Reporte Especial 01 de junio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

227840

CASOS CONFIRMADOS:

2420659

VACUNAS COMPLETAS:

1 2604789

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

459

EDICIÓN NOCTURNA

No. 367 • Año 2 • Martes 1 de junio. 2021

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

Elecciones 2021, las más violentas contra mujeres DE LOS 34 ASPIRANTES a un cargo de elección popular que han sido asesinados en los últimos nueve meses, 21 son mujeres NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

La violencia contra las mujeres en el proceso electoral que atraviesa el país ha sido una constante. De las 34 personas aspirantes a un cargo de elección popular que han sido asesinadas, 21 son mujeres. El feminicidio de la doctora Ivonne Gallegos, el asesinato de Alma Rosa Barragan en pleno mitin, el caso de Basilia Castañeda, quien fue dada por muerta por la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que archivó la denuncia contra Félix Salgado Macedonio, y las amenazas contra Edurne Ochoa, candidata a regidora en Puebla, son sólo algunas de las agresiones que han sufrido las mujeres involucradas en el proceso electoral en México. Sin embargo, la violencia no se detiene ahí, lenguaje excluyente y sexista en medios y campañas,

Desaparición de líder yaqui, tema nacional DIVERSAS organizaciones y colectivos hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno a que atiendan de manera urgente la desaparición de Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia yaqui. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno está aplicado en la búsqueda del dirigente. Pág. 4

GUERRERO SE CALIENTA

INTEGRANTES de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) atacaron las instalaciones de la junta local del INE, en Chilpancingo, donde exigieron la basificación de mil 600 maestros que han cumplido con la normatividad; además, mostraron su solidaridad con la normal rural de Mactumatzá, de Chiapas. Fotos: Cuartoscuro

propuestas que no tocan adecuadamente el eje de género y agresiones contra candidatas hacen que los comicios por los que atraviesa el país sean los más violentos contra las mujeres, de acuerdo con el diagnóstico de la Observatoria Todas Mx. Pág. 4

MORENA, CERCA DE MANTENER LA SUPERMAYORÍA: ENCUESTA REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus partidos políticos aliados están cerca de mantener en las elecciones del 6 de junio la supermayoría en la Cámara de Diputados. El partido en el poder estaría a sólo 19 curules del umbral necesario para pasar reformas constitucionales a placer, reveló hoy una

encuesta realizada por Parametría y difundida por la agencia Bloomberg. Morena tendría 48% de la Cámara de Diputados con 239 curules, ligeramente por debajo de sus actuales 253 asientos. Considerando a sus aliados tendrá 315, es decir, 19 menos de los 334 requeridos para tener la supermayoría, refiere la encuesta. Según Bloomberg, de negociar los 19 escaños necesarios para tener la mayoría calificada, Morena podría aprobar reformas en el sector energético.

>CALDERÓN DA POSITIVO A COVID-19

EL EXPRESIDENTE dijo tener síntomas leves; “hay que ir a votar y cerrarle el paso al autoritarismo”, escribió en Twitter.

Foto: Cuartoscuro

¿Y DÓNDE QUEDARON 970 MIL VACUNAS? ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Las cuentas sobre el número de vacunas contra Covid-19 que han arribado al país hasta el día de ayer muestran un total de 970 mil 330 dosis menos que las anunciadas por la Secretaría de Salud a través de sus redes sociales. Este nuevo desfase se suma a una serie de inconsistencias

relacionadas a la vigilancia de la vacunación contra Covid-19 en México. ejecentral detectó que las gráficas de aplicaciones diarias cambiaron para mostrar menos personas vacunas que las reportadas en días anteriores. Además, el portal habilitado por el gobierno federal muestra los mismos errores, lo que dificulta la comparación de ambas fuentes. Pág. 3


DATA OFICIAL

• REPORTE ESPECIAL

Se suman 4 mil 272 defunciones y 6 mil 937 casos de Covid-19 •JOSÉ LUIS ALOMÍA explicó que este ajuste se debe a las

pruebas que no tuvieron resultados en su momento KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx

Este martes, la Secretaría de Salud hizo un ajuste en el número de defunciones con los resultados de las personas de las que hasta ahora se supo que murieron por Covid-19. El día de ayer se habían registrado un total de 223 mil 568, mientras que con el ajuste se llegó a 227 mil 840 lamentables decesos. Esta cifra representa cuatro mil 272 fallecimientos más, de las cuales, tres mil 924 ocurrieron durante el 2020 y 348 tuvieron lugar durante las últimas semanas. “En muchas de estas defunciones no se tuvo la posibilidad de una muestra de laboratorio, o a pesar de que esta muestra fue tomada no llegó a finalizar el proceso diagnóstico que se lleva a cabo en la red nacional de salud pública, por lo que queda pendiente, no se descarta”, explicó José Luis Alomía, director de Epidemiología. Con este mismo proceso los casos confirmados pasaron de dos millones

413 mil 742 casos a dos millones 420 mil 659, lo que representa 6 mil 937 más, de los cuales no se especificó cuántos son del año pasado y cuantos del actual. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%, al igual que la de las camas con respirador mecánico que también se sitúan en 13 por ciento. En México, un millón 928 mil 467 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 605 mil 303 casos estimados, 18 mil 108 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas de contagio en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus. Ante la insistencia de algunos adultos mayores que desean regresar a sus labores habituales, Alomía recordó que, pese a que ya están vacunados con una o dos dosis del fármaco, no se deben confiar, pues precisó que la vacuna no los hace inmunes al coronavirus, sólo logra que su caso no sea grave y requiera de hospitalización.

659928

CDMX

252469

Edo. de México

152548 132002 Guanajuato 131680 124326 Nuevo León 124838 87165 Jalisco 86746 85246 Puebla 87877 75365 Sonora 75502 69207 Querétaro 69886 68877 Chiapas 68902 68581 Tabasco 69051 64334 San Luis Potosí 64592 61649 Veracruz 60019 59866 Tamaulipas 59764 56116 Colima 55976 49501 Baja California 48909 48524 Michoacán 48129 47254 Oaxaca 46686 41168 Guerrero 40436 40104 Yucatán 40220 39317 Sinaloa 39303 39012 Hidalgo 37445 34239 Durango 33912 33729 Morelos 33083 32286 Baja California Sur 32262 30782 Zacatecas 30700 27206 Quintana Roo 26997 26523 Aguascalientes 26608 19947 Tlaxcala 17603 Nayarit 12209 12142 Chihuahua 11947 12150 Coahuila 11533 10877 Campeche 10247 10622

ESQUEMA

DE VACUNAS

EN MÉXICO

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,920.94

CANADÁ SE ARRIESGA A LA COMBINACIÓN DE VACUNAS

Este martes, el comité científico que asesora al gobierno de Canadá sobre la vacunación dio luz verde a la posibilidad de cambiar la vacuna anticovid entre la primera y la segunda dosis, informó AFP. De esta manera, quienes hayan recibido una primera dosis de AstraZeneca pueden recibir la segunda dosis de este mismo medicamento o bien una de otra vacuna de ARN mensajero, como Pfizer-BioNTech o Moderna. Se trata de una práctica común en la vacunación, ya que lo mismo ocurre en la prevención de la influenza y la hepatitis A.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 1 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 78 1 4 1 1 47 5 54 001 7 1 5

TOTAL APLICADAS 30,990,908

ESQUEMAS COMPLETOS 12,604,789

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 159

PROMEDIO DIARIO: 194,911

DESDE LA ZONA CERO

La protección de la vacuna se “contagia” MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Dos estudios de vida real, uno hecho en Finlandia y otro en Escocia, coinciden en que las vacunas contra Covid-19 no sólo brindan protección a quien las recibe, también a quienes conviven con esa persona. En el caso finlandés, para estimar la efectividad directa e indirecta de las vacunas, el estudio se hizo siguiendo la base de datos del personal de salud que recibió las vacunas basadas en ARN mensajero (las de Pfizer-BioNTech o Moderna), y se identificó a los cónyuges que viven en el mismo hogar. A partir de los datos de infecciones por SARS-CoV-2 confirmadas por PCR entre los cónyuges no vacunados, se vio que la efectividad indirecta de las vacunas es del

8.7% dos semanas después de la primera dosis y del 42.9% cuando habían transcurrido 10 semanas después de la primera dosis y las personas vacunas ya tenían el esquema completo. El estudio escocés se hizo también con trabajadoras de la salud (el 78.7% fueron mujeres) y con las vacunas de ARN mensajero, pero midieron el riesgo para todas las personas que convivían con ellas en la misma casa, no solo los cónyuges. Además, los investigadores tenían un informe anterior que mostraba que los pacientes de Covid-19 que provienen del hogar de un trabajador de la salud tenían el doble de riesgo de ser hospitalizados que quienes no compartían un hogar con un trabajador de la salud. Esto significa que es riesgoso exponerse a un trabajador de la salud no vacunado.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Foto: AFP

•DOS ESTUDIOS encuentran que una persona vacunada en casa puede contribuir de manera sustancial a proteger a quienes conviven con ella

Director General

Raymundo Riva Palacio

Seguridad. La protección de las personas vacunadas es vital cuando se trata de grupos vulnerables sin vacunar.

Con este antecedente, los investigadores concluyeron que la protección indirecta real que brindan las vacunas a la gente en general es del 30% y que para quienes conviven con un trabajador de la salud la protección sube hasta el 30 por ciento. Ambos grupos de investigadores coinciden en que la protección indirecta de las vacunas (de ARNm, en estos casos) es sustancial; aunque por supuesto, menor que el efecto directo. Además señalan que sus resultados son consistentes con el hecho, que se ha probado de otras maneras, que las vacunas basadas en ARN mensajero disminuyen la transmisión del SARSCoV-2 de individuos vacunados a no vacunados.

ejecentral.com.mx

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 1 DE JUNIO DE 2021

765194


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

EL RITMO DE LA INMUNIZACIÓN EN LAS ÚLTIMAS dos semanas se aceleró el promedio diario de vacunas contra Covid-19 aplicadas en el territorio nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. 544,510

PROMEDIO SEMANAL DE VACUNAS APLICADAS 473,067 419,889 334,986 309,657

398,838

307,346 277,298

292,983

221,893 191,790 181,732

1,234 4,767 6,114 27 dic 20

3 ene 10 ene 21

43,326

22,084 5,705 5,921 1,937 17 ene 24 ene 31 ene

7 feb

14 feb 21 feb

28 feb

7 mar

14 mar 21 mar 28 mar

4 abr

11 abr

18 abr 25 abr

2 may

9 may 16 may 23 may 30 may FUENTE: Secretaría de Salud

López-Gatell “extravía” casi un millón de vacunas

• MIENTRAS QUE el funcionario habla de 39.8 millones de dosis contra Covid-19 recibidas, la Secretaría de Salud contabiliza 40.8 millones ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó ayer durante la conferencia vespertina que México había recibido 39 millones 888 mil 675 vacunas contra Covid-19, casi un millón menos que la cantidad anunciada un día antes por la Secretaría de Salud (SSa), que a través de sus cuentas en redes sociales publicó que el país contaba con 40 millones 859 mil 005 dosis de diferentes farmacéuticas. La diferencia entre ambas fuentes de información es de 970 mil 330 dosis, una cifra que suma a la incertidumbre sobre el plan nacional de inmunización y sus tiempos de ejecución; además, esta no es la única ocasión en que este número ha disminuido entre una conferencia y otra. Por ejemplo, el 28 de mayo las autoridades informaron durante la conferencia vespertina que el país había recibido 37 millones 765 mil vacunas, pero al día siguiente la lámina mostraba 72 mil 300 menos. Todas las vacunas que desaparecieron del informe entre el 28 y 29 de mayo eran de la fórmula AstraZeneca, que pasó de reportar 9 millones 70 mil 200 dosis recibidas en México, a sólo 8 millones 997 mil 900; mientras que el caso del último desfase es imposible conocer la procedencia de estos biológicos debido a la falta de exactitud del primer comunicado de la SSa.

EL PAÍS SUDAMERICANO tiene la mayor cantidad de muertes por millón de habitantes en el mundo, a pesar de que la tercera parte de su población ha sido inmunizada

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

140,019 111,927 57,465

Uruguay, lección para que México no apueste todo a la vacunación

Estas inconsistencias han sido de estos biológicos. reportadas por diferentes analistas, La acumulación de estas dosis se como el ingeniero Alejandro Cano, hizo más evidente durante la última quien cada noche elabora un reporte semana, y es que a pesar de que el ritmo detallado sobre el avance de la de vacunación aumentó un 98% al vacunación en México en el pasar de 292 mil aplicaciones que se pueden observar estas semanales en promedio a 544 disminuciones en el número mil durante los siguientes siete de dosis recibidas, algo que las días, el número de biológicos autoridades no han explicado, MILLONES resguardados aumentó hasta ya que es imposible que esta rozar los 10 millones, lo que de dosis de la cifra disminuya, puesto que se corresponde a un retraso vacuna contra trata de un total acumulativo. que la SSa ha cargado desde Covid-19 han Analistas y expertos en salud las primeras fases del plan sido aplicadas pública también han denunciado nacional. en México. que el número de dosis Ante la falta de confianza almacenadas por el gobierno en estas cifras, organizaciones, federal supera los nueve millones, algo analistas independientes, periodistas y que contradice los dichos de López-Gatell, ciudadanos han exigido que los datos de quien asegura que las vacunas que llegan la vacunación contra Covid-19 en México al país se distribuyen y aplican de manera se compartan en formato abierto, es inmediata; sin embargo, los propios datos decir, que puedan ser descargados y de la SSa demuestran que existe un atraso comprobados por cualquier persona que considerable entre el arribo y el uso final así lo quiera.

30.9

Mientras el secretario de Salud Jorge Alcocer decía que el plan nacional de vacunación devuelve la tranquilidad y la esperanza a México, donde se registra una reducción en contagios, admisiones hospitalarias y decesos debidos al coronavirus SARS-CoV-2, Uruguay, un país que hace una semana tenía 28% de su población con esquema completo de vacunación y a 45.8% con al menos una dosis, se mantiene como el país con más muertes por millón de habitantes debido a esta enfermedad. Después de haber tenido el mejor manejo de la pandemia de Latinoamérica, con pocos casos y muy pocas muertes, y de haber iniciado su campaña de vacunación el primero de marzo cuando apenas se registraban 1.19 muertes por millón de habitantes, Uruguay se pasó a ser el país con el mayor número de muertes en proporción con su población de 3.5 millones de personas. Esto no significa que la vacunación haya fallado; de hecho, los resultados preliminares de un estudio dado a conocer el 25 de mayo por el Ministerio de Salud Pública del país, la vacuna CoronaVac, la que se ha aplicado a la mayoría de la población, funciona bien, pues reduce la mortalidad por coronavirus en 97%, la infección por el coronavirus en 57% y la internación en cuidados intensivos en un 95 por ciento. De acuerdo con personal médico local, la crisis en Uruguay se debe, por un lado, a la llegada de la variante gamma del SARS-CoV-2 (antes llamada P.1) que se volvió dominante en Brasil, la cual no solo resulta más contagiosa sino que la infección que genera se agrava más rápidamente y estos dos factores han desbordado la capacidad de atención del país. Además, la exposición de la población al virus ha sido mínima, por lo que están como en su primera ola. Por otro lado, la experta en enfermedades infecciosas y secretaria general del Sindicato Médico Uruguayo, Zaida Arteta, le dijo a la agencia AP que “si no se limita la movilidad, no se hacen más pruebas de PCR y no se rastrean los contactos, la vacuna sola no ayudará”. Arteta añadió que para que puedan disminuir el número de casos, “la vacunación tiene que llegar a un alto porcentaje de la población”. En México, el 17% de la población ha recibido al menos una dosis y el 9.6% tiene esquema completo.

Detectan primer caso de gripe H10N3 en humanos La Comisión Nacional de Salud de China confirmó el primer caso de un humano contagiado con el virus H10N3, un subtipo de la influenza A, y que hasta el momento sólo se había detectado en aves acuáticas y silvestres. El paciente es un hombre de 41 años de la provincia de Jiangsu, localizada al este del país asiatico, que fue hospitalizado el 28 de abril tras presentar complicaciones respiratorias. Autoridades de este país indicaron que es normal que sucedan contagios esporádicos de diversas cepas de gripe aviar entre las personas

MARTES 1 DE JUNIO DE 2021

que trabajan con aves; sin embargo, advirtieron que esto no representa una amenaza a gran escala, especialmente por la baja virulencia del H10N3 que, incluso en aves, provoca una enfermedad leve, lo que hace casi imposible su transmisión de humano a humano. El último reporte médico indica que el hombre infectado se encuentra estable y que está listo para ser dado de alta en cualquier momento sin repercusiones futuras a su salud. Autoridades sanitarias de China también informaron que se hizo un rastreo

total de los contactos cercanos al paciente sin encontrar presencia de este influenzavirus en ninguno de ellos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló a la agencia Reuters que “la fuente de exposición del H1N03 se desconoce, pero que no se encontraron otros casos de vigilancia o emergencia entre la población de la ciudad de Zhenjiang”. Los expertos de este instituto también recordaron que “mientras los virus de la influenza circulen entre las aves de corral no es sorprendente que los humanos puedan contagiarse, lo que es un recordatorio constante sobre el peligro de una nueva pandemia originada por este tipo de patógenos”. Elizabeth Hernández

3


VISIÓN CENTRAL

•REPORTE ESPECIAL

Violencia contra las mujeres, el sello de las campañas 2021

• PREDOMINAN asesinatos, lenguaje sexista y propuestas que no abordan de manera adecuada los temas sobre equidad de género NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

AGENDA A MEDIAS

LAS SIGUIENTES GRÁFICAS muestran: 1) el nivel de incorporación de los temas de género en las propuestas de los partidos y 2) la claridad con que las fuerzas políticas abordan las problemáticas de las mujeres. 87.50% 87.50% 87.50% 87.50%

62.50% 62.50%

La violencia contra las mujeres en el proceso electoral que atraviesa el país ha sido una constante. De las 34 personas aspirantes a un cargo de elección popular que han sido asesinadas, 21 son mujeres. Sin embargo la violencia no sólo es homicida, es también por el lenguaje usado en campañas y porque los temas de la agenda de género no están suficientemente representados, dijo la Observatoria Todas Mx. Temas como la despenalización del aborto, la erradicación de la violencia, el acceso a la justicia, la eliminación de la brecha salarial y la lucha contra la explotación sexual son ejes que no están representados en las propuestas de los partidos. Por ejemplo en el caso de Movimiento Ciudadano, Verde y PRI sólo se cubre un 50% de la agenda en materia de género. Se trata de “propuestas vagas, sin acciones afirmativas”, apuntó la organización sobre los proyectos que proponen los institutos políticos. El caso más grave es el de Acción Nacional en Querétaro, cuya agenda atenta contra los derechos de las mujeres, agregó La Observatoria. Uno de los puntos más preocupantes que encontró la colectiva es que hay 105 personas señaladas de agresiones contra mujeres que llegarán a las boletas electorales y que provienen de todas las corrientes políticas.

Mujeres en puestos políticos también sufren agresiones

50%

50%

50%

50%

50%

50%

62.50% 62.50%

Temas de la agenda integrados a plataformas por partido nacional 0% 0%

PAN

PRI

PRD

PT

PAN

PRI

PRD 100%

PT

100%

100%

100%

PVEM

MOV. MORENA PES PVEM CIUDADANO MOV. MORENA PES CIUDADANO 100% 100% 100%

100%

66.6% 66.7%% 66.6% 66.7%% 33.33% 33.33%

PAN

PRI

PRD

PT

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

25%

0%

RSP

FUERZA MÉXICO FUERZA

RSP

0%

MÉXICO

Resultados a nivel federal % Legibilidad nacional

0%

0%

0%

0%

0%

0%

MOV. MORENA PES

RSP

FUERZA MÉXICO FUERZA

PVEM CIUDADANO MOV. MORENA PES CIUDADANO

“Son agresores en el ámbito familiar, deudores de pensión alimenticia o agresores sexuales”, indicó la activista Yndira Sandoval, al señalar que una gran mayoría de candidatos no presentó su 3 de 3 contra la violencia. De los más de 100 candidatos con denuncias o señalamientos públicos 30 son de Morena, 11 de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano acumula siete, mientras que otros partidos como el Verde, el PRD y el PRI tienen menos de cinco. Sandoval enfatizó que sólo seis de los 10 partidos con registro a nivel nacional cuentan con protocolos para atender la

25%

RSP

MÉXICO

violencia de género, pero que ello no garantiza para las mujeres un espacio seguro. La organización también señaló que en un análisis de legibilidad por campañas se encontró que el Partido del Trabajo, Fuerza por México, Partido Verde y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no fueron claros en su plan de acción en materia de género. La activista Edurne Ochoa indicó que las amenazas, discriminaciones por origen étnico y por género, así como las agresiones contra mujeres que participan en el proceso electoral fueron una constante en el proceso.

КLA К VIOLENCIA de género en América Latina se puede detectar en todos los ámbitos y espacios que las mujeres ocupan, incluido el de la vida pública y política; una investigación del Instituto Update de Brasil encontró que el 90% de las 120 funcionarias entrevistadas para este proyecto habían sido objeto de este tipo de agresiones en algún momento de carrera profesional. КEL К ESTUDIO, Electas - Mujeres en la política, es el resultado de 14 meses de investigación en el que se mapeó a 600 funcionarias electas para diferentes cargos en seis países de América Latina, incluido México. КLAS К CONCLUSIONES arrojan que, a pesar de las iniciativas de equidad y acceso a una vida digna que existen en todo el continente, la violencia de género sigue siendo una constante para estas servidoras. КBITA К ARANDA, activista y creadora de la propuesta “Ya Nos Toca”, destacó que “las mujeres llegamos a la política a través del ejercicio sororo o solidario entre nosotras, pues los espacios como partidos, bancadas y otros son muchas veces lugares patriarcales, por lo que trabajar en red es vital para combatir esas prácticas”, algo que destacan otras funcionarias al remarcar que no se trata sólo de ocupar un lugar, sino de ejercer realmente oportunidades de cambio. КLA К SENADORA por Guanajuato, Martha Lucía Mícher, aseguró durante la presentación del estudio que “la presencia de las mujeres en la política debe representar conciencia de género, ya que una servidora que ha tenido cargos públicos y no ha mejorado la vida de otras mujeres, entonces no ha hecho nada por nosotras”. КPARA К BEATRIZ BIRO, co-fundadora del Instituto Update, las mujeres que son electas constituyen una ruptura del status quo, ya que “desafían la política para crear cambios reales y transformarla”, además la investigadora sostiene que las funcionarias trabajan en red, lo que les permite ser más cercanas a la ciudadanía y a la sociedad civil. КEL К REPORTE, que incluye testimonios de funcionarias de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Bolivia y México, distingue los actos de violencia de género entre aquellos que parecen comunes como posicionar a las mujeres en cargos menos importantes, ignorar sus propuestas, censurar y criticar su imagen, e incluso, golpearlas, acosarlas, atacarlas sexualmente y asesinarlas por sus ideas. КRESPECTO К AL TIPO de agresiones, el estudio cita una investigación en el que se destaca que el 81.8% de las diputadas de 39 países habían sufrido violencia psicológica, mientras que el 44.4% de ellas lidiaron con amenazas relacionadas a su género. Elizabeth Hernández

Sin rastro de Tomás Rojo, líder de la etnia yaqui

EL PRESIDENTE López Obrador dijo que su gobierno está aplicado en encontrar a quien es reconocido como una “figura central” en la comunidad en la última década KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx El pasado 27 de mayo, Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia yaqui, en Sonora, salió a hacer una caminata por la mañana y desde entonces no se ha sabido nada de él. Familiares, amigos, la Guardia tradicional de la Tribu Yaqui y elementos de diversas corporaciones policiacas como Sedena y la Marina han realizado la búsqueda del líder comunitario sin tener aún alguna pista de su paradero.

4

El gobierno de Sonora, a través de la Fiscalía estatal, informaron que durante el domingo pasado, 72 horas después de su desaparición, se desplegaron elementos para buscar al vocero por tierra, a pie, en automóviles y con la ayuda de un dron. Las inspecciones abarcan un perímetro de 12 kilómetros, desde Cerro Prieto hasta el taste Tiro al Blanco. La búsqueda que suspendió alrededor de la una de la tarde. Familiares, organizaciones y activistas llamaron a los ciudadanos a proporcionar cualquier información

que ayude a dar con el paradero de Rojo Valencia y compartirlo de manera anónima con las autoridades policiales y ministeriales. Mediante un comunicado, productores agrícolas del Valle del Yaqui exigieron a los tres niveles de gobierno, localizar a la “figura central de la etnia durante la última década”; además, mencionaron que Rojo Valencia es integrante del Movimiento Ciudadano por el Agua, que por años ha defendido la cuenca del río Yaqui. Durante la conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que autoridades de la Secretaría de Gobernación se reunieron con

los familiares de Rojo Valencia para continuar con su búsqueda. “Se está haciendo ya un trabajo desde hace algunos días, ha habido reuniones con los familiares, ayer todavía en Gobernación y se ha iniciado la búsqueda. Estamos trabajando con ese propósito y estamos aplicados para encontrar a este dirigente”, señaló López Obrador. El mandatario también demandó estos actos y aseguró que no se va dejar proteger a las personas. “No debe de ninguna manera llevarse a cabo actos de este tipo y que no vamos nosotros a dejar de proteger Intriga. Tomás Rojo ha jugado un a las personas y de castigar a los papel destacado en la defensa del responsables siempre”, precisó. agua de la comunidad yaqui.

MARTES 1 DE JUNIO DE 2021


RADAR

REPORTE ESPECIAL •

Briefing

VISIÓN CENTRAL MIÉRCOLES 2 DE JUNIO

Foto: AFP

� MUNDO. Día Interna-

cional de las Trabajadoras Sexuales. � COLOMBIA. Diálogo entre el gobierno colombiano y

representantes de manifestantes (foto). � ESTADOS UNIDOS. Conferencia anual de desarrolladores de Facebook. � ALEMANIA. Conferencia

de Bonn sobre cambio climático. � FRANCIA. 80 aniversario de leyes antijudías en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

EU, Centroamérica y Procrear ya no está en chino México pactan atender causas de la migración • PROGRAMAS DE COMBATE a la corrupción, al narcotráfico y de defensa de los derechos humanos contará con un presupuesto de 4 mil millones de dólares

UN INFANTE se sienta frente a una escultura que se exhibe en un centro comercial de Pekín, en el marco del Día Internacional del Niño. El pasado lunes, el gobierno de China anunció que permitiría a las parejas tener hasta tres hijos, debido al envejecimiento de la población. Foto: AFP

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El gobierno de Estados Unidos, de la mano de Costa Rica, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México, trabajarán para combatir la corrupción, migración, la lucha contra el narcotráfico, defensa de los derechos humanos y contra el cambio climático, esto en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), informó el Departamento de Estado de la Unión Americana. En la reunión del SICA —que continuará mañana—, convocada por el presidente costarricense Carlos Alvarado Quesada, está presente el secretario de Estado Antony Blinken. Por México, asistió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Tan sólo el programa multianual para abordar las causas fundamentales de la migración irregular en América del Norte y Central tendrá una chequera de 4 mil millones de dólares. Adicionalmente a esos recursos en abril, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos anunció recursos por 310

310

MILLONES

de dólares ofreció EU para alimentación y protección de personas vulnerables en Centroamérica. millones de dólares adicionales en fondos estadounidenses para abordar la inseguridad alimentaria, brindar asistencia para salvar vidas y apoyar la protección de las personas vulnerables en las comunidades de toda la región. De esos recursos, se incluyen 255 millones en asistencia humanitaria para responder a necesidades inmediatas. El apoyo financiero de Estados Unidos es vital para los migrantes vulnerables, los desplazados, la gente que solicita asilo y para los refugiados. Parte de los recursos son además para desarrollar programas dentro de Costa Rica para personas desplazadas por la crisis política y económica en Venezuela. Además para alentar a otros socios regionales a reforzar los esfuerzos que

RELEVAN AL VOCERO DE SEGOB QUE INTENTÓ DIFAMAR A SCHERER OMAR CERVANTES presentó su renuncia luego de divulgarse un audio donde acusa al consejero jurídico de la Presidencia de apoyar al candidato del PRI en NL REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La Secretaría de Gobernación aceptó la renuncia de Omar Cervantes Rodríguez, quien se desempeñaba como director de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob), y en su lugar nombró a Carlos Avilés Allende, quien estaba al frente de Medios Impresos de la propia dependencia. El relevo en la vocería de Segob se produce luego de la controversia que causó este fin de semana la divulgación de un audio en el que Cervantes Rodríguez presuntamente sugiere

culpar a “los Scherer” de apoyar al candidato de la alianza PRI-PRD al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza. La mañana de este lunes, Cervantes Rodríguez presentó su dimisión a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y se dijo dispuesto a colaborar en las investigaciones del caso. “Para cumplir a cabalidad los procesos legales a que haya lugar, desde el 1 de junio estaré fuera de la dependencia y mi renuncia tiene efectos con carácter de irrevocable a partir del 15 de junio próximo”, se lee en una carta divulgada por el propio Cervantes. “Que alguien diga que los Scherer abiertamente ya están apoyando a Adrián (de la Garza) en la recta final (de la campaña)”, se le escucha decir a Cervantes en el audio que circuló en redes sociales este fin de semana, en alusión a Julio Scherer Ibarra, consejero

MARTES 1 DE JUNIO DE 2021

realiza el gobierno de Estados Unidos para mejorar el acceso a la protección internacional. Para abordar las causas de la migración con El Salvador, Guatemala, Honduras y México, la vicepresidenta Harris anunció en mayo un llamado a las

empresas para que asuman nuevos compromisos para enviar señales de esperanza a la gente de la región y abordar de manera sostenible las causas fundamentales de la migración mediante la promoción de oportunidades económicas.

EN BREVE jurídico de la Presidencia y hombre de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Colar esta (información) te viste de gloria conmigo y con la amiga de aquí”, se dice en la grabación, palabras que pondrían en entredicho la imparcialidad de la propia titular de Gobernación. El domingo 30 de mayo, Cervantes escribió en su cuenta de Twitter: “Debido a que circuló en redes un audio que se me atribuye y pretender dañar mi imagen y crear encono al interior del gabinete del gobierno, presentaré ante la FGR o instancias correspondientes, la denuncia respectiva y sustentada contra quienes resulten responsables”. Las elecciones en Nuevo León son un tema sensible para el presidente López Obrador, quien a principios de mayo acusó al candidato Adrián de la Garza de comprar el sufragio a través de tarjetas bancarias. En dicha entidad, la aspirante de Morena, Clara Luz Flores, se ha desplomado en las encuestas sobre intención de voto.

Vaticano introduce el delito de pedofilia en el Código de Derecho Canónico КEL К VATICANO introdujo en el Código de Derecho Canónico un artículo que contempla la pedofilia y específicamente los delitos de abusos contra menores cometidos por sacerdotes, una medida exigida por las víctimas. КA К PARTIR de este martes el delito contra menores queda tipificado en la nueva versión del Código en un canon específico. КEL К PAPA FRANCISCO quiso revisar la disciplina penal con el fin de agilizar y endurecer las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores con el fin de erradicar uno de los fenómenos que más ha desacreditado a la Iglesia católica.

Estados Unidos pone fin a la política de “Quédate en México” КESTADOS К UNIDOS terminó formalmente la política de asilo “Quédate en México” instaurada por el expresidente Donald Trump ante la creciente llegada de inmigrantes indocumentados a la frontera sur del país. КBAJO К el controvertido programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), decenas de miles de solicitantes de asilo, en su mayoría de Centroamérica, fueron enviados de regreso a México en los últimos dos años en espera de la resolución de sus casos. К“EL К MPP ya no es una herramienta necesaria o viable”, dijo el titular del Departamento de Seguridad Interior (DHS) estadounidense, Alejandro Mayorkas, en un memorando al anunciar la cancelación. (AFP)

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Aprende primeros auxilios. El curso de primeros auxilios tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique los principios básicos de la atención a un herido en caso de sufrir un accidente o enfermedad súbita. Este curso es completamente gratuito, certificado y en línea. Comienza a tomarlo dando clic aquí bit.ly/3g61RR8

Foto: Freepik

BENDITO STREAMING

EVITA EL ROBO DE IDENTIDAD

1- Evita compartir tus actividades personales. Por moda, presunción o rutina, muchas personas comparten sus actividades personales: “comiendo en…”, “en el gym…”, “en la universidad…”, “de vacaciones en…”. Esto es un grave error, implica que tus actividades ya no son tu asunto personal, sino de dominio público. 2- Date de baja de cuentas o suscripciones que no hayas autorizado. Es sorprendente como las empresas se dedican a recolectar correos sin segmentar su mercado. También hay otros que se dedican a recolectar correos para enviar spam o extorsionar. ¡No abras archivos adjuntos! 3- No compartas tus datos personales a cualquier persona o internet.

Romeo Santos en concierto

A veces se hacen trivias y se proporciona nombre completo, teléfono, en redes, ¡no lo hagas! Si estás buscando empleo evita ser de los que envían su Curriculum Vitae en formato editable, incluyendo su CURP, RFC, fecha de nacimiento, IMSSS, entre otros datos personales que no son necesarios para un primer contacto con tu posible empleador. 4-Cuando accedas a tu banco por internet asegúrate que sea a través de una conexión segura. Desafortunadamente se envían correos apócrifos a nombre de un banco para robarte tus datos, ¡cuidado! La conexión debe ser https. 5- Evita anotar tu nombre completo. Ten siempre precaución al compartir tus datos personales, como nombre completo en tu Curriculum Vitae y tus redes sociales. En algunos casos podrás recuperar tus cuentas, pero no es una constante, ¡Cuídate, por favor!

El rey de la bachata llega hasta tu hogar para ponerte a bailar. Romeo Santos ofrecerá un concierto que podrás disfrutar desde la comodidad de tu casa el próximo viernes 25 de junio a las 20:00 horas. Si no te quieres perder todos sus éxitos compra tus accesos en bit.ly/3i825JX

Mira más tips en bit.ly/3ySfjAl

Foto: Instagram @romeosantos

CUALQUIER PERSONA puede ser víctima de robo de información, y esto puede afectar su vida laboral y privada, pues se roban fotografías, nombre completo, seudónimos, contactos y se generan perfiles nuevos para cometer actos ilícitos. Para evitar que te pase eso, Merca 2.0 te da algunos consejos.

DOCUMENTOS EN LA RED

Desinformación en la época del Covid-19 Para los pacientes que manejan afecciones crónicas, como enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, encontrar información de salud precisa durante la pandemia tiene serias implicaciones para su

6

salud y calidad de vida. • Este exceso de información ha sido lo suficientemente difícil para que los científicos y los médicos se mantengan al día, y es más complicado con el público en general. Es más, la propagación de

Mujeres seguras ESTA CAMPAÑA TIENE como objetivo la recaudación de recursos para poder apoyar al proyecto Red Yoni y poder crear un espacio seguro para las mujeres en la Ciudad de México. Todos los recursos donados serán para cubrir los costos del reacondicionamiento y adaptación interior del espacio donde la idea es crear un lugar cómodo. Puedes donar entrando al siguiente link bit.ly/3g0zEef

países. No es sorprendenmitos médicos, a menudo te que haya mucha inforbasada en datos prelimi- mación errónea sobre las nares y no revisados ha vacunas Covid-19 y que generado un entusiasmo el sentimiento anti-vacusustancial entre el públi- nación sea prominente, co sobre posibles curas o particularmente en las medidas preventivas, así redes sociales. ¿De qué como miedos sustanciales otra forma ha afectado la sobre el riesgo. desinformación durante • Los programas de vala pandemia? Entérate en cunación contra el coel artículo que The Lancet ronavirus están ahora ha publicado aquí en marcha en muchos bit.ly/2SMkGk6 MARTES 1 DE JUNIO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.