REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2301 87
CASOS CONFIRMADOS:
245535 1
VACUNAS COMPLETAS:
1 5062873
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
470
EDICIÓN NOCTURNA
No. 376 • Año 2 • Lunes 14 de junio. 2021
Arrecia embate de AMLO contra la clase media Son manipulables, sin escrúpulos y partidarios de la lógica de “el que no transa no avanza”, sostuvo el mandatario
NADIA RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador elevó su acometida contra la clase media del país, a la que acusó de no tener escrúpulos y de ser manipulable ante los mensajes de lo que él identifica como enemigos de
su proyecto de gobierno. “Hay un sector de la clase media que siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole; son partidarios de ‘el que
no transa, no avanza’. Es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble”, dijo hoy el mandatario durante su conferencia matutina. De acuerdo con una construcción a partir de 17 variables que no sólo contemplan el ingreso y el consumo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aseguró en su
artículo Cuantificando a la clase media en México en la primera década del siglo XXI: un ejercicio exploratorio que casi 40% de la población pertenece a la clase media, mientras que un ínfimo 1.7% era clase alta y el resto de los habitantes, es decir el 59.1%, conforman la clase baja. Pág. 5
ANTICIPAN UN VERANO VIRULENTO EN 5 ESTADOS Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx Ciudad de México, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán tendrán una situación epidémica más compleja durante el verano, advierte una nueva actualización de las predicciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). El organismo dependiente de la Universidad de Washington alerta que la capital del país podría tener una aceleración de las defunciones por Covid-19 a partir de septiembre, tendencia que para el 1 de octubre sería mayor al pico reportado en enero pasado. Pág. 3
>COVID CAMBIÓ EL ROSTRO DE LA DELINCUENCIA
Las medidas sanitarias impuestas ante la expansión de la Covid-19 modelaron el comportamiento del crimen en el mundo. Por ejemplo, delitos como el robo disminuyeron durante los periodos de confinamiento, mientras la violencia doméstica aumentaron en casi todos los países. Pág. 5
La zona más hostil a la 4T
OPOSITORES CIERRAN FILAS OCHO ALCALDES ELECTOS de la Alianza por México (PAN-PRI-PRD) se reunieron este lunes en un restaurante al Sur de la Ciudad de México para dar muestras de unidad ante los embates de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien atribuye el triunfo de la oposición a campañas de desinformación. Foto: Cuartoscuro
LA CIRCUNSCRIPCIÓN número 2 se convirtió en una de las principales trincheras de la oposición. Pág. 4
Sin mayoría, consulta sobre "Ley Zaldívar" -
-
Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx En respuesta a las cuatro preguntas en las que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, planteó la consulta extraordinaria para que el pleno del alto tribunal determine si es constitucional o no la ampliación de su mandato hasta el año 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que los ministros apoyen la prórroga, pues acusó que la mayoría
COAH. “fueron puestos en el antiguo régimen”. Fuentes al interior del Poder Judicial indicaron PAN 26 que en un mes podría someterse a discusión del pleno; en tanto, legisladores de oposición PRI 11 refrendaron que interpondrán acciones de inconstitucionalidad contra PRD 0 la “Ley Zaldívar”. Pág. 4 PVEM
1
PT
0
Desmitificando la TAMPS. vacuna Novavax
SÍ TIENE ALTA efectividad, pero tiene sus N.L.límites. Pág. 3
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
FINANCIAL TIMES
¿Por qué México es estable en una zona propensa a protestas? El presidente Andrés Manuel López Obra-
dor es hábil para elaborar mensajes que ocultan verdades incómodas: el número excesivo de muertos en México durante la pandemia ha sido uno de los más altos del mundo, y la negativa del gobierno a tomar préstamos adicionales ha limitado su capacidad para apoyar a los más afectados por la pandemia, escribe el articulista Michael Stoot en el diario británico Financial Times.
Edomex CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Colima Sonora Chiapas Hidalgo Sinaloa Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Zacatecas Quintana Roo Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Coahuila Baja California Sur Campeche Chihuahua
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 14 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
2807 74
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146489
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 524
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 37,521,976 ESQUEMAS COMPLETOS 15,062,873 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 172 PROMEDIO DIARIO: 218,151
RT
AMLO reconoce que hubo filtraciones a The New York Times En el artículo al que se refirió Andrés Ma-
nuel López Obrador, se señalan “graves fallos de construcción” en la línea del Metro que causaron el accidente, además de una “premura” por parte del Gobierno capitalino por terminar la obra, en la administración de Marcelo Ebrard, señaló RT.
DW
Fiscalía mexicana pide a Israel detención de Andrés Roemer La fiscal general de la Ciudad de México,
Ernestina Godoy pidió al gobierno de Israel el arresto del diplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de violación y abusos sexuales por decenas de mujeres, informó este lunes el portal de Deutschs Welle.
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
37140 34380
27942 12541 12433 12107 12178 11040 10984 10008 9813 9643 9717 8618 8525 7450 7452 6710 6774 6365 6383 6344 6366 6259 6154 5916 5796 5421 5395 5112 5226 4520 4383 4446 4627 4217 4299 4042 4140 3808 3666 3517 3470 2889 2845 2824 2789 2517 2371 2489 2427 2446 2502 1860 1928 1648 1537 1461 1447 1244 1226 1205 1307
44085
CUBA PREPARA VACUNACIÓN DE NIÑOS
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
182.67
9.37
Muertes registradas por Estado de Residencia Muertes registradas por Unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
A través de su Ministerio de Salud, Cuba inició este lunes un ensayo para inmunizar a niños y adolescentes con una combinación de dos de sus candidatos. En la prueba participarán 350 niños de entre tres y 18 años de La Habana, detalló AFP. A los menores se les administrarán dos dósis de Soberana 2 y una tercera de Soberana Plus, separadas por intervalos de 28 días. Gabriel García, de 12 años, fue el primer paciente en recibir las aplicaciones, de las cuales mencionó no sentir ninguna molestia tras el tiempo de observación. La isla registra 18,249 contagios de niños y adolescentes hasta el 27 de mayo, de los cuales 983 son menores de un año.
ejecentral.com.mx
COVID19 EN EL MUNDO
IA predice gravedad por Covid-19
• EXPERTOS ENCONTRARON los genes que podrían indicar la gravedad al enfermar ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Cada vez son más las aplicaciones médicas que hacen uso de la inteligencia artificial para diagnosticar de manera más rápida y oportuna a diferentes tipo de pacientes. En esta ocasión, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, desarrollaron un algoritmo capaz de predecir la evolución clínica de personas enfermas con distintos patógenos infecciones, entre ellos el SARS-CoV-2. El algoritmo analizó cientos de terabytes con datos de expresión génica, es decir qué genes se activan o desactivan durante el curso de ciertas infecciones, y encontró patrones similares entre pacientes que habían enfermado por virus pandémicos como el primer SARS, el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS) y la gripe porcina AH1N1. Los resultados muestran dos conclusiones importantes: la primera es que la respuesta inmune de los seres humanos ante este tipo de infecciones depende de un conjunto de 166 genes que se activan o apagan según la enfermedad; además, existe un grupo de 20 de estos elementos que es capaz de predecir la gravedad
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Inmunidad. Son 166 los genes que intervienen en la respuesta ante este tipo de infecciones.
Foto: eurekalert.org
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
que tendrá cierto padecimiento en una persona, incluso si podría necesitar hospitalización o respiración asistida. Pradipta Ghosh, profesor de tecnología celular y molecular de la UC de San Diego, destacó que “estos hallazgos asociados a una pandemia nos dice cómo el sistema inmunológico de una persona responde a una infección y que tan grave puede llegar a ser, y eso nos da un mapa para esta o futuras crisis de salud como la actual”. El mecanismo que utiliza este modelo para predecir la gravedad de cada enfermedad se basa en el comportamiento del cuerpo humano
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
durante una infección viral, especialmente en la producción de unas proteínas conocidas como citocinas, que cuando se liberan en exceso crean un desbalance en el sistema inmune que comienza a atacar los tejidos sanos y agrava la condición médica. Los resultados revelaron que la fuente de estas “tormentas de citocinas” son generalmente las células que recubren las vías respiratorias pulmonares, así como los glóbulos blancos y los anticuerpos T, lo que crea daños en ese órgano, así como un sistema inmune comprometido en el cual sus propias defensas lo atacan.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 14 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
VERANO VIRULENTO
FOCOS ROJOS. Las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) permiten avizorar el comportamiento de la pandemia hasta el 1 de octubre de este año. El uso de mascarillas sigue siendo efectivo para reducir contagios y muertes a causa del nuevo coronavirus. Total (suavizado) Proyección actual
Reportada (suavizada) Peor Máscaras universales
QUINTANA ROO
20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
VISIÓNCENTRAL CAMPECHE
Los asegunes de la vacuna Novavax
CDMX
20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
TABASCO
20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
YUCATÁN
20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
Inicio de clases coincidiría con rebrotes en 5 estados JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
• PROYECCIONES de la Universidad de Washington alertan que para el 1 de octubre la CDMX tendría más defunciones que en la crisis de enero
El fin de las vacaciones de verano y el inicio del ciclo escolar 2021-2022 —probablemente con clases presenciales en la mayor parte del país— marcan la pauta para un repunte de casos de Covid-19 y defunciones en al menos cinco estado del país, reveló el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). Al actualizar sus proyecciones, el organismo dependiente de la Universidad de Washington señala que, en el caso de la Ciudad de México, las defunciones por el nuevo coronavirus comenzarían a incrementarse a mediados de agosto y para el 1 de octubre llegarían a 313 decesos diarios (179 en caso de que se siga usando el cubrebocas con regularidad), cifra superior a las 224 defunciones que se reportaron en el peor momento de la ola de enero pasado. Campeche, entidad que reabrió las escuelas con mayor anticipación, ya se encuentra en
una escalada de contagios y muertes que no descenderá hasta principios de agosto. Según las proyecciones del IHME, en un escenario moderado, Campeche llegaría a un pico de tres muertes diarias el 5 de agosto (dos, en caso de que no se deje de usar la mascarilla), cifra superior a cualquiera de las 52 semanas previas. Quintana Roo ya se encuentra en su peor momento de la pandemia y, de acuerdo con los cálculos del IHME, la racha no cederá hasta mediados de julio. En ese lapso, la entidad caribeña reportará, en un escenario moderado, a un promedio de 10.5 muertes y hasta 2 mil 800 personas enfermas cada día. Para Tabasco, las complicaciones sanitarias comenzarían a principios de agosto, cuando se aceleraría el número de defunciones y contagios. Las proyecciones del instituto dependiente de la Universidad de Washington señalan que, en un escenario moderado,
la entidad llegaría al 1 de octubre con un promedio de 2 mil 384 infecciones y 6.5 muertes diarias. Al igual que Quintana Roo, Yucatán se encuentra actualmente en una escalada de la actividad epidémica de Covid-19, tendencia que no se detendría hasta la última semana de julio, de acuerdo con el modelo matemático del IHME. Mientras que en la actualidad Yucatán reporta dos mil 723 casos estimados de Covid-19 y 10 muertes diarias, para el 21 de julio las proyecciones del IHME señalan que habría 14 defunciones, en un escenario moderado. En conjunto, el país reporta una tendencia a la baja en defunciones, que se mantendría hasta finales de agosto, para comenzar a subir en septiembre. Para el 1 de octubre, México tendría 486 decesos, cifra superior a las 155 cuales, pero menor a las mil 343 que se reportaron en el peor día de la pandemia.
Detectan brote de la variante Delta entre personas vacunadas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En el Centro Médico Foothills en Calgary, Canadá, hubo un brote de Covid-19 en 16 pacientes y seis trabajadores de la salud debido a la variante Delta del SARS-CoV-2. Seis de los pacientes y cinco de los trabajadores de la salud tenían esquema completo de vacunación con dos dosis de vacuna de ARN mensajero. La mayoría de los infectados tuvieron síntomas leves, pero uno de ellos tuvo que ser ingresado a una unidad de
LUNES 14 JUNIO 2021
cuidados intensivos. El problema evidente es que la vacunación no necesariamente detiene la transmisión. Las malas noticias en torno a la variante Delta, llamada también B.1.617.2 y que es dominante en India y Reino Unido, se van acumulando casi día con día. Por ejemplo, hoy un estudio publicado en The Lancet y realizado en Escocia, encontró que Delta aumenta notablemente la proporción de casos que requieren hospitalización.
POR SU EFICACIA y facilidad de almacenamiento, esta es una de las fórmulas más esperadas
Medios de todo el mundo informaron hoy sobre la vacuna contra Covid-19 de la empresa Novavax, que según su boletín de prensa “demuestra una eficacia general del 90% y una protección del 100% contra la enfermedad moderada y grave en el ensayo de fase 3”. Algunos incluso titularon con el 100 por ciento, lo cual puede dar la impresión errónea de que esta es la mejor vacuna Covid hasta la fecha. Lo que se dio a conocer son los resultados preliminares del ensayo fase 3 al momento en que se alcanzó un total de 77 casos, 63 de los cuales fueron de personas que recibieron el placebo y 14 que estaban en el grupo de vacunados con la llamada NVX-CoV2373. De ahí se calcula la eficacia del 90.4 por ciento. Esos casos fueron leves, según lo definido por el protocolo del ensayo, y sólo se observaron casos moderados (10) y graves (4) en el grupo del placebo, por lo que se obtiene la eficacia del 100% contra la enfermedad moderada o grave. Sin embargo, las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech, que dieron a conocer sus resultados preliminares cuando registraron más de 90 casos, tampoco tuvieron enfermedad grave entre los vacunados, pero sólo dijeron que estimaban una alta probabilidad de que protegiera contra esa manifestación de la Covid-19. El comunicado de Novavax también destaca la protección de la vacuna contra las llamadas variantes de preocupación y de interés; sin embargo, los datos son de los 54 casos en que se secuenciaron las muestras del virus, por lo que reportan, por ejemplo, que 65% fueron variantes de preocupación, pero se refieren sólo a 35 casos. En estas cuentas sólo se reportaron los casos medidos en México y Estados Unidos y no se menciona el ensayo fase 1/2 publicado el pasado 20 de mayo en el New England Journal of Medicine, en que la eficacia contra la variante Beta (antes B.1.351, detectada en Sudáfrica) fue de 51 por ciento.
De acuerdo con los autores del estudio, el riesgo de ingreso al hospital por Covid-19 en aquellos quienes están infectados con Delta es aproximadamente el doble al de quienes tienen la infección por Alpha (antes B.1.1.7, que ya era más peligrosa que la variante original). El estudio también encontró que las vacunas DATO Covid-19 de Oxford-AstraZeneca y PfizerBioNTech fueron efectivas para reducir el riesgo Gran Bretaña alarde infección por la variante Delta, pero son menos gó cuatro semanas eficaces que contra Alfa, aunque este dato es las restricciones preliminar por falta de información suficiente. contra el coronaviOtro elemento preocupantes es que las rus debido al eminfecciones con Delta en Escocia se produjeron bate de la variante principalmente en grupos de personas más jóvenes de lo que era usual. Delta.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
AMLO duda que Zaldívar logre ampliar su mandato • DE MANERA INDEPENDIENTE a la consulta extraordinaria planteada por el ministro presidente, legisladores de oposición alistan una acción de inconstitucionalidad MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Luego de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia dio a conocer las cuatro preguntas que componen la propuesta de consulta extraordinaria a fin de que el pleno del alto tribunal determine si es constitucional o no la ampliación de su mandato hasta el año 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador sembró la duda en cuanto a si la permanencia del ministro Arturo Zaldívar será respaldada por el resto de los ministros. “No es reelección, es que termine en el 24, como va a terminar, pero sólo como ministro en el caso de que no lo apoyen los otros ministros, que es muy difícil que lo apoyen, ojalá me equivoque, porque la mayoría de los ministros fueron puestos en el antiguo régimen, donde la política estaba al servicio de las minorías, no al servicio del pueblo”, reiteró esta mañana el mandatario. Tal y como lo adelantó el pasado 8 de junio, este lunes el ministro Arturo Zaldívar presentó el contenido de la consulta con la que instó al pleno del alto tribunal “se pronuncie a la brevedad, sobre la constitucionalidad del artículo que amplía su mandato dos años más, es decir hasta el 2024. Anteponiendo que las reformas, donde se incluye dicho artículo, son “las más importantes en los últimos 25 años”, ya que fortalecen a la SCJN como “tribunal constitucional”, el jurista plantea cuatro principales cuestionamientos. Las preguntas que el ministro puso a consideración del pleno son: “¿qué mayoría se requiere para invalidar o inaplicar una norma general? ¿Basta la mayoría simple o se requiere una mayoría calificada de ocho votos?”; así como el determinar si “¿el contenido del artículo décimo tercero transitorio del decreto de reformas es acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?” Fuentes al interior del Poder Judicial indicaron que, una vez presentada la propuesta, se debe turnar para elaborar y presentar el proyecto para que se someta a discusión, lo cual podría no pasar de un plazo máximo de tres semanas. De manera independiente a la consulta extraordinaria planteada por el ministro presidente, legisladores de oposición alistan la acción de inconstitucional en contra de la llamada “Ley Zaldívar”. Así lo dio a conocer la diputada Martha Tagle, quien refirió que la acción de inconstitucionalidad resulta “el medio idóneo, establecido por la constitución, para que la Corte resuelva en definitiva sobre inconstitucionalidad de normas impugnadas”, por lo que consideró que la consulta propuesta por el ministro “no puede ser usada como un medio discrecional”.
04
TIERRA OPOSITORA
CONTIENDA. Así quedó la segunda circunscripción después de las elecciones del 6 de junio. PAN
26
PRI
11
PRD
0
PVEM
1
PT
0
MC
0
MORENA
1
PES
0
RSP
0
FM
0
5
COAH.
N.L.
ZAC. S.L.P.
ALIANZA MORENA-PVEM-PT
AGS. GTO.
QRO.
18
Segunda circunscripción, la trinchera contra la 4T LA ZONA De las cinco circunscripciones integrada por en que se divide el territorio
Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, NL, Querétaro, SLP, Tamaulipas y Zacatecas es donde Morena y sus aliados cosecharon menos votos
• ENTRE LOS CARGOS reclamados están dos gubernaturas, nueve alcaldías de la Ciudad de México y diputaciones locales NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
TAMPS.
ALIANZA PAN-PRI-PRD
Comienza la feria de las impugnaciones
nacional, la única donde la oposición venció a Morena y sus aliados en las pasadas elecciones federales es la número 2, lo que la convierte en una de las principales trincheras de los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. Integrada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, la circunscripción 2 dio 3.1 millones de votos al PAN, 1.9 al PRI y 174 mil al PRD, lo que equivale a 51.4% de la votación, de acuerdo con los cómputos distritales de la elección para diputados federales dados a conocer por el INE. Por su parte, Morena obtuvo 2.5 millones de votos, el Verde 629 mil y PT 264 mil, lo que da un total de 33.9% de la votación. La circunscripción 2 es, al mismo tiempo, la principal proveedora de gobernadores que han confrontado al gobierno federal.
De los ocho mandatarios que la integran, cinco (Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas) forman parte de la Alianza Federalista, organismo que se formó en septiembre pasado, luego de que 10 mandatarios dejaran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) como forma de protesta por el manejo de la pandemia y del presupuesto. Nuevo León es el tercer estado que más aporta al Producto Interno Bruto nacional (8%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) mientras que Guanajuato y Coahuila ocupan la sexta y séptima posición, con 4.2% y 3.7%, respectivamente. Hace tres años, al iniciar su campaña presidencial, López Obrador nombró a Ricardo Monreal como el encargado de promover el voto en la segunda circunscripción, la que tiene la mayor proporción de voto antiAMLO.
Juan Carlos Rodríguez
Desde diputaciones locales hasta dos gubernaturas figuran como algunas de las eleciones que se alistan para ser o bien ya se encuentran en ruta jurídica para impugnarse en seis estados de la República. En el caso de Campeche —donde la constancia de mayoría ya la tiene la abanderada de Morena, Layda Sansores— el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Medina Farfán, acudió a los tribunales electorales para exigir la nulidad de la elección y acusó que hubo irregularidades en la conformación de las mesas directivas de casillas. Mientras que en Michoacán, donde el que fuera candidato de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, ya cuenta con constancia de mayoría, su rival de la coalición PRI, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Herrera Tello, anunció que impugnará la elección porque fue “atípica en algunas regiones”. En Sinaloa, el exaspirante a diputado federal por la coalición Va por México en Guasave, impugnó la elección en la que resultó favorecido el morenista Casimiro Zamora. En la misma entidad, pero en los comicios de las alcaldías de Ahome y Escuinapa, el Partido del Trabajo anunció que impugnará ambos ejercicios porque el conteo es muy cerrado entre el primer y el segundo lugar. El caso de la Ciudad de México es mucho más complejo, pues suman 29 las impugnaciones presentadas contra las elecciones a alcaldía en nueve demarcaciones. Las elecciones de alcaldías impugnadas son Álvaro Obregón, donde hasta el momento el triunfo es de la panista Lía Limón García; Azcapotzalco, donde el morenista Vidal Llerenas impugna la victoria de su oponente, Margarita Saldaña Hernández, de la coalición PAN-PRI-PRD. En Xochimilco el panista Gabriel del Monte Rosales ya presentó un recurso contra el resultado que favorece al morenista José Carlos Acosta; otros casos de impugnación están en Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero (ambos con resultados que dan respectivamente la ventaja a Evelyn Parra y Francisco Chíguil de Morena). Cuauhtémoc y Tlalpan conforman el resto de territorios donde las elecciones para alcalde han sido impugnadas. Tlacolula de Matamoros, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Pedro y San Pablo Ayutla y Huajuapan de León son los cuatro distritos electorales de Oaxaca donde el PRI impugnó las elecciones de diputaciones locales. Finalmente, en Guanajuato Acción Nacional busca impugnar 11 de las elecciones de diputaciones locales y alcaldías en Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, San Felipe, Tarandacuao, Xichú y Salamanca.
LUNES 14 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL nrodriguez@ejecentral.com.mx
Un sector de la clase media es aspiracionista, egoísta, sin escrúpulos morales de ninguna índole; son partidarios de “el que no transa, no avanza”, esas fueron las palabras con las que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, caracterizó, al menos a una parte, del 39.2% de la población total del país. De acuerdo con una construcción a partir de 17 variables que no sólo contemplan el ingreso y el consumo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aseguró en su artículo “Cuantificando a la clase media en México en la primera década del siglo XXI: un ejercicio exploratorio” que casi el 40% de la población era clase media, mientras que un ínfimo 1.7% era clase alta y el resto de los habitantes, es decir el 59.1%, conforman la clase baja. En su comparecencia matutina el mandatario mexicano se lanzó por segunda ocasión contra un grueso poblacional al que tildó de egoísta y aspiracionista “que quiere ser como los de arriba”. Todo ello como parte de su argumentación sobre la reacción de algunos escritores y líderes de opinión que tras los resultados electorales del domingo —con los que Morena y sus aliados mantuvieron su poder en el Legislativo y ganó la mayoría de las gubernaturas en disputa— avizoran un destino dictatorial. El mandatario mexicano además se lanzó nuevamente contra líderes de opinión como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. “En el pensamiento de estos señores, de Krauze, de Aguilar Camín, no existen los obreros, no existe el trabajador (...) la mayoría de los mexicanos no cuentan para ellos”, dijo. Las descalificaciones del presidente López
Transa y sin escrúpulos, así califica AMLO a clase media • UN ESTUDIO del INEGI muestra que 39.2% de la población del país pertenece al segmento de la población que el presidente López Obrador fustigó por segunda ocasión en una semana
Mayorkas llega a México Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de Estados Unidos, arribó a la Ciudad de México cerca de las 19:00 horas de este lunes, en lo que constituye su primer visita presencial como funcionario del gobierno de Joe Biden. “Espero una visita productiva que fortalezca aún más la estrecha asociación entre nuestras dos naciones”, escribió Mayorkas en Twitter. Previamente la prensa en México reportó que el objetivo de la visita de Mayorkas tenía como objetivo abordar la reapertura de la frontera y cuestiones migratorias, por lo que este lunes y el martes tendrá diversas reuniones con funcionarios de alto rango, como el propio canciller Marcelo Ebrard. Obrador sobre las clases medias atraviesan directamente al 42 por ciento de los hogares de México, según el estudio del Inegi. Dicho grueso poblacional se caracteriza por gastar cerca de 5 mil pesos en comer fuera de casa, estar bancarizado, que la jefa o jefe de
La pandemia alteró patrones del crimen • EXPERTOS EN SEGURIDAD detectaron una reducción de robos durante los confinamientos y un aumento de la violencia doméstica ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las medidas sanitarias que se impusieron ante la rápida expansión del nuevo coronavirus modelaron el comportamiento del crimen alrededor del mundo de distintas maneras, por lo que diversos expertos en seguridad tuvieron que analizar el 2020 bajo esta perspectiva. Y es que las oportunidades para cometer ciertos tipos de delitos se incrementaron o disminuyeron dependiendo del tipo de intervención social que estuviera vigente en ese momento para enfrentar la pandemia. Por ejemplo, delitos como el robo o daño a la propiedad disminuyeron drásticamente durante los periodos de confinamiento, mientras que aquellos relacionados a violencia doméstica aumentaron en casi todos los países que aplicaron esta medida, esto según un panel de expertos que evaluaron el impacto de Covid-19 en la delincuencia a corto y largo plazo dentro de la quinta Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y
LUNES 14 JUNIO 2021
Justicia (GSJ2021). En el caso de México se tomaron en cuenta los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para comprobar si esta situación se repetía en el territorio. Los resultados, que incluyen a 25 mil 500 hogares en 85 ciudades, demuestran que la percepción de inseguridad cayó hasta un mínimo histórico del 66% durante el primer trimestre de 2021. Sin embargo, al desagregar esta estadística por género se puede observar cómo las mujeres tuvieron una mayor percepción de inseguridad con 76%, una cifra que supera a la de los hombres por 9 puntos durante el mismo periodo de tiempo, lo que puede indicar un cambio en la dinámica de la violencia durante los meses de confinamiento. Por otra parte, las cifras de INEGI demuestran que a pesar de una caída en la percepción de inseguridad, las personas que fueron víctimas de algún crimen o robo aumentó entre el primer y segundo semestre de 2020, pero es importante destacar que esta encuesta no tuvo datos de abril, mayo y junio de ese año, periodo en que se decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia, por lo que estos indicadores podrían no ajustarse por completo a la realidad.
Lucha de clases. El mandatario se volvió a referir a la elección en la CDMX.
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ
VISIÓNCENTRAL
familia cuenta con educación media superior, así como acceso a bienes, servicios y tiempos de ocio. Lo que aún representa una brecha de desigualdad amplia comparada con el 59.1% de la población que está del otro lado del espectro.
Aunque Inegi dice 42%, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó en un estudio que en México 45% de la población pertenece a la clase media.
En 2022 habrá 8.9 millones más de niños trabajando NADIA RODRÍGUEZ
nrodriguez@ejecentral.com.mx
A finales de 2022 habrá 8.9 millones de niñas y niños que no estarán en casa, en la escuela o en el parque porque sus precarias condiciones los harán integrarse a los otros 160 millones de niños en situación de trabajo infantil. Un nuevo informe de Naciones Unidas indica que, como consecuencia de la creciente pobreza impulsada por la pandemia de la Covid-19, diversos analistas estiman que casi 9 millones de niñas y niños engrosarán las filas del trabajo infantil. Actualmente, 160 millones de infantes —casi 1 de cada 10 niños en todo el mundo— trabajan. Además, 79 millones de ellos se desempeñan en labores de riesgo que “ponen directamente en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral”, advirtió Naciones Unidas. Las estimaciones mundiales de 2020 sostienen que son más los niños que las niñas en situación de trabajo infantil. Sin embargo, en números absolutos, 70% de los infantes que trabaja lo hace en el sector de la agricultura. Dentro de los 160 millones de niños trabajadores, el 83% lo hace fundamentalmente en industrias en las que también participan sus familiares o en las microempresas familiares. El informe de la ONU apunta que más de tres cuartas partes de los niños de 5 a 11 años y más de un tercio de los niños de 12 a 14 años en situación de trabajo infantil no están escolarizados, lo que compromete su libre desarrollo. La Organización enfatizó que la región más afectada es África Subsahariana y señaló que la protección social y promover medios de sustento rurales adecuados son algunas de las herramientas para evitar que crezca el trabajo infantil que hoy se compone de 160 millones de niñas y niños.
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
EN LA PIEL •POR PRIMERA VEZ, un museo de la Ciudad de México alberga una exposición sobre la experiencia artística del tatuaje, mostrando los mejores diseños que abarcan todos los estilos conocidos
Con la reciente apertura de los museos llegan nuevas exposiciones como “Body Suit, boceto de tatuaje para cuerpo entero” en el Museo de la Ciudad de México (MCM), que a través del trabajo de 57 tatuadores de México, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, muestra más de 80 obras que van desde lo tribal hasta lo neotradicional, sin olvidar los clásicos diseños black and gray, old school, paletas de contraste y de cultura pop, todos plasmados en tinta y acuarela sobre papel algodón. Se trata de la primera vez que un museo de la Ciudad de México alberga una sala dedicada a la experiencia artística del tatuaje, gracias al trabajo colaborativo del colectivo de tatuadores, el Archivo Mexicano del Tatuaje y la Editorial Tinta y Sangre, todo esto dirigido por el tatuador e investigador académico Edgard Gamboa y por el promotor cultural Adrián García Solache. En la exposición también participan otros artistas con la intervención de un muro en donde realizarán un boceto de la Real batalla, un tema recurrente en el mundo del tatuaje.
Foto: cultura.cdmx.gob.mx
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Y aunque se trata de un evento presencial, esta exposición viene acompañada de actividades online, ya que a través de la cuenta de Facebook del Museo de la Ciudad de México @museoCDMX, se realizarán los conversatorios “Historia del tatuaje” y “Mujeres en el tatuaje”, a cargo de varios especialistas en la materia que profundizarán en aspectos del mundo de la tinta igual de relevantes. “Body Suit, boceto de tatuaje para cuerpo entero” inició el 11 de junio en el MCM, y podrás visitarla hasta el 12 de septiembre de 11:00 a 17:00 horas siguiendo medidas como registro de código QR, toma de temperatura, uso de cubrebocas y sana distancia.
Millones de mexicanos tienen al menos un tatuaje, según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
86
Obras pueden apreciarse en esta exposición, a cargo de conocidos tatuadores y artistas.
DATO El uso del tatuaje humano data de al menos hace 5,300 años, encontrado en los restos de un cazador del neolítico.
Foto: Pixabay
ARTE
12
RECOMENDACIONES CAJA DE HERRAMIENTAS
Curso de gestión de alimentos y bebidas
Conviértete en un experto en el mercado de alimentos y bebidas con este curso gratis a cargo de Gabriele Troilo, profesor de Marketing en la Università L. Bocconi. Aprenderás la relación que hay entre cliente y producto o la importancia de ser creativos en el sector. ¡Anótate! URL: BIT.LY/3VKB1TT BENDITO STREAMING
Fito Páez al piano Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez, cantautor, compositor, músico y director de cine, trae hasta tu casa su concierto “Fito Páez un hombre con un piano”, donde disfrutarás de los éxitos que han marcado su carrera. No te pierdas este evento el 18 de junio a las 20:30 horas. URL: BIT.LY/3XEQNI6 INICIATIVAS CIUDADANAS
Limpiando ecosistemas “Recuperando la oscuridad” busca recaudar fondos para limpiar cuevas, sótanos y ecosistemas en Sierra de Álvarez, y capacitar a comunidades y al público en el manejo de residuos. El apoyo será para adquirir equipo para espeleología, insumos para la logística y extracción de basura. URL: BIT.LY/3ZODCVF
06
LUNES 14 JUNIO 2021