REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
228362
CASOS CONFIRMADOS:
261 1679
VACUNAS COMPLETAS:
1341 7362
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
461
EDICIÓN NOCTURNA
No. 369 • Año 2 • Jueves 3 de junio. 2021
Estados Unidos impone sus reglas contra la corrupción FIGURA UN EXAMEN interinstitucional para la vicepresidencia y departamentos clave como el Tesoro y Defensa
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La administración de Biden elevó la corrupción a un tema de seguridad nacional y lo convirtió también en parte de la agenda de política exterior. No es casualidad, pues la corrupción es vista en el gobierno estadounidense como una de las causas orígenes de la migración —una crisis que sigue sin
resolver y que ha detonado críticas fuertes contra Biden—, de acuerdo con lo establecido por la vicepresidenta Kamala Harris. Además, anunció un “examen interinstitucional” que va desde la vicepresidencia hasta departamentos clave como el Tesoro y la Defensa con duración de 200 días y que será sobre cómo mejorar las medidas anticorrupción. Pág. 5
CONTINUARÁ el financiamiento para MCCI y otras organizaciones, advierten desde la Casa Blanca NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La nota diplomática de México que fue enviada al gobierno de Estados Unidos no tuvo eco. La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, seguirá con su auspicio dirigido a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Así lo menciona el memorando de la
Lucha contra la Corrupción, que fue publicado por la gestión de Biden y el cual señala que el gobierno estadounidense fortalecerá a organizaciones de “la sociedad civil, los medios de comunicación y otros actores de supervisión y rendición de cuentas para realizar investigaciones y análisis sobre las tendencias de corrupción” y MCCI entra en esa categoría. Pág. 5
Alerta en 11 estados por repunte de contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ Después de 20 semanas de registrar un descenso en los contagios por Covid-19, las cifras en México han comenzado a cambiar, luego de que un tercio de los estados del país reportaron repuntes en los casos activos por coronavirus hasta el 26 de mayo. Esto podría interrumpir la disminución a nivel nacional y convertirse en el primer aumento general desde mediados de enero, cuando la segunda ola alcanzó su punto más álgido. Pág. 3
>DONARÁN UN MILLÓN DE VACUNAS AL GOBIERNO MEXICANO
EL PRESIDENTE López Obrador anunció que se recibirá un millón de vacunas Johnson & Johnson contra la Covid-19 por parte del gobierno de Estados Unidos a través de una donación que incluye a Canadá, India y Corea del Sur. Pág. 3
México crecerá sólo 2.7% entre 2021 y 2030 LA ECONOMÍA mexicana quedará “ligeramente por debajo de muchos de sus pares latinoamericanos”, estimó la consultora Fitch Solutions Country Risk & Industry Research, al estimar que el partido en el poder gane la mayoría en la Cámara de Diputados. Pág. 4
Evade AMLO posible cambio de gabinete
A UN AÑO, REMUEVEN MEMORIAL
DURANTE LA MAÑANA de hoy, trabajadores de la ciudad de Minneapolis, Minnesota, retiraron las barreras en el monumento a George Floyd para, aparentemente dar paso al tráfico por primera vez en un año tras el asesinato del afroamericano a manos de un oficial de policía. Los esfuerzos de reapertura provocaron críticas de algunos activistas. Foto: AFP.
AL RECONOCER que las elecciones intermedias del próximo domingo son “un antes y un después”, el presidente Andrés Manuel López Obrador evadió adelantar si habrá próximos cambios en su gabinete.Pág. 4
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Quintana Roo y BCS podrían recibir las vacunas de J&J •EL SUBSECRETARIO de Salud indicó que se considera a
estas entidades por la fase de crecimiento de contagios que actualmente experimentan
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
El próximo cargamento de un millón de vacunas de Johnson & Johnson que Estados Unidos enviará a México, podría ser destinado a las entidades de Quintana Roo y Baja California Sur. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó que esta decisión gira en torno al tercer eje de priorización, que es tener la oportunidad de usar la vacuna en las zonas que tengan una tendencia al alza en casos de Covid-19, tal es el caso de estas dos entidades “Hemos considerado zonas turísticas de alta dependencia económica al turismo, las dos más características están en este momento justo en una fase de crecimiento epidémico y son Quintana Roo y Baja California Sur”, indicó el funcionario. Subrayó que también existe una tercera zona del país de enorme importancia económica y social, que es la frontera norte, pues ahí hay empleo, generación de riqueza y movilidad que
llevan a condiciones de vulnerabilidad social. De esta forma, López-Gatell indicó que en este tercer eje de priorización también podrían estar los municipios de la franja fronteriza. La vacuna de J&J es de una sola dosis y aunque aún no hay una fecha exacta para su llegada al país, el subsecretario enfatizó que su eficacia es poco más del 80% contra formas graves de la enfermedad y 100% para evitar la muerte. La secretaría de Salud informó que al día de hoy se registran dos millones 426 mil 822 casos confirmados de Covid-19, de los cuales dos mil 894 se notificaron en el último día. El número de personas que desafortunadamente perdieron la vida a causa de esta enfermedad ascendió a 228 mil 362, lo que representa 216 registrados en las últimas 24 horas. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%, mientras que la de las camas con respirador mecánico se sitúan en 13 por ciento. En México, un millón 934 mil 541 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad.
661446
CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Querétaro Tabasco Coahuila San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Hidalgo Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
152780 132080 131759 124465 124972 87308 86884 85338 87957 75565 75703 69253 69932 69067 69537 68926 68950 64430 64688 61856 60218 60025 59949 56332 56191 49606 49014 48787 48394 47352 46779 41233 40500 40504 40628 39474 39460 39062 37491 34284 33954 33819 33173 32588 32563 30808 30726 27636 27423 26548 26632 19969 17625 12259 12191 11990 12193 11582 10922 10292 10658
ESQUEMA
DE VACUNAS
EN MÉXICO
252938
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx
766976
ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA
1,925.83
MIGRANTES GRIEGOS TEMEN A LA VACUNA
La campaña de vacunación en el campamento de Lesbos, que alberga migrantes y refugiados no ha avanzado por el miedo de las personas al biológico, informó AFP. “Algunos tienen miedo a vacunarse, están en contra o no están inscritos en las listas”, aseguró un solicitante de asilo de Congo, de 36 años. El campamento es habitado por más de seis mil personas, pero apenas se han inscrito 50 de ellas. En los campos de las islas de Lesbos, Samos y Quíos sólo 15% de los solicitantes de asilo se han interesado, precisó el secretario general de Asilo, Manos Logothetis, a la agencia de prensa griega ANA.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 3 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:
2 78 1 26 1 47 1 46 001 497
TOTAL APLICADAS 32,873,857
ESQUEMAS COMPLETOS 13,417,362
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 161
PROMEDIO DIARIO: 204,192
DESDE LA ZONA CERO
Detectan fármacos que pueden detener contagios de SARS-CoV-2 •EL ESTUDIO MÁS GRANDE de su tipo hasta la fecha detectó 90 compuestos que evitan la replicación del coronavirus en células humanas
Después de probar más de 12 mil fármacos en dos tipos diferentes de células humanas en cultivo infectadas con el coronavirus causante de la actual pandemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2), un equipo de investigación encontró 90 compuestos que resultan prometedores para combatir la enfermedad Covid-19. El estudio, realizado por la división farmacéutica y el Departamento de Inmunología y Microbiología del instituto Scripps Research y que se publica hoy en la revista Nature Communications, es el más amplio de este tipo hasta ahora. Los 90 compuestos identificados impiden que el SARS-CoV-2 se replique en al
menos una de las líneas celulares humanas que utilizaron, 49 en la llamada HeLa-ACE2 (que son células descendientes de un tumor extraído a Henrietta Lacks en 1951 y modificadas para que expresen el receptor ACE2 al que se une el coronavirus) y 41 en la otra (Calu-3, que son células pulmonares). Que un fármaco sea eficiente en células en cultivo no significa que lo será en el organismo completo, pero los investigadores destacan algunos que, por su potencia, mecanismo de acción probable, propiedades farmacocinéticas y perfiles de seguridad, tienen el mayor potencial para ser usados contra la Covid-19. Por un lado hay cuatro medicamentos ya aprobados para uso en humanos y otros nueve en proceso de estarlo que tienen un gran potencial para ser utilizados
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto Crédito: Scripps Research.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Director General
Raymundo Riva Palacio
en forma oral para combatir a la Covid-19. Además, encontraron 19 que tienen un efecto aditivo cuando se administran con remdesivir, el único antiviral aprobado hasta ahora para su uso en pacientes con la Covid. Este uso en “cócteles” es una de las estrategias antivirales más efectivas, según se ha demostrado en el tratamiento de las infecciones por VIH.
Investigadora de la división de descubrimiento de fármacos de ScrippsResearch, trabaja en la instalación de detección de posibles terapias Covid-19.
ejecentral.com.mx
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021
REPORTE ESPECIAL •
VISIÓN CENTRAL
REBROTE
HASTA EL 26 DE MAYO, así se encontraba el panorama del país, en donde 11 estados registran incrementos en los casos activos del virus SARS-CoV-2; en cinco hay defunciones. CASOS ACTIVOS
Casos activos entre el 29 de abril y el 12 de mayo
YUCATÁN BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE SINALOA VERACRUZ CHIAPAS TABASCO NUEVO LEÓN QUINTANA ROO TAMAULIPAS HIDALGO DEFUNCIONES
970 691 252 495 673 190 1,808 1,012 1,673 1,342 263 Defunciones entre el 29 de abril y el 12 de mayo
BAJA CALIFORNIA SUR TAMAULIPAS COLIMA QUINTANA ROO CAMPECHE TABASCO
Casos activos entre el 13 de mayo y el 26 de mayo
1,495 1,064 332 644 831 224 2,063 1,129 1,854 1,438 267
0
500
Diferencia directa
1000
1500
2000
2500
Defunciones entre el 13 de mayo y el 26 de mayo
22 45 6 72 12 41
Fuente: Dirección General de Epidemiología
37 75 10 82 13 43
0
20
525 373 80 149 158 34 255 117 181 96 4 Diferencia directa
40
60
80
100
15 30 4 10 1 2
Diferencia porcentual
54.12 53.98 31.75 30.10 23.48 17.89 14.10 11.56 10.82 7.15 1.52 Diferencia porcentual
68.18 66.67 66.67 13.89 8.33 4.88
Aumentan los contagios previo al día de elecciones
• EXPERTOS en salud señalan que los protocolos del INE son insuficientes y no son útiles para prevenir contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Los casos activos de Covid-19 han aumentado en cuatro de los quince estados que tendrán elecciones para la gubernatura este domingo. Baja California Sur lidera esta lista con un incremento de 53.9% en este rubro, lo que representa 373 nuevos enfermos respecto a los reportados 14 días antes, dejando a esta entidad con un total de mil 64 personas contagiadas entre el 13 y 26 de mayo. Baja California Sur también lidera aumento en fallecimientos por Covid-19 a nivel nacional con un crecimiento de 68.1% respecto a las dos semanas previas, lo que representa 15 defunciones más que las reportadas hasta 12 de mayo. Colima y Tamaulipas ocupan el segundo lugar por incremento porcentual en decesos con 66.6%; sin embargo, por número directo el estado fronterizo despunta con 30 muertes más que lo reportado 14 días antes.
›En cuanto al crecimiento
en casos a nivel nacional, es decir, sin tener en cuenta si hay elecciones o no, Yucatán lidera esta lista con 525 contagios más que los reportados dos semanas antes, lo que representa un aumento del 54.1% y que da al estado un total de mil 495 casos activos hasta el 26 de mayo. Pero la alerta a nivel nacional no se refleja únicamente en los estados con crecimiento marcado. Otras entidades
Estados Unidos inicia su donación mundial de vacunas anticovid КCOMO К PARTE de los esfuerzos para terminar con la pandemia de Covid-19, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su administración está lista para enviar 25 millones de vacunas a diferentes países entre los que se encuentra México y otras naciones de América Latina. КANDRÉS К MANUEL López Obrador, presidente de México, agradeció el gesto e informó que recibió la noticia de manera anticipada por una llamada que sostuvo con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien visitará el país el próximo 8 de junio para tratar asuntos de migración y cooperación para terminar con la pandemia.
КLA К ENTREGA forma parte del paquete de 80 millones de dosis que se comprometió a donar al mundo. Sus vecinos fronterizos, al igual que Corea del Sur e India tendrán acceso, mientras que el resto serán distribuidas mediante la alianza Covax. КJEFF К ZIENTS, coordinador de la respuesta contra la Covid, aseguró que para finales de junio se habrán entregado 80 millones de dosis. Por su parte, Biden aseguró que “reconocemos que terminar con la pandemia significa hacerlo en todas partes. Mientras esto se prolongue en cualquier parte del mundo, los estadounidenses seguirán siendo vulnerables”. Elizabeth Hernandez
373
66.6
se han reportado en Baja California Sur, respecto a las registradas 14 días antes.
es el aumento en decesos en los estados de Colima y Tamaulipas.
NUEVAS MUERTES
como Sonora y la Ciudad de México, en donde habrá gran movilidad por las elecciones, redujeron considerablemente la ventaja que tenían frente a los contagios tras reportar disminuciones por debajo del 10% cuando dos semanas atrás sus promedios de descenso se posicionaban en rangos superiores a los 20 puntos. Expertos en salud pública han señalado que los protocolos del Instituto Nacional
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021
POR CIENTO
Electoral (INE) para esta jornada electoral son insuficientes y que se concentran en medidas que no son útiles en prevenir de manera efectiva los contagios como son la desinfección de superficies u otros materiales. Las guías internacionales recomiendan mantener espacios abiertos, buena ventilación, medidores de dióxido de carbono y el uso de doble cubrebocas en este tipo de eventos.
Vacunas contra Covid funcionan con otros coronavirus LA INMUNIDAD de células T fue similar a los anticuerpos, pero menos eficaz contra la proteína espiga MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 no sólo son eficaces para combatir al SARS-CoV-2, también dan un cierto grado de protección contra otros coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada el martes pasado. Los investigadores de las universidades de Chicago, de Illinois y de Rochester, detectaron que las vacunas de Pfizer/ BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson contra el SARSCoV-2 también indujeron un aumento en los anticuerpos específicos de la proteína espiga del SARS-CoV-1, un virus bastante similar. Sin embargo, también encontraron que se generaban anticuerpos que funcionan contra la proteína espiga del coronavirus OC43, que causa resfriados comunes. Los anticuerpos contra OC43 ya estaban presentes en todos los pacientes, pero la vacunación contra el SARS-CoV-2 aumentó los niveles de los mismos. La investigación detectó que la infección por SARS-CoV-2 también genera anticuerpos contra los otros coronavirus. La inmunidad de células T, que eliminan a las células humanas infectadas por el virus, se comportó de manera similar a los anticuerpos, pero fue menos eficaz contra OC43.
Detectan zonas favorables para nuevas pandemias
LOS CAMBIOS en el uso de tierra pueden afectar la salud humana, ya que aumentan la exposición a enfermedades zoonóticas como el nuevo coronavirus ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La destrucción de bosques para fines como la explotación agrícola y ganadera, ha aumentado la posibilidad de que surjan nuevas enfermedades que puedan provocar pandemias más agresivas que la de Covid. Y es que la fragmentación de estos ambientes ha disminuído el espacio de interacción entre los humanos y otras especies, especialmente los murciélagos, caracterizados por ser reservorio natural de múltiples coronavirus. Investigadores de la Universidad de Berkeley, el Politécnico de Milán y la Universidad de Massey en Nueva Zelanda publicaron un análisis en el que usaron sensores para analizar el comportamiento y migración de murciélagos herradura, portadores de otros coronavirus parecidos a los del SARS 1 y 2, respecto al uso de tierra en varias regiones del sudeste asíatico. Paolo D’Odorico, coautor del estudio, señaló que “los cambios en el uso de tierra pueden tener un impacto importante en la salud humana, ya que aumentan la exposición a enfermedades zoonóticas como la Covid-19”. Los investigadores encontraron una serie de lugares en donde las modificaciones del entorno han aumentado la posibilidad de una transmisión de este tipo, por lo que las calificaron como “puntos calientes” o de desarrollo para una próxima pandemia. Actualmente, la mayor parte de estos puntos calientes se encuentran en China, especialmente al sur, en donde la demanda por carne ha provocado una deforestación sin precedentes. Otros sitios vulnerables fueron detectados al norte de Filipinas y en algunas regiones de Japón.
3
VISIÓN CENTRAL
México, destinado al rezago económico frente a sus pares • ENTRE 2021 y 2030, la tasa de crecimiento promedio del PIB representará 2.7%, porcentaje que está por debajo de muchas otras economías latinoamericanas REDACCIÓN redacción@ejecentral.com.mx En un escenario en el que Morena, el partido que llevó al triunfo al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantenga la mayoría simple en la Cámara de Diputados en las elecciones del próximo 6 de junio, estarían impedidos para realizar los cambios constitucionales que se impulsan desde la Presidencia. Con este escenario, el crecimiento de la economía mexicana a largo plazo, probablemente quede rezagado frente al desempeño de sus pares en Latinoamérica. Entre 2021 y 2030, la tasa de crecimiento promedio del PIB en México será de 2.7%, igual a la tasa registrada en el periodo 2010 y 2019, aunque “ligeramente por debajo de muchos de sus pares latinoamericanos”. De acuerdo a lo que señaló la consultora Fitch Solutions Country Risk & Industry Research “el crecimiento a largo plazo en México probablemente quedará rezagado frente a sus pares”. Para 2021, señaló la consultora, el PIB crecerá 5.5%, después de una contracción de 8.2% en 2020. Incluso el crecimiento esperado “será impulsado por la recuperación económica de Estados Unidos” que repuntará 6.4 por ciento. De esta manera, el nivel
económico prepandemia en México se tendrá hasta 2023. Según Fitch Solutions, Estados Unidos también impulsará el turismo en México. En general, nuestro país seguirá beneficiándose de los estrechos vínculos con Estados Unidos. Sin embargo, la política del presidente López Obrador seguirá siendo el mayor riesgo para perspectivas económicas del país, “particularmente si el sector energético vuelve a ser un monopolio estatal”. Además hay altas probabilidades en cuanto a choques con Estados Unidos, porque empresas y funcionarios estadounidenses vienen señalando que México no cumple con algunas disposiciones del Tratado Estados Unidos , México, Canadá (T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés). Además del incumplimiento a la aplicación de la ley de migración, la de cooperación en materia de seguridad y la del medio ambiente también podrían generar tensiones con Estados Unidos. En México también habrá disputas en el poder Judicial, porque la oposición acudirá a los tribunales para detener las reformas en los sectores petrolero y eléctrico. Esto llevaría a Morena a intentar reformar el poder Judicial, lo que podría generar preocupaciones sobre el estado de derecho en México.
•REPORTE ESPECIAL
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SE AFIANZÓ
EN LOS ÚLTIMOS 18 AÑOS la confianza del consumidor reportó su mayor seguridad con el presidente López Obrador. En los primeros 30 meses de su gobierno se ubicó en 41 puntos, muy de cerca, con 39.5 unidades estuvo Felipe Calderón. El peor momento ocurrió con Enrique Peña Nieto con 38.4 puntos.
Confianza del consumidor en México (Variación % anual)
40%
Calderón
5%
1.0%
0.7% -12.5%
-14.7% --30% 1
2 3
4
5
6
7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
A mayor confianza, mayor contracción КEN К LOS ÚLTIMOS tres sexenios, el Indicador de Confianza del Consumidor, que mide la situación económica esperada en los hogares y la economía, ha tenido su mayor puntuación con el presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo es también con quien se registra el peor desempeño económico. КDATOS К DEL INEGI y Banco de México muestran que la confianza del consumidor con López Obrador en los primeros 30 meses de su sexenio, promedió 41 puntos y la tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) del PIB en los primeros nueve trimestres de su administración fue de -1.0 por ciento. КEN К EL MISMO periodo, pero del sexenio de Felipe Calderón, la confianza del consumidor promedió 39.5 puntos y la TCPA del PIB, aunque también fue negativa en 0.8 por ciento.
4
КEN К CONTRASTE, entre diciembre de 2012 y mayo de 2015 (30 meses), la confianza del consumidor promedió 38.4 puntos, la más baja en los tres sexenios; pero la economía mexicana creció en promedio 0.05% en los primeros nueve trimestres. КES К DECIR, mientras el PIB con Peña Nieto creció 0.43% en los primeros nueve trimestres, con Calderón se contrajo 7.1% y con López Obrador disminuyó 8.6 por ciento. КUN К EJEMPLO de la mayor confianza del consumidor es que en abril y mayo pasado aumentó 31.9% y 36.5%, respectivamente. КDICHOS К INCREMENTOS están entre los cinco más altos en la historia del indicador y todos son con el presidente López Obrador. Redacción
SCJN define “voluntad procreacional”
en la maternidad subrogada REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro.
Ante la pregunta de si para la segunda mitad de su gobierno podrían generarse cambios en su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador evadió responder concretamente y refirió, sin confirmar ni descartar dicha posibilidad, que “vamos a esperar que pasen las elecciones”. En la mañanera de este jueves, el mandatario acotó la pregunta de la prensa al señalar que las elecciones intermedias representan el término de un ciclo y el inicio de otro en la vida política del país, y sostuvo que los comicios del próximo domingo no son la excepción. “Es un antes y un después, siempre ha sido así y ahora no es la excepción,
36.5%
9.1%
DE CARA a los comicios del próximo domingo 6 de junio, la titular de Segob desmintió públicamente que presente su renuncia en el equipo del Presidente
siempre las elecciones intermedias son como el fin de un periodo y el inicio de otro”, señaló el mandatario. El cuestionamiento sobre la posibilidad de realizar cambios en el gobierno federal se origina en el marco del pronunciamiento público que realizó este miércoles la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien a través de su cuenta oficial de Twitter hizo un llamado a dejar atrás la “cultura del rumor” y no servir al juego de la desestabilización de la Cuarta Transformación, al sostener que “no he presentado mi renuncia, sigo más comprometida que nunca con el presidente López Obrador”. Lo anterior luego de que el martes ocurriera la renuncia de Omar Cervantes como director de comunicación de la
AMLO
22.5% 23.5%
Cambios en el gabinete… después de las elecciones JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Peña
Evasivo. Durante su conferencia, el presidente evitó responder directamente los cuestionamientos sobre nuevos nombramientos. Segob, tras revelarse un audio en el que presuntamente el ahora exvocero pedía vincular al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, y su familia, con un presunto apoyo a Adrián de la Garza, abanderado del PRI a la gubernatura de Nuevo León.
En materia de maternidad subrogada y los casos en que la madre gestante decida reclamar la maternidad del menor producto de la reproducción asistida, será únicamente en los casos de que alguno de los padres contratantes falleciera o padeciera alguna incapacidad, resolvió este jueves el Pleno de la Suprema de Corte de Justica de la Nación (SCJN). En el segundo día de debate entorno a la acción de inconstitucionalidad que en 2006 promovió la entonces PGR, hoy Fiscalía General de la República, en contra de los artículos adicionados al Código Civil de Tabasco para regular la práctica de maternidad subrogada, los ministros consideraron que la “voluntad procreacional” podría implicar la demanda de su derecho de guardia y custodia. La “voluntad procreacional” la presenta la madre gestante a partir
del vínculo genético y afectivo hacia el producto de la inseminación. A esto se añade que la viabilidad en cada caso deberá ser analizado por un juez, privilegiando el interés superior del menor. Con la invalidez de algunos preceptos legales de los artículos 380 BIS 3, párrafos 4, 5 y 6, así como del artículo 380 BIS 5 del Código Civil de Tabasco, en materia de maternidad subrogada, el Pleno de la SCJN en sesión remota se pronunció por declarar la inconstitucionalidad de que las madres gestantes deban acreditar la aprobación de sus cónyuges o concubinos. Esto al considerar de manera unánime que dicha práctica vulnera la libertad reproductiva de la mujer al tratarse de una norma que “perpetúa el estereotipo de que los hombres tienen derecho sobre el cuerpo de la mujer y su capacidad reproductiva”, subrayó la ministra ponente, Norma Lucía Piña Hernández.
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021
Briefing
RADAR
VISIÓN CENTRAL VIERNES 4 DE JUNIO
Foto: Especial
REPORTE ESPECIAL •
� COLOMBIA. Manifestacio-
nes contra el gobierno. � CHILE. Conferencia virtual sobre energías limpias e innovación con Bill Gates y
Antonio Guterres, entre otros invitados. � ESTADOS UNIDOS. El presidente de la FED, Jerome Powell, habla en la conferencia Green Swan sobre cambio
climático. (En la imagen)
� RUSIA. Foro Económi-
co Internacional de San Petersburgo. � CHINA. 32° aniversario de la masacre de Tiananmén.
Biden lanza ambicioso plan anticorrupción • EL GOBIERNO estadounidense calificó este problema como un tema de seguridad nacional y lo convirtió en parte de la agenda de política exterior
Memoria y luto
TRAS EL DESCUBRIMIENTO de los cuerpos de 215 niños nativos americanos en una fosa común del internado indio de Kamloops en Canadá, vecinos de la zona colocaron luces, juguetes y zapatos infantiles en las inmediaciones del edificio. Se trata de niños de pueblos originarios que fueron arrancados de sus hogares para borrar sus costumbres y no han sido identificados. Foto: AFP
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “La corrupción amenaza la seguridad nacional de los Estados Unidos”, sostiene el memorando publicado por el gobierno de Joe Biden en el que se establecen una serie de directrices para luchar contra la corrupción dentro y fuera de ese país.
›Así, la administración de Biden elevó la co-
rrupción a un tema de seguridad nacional y lo convirtió también en parte de la agenda de política exterior. Esto no es casualidad, pues la corrupción es vista en el gobierno estadounidense como una de las causas orígenes de la migración —una crisis que sigue sin resolverse y que ha detonado críticas fuertes contra el presidente—, de acuerdo con lo establecido por la vicepresidenta Kamala Harris. Financiamiento a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación que sigan temas de transparencia, colaboración internacional y combate a “todas las formas de financiación ilícita” son algunas de las medidas establecidas por Biden para abonar a la “buena
gobernanza”, un término acuñado tras la caída del Muro de Berlín y que la administración del republicano ha empleado sobre todo con sus homólogos del Triángulo Norte. Además, el gobierno de Joe Biden anunció un “examen interinstitucional” que va desde la vicepresidencia hasta departamentos clave como el Tesoro y la Defensa con duración de 200 días y que será sobre cómo mejorar las medidas anticorrupción, el cual culmina con un informe y recomendaciones al presidente. “Vamos a tomar medidas enérgicas contra los paraísos fiscales y contra el financiamiento ilícito que contribuyen a la desigualdad de ingresos, financiar el terrorismo, y generar influencia extranjera perniciosa”, dijo la Casa Blanca.
Estados Unidos busca alianzas en la materia, por ejemplo con la Organización de las Naciones Unidas, el G7, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y otros organismos similares para eliminar “lagunas jurídicas” que benefician prácticas corruptas como la creación de paraísos fiscales y empresas fantasma. Biden también va detrás del uso de criptomonedas para cometer ciberdelitos relacionados con la corrupción, por lo que se advierte un intenso uso de los aparatos de inteligencia para detectar irregularidades. “La lucha contra la corrupción no se trata sólo de una buena gobernanza. Es defensa propia. Es patriotismo y es esencial para la preservación de nuestra democracia y nuestro futuro”, apuntó el presidente demócrata.
EN BREVE Con voz y sin voto
КTRAS К LA SUSPENSIÓN de su derecho al voto en enero por sus deudas con la Organización de las Naciones Unidas, la agencia AFP informó que la República Islámica de Irán rechazó esta medida argumentando que dichas deudas son resultado de las sanciones estadounidenses que fueron restablecidas por el presidente Donald Trump en 2018, y que privan a la nación del acceso al sistema financiero internacional. КLA К INCONFORMIDAD fue hecha llegar a Antonio Guterres, secretario general de la ONU por medio de Mohammad Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores. Al corte de febrero, Irán acumulaba un adeudo de 16.2 millones de dólares.
Sufragio en inestabilidad Calamares espaciales КPERÚ К SE ALISTA para unas nuevas elecciones presidenciales este domingo en un contexto de ingobernabilidad, pues tiene una historia de investigaciones por corrupción, golpes de Estado, intentos de destitución, guerras civiles y crisis políticas, entre otros. Durante noviembre de 2020, el país tuvo tres presidentes en un lapso de cinco días. КEL К CASO de la constructora brasileña Odebrecht también ha afectado la figura presidencial ya que hasta el momento, cuatro expresidentes y la candidata derechista Keiko Fujimori quedaron bajo la lupa de la fiscalía del país por el escándalo de los aportes ilegales de la empresa, según la AFP.
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021
КEL К NUEVO PROYECTO de la Estación Espacial Internacional (ISS) que contará con la colaboración de la empresa SpaceX llevará varios ejemplares de calamares Euprymna scolopes con el objetivo de analizar el comportamiento y la interacción entre seres multicelulares y bacterias en condiciones espaciales según publicó AFP. КLOS К ANIMALES serán transportados por un cohete de SpaceX, y una vez en la ISS, serán divididos en dos grupos: el primero será expuesto a diversas bacterias y el otro se mantendrá intacto. Tras 12 horas, ambos grupos serán congelados hasta su regreso a la Tierra, donde serán analizados.
EU seguirá apoyando a organismos mexicanos
LA ADMINISTRACIÓN estadounidense continuará con el auspicio hacia organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Pese a que el Gobierno de México anunció su oposición a que la administración de su homólogo estadounidense, Joe Biden, financiara a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), su requerimiento fracasó. El gobierno de Estados Unidos no sólo indicó que fortalecerá el establecimiento, también apuntó que se debe “trabajar para EL DATO. proporcionar a estos actores un entorno El presidente operativo seguro y abierto”. ha calificado el Durante las últimas tres semanas, apoyo estadoudesde Palacio Nacional, el presidente de nidense como México ha reclamado el financiamiento “intervencionisde casi 50 millones de pesos a MCCI a mo y golpismo” través de la Agencia de Estados Unidos extranjeros. para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el memorando de Biden va en un sentido opuesto y enfatiza que la prensa y las organizaciones de la sociedad civil que investigan temas de corrupción son piezas clave. El memorando de la “Lucha contra la Corrupción” publicado por el gobierno de Biden este jueves, establece que se fortalecerán las organizaciones de “la sociedad civil, los medios de comunicación y otros actores de supervisión y rendición de cuentas para realizar investigaciones y análisis sobre las tendencias de la corrupción”, precisamente Mexicanos Contra la Corrupción entra en esa categoría. “Presentamos ya una nota diplomática pidiendo al gobierno de Estados Unidos una explicación sobre este caso”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del 7 de mayo. “Es injerencia, es intervencionismo y es promover el golpismo”, agregó el mandatario en su comparecencia matutina del mes pasado.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Crea tu propio jabón artesanal. Este es todo un arte
DOCUMENTOS EN LA RED
reservado para aquellos que sienten el deseo de ejercer una práctica artesanal llena de historia. Un saber del que ahora puedes formar parte gracias a este curso gratuito. Lo único que tienes que hacer es entrar al siguiente link en el que se te indicará paso a paso cómo puedes hacerlo. bit.ly/3uO8M6P
Foto: Freepik
BENDITO STREAMING
DEPURA
El trio de oro
Pasa una noche llena de boleros con las voces de tres grandes cantantes: Carlos Cuevas, Jorge Muñiz y Rodrigo de la Cadena en su show La época de oro de los tríos que podrás ver desde la comodidad de tu casa el próximo 12 de junio a las 21:00 horas. Puedes adquirir tus boletos en bit.ly/2TAoTYx
TU CLÓSET ¿HAS DICHO LA FRASE “no tengo nada que ponerme”? Algunas veces no se trata de la falta de ropa, sino de la organización de nuestro guardarropa. Para que no te pase esto, llegó el momento de limpiar por completo nuestros espacios. Mira lo que Glamour te aconseja.
Encuentra más tips en bit.ly/3fNHr0g
6
Foto: Freepik
Ayuda a las ballenas y delfines
Vector: Freepik.
Sácalo todo. Así como es importante elegir qué vas a conservar, que donarás y qué tirarás, también es básico limpiar las repisas de tu clóset. Deshazte de lo que está dañado. Un consejo básico para limpiar tu clóset es ser objetiva y reconocer cuáles son las prendas que ya no tienen arreglo. ¡No las conserves! Desenreda los ganchos. Es muy común que almacenemos más ropa de la que realmente cabe en nuestro armario, lo que causa que los ganchos se enreden. Tómate tu tiempo para acomodarlos, así evitas que tus prendas se maltraten. Dobla la ropa más pesada y voluminosa. Las prendas como suéteres o pantalones de mezclilla pueden causar demasiado peso en tu armario. Opta por doblarlas para tener un clóset más organizado. Considera qué puedes donar. Esos jeans que simplemente ya no cierran sólo ocupan espacio en tu clóset. Mejor dónalos a alguien que realmente los use. Si esta opción no te convence, también puedes venderlos para tener un ingreso extra. Encuentra el orden para ti. No importa si prefieres ordenar tu ropa por temporada o por colores, lo importante es que encuentres el sistema que funcione para ti. Apégate a él y mantén realmente limpio tu clóset.
GRIMMA A.C es una asociación que busca recaudar fondos que serán destinados principalmente para financiar los monitoreos marinos durante un año, lo que representa aproximadamente 45 mil pesos. También se espera invertir en equipo, como una cámara digital tipo réflex que es importante para la toma de fotos de aletas dorsales y caudales de los animales, GPS para registrar coordenadas y rutas de transectos, entre otros. Si en tus posibilidades está ayudar entra a bit.ly/3cihOm6
Reglas confiables para acceder a los datos pandémicos
Los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (0MS) se reunieron virtualmente para la Asamblea Mundial de la Salud y también decidieron volver a sostener un encuentro para una sesión especial de tres días en noviembre para discutir un tratado pandémico. • De aprobarse, el tratado sería una ley internacional que obligaría a sus signatarios a tomar medidas rápidas, colectivas y basadas en pruebas, en caso de que se produjera el brote de una enfermedad infecciosa con potencial pandémico. • Las academias de ciencia del grupo G7 de las siete economías más grandes del mundo, conocidas como S7, han publicado una declaración que enfatiza la necesidad de reglas de acceso a datos de emergencia, incluidas cuestiones de gobernanza. • Algunos países están rastreando datos sobre las secuencias que lleva el genoma viral, en parte para desbloquear la identidad de las variantes. • Entérate de toda la información que Nature trae en este artículo go.nature.com/3ifuhdS •
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2021