LA FRASE
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Estimados @MarioMal y @dariocelise, lamento decepcionar a sus ‘fuentes’ pero NO, no he presentado mi renuncia. Sigo más comprometida que nunca con el presidente @lopezobrador_”.
TO D O S LO S J U E V E S
El proyecto de AMLO, a examen
OLGA SÁNCHEZ CORDERO, secretaria de Gobernación
DECESOS:
228 146
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
2423928
VACUNAS COMPLETAS:
1291 9455
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
460
EDICIÓN NOCTURNA
No. 368 • Año 2 • Miércoles 2 de junio. 2021
4T, débil ante corrupción, crimen y colusión política UN ANÁLISIS del International Crisis Group señala que las bandas criminales operan en México con “apoyo electoral ilícito y corrupción oficial” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
En medio de un ambiente político polarizado, el oportunismo de candidatos y partidos, y la intromisión de los grupos criminales “ansiosos por aumentar su influencia”, un análisis de la organización International Crisis Group (ICG) advierte que, en el actual contexto electoral de México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus mecanismos institucionales “son demasiado débiles para impedir los vínculos entre funcionarios electos y actores criminales o detener la corrupción persistente y los altos niveles de conflicto”. El organismo independiente enfocado en la prevención de guerras y el diseño de políticas en busca de condiciones de paz ejemplifica con la región de Tierra Caliente en Michoacán la interacción que se advierte entre la contienda electoral
PRESUNTOS normalistas de Ayotzinapa y de Mactumatzá lanzaron petardos y realizaron pintas en el acceso principal de la Fiscalía General de la República (FGR), como protesta por no ser recibidos en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro
La última foto de las campañas
La Ciudad de México no podrá avanzar al color verde en el semáforo federal en los próximos 15 días, luego de sumar tres puntos dentro de los dos últimos reportes de tendencias semanales de curvas epidémicas del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), con lo que alcanzó un total de 14 unidades, lo que coloca a esta entidad en nivel de riesgo medio o amarillo. Esta nueva puntuación pone en riesgo el regreso presencial a clases en la capital, programado para el 7 de junio, ya que los lineamientos de la Secretaría de Salud federal (SSa) indican que esta actividad sólo es posible en entidades que hayan alcanzado el nivel de riesgo más bajo. Pág. 3
y la aparente corrupción, al señalar esa zona como “una de las más devastadas por el conflicto” entre grupos criminales rivales que buscan obtener una ventaja competitiva al establecer pactos con gobernantes electos, lo cual es posible a través del “apoyo electoral ilícito y corrupción oficial” que persiste en el país. Pág. 5
panorama de tranquilidad y paz. Para ilustrar sus declaraciones, el mandatario informó durante su conferencia matutina, que ayer se registraron 57 homicidios dolosos en el país, cuando el promedio diario es de 80 a 90 asesinatos. Pág. 5
CDMX en amarillo; en duda, el regreso a clases Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx
MORENA se perfila a conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, de acuerdo con las principales casas encuestadoras, aunque está en duda si el partido en el poder y sus aliados tendrán mayoría calificada. En tanto, la oposición aventaja en cuatro estados que aportan el 13.5% del PIB. Pág. 4
HAY PAZ Y TRANQUILIDAD en el país: López Obrador A pesar de la quema de casas en Aguililla, Michoacán; el asesinato de más de 30 candidatos en todo el país durante el actual periodo electoral y la desaparición del líder yaqui, Tomás Rojo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ve a México en un
SE DESQUITAN CON FGR
ECONOMÍA CRECERÍA HASTA 7.0% EN 2021
EL REPUNTE es insuficiente para recuperar lo perdido durante 2019 y 2020. Pág. 5
>SEGURIDAD Y MIGRACIÓN, EJES DE LA CITA MÉXICO-EU
LA PRIMERA REUNIÓN presencial entre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken tuvo como temas prioritarios seguridad y migración. El estadounidense agradeció a Ebrard la “continua colaboración” del gobierno mexicano para abordar las causas de la movilidad. Pág. 5
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
El día de la elección no habrá vacunación •LAS PERSONAS que tenían programada la aplicación del
fármaco el domingo 6 de junio, podrán recibirlo el lunes KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que la vacunación contra Covid-19 se suspenderá el próximo 6 de junio, día de las elecciones. Explicó que esto lo hacen con el fin de que haya mayor participación ciudadana y no porque la jornada de vacunación pudiese alterar las preferencias electorales. “Podríamos dificultar una y otra cosas, entonces mejor durante 24 no vamos a vacunar”, dijo el subsecretario. El mandatario mencionó que esto no va a tener ninguna consecuencia. Las personas que tenían cita para el domingo, podrán asistir a recibir el fármaco el lunes. Apuntó que las conferencias de salud, temas de salud y educación no se suspenderán durante la veda electoral, pues no están sujetos a ninguna restricción en términos de la ley electoral. El funcionario también aclaró que las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer en Estados Unidos y
tienen la posibilidad de que se les suministre la segunda en México deben esperar de tres a cinco semanas entre ambas aplicaciones. Recordó que ambas vacunas deben ser de la misma farmacéutica. La Secretaría de Salud informó que al día de hoy se registran dos millones 423 mil 928 casos confirmados de Covid-19, de los cuales, tres mil 269 se notificaron en el último día. El número de personas que desafortunadamente perdieron la vida a causa de esta enfermedad ascendió a 228 mil 146, lo que representa 306 registrados en las últimas 24 horas. A nivel nacional, la ocupación de camas generales se encuentra en 13%, mientras que las camas con respirador mecánico se sitúan en 13 por ciento. En México, un millón 932 mil 457 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 608 mil 702 casos estimados, 19 mil 224 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
36938
27795
34248
43898 12437 12327 11933 11992 10926 10862 ÍNDICES NACIONALES 9896 9718 MORTALIDAD LETALIDAD 9569 9642 al dashboard 8563 8466 interactivo en 7385 ejecentral.com.mx 7388 6663 6732 6313 6335 6233 6251 6231 6125 5857 5742 5395 5369 5050 5158 4477 4343 4395 Ecuador autorizó este miércoles el retorno progresivo 4577 4177 de las clases presenciales en escuelas y universida4256 3962 des, que habían sido suspendidas por la pandemia de 4057 3744 coronavirus, informó el presidente del Comité de Ope3603 raciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata. 3437 3387 El funcionario precisó que el retorno de los estu2809 2767 diantes a las escuelas no es obligatorio. Los padres 2800 2767 “decidirán de forma voluntaria el retorno presen2469 2329 cial o no a las instalaciones educativas”, expresó. 2466 2399 2422 2478 1836 1907 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 1643 1533 Para el 2 de junio, la situación es la siguiente: 1444 1432 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 1230 1213 sin muestra: de resultado: de resultado: 1198 1298
ESQUEMA
ACCEDE
9.41
ECUADOR AUTORIZA EL RETORNO A LAS CLASES PRESENCIALES
2 78 1 24 1 47 392 001 58 1
DE VACUNAS
EN MÉXICO
181.05
TOTAL APLICADAS 31,811,931
ESQUEMAS COMPLETOS 12,919,455
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 160
PROMEDIO DIARIO: 198,825
DESDE LA ZONA CERO
Covidmemes durante la pandemia •UNA GRAN forma de sobrellevar el distanciamiento físico es a través del humor que representan los memes, que pueden ayudar a incluso a enfrentar el temor a contagiarse o el luto KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Si bien, la pandemia ha traído consigo muchas desgracias, para otras personas ha sido una oportunidad para sacar su lado más creativo a través de los famosos memes. En el boletín sobre Covid-19 que emite la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, se precisa que ante el aislamiento social por la epidemia de Covid-19, no resulta raro que se viera en el meme una forma humorística e irónica de enfrentar el encierro físico. Cada situación derivada del confinamiento no tarda en reflejarse en internet de una forma graciosa. Estas imágenes se vuelven virales en cuestión de minutos, pues comienzan a circular de manera muy rápida a través de las redes
sociales, las cuales han sido una gran herramienta durante este tiempo de aislamiento. Los escenarios que despiertan la creatividad de muchos han sido varios. “En términos cronológicos, podemos comenzar con las compras de pánico como las de papel higiénico, seguir con la cuarentena que superó los 40 días, entrar a la fase de reincorporación a las actividades en modalidad virtual, y en términos educativos los desafíos del zoomestre”. Desde películas hollywoodenses, tomas de videos virales y hasFoto: Especial ta telenovelas mexicanas, estos son algunos de los temas que se han utilizado para contrastar toDesahogo. Hacer y das las angustias, el miedo a contagiarse, compartir memes ayuperder un ser querido y el reto que da a reducir el estrés
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
implica no salir de casa durante un tiempo que, en un inicio, sólo representaba 15 días, después 40 y terminó volviéndose un año. “El meme representa el sentir y pensar de una generación que ha nacido en la era digital”, explica la UNAM. Seguramente haz visto más de una vez algún meme, ya sea relacionado con la pandemia o con cualquier otro tema, y aunque parezca fácil de descifrar, el meme es un lenguaje, es decir un sistema de signos, un código complejo y contextualizado que incluye sus propias reglas para la elaboración, la difusión y la comprensión. “Por lo tanto, un meme, más que una simple imagen acompañada de un texto, es un despliegue semiológico de símbolos que cargados de sentido para un grupo específico (principalmente juvenil) lo autorepresenta en circunstancias concretas que los implica de manera directa en situaciones no sólo cotidianas, sino simbólicas, políticas y sociales”, aclara la institución.
ejecentral.com.mx
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021
REPORTE ESPECIAL • • LA TENDENCIA de ocupación hospitalaria por cada 100 mil habitantes fue uno de los dos indicadores que le impidió pasar al verde ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A pesar de la baja continua en casos positivos y hospitalizados por Covid-19, la Ciudad de México no alcanzó los puntos necesarios para avanzar a color verde dentro del semáforo epidemiológico federal, por lo que la entidad debería permanecer dos semanas más en amarillo, esto según la evaluación del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). En comparación con las semanas anteriores, en las que se había registrado una disminución importante en la calificación total de la Ciudad de México, en esta ocasión se pudo observar un incremento de tres unidades para un total de 14, lo que coloca a la entidad a sólo dos puntos del nivel de riesgo alto o naranja. La tendencia de ocupación hospitalaria por cada 100 mil habitantes fue uno de los dos indicadores que registró un cambio desfavorable al pasar de -0.4 a -0.2, lo que representa un punto entero en la calificación de riesgo total de la Ciudad de México; sin embargo, la tasa que sufrió el mayor cambio fue la de Síndrome Covid, es decir todas aquellas enfermedades con síntomas similares a los del nuevo coronavirus, con un aumento de 1.39 unidades en las dos últimas semanas. Respecto a los otros ocho indicadores que se utilizan para calcular el riesgo de cada entidad, la Ciudad de México reportó disminución sólo en la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, mientras que el resto de tendencias se mantuvo con la misma puntuación registrada en el semáforo anterior. Es importante destacar que estas cifras
VISIÓN CENTRAL
Aumenta riesgo epidémico en CDMX; se queda en amarillo ASÍ HAN EVOLUCIONADO los indicadores de riesgo para la Ciudad de México desde que la entidad pasó a color amarillo en el semáforo epidemiológico.
Número de reproducción efectiva (Rt) de COVID-19 Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil hab Tasa de mortalidad por 100 mil hab Tasa de casos hospitalizados por 100 mil hab % de ocupación hospitalaria camas generales IRAG % de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2 Tendencia camas ocupadas por 100 mil hab Tendencia Síndrome COVID por 100 mil hab Tendencia mortalidad por 100 mil hab PUNTAJE TOTAL PARA EL SEMÁFORO COLOR
RANGO DE PUNTOS 32 - 40 16 - 31
9 - 15
AL 03 DE MAYO
0-8
no representan un crecimiento activo de la pandemia, especialmente porque se trata de proyecciones matemáticas que sirven para evaluar el riesgo más cercano, por lo que se deben considerar como alertas oportunas sobre el peligro que existe si la movilidad o la apertura social aumentan de forma drástica y sin mantener las medidas básicas de protección. Por otra parte, la nueva evaluación de riesgo de la Ciudad de México
AL 17 DE MAYO
AL 31 DE MAYO
3
3
3
4
4
4
2
1
0
2
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
3
0
1
1
11
11
14
FUENTE: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS
podría impedir el regreso presencial a clases, ya que los lineamientos federales, e incluso las recomendaciones internacionales, sugieren que esta actividad sólo se permita en regiones en donde la pandemia muestre signos de debilitamiento claro; sin embargo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que “incluso en semáforo amarillo se podría regresar a clases dependiendo de las condiciones”.
Piden pausar vacunación en niños ante escasez de dosis
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021
Foto: Cuartoscuro
El rápido avance de la vacunación contra Covid-19 en los países más ricos ha permitido que algunos gobiernos aprueben la aplicación de estas dosis en adolescentes de entre 12 y 15 años, situación que aumenta la escasez de estos biológicos a nivel mundial, y que pone en desventaja a las naciones más pobres. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) pidió a los países miembros pensar en la escasez mundial de fármacos antes de considerar a todos los adolescentes dentro de los planes de inmunización inmediata, esto después de que el regulador de medicamentos de la UE autorizara el
uso de la fórmula de Pfizer/BioNTech en personas de hasta 12 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también se ha pronunciado en este sentido, e incluso ha ido más allá al sugerir que estas primeras vacunas sólo deben aplicarse a jóvenes adultos y adolescentes en condición de riesgo, es decir, aquellos con enfermedades crónicas, neurológicas o pulmonares persistentes. El llamado de la ECDC resalta el hecho de que mientras la mitad de los adultos en la UE han recibido al menos una dosis contra Covid-19, y el 20% tiene un esquema completo, la mayoría de los países en África no han comenzado a proteger al personal de salud de primera línea o su población más vulnerables, esto debido a
КEL К ESTADO AUSTRALIANO de Victoria extendió hoy su confinamiento por una semana más debido a una serie de contagios aparentemente causados por una variante del SARSCoV-2 más contagiosa, la llamada Kappa (antes B.1.617.1). КLA К DECISIÓN de extender el confinamiento se tomó hoy después de que se reportaron seis nuevos casos en Melbourne, capital de Victoria, que acumula 60 casos por un nuevo brote, y a los habitantes de la ciudad se les pide que sólo salgan de casa para actividades esenciales. К“SI К NO LO HACEMOS (el bloqueo), esta cosa se nos escapará. Esta variante se volverá incontrolable y la gente morirá”, dijo el viceprimer ministro estatal James Merlino. КDE К ACUERDO con el portal news.com.au, el encargado de Salud del estado, Brett Sutton, comentó sobre dos casos particularmente inusuales, uno de ellos se contagió en un local cerrado dos horas después de que se hubiera ido la persona infectada, mientras que el otro se contagió en una cena al aire libre. К“ESE К ES un contagio tipo sarampión... Esta variante no es la más contagiosa, pero es más contagiosa que cualquier otra que hayamos visto a principios y mediados de 2020, así que debemos tener eso en cuenta”, dijo Sutton. КAUSTRALIA К ha optado por el cierre de fronteras y los confinamientos estrictos como forma de contener a la Covid-19, por lo cual tienen identificada a la persona infectada que inició el nuevo brote y han seguido su cadena de contagios; sin embargo, apenas el 2% de la población está vacunada. Manuel Lino González
Asocian a vacuna de Pfizer con casos de miocarditis
LA OMS ha sugerido que los adultos jóvenes y adolescentes sean vacunados sólo cuando presenten condición de riesgo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Australia toma medidas extremas ante nueva variante del SARS-CoV-2
FRENAN A LA CAPITAL
Protección. Casi 13 millones de personas en México tienen su esquema de vacunación completo. que sólo el 1% de las vacunas del mundo han sido destinadas a este continente. Con el fin de reducir la escasez mundial de vacunas contra Covid-19, la OMS autorizó ayer el uso de emergencia de la fórmula desarrollada por la empresa china Sinovac, lo que permite que estas dosis sean incluidas y distribuidas dentro de la alianza Covax.
Aproximadamente uno de cada 4 mil 500 hombres de entre 16 y 24 años que reciben la vacuna contra Covid-19 de Pfizer/ BioNTech padecen una inflamación del músculo cardiaco llamada miocarditis, según un informe presentado ayer al Ministerio de Salud de Israel. La mayoría de los casos fueron leves y se resolvieron en unas pocas semanas, algo FP que suele suceder después de una infección o: A Fot sobre todo viral. “No puedo imaginar que vaya a ser algo que haga que los médicos digan que no deberíamos vacunar a los niños”, dijo Douglas Diekema, pediatra y especialista en bioética del Seattle Children’s Hospital, a la revista Science. Esta no es la primera vez que se reporta algo así, autoridades de salud israelíes señalaron el problema por primera vez en abril, cuando informaron acerca de más de 60 casos, la mayoría de los cuales habían recibido su segunda dosis de vacuna unos días antes. También el Departamento de Defensa y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos reportaron casos de miocarditis. Manuel Lino González
3
VISIÓN CENTRAL
Morena apunta a conservar la mayoría en San Lázaro
COMPOSICIÓN ACTUAL % del total de la Cámara
51%
9%
2%
PT
PVEM
4%
5%
PES
10%
MC
16%
PRI
PAN
Actualmente, Morena tiene 253 diputados, que sumados a los 47 del Partido del Trabajo, los 21 del Partido Encuentro Social y los 11 del Verde, les permiten tener mayoría calificada en San Lázaro.
PROYECCIÓN DE ORACULUS % del total de la Cámara
45%
8%
MORENA
9%
PT
0%
PVEM
PES
3%
3%
MC
13%
PRD
17%
PRI
PAN
La proyección de la empresa Oraculus advierte que Morena tendrá una reducción de 6 puntos porcentuales, el Partido del Trabajo un punto porcentual y Movimiento Ciudadano dos puntos. Las fuerzas que más crecerían son el Verde (7 puntos porcentuales) y el PRI (tres puntos).
CURULES PROYECTADAS PARA LOS PARTIDOS COALIGADOS MORENA + PVEM + PT
PAN + PRI + PRD
MAYORÍA ABSOLUTA
MAYORÍA ABSOLUTA
250 30 0
50
0
1
0 10
250 30 0
35
0
450
CURULES TOTALES
MAYORÍA CALIFICADA
0 40
314
200
1
450
Rango más probable: 283 a 340
35
10 0
200
50
50
MAYORÍA CALIFICADA
0
4
ANTES Y DESPUÉS
MORENA
Oposición aventaja en 4 estados que aportan el 13.5% del PIB REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
LOS MODELOS UTILIZADOS por la firma Oraculus, que analiza los resultados de las principales encuestadoras del país, arroja una ligera merma en las bancadas de Morena y los partidos aliados en la conformación de la próxima Legislatura.
40
Todo indica que la hegemonía de Morena en la Cámara de Diputados, actualmente compuesta con una mayoría del 51.2% de legisladores, será reiterada tras los comicios del próximo domingo, con lo cual el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador volvería a consolidarse como la mayor fuerza política; sin embargo, la intención de voto no coloca al partido en el poder como la fuerza con mayoría absoluta. A cuatro días de la jornada electoral, los resultados finales de las principales casas encuestadoras apuntan a que en las elecciones para diputados federales Morena podría conseguir una ventaja de entre el 30 y el 40 por ciento, e incluso algunos pronósticos la ubican en 48 por ciento; no obstante, perfilan un eventual por parte de los morenistas y las fuerzas políticas aliadas a fin de librar la mayoría calificada. “Está muy cerca de llegar a la mayoría simple Morena solo, o sea, podría estar llegando como a 230 o 240 diputados, sería a 20 de la mayoría y ya con el Verde y con el PT, pues seguro va a andar entre los 300 o 320 diputados”, dijo a ejecentral Francisco Abundis, director asociado de Parametría. La última encuesta de Parametría concede a Morena el porcentaje más alto en la renovación de San Lázaro con el 48 por ciento, lo que equivale a 239 escaños, apenas por debajo de los 253 que posee ahora. Sin embargo, al combinarse con sus aliados del Verde y el PT, pasaría a tener 315 asientos, ligeramente lejos de los 334 requeridos para ser mayoría calificada. La firma Oraculus que agrega los resultados de las principales encuestas de intención de voto para diputados federales da a Morena hasta este 2 de junio un 41% de votos en San Lázaro, mientras que a los partidos del PRI y Acción Nacional los deja con 17 puntos; en tanto que, para el Partido Verde y el PT, aliados de Morena, los coloca con 5 y 4% de la intención del voto. Por otra parte, la encuesta del diario español El País da al partido guinda 42.6% del voto, lo que les daría nuevamente la mayoría relativa, pero no la absoluta. Pese a que las encuestas colocan a Morena con un 41 y hasta 48% de intención del voto para San Lázaro, las mediciones no apuntan a una supermayoría, por lo que el partido en el poder se verá obligado a negociar con otras bancadas para hacer que las propuestas e iniciativas del presidente López Obrador sean aprobadas. “En estos comicios, para el presidente López Obrador, lo que está en juego es la posibilidad de que siga ejerciendo sin ningún tipo de obstáculo las distintas reformas tanto legislativas como constitucionales. Para el Presidente poder consolidar su proyecto si requiere de una mayoría no solo simple, sino de una mayoría calificada”, dijo a ejecentral la catedrática de la UNAM, Jacqueline Peschard.
• A CUATRO días de los comicios, las casas encuestadoras perfilan que al partido en el poder no le alcanzará para obtener la mayoría calificada
50
NADIA RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx
•REPORTE ESPECIAL
167
Rango más probable: 135 a 192
De acuerdo con Oraculus, Morena y sus aliados no tienen asegurada la supermayoría en la Cámara de Diputados, lo que los obligaría a negociar con la oposición para reformas constitucionales.
En cuatro días se elegirán gobernadores de 15 entidades federativas, las cuales aportan unos 389 mil 300 millones de dólares al PIB nacional. De ellas, según encuestas revisadas por ejecentral, el partido en el poder tiene amplia ventaja en cinco entidades que aportan el 8.5% al PIB. En tanto, la oposición a Morena adelanta con holgura en cuatro estados que aportan 13.5%., mientras que en empate técnico estarían seis estados con el 13.5% de contribución al PIB. Morena mantiene una delantera difícil de remontar en Sinaloa, Nayarit, Baja California, Colima y Guerrero. En tanto, los partidos de oposición a Morena se quedarían con Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Baja California Sur. En tanto, según las encuestas realizadas por diferentes empresas encuestadoras, se anticipa final de fotografía en Chihuahua, Sonora, Michoacán, Campeche, Tlaxcala y Zacatecas. En Colima y Guerrero, la intención del voto está a favor de la coalición que comanda Morena, así como Querétaro y San Luis Potosí, en favor de candidatos del PAN. De cinco encuestas analizadas en Colima, la candidata Indira Vizcaíno, de la alianza Morena-Nueva Alianza, encabeza cuatro y en una se encuentra en empate técnico con Mely Romero, postulada por la alianza PAN-PRI-PRD. En Guerrero, de cinco encuestas revisadas, la morenista Evelyn Salgado despunta en tres y en otras dos está empatada con Mario Moreno, de la coalición PRI-PRD. Del lado de la oposición, la elección más clara es la de Querétaro, donde el panista Mauricio Kuri encabeza con holgura las cuatro encuestas revisadas por ejecentral. En San Luis Potosí, las tendencias favorecen a Octavio Pedroza, del bloque Va por México (PAN-PRI-PRD), que supera a Ricardo Gallardo (Verde-PT) en cuatro de cinco encuestas analizadas. En Nuevo León, las preferencias son más difusas. De cinco encuestas revisadas, la oposición gana en tres (dos le dan la victoria a Samuel García, de Movimiento Ciudadano, y una a Adrián de la Garza, del bloque PRI-PANPRD) y en dos se registra un empate técnico. La incertidumbre es mucho más marcada en Campeche. De cuatro encuestas analizadas, todas dan empate técnico; dos le dan una ligera ventaja al abanderado de MC, Eliseo Fernández, una a la morenista Layda Sansores y una al priista Christian Castro. En Tlaxcala y Zacatecas, la moneda también está en el aire. De cuatro encuestas revisadas para cada estado, tres dan empate técnico y sólo una da la ventaja a los candidatos de Morena. Para la realización de este texto se revisaron las encuestas más recientes de Reforma, El Universal, El Financiero, Campaigns and Elections, Enkoll, Consulta Mitofsky, Massive Caller y Demotáctica.
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021
Briefing
RADAR
VISIÓN CENTRAL JUEVES 3 DE JUNIO
� MUNDO. Día mundial de la bicicleta (foto).
Foto: AFP
REPORTE ESPECIAL •
� CHILE. Conferencia virtual sobre energías limpias e innovación.
� FRANCIA. Anuncio de las
películas en competencia del Festival de cine de Cannes. � ALEMANIA. Conferencia virtual sobre las finanzas “verdes”, con Christine Lagarde.
Alertan de pacto entre crimen y futuros funcionarios electos • EL REPORTE Violencia electoral e influencia ilícita en Tierra Caliente advierte que en el país hay alrededor de 200 grupos armados compitiendo por el control territorial
Banxico vaticina alta inflación y crecimiento de 7% en 2021
El canciller mexicano Marcelo Ebrard (izquierda) se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en San José, Costa Rica.
Foto: AFP
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Ante el hecho de que conforme se acerca la jornada electoral del próximo 6 de junio, también se agudizan los esfuerzos de los grupos criminales por inferir en las elecciones a fin de mantener o incrementar sus ganancias y poderío, la debilidad institucional del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha sido capaz de aminorar la corrupción persistente y los altos niveles de conflicto territorial que disputan al menos 22 grupos armados. De acuerdo con el reporte “Violencia electoral e influencia ilícita en Tierra Caliente” elaborado por la organización International Crisis Group (ICG), en el actual contexto electoral de México “los mecanismos institucionales son demasiado débiles para impedir los vínculos entre funcionarios electos y actores criminales o detener la corrupción persistente y los altos niveles de conflicto”. Aunado a ello, el análisis publicado este miércoles por la organización enfocada en la prevención de guerras y el diseño de políticas en busca de mayores condiciones de paz a nivel mundial, señala que “la hostilidad de la administración (de López Obrador) hacia una supervisión independiente y la rendición de cuentas, así como la amenaza que esto representa para organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), “son un mal presagio para los proyectos que buscan detener la corrupción o depurar la democracia mexicana”. Tomando como referencia la región de Tierra Caliente como un ejemplo de la interacción entre los grupos criminales y su insistencia por aumentar su influencia a través de la cooptación de los funcionarios eventualmente electos, el ICG advierte que este “apoyo electoral ilícito y corrupción oficial” que persiste en el país, y que representan actualmente unos de los mayores obstáculos por reducir “las altísimas tasas de violencia e impunidad del país”. “No será fácil romper estos lazos, especialmente dada la falta de un liderazgo fuerte al más alto nivel del gobierno sobre este asunto”, lamenta el organismo que en su reporte emite una serie de recomendaciones a fin de que el gobierno y las autoridades correspondientes atiendan esta situación durante y después de los comicios.
“MÉXICO ES UN SOCIO ESENCIAL” PARA LA SEGURIDAD: BLINKEN NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Seguridad y migración fueron los asuntos primordiales en la primera reunión presencial entre el canciller Marcelo Ebrard y el titular del departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. El tema migratorio ha detonado críticas en ambos lados de la frontera, en Estados Unidos porque la ola de personas sin documentación no cesa y debido al hacinamiento reportado en centros de detención, mientras que en el lado mexicano las críticas son por el uso de la Guardia Nacional y fuerzas armadas para detener migrantes. Sin embargo, la gestión de México le valió una felicitación a Ebrard. “Blinken agradeció al secretario Ebrard por la
continua colaboración del gobierno mexicano para abordar las causas fundamentales de la migración irregular en la región”, dijo el Departamento de Estado. Con Blinken, el titular de Relaciones Exteriores también dio seguimiento a los temas que trató en mayo con Juan González, director principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, y que fueron tráfico de armas y narcóticos, así como las operaciones del crimen organizado. “Estamos comprometidos a encontrar soluciones colaborativas a los desafíos de la seguridad y la migración irregular en nuestro hemisferio. México es un socio esencial”, dijo Blinken. Los secretarios también dialogaron sobre la cooperación contra la pandemia a fin de avanzar en una distribución más justa y equitativa de las vacunas. Blinken y Ebrard trataron asuntos sobre la visita de la vicepresidenta Kamala Harris para el próximo 8 de junio con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No hay riesgo de inestabilidad”,
afirma el presidente López Obrador KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Pese a que este ha sido el segundo periodo electoral más violento que se ha vivido en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el país hay paz y tranquilidad. Tras ser cuestionado sobre si se contempla algún operativo con la Guardia Nacional en algunos municipios donde se había rumorado no se podrían poner casillas de votación debido a las actividades
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021
del narcotráfico, el mandatario manifestó que no hay riesgos de inestabilidad. “Yo sólo puedo manifestarle al pueblo de México, y lo hago como siempre, de manera responsable, que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad; estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país”, manifestó López Obrador. Aunque se le especificó que si en Aguililla, Michoacán, donde la violencia no ha cesado, también
� REINO UNIDO. Reunión de ministros de Salud del G7. � TÚNEZ. Visita del primer ministro francés Jean Castex. � SINGAPUR. Comienza vacunación de niños.
Después de la contracción de 8.3% de la economía en 2020, el Banco de México (Banxico) estimó que para 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer hasta 7.0 por ciento. Si bien sería la segunda mayor tasa de crecimiento en más de cuatro décadas, la economía estará 2.1% por debajo de lo que dejó Enrique Peña Nieto al final de su sexenio. “Se considera que el crecimiento podría ubicarse entre 5.0 y 7.0% en 2021 y entre 2.0 y 4.0% en 2022”, informó Banxico en su Informe Trimestral, enero-marzo de 2021. El nuevo rango es por el “efecto de la fortaleza de la demanda externa, particularmente ante el cuantioso estímulo fiscal otorgado en Estados Unidos, y por la reactivación de la interna ante los mayores avances en el proceso de vacunación de la población y la gradual eliminación de las restricciones a la movilidad adoptadas para hacer frente a la pandemia”. Banxico también alertó sobre los mayores niveles inflacionarios: para el segundo trimestre del año modificó su pronóstico de 4.5% a 5.8%; para el tercero pasó de 3.2% a 4.5%; para el cuarto trimestre de 2021 se ajustó de 3.6% a 4.8% y para el primer cuarto de 2022 pasó de 3.1% a 4.3 por ciento. Para el segundo trimestre de 2022 al primero de 2023, la inflación promedio sería de 3.0 por ciento. Si bien, la inflación tiene un mayor impacto en la gente de menos recursos, Banxico indicó que “choques que han afectado recientemente a la inflación sean transitorios y su efecto se desvanezca en los horizontes mayores a 12 meses”. Redacción
había “paz”, el jefe del Ejecutivo recalcó que “en todos lados, en todos lados hay tranquilidad, hay paz”. Para ilustrar sus declaraciones, el tabasqueño informó durante su conferencia matutina, que ayer se registraron 57 homicidios dolosos en el país cuando el promedio diario es de 80 a 90 asesinatos. “Cincuenta y siete, 18 estados sin homicidios, eso es ayer; y en tres estados, 44 por ciento. Esa es la situación de seguridad en el país. Ya, no nos vayan a ‘cepillar’ por esto”, señaló. Asimismo, indicó que decidió no presentar el día de hoy el informe sobre el tema de la violencia política en el país para no violar la veda electoral debido a que hoy concluye el periodo formal de campañas de los candidatos.
5
SERVICIOS
Lengua de Señas Mexicanas para principiantes ayudará a hacer el mundo más inclusivo, pues aprenderás a comunicarte con personas sordomudas. Te enseñarán a presentarte, saludar, formular preguntas básicas y mucho más. La mensualidad es de $250 con una clase a la semana vía Zoom en grupos reducidos. Para inscribirte o recibir más información puedes hacerlo a este número 5560170977
DOCUMENTOS EN LA RED
templadas y las subtropicales. Por ejemplo, se indica que un invierno inusualmente cálido puede ser suficiente para favorecer el establecimiento de plagas economía mundial más de invasoras. «Las principales conclusiones de esta 220 mil millones de dólares, y los insectos invasores evaluación deberían alertarnos a todos sobre cómo al menos 70,000 millones el cambio climático puede de dólares. afectar al grado de conta• El estudio científico hecho por la organización conclu- gio, propagación y graveye que el cambio climático dad de las plagas en todo el mundo», dijo QU Dongyu, aumentará el riesgo de director general de la orgapropagación de plagas en nización en la presentación los ecosistemas agrícolas y forestales, especialmente del análisis. • Encuentra toda la inforen las regiones más frías del Ártico, las boreales, las mación en bit.ly/3yXwalp
El cambio climático aumentará el riesgo de propagación de plagas Si no se detiene el calentamiento global, el sector agricultor será de los más afectados. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se estima que las plagas destruyen cada año hasta 40% de la producción global de cultivos, mientras que las enfermedades que padecen las plantas cuestan anualmente a la
•
Cubrebocas con causa
BENDITO STREAMING
Madres con madre
Foto: Freepik
Disfruta de esta comedia protagonizada por Luz María Zetina, Raquel Garza, Mariana Echeverría y Paco de Miguel, quienes a través de esta obra mostrarán lo difícil y hermoso que puede ser la responsabilidad de ser madre. No te la pierdas el próximo 5 de junio a las 20:00 horas. Compra tus boletos en bit.ly/3yRPQY5
CÓMO CUIDAR A UN
ADULTO MAYOR EN CASA LAS PERSONAS MAYORES de nuestra familia pueden necesitar nuestros cuidados cuando llegan a determinada edad. El portal familiados.com te da algunos tips para que el cuidado sea más ameno. 1- Realiza un diagnóstico de las necesidades de la persona mayor. Lo primero que debes hacer es listar las necesidades de la persona mayor de la que estás a cargo, así como los recursos con los que vas a contar. Una vez enumerados, tendrás que proceder a elaborar un plan de acción realista de lo que cada miembro de tu familia puede aportar.
6
2. Busca la ayuda de otros familiares. Es indispensable llegar a acuerdos respecto a las responsabilidades de cada persona. Es común que se presenten desacuerdos y roces. La recomendación es establecer una reunión familiar para hablar abiertamente de las expectativas, posibilidades y responsabilidades de cada miembro. 3. Establece una rutina diaria. Es bueno que fijes horarios, tanto para actividades tan rutinarias como pueden ser el baño, las comidas o irse a dormir, como para otras más de ocio, como salir a dar un paseo, jugar a las cartas con los amigos o practicar algún hobbie.
Foto: Instagram@ markoptikcom
AL ADQUIRIR UNO de estos cubrebocas estarás ayudando a recaudar fondos para la Fundación de Pueblos Indígenas (FUNDINDAC) que se dedica a la protección y conservación del medio ambiente, flora, fauna y zonas arqueológicas y ecológicas, poniendo como prioridad los derechos fundamentales de los pueblos originarios de Chiapas y de todo de país. Mira los precios, modelos y haz tu compra en bit.ly/3yVEjH8
4- Lleva un registro de los medicamentos. Es común que el adulto mayor requiera varios medicamentos y pueda llegar a confundirse y duplicar su dosis. Para evitar esto te recomendamos llevar en una libreta o bitácora de control diario de cada medicamento y usar pastilleros controlados. 5- Cuida su aseo personal. La higiene en personas de la tercera edad es muy importante para la prevención de enfermedades y estimular los hábitos de un estilo de vida saludable. Con una buena higiene conseguimos mantener la limpieza del paciente y evitar malos olores. Buenos hábitos
higiénicos. Fomentamos la autoestima del paciente con el cuidado. Si deseas ver más consejos entra a bit.ly/34IiUTL
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021
Vector: Freepik.
Lenguaje de señas. Este curso de
•REPORTE ESPECIAL