Incertidumbre gana medalla de oro
CASOS POSITIVOS de Covid-19 entre atletas siembran dudas sobre los Juegos Olímpicos de Tokio. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
232608
CASOS CONFIRMADOS:
2507453
VACUNAS COMPLETAS:
18953253
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
484
EDICIÓN NOCTURNA
No. 386 • Año 2 • Lunes 28 de junio. 2021
Pandemia tira avances de México en gobernabilidad Después de tener notas similares a Dinamarca, hoy comparte rasgos con Etiopía
100 AÑOS AL ROJO VIVO ARTISTAS BAILAN durante un festival cultural como parte de la celebración del 100 aniversario de la fundación del Partido Comunista de China, en el estadio nacional Bird’s Nest, en Beijing. El performance destacó la evolución del gigante asiático de ser un país devastado por la guerra al estado actual de superpotencia. Foto: AFP
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los meses de la pandemia tumbaron los progresos que México alcanzó en 2019 en el Índice de Estados Frágiles, elaborado por la organización internacional Found for Peace. Durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México tuvo mejores notas incluso que Finlandia —país mejor posicionado en el ranking— en materia de seguridad, satisfacción ciudadana, desarrollo económico y legitimidad. Sin embargo, para 2021, el país no sólo regresó a los niveles que había en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sino que en algunos casos empeoró. Por ejemplo, en materia de servicios públicos (salud, educación, agua, transporte, electricidad, conectividad, etc.), México llegó a tener en 2019 un puntaje de 2.6, calificación similar a la que tienen países como Canadá o Reino Unido. Sin embargo, para la edición 2021, dada a conocer este fin de semana, el país obtuvo 6.9 puntos, la peor nota de México desde 2006 —año en que comenzó a elaborar el índice– y equiparable a lo que registró Nicaragua. En seguridad —amenazas de bombardeo, ataques, movimientos rebeldes, etc—, México tuvo un puntaje de 1.7, mismo que hoy tiene Dinamarca, pero en 2021 el indicador subió a 8.5, similar al que tiene Etiopía. Pág. 4
DESAFÍO DE LOS FEMINICIDIOS ES “ENORME”: SEGOB Nadia Rodríguez redaccion@ejecentral.com.mx “El reto de erradicar la violencia contra las mujeres, como acabamos de ver, es enorme”, dijo la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tras escuchar las cifras que indican que la violencia de género en el país no cesa y, por el contrario, va en aumento. De enero a mayo de 2021 fueron
asesinadas 423 mujeres por razones de género, lo que representa un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Además, en mayo se batió el récord de llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer, con 27 mil 751 comunicaciones, la cifra más alta de la que se tiene registro. Pág. 5
LAS 16 ALCALDÍAS DE CDMX,
CON AUMENTO DE CONTAGIOS
LA TREGUA que la pandemia había dado a la Ciudad de México desde finales de febrero terminó. Con un incremento de 39.8% en el número de casos activos hasta el 19 de junio, la tercera ola de contagios por Covid-19 pasó de ser una amenaza distante, a golpear las 16 alcaldías de la capital. Los fallecimientos también registraron repuntes. Pág. 3
VIENE ESTRÉS HOSPITALARIO
AL MENOS 17 estados tendrán presión alta o extrema en cuidados intensivos durante el verano, alertó la Universidad de Washington. Pág. 3
Cae Serranía, 56 días después de la tragedia TRAS UNA ESTELA de accidentes y muertes, Claudia Sheinbaum anunció la salida de Florencia Serranía como directora del Sistema de Transporte Colectivo-Metro. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL PAÍS
Los arriesgados cambios de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obra-
dor ha hecho de junio el mes para realizar acciones decisivas a fin de garantizar el futuro de su movimiento. Al estilo de los grandes diestros, pero en una apuesta que por ende, implica enormes riesgos. El diario El País consignó que desde las elecciones intermedias del domingo 6 de junio López Obrador ha decidido hacer más cambios que en los dos primeros años de gobierno. No por el número, sino por las implicaciones. Link: https://bit.ly/3A7M51b
DW
En puerta consulta para juicio de expresidentes
El presidente del Instituto Nacional Electo-
ral (INE) de México, Lorenzo Córdova, dijo que el organismo a su cargo abrirá 57 mil mesas de votación en la consulta para juzgar a expresidentes, consignó la red de noticias alemanas Deutsche Welle. En un video, Córdova dijo que, aunque los tres Poderes de la Unión “le negaron los recursos” para organizar la consulta popular, el INE organizará “el más amplio ejercicio de consulta ciudadana que se haya llevado”. Link: https://bit.ly/362UmFC
Editan genes peligrosos en pacientes por primera vez USANDO LA TÉCNICA CRISPR / Cas9 modifican genes defectuosos que provocaban una neuropatía en tres pacientes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Por primera vez se puso a prueba una terapia de edición genética en pacientes en vivo, y el resultado fue exitoso. Esto podría significar la apertura de un camino para tratar diversas enfermedades genéticas. La polineuropatía amiloidótica familiar (también llamada enfermedad de Andrade) se manifiesta entre los 30 y 40 años y afecta las partes sensitiva, motora y autónoma del sistema nervioso, por lo que puede provocar invalidez entre otras graves complicaciones. Es causada por una mutación en el gen de una proteína llamada transtiretina, alterando su funcionamiento normal y provocando que se acumule en los nervios y otros tejidos. Los científicos de la empresa biotecnológica Intellia, cofundada por la premio Nobel de 2020 Jennifer Doudna, utilizaron la técnica de edición genética CRISPR / Cas9 para corregir el
Edo. de México CDMX
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 28 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
282221
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146954
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 832
RT
Se activan alertas en el litoral mexicano
El huracán Enrique ha encendido las alar-
mas en la costa suroeste. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que se encuentra a 75 kilómetros de Cabo Corrientes (en Jalisco) y a 490 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California. Con vientos de 150 km, el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental ha aumentado el riesgo de inundaciones repentinas y aludes de lodo. Link: https://bit.ly/3x2YBNj
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
en el New Journal of Medicine, fue exitoso en tres de las personas, cuyos niveles de la proteína defectuosa se redujeron entre el 80% y el 96% después de 28 días. Antes de esto, la técnica de CRISPR / Cas9 se había probado con éxito para tratar la anemia falciforme, pero el tratamiento consiste en sacar de la médula ósea células generadoras de células sanguíneas, modificar los genes defectuosos y reincorporarlas al cuerpo del paciente. Este procedimiento tiene la desventaja de que sigue habiendo células con los genes defectuosos. La nueva cura para la polineuropatía amiloidótica, además, hizo uso de la tecnología de ARN mensajero que ha tenido un gran desarrollo con motivo de la pandemia de Covid-19. Pues una de las dos proteínas que componen el sistema CRISPR / Cas9 fue producida por las propias células de los pacientes inducidas por ARN mensajero inyectado. Doudna, quien compartió el Nobel con Emmanuelle Charpentier por el descubrimiento de CRISPR le dijo a la revista Science que este es “un primer paso fundamental para poder inactivar, reparar o reemplazar cualquier gen que cause enfermedades, en cualquier parte del cuerpo”.
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 43,912,990 ESQUEMAS COMPLETOS 18,953,253 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 186 PROMEDIO DIARIO: 236,091
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: Creative Commons
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Pionera. Jennifer Doudna, cofundadora de la empresa responsable, ha realizado trabajos de edición genómica desde 2012 gen de la transtiretina en seis personas, de manera que su hígado dejara de elaborar la versión tóxica de la proteína. El experimento, una prueba clínica fase 1 cuyos resultados fueron publicados el sábado
37344 34646
28073 12671 12565 12262 12327 11116 11064 10128 9926 9733 9814 8718 8626 7548 7550 6773 6836 6399 6410 6397 6420 6278 6172 5975 5853 5439 5413 5227 5344 4554 4418 4467 4647 4266 4352 4188 4291 3959 3814 3574 3530 3010 2961 2836 2801 2557 2411 2500 2438 2468 2523 1873 1941 1665 1554 1520 1506 1298 1277 1219 1322
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
44429
COVID19 EN EL MUNDO
LISTOS PARA LEVANTAR RESTRICCIONES ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
184.59
9.28
Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Tras el escándalo que provocó la renuncia de Matt Hancock, ministro de Sanidad del gobierno británico, el Reino Unido volvió a acaparar titulares con la determinación de levantar las últimas restricciones contra el coronavirus el 19 de julio , informó AFP. “No vemos ninguna razón para ir más allá del 19 de julio”, aseguró el nuevo ministro Sajid Javid al presentar su estrategia frente a la crisis sanitaria. Inglaterra ha sido uno de los países más castigados por el virus, con más de 128 mil muertes confirmadas entre una población de 66 millones. El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 28 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
Gana el exceso de confianza; tercera ola pega en la CDMX
TODAS LAS ALCALDÍAS registran aumentos de entre 13 y 100% en casos activos de la nueva enfermedad ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La angustia volvió a invadir a los habitantes de una colonia popular de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la que se han notificado más de diez casos por Covid-19 en los últimos cinco días. Los vecinos señalan a un tienda de abarrotes como la fuente del nuevo brote, especialmente tras conocer que uno de los propietarios estaba enfermo, no avisó a sus empleados y tampoco suspendió las actividades. Ofelia trabajó en esta tienda hasta el 23 de junio, fecha en la que se enteró que no sólo ella y su compañera eran positivas a Covid-19, también su jefe estaba enfermo desde la semana anterior y nadie lo sabía, ya que consideraba que “no era para tanto, pues todos podían trabajar como él lo había hecho hasta entonces”. A las pruebas positivas de Ofelia y su compañera, siguieron las de otros familiares y vecinos que acudían con frecuencia a dicha tienda. Algunas personas entrevistadas por ejecentral aseguraron que no usaban cubrebocas para ir tan “cerca”, o que la primera dosis que recibieron de la vacuna bastaba para protegerlos. Esa misma percepción de aparente seguridad ha ocasionado que las medidas básicas se relajen en la Ciudad de México a pesar de que los indicadores de riesgo epidemiológico marcan una situación de crecimiento sostenido en la capital que abrió esta semana con una positividad de 20 puntos, lo que representa un aumento de 233% respecto al mínimo registrado a finales de mayo. Además, datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que, hasta el 19 de junio, todas las alcaldías de la Ciudad de México registraron aumentos
EMERGENCIA EN LA CAPITAL
ESTA ES LA situación de la pandemia de Covid-19 en las 16 alcaldías de la Ciudad de México: CASOS ACTIVOS ENTRE 23 DE MAYO Y 5 DE JUNIO
ALCALDÍA
TLÁHUAC AZCAPOTZALCO XOCHIMILCO BENITO JUÁREZ VENUSTIANO CARRANZA MIGUEL HIDALGO LA MAGDALENA CONTRERAS CUAUHTÉMOC IZTACALCO GUSTAVO A. MADERO IZTAPALAPA MILPA ALTA CUAJIMALPA DE MORELOS TLALPAN ÁLVARO OBREGÓN COYOACÁN
CUAUHTÉMOC VENUSTIANO CARRANZA BENITO JUÁREZ COYOACÁN AZCAPOTZALCO LA MAGDALENA CONTRERAS ÁLVARO OBREGÓN CUAJIMALPA DE MORELOS TLÁHUAC XOCHIMILCO MIGUEL HIDALGO TLALPAN IZTAPALAPA MILPA ALTA GUSTAVO A. MADERO IZTACALCO
LUNES 28 JUNIO 2021
DEFUNCIONES ENTRE 6 DE JUNIO Y 19 DE JUNIO
16 6 5 5 3 1 10 1 2 2 3 4 12 0 8 5
3 2 3 3 2 0 10 1 2 2 4 5 15 3 12 14
entre el 13 y 100 por ciento en el número de casos activos por Covid-19, lo que en cifras directas se traduce en 2 mil 968 enfermos más que los reportados dos semanas antes. Pero el aumento de casos no es la única señal de este nuevo rebrote. Las defunciones, uno de los indicadores más preocupantes, también reportaron incremento en seis alcaldías, algo que no sucedía desde marzo cuando el promedio de fallecimientos por Covid-19 cayó dentro de los rangos de inicio de la pandemia. Incluso el promedio de defunciones de la Ciudad de México registró un incremento estatal de 2.47% hasta el 19 de junio, para
Inmunidad contra Covid-19 podría durar toda la vida Esta mañana se publicó la versión preliminar de un estudio que aporta evidencia de que la inmunidad contra el coronavirus SARS-CoV-2 que inducen las vacunas de ARN mensajero (las de PfizerBioNTech y Moderna) podría durar toda la vida. El equipo de científicos, encabezado por Ali Ellebedy, es el mismo que hace alrededor de un mes demostró que haber tenido la infección de Covid-19 más la vacuna podría generar una inmunidad duradera gracias a ciertas células que se almacenan en la médula ósea; ahora
460 588 403 483 488 384 313 594 386 894 1162 87 159 935 2629 458
230 315 234 291 295 234 196 373 246 608 801 62 124 778 2265 403 DEFUNCIONES ENTRE 23 DE MAYO Y 5 DE JUNIO
ALCALDÍA
MANUEL LINO GONZÁLEZ
CASOS ACTIVOS ENTRE 6 DE JUNIO Y 19 DE JUNIO
observaron que las vacunas por sí solas generan una inmunidad que puede permanecer en los llamados centros germinales de los nódulos linfáticos. Los investigadores detectaron una respuesta intensa y persistente de las células B (las encargadas de guardar la memoria inmunológica) ubicadas en los centros germinales. Este fenómeno ya había sido observado en ratones; sin embargo, la dinámica de las respuestas de estas células varía ampliamente de una especie a otra. El periodo de observación de esta investigación, publicada por la revista Nature, fue de 12 semanas,
DIFERENCIA DIRECTA
230 273 169 192 193 150 117 221 140 286 361 25 35 157 364 55 DIFERENCIA DIRECTA
13 4 2 2 1 1 0 0 0 0 -1 -1 -3 -3 -4 -9
DIFERENCIA PORCENTUAL
100.00 86.67 72.22 65.98 65.42 64.10 59.69 59.25 56.91 47.04 45.07 40.32 28.23 20.18 16.07 13.65 DIFERENCIA PORCENTUAL
433.33 200.00 66.67 66.67 50.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -25.00 -20.00 -20.00 -100.00 -33.33 -64.29
alcanzar un total de 83 decesos durante ese periodo. Expertos han señalado que a pesar de lo pequeño que parecen estas cifras, se debe considerar que son datos con cierto retraso por lo que es importante tomar en cuenta las tendencias de aumento que pueden variar rápidamente. La Ciudad de México ocupa el sexto lugar entre los estados con mayor crecimiento en el cambio porcentual de casos activos por Covid-19 hasta hace siete días; además, la curva nacional de contagios reportó un incremento de 11% entre las semanas epidemiológicas 23 y 24 que abarcan del 6 al 19 de junio.
18.9
pero por los altos niveles de la respuesta que se midió cabe esperar que la inmunidad millones será persistente; de de mexicanos hecho, las respuestas han recibido su a e s t a s v a c u n a s esquema completo fueron superiores a las de vacunación conobservadas después tra Covid-19, según de la vacunación contra cifras de la Secretael virus de la influenza ría de Salud. estacional, las cuales son persistentes. Aunque aún no se tienen datos para otro tipo de vacunas, Ellebedy comentó a The New York Times que sospecha que las vacunas de adenovirus, como la de Johnson & Johnson, generarán respuestas menos duraderas.
VISIÓNCENTRAL
17 entidades tendrán estrés hospitalario alto o extremo PROYECCIONES de la Universidad de Washington anticipan saturación de las unidades de cuidados intensivos en la mitad del país durante el verano JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx A partir de ahora y hasta el próximo 1 de octubre, 17 estados de la República tendrían una presión alta o extrema en sus servicios de cuidados intensivos a consecuencia de la reactivación de la pandemia de Covid-19, alertó el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés). En su más reciente Informe de Resultados de Covid-19 relativo a México, el organismo dependiente de la Universidad de Washington pronosticó que 13 entidades tendrán periodos de presión extrema (ocupación mayor a 60% en camas para pacientes críticos) durante el verano: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Con una proyección que va del 23 de junio al 1 de octubre, los modelos matemáticos del IHME advierten que otros cuatro estados tendrían una presión alta (entre 30 y 59% de ocupación en camas de terapia intensiva); se trata de Baja California, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas. Las entidades que durante el verano presentarían menor estrés en sus unidades de cuidados intensivos serían Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Querétaro. Hasta el 1 de octubre, de acuerdo con el IHME, los lapsos más largos de presión extrema en hospitales los vivirían en Baja California Sur, Coahuila, Veracruz y Tlaxcala. El informe semanal del organismo señala que, al 23 de junio, el 53% de la población mexicana ya habría sido infectado; en 18 estados de la República, más de la mitad de la población ya habría sido contagiada con el nuevo coronavirus, según las predicciones del IHME. Los mayores volúmenes estarían en Ciudad de México, Coahuila, Yucatán y Quintana Roo, con rangos de entre 80 y 84.9 por ciento de la población. “En nuestro escenario de referencia, que representa lo que creemos que es más probable que suceda, nuestro modelo proyecta 588 mil 000 muertes acumuladas el 1 de octubre. Esto representa 41 mil muertes adicionales del 21 de junio al 1 de octubre”, refiere la publicación.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Covid borra avances de México en Índice de Estados Frágiles • EN 2019, México tenía una legitimidad similar a la de Holanda; hoy, el indicador es equiparable al de Sierra Leona JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Después de que México tuvo en 2019 calificaciones similares a Finlandia, Dinamarca o Canadá, hoy comparte rasgos con Etiopía, Nicaragua y Sierra Leona. Los meses de la pandemia de Covid-19 tiraron los progresos que México alcanzó durante el primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Índice de Estados Frágiles, elaborado por la organización internacional Found for Peace. En su edición 2021, el reporte colocó a México en la posición número de 90 de 179 países, donde el número uno —estado más frágil del planeta— es Yemen, y la nación más sólida es Finlandia. Con un puntaje global de 69.9, México comparte posición con Ucrania y Armenia (69.8) y está en una posición ligeramente superior que Sudáfrica (70.0) y Ecuador (71.2). En 2019, México obtuvo una calificación de 2.4 en el rubro de legitimidad (confianza de la población en las instituciones, ausencia de manifestaciones públicas masivas, desobediencia civil o insurgencias armadas), puntaje similar al de Holanda. Para 2021, el indicador subió a 5.8, equiparable al que tiene Sierra Leona Asimismo, hace dos años, México logró un puntaje de 3.2 en élites divididas (fragmentación de las instituciones estatales
ROZA EL “PRIMER MUNDO”
PEOR 5
4
80
Dinamarca
Nueva Zelanda PEOR
Élites divididas 6
4 2 2 1
MEJOR
0
PEOR
80
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
5
Refugiadas y desplazados internos
Inconformidad de grupos
PEOR
60
3
Tendencias generales 2006 - 2021
40
2
50
2 1
40
MEJOR 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
0
MEJOR 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
30 20 MEJOR
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
por motivos étnicas, de clase, de clan, raciales o religiosas; también incluye el uso de retórica nacionalista por parte de los gobernantes), calificación similar a la de Luxemburgo; no obstante, para 2021, el registro subió a 5.4, similar al de Zambia. De los 12 indicadores que componen el Índice de Estados Frágiles, donde México sale mejor calificado este año es en “intervención externa” (influencia e impacto de los actores externos en el funcionamiento de la seguridad y la economía de un Estado), con 4.6; seguido de “huida humana y fuga de cerebros”, con 4.9. De acuerdo con el índice, la huída humana considera “el impacto económico
del desplazamiento humano (por razones económicas o políticas) y las consecuencias que esto puede tener en el desarrollo de un país. Por un lado, esto puede implicar la emigración voluntaria de la clase media, particularmente de los segmentos económicamente productivos de la población, como empresarios, trabajadores calificados, o profesionistas, debido al
Es rebote, no recuperación, aclaran economistas de UNAM NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La economía de México presenta un rebote tras la crisis provocada por la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 detonada por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, no significa una recuperación económica, coincidieron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el panel “Rebote o recuperación de la economía mexicana”, José de Jesús Rodríguez Vargas, académico de la Facultad de Economía, señaló que con la pandemia la caída del PIB fue de 8.5 puntos y el fenómeno actual apunta a un rebote y no una recuperación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimó que el crecimiento económico del país para el periodo 2022-2024 será de 6.55%, pero
Rodríguez Vargas consideró que será de 3.5 por ciento para 2022, y de 2.5 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente. Por su parte, Moritz Cruz, académico del Instituto de Investigaciones Económicas, apuntó que lo que ocurre después de un episodio de contracción del PIB es un rebote en la economía que podría suceder por circunstancias como la política que se implementa, así como por escenarios externos, pero también con la forma en que Estados Unidos responde a la crisis. Nos encontramos en el primer semestre con un crecimiento aún no definido, aseguró Arturo Ortiz Wadgymar, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas, quien agregó que una de las complicaciones más inmediatas en el entorno económico será promediar el primer semestre y saber cuál será el resultado hacia fin de año y quizá tener una idea para el año próximo.
deterioro económico en su país de origen y la esperanza de mejores oportunidades lejos del campo”. Elaborado desde 2006, el Índice de Estados Frágiles reporta que la de 2021 fue la tercera peor caída de México; mientras que en 2017 cayó 3.9 puntos (de 70.4 a 73.3), en 2009 el descenso fue de 3.2 (de 72.2 a 75.4) y este año fue de 2.7 (de 67.2 a 69.9).
SCJN avala despenalización del uso lúdico de mariguana CON ESTE FALLO se obligaría a la Cofepris a autorizar el autocultivo de cannabis para consumo personal de adultos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
04
MEJOR
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
4
70
60
PEOR
3
HACE DOS AÑOS, México tuvo calificaciones iguales o superiores a países con mayor desarrollo, pero en 2021 se reportaron fuertes retrocesos: México
Seguridad y estabilidad 8
Dos horas de intenso debate y el voto de un ministro que de último momento cambió de sentido conformaron el escenario de una histórica decisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El pleno avaló la declaratoria de inconstitucionalidad sobre la prohibición del uso lúdico de la mariguana, es decir, se eliminó la prohibición absoluta de la cannabis en la Ley General de Salud. El fallo de la Suprema Corte se produce luego de que el Legislativo tuvo tres prórrogas para eliminar o modificar los artículos en disputa en la ley de Salud; sin embargo, no lo hizo. Aunque en su primera intervención el ministro Luis María Aguilar indicó que estaría contra el proyecto y llamó a sólo verificar las cuestiones procesales y de tiempo de las normas, fue tras una discusión de dos horas que enunció: “Yo estoy a favor del proyecto en lo general, considero que el artículo 235, sí se reformó suficientemente porque se eliminó toda referencia
a la cannabis”. Con ese argumento fue como el ministro fundamentó su voto y se alcanzó la mayoría requerida de ocho tantos. Los ministros que votaron en contra fueron Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo y Yasmín Esquivel. De acuerdo con la directora general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Lisa Sánchez, con los efectos de este fallo se obligaría a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a autorizar el autocultivo de cannabis para fines de consumo personal adulto. “Las personas no deberán recurrir al juicio de amparo para que Cofepris extienda permisos de autocultivo para consumo personal, pero sólo aquellas personas con permiso podrán cultivar y consumir”, precisó. MUCD indicó que con la decisión de la Corte no se despenalizan las actividades necesarias para el consumo de mariguana (siembra, cosecha, posesión, transporte, transformación, etc.), pues aún persiste la penalización hacia los usuarios de cannabis. “La decisión no afecta al sistema penal y deja un vacío legal con respecto al consumo, cultivo y distribución del cannabis”, señaló el colectivo.
MIÉRCOLES 28 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
Gobernación reconoce aumento en feminicidios
• OCHO ESTADOS concentran las tasas más altas de este delito: Morelos, Sonora, Colima, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
La violencia contra las mujeres no se detiene. De enero a mayo del 2021 fueron asesinadas 423 mujeres por razones de género, lo que representa un aumento de 7.1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Las cifras llevaron a la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a admitir que la violencia de género creció. “El reto de erradicar la violencia contra las mujeres, como acabamos de ver, es enorme (...) El confinamiento trajo otra clase de problemas emocionales y afectivos que han contribuido al incremento de la violencia intrafamiliar (...) Las personas tenemos el derecho de vivir libres, sin temor a que se violente nuestra seguridad física y emocional”, aseguró la secretaria Cordero durante la comparecencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, por cada cien mil habitantes, ocho estados concentran las tasas más altas de feminicidio: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas. “Ocho entidades concentran 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país. En algunas entidades como la Ciudad de México toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio”, dijo la titular de Seguridad.
MIAMI: VAN 11 DECESOS
EL SALDO DE MUERTOS por el derrumbe de un edificio cerca de Miami subió este lunes a 11, entre ellos dos venezolanos, mientras proseguía la búsqueda de 150 personas aún desaparecidas y los familiares desesperados temían lo peor, cinco días después de la tragedia. Foto: AFP En ese sentido, la secretaria Rodríguez informó que para reforzar las acciones contra la violencia de género, la Guardia Nacional alista un grupo especial de 100 mujeres que apoyarán el trabajo de investigación que realizan las fiscalías generales de Justicia. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en México el grupo de mujeres con más víctimas de feminicidio es el de 18 y más años. Además, durante mayo, las presuntas mujeres víctimas de lesiones dolosas fueron 6 mil 165, la cifra más alta de ese año. De enero a mayo de este año se registraron 114 mil 475 llamadas al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.
Sólo en el quinto mes del 2021 se batió récord en ese rubro con 27 mil 751 llamadas de emergencia, la cifra más alta de la que se tiene registro. Violencia de pareja, acoso y violación fueron los motivos más frecuentes para llamar a emergencias. Por su parte, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano indicó que actualmente están en funcionamiento 55 Centros de Justicia para las Mujeres y en julio próximo será inaugurado el de San Luis Potosí. Sin embargo, no especificó cuántos procesos judiciales acompañan estos centros o cuántas mujeres víctimas se han visto beneficiadas.
Y 56 días después de la tragedia en la L-12, Serranía es destituida del Metro EN SU LUGAR fue nombrado Guillermo Calderón, quien deja la dirección de Transportes Eléctricos de la capital
KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Casi dos meses después del accidente en el tramo elevado de la Línea 12, que dejó 26 personas muertas, Florencia Serranía fue destituida como directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y en su lugar llega Guillermo Calderón, actual director general de Transportes Eléctricos en la capital. Durante la conferencia del mediodía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la despedida fue fría, pero con reconocimiento hacia Serranía. “Queremos agradecerle todo su empeño y trabajo a la doctora Florencia Serranía, directora del Metro de la Ciudad de México y a partir de hoy toma
LUNES 28 JUNIO 2021
posesión de la dirección del Sistema de Transporte Colectivo Metro el ingeniero Guillermo Calderón Aguirre Aguilera”, anunció la jefa de Gobierno. Era la primera vez, desde la tragedia en avenida Tláhuac, que Serranía aparecía en público. Durante el anuncio de su destitución, la exdirectora no hizo uso de la palabra ni se permitió sesión de preguntas y respuestas. Serranía estuvo en el cargo durante 30 meses, periodo en el cual hubo tres accidentes que cobraron vidas humanas. El primero ellos fue el choque de trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1, ocurrido el 10 de marzo de 2020, que dejó más de 40 personas heridas y un muerto. Veinte días después, la Fiscalía General de Justicia capitalina
informó que se trató de “errores humanos” que pudieron evitarse. El segundo accidente ocurrió el 9 de enero de 2021, cuando se incendió del Puesto Central de Control del Metro, lo que provocó que seis de las 12 líneas se quedaran temporalmente sin servicio. El siniestro dejó atrapados a 30 personas, entre ellas una joven policía, quien se precipitó a la calle y murió. Este no es el primer cambio que realiza Claudia Sheinbaum durante sus casi tres años a la cabeza de la CDMX. Hasta la fecha ha cambiado a nueve secretarios de su gabinete, a los titulares de los Institutos de la Vivienda, de Verificación Administrativa, del Órgano Regulador de Transporte, un director General de la Seduvi, y un subsecretario de Gobierno.
VISIÓNCENTRAL
BREVES
Moscú y San Petersburgo reportan récords
Moscú, el epicentro de la pandemia de la Covid-19 en Rusia, y San Petersburgo, la segunda ciudad con más casos, han registrado este lunes nuevos récords de decesos por la nueva enfermedad, con 124 y 110 casos, respectivamente. En total en Rusia han muerto 611 personas con coronavirus en las últimas 24 horas, de acuerdo con el centro operativo de lucha contra la propagación de la pandemia.
Combinar AstraZeneca y Pfizer eleva la inmunización Combinar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca genera una fuerte respuesta inmune contra el coronavirus, mayor que la generada con la pauta estándar de dos dosis del segundo antídoto, según los resultados preliminares de un estudio de la Universidad de Oxford. Con un intervalo de cuatro semanas, una dosis de AstraZeneca seguida de Pfizer induce una mayor respuesta de anticuerpos y células T que la pauta inversa: Pfizer y, después, AstraZeneca.
España y Portugal limitan acceso a británicos
Ante el aumento de contagios de Covid-19 en Reino Unido, países como España y Portugal endurecerán sus medidas a los turistas británicos que no estén totalmente vacunados. El gobierno español estableció que los británicos que visiten el país tendrán que continuar respetando la medida de permanecer aislados a su regreso durante al menos 10 días. La medida que fue replicada en Portugal, donde las autoridades anunciaron que los turistas que no estén totalmente vacunados contra la Covid-19 tendrán que mantener una cuarentena obligatoria en hoteles. AFP
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
CRECE INCERTIDUMBRE RUMBO A TOKIO 2021 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
El reporte de cuatro nuevos casos positivos de Covid entre atletas y entrenadores de al menos cuatro delegaciones internacionales ha causado preocupación entre los habitantes de Tokio a tan sólo 25 días de que se inauguren los Juegos Olímpicos (JJOO). Yasuhiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico de Japón, declaró que “es imposible detectar todos los casos de coronavirus entre los atletas que ingresen” por lo que pidió ayuda al gobierno federal. Esta declaración fue rechazada por las autoridades de salud, quienes criticaron la decisión de permitir 10 mil espectadores en cada evento y añadieron que para garantizar un evento de tal magnitud es necesario que el promedio de casos diarios este por debajo de los 100 registros, una cifra 3 veces menor a la actual. Los últimos casos registrados entre atletas y afiliados extranjeros que ingresaron a Japón para participar en la justa olímpica pertenecen a la delegación de Uganda; sin embargo esta situación también se ha reportado entre representantes de Francia, Egipto, Ghana y Sri Lanka.
“No importa que medidas se implementen, no hay forma de que lleguen cero casos positivos”. Yasuhiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico Japonés.
Foto: AFP
•LOS TEMORES DE LA PANDEMIA no se han apagado en Japón, mientras que las autoridades locales no se ponen de acuerdo en los lineamientos para evitar contagios
RECOMENDACIONES
Cine LGBT+
Filmin Latino trae hasta tu hogar “Traviatas”, un documental mexicano que cuenta la historia de tres mujeres transgénero y la forma en que cada una, en distintas generaciones, ha logrado sobrevivir en la sociedad. Disfruta de esta cinta dirigida por Manuel Alejandro Villalobos González en cualquier momento.
URL: BIT.LY/3GVXOZ1 CAJA DE HERRAMIENTAS
Educando-ando Nunca es tarde para educar a nuestra mascota. Un buen adiestramiento no sólo te hará sentir tranquilo, sino que reducirá el estrés de tu perrito, estará más contento y hasta notarás más cariño de su parte. Aventúrate en este curso gratuito URL: BIT.LY/3D7HSYP
TIPS CENTRALES
Trucos para que aprendas a cocinar
URL: BIT.LY/35SRVNA
06
El truco está en usar una cantidad pequeña e ir probando. Si al platillo le hace falta se puede agregar, pero toma en cuenta que si te pasas no habrá vuelta atrás. • Comienza con algo fácil. Empieza con recetas sencillas y rápidas, con el tiempo podrás ir aumentando el nivel de dificultad. • Relájate y tómate tu tiempo. Si una receta requiere de 30 minutos, no puedes darle menos, así que echa fuera las prisas y, si entras en la cocina, nada de estrés.
Foto: Pixabay
MIENTRAS UNAS PERSONAS NACEN con el don de preparar alimentos, para otras es todo un reto. Si eres principiante y quieres aprender a preparar excelentes comidas, Sabor Gourmet te da estos consejos. • ¡Dile adiós al miedo! Todos podemos crear un platillo. Aventúrate a buscar recetas y hacerlas sin miedo de que vayan a quedar mal. • Poco a poco con los condimentos. Acertar con la cantidad de sal, pimienta, vinagre y otros condimentos es lo más difícil.
LUNES 28 JUNIO 2021