Muertes y contagios suben en ocho estados A PESAR DE LA REDUCCIÓN en defunciones y contagios a nivel nacional, la pandemia por Covid-19 ha repuntado en al menos ocho entidades del país, tras reportar incrementos considerables tanto en el número de casos activos, como en fallecimientos asociados a esta enfermedad hasta el 18 de mayo. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) señalan un incremento de hasta 100% en el número de defunciones por Covid-19 en cuatro entidades. Pág. 3
DECESOS:
222232
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
El crimen también vota
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
24027 22
VACUNAS COMPLETAS:
1 191 9690
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
453
EDICIÓN NOCTURNA
No. 363 • Año 2 • Miércoles 26 de mayo. 2021
Penalizarán a AMLO por su último informe EL TRIBUNAL ELECTORAL resolvió que el Presidente violó la Constitución al hacer propaganda durante periodo electoral NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecnetral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador violó la Constitución. El informe de los 100 días del tercer año de gobierno fue un acto de propaganda gubernamental personalizada, resolvió hoy la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, según el Tribunal, el acto presidencial se realizó pese a que en seis estados ya había iniciado el proceso electoral, por lo que fue ilegal y habrá sanción.
Un debate de apenas 30 minutos y la votación unánime de la Sala Superior —con cinco votos a favor y los votos concurrentes de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del Magistrado Presidente José Luis Vargas Valdez– configuraron los elementos que revocaron la sentencia que había dado la Sala Especializada del Tribunal, a donde deberá regresar el caso para que se emita una nueva sentencia. El informe colocó en posición de desventaja a candidatos de los partidos distintos a Morena, apuntó el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Pág. 5
CIERRAN CAMPAÑAS ENTRE FUEGO NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
La violencia asedia los comicios más grandes de México. A sólo 10 días de las elecciones, suman 88 políticos asesinados, 34 de ellos aspirantes y candidatos a puestos de elección popular.
Los casos más recientes ocurrieron en las últimas 48 horas: el asesinato de Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, y la agresión a tiros contra el candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, José Alberto Alonso Gutiérrez. Pág. 5
MIÉRCOLES LUNÁTICO
Así se apreció hoy el eclipse lunar desde la playa de Sanur, en la isla turística de Bali, Indonesia. El fenómeno permitió ver, al mismo tiempo, la llamada “superluna de sangre”. Foto: AFP
DEER PARK SE PAGÓ CON SOBREPRECIO
TOMÁS DE LA ROSA
tdelarosa@ejecentral.com.mX
Contrario a lo que se informó al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la compra de 50% de las acciones de la refinería texaca Deer Park, propiedad del socio Shell, por 596 millones de dólares, México pagó con un sobreprecio de entre 240 y 350 millones de dólares por esa participación de un negocio que tiene la vida acotada. Además, las aportaciones de los contribuyentes serán utilizadas para pagar la deuda de 980 millones de dólares por la planta. “Se estima que el sobreprecio fue de alrededor de 30%, principalmente por el futuro que viene (para las productoras de gasolinas). Prácticamente todas las empresas europeas se están saliendo de ese negocio y México se expande en un mercado que se hace cada día más pequeño”, comentó el director general de la consultoría especializada en energía GMEC, Gonzalo Monroy. Pág. 4
El PIB aún no remonta crisis por Covid-19
EL INEGI informó hoy que el Producto Interno Bruto del primer trimestre disminuyó 3.6% respecto del mismo lapso de 2020. Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Sólo una comunidad de Oaxaca ha rechazado vacunarse contra Covid
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Colima
• EL SECRETARIO de Salud de la entidad precisó que en un
Sonora
inicio eran cinco los pueblos que se negaban a recibir las dosis KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud de Oaxaca, informó que en la entidad sólo una comunidad no quiso, por decisión propia, recibir la vacuna contra Covid-19. Precisó que al inicio de la jornada de vacunación había cinco pueblos que se negaban a ser inmunizados, pero gracias al intercambio de información, y luego de aclarar las dudas de los habitantes, se logró convencer a cuatro de ellos. “Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones tomadas dentro de la comunidad y de las decisiones que toma cada una de las personas para aplicarse la vacuna”, indicó. Asimismo, detalló que si alguien de esta comunidad, la cual no dio su nombre, quisiera trasladarse a otro pueblo para recibir el biológico, puede hacerlo sin ningún problema. Anteriormente se han presentado casos similares en lugares de Chiapas, donde
los residentes de pueblos indígenas no confían en el fármaco debido a la nula información que llega hasta sus hogares. El día de ayer, 25 de mayo, en México aplicaron 753 mil 808 dosis, la cifra más alta que se ha registrado desde que comenzó la vacunación en el país. En tanto, la Secretaría de Salud informó que hoy México acumuló dos millones 402 mil 722 casos confirmados de Covid-19, de los cuales dos mil 932 se registraron en las últimas 24 horas. También se llegó a un total de 222 mil 232 muertes, de las cuales, 272 se sumaron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 14%, un punto más que ayer. En México, un millón 929 mil 821 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 588 mil 888 casos estimados, 17 mil 816 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
Chiapas Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Coahuila Baja California Sur Campeche Chihuahua
34672 33160
25543
42781 12259 12155 11768 11824 10797 10725 ÍNDICES NACIONALES 9813 9634 MORTALIDAD LETALIDAD 9500 9572 al dashboard 8230 8135 interactivo en 6936 ejecentral.com.mx 6939 6600 6664 6252 6276 6200 6103 6142 6160 5780 5673 5297 5273 4970 5079 Después de las vacunas, las compañías farmacéu4437 4303 ticas están ahora en la carrera por desarrollar un 4292 4474 tratamiento que pueda ser ingerido en casa con un 4142 4221 vaso de agua en cuanto aparezcan los síntomas. 3901 3996 Actualmente hay dos proyectos relativamente 3717 3580 avanzados, probados en más de mil personas. 3302 El primero es el del laboratorio farmacéutico estadou3254 2792 nidense Merck, en asociación con la empresa de biotec2756 2757 nología Ridgeback Biotherapeutics. El segundo es de 2715 2452 la empresa farmacéutica suiza Roche, en colaboración 2385 2425 con la empresa estadounidense Atea Pharmaceuticals. 2288 2413 2469 1821 1888 1570 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1460 Para el 26 de mayo, la situación es la siguiente: 1416 1405 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1225 1209 sin muestra: de resultado: de resultado: 1194 1293
ACCEDE
176.35
9.25
¿UNA PÍLDORA PARA EL CORONAVIRUS?
2 79 782 1 4824 1 001 386
ESQUEMA
DE VACUNAS
EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 27,709,853
ESQUEMAS COMPLETOS 11,919,690
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 153
PROMEDIO DIARIO: 181,110
DESDE LA ZONA CERO
Mujeres, más afectadas por la emergencia: OPS
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
•CASI 3.5 MILLONES de mexicanas que podrían regresar a trabajar no lo hacen por ocuparse en labores de cuidado
“Quiero destacar las devastadoras repercusiones sanitarias, sociales y económicas que este virus ha tenido en las mujeres”, dijo hoy la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, y advirtió que las interrupciones de los servicios de salud para las mujeres debido a la Covid-19 podrían borrar más de 20 años de avances en la reducción de la mortalidad materna y el aumento del acceso a la planificación familiar. Las mujeres también han sufrido un impacto económico mayor, añadió. México no se queda atrás en estas afectaciones, de acuerdo a las cifras del estudio La vacuna contra la desigualdad, presentado ayer. En México, alrededor de 4.1 millones de personas podrían estar disponibles para trabajar, pero no lo pueden hacer por
estar cuidando familiares, y 85% de este grupo son mujeres, según el estudio hecho por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Fundar y Oxfam México. Normalmente las mujeres asumen el triple de tiempo (39 horas semanales) de trabajo de cuidado más que los hombres, y aunque aún no está claro qué tanto cambiaron estas cifras con la pandemia, sí que “mientras no se normalicen las actividades en el sector educativo, la carga de cuidados seguirá siendo una barrera principal para que millones de mujeres puedan reintegrarse al trabajo” dijo Diego Vázquez, director de investigación en Oxfam México. “Esto además, visibiliza la necesidad de que haya un sistema de cuidados” y que se resuelva este problema a través de políticas públicas, dijo Vázquez. El reporte añade que ha habido un incremento en la violencia doméstica y de
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Desigualdad. El trabajo doméstico es una de las mayores barreras para la salud de las mujeres.
los problemas de salud mental. Por ejemplo, en la Ciudad de México la Línea mujeres registró un incremento de 88% en las llamadas relacionadas con problemas de ansiedad entre marzo y mayo de 2020. “Debemos recordar que los retos y las desigualdades a las que nos enfrentábamos antes de la Covid-19 no han desaparecido durante la pandemia, sino que han empeorado. Debemos hacer de la protección de la vida de las mujeres una prioridad colectiva”, concluyó la directora de la OPS, con motivo de que el 28 de mayo es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
ejecentral.com.mx
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
SEÑALES DE ALERTA ESTAS SON LAS ENTIDADES que reportaron incrementos en casos activos de Covid-19 y defunciones en las últimas dos quincenas con datos consolidados. Casos activos entre el 21 de abril y el 4 de mayo
QUINTANA ROO BAJA CALIFORNIA YUCATÁN NUEVO LEÓN TAMAULIPAS CAMPECHE TABASCO
1,389 537 956 933 1,128 282 1,769 Defunciones entre el 21 de abril y el 4 de mayo
CAMPECHE BAJA CALIFORNIA CHIAPAS QUINTANA ROO
8 35 11 54
Casos activos entre el 5 de mayo y el 18 de mayo
Diferencia directa
1,723 647 1,040 987 1,189 293 1,820
24.05 20.48 8.79 5.79 5.41 3.90 2.88
334 110 84 54 61 11 51
Defunciones entre el 5 de mayo y el 18 de mayo
Diferencia directa
16 49 15 69
8 14 4 15
Diferencia porcentual
Diferencia porcentual
100.00 40.00 36.36 27.78
Pandemia corta su racha descendente en ocho entidades •ESPECIALISTAS temen que el repunte en Quintana Roo esté asociado al flujo de turistas y a nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La situación epidemiológica de al menos ocho estados del país ha comenzado a cambiar lentamente luego de un periodo de reducciones sostenidas en todo el territorio. Los incrementos moderados, pero sostenidos, de casos activos por Covid-19 han activado las alertas ante un posible rebrote que podría escalar hasta una nueva ola de contagios a nivel local. Quintana Roo es la entidad con peor pronóstico al reportar aumentos constantes tanto en las defunciones, como en el número de casos activos por Covid-19 entre el 5 y el 18 de mayo; en el primer rubro, el estado tuvo un crecimiento de 27.78%, lo que representa 15 registros más respecto a las dos semanas anteriores para alcanzar un total de 69 decesos durante ese periodo. Además, este destino turístico acumula un mes de crecimiento constante en el número de casos activos con un total de mil 723 hasta el 18 de mayo, lo que se traduce a un aumento del 24.05% respecto a los 14 días previos y que ha sido suficiente para que esta entidad retroceda en la mayoría de los indicadores epidemiológicos, lo que podría aumentar el nivel de riesgo de este estado en las próximas semanas. Autoridades federales han seguido el desarrollo de este brote, mientras algunos especialistas temen que esta ola local está vinculada a las nuevas variantes, especialmente por la cantidad de turistas que visitan este estado, y porque los datos demuestran que el mayor crecimiento de casos se ha concentrado en la parte norte de la entidad, es decir, aquellos municipios con mayor atractivo para los viajeros. En esta situación se encuentra
Campeche, estado que limita con Quintana Roo, y que reporta el mayor crecimiento porcentual en defunciones con un 100% de aumento, lo que representa 8 registros más a los reportados entre el 21 de abril y el 4 de mayo para alcanzar un total de 16 defunciones durante el último periodo activo; además, la entidad registró un incremento de 3.9% en los casos positivos por Covid-19, lo que obligó al cierre de escuelas nuevamente. Baja California y Chiapas son los otros dos estados que reportaron incremento en el número de defunciones por Covid-19 con un aumento del 40 y 36.6% respectivamente; la entidad del norte ocupó el segundo lugar en crecimiento de casos activos entre el 5 y el 18 de mayo, último periodo comparable entre los datos oficiales.
EN BREVE Asintomáticos pueden tener altas cargas virales ККSI BIEN DESDE hace tiempo se sabe
que las personas que no manifiestan síntomas a Covid-19 pueden tener altas cargas virales y, por tanto, ser más contagiosas, un estudio realizado en Alemania en 2020 da una confirmación contundente a este hecho al haber sido hecho con más de 25 mil personas que dieron positivo a la nueva enfermedad. ККDE ACUERDO CON el estudio, publicado ayer en la revista Science, las personas con altas cargas del virus
Vacunación equitativa, una meta inalcanzable
ККEL AVANCE de los planes de vacuna-
ción contra Covid-19 en diferentes países del mundo también ha revelado la falta de equidad en el acceso a estas dosis; datos del portal Our World in Data demuestran que mientras el 34% de la población en los países de altos ingresos han recibido al menos medio esquema de protección contra el coronavirus, en las naciones más pobres esto sólo ha ocurrido con el 0.6% de sus habitantes. ККPOR EJEMPLO, en Estados Unidos más de las mitad de los adultos han completado el esquema de vacunación, por lo que los esfuerzos de las autoridades de salud están ahora dirigidos a convencer a aquellos que
Después de ser dados de alta, 45% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 experimentan un deterioro funcional significativo, el 80% de ellos deben recibir algún tratamiento adicional, y cerca del 20% de todos los pacientes pierden capacidades al grado que no pueden vivir de forma independiente después de su alta. Estos son los resultados que obtuvo un estudio publicado en PM&R, la revista de la Academia Estadounidense de Medicina Física y Rehabilitación, que se basó en las historias clínicas de casi 300 pacientes
MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021
UN ESTUDIO en EU advierte que pacientes salen de los hospitales en peores condiciones físicas de las que tenían cuando comenzó el padecimiento
Foto: Cuartoscuro
aún no lo han hecho por temor o falta de información; una situación muy diferente a la que se vive en Burkina Faso o Chad, en donde no se ha administrado una sola dosis contra el nuevo coronavirus. Elizabeth Hernández
Distanciamiento social todavía es necesario ККAUNQUE LA VACUNACIÓN contra
Covid-19 es un instrumento eficiente para limitar la expansión de los contagios, no es suficiente para terminar con la pandemia en Estados Unidos, por lo que será necesario mantener algunas medidas estrictas de distanciamiento social y otras intervenciones no farmacéuticas por algunos meses más. ККUN ESTUDIO publicado en la revista Nature utilizó un modelo matemático de gran precisión para analizar la movilidad real de las personas que
Uno de cada cinco pacientes Covid pierde independencia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
SARS-CoV-2 son una minoría, pero aproximadamente un tercio de ellas eran asintomáticas, presintomáticas o levemente sintomáticas. ККDE ACUERDO con los autores, sería muy importante saber ahora si las nuevas variantes del coronavirus generan cargas virales distintas a los linajes tradicionales. En su estudio, sólo alcanzaron a ver que la variante B.1.1.7 (descubierta en Reino Unido) sí genera en promedio cargas virales mayores. Manuel Lino González
adultos hospitalizados por Covid-19 en el sistema Michigan Medicine, entre marzo y abril de 2020. “Sobrevivieron, pero estas personas salieron del hospital en peores condiciones físicas de las que empezaron”, dice la autora principal de la investigación, Alecia K. Daunter. Alrededor de 60 pacientes “tuvieron que mudarse a una instalación para casos subagudos, o es posible que hayan tenido que mudarse con un miembro de la familia, pero no pudieron irse a casa”, agrega Daunter. “Esto tiene un impacto enorme en los pacientes y sus familias, tanto emocional como físicamente”. Los autores destacan que el simple
viajaron en avión durante los últimos meses en Estados Unidos respecto a la tasa de vacunación, y concluyó que este mecanismo no sería suficiente para frenar la ola actual de contagios en aquel país. ККMARIA OSKARSDOTTIR, autora principal del estudio, aseguró que “los resultados subrayan la importancia de utilizar datos reales sobre movilidad relacionados con la pandemia para crear estrategias de salud pública”. Elizabeth Hernández
conteo de muertes o sobrevivientes no da una idea clara del verdadero impacto de la pandemia, pero que los problemas posteriores a la hospitalización rara vez se reportan y, en muchos casos, los pacientes no son canalizados a las terapias de rehabilitación que requieren. Desde hace tiempo se sabe que Covid-19 puede dañar órganos, provocar alteraciones neurológicas y musculoesqueléticas; sin embargo, el efecto del virus en el funcionamiento diario no se describe con frecuencia. Este es un tema que, dada la magnitud de la actual crisis de salud pública, ya no se puede ignorar, dice Edward Claflin, coautor del estudio. “Estos resultados ayudan a resaltar el verdadero impacto de la enfermedad Covid-19 en nuestros pacientes”, agrega Claflin. “Llenan el vacío en el conocimiento sobre cómo se recuperan los pacientes con Covid y qué tipo de necesidades de rehabilitación tienen”.
3
VISIÓN CENTRAL
•REPORTE ESPECIAL
Deer Park, un mal negocio para México
YA SE TOCÓ FONDO
DESPUÉS de dos años seguidos de contracción económica en la administración de Andrés Manuel López Obrador, según los economistas ya concluyó la crisis, aunque inicia un recuperación que será lenta por los escasos estímulos del gobierno para reactivar la economía.
5%
3.2% 0% -3.6% -5%
• PEMEX TENDRÁ una refinería pagada con sobreprecio, con pérdidas por más de 550 millones de dólares en dos años y con alto nivel de deuda
-10%
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
-18.7%
Foto: @PEMEX
-20%
Pemex asegura que compró la refinería Deer Park sin recurrir a deuda. registró deudas por 980 millones de dólares. Vale recordar que a marzo, Pemex debe 113 mil 957 millones de dólares. Con todo lo anterior, Pemex pagó un sobreprecio. De acuerdo al múltiplo de valor por barril refinado, el precio por las acciones de Shell en Deer Park valdrían 400 millones, con la valuación del mismo Pemex en 448 millones. Para el director general de la consultoría especializada en energía GMEC, Gonzalo Monroy, el sobreprecio es de 30%, pagado para asegurar la refinación del petróleo maya en Texas. Sin embargo, Pemex tendrá que detener la modernización de la texana que buscaba operar con petróleo ligero. Otro reto que enfrentará Pemex son las estrictas reglas ambientales de Estados Unidos y potenciales litigios, como la sanción de un tribunal de La Haya que condenó a Shell a reducir 45% sus emisiones de CO2 en 10 años.
Crece en 800% trasiego de fentanilo hacia EU: Abbott
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “El Departamento de Seguridad Pública de Texas ha visto un aumento
4
Producto Interno Bruto (PIB) de México (Variación % anual)
-15%
Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue engañado sobre la rentabilidad de la refinería texana que compró el gobierno mexicano en 596 millones para tener el 100% de esa empresa. Como en el pasado, con el caso de Agro Nitrogenados, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un negocio pagado con sobreprecio, con pérdidas por más de 550 millones de dólares en dos años y con alto nivel de deuda en un negocio que tiene la vida contada. “Acerca de si es buena compra o mala compra, sobre la utilidad, ya se dijo aquí que no quería Shell vender esta planta”, respondió el presidente López Obrador para señalar que la compra de las acciones de Deer Park, una refinería de petróleo que tiene en sociedad con Royal Dutch Shell, es un buen negocio. Incluso, el director general de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, informó a López Obrador que “la refinería de Deer Park ha venido teniendo utilidades a lo largo de todos los años, con excepción del año pasado”, a causa de la pandemia. Las palabras de Octavio Romero son una verdad a medias, ya que Deer Park también reportó pérdidas en 2019. En ambos años, los números rojos fueron por 555 millones de dólares, de ellos 394 millones en 2020. Además del resultado negativo, la empresa que en 2020 reportó un valor contable de 897 millones de dólares, también
ESTE AÑO SE INCAUTÓ suficiente droga para matar a todos los hombres, mujeres y niños del estado de Nueva York, dijo el gobernador de Texas
2018/02 2018/04 2019/02 2019/04 2020/02 2020/04 2018/01 2018/03 2019/01r/ 2019/03 2020/01 2020/03 2021/01
del 800% en la cantidad de fentanilo que cruza la frontera. Este año incautaron suficiente fentanilo para matar a todos los hombres, mujeres y niños del estado de Nueva York”, dijo el gobernador de esa entidad Greg Abbott, al hablar de la penetración de esta droga hacia Estados Unidos principalmente por miembros del crimen organizado mexicano.
Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi.
Estiman que el PIB llegará a nivel prepandemia en 2024 EL INEGI informó que el Producto Interno Bruto del primer trimestre de 2021 disminuyó 3.6% respecto del mismo lapso de 2020 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx En ocho de los nueve primeros trimestres del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la economía experimentó la peor contracción de la economía, uno de los dos años fue consecuencia de las medidas sanitarias para contener la pandemia. Sin embargo, los indicadores macroeconómicos ya muestran los primeros signos de recuperación desde abril y así, en un escenario realista o central, este año se podría crecer entre 4.8% y 5.0% y con ello la recuperación para llegar a un nivel prepandemia sería hasta 2024. Hoy el Inegi informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre disminuyó 3.6% respecto del mismo lapso de 2020. Esa contracción fue mayor al -3.37% esperado por casi 40 economistas consultados por el Banco de México (Banxico). Esa diferencia de 0.25 puntos porcentuales equivale a 2 mil 708 millones de dólares.
El gobernador perteneciente al partido Republicano dijo que en abril de este año creció en 800% la incautación de fentanilo comparado con el mismo mes del 2020, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS, por sus siglas en inglés). Abbott acusó a las políticas fronterizas impulsadas por Joe Biden de ser laxas y, por ende, de estar “enriqueciendo a los cárteles para mover drogas por todo Estados Unidos”, dijo en una entrevista para la cadena Fox News, y agregó que “el problema de la frontera no está en el valle del Río Grande (conocido como Río Bra-
Los efectos de la contracción económica y de la pandemia del SARS-CoV-2 en México, fue un incremento de 45.1 a 50.1 millones de personas en pobreza laboral. Es decir, 5.03 millones más de personas que carecen de un ingreso laboral suficiente para comprar la canasta alimentaria. En ese escenario de mercado interno debilitado, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que en un escenario central, en 2021 el PIB crecerá 5.0% y 1.5% en los años posteriores. En ese contexto, la recuperación a niveles prepandemia sería hasta 2024 y hasta 2033 en términos per cápita. Para Siller, en un escenario “optimista”, la economía crecería 6.0% en 2021 y 2.0% en años posteriores. Así, la recuperación se daría en 2023. Ayer, la evaluadora internacional de riesgo crediticio Moody’s Investor señaló que la “fuerte demanda estadounidense de exportaciones mexicanas elevará el crecimiento del PIB mexicano a 5.6% este año”. Esto refuerza el escenario optimista de Banco Base. Sin embargo, en un escenario “pesimista”, se crece al 4.0% en 2021 y 1.5% en los años posteriores, la recuperación total se tendría hasta el inicio del próximo sexenio, es decir en 2025.
vo), llega hasta Nueva York, Minnesota y Chicago”. El republicano indicó que existen estadísticas que sostienen que una libra de fentanilo (453 gramos) podrían matar a 226 mil 796 personas si se mezcla con cualquier otro narcótico para aumentar el rendimiento y la ganancia de las organizaciones criminales. Además, insistió en que la crisis que hay en la frontera no sólo es por las personas migrantes, sino por la cantidad de drogas que llegan a ese país. La congresista Claudia Tenney se unió al reclamo de Abbott y en redes sociales dijo: “¿Cómo respondió la administración Biden? Deportando un
número bajo de inmigrantes ilegales. No tienen ningún plan”. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en lo que va del año fiscal se han incautado casi tres toneladas solamente de fentanilo en la frontera sur. La cantidad asegurada sólo en los últimos siete meses supera a todo el fentanilo que se incautó en conjunto en los años fiscales de 2018 y 2019. El gobernador aseguró que las autoridades regionales “están intensificando para asegurar la frontera y mantener seguros a los texanos y estadounidenses”.
MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021
RADAR
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
VISIÓN CENTRAL JUEVES 27 DE MAYO
Foto: AFP
� CANADÁ. Reunión de la Organización de Aviación Civil Internacional sobre el desvío de un avión por Bielorrusia
� ESTADOS UNIDOS. Discurso de Biden (foto) sobre la economía, en Cleveland. � MÉXICO. Inegi publica tasa de desempleo para abril. � SUIZA. Reunión del
Ilegal, último informe de AMLO; preparan sanción
• EL EVENTO presidencial fue un acto de propaganda gubernamental y personalizada, resolvió el Tribunal Electoral NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecnetral.com.mx
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador violó la Constitución en sus artículos 41 y 136, al realizar en marzo su informe de los 100 días del tercer año de gobierno, lo que deberá ser sancionado, determinó por unanimidad la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Sala Superior echó abajo la sentencia de la Sala Especializada en la que se aseguró que el informe realizado por el presidente López Obrador fue propaganda gubernamental, pero no personalizada. La resolución fue impugnada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) —en el que López Obrador militó y fue abanderado en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012— y llegó este miércoles al pleno con el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña en el que se propuso revocar la sentencia de la Sala Especializada y devolverles el caso para que emitan una nueva resolución. El proyecto aceptado por unanimidad —con cinco votos a favor y los votos concurrentes de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del Magistrado Presidente José Luis Vargas Valdez— establece que López Obrador violó el 134 constitucional al usar el evento “Primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno” para presumir los logros de su administración, apareció como orador único y la finalidad era tener aprobación de su administración, lo que atenúa la personalización del acto. Además, violó el artículo 41 por difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de campaña, pues este ya había arrancado en Campeche, Colima, Sonora, Nuevo León, Guerrero y San Luis Potosí. El informe colocó en posición de desventaja a las y los candidatos de los partidos distintos al que está en el gobierno, apuntó el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Por su parte, la magistrada Jeanine Otálora insistió en que el evento del Presidente no constituyó un informe, sino un acto de propaganda personalizada toda vez que no se presentó por escrito ante el Congreso de la Unión, como lo determina el 69 constitucional. Así, tras un debate de 30 minutos, la Sala Superior revocó la sentencia y regresó el caso a la Sala Especializada para que se emita una nueva resolución.
CATÁLOGO DE LA IMPIEDAD
ATROCIDADES cometidas durante los primeros cuatro meses del año y los estados con la mayor incidencia. HECHO
Masacres Asesinato de defensores de derechos Asesinato de periodistas Asesinato de niñas, niños y adolescentes Asesinato de personas con discapacidad Asesinato de actores políticos Asesinato de funcionarios públicos Violencia contra migrantes Fosas clandestinas Linchamiento Mutilación Asesinato de mujeres con crueldad extrema Descuartizamiento y destrucción de cadáveres Esclavitud y trata Terrorismo Tortura Violación en grupo, por tres o más hombres Intento de linchamiento Calcinamiento Otros Fuete: Causa en Común
ENE.
FEB.
ABR.
TOTAL
ESTADOS CASOS Guanajuato (33) Chihuahua (18)
51
33
42
49
175
2 0
1 0
3 0
2 0
8 0
42
31
51
36
160
Baja California 14 Guanajuato 14
0 4 8 2 73 9 5
0 11 4 25 111 5 5
2 14 26 3 116 3 11
1 8 10 4 86 0 5
3 37 48 34 386 17 26
Veracruz 1 Baja California 1 Veracruz 8 Guerrero 4 Edomex 13 Chihuahua 5 Chihuahua 15 Tamaulipas 8 Jalisco 97 Guanajuato 57 Tlaxcala 3 Edomex 3 CDMX 4 Guerrero 3
34
17
53
34
138
Veracruz 11 Edomex 10
50 1 7 86
60 2 7 72
58 0 2 65
73 0 2 67
246 3 18 290
Guanajuato 53 Veracruz 32 Tlaxcala 1 Edomex 1 Guerrero 7 Q. Qroo 5 Jalisco 30 Guanajuato 28
1 13 65 11
1 47 51 5
1 25 51 1
2 32 45 1
5 117 212 18
Tabasco 1 Chiapas 1 Puebla 21 Oaxaca 12 Tlaxcala 23 Guanajuato 20 Sinaloa 12 Sonora 10
469
488
527
457
1941
VAN CASI 2 MIL ATROCIDADES DURANTE 2021 NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Asesinatos, hallazgos de fosas clandestinas y multihomicidios son sólo algunas de las casi 2 mil “atrocidades” contabilizadas por la organización Causa en Común durante el primer cuatrimestre de 2021. La organización concibe como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; en ese sentido, registró 2 mil 087 víctimas de atrocidades en los primeros cuatro meses del año. Los estados donde se registraron más atrocidades fueron Guanajuato (con 135), seguido por Jalisco (111), Veracruz (93), Guerrero (73) y Sonora y Chihuahua (ambas con 57). Causa en Común apuntó que de las mil 941 atrocidades, 386 fueron de hallazgos de fosas clandestinas, 290 fueron actos de tortura, 246 relacionados con destrucción de cadáveres, 212 fueron calcinamientos y 160 más
MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021
MAR.
Oaxaca (2) Sonora (2) 0 0
correspondieron a asesinatos de niñas, niños y adolescentes. Sobre el último dato la organización enfatizó “que desde el año pasado se alcanzaron cifras históricas de asesinatos de mujeres y niños, desde que hay registros, a partir del 2015”. “En México se cometen tantos crímenes todos los días, que estamos ahogados en números”, dijo Causa en Común al presentar su informe del primer cuatrimestre. En abril, la atrocidad que más se registró fue la de fosas clandestinas (con, al menos, 86 casos), mientras que, en los meses de febrero y marzo, la atrocidad que más se registró fue el hallazgo de cuerpos y restos en fosas clandestinas (con, al menos, 111 hallazgos durante febrero y 114 en marzo) y en enero fue la tortura (con al menos, 86 casos). Causa en Común señaló que hay estados en los que hay una clara correspondencia entre la estadística delictiva y los registros de atrocidades. Por ejemplo, Guanajuato encabeza el número de asesinatos en el país (incluidos policías), y también el listado de víctimas de atrocidades. “Este mosaico de atrocidades muestra lo equivocadas que son las explicaciones generalizantes y reduccionistas sobre las violencias en nuestro país”, sentenció la organización.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino. � NORUEGA. Levanta varias restricciones impuestas tras epidemia de Covid-19.
A 10 DÍAS DE LOS COMICIOS, AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA ESTE MIÉRCOLES, el candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, José Alberto Alonso, fue atacado a tiros NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La violencia asedia los comicios más grandes de México. A solo 10 días de las elecciones, suman 88 políticos asesinados, 34 de ellos aspirantes y candidatos a puestos de elección popular. Los casos más recientes datan de las últimas 48 horas. La mañana de este jueves, el candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, José Alberto “Güero” Alonso, salió de su casa para ir a un mercado y hacer una actividad de campaña. Dos personas a bordo de una motocicleta balearon la parte trasera de la camioneta en la que viajaba, la pericia del chofer evitó que los impactos atravesaran al candidato quien fue trasladado a un hospital privado donde se reporta estable. Ayer, en pleno acto de campaña en la comunidad de La Manguita, sujetos armados abrieron fuego y asesinaron a Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato. Hace nueve días Zudikey Rodríguez, candidata de la coalición de PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de Valle de Bravo, fue privada de su libertad presuntamente por miembros de La Familia Michoacana, como una medida de presión para que abandonara la campaña. En ninguno de los tres casos hay personas detenidas. En una situación similar se encuentran las otras 443 víctimas de agresiones —que incluyen asesinatos, amenazas, intimidación y privación de la libertad— que se han registrado durante este proceso electoral, de acuerdo con el informe de la agencia Etellekt. Pese a que desde marzo el gobierno federal implementó la Estrategia de Protección a Candidatos, el proceso electoral que atraviesa México es el más violento de los últimos 21 años. De las 443 víctimas globales que registra Etellekt, 282 son aspirantes y candidatos y en ese rubro el 41% de las agredidas son mujeres. Aunque la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo el pasado 21 de mayo que había 398 casos en seguimiento o atención, de los cuales 226 hombres y 172 mujeres, la violencia no cesa y sigue cobrando la vida de candidatos.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
BENDITO STREAMING
Cuentos en lengua de señas
Foto: Freepik
Estas dinámicas de cuentos tienen como fin fomentar la inclusión para otros públicos a través de historias que nos invitan a la imaginación. Deja que las niñas y niños de tu casa se diviertan y comiencen a familiarizarse con este lenguaje en bit.ly/3yCQBUD
¿CÓMO PUEDO PREVENIR EL SOBREPESO?
Autodefensa femenina.
En este curso introductorio de defensa personal para mujeres podrás aprendes diferentes tácticas como golpe con puños, bloqueo de golpes, técnicas para golpear con rodillas y más. El costo es de 200 pesos y se impartirá en dos diferentes puntos de la ciudad. Mira cuales son y regístrate en el siguiente link bit.ly/2ROtwO3
EL SOBREPESO y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública mundial. Esta y otras enfermedades se pueden prevenir a través de unos hábitos de vida saludable, como son la alimentación y realizar ejercicio de forma regular. Kern Pharma te da algunos tips para lograrlo.
1- Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas. Puedes comprobarlo mirando la etiqueta de los productos que comes. Por ejemplo, algunos cereales son ricos en fibra, pero también en azúcares. 2- Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos. 3- Realizar actividad física frecuente. Unos 60 minutos por día para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos. En el caso de que haya un alto grado de obesidad, se recomienda comenzar por caminar 30 minutos al día a paso ligero. 4- Deja de fumar. Fumar está asociado con muchas enfermedades, pero también con el aumento de peso. Dejar este hábito a largo plazo será muy beneficioso para la salud. 5- Lleva un control de tu peso. Es importante no obsesionarse, pero pasar a la báscula regularmente puede ayudar a controlar el peso. Una vez por semana es suficiente. En el siguiente enlace puedes más detalles sobre los peligros de la obesidad y cómo evitarla bit.ly/3i8tOdJ
EMERGENCIA CLIMÁTICA ESTAMOS EXPERIMENTANDO eventos climáticos extremos, una pérdida catastrófica de vida salvaje y una crisis sobre el futuro de nuestra alimentación y el agua que bebemos. Para frenar este daño, firma esta iniciativa para que políticos, empresarios, empresas petroleras, mineras y medios que financian estas industrias contaminantes hagan algo al respecto. bit.ly/3oTbQx0
Ilustración: Freepik
Ilustración: Freepik
6
Foto:contigoenladistancia.cultura.gob.mx/
DOCUMENTOS EN LA RED
Proteínas sensibles a la luz restauran la visión de un ciego
Luego de 40 años sufriendo ceguera, un hombre de 58 años logró poder ver de nuevo imágenes y objetos en movimiento gracias a inyecciones de proteínas fotosensibles en la retina. • De acuerdo con un artículo que fue publicado por la revista Nature Medicine, este es el primer estudio exitoso de una optogenética en la que se utilizan destellos de luz para controlar la expresión génica y la activación de las neuronas. • Además se está investigando como un tratamiento potencial para el dolor, la ceguera y los trastornos cerebrales. • “Este es un gran paso para el campo”, declató John Flannery, neurobiólogo de la Universidad de California, Berkeley. “Lo más importante es que parece seguro y permanente, lo que es realmente alentador”, aseguró. • Entérate cómo fue todo el proceso que se siguió para lograr que este estudio tuviera éxito en este vínculo: go.nature.com/3fnMRPl •
MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021