VACUNAS OCIOSAS
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR asegura que no hay criterios político-electorales en la vacunación, pero hay 10 millones de dosis almacenadas. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
230959
CASOS CONFIRMADOS:
247 1741
VACUNAS COMPLETAS:
15825432
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
474
EDICIÓN NOCTURNA
No. 380 • Año 2 • Viernes 18 de junio. 2021
Doblan a Sheinbaum; CDMX vuelve a amarillo Aunque la jefa de Gobierno flexibilizó las restricciones sociales y económicas, la Secretaría de Salud alertó que la capital está más cerca del naranja
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Por primera vez se hizo evidente la confrontación entre Claudia Sheinbaum y Hugo López-Gatell. La jefa de Gobierno fijó medidas para el color verde, pero el subsecretario de Salud impuso el amarillo. La razón: la Ciudad de México registró un aumento de 20.07% en el número de casos activos por Covid-19 hasta el 11 de junio. Al mediodía, durante la conferencia de prensa de la Ciudad de México, las autoridades locales procuraron ser cuidadosas al tratar el tema del semáforo. Contrario a otras ocasiones,
El robo de cartuchos evidencia complicidades y mercado negro
no anunciaron el color que la capital tendría por los próximos 14 días, y saltaron directamente a las medidas que dejaban ver una mayor apertura. Pero esta tarde la Secretaría de Salud aseguró que la capital no reúne las características para permanecer en verde, por lo que desde el lunes 21 de junio deberá regresar al nivel de riesgo medio, lo que supone una contradicción con las medidas que anunció el gobierno capitalino. El resultado es un semáforo dividido. Las medidas que debe acatar la ciudadanía son las del semáforo verde, a pesar de que el nivel de contagio nos acerca mucho al color naranja. Pág. 3
María Idalia Gómez y Jonathan Nácar redaccion@ejecentral.com.mx La recuperación que ayer se confirmó de los más de 7 millones de cartuchos útiles que la semana pasada fueron robados por un comando presuntamente al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación dejó en evidencia no solamente la capacidad de logística de estos grupos criminales para generar un mercado negro armamentista, tanto interno como para su exportación, sino también las probables omisiones e incluso complicidades de las autoridades fiscales, de seguridad y la empresa comercializadora y transportadora, quienes no advirtieron de los potenciales riesgos de una mercancía de esa naturaleza. Pág. 5
SE DISPARA PRECIO DE LA TORTILLA Y ASOMA CRISIS ALIMENTARIA A PARTIR DE JULIO, la población de Quintana Roo pagará hasta 12% más por el alimento básico Tomás de la Rosa En los primeros 30 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 16 el incremento de precio de la tortilla superó la inflación general. Ese impacto negativo seguirá y a partir del 1 de julio, la población de Quintana Roo pagará cuando menos un 12% más, ya que la filial en México del gigante mundial productor de harina de maíz, Gruma incrementará el precio en esa parte del país. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Masa y Tortilla, Rubén Montalvo, dijo que “la escalada de precios hará de la tortilla un producto fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos”. Pág. 4
Se contrae el consumo familiar DATOS DEL INEGI muestran que el indicador está en los peores niveles en 28 años. Pág. 4
ENCIENDEN LA MECHA UN MANIFESTANTE PALESTINO devuelve un bote de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad israelíes, durante protesta contra los asentamientos judíos en la aldea de Beita, cerca de la ciudad ocupada de Naplusa, en Cisjordania. Las reyertas ocurren a menos de un mes de que el gobierno de Tel Aviv y Hamás acordaran un alto el fuego, después de un intenso intercambio de fuego en Gaza. Foto: AFP.
>RESPALDA A SLIM Y EMBARRA A CALDERÓN
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que Carlos Slim no busca someter al gobierno y sugirió que el expresidente panista tiene responsabilidad política por la L12. Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
THE GUARDIAN
Tres periodistas muertos en lo que va del año
Los fiscales en el sur de México dijeron
que el reportero Gustavo Sánchez Cabrera fue asesinado a tiros el jueves, y otro periodista fue asesinado en la Ciudad de México, informó The Guardian. Esto eleva a tres el número de muertos en lo que va del año. Al menos dos periodistas han desaparecido este año en el estado fronterizo norteño de Sonora, asolado por la violencia, y en mayo, el periodista en línea Benjamín Morales Hernández fue secuestrado y asesinado en Sonora. Link: https://bit.ly/35AvvZM
RT
FIFA castiga insulto homofóbico
La Federación Internacional de Fútbol
Asociación (FIFA) sancionó con dos partidos sin público a la selección de México después de que sus hinchas continuaron gritando un insulto homofóbico en los estadios, pese a las advertencias”. Russia Today refirió que la Federación Mexicana de Fútbol señaló que las medidas disciplinarias también contemplan la reducción de puntos, la pérdida de un partido y la exclusión de un torneo o competición. Link: https://bit.ly/3wASj7w
REPORTEESPECIAL
Más de 10 millones de vacunas permanecen almacenadas
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
se suspendió el Programa Nacional de Vacunación debido a las elecciones, el número de vacunas que se ha aplicado en México disminuyó notablemente al pasar de un promedio de 592 mil dosis entre el 30 de mayo y el 5 de junio a tan solo 404 mil en los próximos siete días, lo que significa una reducción del 32% durante ese periodo. Pero el promedio de aplicaciones diarias continuó cayendo hasta alcanzar un mínimo de 367 mil dosis durante esta última semana. Esta mañana el presidente, Andres Manuel López Obrador, aseguró que esta disminución se debe a un retraso en las entregas; sin embargo, cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SSa) muestran que en México existen más de 10 millones de vacunas sin aplicar. El último reporte técnico de la SSa indica que desde el lunes se han recibido 2 millones 860 mil 160 dosis de diferentes fórmulas contra Covid-19 Edomex CDMX
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 18 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
279899 145893
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 0 1 4
Ante el desafío de la polarización
“Ha sido un sexenio muy polarizante por-
que el presidente ha dividido a la población entre buenos y malos, entre ricos y pobres, entre la oposición y los que están a favor de su gobierno. Eso se seguirá observando en la segunda mitad de su gestión”, afirma Sandra Ximena Mata en Deutsche Welle. El portal precisó que el presidente ha insistido en revisar la función de órganos reguladores y autónomos e incluso en la posibilidad de cerrar algunos. Link: https://bit.ly/3gzZJ5s
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
Lenta protección. El programa de vacunación en la Ciudad de México actualmente cubre sólo 5 alcaldías.
Desde el domingo 6 de junio, fecha en que
Sosp. sin posibilidad de resultado:
DW
Foto: Cuartoscuro.
• LA INMUNIZACIÓN que comenzó con buen ritmo, se ha ralentizado desde el día de las elecciones. El presidente asegura que se debe a un retraso en entregas, pero los datos lo desmienten
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 39,153,336 ESQUEMAS COMPLETOS 15,825,432 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 176 PROMEDIO DIARIO: 222,462
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
en México, mismas que se sumaron a un stock de más de 8 millones de vacunas que no han podido ser aplicadas durante más de dos semanas. Expertos en salud pública señalan que la centralización del plan de vacunación es la causa principal para este retraso, ya que el gobierno federal no permite que otros sistemas capacitados les ayuden para distribuir con mayor rapidez estos biológicos. La baja en el ritmo de vacunación se hizo notar especialmente en la Ciudad de México, en donde el plan local, que alguna vez logró aplicar primeras dosis hasta en 7 alcaldías en una sola semana, se ha limitado a atender 5 localidades en
los últimos 14 días; la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, negó que la disminución estuviera relacionada a los resultados electorales y apuntó a la distribución del gobierno federal. En el caso de algunas fórmulas, como la segunda dosis de Sputnik V, existe auténtica escasez debido a un problema con la manufactura de ciertos adenovirus, por lo que las autoridades locales han tenido que postergar la vacunación en alcaldías densamente pobladas como Gustavo A. Madero, que fue la primera en inocular a adultos de 50 a 59 años, y adelantar en otras localidades con menos habitantes como Xochimilco y Tláhuac.
27981 12597 12492 12164 12234 11070 11014 10052 9856 9687 9761 8637 8543 7491 7493 6731 6795 6374 6391 6360 6382 6266 6161 5934 5813 5426 5400 5156 5272 4543 4408 4452 4633 4231 4314 4080 4181 3867 3723 3534 3488 2926 2879 2831 2796 2525 2378 2494 2432 2456 2512 1866 1933 1652 1541 1477 1463 1259 1240 1210 1312
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
37191 34420
44138
COVID19 EN EL MUNDO
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
183.28
9.34
Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
PALESTINA RECHAZA VACUNAS DE ISRAEL La Agencia de Prensa Francesa informó que este viernes, autoridades palestinas anularon un acuerdo con Israel para recibir un millón de dosis de vacunas contra la Covid, porque dichos fármacos están “a punto de caducar”. Ibrahim Melhem, portavoz del gobierno palestino, declaró que el primer lote de vacunas Pfizer no cumplía las características del acuerdo. “El gobierno rechaza recibir vacunas a punto de caducar”, dijo. Únicamente se recibieron 90 mil dosis.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 18 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Chocan López-Gatell y Sheinbaum por semáforo Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil hab
4
4
% de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG
0 9 - 15
16 - 31
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la prensa sobre la responsabilidad política en la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México —la cual colapsó el 3 de mayo con un saldo de 26 personas muertas— y en su respuesta aludió al expresidente Felipe Calderón. “¿La responsabilidad política de quién es?”, le preguntaron al mandatario mexicano, quien respondió: “No sé, eso lo tiene que resolver la fiscalía, porque si nos vamos a responsabilidad
VIERNES 18 JUNIO 2021
Tendencia camas ocupadas por 100 mil hab
Tendencia Síndrome COVID por 100 mil hab
0
PUNTAJE TOTAL PARA EL SEMÁFORO
12
32 - 40
política, pues yo podría decir: ¿Quién era el Presidente de entonces?”, dijo. “Felipe Calderón”, contestó el reportero, quien también añadió: “Pero ¿quién era el jefe de Gobierno?”. Durante el periodo de construcción de la Línea 12 el presidente era Felipe Calderón, uno de los adversarios políticos del actual Ejecutivo federal, mientras que el jefe del Gobierno capitalino era Marcelo Ebrard, actual titular de Relaciones Exteriores. “Por eso, entonces todos ellos, si hablas de responsabilidad política; o sea, es así, muy abstracto. O sea, que la autoridad judicial decida si hay responsables y se les castigue”,
% de ocupación hospitalaria camas generales IRAG
0 Tendencia mortalidad por 100 mil hab
2 DIFERENCIA PORCENTUAL
20.
06%
FUENTE: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS
hospitalización corresponden a personas que no han sido vacunadas, y que solo un paciente contaba con el esquema completo, pero su situación es estable. Contrario a lo ocurrido durante gran parte de la pandemia, las camas ahora están siendo ocupadas por jóvenes que han enfermado con mayor gravedad. El aumento en la capital también se refleja en sus alcaldías, y es que 14 de ellas registran incrementos en el número de casos activos hasta el 11 de junio. Gustavo A. Madero es la localidad con mayor crecimiento directo al reportar 219 enfermos más que los notificados 14 días antes para alcanzar un total de 703 durante este periodo. Por su parte, Venustiano Carranza registra el mayor aumento proporcional con 70.4% de crecimiento entre ambos periodos, lo que representa 150 casos más
AMLO salpica a Calderón y sale en defensa de Slim NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
1
1
RANGOS DE PUNTOS
0-8
Tasa de casos hospitalizados por 100 mil hab
0
Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2
0
Tasa de mortalidad por 100 mil hab
que los notificados dos semanas atrás, para un total de 363 activos hasta el 11 de junio. Otras alcaldías en riesgo son Álvaro Obregón, que tiene el mayor número de casos activos totales con 2 mil 303, una cifra tres veces más grande que la registrada en Tlalpan, que ocupa el segundo lugar con 847 enfermos hasta el 11 de junio. La decisión de la SSa obedece al cálculo de riesgo que elabora semanalmente el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), y que en esta última edición dio una calificación de 12 puntos a la capital, cifra que corresponde al color amarillo dentro de los rangos del semáforo epidemiológico. En la confusión y el silencio de la jefa de Gobierno, las medidas que prevalecen para la ciudadanía son las del semáforo verde, aunque los indicadores y las tendencias nos acerquen cada vez más al naranja.
añadió el presidente López Obrador ante el cuestionamiento. Carso, de Carlos Slim, uno de los empresarios más cercanos al presidente López Obrador, es una de las tres firmas involucradas en la construcción de la L12. El nombre del magnate mexicano resaltó en la comparecencia matutina El mandatario aseguró que ayudará a los trabajadores, pero enfatizó que tiene una buena relación con el empresario Carlos Slim Helú y enfatizó que no es como otros “que quieren someter al gobierno”. “Quiero agradecerles mucho a los empresarios. Entre otros empresarios importantes, Carlos Slim, que ha actuado de manera responsable, institucional y está siempre en condiciones de llegar a acuerdos en todo, no juega a las vencidas como otros”, apuntó el presidente López Obrador sin precisar a qué empresarios se refería al decir “otros”.
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Con la muerte de Gustavo Sánchez, director del sitio Noticias Minuto a Minuto y del canal de televisión Panorama Pacífico TV, el miércoles pasado, suman al menos 21 periodistas asesinados debido a su labor en lo que va del actual gobierno. Gustavo Sánchez, como muchos de los periodistas que han denunciado a sus acosadores y victimarios, tenía identificado a su agresor y aunque incluso se había girado una orden de aprehensión para detenerlo, ésta nunca se ejecutó. El periodista fue asesinado de dos balazos cuando transitaba junto a su hijo por la población de Morro de Mazatán, en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. “Hubo una omisión clarísima por parte de la fiscalía del estado, que obviamente tendrá que investigar por qué no se ejecutó esa orden de aprehensión —contra los agresores de Gustavo—, por qué no se le informó a Gustavo qué estaba pasando con su investigación y obviamente por qué no se aplicaron las medias de protección”, acusó Balbina Flores, representante en México de la Organización Reporteros sin fronteras (RSF). En entrevista con ejecentral, la periodista y activista dijo que el caso de Gustavo Sánchez resulta emblemático ante los muchos antecedentes del alto riesgo que corría y que no fueron atendidos con oportunidad por parte de las autoridades, ante lo cual hizo un llamado a que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas haga “una revisión profunda y seria a sus medias urgentes de protección, pues esto que ocurrió con Gustavo va al fondo del problema de qué tanto tardan las medidas en aplicarse y cómo se aplican”, denunció.
VIOLENCIA AL ALZA
EL BARÓMETRO DE LAS VIOLACIONES a la libertad de prensa de RSF advierte el asesinato de más de un centenar de periodistas debido a su labor periodística en México. 42 Periodistas asesinados
27
21
14
2019 (AMLO)
Número de reproducción efectiva (Rt) de COVID-19
2013 a 2018 (EPN)
Las estimaciones de riesgo federales nunca dieron a la Ciudad de México el puntaje suficiente para avanzar a verde. Hoy, tras sólo dos semanas, la capital vuelve a color amarillo por decisión de la Secretaría de Salud (SSa) quien determinó que no existen condiciones para que la entidad continúe con su camino a la normalidad. Contrario a las recomendaciones federales, y consciente de la evaluación de riesgo que posiciona nuevamente a la capital en amarillo, Eduardo Clark anunció esta mañana otra serie de medidas que apuntan a una mayor reapertura social en la Ciudad de México como permitir eventos de entretenimiento en lugares cerrados y mayores aforos en todas las áreas. Incluso las estadísticas locales apuntan a un incremento no sólo en los casos, sino en las hospitalizaciones en la capital que registraron 27 ingresos más que la semana pasada, con lo que se alcanzó un total de 642 pacientes internados por Covid-19 hasta el 17 de junio, una cifra que cambia la tendencia a la baja que se había reportado desde mediados de enero. Pero las hospitalizaciones no son el único indicador de alerta; los casos activos por Covid-19 en la capital pasaron de 6 mil 802 entre el 15 y el 28 de mayo, a 8 mil 167 en las siguientes dos semanas, lo que revela un incremento de 20.06% en este periodo según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), una cifra que se equipara con los niveles de rebrote registrados en otros estados como Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur. La secretaria de salud de la CDMX, Oliva López, destacó que los nuevos casos de
PUNTAJE AL 16 DE JUNIO
INDICADOR
EL CASO DE GUSTAVO Sánchez Cabrera evidencia las deficiencias del Mecanismo de Protección de Segob, aseguró Balbina Flores
2007 a 2012 (FCH)
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
EL CRISTAL CON QUE MIRA
ESTE 18 DE JUNIO la Ciudad de México amaneció con los siguientes indicadores, que la colocan más cerca del naranja que del verde, según los puntajes oficiales.
2000 a 2006 (VFQ)
POR LA MAÑANA, la jefa de Gobierno había insinuado el verde y el relajamiento de medidas; por la tarde, la Ssa cambió al amarillo
En el sexenio, 21 periodistas asesinados
03
VISIÓNCENTRAL
Cambio climático dispara el precio de la tortilla DOS DÉCADAS DE INESTABILIDAD
Inflación general y en la tortilla de maíz. (Variación % anual) INFLACIÓN GENERAL
El cambio climático y la negligencia del gobierno federal provocan que los mexicanos paguen casi el doble de la inflación general por el kilogramo de tortillas. Actualmente, en zonas fronterizas se vende hasta en 27 pesos (1.3 dólares) y en menos de dos semanas los quintanarroenses, con todo y que es la parte más golpeada del país por la pandemia, pagarán cuando menos un 12% más por el insumo para sus taquitos. Según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla (CNIMT), Rubén Montalvo Morales, sus agremiados en Quintana Roo (la mayor economía turística de México) ya fueron notificados que a partir del 1 de julio, tendrán que pagar más por el principal insumo para producir el principal alimento de la mayor parte de los mexicanos: las tortillas. “Maseca está anunciando un incremento de mil 550 pesos y Minsa de dos mil pesos, lo cual llevaría el producto a un promedio de 15 mil pesos por tonelada en Quintana Roo”, detalló Montalvo a ejecentral. “Esto es verdaderamente alarmante son cantidades que nunca antes en la historia de la Industria se habían dado cómo incremento en el precio de estos insumos, si esto continúa, la escalada de precios hará de la tortilla un producto fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos”, agregó.
INFLACIÓN EN TORTILLA
11.0
9.8 7.0
5.9
Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene Ene May 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 2021 Fuente: Elaborado por ejecentral con datos del Inegi
Derivado del cambio climático que afecta, entre otras cosas, la producción agrícola, el precio del maíz en el mercado de futuros alcanzó un nuevo máximo histórico (desde julio de 2013) en abril pasado, al cotizar en 7.4 dólares por bushel (25.40 kilogramos) en el Chicago Board of Trade (CBOT). En lo que va del mes, promedia 6.58 dólares. La CNIMT, según Montalvo, ha solicitado apoyo a diversas dependencias del gobierno federal, entre ellas a la Secretaría de Economía, a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y al organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Seguridad
Alimentaria Mexicana (Segalmex), a quien la merma del grano se disparó por pudrición. En México, la tortilla es uno de los 10 productos que mayor impacto tienen en la inflación. Su contribución es de 1.87%, con lo cual supera el alza de precios del pollo, electricidad, cerveza, huevo, taxi, carne de cerdo u otros 280 productos y/o servicios. De hecho, en los últimos 21 años, cinco meses, la inflación de la tortilla durante 15 años con un mes superó a la inflación general. Es decir, el mayor impacto es para la población de menos recursos.
Pobreza extrema laboral se ensaña con estados turísticos HACE 14 AÑOS, sólo cuatro entidades tenían una tasa de población ocupada en pobreza extrema mayor a 60 por ciento; hoy suman 26
04
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En la constante depauperación que ha experimentado la población ocupada en México en los últimos 14 años, hay tres estados donde la precarización ha sido más acelerada: Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo. De acuerdo con una investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, entre 2006 y 2020, la Tasa de Población Ocupada en Pobreza Extrema (TPOPE) a nivel nacional pasó de 42.2 a 77.9 por ciento. Pero en Baja California, el porcentaje de trabajadores cuyos ingresos no les alcanza para comprar la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) pasó de 12.5% (155 mil 051 personas) en 2006 a 61.6% (un millón 020 mil 019) en 2020, es decir, se quintuplicó. En tanto, en Baja California Sur, con una economía basada en la actividad turística, a finales del sexenio del presidente Vicente Fox, sólo uno de cada cinco
trabajadores tenían recursos insuficientes para adquirir la canasta básica (18.2%); para finales de 2020, la tasa se triplicó y ahora es de 65.7 por ciento. “Podríamos resumir”, señala la investigación, “que en un lapso de cuatro sexenios con los gobiernos del PAN, con Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa; del PRI, con Enrique Peña Nieto; y ahora de Morena, con Andrés Manuel López Obrador, se han implementado esquemas de política salarial de tipo regresivas que han favorecido históricamente los intereses de Estados Unidos, primero con la firma del TLCAN y ahora con su renovación con el T-MEC, lo que ha significado en esencia, para la gran mayoría de la clase trabajadora en México, una sistemática precarización laboral y salarial”. Otro de los estados donde el empobrecimiento de los trabajadores avanza más rápido que el promedio nacional es Quintana Roo, cuya economía también se basa en el turismo. A finales de 2006, sólo 29.9% de las personas ocupadas vivía en pobreza extrema, porcentaje que se elevó a 82.6 para 2020, segundo año del
• ES LA PEOR etapa en al menos 28 años, según datos oficiales TOMÁS DE LA ROSA
HISTORICAMENTE, el incremento de precios de la tortilla ha estado por arriba de la inflación general en México. En los últimos 21 años, el principal alimento de los mexicanos superó tres veces a la inflación general.
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
El Inegi confirma crisis de consumo; AMLO lo niega
Hoy, una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador se vanaglorió de su política económica, la cual aseguró evitó una “crisis de consumo”; sin embargo, más temprano, el Inegi liberó datos estadísticos que ubican el consumo familiar en la peor crisis en al menos 28 años. De los primeros nueve trimestres del gobierno de la Cuarta Transformación, en siete disminuyó. En el primer trimestre de 2021 disminuyó 4.2%, con lo cual el consumo privado de los mexicanos por habitante fue de 249 pesos (del poder adquisitivo de 2013) diarios, esa cantidad significó una reducción real de 4.9% respecto al mismo periodo de 2020. Además, ese monto significó un retroceso de seis años, al nivel registrado en el tercer año del sexenio de Enrique Peña Nieto. Medido en dólares, el gasto privado per cápita de los mexicanos en el primer trimestre fue de 19.5 dólares diarios. Esa cantidad contrasta con el salario mínimo que impulsó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que todas las empresas contratistas de su gobierno paguen a sus trabajadores 15 dólares la hora. López Obrador dijo hoy que los “ahorros (de la economía) lo metimos abajo (clases populares) para que no se produjera una crisis de consumo, que la gente no (sic) tuviese para lo básico y funcionó (...), se protegió el consumo de la mayoría de la gente”. Con López Obrador van seis trimestres consecutivos a la baja en el consumo, con lo cual se supera los cinco al hilo que tuvo Felipe Calderón en su sexenio, del cuarto de 2008 al mismo trimestre de 2009.
SALARIOS, POR LOS SUELOS
TASAS DE POBLACIÓN ocupada en pobreza extrema
2006
RANGO #ESTADOS Menor o igual a 20% 2 De 20.1% a 30% 5 De 30.1% a 40% 8 De 40.1% a 50% 6 De 50.1% a 60% 7 De 60.1% a 70% 3 De 70.1% a 80% 1 De 80.1% a 85% 0 Mayores a 85% 0
2020
Menor o igual a 20% 0 De 20.1% a 30% 0 De 30.1% a 40% 0 De 40.1% a 50% 1 De 50.1% a 60% 5 De 60.1% a 70% 3 De 70.1% a 80% 9 De 80.1% a 85% 9 Mayores a 85% 5
Fuente: CAM-UNAM
• “LA ESCALADA de precios hará de la tortilla un producto fuera del alcance de la mayoría de los mexicanos”, alerta dirigente industrial
REPORTEESPECIAL
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hace 14 años, sólo cuatro entidades tenían una TPOPE mayor a 60 por ciento: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla. Para 2020, 26 estados ya estaban en esas condiciones.
VIERNES 18 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
El robo de cartuchos exhibe la capacidad operativa de cárteles
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx El inédito robo de los 7 millones 114 mil 500 cartuchos útiles ocurrido el pasado 9 de junio en San Luis de la Paz, Guanajuato, relevó la capacidad de operación con la que el crimen organizado —las indagatorias apuntan a probable responsabilidad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— pudo hacerse de tan nutrida carga de municiones, pero además pone al descubierto el mercado, tanto interno como externo, del tráfico armamentista. A tal grado llega la capacidad logística de estas células delictivas que la caja seca del semirremolque en el que finalmente fue abandonado el cargamento de municiones —que ayer fue localizado por elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, agentes de la FGR y autoridades estatales en la comunidad de Viborillas, municipios de San José Iturbe— contenían los sellos de seguridad fiscales que impiden que la carga trasladada sea intervenida en su trayecto. “Es mercancía clasificada en términos de seguridad, solamente dos autoridades pueden hacer uso y aplicación de estos sellos: el SAT y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con base en la ley de armas y explosivos, ya que la absoluta responsabilidad de toda la logística, que incluye transporte, traslado y seguridad
• DESDE EL 1 DE JUNIO, el SAT impuso la obligatoriedad de la Carta Porte para acreditar la posesión de las mercancías, así como la especificidad del valor y el traslado de los cargamentos
recae exclusivamente en manos de la Defensa Nacional, y más que iban a ser trasladados por estados y municipios de alto riesgo y una permanente presencia del crimen organizado”, sostuvo José Ignacio Martínez Cortés, coordinador en Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM. De acuerdo con el profesor-investigador, el hecho de que no se haya resguardado y monitoreado el cargamento advierte además otra serie de anomalías que contravienen incluso las recientes disposiciones fiscales en cuanto al estricto régimen aduanero para el tránsito interno de mercancías. En ese sentido apuntó que desde el 1 de junio pasado el SAT estableció la obligatoriedad del complemento de la Carta Porte como un requisito indispensable que el particular —en este caso la empresa Aguila Ammunition— debió entregar a la empresa transportista en donde se acredita la posesión legal de la mercancía, las especificaciones de su valor, traslado y destinos. “La empresa propietaria de la mercancía debió entregar a la empresa transportadora la Carta Porte con los requisitos, si se trata de un tránsito interno entra agente aduanal, la empresa transportista, la autoridad, la aseguradora y por ese tipo de mercancías se tenía forzosamente que monitorear la ruta”, sostuvo el autor del libro sobre Marco Jurídico del Comercio Exterior y Regulación de la Operación Aduanera. Sin hacer referencia al hallazgo de dichos
El ultraconservador Raisi se perfila como ganador en Irán LAS SANCIONES de Estados Unidos contra el régimen de Teherán y la pandemia de Covid-19 menguaron para participación en las elecciones
AFP redaccion@ejecentral.com.mx Los iraníes votaron este viernes para elegir a un nuevo presidente, en un proceso que tiene al ultraconservador Ebrahim Raisi como gran favorito para asumir las riendas de un país en una grave crisis económica y social. La votación se prolongó dos horas respecto al horario inicial de cierre para permitir la máxima participación en buenas condiciones de los votantes teniendo en cuenta la pandemia de Covid-19 que golpea duramente al país. El guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, emitió en Teherán el primer voto, dando por abiertas las urnas, y llamó a los casi 60 millones de electores a cumplir su “deber” cívico “lo más temprano” posible. E l m a l e s t a r ge n e ra l i z a d o d e l o s ciudadanos en este país azotado por la Covid-19 y las sanciones estadounidenses y la descalificación de cientos de candidatos a las elecciones hacen prever una elevada abstención, que podría batir el récord del 57% de las legislativas de 2020. De los siete candidatos autorizados, tres
VIERNES 18 JUNIO 2021
de los cuales se retiraron el miércoles, el claro favorito es Raisi, de 60 años y jefe de la autoridad judicial. Los resultados se conocerán a últimas horas de la mañana del sábado y, en caso de que ningún candidato alcance el 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta el 25 de junio entre los dos más votados. Los rivales de Raisi son un diputado poco conocido, Amirhosein Ghazizadeh-Hashemi; un excomandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, el general Mohsen Rezai, y un tecnócrata, Abdolnaser Hemati, expresidente del Banco Central y el único considerado reformista de la contienda. El presidente Hasan Rohani, un moderado que apostaba por una apertura hacia Occidente y una ampliación de las libertades individuales, fue reelegido en 2017 en primera vuelta con una participación del 73%. No pudo postularse de nuevo tras dos mandatos consecutivos de cuatro años. Las esperanzas surgidas con la elección del moderado Rohani se convirtieron en decepción tras el golpe que significó la retirada de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear iraní firmado tres años antes en Viena.
VISIÓNCENTRAL
MÁXIMA SEGURIDAD
ESTOS SELLOS de seguridad para contenedores cuentan con certificado ISO 17712 para el programa de C-TPAT. Al sellarse, no queda ninguna posibilidad de manipulación y sólo las autoridades acreditadas pueden disponer de las mercancías.
Colocación. Los sellos se colocan en los cerrojos de las puertas.
Para evitar la ruptura de esos sellos, los delincuentes retiran los pernos de las puertas. Foto: Especial
Sellos de Seguridad para Contenedores Fuerza de tracción = Todas> 1000kg-f / 2205lb-f Fuerza de cizallamiento = Todas> 341kg-f / 752lb-f Flexión => 50Nm Fuerza de impacto = Todas> 40.68J
Fuente: zetter.com.mx/ sellos-de-seguridadpara-contenedores/
sellos fiscales y las probables omisiones de las autoridades, de manera conjunta autoridades federales y estatales informaron que el hallazgo de los cartuchos robados se derivó de una denuncia ciudadana que ubicó una caja seca a 89 kilómetros del lugar del robo. Fuentes consultadas refirieron que las municiones quedaron a la deriva luego de que el eje de la caja del tractocamión se venció por el exceso de peso de los más de 7 millones de cartuchos.
Número de desplazados por guerras y crisis se duplicó en 10 años: ONU El número de personas desplazadas a causa de los conflictos y las crisis en el mundo se duplicó en diez años, hasta alcanzar un récord de 82.4 millones, y Venezuela es el segundo país más afectado por detrás de Siria, indicó la ONU este viernes. Si se tienen en cuenta las situaciones de desplazamiento internacional, Venezuela ocupa el segundo puesto a nivel mundial con cuatro millones (3.9 millones sin estatus de refugiados y unos 170 mil con ese estatus), sólo superado por Siria y los 6.7 millones de ciudadanos que tuvieron que abandonar sus hogares, según un informe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) divulgado este viernes. El documento destaca que el número de refugiados, de personas desplazadas dentro de su país y de solicitantes de asilo aumentó hasta alcanzar los 82.4 millones en 2020, un 4% más que los 79.5 millones registrados en 2019, que ya constituían un récord. Así las cosas, 2020 fue el noveno año consecutivo de alza continua de desplazamientos forzados en el mundo. Como en años anteriores, los venezolanos constituyeron el segundo mayor grupo de población desplazada a nivel internacional. A los cerca de 171 mil 800 refugiados registrados se suman más de 3.9 millones de desplazados que carecían de ese estatus. Por detrás de Siria y de Venezuela, se encuentran Afganistán (2.6 millones), Sudán del Sur (2.2 millones) y Birmania (1.1 millones). AFP
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
ELSALÓNROJO
RECOMENDACIONES
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
BENDITO STREAMING
Fusión musical Si estás buscando una opción distinta para escuchar, te invitamos a ver la presentación de La Pingo’s Orquesta, una agrupación musical de Aguascalientes que fusiona diversos géneros y estilos como el rock, jazz, swing y música latinoamericana. Aprovecha este fin de semana para disfrutar de este mini concierto desde casa.
Physical: primeras impresiones Alejandro Alemán @elsalonrojo
E
l año es 1981. Ronald Reagan llega a la Casa Blanca, el transbordador Columbia supera con éxito sus primeras pruebas en el espacio y el sencillo “Physical”, de la joven cantante Olivia Newton John, se convertirá en el himno de toda una nación que se obsesionará con el deporte, la comida sana y la perfección estética. Una de esas obsesas de las calorías y el sobrepeso es Sheila (Rose Byrne), un ama de casa cercana a los cuarenta, madre de una pequeña hija y esposa de Danny (Rory Scovel), un profesor universitario que está a punto de perder su empleo. Sheila se ve al espejo y se ve fea, a pesar de tener la figura esbelta, el pelo sedoso y una sonrisa fantástica. Mediante un monólogo interno que nunca cesa, sabemos que Sheila está obsesionada con su figura: que si los barros, que si ya está gorda o vieja... con la misma vara que se mide juzga a otras y no hay quien se salve: odia a todos por igual, principalmente a ella misma. Cuando la insatisfacción existencial arrecia, Sheila ejecuta un ritual que involucra comprar tres hamburguesas, rentar la habitación de algún motel, desnudarse y comer como si no hubiera mañana, para luego vomitar y prometer que mañana “se portará bien”. Su vía de escape era el ballet, pero la escuela donde lo practicaba cerró, así que Sheila está a punto de tener una nueva manía, unirse a un movimiento que pronto se volverá mundial, la dictadura del spandex y leotardos: los aerobics. Luego del fiasco de Cruella (2021) llegamos con muchas reservas a esta nueva serie exclusiva de Apple TV+, dirigida y producida por el mismo director, Craig Guillespie. Lo que nos encontramos es otro estudio de personaje apoyado en un muy buen diseño de producción (Kaye Bunch), una excelente fotografía (Paula Huidobro) y una edición (Sophie Corra) claramente inspiradas en Scorsese (varias secuencias recuerdan poderosamente a Goodfellas) así como un muy buen soundtrack que aquí no resulta machacoso sino al contrario, se inserta orgánicamente en la atmósfera ochentera, que está por demás bien lograda. Rose Byrne actúa con solvencia en esta especie de doble papel: el ama de casa sumisa, que nunca contradice al marido, contra la obsesionada, astuta y cáustica mujer que no descansará hasta cumplir sus objetivos: ganar dinero, empoderarse, pero sobre todo, ser una mujer “delgada”. Sabemos que logrará sus metas (la serie empieza con Sheila siendo una estrella de los aeróbicos por televisión) pero el forzoso descarrilamiento de este tren será el verdadero show. Ojalá el director y los guionistas sean tan ácidos como su personaje y no teman en mostrar su obligada debacle.
06
UN DÍA
URL: BIT.LY/3WHWQYA
MÁS LARGO
CON UNA NOCHE MÁS CORTA •LA CIENCIA señala que el verano empieza prácticamente el primero de junio, pero este fenómeno es señalado como el inicio oficial de la temporada
sean diferentes en cada región, a medida que la Tierra va avanzando a lo largo de su órbita. Según el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional de México (UNAM), el solsticio en
nuestro país ocurrirá este domingo 20 de junio a las 10:32 de la noche. En ese momento podremos decir oficialmente que el verano ha llegado, así que alístate para recibir la nueva temporada del año.
INICIATIVAS CIUDADANAS
Ayudando a quien más lo necesita
La casa hogar Pan de Vida alberga a niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de abuso, maltrato y abandono en Querétaro. Ellos tratan de darles la mejor calidad de vida y aceptan donaciones de ropa, alimentos, artículos de limpieza o útiles escolares. También puedes ayudar apadrinando a alguno de los niños o con un aporte monetario. URL: BIT.LY/2SJHMGS
REDACCIÓN edaccion@ejecentral.com.mx
¿Qué tan favorecedor sería que un día de domingo durara más, pero su noche menos? Bueno, pues lo podrás descubrir este fin de semana gracias al solsticio de verano. Este fenómeno astronómico pondrá fin a la primavera, marcando el inicio de la siguiente estación, y sucede porque el polo norte del planeta estará apuntando más directamente hacia el Sol que en cualquier otro momento del año, dando lugar al solsticio de verano en la región septentrional, lo que comprende el norte global. Por este motivo es que ese día durará más. No tendremos más horas, pero sí más luz natural por más tiempo. De acuerdo con datos de la NASA, el eje terrestre está inclinado 23,5° con respecto al Sol. Esta posición provoca que las cantidades de luz solar que recibe nuestro planeta
VIERNES 18 JUNIO 2021