Reporte Especial | 11 de junio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

229 823

Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular

CASOS CONFIRMADOS:

2 448 820

VACUNAS COMPLETAS:

14 747 978

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

469

EDICIÓN NOCTURNA

No. 375 • Año 2 • Viernes 11 de junio. 2021

México, a EL PRI CONTRA EL PRI la cola en inversión científica

INTEGRANTES del Colegio Profesional de Derecho, organización afiliada al PRI, se manifestaron al exterior del CEN del tricolor para exigir la renuncia de Alejandro Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional, luego de los malos resultados obtenidos en la jornada electoral del pasado 6 de junio, en la que perdieron siete gubernaturas. Foto: Cuartoscuro

MANUEL LINO GONZÁLEZ Un Informe presentado hoy por la UNESCO reveló que la inversión en ciencia a nivel global aumentó 19% entre 2014 y 2018; sin embargo, en América Latina siguió en la tendencia contraria, y México no sólo no fue la excepción, sino que ha ido descendiendo posiciones en la región. Aunque aún no hay cifras definitivas, esta tendencia a la baja de México se agudizó en los dos últimos años. “Es lamentable porque vamos a tener más pandemias, desastres naturales, cambio climático... Se requiere de grupos de científicos y tecnólogos fuertes para enfrentar esos problemas”, dice Martín Puchet, uno de los autores del informe. Pág. 3

Cae cultivo de amapola en el país NADIA RODRÍGUEZ El cultivo de amapola y la producción potencial de heroína en México cayó a sus niveles más bajos desde el 2014 y su reducción suma tres años consecutivos, aseguró la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés). Durante 2020, el cultivo de amapola disminuyó 24%, de 30 mil 400 hectáreas en 2019 a 23 mil 200 hectáreas en 2020. La producción de heroína disminuyó en 24%, de 78 toneladas métricas en 2019 a 59 toneladas métricas el año pasado. Aunque la información ofrecida por el gobierno estadounidense se refiere sólo a la producción, en el caso de la amapola, que sumaba tres años con precios a la baja, volvió a cotizar con fuerza hasta elevarse a los 16 mil pesos por kilo entre 2020 y principios de 2021, de acuerdo con una investigación de Noria Research. Pág. 5

Esconden a López-Gatell con epidemia al alza en 12 estados JUSTO CUANDO se cancelan las conferencias nocturnas, México interrumpe una racha de 20 semanas a la baja en contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ visibiliza el peligro de un posible sobre Covid-19. REPUNTE redaccion@ejecentral.com.mx rebrote a nivel nacional. Este aumento, aunque pequeño, Datos oficiales de la Dirección también interrumpe la racha de 20 ECONÓMICO La pandemia por Covid-19 no termina de ceder en México, donde 12 estados reportan crecimiento en el número de casos activos por esta enfermedad hasta el 3 de junio, mientras que otros ocho tuvieron aumento en las defunciones confirmadas a SARS-CoV-2 durante el mismo periodo, situación que

General de Epidemiología (DGE) demuestran que la variación de casos positivos entre el 22 y el 29 de mayo registró un incremento real de 3.83%, una cifra muy diferente al 0.4% que dio a conocer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ayer durante la penúltima conferencia de prensa

>La voz de los independientes

MÉXICO tendrá 25 alcaldes sin partido. Pág. 4

semanas continuas de reducción en la pandemia de Covid-19, algo que podría indicar el surgimiento de una nueva ola de contagios en algunas regiones del país, aunque expertos y analistas advierten que es sumamente improbable que se registren cifras similares a las de principios de año. Págs. 2 y 3

EL SECTOR INDUSTRIAL mexicano reportó su segundo incremento mensual, después de estar en números rojos o en contracción por 28 meses consecutivos. Pág. 3

>Nadadores mexicanos, a la deriva

A 45 DÍAS de los Olímpicos, la selección está en el olvido. Pág. 5


DATA OFICIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Con un gesto apresurado, vestido con un traje azul marino y una corbata que hace juego con el color de su cubrebocas, Hugo López Gatell se presentó a la última conferencia vespertina sobre Covid-19, espacio que se convirtió en su escenario principal por más de un año. Y es que desde ahí el subsecretario no sólo comunicó las acciones del gobierno federal para enfrentar la mayor crisis de salud del último siglo, también encontró un sitio para encajar sus ideales políticos. La analista en comunicación política, Ana Mariana Lizárraga, comentó en entrevista a ejecentral que el objetivo de las vespertinas fue mutando de un informe técnico a un manejo discursivo de la crisis sanitaria en la que se buscó controlar la opinión pública a través de “datos imprecisos, fuera de contexto o totalmente falsos”. Esto se reflejó en la popularidad de quien alguna vez fue considerado el “rockstar” de la pandemia, cuya autoridad comenzó a decaer al mismo ritmo con el que aumentaban los casos y defunciones por Covid-19 en México. Las dudas sobre la gestión de López-Gatell se multiplicaron con cada vespertina, en donde usuarios de redes sociales encontraban errores o inconsistencias en los datos.

›Alejandro Cano, ingeniero químico, realizó un monitoreo detallado sobre las estrategias de comunicación que la Secretaría de Salud (SSa) adoptó durante la segunda ola de contagios para desaparecer de las diapositivas vespertinas información sustancial sobre el momento de crisis que atravesaba buena parte del país.

La falta de “transparencia plena”, de la cual hacían gala los funcionarios de salud, en temas fundamentales como la ocupación hospitalaria y la vacunación fue otro factor para que analistas de datos comenzaran a dudar de la información de las conferencias, e incluso de los portales oficiales. Expertos han mostrado preocupación por el posible relajamiento de las medidas sanitarias tras este cambio de perspectiva, y el mismo López-Gatell resaltó durante esta noche que en México aún existen estados con actividad epidemiológica sustancial en este momento, por lo que esto era sólo el fin de un ciclo de comunicación, no de la pandemia. Hoy, después de 468 días frente a los medios del todo el país, la conferencia vespertina de la SSa sobre Covid-19 llega a su fin dentro de un panorama aún incierto, en el que la amenaza de un posible rebrote ronda a más de un tercio del país, pero en el que las autoridades consideran que “el riesgo es mínimo, que la vacunación avanza rápido y que la audiencia está ya agotada del tema”.

• REPORTE ESPECIAL

Hugo López-Gatell se despide de las ruedas de prensa diarias

• EL SUBSECRETARIO agradeció al pueblo de México, a quien consideró su “auténtico soberano”

MOMENTOS PARA LA HISTORIA

La primera vez que las autoridades sanitarias informaron públicamente sobre el nuevo coronavirus fue el 22 de enero de 2020, entonces el anuncio se hizo en la Secretaría de Salud.

29

4

La primera de las 468 conferencias, el 29 de febrero del 2020.

CDMX Edomex Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Yucatán Guerrero Sinaloa Hidalgo Durango Morelos Baja California Sur Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

EL 27 DE ABRIL DE 2020, cuando los contagios comenzaron a acelerarse en México, Hugo López-Gatell aseguró que “no había evidencia científica para asegurar que el cubrebocas sea útil frente a la epidemia”.

DE VACUNAS

EN MÉXICO

CON LA CONFERENCIA DE HOY SE SUMAN 451 HORAS de transmisión de este espacio de la Secretaría de Salud, que llega a su fin tras considerar que la pandemia se encuentra

EL 16 DE SEPTIEMBRE se suspende por primera vez la conferencia vespertina de salud debido a las fiestas patrias. Otras ocasiones en que esto sucedió fue el 25 de diciembre, el 1 de enero y durante Semana Santa.

254269

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx

EL 5 DE MAYO DE 2020, el funcionario anunció triunfante que “se estaba logrando aplanar la curva epidémica”. En este momento México reportaba 26 mil casos por Covid-19, hoy suman más de 2 millones 400 mil.

468 SESIONES

SEP

666589

ESQUEMA

MAY

16

LÓPEZ-GATELL DIO EL 4 DE JUNIO un estimado sobre las defunciones que podría registrar México por Covid-19; el funcionario dijo que “en un escenario catastrófico la cifra se podría elevar a 60 mil”. El país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con más de 229 mil muertes acumuladas.

153562 132378 132058 125206 125726 87709 87283 85631 88236 76449 76586 70975 71457 69396 70073 69168 69189 64717 64983 62625 60957 61344 61281 57145 57005 49934 49346 48947 48539 47641 47061 42161 42292 41427 40690 40051 40041 39219 37630 34404 34081 34029 33377 33794 33765 30881 30796 29168 28949 26642 26724 20077 17732 12363 12297 12097 12303 11778 11105 10606 10981

5

ABR

EL 20 DE MARZO presentan al personaje Susana Distancia, como parte de una estrategia de comunicación que tuvo gran éxito.

JUN

ASÍ INICIÓ

27

MAR

DESDE EL 29 DE FEBRERO DE 2020, día en que se reportó el primer caso de Covid-19 en México, las conferencias de salud se volvieron permanentes en el horario vespertino. Mucha gente comenzó a llamarlas la “telenovela de las 7”.

TOD O S LOS MAPAS Y GRÁF ICOS EN

2

20

FEB

“en estabilidad”.

ASÍ ACABÓ Este 11 de junio el ciclo de presentaciones sobre el virus.

772715

ÍNDICE NACIONAL INCIDENCIA

1,940.69

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez Editora en jefe María Idalia Gómez

PUGNA POR LAS VACUNAS

El bloqueo económico de Estados Unidos hacia Venezuela llegó a un nuevo punto hoy cuando Nicolás Maduro, presidente del país latino, acusó al mandatario estadounidense Joe Biden de impedirles el acceso a las vacunas contra la Covid a través del mecanismo Covax, informó AFP. “¡Robo criminal, sanciones criminales!”, afirmó Maduro.

Editora web Norma Montiel Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez. Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 11 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad Sosp. con posibilidad de resultado: de resultado:

2 7 94 7 6 1 464 5 1 000806

TOTAL APLICADAS 36,430,953

ESQUEMAS COMPLETOS 14,747,978

DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 169

PROMEDIO DIARIO: 215,568

ejecentral.com.mx

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021


REPORTE ESPECIAL •

VISIÓN CENTRAL

Las conferencias se van, pero la emergencia sigue ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Aumento de casos de Covid-19 paraliza puertos al sur de China

• EN LOS ÚLTIMOS días de mayo y los primeros de junio, el número de casos activos de Covid-19 aumentó en 12 estados de la República

El número de casos activos por Covid-19 aumentó en 12 estados entre el 20 de mayo y el 3 de junio, último periodo con datos consolidados a nivel nacional, y que demuestra la vulnerabilidad de ciertas regiones ante una posible tercera ola de contagios. Estos incrementos impactaron en la curva epidemiológica del país que registró, por primera vez en casi cinco meses, un crecimiento que podría estancar los indicadores de la pandemia en México. La situación más crítica se reporta en el sureste del país, especialmente en Yucatán, en donde el número de casos activos aumentó un 78.1% entre el 20 de mayo y el 3 de junio, lo que representa 986 nuevos enfermos de Covid-19 para un total de 2 mil 207 durante este periodo, esto según la base de datos oficiales de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Además, esta entidad también registró un incremento de 12.2% en el número de fallecimientos por Covid-19, lo que se traduce en siete nuevos decesos para un total de 64 defunciones entre el 20 de mayo y el 3 de junio. El aumento de casos en el estado se ha visto reflejado en tiempo real en el porcentaje de ocupación hospitalaria crítica que pasó de 30.4% hace una semana, a 42.5% hasta el día de ayer. Quintana Roo, otro de los estados de la península y que comenzó con el repunte epidemiológico hace casi un mes, tampoco ha conseguido controlar los casos activos al reportar un aumento de 10.7% en el mismo periodo de comparación, una cifra que equivale a 209 nuevos positivos para un total de 2 mil 150 pacientes hasta el 3 de junio. El incremento en los estados que conforman esta península también afectó a Campeche, entidad que a pesar de no registrar aumento en los casos activos, se mantuvo sin cambio semanal, lo que indica un estancamiento en las tendencias epidemiológicas que podría revertirse

CASOS ACTIVOS ESTADOS

YUCATÁN BCS CHIAPAS VERACRUZ TABASCO SINALOA SONORA QUINTANA ROO NUEVO LEÓN TAMAULIPAS CDMX HIDALGO

DEFUNCIONES ESTADOS

TAMAULIPAS VERACRUZ QUINTANA ROO NAYARIT COLIMA YUCATÁN ZACATECAS NUEVO LEÓN

Casos activos entre el 7 de mayo y el 20 de mayo

1,239 852 189 822 2,041 629 877 1,941 1,093 1,547 6,397 250 Casos activos entre el 7 de mayo y el 20 de mayo

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Mientras a nivel global, entre 2014 y 2018, la inversión en ciencia aumentó 19%, los países de América Latina no sólo no siguieron esta tendencia sino que han ido a la baja. México ha tenido uno de los descensos más consistentes y ya es uno de los peor

2,207 1,476 294 1,007 2,475 755 1,008 2,150 1,173 1,647 6,754 255 Casos activos entre el 21 de mayo y el 3 de junio

78 62 93 17 9 64 14 47

55 48 74 15 8 57 13 44

Diferencia directa

968 624 105 185 434 126 131 209 80 100 357 5 Diferencia directa

23 14 19 2 1 7 1 3

Diferencia porcentual

78.13 73.24 55.56 22.51 21.26 20.03 14.94 10.77 7.32 6.46 5.58 2.00 Diferencia porcentual

41.82 29.17 25.68 13.33 12.50 12.28 7.69 6.82

FUENTE: Dirección General de Epidemiología

durante las próximas semanas; de hecho, el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) estima que esta entidad se encuentra en un nuevo periodo de crecimiento de la pandemia. Por otro lado, la Ciudad de México también registró un incremento porcentual considerable de 5.5% en el número de casos activos entre el 20 de mayo y el 3 de junio, lo que representan 357 enfermos más que los reportados 14 días antes para un total de 6 mil 754; es importante destacar que este aumento estaba considerado dentro

Experto: “En Latinoamérica siempre terminamos destruyendo capacidades” EL INFORME MUNDIAL de la Ciencia que elabora la UNESCO reveló que la región se rezaga en la inversión en investigación, y México lo hace aún más

Casos activos entre el 21 de mayo y el 3 de junio

posicionados. Según el Informe Mundial de la Ciencia presentado hoy por la UNESCO, con la notable excepción de Brasil, ningún país latinoamericano invierte siquiera el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) en investigación científica. México ha pasado de ser el cuarto lugar en 2010, con una inversión en la materia equivalente al 0.49% del PIB y detrás de Brasil, Cuba y Argentina, a estar en la séptima posición en 2018 con una inversión del 0.31% del PIB, apenas la mitad del promedio de la región, que se ubica en 0.62 por ciento.

VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021

del reporte de tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) que no otorgaba puntos suficientes para que la capital avanzara a verde en semáforo de riesgo epidemiológico federal. Este último repunte de casos se ha detectado principalmente en estados fronterizos o destinos turísticos importantes, en donde el contacto entre personas de distintas regiones favorece la expansión, no sólo del contagio, sino de nuevas variantes que han sido introducidas al país o bien identificadas aquí mismo.

Es más, en 2020, globalmente creció aun más la inversión en ciencia debido a la crisis de Covid-19 (Estados Unidos y China representan casi dos tercios de este aumento); sin embargo, México disminuyó todavía más su inversión, guiado por una política de austeridad. “Se han constituido pequeños conglomerados donde convergen empresas, sobre todo de origen transnacional, algunas políticas de las entidades federativas, conexiones con universidades o institutos, y hay polos de innovación interesantes; lo que es muy lamentable en México es que no tenemos una visión de conjunto nacional para impulsar un sistema de ciencia, tecnología e innovación”, dijo Martín Puchet, uno de los autores del capítulo sobre Latinoamérica en entrevista para ejecentral.

КLOS К INTENSOS rebrotes de casos de Covid-19 en la provincia de Guangdong, al sur de China, provocaron el cierre temporal de al menos cuatro puertos ubicados en esta región, que resultan claves para las exportaciones del gigante asiático, y de gran parte del comercio internacional, al ser un punto terminal de contenedores. КEL К RETRASO ocasionado tanto por las suspensiones, como por las nuevas medidas sanitarias que prohíben el arribo de nuevos buques para el abastecimiento de contenedores, es el más grande desde 2019, lo que ha provocado demoras de casi un mes en las rutas comerciales que han preferido evitar estos puertos ante las condiciones actuales. КUN К REPORTE de Ocean Network Express, compañía japonesa especializada en contenedores, lanzó un aviso esta semana para notificar a sus clientes sobre la baja capacidad con la que están operando los principales puertos del sur de China, por lo que habría retrasos en todas sus exportaciones hasta que la emergencia sanitaria se supere, lo que permitiría que estos puntos puedan funcionar sin restricciones que, además, elevan los precios considerablemente. КSEGÚN К INFORMACIÓN de medios locales, hasta el día de ayer se podían contar más de 60 buques esperando para desembarcar en alguno de estos puertos, un número que supera incluso al que se observó a principios de 2020, cuando los contagios por Covid-19 aún se concentraban en algunas regiones de China y el cierre de estos puntos se hizo obligatorio a lo largo del país como parte de las medidas para evitar la propagación de esta enfermedad al resto del mundo.

Elizabeth Hernández

Para el experto hace falta hacer a un lado “la idea de que esto se va a resolver de manera centralizada, de manera impositiva… En los últimos dos tres años en México hemos estado riñendo como hacía 25 o 30 años sobre dónde debe ir la actividad científica y dónde la tecnológica de las empresas. Hemos caído en una serie de dilemas y conflictos que en mi opinión son falsos y que no han favorecido un mejor desempeño de estas actividades”. “Y es lamentable porque vamos a tener más pandemias, desastres naturales, cambio climático. Se requiere la fuerte implantación de grupos de científicos y tecnólogos para enfrentar esos problemas... En América Latina terminamos destruyendo capacidades”, concluye.

3


VISIÓN CENTRAL

México tendrá 25 alcaldes sin partido

• OAXACA, MICHOACÁN, Sonora, Chiapas, Nuevo León y Querétaro tendrán a 18 de las figuras que ganaron sin una presidencia municipal sin ser respaldados por un partido político JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La figura del candidato independiente se resiste a desaparecer. Tras las elecciones más grandes de la historia, México tendrá al menos 25 presidentes municipales sin partido. Si bien esa cifra es marginal respecto a los mil 926 ayuntamientos que estuvieron en disputa el pasado 6 de junio (1.29% del total), también es cierto que estos 25 triunfos superan la marca de 2018, cuando 23 independientes se alzaron con la victoria. De acuerdo con los diversos avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Oaxaca será el estado con más alcaldes independientes, pues seis de los 29 candidatos que se postularon ganaron la contienda. Se trata de José Alberto García

(Magdalena Tequisquitlán, 23.3% de los votos), Próspero Francisco Cruz (Putla Villa Guerrero, 29.2%), Felipe López Matus (San Francisco Ixhuatán, 44%), Iván Osael Quiroz (Villa Sola de Vega, 23.1%), Cristian Baruch (Santa Cruz Amilpas, 26.4%) y Ulises Sánchez Antonio (San Pedro Comitancillo, 34.2%). Desde 2013, año en que se legalizó la figura del candidato independiente, y hasta antes de la jornada electoral de 2021, 53 candidatos sin partido habían logrado el triunfo: un gobernador (Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, 2015), un diputado federal (Manuel Clouthier, 2015), un diputado local (Pedro Kumamoto, 2015), un diputado constituyente, 41 presidentes municipales, dos presidentes de comunidad, cinco regidores y un síndico. En Sonora y Michoacán, tres candidatos independientes a alcalde ganaron la

La SCJN, un elemento pacificador en un país polarizado: Zaldívar EL MINISTRO presidente reconoció que ante la división social, el alto tribunal resulta “una vía idónea” para buscar la conciliación JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Sin hacer alusión a alguien en particular, el ministro presidente de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea reconoció que México atraviesa por momentos “complicados de polarización social”, en los que la cultura constitucional y el papel del Alto Tribunal ha sido el de un elemento pacificador para el país. “En estos momentos, particularmente complicados de polarización social en que el país se encuentra dividido, esta cultura constitucional de los derechos, esta nueva cultura constitucional que ha cimentado la Corte, es una vía idónea para pacificar los conflictos, para encontrar la conciliación entre las mexicanas y mexicanos, para acercarnos al centro en el cual podamos compartir lo que nos une al tiempo de que buscamos alternativas para resolver aquello en lo que tenemos diferencias”, sostuvo el ministro presidente en una conferencia magistral por los 10 años de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos y Amparo. En el marco de la entrada en vigor de las

4

•REPORTE ESPECIAL

SIN COLORES PARTIDISTAS

DE ACUERDO con los últimos reportes del PREP en los diversos estados, al menos 25 candidatos independientes a una presidencia municipal ganaron las elección; en los comicios para diputados federales y locales, ningún aspirante sin partido logró la victoria.

ESTADOS DONDE GANARON ALCALDES INDEPENDIENTES:

6

3

3

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES A DIPUTADO FEDERAL Triunfos

2

Oaxaca

Michoacán

Sonora

Chiapas

2

2

1

1

N. León Querétaro Campeche Guanajuato

1

Puebla

1

SLP

1

1

Tabasco Tamaulipas

1

0

0

2

2021

2018

1

2015

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES A UN CARGO LOCAL

2021

2018

25

334 583

23

2015

112

Yucatán

reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, las cuales se publicaron el lunes de esta semana en el Diario Oficial de la Federación, y aunado a la controversia generada por el artículo transitorio que amplía el mandato por dos años del actual ministro presidente, el jurista destacó que en la última década de jurisprudencia de la Corte ha logrado generar una “cultura constitucional” en la que sentencia tras sentencia de los jueces el tribunal constitucional ha confrontado “prejuicios, dogmas y preconcepciones en nuestra cultura jurídica”. “Con una cultura constitucional bien cimentada, los particulares, los participantes en debates profundamente polarizados pueden resolver sus diferencias en términos constitucionales. Hablando a través de la Constitución y no en contra de ella (…) Así es como la cultura constitucional que ha asentado la Suprema Corte funciona como un instrumento pacificador”, subrayó el ministro al reiterar que con los meses y años por venir el Alto Tribunal se mantendrá como ese “elemento pacificador” a través de sus resoluciones y sentencias. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su crítica hacia la actuación del Poder Judicial y los jueces a quienes acusó de ser impartidores de una “justicia de élite” que, dijo, sólo ampara y protege a potentados, a los representantes de la clase política o dueños de grandes corporaciones.

3

47

elección del 6 de junio. En el primer estado se trata de los municipios de Cananea, Magdalena y Nacozari, mientras que en el segundo son los ayuntamientos de Charo, Huaniqueo y Panindícuaro. En Nuevo León y Querétaro, habrá dos presidentes municipales independientes en casa uno. En el primer estado destaca el caso de Miguel Treviño, quien repitió la hazaña y se reeligió como

5

alcalde de San Pedro Garza García, el municipio con mayor nivel de ingreso del país. En Querétaro, llama la atención el caso de José Antonio Mejía, quien ganó la alcaldía de Tequisquiapan con apenas 20.5% de los votos, seguido del PRI con 18%, el PAN con 15.7%, Morena con 15.0%, PRD con 11.6% y RSP con 10.5 por ciento.

La actividad industrial creció 36.8% en abril TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Derivado del dinamismo de la economía estadounidense, el sector industrial mexicano reportó su segundo incremento mensual, después de estar en números rojos o en contracción por 28 meses consecutivos. En ese escenario, en abril pasado repuntó 36.6%, su mayor alza en la historia estadística del Inegi, que data de 1993. El sector industrial mexicano que aporta poco menos de una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB) de México (con unos 309 mil millones de dólares) registró un incremento de 4.8%, su segunda alza desde 2018 (en el periodo sexenal de Enrique Peña Nieto). Este incremento fue impulsado por la industria manufacturera, la mayor generadora de empleo formal (registrado en el IMSS) en México. Para la subdirectora de análisis en el Grupo Financiero Monex, Janneth Quiroz, “la atención de los inversionistas estará sobre la evolución de la minería y las manufacturas, pues se espera que la demanda para la exportación a Estados Unidos de algunos de estos

productos y los servicios sea uno de los motores del crecimiento para la economía mexicana”. La opinión es compartida por Ricardo Aguilar, economista de Invex Grupo Financiero, al señalar: “confirmamos que el sólido crecimiento de la economía norteamericana será el principal motor de la recuperación en México”. La opinión de los economistas se respalda con los hechos, pues 14 ramas industriales superaron el desempeño de las manufacturas. Por ejemplo, entre 10 y 15% repuntaron los productos textiles; maquinaria y equipo; equipo de computación; productos a base de minerales no metálicos; bebidas y del tabaco; trabajos especializados para la construcción y minerales metálicos y no metálicos. Con más de 15% y menos de 20% de crecimiento estuvieron los insumos textiles; aparatos eléctricos; muebles, colchones y persianas; productos de plástico y del hule y productos metálicos. Con más de 20% y hasta 22% estuvieron los derivados del petróleo y carbón, y vehículos.

VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021


Briefing

RADAR

VISIÓN CENTRAL SÁBADO 12 DE JUNIO

� MUNDO. Día Mundial Foto: AFP

REPORTE ESPECIAL •

contra el Trabajo Infantil. � ESTADOS UNIDOS. Anuncio del ganador de la subasta para una plaza de acompañante del

viaje al espacio de Jeff Bezos (foto). —Reapertura de antros y discotecas. � CHILE. Imponen cuarentena en toda la región de Santiago

de Chile por aumento de casos de Covid-19. � REINO UNIDO. Segunda jornada de la Cumbre del G7. � ARGELIA. Elecciones legislativas.

Producción de amapola y heroína en México suma tres años a la baja • LA DISMINUCIÓN subraya la importancia de mantener una cooperación sólida entre EU y México, informó la Casa Blanca

JUEGOS OLÍMPICOS

EN BREVE

Selección mexicana de natación, en la zozobra

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El cultivo de amapola y la producción potencial de heroína en México cayó a sus niveles más bajos desde 2014 y su reducción suma tres años consecutivos, aseguró la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés), componente de la Oficina Ejecutiva del Presidente de Estados Unidos. Durante el 2020 el cultivo de amapola disminuyó en 24 por ciento, de 30 mil 400 hectáreas en 2019 a 23 mil 200 hectáreas en 2020. Por otra parte, la producción pura potencial de heroína disminuyó en 24 por ciento, de 78 toneladas métricas en 2019 a 59 toneladas métricas el año pasado. “La disminución sostenida del cultivo de amapola y la producción potencial de heroína subraya la importancia de mantener una cooperación sólida entre Estados Unidos y México en materia de política de drogas”, dijo la directora interina de Política Nacional de Control de Drogas, Regina LaBelle. “El presidente López Obrador ha identificado el trastorno por uso de sustancias como una prioridad de salud pública en México y ha enfatizado la necesidad de programas sociales que mejoren el acceso al tratamiento y la prevención”, agregó el informe. Aunque la información ofrecida por el gobierno estadounidense se refiere únicamente a la producción, en el caso de la amapola, que sumaba tres años con precios a la baja, volvió a cotizar con fuerza hasta elevarse a los 16 mil pesos por kilo entre 2020 y principios de 2021, de acuerdo con una investigación de Noria Research. La organización señala que aunque el precio se elevó, la disparidad entre regiones es significativa, pues en Sinaloa el kilo de goma de opio es comprado a los campesinos por hasta 17 mil pesos, mientras que en Guerrero el valor ronda los 8 mil pesos en La Montaña. El informe emitido por la OCDCP se da en la víspera de la llegada del secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a México, cuya agenda para discutir con altos funcionarios de la administración lopezobradorista se prevé sean temas de crimen organizado, tráfico de drogas, armas y trata de personas.

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

EL DATO. El tema del tráfico del fentanilo ha sido una constante en las reuniones de seguridad entre México y EU, pues en sólo cinco años se ha multiplicado doce veces la cantidad incautada. En todo el año fiscal 2016 EUreportó haber asegurado apenas 199.5 kilos de fentanilo en la frontera, pero en el año fiscal 2021 se han asegurado 2 mil 533 kilos en la frontera.

VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021

La reina Isabel II, en la cumbre. De izquierda a derecha: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la canciller alemana Angela Merkel; el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la reina Isabel II; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el primer ministro británico Boris Johnson. Foto: AFP

Covid, Rusia y China, temas clave para el G7 КEN К SU PRIMERA cumbre en persona en casi dos años, los dirigentes de las grandes potencias del G7 se reunieron hoy en presencia de la reina Isabel II, antes de abordar las discusiones sobre la recuperación mundial tras la pandemia y los desafíos que plantean Rusia y China. КLA К REUNIÓN, que empezó este viernes y se prolongará hasta el domingo en la playa de Carbis Bay, en el suroeste de Inglaterra, estará dedicada principalmente a la distribución de las vacunas contra el coronavirus y a la lucha contra el

Eurocopa comienza sin miedo al virus КPESE К A QUE LA PANDEMIA por Covid-19 no ha terminado y a pesar de que varios países europeos tuvieron un repunte de casos hace apenas algunos meses, la EuroCopa comenzó este viernes y con asistentes en el estadio. КEN К ESTE EVENTO habrá 11 ciudades sede, en donde 24 selecciones buscarán el cetro que actualmente posee Portugal. КANTE К LA PRESENCIA de coronavirus, existen algunas restricciones y nuevas reglas, como la limitación

cambio climático. КADEMÁS, К servirá para mostrar un frente unido entre aliados durante el primer viaje al extranjero del presidente estadounidense, Joe Biden, tras los turbulentos años del gobierno de Donald Trump. КEN К ESTA PRIMERA JORNADA, los jefes de Estado y gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido tuvieron la oportunidad de volver a encontrarse tras meses de videoconferencias a causa de la crisis sanitaria. Antes de la primera mesa redonda, posaron para una foto de familia frente a la playa de arena fina de Cornualles. de aficionados en algunos estadios. En Budapest se contempla llenar su estadio, mientras que San Petersburgo y Bakú esperan alcanzar 50 por ciento de su capacidad. Pero otras ciudades como Ámsterdam, Bucarest, Múnich y Londres se manejan con más cautela. КOTRA К DE LAS MEDIDAS implementadas es que si las selecciones llegan a presentar algún caso por Covid-19 o que tengan que ponerse en cuarentena, tendrán hasta 48 horas para que se reprogramen sus partidos, y así poder incorporar jugadores y se movería la sede del mismo. (AFP)

Para los Juegos Olímpicos de Tokio faltan menos de 45 días; sin embargo, la selección mexicana de natación denuncia que se encuentra en el olvido, por lo que emitió una carta para lograr que “la Federación Mexicana de Natación (FMN) muestre interés en nosotros”. Las y los atletas que forman parte de la selección indicaron que desde enero la Federación Mexicana del ramo no ha tenido contacto alguno con los integrantes o entrenadores de la selección, y sus mensajes y llamadas han sido ignorados. Acusaron que la Federación no presentó ningún plan de trabajo para la selección en el año olímpico, ni para clasificarse a Tokio 2021. La selección agregó que no se ha cubierto ningún gasto de competencias ni entrenamientos de ningún seleccionado desde hace dos años, es decir, desde los Juegos Panamericanos Lima 2019. “El presidente de la Federación, Kiril Todorov, como el coordinador técnico David Callejas han ignorado cualquier mensaje, llamada, correo electrónico”, indicaron las y los deportistas. “Los integrantes de la selección estamos desesperados y nos sentimos abandonados a un poco menos de 3 semanas del fin del periodo de clasificación a la justa deportiva más grande a nivel mundial. Esto es una falta de respeto al trabajo, dinero y tiempo que hemos invertido en poder cumplir nuestra máxima meta como deportistas”, finaliza la misiva. El pasado 8 de junio, la Federación dio a conocer la lista de atletas elegibles para participar del 11 al 14 de junio en el selectivo de clavados, donde se designará las plazas para los Juegos Olímpicos. Hubo un total de 29 personas convocadas que de acuerdo a la misma Federación fueron seleccionados según sus resultados en las competencias nacionales e internacionales de marzo de 2019 a mayo del 2021, así como por su desempeño en los Juegos Olímpicos de 2012 a 2016. Sin embargo, hasta el momento no hay posicionamiento sobre la carta de los atletas.

Lee el tuit aquí

5


SERVICIOS

•REPORTE ESPECIAL

Loki: primeras impresiones Alejandro Alemán @elsalonrojo

S

i hay algo que reconocerle a los productos fílmicos de Marvel es su habilidad para encontrar actores que se vuelven la encarnación misma de sus personajes de papel. Y es que no importa lo que hagan con sus carreras, Robert Downey Jr. siempre será Tony Stark (a.k.a. Iron Man), Chris Hemsworth siempre será Thor y Tom Hiddleston siempre será Loki. La nueva serie de Marvel, Loki, estrenada esta semana en Disney Plus, es la más reciente reedición de su estrategia televisiva: tomar un arquetipo cinematográfico y adaptarlo a las necesidades del universo Marvel. Así, WandaVision era una pesadilla con toques “Lyncheanos”, Falcon and The Winter Soldier intentó ser una cinta de espionaje de guerra, y ahora Loki es una típica película de detectives en un escenario que le debe mucho al cine de Terry Gilliam. Luego de huir con el “teseracto” en Avengers: Infinity War (Russo Brothers, 2018), Loki (Tom Hiddleston) es capturado por la TVA (Time Variance Authority) una agencia que cuida el correcto flujo del tiempo. Loki es acusado de perturbar la línea temporal, pero antes de ser sentenciado, un agente de la TVA, Mobius (un muy solvente Owen Wilson), le propone un trato: que le ayude a capturar a un misterioso personaje que ha estado aniquilando a los agentes de la TVA. El muy logrado diseño de producción se convierte en un personaje en sí mismo, con elementos retro futuristas que recuerdan a los mundos hyper burocráticos de cintas como Brazil (Gilliam, 1985) y 12 Monkeys (Gilliam, 1995). Con un ritmo que por momentos nos recuerda la hiperactividad de Rick & Morty, la gran gema de la serie es aquella que no depende de un depurado diseño por computadora: las actuaciones de Wilson y Hiddleston, quienes proyectan una gran química en pantalla. De las tres series que Marvel ha diseñado para impulsar su canal de streaming (y sobrellevar la crisis de las salas de cine, producto de la pandemia), ésta es la que más esperanzas alberga: carece del ritmo repetitivo de WandaVision —cuyo devenir era por demás predecible—, ni de la parsimoniosa trama de The Falcon and The Winter Soldier. En Loki, hay cierto halo de humor elegante mezclado con aventuras en el tiempo, todo esto acompañado de dos grandes actuaciones. Las posibilidades son literalmente infinitas, ya que todo indica que el tan cantado multiverso de Marvel está a la vuelta de la esquina.

6

BENDITO STREAMING

Foto: Freepik.

además de darle buena condición a tu hijo, le enseñará tácticas de defensa, defensa personal, bloqueos y más. Si deseas inculcar esta actividad a los más chicos del hogar entra a bit.ly/3x6yWmK

REDUCE EL RIESGO DE PADECER CÁNCER DE PRÓSTATA

Nadie nos calla

¿Dónde está la voz pública de las mujeres en México? En esta obra titulada “Eco” se mostrarán las historias de varias mujeres en su intento de tejer un viaje de reconciliación en la idea de ser mujer. Esta puesta en escena tiene varias funciones y horarios que puedes ver desde casa. Checa el que más te guste y compra tus accesos en bit.ly/3wjBFJm

EL CÁNCER DE PRÓSTATA ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer en México con 7 mil 457 defunciones al año y el primer lugar en casos nuevos anualmente registrados con más de 26 mil. Si bien, esta no es una enfermedad que se pueda prevenir al cien por ciento, Mayo Clinic te da algunos consejos para reducir el riesgo de padecerla. Adopta una dieta saludable. Existen algunas pruebas de que elegir una dieta saludable, baja en grasa y que incluya muchas frutas y verduras, puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Limita los alimentos grasos o elige las variedades bajas en grasa. Trata de tener un peso saludable. Si tienes sobrepeso u obesidad, esfuérzate para bajar de peso. Si tienes un peso saludable, dedícate a mantenerlo haciendo ejercicio la mayoría de los días de la semana y eligiendo una dieta saludable que sea rica en frutas, verduras y granos integrales.

Vector: Freepik.

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

Taekwondo para niños. El taekwondo es un deporte que

Foto: Especial.

EL SALÓN ROJO

Realiza ejercicio. Los estudios sobre el ejercicio y el riesgo de cáncer de próstata han demostrado en general que los hombres que hacen ejercicio pueden tener menos riesgo. El ejercicio tiene muchos otros beneficios para la salud y puede reducir tu riesgo de contraer otros tipos de cáncer. Consulta a tu médico. Algunos hombres tienen un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata. Para ellos puede haber otras opciones para reducir las posibilidades, como el uso de ciertos medicamentos. Encuentra más detalles sobre estos tips en mayocl.in/3wfsd9T

Trenzas con amor LA ASOCIACIÓN Manitas Pintando Arcoíris invita a las personas de Nuevo León a participar en su campaña Trenzando Esperanza, donde se busca recaudar todas las trenzas posibles para crear pelucas para pequeños con cáncer. Si quieres colaborar con esta causa, encontrarás los requisitos y detalles en el siguiente enlace: bit.ly/3wguRfL

VIERNES 11 DE JUNIO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.