Foto: Especial
AMLO, CON MEJOR SALDO QUE SUS CUATRO ANTECESORES Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx De los últimos cinco presidentes de la República, Andrés Manuel López Obrador es el que mejor ha pasado la prueba del “medio tiempo”.
En 2018, la alianza Morena-PT-PES obtuvo 24.3 millones de votos en la elección de diputados federales; tres años después, la coalición cosechó 20.1 millones, lo que representa una merma de 17.1 por ciento.
Antes de López Obrador, el presidente que mejor había sorteado el “referéndum” de mitad de mandato era Felipe Calderón, pues su partido sufrió en 2009 una reducción de 29.6% respecto a la votación de 2006. Pág. 4
“Congelan” a Videgaray LA SFP inhabilitó al excanciller para ejercer cargos públicos durante 10 años. El exfuncionario rechazó que haya mentido en sus declaraciones patrimoniales. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
229 1 00
CASOS CONFIRMADOS:
24380 1 1
VACUNAS COMPLETAS:
14193288
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
466
EDICIÓN NOCTURNA
No. 372 • Año 2 • Martes 8 de junio. 2021
Kamala Harris presiona a México
MIGRACIÓN, DESAPARECIDOS Y T-MEC fueron temas clave en la agenda de la vicepresidenta de EU en su visita al país NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Migración,la inyección de 130 millones de dólares en la implementación de la reforma laboral mexicana (porque incide directamente en el T-MEC) y resolver el tema de las más de 82 mil personas desaparecidas en el país, fueron los ejes de la agenda de la
vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris en su visita a México. En una hoja informativa distribuida por la Casa Blanca, se enfatizó la realización de acuerdos en siete puntos que van desde capacitación forense por el tema de desaparecidos, compartir información sobre el tráfico ilícito y la trata de personas, hasta la emisión de un préstamo
LA LEY ZALDÍVAR IRÁ A CONSULTA Jonathan Nácar jonatjanjnd@ejecentral.com.mx Será a través de una consulta extraordinaria como el pleno del máximo tribunal del país resolverá si es constitucional o no la ampliación al mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así lo planteó este martes el propio ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, justo en el día en que entraron en vigor las reformas al Poder Judicial.
Al reconocer que el artículo transitorio que amplía dos años más su mandato ha detonado “un ambiente de desconfianza” y sembrado dudas sobre la independencia judicial, el ministro señaló que la consulta es “una salida inmediata” a dicha situación. El presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió la propuesta, pero reiteró que Zaldívar es la persona idónea para afianzar la reforma que busca acabar con la corrupción en el Poder Judicial. Pág. 5
para respaldar hipotecas y viviendas asequibles en el sur de México. Por su parte, la información oficial emitida por el gobierno de México enfatizó la cooperación para atender las causas de la migración, el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera al país y la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). Pág. 5
LA FRASE
“Si cambian al ministro Zaldívar, cualquier otro no podría llevar a cabo esta reforma. Sencillamente porque la mayoría de los ministros no están pensando en la justicia, piensan, si acaso, sólo en el derecho”. Andrés Manuel López Obrador presidente de México
>Dan oxígeno a Cabeza de Vaca
UN JUEZ congeló la orden de captura contra el gobernador de Tamaulipas. Pág. 5
NOQUEAN A MACRON
UN HOMBRE ABOFETEÓ este martes al presidente francés, Emmanuel Macron, durante una visita a la localidad de Tain-l’Hermitage (sureste). Según un video difundido en Twitter, Macron se acercó a un grupo de personas apostadas detrás de unas vallas y conversa con un hombre vestido con camisa color caqui, quien le plantó un golpe en la mejilla izquierda. Foto: Especial.
›LA VARIANTE DELTA DEL SARS-COV-2 ES LA QUE MÁS RÁPIDO CRECE EN ESTADOS UNIDOS. PÁG. 3
DATA OFICIAL
• REPORTE ESPECIAL
Desmienten que México haya donado vacunas a Honduras • “ESTO NO HA OCURRIDO, es apenas la petición que se está recibiendo”, aseguró López-Gatell
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Luego de que circularan versiones de que México había hecho una donación de 100 mil vacunas contra la Covid-19 a Honduras, el subsecretario de Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell indicó que esto aún no se ha hecho. “Es posible que haya un desfase de información de algo que se ha pedido por parte de Honduras a algo que se está dando por un hecho”, aseguró el funcionario, apuntando que “esto no ha ocurrido, esto es apenas la petición que se está recibiendo”. Hugo López-Gatell explicó que lo que sí se han reportado son peticiones, no sólo por parte de Honduras, sino por otros gobiernos que han tenido una notoria dificultad para adquirir sus vacunas. “Son varios países de la región latinoamericana”, dijo. El funcionario también señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha planteado “buscar todos los mecanismos de solidaridad continental”. Asimismo, pidió a la ciudadanía estar al pendiente de que la
Secretaría de Relaciones Exteriores informe cuales son las peticiones y cómo se pueden ir resolviendo. La Secretaría de Salud informó que al corte de este día de hoy se registran dos millones 438 mil 011 casos confirmados de Covid-19 en el país, de los cuales, tres mil 449 se notificaron en las últimas 24 horas. El número de personas que desafortunadamente perdieron la vida a causa de esta enfermedad ascendió a 229 mil 100, lo que representa 262 registrados en las últimas 24 horas. A nivel nacional la ocupación de camas generales se encuentra en 13%, mientras que las camas con respirador mecánico también se sitúan en 13 por ciento. Ambas subieron un punto en comparación con los porcentajes de ayer. En México, un millón 944 mil 267 personas han logrado recuperarse de esta enfermedad. De los dos millones 622 mil 893 casos estimados de Covid en México, 19 mil 686 representan la epidemia activa en el país por presentar síntomas en los últimos 14 días y tienen la capacidad de transmitir el virus.
663131
CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Guerrero Yucatán Sinaloa Hidalgo Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
253414
153043 132168 131847 124672 125183 87470 87043 ÍNDICE NACIONAL 85447 INCIDENCIA 88060 al dashboard inte75900 ractivo en 76040 69827 ejecentral.com.mx 70306 69312 69991 69006 69028 64532 64796 62181 60531 60464 60394 56552 56410 49736 49143 Este martes, el país superó este martes los 4 mi48878 llones de casos de Covid-19, al sumar 31,137 nuevas 48483 47457 infecciones en las últimas 24 horas, informó la AFP. 46882 41297 Esta cifra representa 722 decesos en un solo día, con 40562 41169 lo que Argentina se coloca como uno de los países 41296 39622 sudamericanos más golpeados por la pandemia. 39611 39128 La vacunación en el país se ha acelerado, ya que las 37554 34316 autoridades informaron que hoy se recibió el primer 33985 lote de 300 litros del principio activo de la vacuna 33854 33207 Sputnik V con el cual se comenzará la producción 32964 32938 local acordada con el gobierno de Rusia. También 30839 30757 arribaron 81.850 dosis del primer componente de la 28281 28065 Sputnik V y 400.000 dosis del segundo componente. 26574 26655 19995 17650 12286 NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS 12219 Para el 8 de junio, la situación es la siguiente: 12041 12246 11658 Sospechosos Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad 10991 sin muestra: de resultado: de resultado: 10391 10758
ESQUEMA
DE VACUNAS
EN MÉXICO
ACCEDE
1,931.98
ALERTA EN ARGENTINA
2 79 1 02 1 47 22 1 001 45 7
TOTAL APLICADAS 34,658,545
ESQUEMAS COMPLETOS 14,193,288
DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 166
PROMEDIO DIARIO: 208,786
DESDE LA ZONA CERO
Dietas altas en vegetales y pescado protegen de Covid-19
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez
•LOS HÁBITOS alimenticios no parecen influir en la posibilidad de infectarse con el SARS-CoV-2, pero sí se observó una relación con la gravedad de la enfermedad
Las dietas altas en alimentos de origen vegetal y pescado otorgan cierta protección ante la infección de Covid-19, concluye un estudio hecho con profesionales de la salud en Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos. La investigación, publicada el día de ayer en el British Medical Journal (BMJ), se basó en las respuestas a una encuesta que dieron 2,884 profesionales de la salud con amplia exposición al SARS-CoV-2 entre julio y septiembre de 2020. El estudio se diseñó de manera que, además de permitir establecer relaciones entre hábitos alimenticios, se considerara historial médico, uso de medicamentos y estilo de vida para que no influyeran en los resultados. También se
descartó la influencia de la edad, el origen étnico, la especialidad médica, el tabaquismo y la actividad física. Así, las dietas más altas en verduras, legumbres y nueces, y bajas en aves, carnes rojas y procesadas, se asociaron con un 73% menos probabilidades de padecer la enfermedad en su forma grave. Por su parte, las dietas a base de plantas con pescados o mariscos añadidos se asociaron con un 59% menos de probabilidades. Los que dijeron que seguían una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas tenían casi cuatro veces más probabilidades de contraer una infección por Covid-19 de moderada a grave que quienes dijeron que seguían una dieta a base de plantas. Sin embargo, ninguna dieta se asoció con el riesgo de contraer la infección o la duración de la enfermedad posterior.
TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN
2
Crédito: Creative Commons.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Al tratarse de un estudio observacional, no se puede una relación que explique los resultados; pero las dietas a base de plantas son ricas en nutrientes importantes para un sistema inmunológico saludable, y el pescado es una fuente importante de vitamina D y ácidos grasos omega-3, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias, dijeron los investigadores a la agencia EurekAlert.
Buena alimentación Consumir este tipo de alimentos podría ayudar a tener síntomas mas ligeros en caso de enfermar de Covid.
ejecentral.com.mx
Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
768888
REPORTE ESPECIAL •
Delta, la variante que más rápido crece en EU • EL LINAJE tiene buena capacidad para evadir la inmunidad previa y crece a pesar de las altas tasas de vacunación MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La variante del SARS-CoV-2 llamada Delta (B.1.617.2) causó la terrible crisis sanitaria en India y se convirtió en dominante en Reino Unido a pesar de la alta tasa de vacunación que hay en ese país y de competir con la variante Alfa (o B.1.1.7), por lo que puede ser considerada la peor de las variantes que han surgido hasta la fecha. La mala noticia para México es que ahora es la variante de más rápido crecimiento en Estados Unidos. De acuerdo con el epidemiólogo, economista de salud y, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, comunicador de ciencia y salud en Twitter, Eric FeiglDing, los datos de EU muestran cómo Delta no sólo ha estado creciendo, sino que lo hace a pesar de que las otras variantes de preocupación o de interés van disminuyendo probablemente por efecto de la vacunación. Con base en los cálculos del biólogo, bioestadístico e investigador de la Universidad de Lovania en Bélgica, Tom Wenseleers, Delta se convertirá en dominante “para finales de julio, si no es que antes”, comenta Feigl-Ding en su cuenta de Twitter. Diversos estudios, el más reciente publicado el viernes pasado en The Lancet, han mostrado que Delta, además de ser más transmisible, tiene una gran capacidad para escapar de los anticuerpos neutralizantes que generan las vacunas actuales y las infecciones con variantes previas. Esta capacidad es superior a la de Alfa y casi tan alta como la de Beta (antes B.1.351 y dominante en Sudáfrica). Además, el riesgo de hospitalización para el contagio con Delta es alrededor de
UNA INVESTIGACIÓN realizada en NY concluyó que el intercambio de pasajeros sí elevó los contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las medidas estrictas en torno a la movilidad, especialmente en los viajes entre Estados o países, habría reducido considerablemente la expansión de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con una investigación realizada por un equipo multidisciplinario del Instituto Politécnico Rensselaer, de Nueva York. Este nuevo modelo ayudó a
rápidamente, sino que esa variante tiene dos mutaciones en la proteína espiga (en las posiciones 478 y 681) que coinciden con la variante B.1.1.519 que está creciendo en nuestro país al punto de ocupar ya el 52% de las secuencias y que podría resultar tan peligrosa como Delta.
2.5 veces más alto que para Alpha, el cual ya era 1.64 veces superior al de la variante original, por lo que Delta implica un riesgo 4.1 veces superior al original de Wuhan. Para México, no sólo es preocupante que Delta esté creciendo en Estados Unidos, de donde nos podría llegar
EL TAMAÑO DE LAS PANDEMIAS
SI SE TOMA en cuenta el número de decesos provocados, la Covid-19 es la octava pandemia que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad, según datos publicados en el número más reciente del Boletín sobre Covid-19 de la Facultad de Medicina de la UNAM.
VISIÓN CENTRAL
EN BREVE Vacuna prometedora
КUNA К NUEVA vacuna contra Covid-19, desarrollada por las farmacéuticas chinas Shenzhen Kangtai Biological Product y Beijing Minhai Biotechnology, mostró resultados favorables en las primeras dos fases de ensayos clínicos en las que se incluyeron a 560 adultos sanos de aquel país. КLOS К DATOS de estas fases muestran que la fórmula produce una respuesta inmune fuerte, al tiempo que induce a la producción permanente de anticuerpos contra el SARSCoV-2. Los creadores de esta vacuna, llamada KCONVAC, afirmaron que utilizar tecnología de virus inactivado tiene importantes ventajas sobre otras fórmulas ya que es un método en donde la eficacia y seguridad están más que probados por lo que su fabricación podrá ser mucho más rápida.
Elizabeth Hernández
Contra células envejecidas NÚMERO DE MUERTOS
56M
VIRUELA 1520
de mayor a menor 850
MERS 850 2012-presente
11.3K
Ébola 11.3 mil 2014-2016
Se estima que la viruela mató al 90% de los nativos americanos. Durante el siglo XIX, la viruela mataba anualmente a 400 mil personas en Europa. La primera vacuna creada por el hombre fue para prevenir la viruela. 770
40-50M
GRIPE ESPAÑOLA 1918-1919
SARS 770 2002-2003
100-150K
30-50M
200M
Fiebre Amarilla 100-150 mil Finales del siglo XIX
PLAGA DE JUSTINIANO 541-542
PESTE NEGRA
(Plaga Bubónica) 1937-1351
200K
Pandemia gripe (AH1N1) 200 mil 2009-2010
El brote acabó con el 30-50% de la población europea. La población de los continentes tardó más de 220 años en recuperarse.
La plaga se originó en ratas y se propaga a humanos a través de pulgas infectadas
600K
Grandes plagas del siglo XVIII 600 mil 1700
El número de muertos de esta plaga todavía está en debate, en la medida que se descubren nuevos hallazgos, pero muchos piensan que pudo contribuir a acelerar la caída del Imperio Romano.
25-35M
VIH/Sida 25-30 millones 1981- presente
1M
Epidemia de viruela japonesa 1 millón 735-737
12M
La tercera plaga 12 millones 1855
1M
Brote de cólera 6 1 millón 1827-1923
1M
Gripe Hong Kong 1 millón 1889-1890
5M
1M
Gripe rusa 1 millón 1889-1890
1.1M
Gripe asiática 1.1 millones 1957-1958
3M
Grandes plagas del siglo XVII 3 millones 1600
3.5M
COVID-19 3.5 millones 2019-2021 en curso
Peste Antonina 5 millones 165-180 Fuente: Retomado del Boletín sobre Covid-19. Salud Pública y Epidemiología, de la Facultad de Medicina de la UNAM. Estimaciones de la Universidad Johns Hopkins
КBUSCANDO К explicar la vulnerabilidad de pacientes ancianos y con enfermedades crónicas a la Covid-19, se encontró que las células senescentes (o envejecidas) en ratones ancianos, al ser infectadas con un coronavirus similar al SARS-CoV-2, predisponen a sufrir inflamación grave y morir. КLA К INVESTIGACIÓN, publicada hoy en la revista Science, también descubrió que las células senescentes humanas son especialmente susceptibles al SARS-CoV-2. КAL К SER TRATADOS con fisetina, una sustancia que elimina este tipo de células, se redujo drásticamente la senescencia, la inflamación y la mortalidad en los ratones.
Manuel Lino González
Regreso a clases, positivo КEL К REGRESAR a clases en México es un paso clave que contribuirá a mitigar problemas vinculados a la malnutrición, la violencia y el embarazo adolescente, aseguró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). КDE К ACUERDO con el organismo de Naciones Unidas, el cierre de las escuelas llevó además a un aumento del abandono escolar. КLA К ENCUESTA para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación del INEGI, alrededor de 1.5 millones de niños, niñas y adolescentes entre 3 a 18 años no se reinscribieron en el ciclo escolar 2020-2021 por causas relacionados con la pandemia.
RESTRICCIONES DE VIAJE HUBIERAN
REDUCIDO LA PANDEMIA
evaluar la frecuencia de los viajes internacionales más allá de su cercanía geográfica, lo que permitió establecer el riesgo de expansión de la pandemia basados en el intercambio constante de pasajeros, y no sólo en la distancia entre ellos. Por ejemplo, el estudio encontró que a pesar de la proximidad entre China y Tailandia, el peligro de contagio era mucho menor al que existe entre Estados Unidos y el gigante asiático
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
debido a la cantidad de vuelos que conectan estas naciones. Mamadou Diagne, profesor de ingeniería mecánica y autor de la investigación, explicó que “esto se considera un problema global, por lo que enfocamos el estudio para saber si existían medidas coordinadas para mitigar la expansión de la pandemia”. La solución a esta interrogante fue un modelo que permitió mapear el tráfico aéreo internacional frente
al ritmo de propagación del nuevo coronavirus. El mapeo permitió detectar la cercanía “epidemiológica” entre los países, es decir cuáles tienen mayor posibilidad de propagación de una enfermedad entre ellos a pesar de la distancia geográfica; el modelo resultó ser tan exacto que fue capaz de predecir con precisión la fecha en que el nuevo coronavirus llegó a Estados Unidos. Los resultados de este análisis
Nadia Rodríguez
muestran que si la mayoría de los países hubieran adoptado normas más estrictas y efectivas de viaje, la expansión del nuevo coronavirus habría sido muy limitada, como ocurrió en China, en donde el bloqueo de movilidad redujo la propagación del SARS-CoV-2 a otras naciones no infectadas por lo menos en 10 días. Zhong Lu, coautor del estudio y doctor en ingeniería mecánica, resaltó que “debido a que las restricciones de viaje se hicieron de manera descoordinada, no contribuyeron al bien mundial y alrededor del 63,2% fueron ineficaces”, estos datos son una lección fundamental para prevenir y enfrentar próximas pandemias.
3
VISIÓN CENTRAL
AMLO sale mejor librado que sus 4 antecesores • MORENA y aliados registraron una merma de 17% respecto a 2018; el peor “evaluado” es Fox, con una reducción de 34.8%
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Si las elecciones intermedias fueran un examen a mitad del mandato de los presidentes de la República, el mejor evaluado sería Andrés Manuel López Obrador y el de las peores notas, Vicente Fox Quesada. De acuerdo con el último reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), en los comicios federales del domingo pasado, Morena y sus aliados obtuvieron 20.1 millones de votos, cifra 17.1% inferior a los 24.3 millones logrados en 2018 en las elecciones de diputados federales. En el 2000, año de la elección de Vicente Fox, el PAN y el Verde obtuvieron 14.2 millones de votos en los comicios para renovar San Lázaro; tres años después, esos mismos partidos cosecharon 9.2 millones
de votos, lo que representa una merma de 34.8 por ciento. Estos balances son quizá una de las razones por las que el presidente López Obrador se declaró “feliz, feliz, feliz” de los resultados en las elecciones del domingo para renovar la Cámara baja. “Yo agradezco mucho porque, como resultado de esta elección, los partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que está en marcha van a tener mayoría en la Cámara de Diputados. ¿Y esto qué significa? Significa tener garantizado el presupuesto y, más específico, más a detalle, tener garantizado el presupuesto suficiente para los más necesitados, para los pobres”, dijo el tabasqueño durante su conferencia del pasado 7 de junio. Después de López Obrador, el que tiene la mejor marca en el “referéndum” de medio término es Felipe Calderón, pues en
BLOQUE PAN-PRI-PRD ANUNCIA PELEA EN LAS GUBERNATURAS INCIERTAS 48 HORAS después de los comicios, las contiendas siguen codo a codo en Campeche, San Luis Potosí y Michoacán KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Dos días después de las elecciones más grandes en la historia de México, y de acuerdo con resultados preliminares expuestos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las gubernaturas se encuentran reñidas en Campeche, Michoacán y San Luis Potosí. Los márgenes de diferencia entre un candidato y otro están por debajo del 4 por ciento. En Campeche el puesto de gobernador lo pelean Layda Sansores de la coalición Morena-PT; Eliseo Fernández, de Movimiento Ciudadano, y Christian Castro, de la Coalición PRI-PAN-PRD. Con un 91.76% de actas capturadas, la morenista se posiciona en primer lugar con 33.22%; sin embargo, detrás de ellas está Eliseo Fernández con 31.55%, los separa tan solo 1.67 puntos. Mientras que los votos a favor de Castro se encuentran en 30.82 por ciento. En el caso de Michoacán y con 98.86% de boletas revisadas, son dos los candidatos que están con la incertidumbre, pues sólo los separa 2.56 por ciento. El candidato de
4
Morena-PT, Alfredo Ramírez Bedolla ha logrado un porcentaje de 41.49, pero Carlos Herrera Tello, de la coalición PRI-PAN-PRD le pisa los talones con 30.03 por ciento. Por su parte, en San Luis Potosí, ya se han contabilizado 88.3% de las actas, conteo que pone en primer lugar a Ricardo Gallardo Cordona de la coalición PT-PVEM con 36.14 por ciento, y en segundo lugar al candidato del PAN-PRI-PRD, César Octavio Pedroza Gaitán con un porcentaje de 32.65 por ciento. En tanto, los dirigentes de la coalición “Va por México”, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, han declarado que defenderán todos los triunfos que obtuvieron en municipios y estos tres estados que se disputan la gubernatura. “Vamos a defender todos los triunfos que obtuvimos los de Acción Nacional y los de la coalición Va por México en los conteos y de ser necesario en los tribunales. En los conteos en los resultados donde los estados están muy apretados, muy justos como es San Luis Potosí, Michoacán y Campeche, entre otros, donde hay casos donde votos nulos son más que la diferencia entre el primero y segundo lugar”, aseguró el líder de Acción Nacional, Marko Cortés.
•REPORTE ESPECIAL
EL EXAMEN DE LAS INTERMEDIAS
ASÍ SE COMPORTÓ el electorado en los comicios de medio término desde 1997 a la fecha. El presidente que menos votos perdió en su “referéndum” es López Obrador.
Ernesto Zedillo (1994-2000) Votación del PRI para diputados federales
Votación de PAN y Verde para diputados federales
votos
16,851,082
11,311,963
1994
Vicente Fox (2000-2006)
1997
Votación de PAN para diputados federales
votos
votos
9,253,440
13,753,633 9,679,435
14,212,032
2000
Felipe Calderón (2006-2012)
2003
2006
2009
E. Peña Nieto (2012-2018)
Votación de PRI y Verde para diputados federales votos
16,919,311
AMLO (2018-2024)
Votación de Morena-PT-PES para diputados federales
votos 24,345,307 20,163,295
11,743,237
2012
2015
2018
2021*
DIFERENCIA
DIFERENCIA
DIFERENCIA
DIFERENCIA
DIFERENCIA
-5,539,119
-4,958,592
-4,074,198
-5,176,074
-4,182,012
VARIACIÓN:
VARIACIÓN:
VARIACIÓN:
VARIACIÓN:
VARIACIÓN:
votos
-32.8%
votos
-34.8%
*Datos del PREP, con el 99% de las casillas capturadas
votos
-29.6%
2009 su partido experimentó una reducción de 29.6% en el caudal de votos, respecto a los obtenidos en 2006. En tercer lugar está Enrique Peña Nieto, con un descenso de 30.5 por ciento, seguido de Ernesto Zedillo, con una merma de 32.8 por ciento. Los registros históricos del INE comienzan en 1991, por lo que es imposible hacer el cálculo de lo que ocurrió con
1.67 POR CIENTO
es la diferencia entre Layda Sansores (Morena-PT) y Eliseo Fernández (MC), en Campeche.
2.56 POR CIENTO
es la diferencia entre Alfredo Ramírez (Morena) y Carlos Herrera (PAN-PRI-PRD), en Michoacán.
3.49 POR CIENTO
es la diferencia entre Ricardo Gallardo (VerdePT) y Octavio Pedroza (PRIPAN-PRD), en SLP.
votos
-30.5%
votos
-17.1%
Carlos Salinas de Gortari. De manera extraoficial se sabe que en 1988 el priista ganó con 9.6 millones de votos, equivalentes a 50.3% de la votación total. Sin embargo, los datos del órgano electoral refieren que, en 1991, el tricolor obtuvo 14 millones de votos, lo que va en contra de la tendencia de que la participación ciudadana es menor durante una elección intermedia.
Inhabilitan 10 años a Videgaray DESDE ESTADOS UNIDOS, el excanciller dijo que la sanción es improcedente y anunció que impugnará la medida de la SFP REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Al señalar que la propia Secretaría de la Función Pública (SFP) reconoció que la supuesta “falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales” no implicó ningún daño o perjuicio económico, ni tampoco un beneficio o lucro a su favor, el exsecretario Luis V i d e g a ray Caso advirtió que impugnará la inhabilitación por 10 años que este martes dio a conocer la dependencia. Por medio de un breve comunicado firmado desde C a m b r i d ge, Massachusetts, el excanciller y extitular de Hacienda en el gobierno anterior confirmó que fue el pasado 11 de mayo cuando la SFP lo notificó sobre las supuestas omisiones de “cuentas bancarias” en sus declaraciones patrimoniales de 2015 a 2017. “Las tarjetas de crédito de las que soy titular sí fueron referidas en las declaraciones patrimoniales. No fueron incluidas en el apartado de pasivos (pues no tenían saldo deudor), pero sí
son mencionadas en el apartado de observaciones y aclaraciones”, aclaró el exfuncionario quien además insinuó que la inhabilitación tenía un trasfondo mediático. “Es deber de todos los mexicanos apoyar la lucha contra la corrupción que encabeza el presidente López Obrador. En mi caso lo haré impugnando la resolución por la vía institucional, con pleno respeto a la Secretaría de la Función Pública y sin litigar en los medios de comunicación o en las redes sociales”. Aunque la inhabilitación del exsecretario se originó desde el mes anterior y fue el pasado 11 de mayo cuando se le notificó dicha sanción, la SFP señaló este martes que la información no se había dado a conocer “por respeto a la veda electoral”. En contraste con la respuesta que dio Videgaray Caso después de que la dependencia hiciera pública la sanción, el comunicado de la SFP estableció que la medida en contra del exsecretario “es lo máximo que permite la ley dentro del procedimiento de responsabilidades por las omisiones en las declaraciones patrimoniales de un servidor público”; y señaló que la inhabilitación es un procedimiento independiente de otros procedimientos de investigación o sanción que pudieran estar en curso por la propia Función Pública u otras autoridades.
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
RADAR
REPORTE ESPECIAL •
Briefing
VISIÓN CENTRAL Foto: Especial
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO
� COLOMBIA. Visita de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evaluar la situación en medio de masivas protestas.
� ESTADOS UNIDOS. Rueda de prensa de Human Rights Watch sobre brutalidad policial contra manifestantes en Colombia. —Rueda de prensa de la OPS
Kamala presiona en T-MEC migración y desaparecidos
El pleno de la SCJN decidirá si se amplía mandato de Zaldívar
• LOS GOBIERNOS de México y Estados Unidos firmaron un memorándum para intercambiar información en materia migratoria
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
Con la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se puso presión sobre México en materia de migración, T-MEC y seguridad, principalmente en el tema de personas desaparecidas, a través de millonarios compromisos que buscan resolver estas problemáticas. La agenda de Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó con la firma de un memorándum de entendimiento para la cooperación internacional que tiene como objetivo intercambiar información en materia migratoria. El documento se signó entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), un organismo que ha sido severamente criticado por el mandatario mexicano por financiar organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Tras su reunión privada, el gobierno estadounidense anunció que entre los acuerdos bilaterales se encuentran la emisión de un préstamo para respaldar hipotecas y viviendas en el sur de México, así como el objetivo de “crear nuevas inversiones y ventas por un valor de 250 millones de dólares mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor rurales como el cacao, el café y el ecoturismo” en esa misma región. Por su parte el gobierno mexicano
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Recibimiento. El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró a la vicepresidenta Kamala Harris algunos sitios del Palacio Nacional.
enfatizó que durante el diálogo también se realizaron propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec. “La delegación de Estados Unidos comunicó un aumento en su contribución económica para apoyar la implementación de la reforma laboral en México”, apuntó el gobierno del presidente López Obrador sin precisar el monto. De acuerdo con la Casa Blanca, ese incremento es de 130 millones de dólares no sólo para la implementación, sino también para “financiar programas que apoyarán a los trabajadores, mejorarán las condiciones laborales y abordarán el trabajo infantil y forzado”. “Estados Unidos y México trabajarán para expandir la capacidad forense y las colaboraciones para ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas
desaparecidas”, apuntó la Casa Blanca y agregó que sus agencias de seguridad continuarán capacitando a los técnicos de laboratorio y a la policía para mejorar sus habilidades en el análisis forense. Además, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) capacitará a expertos en genética en un nuevo sistema para rastrear la información forense y mejorar la respuesta ante la crisis de personas desaparecidas. Tras dos encuentros privados con mujeres emprendedoras y con líderes laborales, entre los que estuvo Arturo Alcalde Justiniani, padre de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, la vicepresidenta Harris partió pasadas las siete de la tarde del Sofitel Mexico City Reforma con rumbo al aeropuerto para volver a Estados Unidos.
JUEZ CONGELA ORDEN DE CAPTURA
CONTRA CABEZA DE VACA
Un juez federal concedió de manera definitiva el freno a la orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba cumplimentar en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. “Se concede la suspensión definitiva que solicitó Francisco Javier
sobre la pandemia en las Américas. � RUSIA. Comienza juicio por extremismo contra organización del opositor Navalny (foto).
García Cabeza de Vaca, contra las restantes autoridades responsables, y respecto a la orden de aprehensión girada en su contra, y en los términos precisados en el considerando segundo”, determinó el juez octavo de Distrito en Reynosa Tamaulipas, de acuerdo con la lista de acuerdos de la Judicatura federal. La resolución se da luego de que la semana pasada el propio
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
juez confirmó la recepción del informe del juez de control con sede en el penal federal del Altiplano con el que se confirmó la solicitud de la orden de aprehensión en contra del mandatario por parte de la FGR. Asimismo, el juez Faustino Gutiérrez Pérez resaltó que “la gravedad de los hechos con apariencia de delito que se le imputen al
amparista (García Cabeza Vaca), no pueden estar por encima de la inmunidad procesal”, advirtiendo como parte de sus argumentos que el mandatario aún cuenta con el fuero constitucional de su mandato como gobernador. El freno a la orden de detención, de acuerdo con la resolución judicial, se mantendrá hasta el próximo 22 de junio cuando se tiene previsto que lleve a cabo la audiencia en la que se deberá resolver si al mandatario tamaulipeco se le concede o no el amparo que evite su detención. Redacción
A fin de terminar con la “incertidumbre” y el daño a la legitimidad del Poder Judicial Federal que ha causado el polémico artículo transitorio con el que se amplía el mandato de la actual presidencia en la Suprema Corte hasta el año 2024, se llevará a cabo una “consulta extraordinaria” en la que el pleno del alto tribunal deberá decidir sobre cómo proceder ante la llamada “Ley Zaldívar”. “En una democracia constitucional los conflictos se dirimen a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional. Tenemos un tribunal constitucional autónomo e independiente que estará a la altura de esa responsabilidad”, sostuvo el ministro presidente Arturo Zaldívar al hacer pública la propuesta de consulta, a la que se refirió como “una salida inmediata” a la polémica situación. Justo al entrar en vigor las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Zaldívar reconoció que la ampliación a su mandato, establecida y aprobada por el Poder Legislativo en el artículo décimo tercero transitorio de dicha reforma, ha implicado un ambiente de desconfianza y dudas respecto a la división de Poderes. En respuesta a dicha medida, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo respetuoso de las decisiones del ministro y del Poder Judicial en su conjunto. Para que dicha prórroga sea declarada como anticonstitucional, como han referido diversos, juristas, legisladores e incluso exministros, el pleno deberá contar con las dos terceras partes de la votación, sin considerar el pronunciamiento del ministro presidente Arturo Zaldívar. Pese a señalar que se mantenía al margen de la decisión de los ministros, el mandatario volvió a arremeter en contra de los integrantes de la Corte, pues reiteró que sólo el ministro Zaldívar podría echar a andar la reforma judicial con la que pretenden acabar con la corrupción y el nepotismo al interior del Poder Judicial. “La mayoría de los ministros que trae esa concepción conservadora del antiguo régimen ¿cómo van a combatir la corrupción al interior del Poder Judicial si ellos la propiciaron?”, cuestionó.
5
SERVICIOS
•REPORTE ESPECIAL
Incursiona en el mundo de la actuación. Si siempre quisiste
ENSEÑA A TU HIJO A MANEJAR LAS BURLAS SIN SUFRIR
Foto: Freepik
BENDITO STREAMING En esta obra conocerás la historia de Kiwi, una niña quien, tras ser abandonada por sus tíos, reinicia su vida al lado de una familia de niños de la calle, que sobreviven cuidándose entre ellos y esforzándose por crecer en un mundo en el que no sólo no tienen cabida, sino en el que además son un estorbo. Sabiendo esto, buscarán la manera de salir adelante. Disfrútala desde casa el próximo 10 de junio a las 22:00 horas. Compra tus accesos en bit.ly/2TR8FKT
Foto:@ Film Club Café
Kiwi virtual
Film Club Café te necesita
Foto:@LaCapillaTeatro
DEBIDO a la pandemia que se vive desde hace más de un año, Film Club Café, que se dedica a dar proyecciones del séptimo arte se ha visto afectado económicamente. Con esta campaña buscan recaudar fondos para pagar adeudos, sueldos y mantenimiento. Si en tus posibilidades está donar, puedes ingresar a bit.ly/2SiynHI
DOCUMENTOS EN LA RED
Aunque la vacunación contra la Covid-19 ya tiene alrededor de 6 meses de duración, el abastecimiento de dosis no se ha podido regular para que todos los países tengan las mismas porciones. 6
Hablar consigo mismo. Alentarlo a hablar consigo mismo cuando alguien le está lanzando una burla con mensajes como: “Aunque no me guste esta burla, yo puedo manejarla”, “bueno, es verdad que no soy bueno en fútbol, pero soy muy bueno en matemáticas”, “no voy a dejar que esto me haga sentir mal”, etc. Ignorar. Llorar o molestarse solo logra que el que se burla lo siga haciendo; es por eso que una de las mejores reacciones a enseñar a nuestro hijo es a no mostrar ninguna reacción ante la burla. Poner límites. Esta estrategia funciona especialmente cuando quien se burla es un amigo. Es importante enseñar a tu hijo a hacer contacto visual y con un tono de voz firme expresar que no le
más altas están empezando a hablar de poner fin a las restricciones”, declaró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, • “Cada vez más, vemos durante su comparecenuna pandemia de dos vías: muchos países toda- cia bisemanal ante los vía se enfrentan a una si- medios de comunicación. tuación extremadamente • Pese a los recientes anuncios de varios países peligrosa, mientras que algunos de los que tienen aventajados de que compartirán sus dosis de la las tasas de vacunación
Desigualdad en vacunas: Países de altos ingresos frente a las naciones de renta baja •
A TODOS NOS TOCÓ DE PEQUEÑOS o adolescentes enfrentar alguna burla. Sabemos que son situaciones difíciles de manejar que pueden generar un impacto negativo en la forma que una persona se ve a sí misma. Por eso, el sitio Guía Infantil te da algunos consejos para que le enseñes a tus hijos a afrontar esta situación.
gusta cómo lo está haciendo sentir la broma y pedirle que se detenga. Estar de acuerdo con los hechos. Esta es una de las formas más simples y efectivas de manejar una broma. Ejemplo: La respuesta a “Pecoso” puede ser “sí, tienes razón tengo muchas pecas” o “Eres un llorón” con una réplica como “sí, lloro fácilmente”. El responder de esta forma normalmente deja sin armas al burlón. Utilizar el humor. Siempre el humor es una buena forma de manejar cualquier situación, porque le quita importancia y puede convertir una situación hiriente en algo mucho más ligero. Mira más tips en bit.ly/3cspK43 Vector: Freepik.
estudiar actuación, pero por alguna razón no tuviste la oportunidad, este curso es para ti. Aquí te enseñarán técnicas de respiración, dicción, memorización y volumen de la voz. El curso es en línea y completamente gratis. Sólo ingresa a bit.ly/3cqxrrJ
vacuna, el director reiteró el llamado que realizó durante la Asamblea Mundial de la Salud, donde pidió un importante esfuerzo global a gran escala para vacunar al menos al 10% de la población de todos los países para septiembre, y alcanzar un mínimo del 30% en todo el mundo para finales de este año. • Lee el documento completo en bit.ly/3x6lPSx MARTES 8 DE JUNIO DE 2021