Reporte Especial | 17 de junio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

230792

CASOS CONFIRMADOS:

2467643

VACUNAS COMPLETAS:

1 555 1 250

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

473

EDICIÓN NOCTURNA

No. 379 • Año 2 • Jueves 17 de junio. 2021

Dan revés a reapertura de L12; hay más fallas Problemas con los pernos, soldaduras mal hechas y utilización de concretos diferentes, algunas anomalías señaladas por DNV NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

En sólo 30 minutos, el dictamen sobre el colapso de la Línea 12 derrumbó la defensa del actual canciller y exjefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, sobre la construcción de la obra.

El informe integrado por 58 fojas establece la existencia de fallas estructurales asociadas a cuando menos seis deficiencias en el proceso de construcción. Problemas con los pernos, soldaduras mal hechas, utilización de concretos diferentes, así como el uso injustificado de varillas, son

algunas de las “deficiencias en el proceso constructivo” que se asientan en el informe presentado por la firma noruega DNV. En la presentación de este reporte —en el que no estuvo presente la directora del Sistema de Transporte Metro, Florencia Serranía—, la jefa de Gobierno

de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum declaró que buscará a las empresas responsables de la construcción para entablar un diálogo, es decir, ICA y Carso —propiedad de Carlos Slim Helú, uno de los empresarios más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador— y Alstom. Pág. 4

Ve la nota completa AQUÍ

>En defensa de Manuel Bartlett

EL PRESIDENTE López Obrador dijo ignorar las posibles investigaciones al director de la CFE, Manuel Bartlett en Estados Unidos por el asesinato del agente Enrique Camarena en 1985. Bartlett respondió: “No nos hagamos guajes, estoy sujeto a una campaña en mi contra, pensando que uno va a achicarse, pero no lo van a lograr, vamos a seguir en defensa de los intereses nacionales”. Pág. 5

CureVac pierde contra las variantes

ESCONDEN CARTUCHOS EN AGUJERO EN UN HECHO sin precedentes, la célula criminal que robó hace una semana siete millones de cartuchos de varios calibres, construyó un enorme agujero para esconder dos cajas de tractocamiones de los que sustrajeron la carga. Este hoyo estaba a 70 kilómetros de la Guardia Nacional de San Luis de la Paz, revelaron fuentes en exclusiva a ejecentral. Fotos: Especial.

LA FILTRACIÓN DE LOTENAL, REHÉN DE LOS HACKERS La amenaza de Avaddon, uno de los grupos de cibercriminales más activos y prolíficos de los últimos años, sobre liberar información sensible de la Lotería Nacional (Lotenal) se mantiene a pesar de las declaraciones de la directora general,

Margarita González Saravia, quien afirmó que todo había vuelto a la normalidad esta semana tras la repentina desaparición de los hackers. Pero expertos en seguridad digital aseguran que no hay garantía sobre la que el grupo criminal

no tenga copias de la información robada con las que pretenda cobrar otro un rescate. Contrario a lo asegurado por González Saravia, entre los archivos secuestrados hay material sensible que compromete a la institución. Pág. 2

UNA DE LAS VACUNAS más esperadas, la de ARN mensajero de CureVac, reportó una eficacia del 47% “para cualquier tipo de enfermedad sintomática”. Los científicos explicaron que todas las infecciones que detectaron en los participantes que recibieron la vacuna fueron causadas por variantes de preocupación y no por la cepa original. Pág. 3


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

DW

Recuperan 46 piezas arqueológicas

Son 34 objetos que estaban en manos de

coleccionistas privados que fueron entregadas a la embajada de México, escribió Deutsche Welle. “Se devuelven ya 34 piezas arqueológicas valiosas para México, son parte de su patrimonio fundamental”, dijo el canciller del país, Marcelo Ebrard. También se ha buscado el respaldo de organismos internacionales y otros países para que la devolución sea más rápida. Ebrard subrayó que el Gobierno mexicano va en el “camino correcto”. Link: https://bit.ly/35waa3z

NYT

Guardia Nacional, una apuesta peligrosa para México

En octubre de 2020, una mayor de la justicia militar, me adelantó: lo que quieren los militares es el control de la seguridad pública del país. Para eso fue siempre la Guardia Nacional (GN), publica The New York Times. Ahora, las advertencias de la mayor han sido confirmadas por el presidente López Obrador. El 15 de junio anunció que propondrá una reforma para que la GN se integre a la Secretaría de la Defensa Nacional, sumándose al ejército y la Fuerza Aérea. Link: https://nyti.ms/3gwnlrI

REPORTEESPECIAL

Un “cachito” de suerte da respiro a Lotenal

• ENTRE LOS DOCUMENTOS sensibles que liberó el grupo de hackers Avaddon hay cartas con modificaciones al presupuesto y denuncias por acoso sexual, por mencionar algunos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

El pasado 14 de mayo, Avaddon, un equipo de hackers rusos especializados en el secuestro digital de información, logró infiltrar los sistemas de la Lotería Nacional (Lotenal) y robar información por la que pidió un rescate de 800 mil pesos. Como en el caso de otras empresas, cuando las autoridades negaron el ataque, los hackers no sólo subieron la apuesta, también fijaron su atención en la importancia de estos archivos, y liberaron un primer lote con miles de documentos sensibles para validar su amenaza. A tan sólo unas horas de que se cumpliera el plazo para que este grupo de cibercriminales liberara un segundo lote de documentos, la directora general de Lotenal, Margarita González Saravia, anunció que no se había pagado ningún rescate para liberar el sitio, al tiempo que daba a conocer la desaparición repentina del portal en el que estos hackers publicaban la información robada. También aseguró que “no había información delicada, sólo eran documentos administrativos que tienen que ver con las reuniones de consejo, NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 17 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

280023

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 45946

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 056

RT

Se confirma la “mentira histórica” de Ayotzinapa

El caso de los 43 estudiantes desapareci-

dos de Ayotzinapa dio un vuelco esta semana con la identificación de los restos de uno de ellos, Jhosivani Guerrero de la Cruz. Russia Today indicó que el problema es que las autoridades de ese momento dijeron que los restos estaban en el Río San Juan (estado de Guerrero), lo que confirmaba “la verdad histórica” que quería imponer el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Link: https://bit.ly/3wwTvc2

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

02

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 38,633,462 ESQUEMAS COMPLETOS 15,551,250 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 175 PROMEDIO DIARIO: 220,763

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Foto: Cuenta de instagram @lotenal

por lo que ésta es pública”, pero esto no es totalmente cierto. Contrario a lo dicho por la funcionaria, el pasado 7 de junio, Avaddon liberó a forma de amenaza un primer lote con más de tres gigabytes con todo tipo de archivos. Entre los documentos sensibles que liberó este grupo de hackers, y que fueron revisados por ejecentral, se encuentran cartas con modificaciones al presupuesto, cuentas de correos con todos sus adjuntos, denuncias por acoso sexual y oficios que revelan estructuras de outsourcing; también hay una serie de estados financieros correspondientes al ejercicio fiscal de 2020, periodo en el que se realizó el primer gran sorteo especial de la lotería, y en el que se repartió de manera simbólica el valor del avión presidencial. Aunque entre los archivos de este primer lote no se encuentran documentos sobre este sorteo, Avaddon conocía la importancia de estos datos, ya que en su segunda amenaza advirtió sobre este hecho específico y resaltó que vendería este paquete a quien pagara directamente por él.

Sitios de seguridad informática alertaron de la disolución de uno de los grupos de hackers más prolíficos de los últimos años, algo que se confirmó cuando la web de Avaddon desapareció. Los criminales entregaron a Bleeping Computer, portal de noticias de tecnología, miles de contraseñas para liberar a sus víctimas, lo que dio un respiro momentáneo a la Lotería Nacional que no ha confirmado si pudo recuperar su sistema.

27976 12580 12474 12155 12224 11066 11010 10041 9844 9680 9754 8630 8536 7479 7481 6727 6791 6371 6389 6351 6373 6266 6161 5932 5811 5424 5398 5146 ÍNDICES NACIONALES 5262 4540 4405 MORTALIDAD LETALIDAD 4452 4633 4226 4309 4072 4172 3855 Muertes por estado de 3712 residencia 3530 3483 Muertes por estado unidad 2915 2869 médica 2829 2794 2523 2376 2494 2432 al dashboard interactivo 2456 2512 en ejecentral.com.mx 1865 1932 TODOS LOS MAPAS Y 1651 GRÁFICOS EN 1540 1474 1460 1256 1237 1210 1312

183.15

9.35

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

37185 34411

44130

COVID19 EN EL MUNDO

EUROPA, BAJO LA SOMBRA DEL VIRUS Mientras en Rusia el número de muertos por Covid varía de 128 mil a 270 mil, Reino Unido e Italia también registran un gran número de víctimas mortales, siendo los países más castigados por la Covid, informó hoy la Agencia de Prensa Francesa. En Rusia, uno de los principales motivos es la presencia de nuevas variantes y el lento avance en la vacunación. Reino Unido registró 128 mil fallecidos mientras que Italia sumó 127 mil, pero el país monárquico vivió un nuevo repunte de contagios al superar los 10 mil nuevos casos este jueves.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 17 JUNIO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Por qué falló la vacuna más esperada por Latinoamérica • EL 47% de eficacia de la inmunización es para 123 de las secuencias MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Foto: Freepik

Todo era optimismo en enero, cuando iniciaron las pruebas clínicas fase 3 de la vacuna contra Covid-19 de la farmacéutica alemana CureVac. El desarrollo prometía todo: la eficacia de las vacunas de ARN mensajero, precios más accesibles y con la posibilidad de almacenarla con refrigeración normal. Además, CureVac, junto con Bayer, realizó la fase 3 en 10 países distintos, seis de los cuales están en América Latina, incluyendo a México, y concentraban al 75% de los participantes; el otro 25% estaba en cuatro países europeos. Pero los hallazgos preliminares, que fueron dados a conocer el día de ayer, indican que tras detectar 134 casos de infección después de 15 días de la segunda dosis, la vacuna tuvo una eficacia de apenas 47% para prevenir la enfermedad sintomática “de cualquier severidad”. Este jueves, en la presentación de los resultados, los científicos de CureVac destacaron que de las 124 muestras de los casos infectados que secuenciaron, solo una tenía la variante original de Wuhan del coronavirus SARS-CoV-2; las otras 123 tenían sobre todo variantes de preocupación. Dado que la vacuna fue diseñada a partir de la variante original, el estudio “sugiere que hemos estado combatiendo un virus diferente y una pandemia distinta en los últimos seis meses”, dijo Franz Werner Haas, presidente ejecutivo de CureVac. De acuerdo con los datos, la vacuna CureVac es poco eficaz sobre todo en contra de la variante Alfa (o B.1.1.7, descubierta en Inglaterra), ya que

EL LINAJE ORIGINAL CAUSÓ SÓLO UNA DE LAS INFECCIONES

GRAN PARTE de las infecciones en América Latina fueron causadas por la variante Lambda, que fue descubierta en Perú y es considerada “de preocupación” por la OMS.

25%

de población estudiada

LATINOAMÉRICA

75%

40,000

de población estudiada

TOTAL LATINOAMÉRICA

C.37 Perú 33%

Otro 19%

Tipos B.1.621 salvajes Colombia 19% 11% Delta 1% Alfa 14% casos adjudicados

10 paises 7 son Covid-19

B.1.621 Colombia Otro 7% 13%

Tipos salvajes 1%

124 casos

C.37 Perú 33%

65%

F uente: curevac.com/

Gama 22%

Diversos diarios en India reportaron en su edición del 15 de junio el descubrimiento de un nuevo sublinaje del SARS-CoV-2 derivado de la variante de preocupación Delta (o B.1.617.2), que es la dominante en el país. Delta plus, como se le ha llamado, podría resultar más peligrosa pues podría tener mayor capacidad para evadir los anticuerpos. La nueva variante, a la que también se llama B.1.617.2.1 o Delta-AY.1, tiene una mutación en la proteína espiga adicional a las que ya tiene Delta: la K417N. Esta mutación se encuentra en la variante Beta

paticipación estudiada 35,000 ≤age of 60 5,000 >age of 60

EUROPA Alfa 91% Gama 5%

44

80

casos adjudicados Gama 16%

Alfa 41%

13 diferentes variantes de Covid-19

estuvo presente en el 91% de las secuencias en Europa y las infecciones de esta región representaron el 35% del total a pesar de tener solo el 25% de los participantes. En América Latina, la mayor parte de las infecciones, 33 por ciento, fueron debidas a la variante Lambda (C.37, descubierta en Perú), que esta semana fue declarada por la OMS como variante de preocupación. Le siguió la Gamma (P.1, descubierta en Brasil), con 22% de las infecciones. Únicamente 14% de las infecciones fueron debidas a la variante Alfa, y en la región destacaron

(o B.1.517, la dominante en Sudáfrica) y es la responsable de la mayor resistencia de este linaje a los anticuerpos. La detección fue reportada por Public Health England en su informe del 11 de junio. De acuerdo con esta fuente, Delta plus (o Delta con K417N) se ha encontrado en 63 muestras secuenciadas, de las cuales 36 son de Inglaterra, 14 de Estados Unidos, 13 de Japón, 12 de Portugal, nueve de Polonia y seis fueron tomadas en India. Por otra parte, Tim Spector, quien dirige el Estudio de Síntomas de Covid ZOE también en Reino Unido, dijo en un

UN MILLÓN 350 MIL biológicos se distribuirán en los seis municipios de Baja California en 10 días JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

EUROPA

Surge la variante Delta plus, que podría evadir más a la inmunidad

JUEVES 17 JUNIO 2021

Despliegue de dosis para abrir fronteras

35%

Delta 1% Otros 2%

11% de infecciones con la variante B.1.621, descubierta en Colombia. El estudio deja la duda sobre cuál será la eficacia real ante las variantes de las vacunas que obtuvieron resultados antes de 2021, pues hasta ahora sólo se han medido para algunas de ellas y se estima que en bastantes casos podría ser tan bajo como 50% para prevenir la enfermedad y hasta de 30% para prevenir infecciones. Para los latinoamericanos quedan aún más dudas, pues no se han hecho experimentos con Lambda, B.1.621 ni con B.1.1.519, prevalente en México.

comunicado por YouTube, que la infección con la variante Delta tiene síntomas distintos a los que tradicionalmente se han asociado con la Covid-19. “El síntoma más frecuente es el dolor de cabeza, seguido por garganta irritada, nariz que moquea y fiebre”. Hasta el quinto lugar se presenta la tos “y ni siquiera vemos la pérdida del olfato”, observa. En México se han registrado 43 casos de Delta, sobre todo en Sinaloa (20 de 277 secuencias) y Michoacán (siete de 99). De esta forma se concluye que la infección con la variante Delta tiene síntomas distintos a los que tradicionalmente se han asociado con la Covid-19. Elizabeth Hernández y Manuel Lino

Como un tema prioritario de seguridad nacional, este jueves arrancó el plan de vacunación contra la Covid en los 39 municipios de la frontera de México con Estados Unidos. La estrategia que plantea como primer paso aplicar más de un millón 300 mil vacunas en Baja California está a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con las Fuerzas Armadas. “Se calcula que la aplicación de la totalidad de las vacunas será, tenemos una meta de 10 días, alrededor, quizá terminemos antes o después, pero ese, digamos, es el proyecto dependiendo de la asistencia, de la convocatoria que se está haciendo por las autoridades que se encuentran en aquella entidad en conjunto con el gobierno del estado”, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC al referir que a fin de cumplir dicha meta se tendría que inmunizar entre 126 mil y 162 mil personas al día con un promedio de 140 mil para terminar en los 10 días planteados. Considerando que se trata de una entidad que registra altas temperaturas, detalló que como parte del programa de vacunación se tiene contemplado la aplicación de dosis peatonal con filas, pero también de personas a bordo de sus vehículos. “Son diferentes horarios, dependiendo también de la temperatura esta decisión así se toma”, refirió. Se trata de un total de un millón 350 mil dosis de la vacuna Janssen del laboratorio Johnson & Johnson, que serán aplicadas para los habitantes de los municipios de Ensenada, Tecate, Rosarito, Mexicali, Tijuana y San Quintín. Con un mayor despliegue, tanto en cantidad de dosis como de brigadas en las ciudades de Mexicali y Tijuana, con un plan de 40 mil dosis diarias en cada una, y el apoyo de 84 y 92 brigadas respectivamente. La finalidad del programa anunciado y puesto en marcha hoy a cargo de la SSPC, tal y como lo reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador es cubrir cuanto antes la vacunación de los habitantes en 39 municipios de la franja fronteriza a fin de reactivar las actividades en la zona. “Después sigue Sonora, no se detiene la vacunación”, continúa. “Este es un programa especial porque nos llegaron estas vacunas de Estados Unidos y queremos vacunar los 39 municipios de la franja fronteriza para que se abra lo más pronto posible la frontera, ese es el propósito”, sostuvo el mandatario.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

DESTAPAN EL RESTO DE LAS FALLAS EN L12

• INFORME DEL COLEGIO de Ingenieros pone en jaque declaraciones de Sheinbaum sobre una posible reapertura NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

El catálogo de fallas detectadas a lo largo de la Línea 12 del Metro aumentó con el dictamen que presentó el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). La conclusión del informe puso en jaque las declaraciones de la jefa de Gobierno, emitidas el 19 de mayo, cuando dijo: “de no haber inconveniente, podrá aperturarse el tramo subterráneo de la Línea 12 de Atlalilco a Mixcoac”. Francisco Suárez Fino, miembro del Colegio, dijo al presentar el dictamen geotécnico que no era recomendable reanudar las operaciones. “El tramo del túnel no es posible reabrirlo hasta que se repare el tramo colapsado”, sentenció. El especialista explicó que las vías y trenes de la Línea 12 necesitan mantenimiento y arreglo, mismos que sólo pueden ejecutarse por cuestiones de calidad y seguridad en los talleres de Tláhuac. Ante el colapso entre las estaciones Olivos y Tezonco, movilizar las piezas que requieren atención es imposible.

Se engrosa catálogo de fallas CICM encontró que en la línea existen “graves problemas de hundimiento”, filtración de agua en toda el área subterránea y que hay zonas en la estructura que no cumplen las especificaciones ni la normativa vigente. Esas cuestiones afectan también al correcto funcionamiento de los trenes y en consecuencia generan gastos excesivos de mantenimiento. El Colegio recomendó solucionarlos con un plan integral. Los problemas en las vías no son los únicos desperfectos que hallaron los especialistas. La inspección del tramo elevado de la L12, encontró que una tercera parte de esa vía tiene deficiencias de grado “B”, es decir, no implican en sí mismo un riesgo alto, pero sí apuntan a daños que deben ser revisados con mayor detalle. Mientras que el restante 68% del tramo elevado tiene desperfectos de grado “C” que pueden ser resueltos con intervenciones rutinarias. Entre las fallas que requieren más atención están las soldaduras al centro del claro, que aunque no están prohibidas, son una práctica de construcción cuestionable. También es de cuidado la separación insuficiente entre vigas, así como la distancia entre estas y los cabezales de concreto. Este detalle se observó en la

04

Los primeros hallazgos en los análisis de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV-GL) y del Colegio de Ingenieros Civiles de México sobre la falla estructural de la Línea 12 del Metro han generado más interrogantes sobre el verdadero estado de la estructura. Pero no sólo eso, pues otro factor sobre las dudas reside en las causas que terminaron por generar el derrumbe que el pasado 3 de mayo causó la muerte de 26 personas con el colapso de parte del tramo de la Línea 12 del Metro. “Falta saber la razón por la que falló ese tramo en especial y no otro; determinar cómo influyó el cambio de trenes en los límites de trabajo de la estructura, y qué implicaciones tuvo el iniciar la obra sin proyecto estructural”, refirió a ejecentral el arquitecto Fernando Flores Martínez. De acuerdo con Flores Martínez, los dictámenes preliminares que han dado a conocer tanto la certificadora DNV-GL, y las observaciones que este jueves dio a conocer el Colegio de Ingenieros Civiles ponen en evidencia el poco, o incluso nulo mantenimiento que recibió la estructura de la línea 12, al menos en el tramo elevado; sin embargo, consideró que uno de los análisis imprescindibles por realizar es el “estructural con modelos numéricos que compare el proyecto con lo realizado”, dijo. Entre las actividades a seguir, una vez entregado el dictamen preliminar de la compañía noruega, se enlista la revisión de los planos de construcción para determinar las discrepancias entre el diseño y la construcción; así como las pruebas y análisis que evidencien la calidad de los materiales. Así como determinar si el tramo colapsó por carga inusual al sistema.

Redacción

CONSULTA

SECTOR INDUSTRIA, SOBRE EL NIVEL PREPANDEMIA

24.8%

22% 17% 12% Dic 2018 7%

Mar 2019

2% -3%

RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN FÍSICA.

-8% -13% -18% -23%

Soldaduras al centro del claro (práctica de construcción cuestionable). Abajo, empalmes de vigas metalicas longitudinales en el centro.

Fisuras en columnas. Fisuras en trabes y cabezales. Posible refuerzo insuficiente.

Jun 2019

Sep 2019

Dic 2019

1,0% -0,7%

-0,4% -0,9%

-1,3%

Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE o PIB mensual */ (Variación % anual) Fuente: Elaborado por EjeCentral. com.mx con datos del Inegi.

EL SECTOR industrial empleó a 13.75 millones de mexicanos, mientras que el de servicios ocupa formal e informalmente a 34.22 millones de personas TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Separación insuficiente de vigas entre ellas y respecto a los cabezales.

SITUACIONES DE CUIDADO PRIORITARIO Diafragmas colocados deficientemente o inexistentes.

SECCIONES REPRESENTATIVAS DE LA INSPECCIÓN VISUAL

Se detectaron algunos tramos del túnel que presentan en ocasiones escurrimientos de agua. En imagen, la transición de sección en cajón a inicio del tunel con dovelas.

Revisión de la separa- Reparación de fisuras en ción entre el puente tabletas presforzadas con vehícular del Periférico alto nivel de filtraciones. y las columnas del viaducto del metro.

SINEFECTOSENEMPRESA

Carso recuperó 160 MDP

Redacción

extrabursátiles (Over The Counter) de Nueva York se mantuvieron sin cambio. En la sesión de hoy, del amplio portafolio de empresas del empresario mexicano, la sí tuvo un impacto negativo en el precio de la acción fue en el Grupo Financiero Inbursa con una baja de 1.1%. Con esa baja, la capitalización de mercado del brazo financiero del magnate, que según la revista Forbes, es el empresario con la mayor fortuna personal en México, perdió mil 427 millones de pesos, al pasar de 132 mil 111 millones a 130 mil 684 millones de pesos. En México, la BMV cerró con una baja de 0.65%, el Dow Jones con -0.62%, el S&P 500 con -0.04%, el Russell 2000 con -1.2 por ciento.

JUEVES 17 JUNIO 2021

Revisión del refuerzo realizado en el tramo cercano a la estación Nopalera.

La economía mexicana ha reportado una mejoría del PIB mensual durante mayo, además de crecer 24.8% en términos anualizados, por lo que también se superó el nivel que se registró previo a la pandemia, según lo establecido en el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con Santiago Fernández, economista de Intercam Banco, es una “recuperación de la economía a un año de la pandemia”, en referencia al reporte del Inegi que proporcionó las cifras del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE). El reporte estima que el PIB mensual en abril repuntó 21.6% y en mayo 24.8%, respecto de los mismos meses de 2020. “Los datos arrojan una recuperación más acelerada en el sector industrial, cuyo crecimiento se estima en 36.4% anual; mientras que para los servicios se estima crecimiento de 19.8%”, señaló el economista.

Caso Camarena, otro pendiente de Bartlett

A 36 AÑOS DEL CRIMEN contra el agente de la DEA, siguen en pie las investigaciones hacia el director de CFE por su probable responsabilidad BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

La conferencia matutina de este jueves fue una nueva oportunidad para que el presidente Andres Manuel López Obrador señalara más ataques de sus adversarios. En esta ocasión,

además de desconocer la investigación que se lleva a cabo en Estados Unidos hacia Manuel Bartlett sobre el asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la DEA, indicó que es una campaña de descrédito contra su gobierno. “No tengo yo información sobre eso”, admitió el mandatario ante la

JUEVES 17 JUNIO 2021

Mar 2020

Jun 2020

Sep 2020

Dic 2020

Mar 2021

-0,5% -4,4% -5,4%

-5,1%

-10,1% -22,6%

Economía mexicana supera la Covid

Inconsistencia por atiesadores horizontales en trabes más cortos que en otras zonas.

En una sesión que se tiñó de rojo en los principales mercados bursátiles del mundo como Wall Street, Asia, México y mixtos en Europa, el precio de las acciones del conglomerado industrial del magnate Carlos Slim Helú se apreció en 0.1% y con ello el valor bursátil aumentó 160 millones de pesos a 145 mil 989 millones. Esa apreciación ocurrió luego de una marginal contracción de 2.1% en el precio de las acciones de Carso, después de revelar el peritaje preliminar de la empresa noruega DNV sobre el desplome de una parte de la Línea 12 del Metro que construyó una de las empresas de Slim, Carso Infraestructura y Construcción, controlada por Grupo Carso. Las acciones de Carso en los mercados

BREVES

ESTIMACIONES MUESTRAN que el PIB mensual repuntó 24.8% en mayo. Así, se superó 1.5% el nivel que se tenía previo al contagio de SARS-CoV-2.

ESTAS SON ALGUNAS de las deficiencias de construcción detectadas por el peritaje de la empresa DNV y que explicarían la tragedia en Línea 12, donde murieron 26 personas.Fotos: Especial

Revisiones preliminares abren más interrogantes

la nota completa en nuesto portal. AQUÍ

VISIÓNCENTRAL

CATÁLOGO DE ANOMALÍAS

CAUSASDELATRAGEDIA

separación irregular entre columnas y el viaducto del área Periférico y Tláhuac. Otra problemática es la fisura en las columnas, trabes y cabezales que habría que revisar con más cuidado para saber si son superficiales o necesitan reforzamiento. El ingeniero Bernardo Gómez señaló las filtraciones evidentes y abundantes en las juntas entre tabletas, que, aunque se han atendido, por el tipo de construcción de la Línea 12 no deberían existir y más bien podrían ser una señal de problemas que se ocultan a la vista. El reporte fue enfático en señalar que hay varios diafragmas (que son un elemento de apoyo para que las trabes funcionen correctamente) en la vía que fueron colocados de forma deficiente o bien que se omitió ponerlos aunque eran requeridos. Gómez igualmente insistió en que es anómalo el desprendimiento en el recubrimiento del refuerzo realizado en el tramo cercano a la estación Nopalera.

REPORTEESPECIAL

pregunta de un reportero de Proceso que mencionaba la posibilidad de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría ser detenido en Estados Unidos, en caso de que lo visitara. La omisión del presidente también fue utilizada para hacer señalamientos hacia los medios de comunicación. “Es evidente, público y notorio que se trata de campañas de descrédito de la revista Proceso y de la mayoría de los medios”, afirmó. Aunque inicialmente dijo que se debería contar con pruebas antes de emitir declaraciones como la de esta investigación a Bartlett, de existir, de

Datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) muestran que el sector industrial aporta el 28% del PIB nacional, mientras que el sector servicios contribuye con el 64% de la economía. Informacion oficiales muestra que el sector industrial empleó a 13.75 millones de mexicanos (25.1% del personal ocupado) y el sector servicios ocupa formal e informalmente a 34.22 millones de personas (62.4% del total ocupado). Para la Economista en Jefe del regiomontano Banco Base, Gabriela Siller, el dato fue porque “en mayo y junio continuaron mejorando las condiciones relacionadas con la pandemia, se levantaron algunas restricciones de capacidad y horario en los negocios, especialmente en el sector servicios. Además, el proceso de vacunación avanzó a un ritmo más acelerado desde el 9.7% de la población que había recibido al menos una dosis al inicio de mayo al 20.7% al 15 de junio”. Para lo que resta del año, agregó Siller, “se espera que la actividad siga siendo impulsada por la reactivación del sector servicios. No obstante, prevalecen riesgos como la incertidumbre ante políticas no ortodoxas; probables controversias en cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y por la probabilidad de nuevas medidas de confinamiento ante un rebrote de coronavirus”.

todas formas “se tiene el derecho a la libre manifestación de las ideas, aquí no hay censura, aunque se calumnie”. El presidente López Obrador repitió en su conferencia que los medios de comunicación están en contra de su proyecto de nación, motivo por el que ahora señalan a Bartlett por la “caída del sistema” en 1988 que le dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari y por el asesinato de Enrique Camarena en 1985. Ante esto, sugirió que los periódicos deberían tener mayor transparencia, y aseguró que en su gobierno no se protege a nadie y se respeta la libertad de expresión.

FRANCIA

Seis meses de cárcel para Nicolas Sarkozy

La fiscalía francesa pidió el jueves una pena de un año, de la cual seis meses son de cárcel firme, contra el expresidente Nicolas Sarkozy por haber excedido el máximo autorizado de gastos durante su campaña electoral de 2012. Sarkozy manejó con “total dejadez” las finanzas de una campaña “de oro macizo” a la vista de su nivel de gastos, que duplicó el límite legal, escribieron los fiscales a cargo del caso. Además de la pena de cárcel, solicitan contra el expresidente una multa de 3.750 euros. EUA

Mantienen Obamacare

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el jueves a derogar la emblemática ley de salud del expresidente demócrata Barack Obama, lo que permitirá a millones de estadounidenses seguir contando con cobertura médica, en un momento en que persiste la pandemia de la Covid-19. La decisión del máximo tribunal supone un revés a posteriori para el expresidente republicano Donald Trump, que intentó por todos los medios suprimir la ley mejor conocida como Obamacare. La resolución se basó en un argumento jurídico según el cual Texas y otros estados republicanos que presentaron el recurso no tenían base para hacerlo. GLOBAL

ONU, donación a migrantes

La ONU propuso un fondo por 1.400 millones de dólares, más del doble de los recursos movilizados el año pasado, para atender el éxodo venezolano, durante una conferencia con donantes en la que participó Colombia, el país que recibe la mayor parte de esos migrantes. La meta multiplica los 659 millones que se movilizaron en 2020 para hacer frente a una de las mayores crisis migratorias que involucra a unos 5.6 millones de personas que huyeron de Venezuela. “En 2021 el Plan de Respuesta para Migrantes y Refugiados requiere 1,400 millones” de dólares, detalló el Representante Especial de Naciones Unidas para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, Eduardo Stein.

05


CULTURAOCIOSA

REPORTEESPECIAL

238,910

Valor bursátil del 2021-06-15 JUGADORES INGRATOS

COCA-COLA RECUPERA GAS EN WALL STREET

UN DÍA DESPUÉS de que el superestrella del futbol Cristiano Ronaldo rechazara la bebida ícono de The Coca-Cola Company, y perdiera más de 3 mil millones de dólares de valor de mercado ese día, hoy recuperaron más de 1,200 millones en Wall Street.

Valor bursátil de The Coca-Cola Company en el NYSE (Cifras en millones de dólares)

236,927

235,720

Valor bursátil del 2021-06-17

Valor bursátil del 2021-06-16

Cristiano Ronaldo Paul Pogba Manuel Locatelli Algunos deportistas secundaron el movimiento de Ronaldo, aunque el entrenador del equipo ruso apoyó a la refresquera.

DT Cherchesov Fotos: AFP

FUTBOLISTAS

TOMAN PARTIDO

• LA TENDENCIA para no patrocinar bebidas en conferencias de la Eurocopa lleva tres días con fuertes consecuencias en los mercados ELIZABETH HERNÁNDEZ Y TOMÁS DE LA ROSA redaccion@ejecentral.com.mx

El desprecio que mostró Cristiano Ronaldo, el astro del futbol, al tener al frente dos envases de refresco en la conferencia de prensa previa al partido inaugural de Portugal en la Eurocopa 2020, se transformó en un gesto que no tardaron en emular, aplaudir y rechazar otras figuras deportivas. La coincidencia de horarios entre la conferencia del capitán de la selección de Portugal, su gesto de desprecio y la caída de las acciones de Coca Cola minutos antes fueron suficientes

para crear una narrativa para atribuir a Ronaldo la pérdida de cuatro mil millones de dólares para la refresquera. Aunque algunos expertos han señalado que no existe relación real, el efecto CR7 se hizo sentir en los últimos días. Tan sólo 24 horas después, el mediocampista Paul Pogba retiró de la mesa una botella de cerveza de Heineken, otro importante patrocinador de este torneo deportivo. El jugador, elegido como el más valioso en el encuentro de Francia contra Alemania, ha explicado en sus redes sociales que no consume bebidas alcohólicas, y aunque no ha especificado un motivo, diversos medios especializados señalan que puede deberse a su religión. A esta tendencia que lleva tres días vigente por rechazar bebidas poco saludables en las conferencias se sumó el mediocampista Manuel Locatelli, quien también fue elegido como el hombre más valioso del partido entre Italia y Suiza. Al igual que

CR7, el jugador de la azurra colocó una botella de agua al medio de la mesa, retiró los dos envases de refresco y mencionó la palabra agua para marcar sus preferencias. Por el lado empresarial, con un presupuesto reducido de seis mil 900 millones de dólares en marketing y publicidad anual, Coca-Cola Company sufrió un golpe a su valor bursátil ante el rechazo de sus productos por parte de la superestrella mundial de futbol, ​​Cristiano Ronaldo, y para evitar que se repita, la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA, por sus siglas en inglés) recordó que las federaciones son las encargadas de sancionar la violación a los contratos publicitarios. Derivado de la pandemia Coca-Cola reconoció una contracción de 34.6% en su inversión publicitaria en 2020 al desembolsar dos mil 777 millones de dólares, en tanto su gasto en marketing fue de cuatro mil 100 millones de dólares.

UN MAL TRAGO

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo!

TRAS LA CAÍDA, la refresquera mundial logró recuperar terreno y este jueves aumentó su valor bursátil. 14/6

15/6

BENDITO STREAMING

CAJA DE HERRAMIENTAS

06

Paquete de monólogos Foto: Freepik

Moldeando en plastilina

BIT.LY/35XCUCQ

17/6

TIPS CENTRALES

RECOMENDACIONES

Una de las cosas más curiosas y divertidas que pueden existir son las figuras de plastilina, y para hacerlas lo único que necesitas es un poco de creatividad. Por eso, en este curso que te presentamos aprenderás a modelarlas, darle forma a cuerpos, caras y pequeños detalles como cejas, cabello e incluso barbas. Tómalo desde casa y sin ningun costo en

16/6

“El último aliento” es una puesta en escena de monólogos dramáticos protagonizados por cuatro mujeres como Sharon Tate o Rosario Castellanos en sus momentos más impactantes . La obra está dirigida por la actriz Sylvia Pasquel, y podrás verla el 31 de julio o 7 y 14 de agosto a las 20:00 horas. Compra tus accesos en: BIT.LY/35UFXQE

Evita ser víctima de un fraude LOS FRAUDES ESTÁN A LA ORDEN del día, y nadie está exento de ser víctima de este acto. Para que no te agarren desprevenido y sepas que hacer, la Secretaría del Estado de México te da estos consejos. • Si te gustan los sorteos sé muy cuidadoso. No participes en concursos que carezcan de reconocimientos oficiales ni les des tus datos. • ¡Sin presiones! Cuando vayas a firmar algún tipo de contrato, no dejes

que te presionen. Lee todos los apartados con calma. • Jamás entregues dinero sin recibir un comprobante a cambio o alguna mercancía que ampare el pago. • Aunque parezca algo lógico, nunca expires cheques en blanco. • Desconfía de todas aquellas ofertas “fantásticas”, casi siempre ocultan irregularidades. Puedes ver más tips en bit.ly/3xnBZHc Vector: Freepik

JUEVES 17 JUNIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.