Reporte Especial 15 de junio de 2021

Page 1

Foto: Freepik

MÉXICO, EN LA MIRA DE LA OMS POR BASURA ELECTRÓNICA

ALERTÓ sobre el riesgo en que viven mujeres y niños que reciclan desechos. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

230428

CASOS CONFIRMADOS:

2459601

VACUNAS COMPLETAS:

15175659

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

471

EDICIÓN NOCTURNA

No. 377 • Año 2 • Martes 15 de junio. 2021

Desabasto dispara mercado negro de medicamentos Ocho millones de mexicanos recurren al comercio ilegal para conseguir los fármacos que el sistema de salud no provee ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Cientos de cajas de medicamentos se exhiben al público debajo de una lona roja que no los protege totalmente del sol; así, esparcidos sobre sábanas polvorientas y sin mayor vigilancia, se venden a cualquiera que lo solicite. En ese puesto de varios metros del tianguis de la colonia San Felipe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, no hace falta receta para adquirir nada, despachan por igual pastillas para el dolor de cabeza como fármacos controlados. Pero esta escena no es una situación aislada, en muchos mercados de México se pueden observar puestos iguales e incluso más grandes. De hecho, el país ocupa el sexto lugar a nivel mundial en el mercado ilegal de medicamentos, una práctica que pone

¿Resfriado? Pues alégrate EL VIRUS del resfriado común tiene potencial para proteger a las personas contra Covid-19. Pág. 3 en riesgo a más de ocho millones de personas que recurren a esta forma de comercio por falta de recursos para atender su salud. El mercado ilegal de medicamentos incurre en una variedad de prácticas riesgosas que van desde el robo hormiga a instituciones públicas, hasta la alteración de empaques y la falsificación de fármacos, lo que constituye un riesgo de salud inminente para una parte importante de la población. Pág. 3

DESCARRILA TREN EN JALISCO UN MUERTO Y TRES HERIDOS dejó este martes el descarrilamiento de un tren en la localidad de San Isidro Mazatepec, Jalisco. El accidente produjo la volcadura de dos locomotoras y 12 vagones, que impactaron contra cuatro viviendas. Foto: Cuartoscuro

MAYORKAS SE REÚNE

CON PRIMER CÍRCULO DE AMLO Nadia Rodríguez nrodriguez@ejecentral.com.mx El secretario de Seguridad de EU, Alejandro Mayorkas, marcó un precedente. Su visita a México se caracterizó por reuniones con los más altos funcionarios del país, así como por encuentros privados con los titulares de Hacienda y la Fiscalía General de la República. La multiplicidad de juntas es algo no antes visto en otros funcionarios de la

administración de Joe Biden que han tenido contacto virtual o presencial con sus pares mexicanos. Ebrard dijo a Mayorkas que México acelerará la vacunación en los municipios fronterizos para hacer que pronto el paso entre ambas naciones se normalice. “Conversamos sobre la ruta para el levantamiento de restricciones a cruces en la frontera”, apuntó el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Pág. 5

>Buscan apuntalar nueva versión sobre Ayotzinapa Foto:

María Idalia Gómez Especial mariaidaliags@ejecentral.com.mx Jhosivani Guerrero tenía 19 años cuando fue secuestrado en la llamada noche de Iguala. Era estudiante de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, y hoy se confirmó plenamente que fue asesinado, presuntamente a manos del grupo criminal de Guerreros Unidos, con la complicidad de las policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco. Con esta confirmación, la Unidad Especial para el caso Ayotzinapa ubicó los restos del estudiante en tres puntos distintos, en un radio de casi un kilómetro de distancia. Pág. 4

AMLO alista 3 reformas El presidente López Obrador anunció que enviará al Congreso enmiendas en materia eléctrica, electoral y de seguridad. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

THE GUARDIAN

El Ejército mexicano se traga a la Guardia Nacional para asumir más importancia El diario The Guardian publicó que el presi-

dente de México ha anunciado planes para hacer que la Guardia Nacional forme parte del Ejército, borrando la pretensión de una fuerza controlada por civiles. La participación del Ejército en la policía civil ha generado quejas de grupos de derechos humanos, quienes dicen que la forma de salir del nivel de violencia es fortalecer a las fuerzas policiales civiles. Link: bit.ly/3zulsTO

Edo. de México Distrito Federal Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 15 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

280383

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1462 12

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 3 1 2

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 37,803,462 ESQUEMAS COMPLETOS 15,175,659 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 173 PROMEDIO DIARIO: 218,517

THE WASHINGTON POST

Elecciones en México, muestra de democracia sólida y con pluralidad El Secretario de Relaciones Exteriores de

México publicó en The Washington Post que antes de las elecciones, observadores, y medios internacionales habían alertado sobre el riesgo de un supuesto retroceso de la mano del “populista” AMLO. Esta falsa alarma revela un problema de fondo de ciertos críticos, aseguró, y afirmó que hoy el país tiene elecciones justas, libertad de prensa, disidencia y pluralidad. Link: wapo.st/3vtnCzU

En el estado de Quintana Roo se han en-

cendido las alarmas por la llegada de una inmensa marea marrón de sargazo, informó el portal RT. Esto se debe al cambio climático y al excesivo enriquecimiento de nutrientes del agua, impidiendo que se filtre la luz al mar, además de contener bacterias peligrosas. Link: bit.ly/35mfUwK

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

02

182.86

44100

LAMBDA, NUEVA CEPA EN ESTUDIO Este martes, la variante de SARSCoV-2, detectada por primera vez en Perú, fue designada como “Lambda” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificándola “de interés”, ya que el 81% de los casos de Covid-19 diagnosticados desde abril pasado en el país están asociados a dicha cepa. AFP informó que con esta clasificación, la OMS da a conocer que está observando su comportamiento, en particular su poder de contagio, antes de considerarlo en la categoría de “variantes preocupantes”, como lo son las ya nombradas Alfa, Beta, Gama y Delta. La cepa Lambda actualmente se encuentra en 29 países, y es una de las predominantes en América Latina, entre ellos Argentina y Chile.

9.37

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Desarrollan app para monitorear movilidad y contagios de Covid-19 •LA FORMA de transportarse ha sido uno de los grandes cambios en la pandemia, y expertos la utilizan para evaluar predicciones de contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ

Entender, analizar y rastrear la forma en

Alarma en las playas de Quintana Roo por presencia masiva de sargazo

12569 12462 12131 12202 11042 10986 10020 9823 9661 9735 8628 8534 7462 7464 6713 6777 6370 6388 6347 6369 6259 6154 5926 5805 5422 5396 ÍNDICES NACIONALES 5130 5246 4532 MORTALIDAD LETALIDAD 4395 4446 4627 4224 4306 4051 4149 Muertes registradas por 3821 3679 estado de residencia 3519 Muertes registradas por 3472 2891 unidad médica 2847 2827 2792 2518 2372 2490 al dashboard interactivo 2428 2449 en ejecentral.com.mx 2505 1861 TODOS LOS MAPAS Y 1929 1648 GRÁFICOS EN 1537 1466 1452 1245 1227 1206 1308

37166

34388

COVID19 EN EL MUNDO

redaccion@ejecentral.com.mx

RT

27962

que se mueven las personas durante la pandemia se ha convertido en un campo de estudio crucial para poder predecir futuros rebrotes de Covid-19, así como el impacto que ciertas medidas sociales tienen en el control de estos nuevos casos. Cada vez existen más evidencias sobre la relación entre el crecimiento de los contagios y los desplazamientos humanos, por lo que monitorear estas acciones es parte fundamental de los planes de vigilancia epidemiológica más avanzados del mundo. Con este panorama, investigadores de la Universidad de Miami (UM) desarrollaron una aplicación web interactiva que permite analizar los patrones entre el desplazamiento humano, los brotes de Covid-19 y las políticas gubernamentales vigentes en determinado periodo. Esta herramienta permitió observar cómo la movilidad cambió drásticamente a nivel global durante ciertos momentos de la

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

pandemia frente al número de casos confirmados, lo que sirvió para encontrar parámetros de predicción. Shouraseni Sen Roy, profesora del Departamento de Geografía y Desarrollo Sostenible de la UM, explicó que “a nivel macro, comprender los patrones de movimiento de las personas puede ayudar a influir en la toma de decisiones para políticas de alto impacto, como restricciones de reunión social, recomendaciones de uso de cubrebocas, así como seguimiento y rastreo de la propagación de enfermedades infecciosas”. La investigadora también destacó las ventajas de esta observación local al insistir que este tipo de análisis también es útil para decisiones más específicas u orientadas a un tipo de población determinada, como por ejemplo, el mejor sitio para colocar puntos de vacunación, atención médica o de realización de pruebas, tal como ocurrió en la Ciudad de México desde finales de noviembre de 2020. Esta aplicación conjunta tres bases de datos públicos e independientes que permiten cruzar

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Foto: Creative Commons

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

En acción. A través del análisis de los patrones de desplazamiento humano, se encontraron parámetros que permiten detectar la aparición de nuevos brotes. información para un análisis geoespacial; primero se recolectaron datos de Apple Maps para conocer la movilidad de los grupos humanos, luego se compararon estos desplazamientos con el rastreador de respuestas gubernamentales frente a Covid-19 de la Universidad de Oxford y finalmente se añadieron los casos y muertes reportadas en el tablero de la Universidad Johns Hopkins.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

MARTES 15 JUNIO 2021


REPORTEESPECIAL

150

# Casos de desabasto Más de 40 15- 40 menos de 15

SONORA 3 B.C.

6

millones de dólares es a lo que ascienden las ganancias por la venta ilegal de medicamentos en México.

CHIHUAHUA 69 COAHUILA 36

B.C.S.

NL 29

2 DURANGO 12 ZAC SINALOA 21 30 AGUASCALIENTES 8

ESTANTES VACÍOS

NAYARIT 3 JAL 77

ESCASEZ. Así se distribuyen en México los reportes de falta de medicamentos hechos en la plataforma de CeroDesabasto durante el primer cuatrimestre de 2021.

COLIMA

1

TAMAULIPAS SLP 6 GTO. 27

QRO.

YUC 8

18

HIDALGO 4

MICH 26 GRO 2

EDOMEX 70 CDMX

7

PUE 11

VER 12

2

Q.ROO 8

TABASCO 0

OAX. 3

228

MORELOS 8

CAMPECHE

CHIAPAS

1

TLAXCALA 0

El crimen surte recetas a 8 millones de mexicanos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El último informe del colectivo Cero Desabasto, que se dedica a rastrear y recolectar reportes sobre la falta de medicamentos en todo el país, indica que durante los primeros cuatro meses del año se han acumulado 773 quejas por la escasez de fármacos en instituciones públicas y privadas de México, lo que representa un incremento del 83.17% respecto al último periodo de 2020. Los datos recolectados por este colectivo, así como múltiples reportes de seguridad y comercio, indican que ante la falta de medicamentos, especialmente en los sectores públicos, alrededor de ocho millones de personas han tenido que acudir al mercado informal para adquirir estos fármacos sin garantía alguna para su salud. José Luis Mondragón, experto en regulación internacional de medicamentos, explicó en entrevista con ejecentral que “este es un problema grave para las empresas, que dedican una parte importante de su presupuesto a incorporar medidas para impedir la falsificación, no sólo de empaques, sino de los fármacos en sí mismos”. Sin embargo, estas medidas no son suficientes, ya que el mercado negro de medicamentos no se compone únicamente de falsificaciones, una parte considerable proviene de diversas modalidades de robo y contrabando; de acuerdo a información citada dentro del reporte de la asociación Cero Desabasto, los hurtos al sector farmacéutico crecieron un 82.5% durante el tercer trimestre de 2020. Un documento de la doctora Erika Palacios Rosas, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), señala que México ocupa el sexto lugar global dentro del mercado ilegal de medicamentos, que al año produce una ganancia mundial de 35 billones de dólares, de los cuales 150 millones, es decir el 0.4%, corresponden a los fármacos que se venden en el territorio nacional El reporte de Palacios Rosas indica que Jalisco,

MARTES 15 JUNIO 2021

•ESTE AÑO creció más de 80% tanto el número de quejas por escasez de medicamentos, como los robos al sector farmacéutico

Baja California, Michoacán y Yucatán son los estados en los que se han incautado la mayor cantidad de medicamentos falsos o ilegales, pero en realidad es una práctica común en todo el país, lo que ha activado diversas alertas sanitarias ante la circulación de fármacos alterados. Mientras el colectivo Cero Desabasto señala que la mayor cantidad de quejas por falta de medicamentos proviene de pacientes con alguna enfermedad crónica, como la diabetes, el análisis de Palacios Rosas identifica que estos

fármacos son los más falsificados en el país debido a su enorme demanda, lo que traza una clara conexión entre ambos fenómenos. Para José Luis Mondragón existe un cambio importante en este mercado, que antes se distinguía por ofrecer precios más bajos a los del comercio formal, pero que ante la escasez se ha elevado e incluso supera los costos de los locales y distribuidores establecidos hasta en un mil por ciento en el caso de medicamentos regulados o muy difíciles de conseguir.

VISIÓNCENTRAL

Virus del resfriado común protege contra Covid-19 Tener un resfriado común, causado por un rhinovirus, puede ser una protección contra la infección del coronavirus SARS-CoV-2, de acuerdo con una investigación reportada hoy en el Journal of Experimental Medicine. Los autores, de la Escuela de Medicina de la Universidad deYale, explican que para establecer la infección por SARS-CoV-2, se requiere que éste se replique en el tracto respiratorio de manera exponencial, con un tiempo de duplicación de alrededor de seis horas. Esa replicación alerta al sistema inmune, que elabora una sustancia llamada interferón, que combate la infección y hace disminuir la replicación del virus. Los experimentos con tejido respiratorio humano en cultivo mostraron que, si hay una infección previa con rhinovirus, la infección con SARS-CoV-2 no prospera debido a que ya existe interferón en la zona. Esto sugiere que tratar a los pacientes con interferón, que está disponible como fármaco, puede ayudar a prevenir o tratar la infección de Covid-19. “Pero todo depende del momento”, dijo Ellen Foxman, autora principal del estudio, a la agencia EurekAlert. Activar estas defensas temprano en el curso de la infección de Covid-19 es prometedor, pero se ha demostrado que cuando la enfermedad ha avanzado, los niveles altos de interferón se correlacionan con un agravamiento de la enfermedad y pueden inducir las peligrosas respuestas inmunitarias hiperactivas. Foxman explica que el tratamiento con interferón, que se está estudiando en pruebas clínicas desde hace tiempo, puede ser muy complicado, pues sería efectivo en los días inmediatamente posteriores a la infección, cuando las personas no presentan síntomas. En principio, el tratamiento con interferón podría usarse de manera profiláctica en personas que han estado en contacto cercano con otras personas con Covid-19. Manuel Lino González

Niños y embarazadas, en alto riesgo por basura electrónica MÉXICO, INDIA Y China son los mayores productores de desechos MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com A nivel mundial, alrededor de 12.9 millones de mujeres y 18 millones de niños y adolescentes trabajan en el sector informal del desmantelamiento y reciclaje de los desechos electrónicos, actividad que los expone a más de mil sustancias tóxicas diferentes que representan un alto riesgo. Este es el mensaje del informe Niños y basureros digitales, el primer reporte que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema y que fue presentado hoy. “Se ha reportado que niños de apenas cinco años de edad hacen este trabajo, usualmente se debe a que ayudan a sus

circulatorio y el sistema inmunológico. María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, explicó que la electrónica es la basura que está creciendo más rápido y padres con los ingresos de la familia... que, para su reciclaje, usualmente se además son particularmente útiles exporta, a veces de manera ilegal, porque tienen manos pequeñas”, los países ricos a los pobres. DATO de De explicó Marie-Noël Bruné Drisse, acuerdo con los datos del autora principal de la publicación informe, México, India y China son los Entre las recomen- mayores productores de desechos de la OMS. La basura electrónica tiene daciones de la OMS electrónicos, así como grandes sitios destacan: situar de desmantelamiento y reciclaje. sustancias como plomo, mercurio, níquel y retardadores de flama En Latinoamérica, muchos la salud infantil bromados, y los niños absorben de los talleres donde se hace el en el centro de las los materiales tóxicos en mucho desmantelamiento forman parte políticas de resimayor proporción con respecto a de la casa familiar, comentó Bruné duos electrónicos, su tamaño que los adultos, y tienen Drisse, y contó de una visita a un prevenir el trabajo menos capacidad de eliminarlos. barrio donde “había mucha actividad infantil e incorporar Dado que muchas de las criminal, drogas, prostitución, era a los trabajadores sustancias tóxicas pasan la barrera una zona muy violenta; la actividad adultos de dese- que a la gente le parecía más honesta placentaria, las futuras madres no chos electrónicos al y segura era el reciclado”. sólo corren riesgo ellas mismas, sector formal. sino que pueden afectar la salud y el “Tratamos de entrar a las casas desarrollo del feto por el resto de su y fue difícil, no nos querían abrir vida. Estas afectaciones son de lo más la puerta… Nos abrieron en cuanto diverso, pero las más graves son daños preguntamos por la salud de los en el desarrollo neurológico, el sistema niños”, dijo.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Restos de Jhosivani, en 3 puntos distintos

• LA UNIDAD ESPECIAL de Investigación para el caso Ayotzinapa ubicó un nuevo fragmento óseo de uno de los 43 normalistas

INE e INAI dan lecciones de austeridad al gobierno Los organismos más atacados por el presidente Andrés Manuel López Obrador son los que, irónicamente, mejor se apegaron el año pasado a la política de austeridad republicana. En 2020, mientras que la Secretaría de Economía reportó ahorros de 2.1 millones de pesos (0.03% de su presupuesto) por medidas de austeridad, organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ahorró 36.7 millones de pesos, equivalentes al 4.2 por ciento del presupuesto aprobado. En repetidas ocasiones, durante sus conferencias matutinas, el presidente López Obrador ha expresado su deseo de absorber las funciones del INAI y del Instituto Nacional Electoral (INE), con el argumento de que son organismos onerosos e innecesarios. Sin embargo, cifras de la Cuenta Pública 2020 divulgadas por la Secretaría de Hacienda muestran que mientras la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ahorró 10.2 millones de pesos (0.1% de su presupuesto) por medidas de austeridad, el INE ahorró 383 millones (2.3% de su gasto anual). En el apartado relativo a “Medidas de austeridad y ahorro en el gasto público” de la Cuenta Pública 2020 se puede observar que mientras la Secretaría de Gobernación ahorró 19.5 millones de pesos (0.3% de su presupuesto), la Suprema Corte de Justicia de la Nación —otra institución criticada por López Obrador— economizó 121.5 millones (2.5% de su gasto anual). De acuerdo con el mandatario, la austeridad es uno de los mecanismos que le han permitido al gobierno obtener recursos para financiar los programas de asistencia social. Sin embargo, la fuente de recursos es limitada. Los datos de Hacienda revelan que, durante 2020, la administración pública federal ahorró 3 mil 744 millones de pesos por medidas de austeridad, cifra que representa 1.9% de los 191 mil 724 millones de pesos que se gasta en desarrollo social; 2.7% de los 135 mil 065 millones que se destinan a pensiones para adultos mayores, o 4.7% de los 79 mil 449 millones que se canalizan al Programa Nacional de Becas.

estudiantes normalistas, sólo que en su caso, la coincidencia fue aún mayor. Cinco años después del último hallazgo, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, que dirige Omar Gómez Trejo, ubicó un nuevo fragmento óseo de Jhosivani Guerrero, pero ahora en otro lugar, a otros 800 metros de distancia del basurero de Cocula. Se trata de la llamada Barranca de la Carnicería, también dentro del municipio de Cocula. Es decir, ahora en el expediente legal y oficialmente, los restos de Guerrero de la Cruz se ubican en tres puntos distintos en un radio de más de 800 metros (entre montañas y barrancos). Gómez Trejo no ha explicado hasta ahora el lugar preciso, cómo y en qué condiciones se encontraron los nuevos restos de Jhosivani Guerrero, entre los 180 fragmentos óseos que asegura haber localizado en la Barranca de la Carnicería desde noviembre de 2019. Sin embargo, el titular de la Unidad descalificó los descubrimientos de sus antecesores y que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también revisó. En la reunión con los padres de familia de los normalistas aparentemente no se mencionaron los documentos entregados por Estados Unidos a México, que ubicarían como autores del secuestro de los normalistas al grupo criminal de Guerreros Unidos, con la complicidad con las policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, y al menos dos policías federales.

MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx Desde 2015 se encontraron los primeros restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz que indicaban que había sido asesinado, después de ser secuestrado junto con sus compañeros normalistas de Ayotzinapa. Estaban dentro de la bolsa descubierta por agentes de la entonces Procuraduría General de la República en el Río San Juan. Para septiembre de 2016 se sumaron nuevos restos del mismo Jhosivani Guerrero, pero en esta ocasión los recolectó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que coadyuvaba desde entonces con las investigaciones en representación de los padres de los estudiantes. Esta vez los restos fueron ubicados en el basurero de Cocula, a unos 800 metros del lugar anterior. En ambos casos, el Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Innsbruck (especializado en ADN), tras aplicar la técnica de Secuenciación Masiva Paralela de ADN mitocondrial, expuso que se trataba de Jhosivani Guerrero, en una coincidencia “moderada”. Algo que los especialistas de Austria consideraron como un caso de éxito, dada la dificultad de extraer el ADN por el deterioro de la pieza analizada. Esta técnica fue la misma que se utilizó con Alexander Mora Venancio, otro de los

Juan Carlos Rodríguez

AMLO anuncia tres batallas legislativas EL PRESIDENTE informó que enviará al Congreso tres reformas constitucionales en materia eléctrica, electoral y de seguridad

¿SE VA O SE QUEDA?

REFERÉNDUM. A nueve meses de la consulta sobre la revocación de mandato del presidente López Obrador, así lucen las tendencias. El único segmento donde el mandatario pierde es el integrado por personas con educación superior y posgrado.

¿USTED QUÉ ELEGIRÍA? KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará tres reformas constitucionales al Congreso, las cuales, dijo, son “necesarias y buenas para el pueblo y para la nación”; sin embargo, para que sean aprobadas en los próximos dos años necesitará del apoyo de la oposición. Durante su conferencia matutina, López Obrador anunció su intención de llevar al Congreso tres enmiendas que suponen un cambio de fondo del modelo energético, electoral y de seguridad. Pero a diferencia de lo que ocurre en la actual legislatura, donde Morena y sus aliados tienen mayoría calificada (dos terceras partes de la Cámara de Diputados), en la próxima será necesario negociar con los partidos de oposición para modificar la Constitución. Con la nueva reforma eléctrica se plantea fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente a las empresas particulares. De esta forma, la nueva reforma eléctrica buscará que el 56% del mercado sea para la

04

60 54

59 48

43

Debe irse antes

57

58

41

41

61

53 46

38

36

2 años año y medio

año

9 meses

6 meses

3 meses

2 meses

Debe seguir gobernando

57

56

57

42

43

42

1 mes

15 días

59

59

59

40

40

40

Ayer

Hoy

1 Antier semana

73

¿USTED QUÉ ELEGIRÍA? 62

62 57

38

62

60 55

43 37

40

53 47

45

57

56

59

57

50 49 44

43

43

40

38 27

Hombre Mujer

18-29 años

30-49 50-99 años años

Media Supesuperior rior a a menor posgrado

Noroeste Occidente Noreste Centro

Sureste

TODOS

Fuente: TResearch

CFE y el resto quede en manos de particulares. “Necesitamos una reforma para que no paguen más por la luz los usuarios domésticos, los pobres, los integrantes de clase media, que las grandes corporaciones, porque así está ahora, las tarifas más bajas las pagan los de arriba porque se hizo una reforma a la Constitución con ese propósito”, demandó el tabasqueño. En cuanto a la reforma electoral, el mandatario indicó que buscará reformar el Instituto Nacional Electoral (INE), para “que haya equidad en todo el proceso de las elecciones, para que no domine el conservadurismo, que haya democracia”. Aclaró que quiere reformarlo, mas no desaparecerlo. “Durante mucho tiempo se han inclinado, los que deberían de actuar como jueces, en favor de los grupos de intereses creados, entonces, tenemos que buscar la forma de que quien coordine las elecciones sean gente inobjetable”, dijo el mandatario. Finalmente, en el ámbito de seguridad se busca que la Guardia Nacional quede dentro de la estructura administrativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Queremos que la Guardia Nacional se siga consolidando, pero no queremos que pase después a Gobernación y en seis años esté echada a perder. Voy a proponer, en su momento, que forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional”, explicó López Obrador, quien precisó que le interesa que este año se apruebe la eléctrica, en 2022 la electoral y en el 2023 la de seguridad.

MARTES 15 JUNIO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

El secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, fincó un precedente. Su visita a México estuvo marcada por reuniones con los más altos funcionarios del país, así como por encuentros privados con los titulares de Hacienda y la Fiscalía General de la República. La multiplicidad de juntas es algo no antes visto en otros funcionarios de la administración de Joe Biden que han tenido contacto virtual o presencial con sus pares mexicanos. Migración y seguridad fueron las carteras fundamentales de las reuniones que Mayorkas sostuvo en su visita a México. Ebrard dijo al secretario de Seguridad que el país acelerará la vacunación en los municipios fronterizos para hacer que pronto el paso entre ambas naciones se normalice. “Conversamos sobre la ruta para el levantamiento de restricciones a cruces en la frontera común”, apuntó el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, quien estuvo en el panel de alto nivel integrado por el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina,

• EL TITULAR de Seguridad Nacional de EU se reunió con los secretarios más cercanos al presidente López Obrador

Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración. Para el monitoreo de las condiciones en la frontera se integró un grupo de trabajo que a partir de hoy evaluará la posible reapertura dependiendo del avance de la pandemia y la vacunación. Sin embargo, en la reunión no estuvo presente ningún funcionario de la Secretaría de Salud. Tal como ocurrió con la vicepresidenta Kamala Harris, con Mayorkas se discutió sobre la atención a las causas origen de la migración. Ebrard reveló que dentro de esa misma agenda se habló de tener iniciativas para la creación de un “Sistema de Corresponsabilidades” para ordenar los flujos migratorios de forma multilateral. En una reunión más privada con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera —donde al parecer no se convocó a Santiago Nieto, el titular de la UIF porque no aparece en la foto oficial— se acordó impulsar la modernización de las aduanas en coordinación con Estados Unidos. Con Herrera, quien próximamente dejará el cargo, los temas en la mesa también incluyeron la recuperación económica a través de maximizar las oportunidades del T-MEC, pese a ser un tema de comercio, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier no estuvo en el encuentro. Entre las últimas actividades de

Presentan en EU iniciativa contra corrupción en México LA PROPUESTA de penalizar delitos de manera extraterritorial fue presentada por el representante de Wisconsin, Mike Gallagher

Foto: Especial

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En el Congreso de Estados Unidos se presentó una iniciativa de ley para combatir la corrupción y las violaciones de derechos humanos perpetradas por funcionarios del gobierno de México. El documento presentado por el congresista Mike Gallagher, representante del distrito 8 de Wisconsin, plantea la imposición de sanciones de conformidad con la Ley de Responsabilidad de Derechos Humanos Global Magnitsky. La iniciativa tiene como fin combatir la corrupción y las violaciones de derechos humanos perpetradas por funcionarios del gobierno mexicano en funciones, de administraciones pasadas, o bien personas que actuaron en nombre de, o en cooperación con, un funcionario corrupto. De acuerdo con el documento, “el requisito de imponer sanciones bajo esta sección no se aplicará con respecto a las actividades de inteligencia de Estados Unidos”. En diciembre de 2019 Gallagher ya había presentado esta iniciativa, pero no prosperó.

MARTES 15 JUNIO 2021

En ella detallaba que los funcionarios del gobierno mexicano sancionados, serían aquellos sobre los cuales el Departamento del Tesoro tuviera “evidencia creíble” que los involucra en actos de corrupción. Con la ley Magnitsky, Estados Unidos ha sancionado a al menos cuatro ciudadanos mexicanos, incluido al exgobernador priista de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por presunta recepción de sobornos de organizaciones del narcotráfico, incluido el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Para este intento, Gallagher presentó la iniciativa en abril pasado y a finales de ese mismo mes fue remitida al Subcomité de Inmigración y Ciudadanía, así como a la Comisión de Relaciones Exteriores, y la Comisión del Poder Judicial de la Cámara de Representantes. El proyecto del legislador Gallagher se encuentra aún en una etapa inicial, pues necesita el aval de las comisiones en la cámara baja, luego ir al pleno y de ser aprobada pasar al Senado para entonces, de ser votada a favor, llegar hasta el presidente Joe Biden y convertirse en ley.

Foto: Cuartoscuro

Ebrard y Mayorkas trazan ruta para reabrir la frontera

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, se reunió con el canciller Marcelo Ebrard, con quien conversó sobre economía, frontera, migración y seguridad.

Mayorkas hubo un encuentro con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Ambos hablaron de asuntos de seguridad binacional. Pese a la intensidad de reuniones entre el secretario estadounidense y altos funcionarios mexicanos, los diarios más importantes de aquel país, como The Washington Post o The New York Times, no dieron espacio en sus portales a la visita de Mayorkas.

Biden, listo para una cita de “alta tensión” con Putin El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este martes a Ginebra en víspera de la primera cumbre con su homólogo ruso, Vladimir Putin, una reunión difícil en la que pretende señalarle las “líneas rojas” para evitar un mayor deterioro de la relación. El avión presidencial Air Force One aterrizó por la tarde en el aeropuerto de Ginebra, procedente de Bruselas, donde Biden reafirmó su voluntad de relanzar las relaciones transatlánticas y enviar un mensaje claro a Rusia. “No busco un conflicto con Rusia, pero responderemos si Rusia continúa sus actividades dañinas”, apuntó el presidente estadounidense. Esta cumbre es el punto culminante de su primer viaje al extranjero y es un asunto de alto riesgo para Biden. Es el quinto presidente estadounidense con el que se reunirá Putin desde que llegó al poder a finales de 1999. En una entrevista con la cadena NBC, Putin dijo esperar que el presidente demócrata se muestre menos impulsivo que su predecesor republicano. Pero aprovechó la ocasión para calificar a Donald Trump como un hombre “talentoso”. Los temas de discordia son numerosos: Ucrania, Bielorrusia, la suerte del opositor ruso encarcelado Alexéi Navalni y los ciberataques. La Casa Blanca puso el listón muy bajo, al asegurar que no se esperan grandes anuncios, pero que se busca que a largo plazo las relaciones entre ambos países sean más “estables y predecibles”. Durante la cumbre del G7, en Cornualles (Reino Unido), Biden insinuó una forma de fatalismo. “Porque es Putin”, respondió a una pregunta sobre la ineficacia de las advertencias y sanciones contra el gobierno ruso. Para los expertos, el mandatario ruso ya consiguió lo que quería: una cumbre como muestra de la importancia de Rusia.

AFP

05


CULTURAOCIOSA

REPORTEESPECIAL

4 mil

DESPRECIO

Millones de dólares perdió la refresquera más grande del mundo en pocos minutos tras las palabras del deportista.

DE CR7 DESPLOMA ACCIONES DE COCA-COLA

•AUNQUE NO SE TRATA de la primera vez, en esta ocasión el desdén del futbolista repercutió financieramente a uno de sus patrocinadores ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

Bastaron tres palabras del astro del fútbol Cristiano Ronaldo para que una de las empresas refresqueras más grandes del mundo perdiera 4 mil millones de dólares en tan sólo unos minutos; y es que este lunes, en una conferencia de prensa previa al encuentro de Portugal contra Hungría en la cuarta fecha de la Eurocopa, el deportista alejó con despreció las dos botellas de Coca Cola que tenía frente a él para sustituirlas con una de agua. El gesto de Cristiano Ronaldo provocó que las acciones de la compañía se redujeran de 56.10 dólares a 55.22 tan solo 30 minutos después de la conferencia de prensa con el futbolista portugués. Esta caída también

impactó en la cotización de la empresa dentro del mercado bursátil que retrocedió el 1.6%, por lo que el valor Coca Cola cayó de 242 mil millones de dólares a 238 mil millones en ese breve lapso. Portales especializados en información deportiva resaltaron que no es el primera vez que CR7 —como se refieren los aficionados al capitán de la escuadra lusa—, se expresa de forma despectiva o en contra de los alimentos procesados o altos en azúcar como los refrescos o las frituras, e incluso en diversas entrevistas ha dejado claro que es algo que le prohíbe a su hijo. Hasta el momento se desconocen las medidas disciplinarias que la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) pueda tomar respecto a esta acción, ya que esta compañía refresquera es patrocinador oficial de este torneo, lo que podría tener repercusiones comerciales o castigos económicos tanto para el futbolista, como para esta asociación.

Domina la pista

En el marco del 107 aniversario de la Batalla de Zacatecas, el Museo de la Revolución y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México traen para ti la videoconferencia “Presencias del general Felipe Ángeles”. No te pierdas esta transmisión el próximo 22 de junio a las 17 horas en el siguiente link:

Ayuda en Acción es una asociación sin fines de lucro que se dedica a luchar contra la pobreza y la desigualdad en 20 países, entre los que se incluye México, donde trabajan para mejorar la alimentación de las personas en los sectores más vulnerables. Si te interesa ayudarles, sólo entra a este vínculo:

06

BIT.LY/3GEOUT4

SI TE GUSTA BAILAR, pero sientes que tienes dos pies izquierdos, la página Dance Motion te da algunos consejos muy sencillos para que ya no te quedes sentado en las fiestas. • Escoge la música. Elige un estilo que te guste pero que también sea bailable. Usa tu canción favorita a todo volumen y prepárate para la diversión. • Relájate y siente. Cierra los ojos, relájate y disfruta del sonido. Es probable que el cuerpo se mueva solo, ¡déjalo fluir!

• Mueve los pies. Si ya se

te ha metido el ritmo en el cuerpo, ahora mueve los pies. Si no tienes mucho ritmo, mantén los ojos cerrados y deja caer peso de un pie a otro, hasta que te vayas adaptando al ritmo de la música. • Suma las caderas. Ya vas sintiendo la música, pero te falta algo: ¡las caderas! Deja que fluyan y se muevan al ritmo de la melodía. Poco

a poco se irán coordinando con tus pies y crearás un baile propio de estilo libre. • Los brazos. Te estás moviendo a tu estilo y solo te falta comenzar con los brazos. Recuerda que se trata de conectar con la música. • Da rienda suelta para aprender a bailar. Una vez que hayas aprendido cómo mover todo tu cuerpo, deja que el movimiento salga por sí solo. Salta, corre, muévete como quieras, pero siempre conectado con la música. • Si quieres tips más especializados, encuéntralos en bit.ly/3viFJsh

pik ree o: F Fot

Ayuda y apadrina

Foto: @ayudaenaccionmx

INICIATIVAS CIUDADANAS

Recordando al héroe

BIT.LY/3GEZFVF

Foto: AFP

TIPS CENTRALES

RECOMENDACIONES BENDITO STREAMING

�FRASE “Coca-Cola, pfff”

MARTES 15 JUNIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.