Reporte Especial 31 de mayo de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

223568

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

2413742

VACUNAS COMPLETAS:

1241 5245

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

458

EDICIÓN NOCTURNA

No. 366 • Año 2 • Lunes 31 de mayo. 2021

Pandemia se “come” el sexenio; recuperación, a finales de 2023 LA OCDE RECOMIENDA fomentar la inversión privada y apoyar a trabajadores para remontar más rápido la recesión económica JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx De los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el cuarto país que más tiempo tardará para retomar el crecimiento que tenía antes de la pandemia de Covid-19. En la última actualización de

sus Perspectivas Económicas, el organismo internacional señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México no recuperará el nivel prepandémico hasta el tercer trimestre de 2023, es decir, cuando ya esté en marcha el proceso electoral de 2024. La tardanza de México para retomar el paso previo a la emergencia sanitaria sólo es

superada por Argentina (tercer trimestre de 2026), Sudáfrica (cuarto trimestre de 2024) y Arabia Saudita (primer trimestre de 2024). La vacuna, según el análisis de la OCDE, no es suficiente para recuperar el crecimiento; es necesario fomentar la inversión privada en sectores claves de la economía, así como apoyar a trabajadores formales e informales. Pág. 4

PULULAN DESPIDOS Y RECORTES

ENTRE AGOSTO DE 2020 y marzo de 2021, 343 mil empresas despidieron personal y 247 mil recortaron salarios para sobrevivir a la pandemia, informó el Inegi. Pág. 4

Covid-19 ahoga a los argentinos LA MORTALIDAD en la nación sudamericana se disparó a los primeros lugares del mundo en las últimas semanas ELIZABETH HERNÁNDEZ La cancelación de Argentina como sede de la Copa América, es sólo el último embate de una creciente ola de contagios que ha sumergido a este país sudamericano en una profunda crisis de salud y económica. Mientras los enfermos se cuentan por decenas de miles, los centros médicos del país se saturan sin poder brindar atención crítica a

todos los pacientes, por lo que la mortalidad en la nación se ha disparado hasta el primer lugar del mundo en las últimas semanas. Nuevas medidas restrictivas se han impuesto, aunque una cuarentena estricta ha sido descartada desde esta mañana por el temor a profundizar el colapso económico que ha llevado al cierre de miles de negocios en el país sudamericano. Pág. 3

Corrupción atiza

la tercera ola en Reino Unido

CIENTÍFICOS ADVIRTIERON sobre el inicio de una tercera ola de contagios por Covid-19 en Reino Unido, tras observar un incremento notable en el número de casos diarios durante las últimas semanas que coloca al país en niveles similares a los que se registraron en marzo. Grupos ciudadanos acusaron a la Agencia de Salud Pública de Inglaterra de ocultar información sobre la propagación de la variante B.1.617.2 en las escuelas de este país. Pág. 3

CHIAPAS, CAMPO DE BATALLA

POLICÍAS ESTATALES REPLEGARON con gases lacrimógenos a estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, quienes protestaron este lunes en las inmediaciones de su plantel, ubicado en la periferia de Tuxtla Gutiérrez. Los inconformes exigen la liberación de 18 de sus compañeros, quienes fueron detenidos durante un bloqueo hace un par de semanas. Foto: Cuartoscuro

2021, EL SEGUNDO AÑO ELECTORAL MÁS LETAL

EL QUINTO INFORME de violencia política de la firma Etellekt reporta 782 agresiones, con un saldo de 89 políticos asesinados, 35 de ellos candidatos. Pág. 5


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Las enfermedades derivadas del tabaco le cuestan 75 mil millones de pesos a la SSa •EL COMISIONADO de CONADIC informó que los impuestos que pagan las industrias tabacaleras no cubre esta cantidad KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Con motivo del día mundial contra el tabaco, Gady Zabicky, Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC) aseguró que tratar enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco cuesta 75 mil millones de pesos. “En México, lo que a la Secretaría de Salud nos cuesta el tratamiento de las patologías directamente relacionadas con el tabaco, es de aproximadamente 75 mil millones de pesos al año”, precisó. Asimismo, demandó que la industria tabacalera con los impuestos que devuelve, apenas logra cubrir 43 mil millones de pesos. “De entrada tienen un déficit como del 40 por ciento únicamente para poder solventar el daño que están causando directamente a la población”, agregó Zabicky. Además, el comisionado comentó que se está trabajando para lograr que más recintos, como el Palacio Nacional, sean lugares 100% libres de cigarro.

La Secretaría de Salud informó que hoy México notificó dos millones 413 mil 742 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 932 se registraron en las últimas 24 horas. También se llegó a un total de 223 mil 568 muertes, de las cuales, 61 se sumaron en el último día. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 12%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 13 por ciento, un punto más que ayer. En México, un millón 928 mil 467 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. Pese a que la curva epidemiológica está en descenso, José Luis Alomía, Director de Epidemiología indicó que 5 estados de la República han mostrado un incremento de casos en las últimas semanas: Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Tamaulipas. De los dos millones 599 mil 567 casos estimados, 17 mil 309 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.

658220

CDMX Edomex

150511 131942 131621 124246 124762 87080 86664 85171 87801 75262 75395 69154 69832 68814 68840 68522 68990 64269 64528 61569 59941 59684 59578 55582 55439 49123 48532 48429 48036 47213 46648 41143 40411 39884 40000 39185 39172 38973 37411 34212 33885 33564 32913 32131 32107 30772 30691 27062 26854 26505 26589 19931 17591 12176 12106 11919 12121 11432 10778 10197 10575

Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Chiapas Tabasco San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Colima Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Hidalgo Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Chihuahua Coahuila Campeche

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

250376

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

763420

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,915.46

LAS POTENCIAS DUDAN DE LA LIBERACIÓN DE PATENTES

En la más reciente reunión informal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) uno de los temas más relevantes fue la presentación de propuestas para que las empresas renuncien a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19. Pero aunque el tema fue bien recibido por varios países, Australia, Japón, Noruega, Singapur, Corea del Sur, Suiza y Taiwán expresaron sus dudas de que sea una opción favorable. Para que la propuesta avance, se necesita el apoyo por consenso de los 164 Estados miembros. NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 31 de mayo, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 8 1 300 1 48 2 5 7 00 1 9 3 5

TOTAL APLICADAS 30,477,703

ESQUEMAS COMPLETOS 12,415,245

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 158

PROMEDIO DIARIO: 192,897

DESDE LA ZONA CERO

Investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron un nuevo fármaco capaz de activar la respuesta innata del sistema inmune, algo que permite al cuerpo defenderse de la forma más grave de Covid-19. Además, el medicamento demostró ser efectivo con otras variantes del SARS-CoV-2, así como con otros coronavirus que producen enfermedades respiratorias como el Síndrome de Oriente Medio (MERS) o el SARS original. Por el momento, el fármaco de nombre diABZI probó su eficiencia solamente en ratones infectados con el nuevo coronavirus, pero los investigadores califican este avance como revolucionario y aseguran que “existen pocos medicamentos capaces de bloquear la infección por SARS-CoV-2, por lo que este avance supone otro frente de batalla contra el nuevo coronavirus”. La respuesta inmune temprana que provoca este fármaco con una sola dosis, incluso frente a variantes como la detectada en Sudáfrica a principios de año, representa otra esperanza para poner fin a la pandemia de Covid-19 y

Descubren un fármaco útil ante variantes de Covid •EL DESARROLLO DE este nuevo medicamento representa una alternativa diferente a las vacunas, cuya producción es más complicada.

Foto: Creative Commons

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Experimentos. Los ratones que recibieron el fármaco presentaron mejores condiciones que los que no.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

frenar la expansión del virus, así como la aparición de nuevos linajes más peligrosos para la salud pública. Sara Cherry, profesora de patología y autora principal del estudio, señaló que “se necesita desarrollar con urgencia antivirales eficaces para controlar la infección y la forma grave de enfermedad por Covid-19, especialmente a medida que siguen apareciendo variantes peligrosas del virus”, lo que podría ofrecer una alternativa diferente a las vacunas, que son más difíciles de producir y distribuir. El estudio reveló que los ratones contagiados con Covid-19 y que fueron tratados con diABZI perdieron menos peso que aquellos que no recibieron el medicamento, además tenían cargas virales reducidas y una mayor producción de citocinas, lo que podría demostrar una relación entre este fármaco y la inmunidad protectora. La autora también explicó que el fármaco inhibe la replicación de otros virus respiratorios, lo que podría significar un gran avance frente a próximas amenazas y recordó que “el SARSCoV-2 no será el último coronavirus que veremos y contra el que necesitaremos protección”.

ejecentral.com.mx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 31 DE MAYO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Ola de contagios en Argentina creció siete veces en dos meses

En tan sólo dos meses el número de casos positivos por Covid-19 en Argentina pasó de 5 mil diarios a más de 35 mil enfermos cada 24 horas, lo que representa uno de los repuntes más acelerados y violentos en todo el continente. Las medidas de confinamiento que el país sudamericano aplicó al principio de la pandemia, como cerrar todas sus fronteras, no bastaron para impedir este nuevo brote que ha colocado a esta nación al borde del colapso médico y económico. La dureza de esta segunda ola de contagios ha sido tal, que Argentina se posiciona en este momento como la nación con el mayor número de decesos diarios por millón de habitantes con una tasa de 16 puntos, cifra que supera por cuatro unidades a la de Brasil y por 13 a la de México; pero no sólo los fallecimientos han crecido, los casos positivos siguen aumentado hasta alcanzar una cifra récord de 41 mil nuevos registros en un sólo día. Además, la vacunación avanza lentamente, ya que sólo se ha cubierto al 18% de la población argentina, lo que supone un revés a la estrategia conjunta que se planeó junto a México para tener acceso temprano a la fórmula de

AstraZeneca; el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, anunció que algunas LA SIGUIENTE GRÁFICA, tomada del portal Our World in Data, muestra los contagios de las dosis de nuestro país serían diarios de Covid-19 por cada millón de personas en México y países sudamericanos. destinadas a la nación sudamericana Uruguay como parte de una “ayuda solidaria”. 1,000 El descontrol de los contagios en Argentina provocó que la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) trasladara la sede de la Copa América, Tensión. que ya se había suspendido el año Hospitales ar800 pasado por la pandemia, a Brasil, otro gentinos expede los países más afectados por la crisis rimentan la sanitaria, y cuyos cifras no revelan un mayor demanArgentina control que permita celebrar un evento da desde que 600 internacional de esta naturaleza. inició la Santiago Cafiero, jefe de gabinete de pandemia. ministros de Argentina, aseguró que “con tantos casos nosotros no podíamos llevar adelante una organización de 400 Colombia estas características. El país tenía un compromiso y trato en todo momento Chile de sostenerlo, pero la realidad Brasil epidemiológica lo impidió”. Esta edición de la Copa América sería la 200 Bolivia primera en tener dos países como sedes del torneo, Argentina y Colombia; sin embargo, el descontrol de la pandemia Perú Ecuador en el primero, y la situación de violencia 0 México política del segundo obligaron a buscar MAR 1, 2020 ABR, 2020 AGO 8, 2020 NOV 16, 2020 FEB 24, 2021 MAY 30, 2021 un nuevo anfitrión.

EMERGENCIA EN EL CONO SUR

Foto: AFP

•AUTORIDADES de Salud admiten que la pandemia de Covid-19 está fuera de control y renuncian a ser sede de la Copa América

Variante hallada en India detona la tercera ola en el Reino Unido

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Reino Unido podría estar frente al inicio de una nueva ola de contagios por Covid-19 debido a la rápida propagación de la variante B.1.617.2, detectada en India, y que se distingue por contener dos de las mutaciones más peligrosas del nuevo coronavirus; algunos expertos señalan que el repunte comenzó hace semanas y que es necesario tomar medidas especiales para frenar este aumento. Un grupo de defensa ciudadana y la firma AWO, especialistas en derechos de datos, entregaron una carta en donde acusan a la Agencia de Salud Pública de Inglaterra (PHE) de ocultar información sobre la propagación de la variante B.1.617.2 en las escuelas, por lo que piden que esta dependencia enfrente procedimientos legales por poner en riesgo a la población, y por violar la autonomÍa que tienen por ley. Los demandantes aseguran que esta dependencia tenía un reporte sobre la propagación de esta peligrosa variante en las escuelas fechado para el 13 de mayo, pero que las presiones de la oficina del primer ministro, Boris Johnson, frenaron la publicación y la redujeron a un “juicio independiente” que tampoco se

LUNES 31 DE MAYO DE 2021

Foto: AFP

AGENCIA DE SALUD PÚBLICA de Inglaterra (PHE) es acusada de ocultar información sobre la propagación del linaje B.1.617.2 en las escuelas británicas

Desafío. El gobierno británico analiza volver a los confinamientos regionales. divulgó entre la población. A esta acusación se suman otras exigencias del Partido Laborista que señalan que la decisión sobre una posible reapertura debe estar guiada por evidencia científica, algo que el actual gobierno no ha tomado en cuenta por estar enfrascado en conflictos internos que buscan acelerar algunos procesos sin tener la información completa. Expertos en salud pública han señalado que no se trata de renunciar a la reapertura total de las actividades, sólo prolongar esta decisión un poco hasta que el peligro de esta nueva variante se pueda estimar y los efectos de esta tercera ola desaparezcan, especialmente en los grupos más vulnerables. Asesores de diversos ministros también han señalado el posible efecto negativo que esta medida podría tener sobre los esfuerzos de vacunación y su avance, especialmente en un momento en el que el país se encuentra cercano a las metas de inmunización colectiva propuestas por la Organización Mundial de la Salud.

Promueven rendición de cuentas global en materia de salud MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Hoy, en el cierre de la Asamblea Mundial de la Salud, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que ha llegado el momento en que la organización tenga una forma de que los países asuman compromisos y rindan cuentas en asuntos de salud mundial. El tema de esta Asamblea fue “Poner fin a esta pandemia, prevenir la próxima: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo”; al respecto, se adoptaron más de 30 resoluciones y decisiones en diferentes áreas de la salud pública: desde temas médicos como la diabetes, el VIH, hepatitis, salud bucal y discapacidades, hasta temas más sociales y económicos como poner fin a la violencia contra los niños, fomentar la producción local de medicamentos y los determinantes sociales de la salud. Pero todas esas resoluciones y decisiones pueden quedar sin efecto si no se

fortalece a la OMS. “En la actualidad, los patógenos tienen mayor poder que la OMS. Están emergiendo con mayor frecuencia en un planeta desequilibrado”, dijo Tedros. “Explotan nuestra interconexión y exponen nuestras desigualdades y divisiones”, agregó. “La seguridad de los pueblos del mundo no puede depender únicamente de la buena voluntad de los gobiernos. Cada gobierno es responsable y rinde cuentas a su propia gente; pero los Estados miembros sólo pueden mantener verdaderamente a salvo a su propia población si son responsables entre sí a nivel mundial”. Para Tedros, acabar con la presente pandemia de Covid-19 y enfrentar a las que sigan está relacionado con superar una incapacidad: “la falta de intercambio”, de datos, información, tecnologías y recursos. Los estados miembros acordaron una resolución que reafirma el papel de la OMS como autoridad directiva y coordinadora en salud durante y más allá de las emergencias, y se comprometieron a proporcionar a la OMS un financiamiento sostenible para fortalecer de su fuerza laboral, las actividades de investigación y los sistemas de vigilancia. Tedros agradeció a los estados miembros por aprobar esta “resolución histórica” y su apoyo a una OMS fortalecida.

3


VISIÓN CENTRAL

La OCDE aconseja a México acciones que la 4T rechaza La receta para superar lo más pronto posible la recesión económica causada por la pandemia de Covid-19 incluye ingredientes que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se resiste a aplicar: inversión privada y apoyos a empresas y trabajadores. De acuerdo con la última actualización de las Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), además de acelerar el paso en la vacunación, México necesita “un mayor apoyo a los ingresos y la formación ayudaría a los trabajadores más afectados, tanto en el sector informal como en el formal”. En el capítulo dedicado a México, el informe señala que el gobierno mexicano necesita reforzar la inversión privada, recomendación que camina en sentido contrario a las políticas de la llamada Cuarta Transformación, que privilegia a las empresas del Estado en el sector energético. “Reforzar la inversión privada será clave para una recuperación más sólida, en particular al reducir las cargas regulatorias y la incertidumbre sobre la participación del sector privado en algunos sectores clave”, aconseja el organismo. De los 38 integrantes de la OCDE, México es el cuarto país que más tiempo tardará para retomar el crecimiento que tenía antes de la pandemia de Covid-19. Mientras que países como Chile, Rusia, India e Indonesia retomarán la senda del crecimiento antes de que termine 2021, las Perspectivas Económicas señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México no recuperará el nivel prepandémico hasta el tercer trimestre de 2023, es decir, cuando ya esté en marcha el proceso electoral de 2024. La velocidad con que México está remontando los efectos de la emergencia sanitaria es mucho más lenta que la de Brasil, Colombia (tercer trimestre de 2022) y Costa Rica (segundo trimestre de 2023). La OCDE advierte que “la incertidumbre sigue siendo muy alta” para México. “En caso de un aumento significativo de infecciones, sería necesario el restablecimiento de las medidas de contención, lo que obstaculizaría la actividad económica. Las interrupciones en el despliegue de la vacunación retrasarían la recuperación del consumo privado. La inflación puede ser más alta de lo anticipado, erosionando el poder adquisitivo, particularmente de los hogares vulnerables”.

4

EL ANÁLISIS DE LA OCDE señala las diferentes velocidades a las que caminan las naciones rumbo a la recuperación económica.

FINALES 2025

FINALES 2024

Economía G20

FINALES 2023

China Turquía Corea Rusia Estados Unidos Japón Alemania India Indonesia Australia Canadá Italia Reino Unido Brasil Francia España MÉXICO Arabia Saudita Sudáfrica Argentina

FINALES 2022

¿CUÁNTO TARDARÁ EN RECUPERAR EL PIB PER CÁPITA PREPANDEMIA? FINALES 2021

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

CARRERA CONTRA LA PANDEMIA

FINALES 2020

• LA RECUPERACIÓN económica depende, entre otros factores, de la inversión privada y el apoyo a empresas y trabajadores

Por Covid, 343 mil empresas despidieron a trabajadores ENTRE AGOSTO de 2020 y marzo de 2021, 1.6 millones de empresas resultaron afectadas por la emergencia sanitaria TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

DATO. La OCDE revisó este lunes al alza sus previsiones de crecimiento mundial para 2021 (a 5.8%) y 2022 (a 4.4%), al tiempo que advirtió del riesgo de una recaída de la economía.

Los tentáculos del coronavirus siguen afectando a las empresas en México. En ocho meses, de agosto del año pasado a marzo de 2021, el número de negocios afectados pasó de 1.62 millones a 1.60 millones afectadas por la medidas sanitarias para contener la infección del SARS-CoV-2. Sin embargo, sobresale el incremento de 20.4% en las grandes compañías que, según el Inegi, emplean a más de 250 trabajadores cada una. Entre las principales medidas que están adoptando las compañías en general es el despido de personal. A marzo, se llegó a un nivel máximo de 343 mil 810 empresas, eso es 28.1% más respecto a las 268 mil 385 compañías que recortaron su nómina en abril de 2020. Además, el dato de marzo pasado es 12.2% superior en comparación con las 306 mil 292 empresas que despidieron personal en agosto del año pasado. La información se desprende de

la tercera Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las empresas que elabora el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), la cual tiene como objetivo conocer la situación actual y las afectaciones de las empresas por la contingencia originada por Covid-19. Si bien hubo una ligera reducción de las empresas afectadas (-20 mil 820 empresas de un total un millón 601 mil 300 compañías), sobresalió el incremento de grandes empresas afectadas que aumentó en poco menos de dos mil 100, para llegar a 12 mil 267 compañías o lo que es lo mismo un alza de 20.4%. De las medidas para contener los efectos negativos del coronavirus, también sobresalió el recorte de sueldos y salarios y/o prestaciones a los trabajadores. En la tercera encuesta, se registraron 247 mil 344 empresas en esa acción, 16.3% o 34 mil 758 empresas más. Esas acciones repercutirán en la recuperación de la economía. Los indicadores macroeconómicos revelan que concluyó la peor recesión en la historia con ocho trimestres consecutivos en crisis. Por efecto estadístico, el segundo trimestre la economía crecerá poco más de 16.0%, cifra que no será suficiente para recuperar la contracción del año pasado.

•REPORTE ESPECIAL

Fed y dólar impulsan el precio del oro Hoy, la onza de oro en los mercados internacionales cerró en mil 906.87 dólares, muy de cerca del nivel máximo del mes, esto impulsado por la expectativa del mercado a que la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de política monetaria la mantendrá flexible. En ese escenario, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en marzo, la producción del metal amarillo aumentó 3.5% a 10.1 toneladas. Al interior del país, sobresalió Guerrero con un repunte de 25.6 por ciento. Que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés de referencia, pese a la presión inflacionaria en la Unión Americana, generó un debilitamiento del dólar. “El debilitamiento del dólar estadounidense permite una mayor demanda por commodities, al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa. En el mes, el índice ponderado del dólar (USDX) estadounidense mostró una contracción de 1.46% y tocó un mínimo, no visto desde inicios del año”, comentó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

›Las bajas tasas de in-

terés de la Fed y las presión inflacionaria, señaló Siller, elevan la demanda por oro como activo de inversión y depósito de valor. Porque los commodities, como el oro, son considerados una cobertura contra la inflación, porque aumenta su valor a medida que disminuye el poder adquisitivo del dinero. “El oro tiene una correlación inversa con los bonos, por lo que la reducción en los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuye los costos de oportunidad de mantener inversiones en materias primas. La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se redujo en 3.1 puntos base a 1.59%”, agregó la economista. Esa tendencia del metal se da mientras la información del Inegi muestra que en marzo, la producción de oro en Guerrero aumentó 25.6% a 1.592 toneladas. Según el instituto, dicha entidad es el tercer mayor productor del metal amarillo. En Zacatecas, el segundo mayor productor, la extracción aumentó 11.4% a 1.975 toneladas y en Sonora, el mayor productor del metal pasó de 2.985 toneladas en marzo de 2020 a 2.902 toneladas en igual mes del año en curso, es decir, 2.8% menos. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed será el próximo 15-16 de junio.

Tomás de la Rosa

LUNES 31 DE MAYO DE 2021


RADAR

REPORTE ESPECIAL •

Briefing

VISIÓN CENTRAL MARTES 1 DE JUNIO

Foto: AFP

� EU. Biden visita sitio de la

matanza de afroamericanos en Tulsa, hace 100 años. � CHILE. El presidente Sebastián Piñera (foto) entrega

la cuenta pública de su tercer año de mandato. � CUBA. Inicia campaña oficial de vacunación de su población contra Covid-19. � COSTA RICA. Secretario de

Ordenan a AMLO retirar su último informe de 100 días • EL TRIBUNAL ELECTORAL exhortó al presidente López Obrador a hablar de salud, educación y protección civil, pero no de política hasta el próximo 6 de junio

KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Con la llegada de las elecciones el próximo 6 de junio, los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) decretaron exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador a que sus pronunciamientos se ajusten a las reglas vigentes hasta que concluya el proceso electoral. De esta forma y por una votación de 2 a 1 se aprobó el exhorto al mandatario, así como la adopción de medidas de no repetición hasta la conclusión de la contienda. Por tal motivo, las posturas presidenciales en este periodo se deberán ajustar a las excepciones legales, esto es, salud, educación y protección civil. Asimismo, se señaló que AMLO “deberá abstenerse de publicar cualquier otra con las características del tipo de propaganda prohibida que ha sido materia de estudio en esta causa”. El magistrado Luis Espíndola determinó que López Obrador debe tener especial cuidado para garantizar la imparcialidad, equidad y neutralidad durante las contiendas electorales. Con base en estas normativas, la TEPJ determinó que debe ser retirado de las redes sociales y de las páginas oficiales el informe de 100 días que realizó el mandatario el pasado 30 de marzo. La justificación para que el video fuese omitido es que, según el organismo, sí contenía propaganda gubernamental. Durante el debate se explicó que el mandatario violó los artículos 41 y 136 de la Constitución. Espíndola, quien elaboró el proyecto para el Tribunal Electoral, también aseguró que el informe por los 100 días tenía como objetivo “buscar la aprobación de su trabajo gubernamental y las acciones realizadas durante su gestión”. El retiro del informe del Presidente es parte de la sanción que aprobaron por unanimidad, con el voto concurrente de la magistrada Villafuerte, los miembros de la Sala Especializada este lunes. Hace unos días, el magistrado presidente de la TEPJF, José Luis Vargas Valdez, manifestó también que López Obrador incurrió propaganda gubernamental ya que habían comenzado las campañas en seis estados. “Por lo tanto ese aspecto estaba prohibido por la Constitución y normas electorales. Al estar materializado y acreditado el elemento corporal con el elemento objetivo vinculado con la falta que prohíbe la Constitución me parece que es más que suficiente”, aseveró.

LUNES 31 DE MAYO DE 2021

EN BREVE China autoriza “tres hijos por familia”

CAMPAÑA ROJA

EL QUINTO INFORME de Etellekt reporta 782 agresiones contra políticos, con un saldo de 89 políticos asesinados (35 de ellos candidatos). BCN

2 4

SON

BCS SIN

0 1 0 1

COA CHH

0 2

NLE ZAC

DUR

SLP AGU

NAY

GUA JAL

Oficialista Opositores

1 3

0 1 1 1 3 4

TAM

VER

QUE

EDOMEX

4 1

COL MIC

4 4

0 2 5 11 0 1

CDMX

PUE MOR

0 5

VIOLENCIA POLÍTICA

Fuente: Etellekt HID

GRO

1 0 0 3 2 6

TAB TLX

0 1

YUC

CAM OAX

0 11

ROO CHP

1 4

0 2

2020-2021 ya es el segundo proceso electoral más letal A tan sólo seis días de las elecciones, las agresiones y homicidios dolosos hacia aspirantes y candidatos no se detiene. Esto ha logrado que el proceso electoral 2020-2021 se convierta en el segundo más violento en México. De acuerdo con el Quinto Informe de Violencia Política en México de la firma Etellekt, el único periodo que lo supera es el 2017-2018, cuando se asesinaron a 152 políticos, mientras que en el proceso actual 89 han perdido la vida a manos de la delincuencia. Este documento que abarca del 7 de septiembre de 2020 al 30 de mayo del 2021, también muestra que durante mayo la violencia letal disminuyó. Durante este mes se reportaron nueve asesinatos, de los cuales cuatro eran candidatos, en contraste con el mes de abril en donde fueron 15 los políticos asesinados. De los casi 90 contendientes electorales asesinados, la mayoría pertenecían a partidos opositores al actual gobierno federal; 39 estaban afiliados al PRI, PAN y PRD, partidos que conforman la alianza “Vamos por México”. Esta cifra

Estado de EU, Antony Blinken, visitará Costa Rica en su primer viaje a Latinoamérica. � REINO UNIDO. Reunión de países miembros y no miembros de la OPEP.

representa un 44%, mientras que 28% militaba en los partidos que integran la alianza “Juntos haremos historia”, conformado por Morena, PVEM y PT. La entidad que más ataques recibió fue Veracruz, con ocho atentados, seguido por Guanajuato y Guerrero, ambos con cuatro y Oaxaca con tres. A estas agresiones también se les suman los 99 asesinatos hechos a servidores públicos, lo que comprende a 11 colaboradores políticos y 35 familias a las cuales les arrebataron la vida. “De estos 99 servidores públicos sólo dos contaban con una relación directa con el proceso electoral en curso, se trata de dos funcionarios electorales asesinados en los estados de Zacatecas (un capacitador del INE, asesinado en Fresnillo) y Tlaxcala (un consejero electoral municipal del Instituto Electoral de Tlaxcala)”, se lee en el informe realizado por la consultoría Etellekt. De esta forma, durante el presente ciclo electoral suman 234 víctimas relacionadas con la política y el servicio público. Karla Galicia

КEL К PAÍS más poblado del mundo da bienvenida a las familias numerosas. КLas К parejas chinas que lo deseen podrán tener tres hijos. КEl К gobierno en Pekín acaba de anunciar el cambio más radical en su política de natalidad en cinco años para tratar de combatir el rápido envejecimiento que padece la población, y que amenaza con afectar el crecimiento futuro de la segunda economía mundial. КLa К nueva flexibilización llega después de constatar que el abandono en 2016 de la política del hijo único, para permitir que todas las parejas que lo desearan pudieran tener dos niños, no consiguió evitar la caída en el número de nacimientos, que se encuentra en mínimos históricos. К“EN К RESPUESTA al envejecimiento de la población (...), las parejas serán autorizadas a tener tres hijos”, informó la agencia estatal de noticias, citando las conclusiones de una reunión del buró político del Partido Comunista encabezada por el presidente Xi Jinping. КEsta К política debe ir acompañada de “medidas de apoyo” a las familias, agregó la agencia oficial de prensa, que mencionó licencias de maternidad, cuidados pediátricos y una reducción de los costos de la educación.

Perú tiene la tasa de muertes por Covid-19 más alta del mundo КPERÚ К elevó este lunes el balance oficial de muertos por la pandemia de coronavirus de 69 mil a 180.000 por recomendación de un grupo técnico, anunció la número dos del gobierno, Violeta Bermúdez, lo que deja al país con la mayor tasa de muertos por Covid-19 del mundo. КLA К CIFRA actualizada al 22 de mayo es de 180 mil 764 muertos por la pandemia, dijo Bermúdez en rueda de prensa, tras recibir la recomendación del grupo técnico creado en abril e integrado por expertos peruanos y de organismos internacionales. El balance oficial anterior era de 69.342 decesos, hasta el domingo. КCon К la cifra anterior de decesos Perú era el país que tenía la 13ª tasa más alta de muertos a causa de la pandemia del mundo, con 2.103 muertos por cada millón de habitantes. (AFP)

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Foto: Pixabay.

BENDITO STREAMING

DOCUMENTOS EN LA RED

Los mini pulmones y otros organoides que ayudan a vencer a la Covid

Noche de Estrellas

Foto: Instagram kikaedgar

tes de la cocina llega esta tercera edición de Expo Repostería y Pan Mx a la Ciudad de México, nuevamente presencial. El evento se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de julio en Expo Reforma CONACO. Además de disfrutar de más de 50 expositores, podrás participar en el 2º Campeonato Nacional de Galletas Decoradas, ahora con la temática de cualquiera de las producciones de Pixar. Si deseas participar únicamente envía tus datos al correo campeonatonacionalgd@ gmail.com

ELIMINA EL OLOR A CIGARRO DE TU COCHE EL OLOR DEL HUMO del cigarrillo se impregna no sólo en las manos o la ropa de las personas que fuman, sino también el auto. Si sigues los consejos del portal Maipú podrás lograr que tu auto huela rico y limpio. El cenicero. Vacíalo regularmente y lávalo con agua y jabón. Además hay productos con los que lo puedes rellenar para que bloqueen el olor. Lava el auto. Lavar el auto de forma constante ayudará a eliminar los malos olores. Presta atención a la limpieza del tapizado, los accesorios, a las puertas y al techo del vehículo.

Los virólogos han infectado millones de órganos en miniatura con SARS-CoV-2, para aprender la forma en que el virus causa estragos y cómo detenerlo. • Antes de comenzar a trabajar con organoides, la viróloga Mary Estes se basó en una forma más complicada de estudiar el norovirus, un insecto de los vómitos altamente contagioso. Nadie podría hacer crecer el virus en el laboratorio. Entonces, en cambio, lo aislaría de los excrementos de •

las personas que lo ingirieron voluntariamente y sufrieron las consecuencias por el bien de su investigación. • “Pensé, bueno, parece un sistema que deberíamos probar”, dice Estes, que trabaja en Baylor College of Medicine en Houston, Texas. “Nadie más estaba usando esos cultivos para virología en ese momento”. • Entérate de los resultados de esta investigación de Nature en go.nature. com/34zCRw0

Vector: Freepik.

Repostería y Pan. Para los aman-

Vive la experiencia musical que te traen las mejores voces del teatro, que en esta ocasión saltan a los escenarios para hacer suyos los éxitos radiofónicos y darles una interpretación nunca antes escuchada. Disfruta de Kika Edgar, Lorena De La Garza, Ana Cecilia Anzaldua y Paola Mingüer el próximo 5 de junio a las 8:30. Adquiere tus boletos aquí bit.ly/34zWcgO

Métodos naturales. Coloca un recipiente con café molido y mantén cerradas las ventanas y puertas para que absorba el olor. También puedes usar vinagre blanco, bicarbonato de sodio y cáscaras de cítricos. Usa periódico. Coloca hojas bajo los asientos y déjalas un par de días para absorber olores. Calefacción y aire acondicionado. Deja que funcionen durante algunos minutos mientras limpias el vehículo. Así, el aire fresco se distribuirá por toda la cabina y mejorará el olor del aire. Lee más detalles de en bit.ly/3i9MuJQ

No tires tus tapitas BANCO DE TAPITAS es una AC que apoya a niños con cáncer. Si deseas ayudar, junta las tapitas de las botellas que tengas en casa y llévalas al punto que te quede más cerca. Puedes ver todos los módulos aquí bit.ly/34w2FJl

6

LUNES 31 DE MAY0 DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.