4T LE FALLA A TRABAJADORES
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
NARCOPOLÍTICOS, EN LA MIRA DECESOS:
230624
EN LOS DOS últimos años creció más rápido la población ocupada en pobreza extrema. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
2463390
VACUNAS COMPLETAS:
15383285
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
472
EDICIÓN NOCTURNA
No. 378 • Año 2 • Miércoles 16 de junio. 2021
DICTAMEN SOBRE LA LÍNEA 12 DEL METRO
Ebrard, en entredicho; Slim, a rendir cuentas Problemas con los pernos, soldaduras mal hechas y utilización de concretos diferentes, son algunas de las fallas señaladas por la firma DNV NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
En sólo 30 minutos, el dictamen sobre el colapso de la Línea 12 — que dejó 26 personas muertas— derrumbó la defensa del actual canciller y exjefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, sobre la construcción de la obra. El informe integrado por 58 fojas establece la existencia de fallas estructurales asociadas a cuando menos seis deficiencias en el proceso de construcción. Problemas con los pernos, soldaduras mal hechas, utilización de concretos diferentes, así como el uso injustificado de varillas, son algunas de las “deficiencias en el proceso constructivo” que se asientan en el informe presentado por la firma noruega DNV. En la presentación del reporte —en el que no estuvo presente la directora del Metro, Florencia Serranía— la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum declaró que buscará a las empresas responsables de la construcción para entablar un diálogo, es decir, ICA, Carso —propiedad de Carlos Slim, uno de los empresarios más cercanos al presidente dAndrés Manuel López Obrador— y Alstom. Pág. 4
CANCILLER RECHAZA NEGLIGENCIA EN L12 Aunque el dictamen de la Línea 12 sostiene que existen deficiencias en el proceso constructivo, lo que contradice al exjefe de gobierno y actual canciller, Marcelo Ebrard, éste emitió un posicionamiento en el que defendió la toma de decisiones para la realización de la obra. “Todas las decisiones sobre trazo,
diseño, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica”, apuntó. El exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y Mario Delgado, exsecretario de Finanzas, se dijeron dispuestos a comparecer ante las autoridades sobre este tema. Pág. 5
EN CAPILLA Foto: Cuartoscuro
“Para esclarecer las causas del accidente, se requerirá (...) una indagatoria que revise todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra”. MARCELO EBRARD, canciller de México y exjefe de Gobierno capitalino
> DICTAMEN PEGA A CARSO
GRUPO CARSO, brazo constructor de Carlos Slim, el hombre más rico de México, perdió este miércoles más de 3 mil millones de pesos en valor de mercado, luego de que se diera a conocer el dictamen preliminar sobre la tragedia en la Línea 12 del Metro. Pág. 5
NI AMIGOS NI RIVALES EN LA PRIMERA CUMBRE del presidente de EU, Joe Biden, con su par ruso, Vladimir Putin, los dirigentes acordaron sostener una relación de respeto y sin engaños, aunque continúen las tensiones. Pág. 2. Foto: AFP
Hospitalizaciones, al alza en ocho estados
AL MENOS OCHO ESTADOS podrían tener aumento en las hospitalizaciones en las próximas semanas, luego de un incremento en el número de casos activos de Covid-19, alertó el Centro de Investigación en Matemáticas. Pág. 3
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
RT
“La oligarquía no pudo detener la transformación de México”, Citlalli Hernández El proyecto de la “Cuarta Transformación”
se consolidó después de las elecciones, aseguró a Russia Today (RT) la secretaria general de Morena Citlalli Hernández. Se habla de un fantasma del comunismo. “Creemos que esta campaña de mentiras donde más impacto tuvo fue en la Ciudad de México. Estamos analizando lo que pasó, para comunicar mejor los objetivos de nuestro proyecto de transformación”. Link: bit.ly/3iLJKmd
THE WASHINGTON POST
Una guerra inventada, miles de muertos y desaparecidos En México han sido asesinadas 350 mil
personas y más de 72 mil continúan desaparecidas, publicó The Washington Post. Esto se debe a que los soldados salieron de los cuarteles para combatir una guerra ficticia. El discurso de hace 15 años dice que la violencia se debe al enfrentamiento entre Estado y grupos criminales, pero la realidad es que es una norma sin la que es posible entender cómo se gobierna el territorio. Link: wapo.st/3gyhZuM
REDACCIÓN blopez@ejecentral.com.mx
El esperado encuentro entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ruso Vladimir Putin durante su primera cumbre en Ginebra este miércoles transcurrió entre la frialdad y cortesía de ambos líderes, que acordaron el regreso de sus respectivos embajadores y un diálogo sobre ciberseguridad a futuro. El encuentro en la Villa La Grange duró cerca de tres horas y terminó con buenas impresiones de ambos protagonistas, pero el demócrata estadounidense no desaprovechó la oportunidad de advertirle al ruso que no permitirá ciberataques ni ninguna forma de intervencionismo como lo que se vivió durante la gestión de Donald Trump. Fue a través de una lista que Biden marcó el límite. En ella se mencionan 16 “infraestructuras críticas” que en su opinión, son “intocables”. Las entidades van desde el sector de la energía hasta los sistemas de distribución de agua. “Le dije claramente que no toleraríamos los intentos de violación de nuestra soberanía democrática o de desestabilización de nuestras elecciones democráticas y que responderíamos”, dijo el presidente estadounidense. Al respecto, Putin admitió el diálogo sobre ciberseguridad, y aseguró que la mayoría de ataques de este tipo provienen de Estados Unidos. Para el veterano mandatario, se trata del quinto encuentro con un líder estadounidense, de quien recibió un par de gafas de sol tipo aviador y una escultura de cristal como regalo. La despedida fue cordial de parte del ruso, aunque Biden se despidió con un seco “hice lo que vine a hacer”.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 16 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
280 1 70
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 46099
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 227
DW
A prisión, participante en el asesinato de Miroslava Hugo Amed Schultz, exalcalde del munici-
pio de Chínipas, en Chihuahua, fue condenado por participar en el homicidio de la periodista Miroslava Breach, en marzo de 2017, publicó Deutsche Welle. La Fiscalía solicitó la reparación integral del daño: compensación económica y una disculpa pública. “El exalcalde aceptó los hechos de la acusación y su responsabilidad penal”, señaló Propuesta Cívica. Link: bit.ly/3vwbYEu
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 38,248,562 ESQUEMAS COMPLETOS 15,383,285 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 174 PROMEDIO DIARIO: 219,819
CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila San Luis Potosí Veracruz Tamaulipas Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Yucatán Guerrero Sinaloa Hidalgo Baja California Sur Durango Morelos Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Cumbre Biden-Putin, una “guerra tibia” • LOS PRESIDENTES de EU y Rusia lograron algunos acuerdos, pero no se dejaron de lado las advertencias sobre intervencionismo
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Diplomacia. Ante medios de comunicación, ambos líderes se mostraron corteses antes de su encuentro privado. Frente a los medios de comunicación presentes, Vladimir Putin calificó el encuentro como algo franco y sincero, pero también dejó claro que “no significa necesariamente que tengamos que prometer amor eterno”, un comentario que enfatiza una relación únicamente de trabajo.
Tras la reunión, el jefe de Estado ruso calificó a Joe Biden como “una persona constructiva y equilibrada”, incluso después de que en marzo de este año lo llamara “un asesino”. Para él, la cumbre por sí sola podría ser ya un logro, ya que logró colocar a Rusia en el escenario mundial.
669911 154766 132531 132213 125676 126196 87922 87492 85800 88395 77066 77202 72182 72675 69481 70158 69284 69308 64869 65134 63173 61481 62230 62181 57347 57210 50131 49543 49013 48598 47780 47202 43335 43471 41522 40778 40551 40540 39295 37698 34950 34922 34513 34201 34090 33431 30929 30843 29893 29670 26672 26752 20099 17749 12453 12385 12144 12350 11926 11242 10806 11184
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
255816
776420
COVID19 EN EL MUNDO
JAPÓN SE RELAJA PREVIO A LOS OLÍMPICOS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
183.01
9.36
Casos por estado de residencia Casos por estado unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El gobierno de Japón anunció este jueves que planea levantar el estado de emergencia por el coronavirus en la capital Tokio el 20 de junio, un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Tokio y otras ciudades están bajo medidas de emergencia por el virus desde el 25 de abril, con disposiciones que obligan a cerrar temprano los bares y restaurantes e impide vender bebidas alcohólicas. El gobierno indicó que Tokio y las restantes ciudades quedarán con medidas más laxas, al vencerse el estado de emergencia el próximo 20 de junio.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Alertas sobre Covid pintan al país de amarillo y naranja • BCS, YUCATÁN, CAMPECHE, Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas reportan aumento de hospitalizaciones ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Al menos ocho estados podrían tener aumento en las hospitalizaciones, tanto generales como críticas, durante las próximas semanas, luego de un incremento considerable en el número de casos activos por Covid-19 reportados en los últimos 14 días, esto según el último reporte de tendencias semanales del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) que evalúa el riesgo de cada entidad frente a la pandemia. El documento, que se utiliza para establecer el nivel de riesgo de cada entidad de manera semanal, también advierte sobre un cambio de tendencia desfavorable en algunas de las zonas metropolitanas más importantes del país, además diversos estados del norte y sureste del país podrían retroceder en el semáforo de riesgo epidemiológico federal luego de registrar un importante repunte en sus indicadores. Baja California Sur, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo son los estados que registran en este momento los niveles más altos de ocupación hospitalaria general por arriba de los 24 puntos, mientras que los tres primeros reportan saturación crítica superior al 35%, un límite que excede el control de los últimos meses y se coloca por encima del promedio nacional de 14 puntos. Pero la situación de alerta se agudiza con el último reporte del Cimat, en el que estas entidades también registran un pronóstico al alza en las hospitalizaciones, por lo que este porcentaje de camas ocupadas podría incrementarse rápidamente en los próximos días; otros estados con esta tendencia son Sinaloa, Sonora, Campeche y Tamaulipas, lo que les suma puntos de evaluación y les debería obligar a retroceder en el nivel de
EN LOS DOS PRIMEROS años del gobierno del presidente López Obrador, 4.5 millones de empleados se sumaron a las filas de la miseria
La latinoamericana Lambda ya es variante de interés: OMS En su reporte epidemiológico semanal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como variante de interés al linaje C.37 del coronavirus SARS-CoV-2, informalmente llamado “variante andina” y que desde el lunes pasado recibió el nombre de Lambda y se ha detectado en 29 países o territorios. Lambda fue descubierta en agosto de 2020 en Perú, donde ahora, de los casos de Covid-19 secuenciados de abril de 2021 a la fecha, el 81% corresponden a este linaje que ya representa el 9% de los casos totales en el país. En Ecuador es el 8% del total de muestras secuenciadas. Por su parte, el último informe del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica (reporte PAIS) del pasado 7 de junio da cuenta de que, de un total de 127 muestras en las que se identificó el linaje C.37, 106 de los casos “no tenían antecedentes de viaje al exterior ni nexo epidemiológico con viajeros”; además entre el 2 de abril y el 19 de mayo de 2021, Lambda representó el 37% de los casos secuenciados. En Chile, el número de casos de Lambda está alcanzando al que tiene la variante Gamma (o linaje P.1), una de las causas principales de la reciente crisis sanitaria de Brasil, pues representa el 32% de los casos secuenciados en los últimos 60 días, en comparación con el 33% de Gamma. Lambda tiene mutaciones en la proteína espiga que parecen conferirle aumentos en la capacidad de transmisión y en la resistencia a los anticuerpos neutralizantes; aunque, señala la OMS, la evidencia al respecto aún es limitada. Manuel Lino González
DATO Lambda ya ha sido detectada en México, sobre todo en Querétaro, donde estuvo presente en 25 de las 374 secuenciadas realizadas (6.7%), y en Sinaloa, que ha tenido cuatro casos de 279 secuenciados.
riesgo dentro del semáforo epidemiológico de la siguiente semana. La última evaluación del Cimat indica que siete estados deberán iniciar la próxima semana en naranja, 18 en amarillo y otros siete en verde, una cifra que contrasta con los 19 que se encuentran actualmente en este color; además de las entidades con aumento en las hospitalizaciones, la Ciudad de México también debería retroceder en el semáforo epidemiológico, al sumar 12 puntos en esta semana, lo que la aleja tres unidades del nivel de riesgo más bajo. Dentro de los indicadores más importantes para la evaluación del semáforo federal se encuentran, además del número de
EL TONO DE LA PRECAUCIÓN
RIESGO. Si el semáforo epidemiológico se aplicara con rigor, pocos estados permanecerían en verde Estado Color actual Color que tendrían Baja California Sur Naranja Naranja Campeche Verde Amarillo Quintana Roo Naranja Naranja Sinaloa Amarillo Naranja Sonora Amarillo Naranja Tabasco Naranja Naranja Tamaulipas Amarillo Naranja Yucatán Naranja Naranja Indicador Número de reproducción efectiva (Rt) de COVID-19
4
4
4
4
4
4
4
4
Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil hab.
4
1
4
1
2
4
2
4
Tasa de mortalidad por 100 mil hab.
1
0
2
0
0
0
1
2
Tasa de casos hospitalizados por 100 mil hab.
3
1
2
1
1
2
1
2
% de ocupación hospitalaria camas generales IRAG
2
0
1
0
0
0
1
0
% de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG
1
0
0
0
0
1
0
2
Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2
4
1
4
4
3
2
3
4
Tendencia camas ocupadas por 100 mil hab.
4
3
3
3
3
3
3
4
Tendencia Síndrome COVID por 100 mil hab.
4
1
1
2
2
4
2
4
Tendencia mortalidad por 100 mil hab.
0
3
3
1
1
3
2
2
TOTAL
27
14
24
16
16
23
19
28
Fuente: Reporte Semanal de Tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas
Con la 4T, más trabajadores cayeron en pobreza extrema JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha crecido a mayor velocidad la Tasa de Población Ocupada en Pobreza Extrema (TPOPE), en comparación con lo que ocurrió en los dos sexenios anteriores, reveló un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. Entre el cuarto trimestre de 2018 —último tramo del gobierno de Enrique Peña Nieto— y el mismo periodo de 2020 —segundo año completo de López Obrador—, el porcentaje de trabajadores que no ganan lo suficiente para comparar la Canasta Alimenticia Recomendable pasó de 68.4% (37.04 millones) a 77.9% (41.56 millones), lo que arroja un aumento de 4.75 puntos porcentuales por año. El segundo sexenio con mayor aumento de la TPOPE
MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021
BCS CAM QROO SIN SON TAB TAM YUC
es el de Felipe Calderón. De acuerdo con la investigación, entre el cuarto trimestre de 2006 —recta final del sexenio de Vicente Fox— y el mismo periodo de 2012 —último tramo del sexenio calderonista—, el porcentaje de trabajadores cuyo ingreso no les alcanza ni para comer pasó de 42.2% (18.55 millones) a 66.2% (32.21 millones), lo que da un incremento promedio anual de 4 puntos porcentuales. De acuerdo con la investigación, al realizar la comparación en términos absolutos con respecto al último año del sexenio de Vicente Fox Quesada en 2006, en el que la población ocupada en pobreza extrema era de 18 millones 554 mil 765, “tenemos que ha aumentado un total de 23 millones 12 mil 339 trabajadores ocupados en pobreza extrema en los últimos tres sexenios y los dos primeros años del actual gobierno, es decir, en catorce años”.
casos positivos, la tendencia de ocupación hospitalaria, los ingresos diarios, la positividad de cada entidad, las defunciones estimadas y el porcentaje de pacientes con Síndrome Covid en las últimas dos semanas.
El análisia agrega que de 2006 a la fecha “se han sumado en promedio por año a la pobreza extrema 1 millón 643 mil trabajadores ocupados mexicanos. No obstante, durante los dos primeros años de Andrés Manuel López Obrador se ha registrado en promedio anual la incorporación de 2 millones 250 mil trabajadores ocupados a la pobreza extrema, sin duda que la cifra es indignante para un pueblo sumido en la miseria y, es clara muestra de la continuidad y agudización del proceso de precarización salarial de las y los trabajadores mexicanos”. En 2006, previo a la crisis de 2008-2009, en México había 21 estados con una TPOPE menor 50 por ciento. Destacaba el caso de Baja California y Baja California Sur, donde sólo 12.5% y 18.2% de los trabajadores estaban en la miseria extrema. En contraste, sólo 11 entidades mostraban una tasa superior a 50%. El caso más extremo era Chiapas, donde 73.6% de la población ocupada se encontraba en pobreza extrema. Catorce años después, al cierre de 2020, las cosas cambiaron radicalmente: sólo un estado (Nuevo León) tiene una tasa inferior a 50 por ciento y 14 entidades tienen una TPOPE más elevada de la que tenía Chiapas en 2006, es decir, superior a 80 por ciento.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
REPORTEESPECIAL
Todas las decisiones, con criterios técnicos: canciller
DICTAMEN DE LA FIRMA DNV TIRA ARGUMENTOS DE EBRARD
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En 30 minutos, el dictamen sobre el colapso de la Línea 12 –en el que murieron 26 personas y un centenar más resultó lesionada— derrumbó la defensa del actual canciller Marcelo Ebrard, anterior jefe de Gobierno capitalino, sobre la construcción de la obra. El informe integrado por 58 fojas establece la existencia de una falla estructural asociada a cuando menos seis deficiencias en el proceso constructivo. Las fallas que encontró DNV echan abajo las declaraciones de Ebrard, quien el pasado 13 de junio en respuesta al reportaje del rotativo estadounidense The New York Times —que señaló las fallas en los pernos como una de las hipótesis más fuertes para explicar el colapso de la Línea 12— aseguró que durante su administración la obra fue certificada por el consorcio TÜV-DBI-ILFHC, para ponerse en servicio con pasajeros. En esa declaración también dijo que los materiales utilizados cumplieron con lo contratado pese a que la crisis financiera global de 2009 provocó un alza en los costos de las materias primas, incluidas las necesarias para la construcción de la Línea 12. Hoy, el dictamen preliminar de la empresa DNV lo contradice. El reporte apunta a una serie de problemas con los pernos Nelson en la construcción. En una de las trabes colapsadas los pernos no estaban soldados de forma adecuada, otros estaban puestos de forma no equidistante y se observó que no fue retirada la protección cerámica de los pernos, por lo que no estaban unidos a las vigas. Además, en la sección de la trabe sur del lado oriente se indica que de un lado había 12 pernos –los marcados en el diseño— mientras que del lado opuesto sólo se colocaron tres y ni siquiera se perforaron los espacios para colocar los faltantes. También resalta la presencia de un concreto diferente frente a la referencia prefabricada usada en las uniones donde están los pernos Nelson. En la trabe de bifurcación la soldadura no está terminada y se usó material ajeno a lo planificado, que en ese caso específico es varilla. Lo anterior denota “deficiencias en la preparación y ejecución de la soldadura”, indicó DNV. Los ingenieros civiles que participaron en el dictamen también señalaron que en la zona cero del colapso la distancia entre las varillas y la superficie superior de la losa no refleja las dimensiones requeridas de recubrimiento. En los anexos del dictamen se mencio-
04
CATÁLOGO DE FALLAS
Fotos: Cuartoscuro y dictamen de la firma DNV
• EN UNA DECLARACIÓN previa, el exjefe de Gobierno dijo que los materiales utilizados cumplieron con lo contratado, pero el informe pericial dice lo contrario
ESTAS SON ALGUNAS de las deficiencias de construcción detectadas por el peritaje de la empresa DNV y que explicarían la tragedia en Línea 12, donde murieron 26 personas. TRABES METÁLICAS
El dictamen muestra que en las trabes metálicas colapsadas había soldaduras no concluídas o mal realizadas.
DETALLES DE VARILLAS
Esta trabe muestra deformación y desprendimiento de la luminaria de soporte, lo que pone en duda la calidad del metal.
DETALLE DE LOS PERNOS NELSON
La distancia entre el acero de refuerzo y la superficie superior de la losa no refleja las dimensiones requeridas de recubrimiento, según el dictamen. na una bitácora fechada en 2010 —en el que se asienta que en el intertramo Olivos-San Lorenzo del que es responsable Carso (del magnate Carlos Slim)— dentro del cuerpo central del cabezal se tiene 10 varillas del #12 (cinco de cada lado), aunque el proyecto indica 20 varillas del #12 (10 de cada lado) “y le requiere la solución autorizada a este punto y todos los trabajos quedan bajo responsabilidad del consorcio”. Sobre el mantenimiento de la Línea 12 —uno de los temas más escrutados luego de los sismos de 2017 y 2019— el informe asegura que el personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro confirmó que se realizan actividades diarias de mantenimiento preventivo.
El dictamen también señala que 12 funcionarios del STC con el cargo de directores, gerentes y los jefes de las estaciones Tezonco y Olivos fueron entrevistados, pero no la titular del Metro, Florencia Serranía. Tras dar los pormenores del documento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum declaró que buscará a las empresas responsables. “El día de hoy entraré en contacto con las empresas que formaron parte del consorcio constructor de la Línea 12, para entablar un diálogo técnico”, aseguró. La mandataria capitalina no nombró de forma directa a las firmas implicadas: ICA , Carso —propiedad de Carlos Slim, uno de los empresarios más cercanos al presidente López Obrador— y Alstom.
Los círculos rojos resaltan la ubicación de los tornillos y el rectángulo azul resalta la presencia de un concreto diferente frente a la referencia prefabricada.
VISIÓNCENTRAL
MANCERA Y DELGADO se dijeron dispuestos a colaborar en las investigaciones que realicen las autoridades NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno de la capital entre 2006 y 2012; Miguel Ángel Mancera, quien tuvo el mismo puesto de 2012 a 2018, y Mario Delgado, quien fuera secretario de Finanzas de Ebrard, emitieron diversos posicionamientos sobre el dictamen de la Línea 12. Aunque el informe integrado por 58 fojas de la empresa noruega DNV contradice a Ebrard y sostiene que existen deficiencias en el proceso constructivo de la Línea 12 del Metro, el exjefe de Gobierno y actual canciller emitió un posicionamiento en el que defendió la toma de decisiones para la realización de la obra. “Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas. Todas estas decisiones están documentadas por las actas e informes correspondientes”, apuntó el ahora titular de Relaciones Exteriores. Sin embargo, en su misiva Ebrard no hizo referencia a los problemas con los pernos, las soldaduras mal hechas, la utilización de concretos diferentes o sobre el uso injustificado de varillas en la construcción de la Línea 12, una pieza emblemática de su administración en la capital del país. El sucesor de Ebrad en la capital, Miguel Ángel Mancera, reiteró que está dispuesto a presentarse a declarar por el tema de la Línea 12. Durante una conferencia desde el Senado, enfatizó que tras el sismo de 2017 se reforzaron las curvas 11 y 12, mientras que en la columna 69 se encontró que no había anillos en su construcción. “Quiero confiar en que la investigación no tiene ningún tinte político y así se conserve, pues es lo que se necesita para llegar al final de la investigación”, apuntó. Por su parte, el actual líder nacional de
DATO Jorge Gaviño, exdirector del Metro, ha declarado que las deficiencias en la Línea 12 se deben a que, en su momento, se privilegió la economía sobre la seguridad y la eficiencia.
RESONANCIA GLOBAL EL DICTAMEN sobre las fallas en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México fue retomado por la prensa internacional.
Morena, Mario Delgado, quien fuera secretario de Finanzas con Ebrard, señaló que él sólo fue responsable del financiamiento de la obra, más no de la ejecución. “Soy responsable de haber conseguido el financiamiento, las finanzas de la ciudad para que una de las obras de infraestructura más grande en los últimos años del país se hiciera posible”, dijo Delgado tras su reunión con gobernadores electos de Morena. Delgado agregó que si es llamado a comparecer por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, estará en disposición de hacerlo. El dictamen presentado este miércoles por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, miembros de DNV, así como del secretario de obras Jesús Antonio Esteva, pero con la ausencia de la directora del Metro, Florencia Serranía, es el primero de un total de tres. La segunda parte se presentará el 14 de julio y el 20 de agosto la tercera.
GUERRAEN INTERNET
Tunden en redes a Serranía y compañía Tras la presentación del primer informe preliminar sobre las causas del desplome de un tramo de la Línea 12 del Sistema Colectivo de Transporte Metro (SCT-Metro), usuarios en redes sociales reaccionaron con fuertes críticas hacia varios de los involucrados en la construcción y mantenimiento de esta ruta. Los nombres de Marcelo Ebrard y Carlos Slim, así como grupo Carso, se posicionaron rápidamente como tendencias en Twitter, en donde miles de usuarios replicaron quejas sobre el papel que ambos tuvieron dentro de la construcción de esta línea; pero ellos no fueron los más cuestionados, ya que la directora actual del metro, Florencia Serranía, obtuvo la mayor cantidad de menciones negativas tanto por su ausencia en la conferencia de este mediodía, como por su permanencia en el puesto. Además, etiquetas como “Línea 12 corrupción y tragedia” o “43 días de tragedia L12” también ocuparon los primeros lugares de popularidad durante esta tarde; expertos en monitoreo de redes sociales como Carlos Piña, destacaron que el crecimiento de estas tendencias fue orgánico, lo que demuestra el interés genuino de la gente en este tema.
Elizabeth Hernández
THE WALL STREET JOURNAL El portal neoyorquino destacó que las fallas en la construcción de la Línea 12 incluyeron la falta de pernos, soldaduras mal ejecutadas o sin terminar, pérdida de forma en las vigas y el uso de diferentes tipos de concreto. FINANCIAL TIMES El medio británico señaló que hallazgos en la Línea 12 podrían asestar un golpe al canciller y aspirante a la presidencia, Marcelo Ebrard, quien era el alcalde de la capital cuando se construyó la obra, y a Carlos Slim. EL PAÍS El portal del diario madrileño reportó que la tragedia de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México fue provocada por “una falla estructural” en la construcción con intervenciones ajenas al diseño de los planos. THE NEW YORK TIMES Los resultados apoyan las conclusiones de una investigación del diario neoyorquino, que adelantó que algunos de los pernos que sujetaban la estructura parecían haber fallado por culpa de soldaduras defectuosas. DW El portal de la Deutsche Welle consignó que el accidente está ligado a la “porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe” y a la “falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente”. RT El portal de Russia Today destacó que, según el informe, “la Línea 12 venía trabajando en condiciones normales, de acuerdo con sus protocolos o programas de traslados y como parte de sus actividades preventivas”.
Slim pierde 3 mil mdp tras dictamen de la Línea Dorada TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Los círculos rojos resaltan los pernos donde aún queda el remanente de la protección cerámica para la ejecución de la unión entre perno y viga; los pernos presentan deficiencias en las superficies observadas en la unión, además las distancias entre los pernos son equidistantes. Por lo cual no cumple con el diseño.
MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021
El conglomerado industrial del magnate Carlos Slim Helú sufrió un castigo en el mercado de valores mexicano equivalente a 3 mil 141 millones de pesos (unos 154 millones de dólares), luego del peritaje preliminar de la empresa noruega DNV sobre el desplome una parte de la Línea 12 del Metro que provocó 26 muertos y decenas de personas heridas, debido a fallas en la construcción del medio de transporte. El viaducto elevado de la Línea 12 del Metro fue construido por Carso Infraestructura y Construcción, uno de los brazos de Grupo Carso. La
MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021
jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que hoy mismo se reunió con el “consorcio constructor” que incluye a la atribulada constructora Empresas ICA. Después de darse a conocer el reporte preliminar, las acciones de Carso fueron ligeramente castigadas con una depreciación de 2.1%, lo que significó que el valor bursátil del grupo industrial pasó de 148 mil 981 millones a 145 mil 840 millones de pesos, es decir, en un día perdió 3 mil 141 millones. Esa pérdida es mínima si se lo compara con retrocesos registrados en los últimos 21 años. Por ejemplo, la mayor depreciación se registró el 23 de marzo de 2020 cuando perdió 19 mil 775 millones de pesos en día
y su capitalización de mercado se ubicó en poco más de 113 mil millones de pesos. La segunda mayor contracción fue el 10 de noviembre de 2016 con un descalabro de 18 mil 713 millones de pesos. Un dato relevante es que desde el desplome del viaducto del Metro, las acciones de Carso se apreciaron 9.7% o lo que es lo mismo ganaron 12 mil 882 millones hasta el día de hoy. Los títulos del conglomerado en los mercados extrabursátiles (Over The Counter) de Nueva York se mantuvieron sin cambio.
El informe de la firma DNV confirma que Carso estuvo a cargo del tramo accidentado.
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
ck to rs tte hu :S to Fo
RECOMENDACIONES CAJA DE HERRAMIENTAS
Tiempo de meditación ¿Sabías que la meditación mejora tu salud emocional y aumenta tu felicidad? Regálate un poco de este arte y aprende a realizarFoto: la en este curso que no Freepik sólo te ayudará a entender todos los elementos de esta práctica, sino que, ¡también te certifica para que puedas dar clases! No te quedes fuera y comienza ya. BIT.LY/3Q0UXRP BENDITO STREAMING
DATO
El núcleo esta hecho de hierro sólido. El material cristalizado parece alinearse a lo largo del eje de rotación.
Un desbalance en el enfriamiento podría perjudicar el campo magnético del planeta y por ende la protección contra los rayos del Sol.
UN EXTRAÑO
DESBALANCE EN EL
CENTRO DE LA TIERRA
• EXPERTOS ENCONTRARON que el núcleo interno ha estado creciendo de manera desigual REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Una parte del núcleo central de la tierra está poniendo en jaque a los científicos. El núcleo interno de hierro sólido de la Tierra está creciendo más rápido en un lado que en el otro. De acuerdo con un estudio reciente publicado por Nature Geoscience y realizado por sismólogos de la Universidad de Berkeley en California, las razones por las que esto está ocurriendo siguen siendo desconocidas. Se cree que el mayor crecimiento en un lado del núcleo sugiere que esta actividad ocurre en la parte que corresponde a Indonesia al eliminar el calor del núcleo interno a un ritmo más rápido que en el lado opuesto, es decir debajo de Brasil. Pero, ¿qué pasa con todos estos hechos? Como casi todo en este mundo, hay cosas buenas y malas. Nuestro planeta tiene un núcleo interno sólido, que se ha estado cristalizando
06
500
Millones de años es la edad mínima que los expertos calculan que tiene el núcleo interno de la Tierra. Otros estiman 1,500 millones.
durante al menos 500 millones de años. Esta cristalización ayuda a liberar calor, manteniendo el núcleo exterior agradable y fundido. Eso es bueno para la humanidad, ya que el movimiento del núcleo externo genera el campo magnético que nos protege de la radiación cósmica. Pero, aquí está el meollo del asunto: la cristalización del núcleo interno no parece ser uniforme. Los expertos señalan que un lado crece 60% más rápido que otro. “El modelo más simple parecía un poco inusual: que el núcleo interno es asimétrico”, dijo el autor principal, el doctor Daniel Frost, en un comunicado, agregando que “el lado oeste se ve diferente del lado este hasta el centro, no solo en la parte superior del núcleo interno, como algunos han sugerido. La única forma en que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro”. Pese a que se ha analizado y lo que se ha sugerido con estas conclusiones, estudiar lo que sucede dentro de la Tierra es más fácil de decir que de hacer, por lo que se necesitarán más datos sísmicos y análisis especializados para validar este modelo.
Viaje al pasado Las colonias Guerrero y Tlatelolco son unas de las más emblemáticas de la Ciudad de México. ¿Te gustaría ver cómo vivían las personas que las habitaban en la década de los 60? Con este recorrido virtual por sus calles seguro quedarás asombrado y con ganas de visitarlas en persona. La cita es el próximo 18 de junio a las 19:00 horas a través de Facebook del Museo de la Ciudad. BIT.LY/3WCBUUU
TIPS CENTRALES
¿Cómo actuar en una balacera? NADIE DESEA ENCONTRARSE en una situación que termine con tiros en el aire, sin embargo, no está de más saber cómo actuar si se llega a este escenario. Para mejorar tu seguridad, checa estos consejos que te da el portal Somos CDMX: • Como nos enseñaron en la escuela, recuerda que lo primero es no correr, no empujar y no gritar. • Mantener la calma es básico. Aunque es una situación peligrosa, no entres en pánico. • Protégete tirándote pecho a tierra y coloca tus manos sobre tu cabeza. • Si estás en un espacio abierto, arrástrate hasta un lugar seguro. • Si este suceso ocurre en un lugar cerrado, evita estar cerca de puertas y ventanas, ya que las balas pueden atravesarlos. Crucemos los dedos para que nadie se vea envuelto en esta situación. Si quieres más detalles sobre estas recomendaciones de supervivencia, ingresa a bit.ly/3zpN9gq Vector: Freepik
MIÉRCOLES 16 JUNIO 2021