REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
232803
CASOS CONFIRMADOS:
2513164
VACUNAS COMPLETAS:
1 9 1 2 6 940
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
485
EDICIÓN NOCTURNA
No. 387 • Año 2 • Martes 29 de junio. 2021
Dirimen a balazos diferencias en el PRI
Grupos de priistas se acusan mutuamente de ataques; un joven fue herido de bala REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La confrontación al interior del PRI subió de tono esta tarde. Un grupo armado con palos cohetones y pistolas, que se dijo priista, atacó a unos 120 militantes que participaban en la sede del PRI de la Ciudad de México en un evento de apoyo a Alejandro Alito Moreno, dirigente nacional del partido, donde había mujeres y niños. Al cierre de esta edición, se reportaba un joven herido de bala ya hospitalizado. “Los participantes refirieron que se escucharon detonaciones por arma de fuego y, al acercarse los uniformados, se percataron de tres personas con manchas hemáticas en el cuerpo. Paramédicos de Protección Civil de la alcaldía atendieron a un hombre y una mujer con golpes en la cabeza; en tanto, un joven de 20 años
de edad que presentó una herida de bala en la espalda, fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva”, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI denunció además que unas 23 personas se encuentran secuestradas al interior de las instalaciones y no pueden salir, ya que fueron cerradas las puertas de las oficinas centrales con cadenas por un grupo que se instaló a las afueras y que el equipo de Moreno identifica como simpatizantes del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y que como cabeza visible aparece la exdiputada Nayeli Gutiérrez, quienes presionan por la salida del campechano. Sin embargo, fue la exdiputada la que se dijo atacada por grupos pagados por Alito Moreno, y lo hizo responsable de su seguridad.
DESDE ABRIL SABÍAN DEL RIESGO EL EDIFICIO QUE SE DERRUMBÓ cerca de Miami, Florida, provocando la muerte de 12 de sus habitantes, sufría un “deterioro” que se “aceleraba”, alertó en abril el presidente de su asamblea de copropietarios en una carta que varios medios estadounidenses dieron a conocer este martes. Foto: AFP
Persiste letalidad, pese a la vacuna Elizabeth Hernández y Manuel Lino González redaccion@ejecentral.com.mx El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó esta mañana que “la vacunación ha reducido sustancialmente la letalidad por Covid-19 en México”. Pero las cifras oficiales muestran que este indicador es actualmente 0.02% más elevado de lo que se registraba en diciembre
del año pasado cuando comenzó la aplicación de dosis anticoronavirus a nivel nacional en personal de salud. Además, poco más de la mitad de los estados del país registran una tasa de letalidad por encima del promedio nacional, e incluso en algunos casos se acercan a duplicarla. Andreu Comas, epidemiólogo y virólogo, señaló que una forma de reducir este indicador es aplicando
más pruebas que permitan detectar a los casos leves y no únicamente a los más graves. Baja California es la entidad con mayor desfase de la curva nacional al reportar 17 defunciones por cada 100 casos positivos, una cifra que casi duplica el promedio nacional de fallecimientos. Hidalgo, Veracruz y Sinaloa se encuentran en una posición similar. Pág. 4
AMLO corrige la plana y justifica el malestar por medicamentos Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx En medio de la polémica por el desabasto de medicamentos oncológicos en México, el presidente López Obrador aseguró que las madres y padres de niños con cáncer tienen su respeto, y se comprometió a terminar con esta situación que calificó como “muy complicada debido a la corrupción de este sector”.
TOMA DE LA UDLAP fue una invasión: rector
UNA “INVASIÓN” ILEGAL con uso de la fuerza pública armada, un acto que violó la autonomía y seguridad institucional de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), así calificó el rector Luis Ernesto Derbez la toma policiaca de las instalaciones de esa institución académica. Pág. 3
López Obrador también enfatizó que “los padres de los niños enfermos tienen todo el derecho a exigir, a demandar, a manifestarse”, una declaración que contrasta con la del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien señaló que existía una narrativa golpista que aprovechaba esta situación para “causar simpatía” entre los habitantes de México. Págs. 5
Guardia Nacional cumple dos años sin resultados que presumir >Pág. 3
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
THE WASHINGTON POST
Incremento de casos anuncia tercera ola
En el último mes se produjo en México un
aumento en el número de casos. Según datos de la Universidad Johns Hopkins, pasamos de 2 mil 628 casos el 20 de mayo a 5 mil 542 casos en junio. Es una cifra que representa un incremento de 110 por ciento. The Washington Post publicó que estamos en una carrera entre las vacunas, las variantes del virus y la vigilancia. El riesgo de un rebrote es real y exige la aceleración del ritmo de vacunación y el fortalecimiento de las actividades de vigilancia. Link: https://wapo.st/360BEP3
THE GUARDIAN
Deshabilitan las leyes que prohíben uso de marihuana
La Corte Suprema de México ha derogado
las leyes que prohíben el uso de marihuana recreativa, publicó The Guardian. El tribunal dictaminó que las secciones de la ley de salud que prohíben su consumo personal y cultivo doméstico eran inconstitucionales. Los adultos que quieran cultivar y consumir su propio cannabis podrán solicitar permisos a la Secretaría de Salud. Las sanciones por poseer más de cinco gramos de marihuana siguen vigentes. Link: https://bit.ly/364vEoB
Diseñan cubrebocas que puede diagnosticar Covid EL SISTEMA se puede adaptar para la detección de otros virus, bacterias y hasta sustancias tóxicas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Basta apretar un botón para que un poco de agua active los sensores y, en aproximadamente 90 minutos, el cubrebocas que impide el contagio dará un diagnóstico para que el usuario sepa si el usuario tiene o no Covid-19. El diseño, que se puede adaptar para detectar otros virus, lo hizo un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y la Universidad de Harvard, y utiliza sustancias a las que se le ha evaporado prácticamente toda el agua haciendo vacío a baja temperatura para evitar que pierdan sus propiedades. Esta técnica se conoce como liofilización y se emplea también para hacer, por ejemplo, leche en polvo. “Hemos demostrado que podemos liofilizar una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos (ADN o ARN) virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las neurotoxinas” dijo James Collins, profesor investigador del MIT y autor principal del estudio en un comunicado.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 29 de junio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
282421
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146736
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 707
RT
AMLO critica restricciones a personas por ciertas vacunas
El presidente consideró indebido que en
países y regiones como Estados Unidos y la Unión Europea se impongan restricciones de entrada a los extranjeros que hayan sido inoculados con determinadas vacunas contra la Covid, como Sputnik V. Señaló que su administración se ha visto forzada a inmunizar a mexicanos en la frontera con dosis estadounidenses para evitar restricciones impuestas por la administración de Joe Biden, consignó Russia Today. Link: https://bit.ly/3y2Fqn9
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 44,385,584 ESQUEMAS COMPLETOS 19,126,940 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 187 PROMEDIO DIARIO: 237,356
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Protección y detección. Los cubrebocas tardan cerca de 90 minutos en dar el diagnóstico.
Foto: Felice Frankel / Oficina de prensa MIT.
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
“Prevemos que esta plataforma podría habilitar biosensores portátiles de próxima generación por primera vez para socorristas, personal de atención médica y personal militar”, agregó. Collins demostró en 2014 que las proteínas y los ácidos nucleicos necesarios para crear sistemas de detección de moléculas específicas podían embeberse en papel, y utilizó este enfoque para crear diagnósticos en papel para el Ébola y Zika. En 2017, colaboró en el desarrollo de otro sistema de sensores conocido como Sherlock, que permite la detección altamente sensible de material genético.
La gran ventaja de que los componentes del circuito estén liofilizados es que permanecen estables durante muchos meses, hasta que se rehidratan. Cuando se activan con agua, pueden interactuar con su molécula objetivo, que puede ser cualquier secuencia de ARN o ADN, así como con otros tipos de moléculas, y producir una señal como un cambio de color. A fin de respetar la privacidad del usuario, en el cubrebocas que detecta Covid-19, la señal se da en el interior del mismo. Collins y sus colegas ahora están trabajando en incorporar los sensores en textiles.
28077 12681 12573 12271 12336 11114 11062 10139 9937 9738 9819 8728 8635 7553 7555 6775 6839 6414 6425 6405 6429 6285 6179 5977 5855 5443 5417 5230 5347 4557 4421 4468 4647 4276 4362 4205 4308 3960 3815 3575 3531 3015 2966 2836 2801 2563 2416 2498 2436 2469 2524 1873 1942 1666 1555 1529 1515 1306 1285 1221 1324
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
37359 34674
44470
COVID-19 EN EL MUNDO
NUEVOS ROCES POR VETO DE VIAJE ALEMÁN ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
184.74
9.26
Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Representantes de la Unión Europea se pronunciaron en contra de la decisión de Alemania de incluir a Portugal en su ‘lista roja’ a raíz del aumento de contagios por la variante Delta del coronavirus, informó AFP este martes. Un portavoz de la Comisión Europea dijo que los Estados miembros deben consultar y coordinar sus acciones en caso de que se torne necesario introducir medidas de salud pública, y deben evitar prohibir los viajes. “Las medidas decididas por Alemania no están completamente alineadas con este enfoque”, recalcó.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 29 JUNIO 2021
REPORTEESPECIAL
Rector de la UDLAP pide fin a la “invasión” JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), acusó a la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla de haber cometido un acto ilegal al violar dos suspensiones judiciales con la toma de las instalaciones que esta mañana llevaron a cabo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, por lo que exigió “la liberación inmediata de la institución”. “Esta mañana, con el uso de la fuerza pública armada, con pistolas y con rifles de largo alcance, llegaron sin mediar nada, de manera arbitraria tomaron las instalaciones tratando de imponer un nuevo patronato en la institución”, advirtió Derbez Bautista. Al equiparar lo que calificó como “una invasión” con uso de la fuerza pública armada de la UDLAP con la toma violenta de la UNAM en 1968, el excanciller señaló que la “arbitrariedad” se deriva del conflicto que mantienen miembros del patronato y la Fundación Mary Street Jenkins, luego de que una resolución judicial designó a Horacio Magaña Martínez como presidente de un supuesto nuevo patronato de la institución. “Contra esta acción nos inconformamos desde hace más de un par de meses y presentamos un juicio de amparo y nos fue concedida la suspensión del acto, del
cambio de patronato, concedida por un juez federal”, reiteró el rector, al asegurar que tanto las autoridades judiciales, policiales y de la Junta tenían conocimiento de dicha suspensión, que les fue otorgada el 4 de mayo pasado, al momento de que dio la irrupción en el campus. “Si no respetan esta suspensión emitida por un juez federal contra este tipo de actos y si verdaderamente ante esta evidencia de ilegalidad están dispuestos a llevar a cabo las actividades que hasta el día de hoy están desarrollando —al tomar el control de las instalaciones— debe quedar claro que no son gentes preocupadas por el bienestar de nuestra institución universitaria”, refirió el rector, quien acusó que las personas que estaban en la universidad fueron sacados bajo amenazas de que serían encarceladas. A nombre de la UDLAP, Derbez Bautista advirtió que, aunque hay “una gran confusión” entorno a lo que ocurre, advirtió que se presentará una querella en contra de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado, ya que si hay un proceso legal contra los patronos, la toma de la institución representa “un acto de humillación e intimidación a la comunidad universitaria”, pues tal y como la universidad precisó en un comunicado la Fundación Mary Street Jenkins y la UDLAP son instituciones independientes, con “personas morales diversas con personalidad jurídica y patrimonios propios”.
EN MAYO DE este año, México registró 2 mil 963 homicidios, la cifra más alta en lo que va del 2021 NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La Guardia Nacional llega a su segundo aniversario con 100 mil miembros, 165 cuarteles y un presupuesto de 35 mil 672 millones de pesos, pero también con una incesante violencia que pone a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador como una de las más cruentas, con 97 homicidios diarios y en la antesala de la búsqueda para que la corporación forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Todos sabemos cómo se origina esta Guardia Nacional, cómo surge esta nueva corporación para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país”, dijo el presidente López Obrador en el Campo Marte durante el primer aniversario de la institución. A un año de distancia, las cifras de homicidios dolosos, feminicidios y otros
MARTES 29 JUNIO 2021
delitos del fuero común no hablan de paz. En mayo de este año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) registró 2 mil 963 homicidios, es decir, la cifra más alta en lo que va del 2021 y la sexta más violenta en la administración de López Obrador. Además, los feminicidios crecieron en un 7% en lo que va del año al superar las 400 víctimas. La Guardia Nacional goza de un presupuesto de 35 mil 672 millones de pesos para este año y la mayoría de sus miembros salieron de la extinta Policía Federal y de las Fuerzas Armadas. “ Fa l t a b a e n e s a co r p o ra c i ó n profesionalismo, disciplina y con el paso del tiempo se fueron arraigando vicios de todo tipo. No había disciplina, profesionalismo”, dijo el presidente en aquel primer aniversario al hablar de la Policía Federal que nació y creció en el sexenio de Felipe Calderón.
Plantado. El gobernador de Michoacán esperó más de cuatro horas afuera del Palacio Nacional.
Aureoles, un gobernador en la calle NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Foto: Cuartoscuro
Dos años de la Guardia Nacional: más tareas, pero sin resultados
Foto: Cuartoscuro
LA INTERVENCIÓN de la SSP de Puebla atentó contra dos suspensiones otorgadas por jueces federales, denunció la Fundación Mary Street Jenkins
VISIÓNCENTRAL
Seguridad. La GN se encamina a formar parte de la Sedena. Sin embargo, la Guardia Nacional atraviesa un problema similar, pues su profesionalización no se ha concretado, ya que el 90% de sus miembros no están certificados para labores de policía, de acuerdo con información del portal Animal Político. Los uniformados de esa corporación también se han visto envueltos en casos de presunto abuso de la fuerza. En enero de 2020, lanzaron piedras y usaron gases lacrimógenos para contener migrantes en la frontera sur. También en septiembre pasado balearon una camioneta donde viajaban personas que momentos antes participaron en la protesta y toma de la presa La Boquilla en Chihuahua.
Sentado sobre un banco de plástico color verde, vestido de traje y cargando una gruesa carpeta de documentos con la leyenda “Michoacán. Proceso Electoral 2021. Elección de Gobernador”, fue como el gobernador Silvano Aureoles esperó en la entrada de Palacio Nacional a ser recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y entregarle las supuestas pruebas de la injerencia del crimen organizado en los comicios pasados. No lo consiguió. “¿Va a recibir a Silvano Aureoles, Presidente?”, le preguntaron a López Obrador durante su comparecencia matutina, pues el gobernador se apersonó en la entrada de la calle de Moneda antes de las siete de la mañana. “No, porque no me corresponde, es un asunto que tiene que ver con las elecciones y para eso está el INE y está el Tribunal Electoral. Y si se trata de una acusación sobre un ilícito, pues hay que acudir a la fiscalía. Entiendo que viene aquí porque quiere aprovechar de que están ustedes y no es poca cosa la mañanera, todo lo que aquí ocurre es información y noticia, pero no es el lugar”, respondió el mandatario. Desde el pasado jueves Aureoles y el Presidente intercambiaron declaraciones y acusaciones tanto en medios como en Palacio Nacional sobre la supuesta mano del narcotráfico en la elección de Michoacán. Aureoles, gobernador de Michoacán, permaneció toda la mañana en la Ciudad de México esperando ser recibido por el presidente, pero fue hasta pasadas las 11 de la mañana cuando se retiró de Palacio Nacional. “Le pido al Presidente que recapacite, sé que no quiere un país gobernado por el narco y, con lo sucedido el 6 de junio, México va por ese camino”, dijo Aureoles sin ofrecer más pruebas de sus dichos. Agregó que acudirá ante la Suprema Corte y las instancias internacionales para denunciar la intervención del crimen organizado, aunque evitó decir si su denuncia también la interpondrá ante la Fiscalía para Delitos Electorales o la fiscalía del estado de Michoacán.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
17 ESTADOS, CON LETALIDAD MAYOR A LA MEDIA NACIONAL Las más de 30 millones de dosis anti-Covid aplicadas desde el 24 de diciembre del año pasado no han logrado un impacto sustancial en la letalidad por Covid-19 en México, que se mantiene en los niveles reportados previo al arranque del Plan Nacional de Vacunación en diciembre del año pasado. Hoy este indicador, que muestra el número de personas que han perdido la vida por coronavirus entre cada 100 pacientes positivos, se mantiene en 9.28%, una cifra que incluso es 0.02 puntos mayor que la registrada en diciembre del año pasado cuando aún no se contaba con vacunas anti-Covid para toda la población. Una revisión elaborada por ejecentral con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) detectó que la reducción más importante en la letalidad a nivel nacional corresponde con la aprobación de pruebas masivas en la Ciudad de México, algo que expertos en salud pública califican como el camino adecuado para medir el impacto real de la pandemia en el país. En este mismo cruce de datos se pudo comprobar que 17 estados del país registran una letalidad mayor a la del promedio nacional, que se mantiene especialmente bajo por los altos reportes de casos leves en la Ciudad de México gracias a la aplicación de pruebas masivas de detección, lo que ayuda a diluir este indicador entre 3 y 4 puntos. Baja California es la entidad con mayor desfase de la curva nacional al reportar 17 defunciones por cada 100 casos positivos, una cifra que casi duplica el promedio nacional de fallecimientos. Hidalgo, Veracruz y Sinaloa se encuentran en una posición similar con una tasa de letalidad que ronda los 15 puntos porcentuales. Por otro lado, los estados con menor letalidad que la registrada a nivel nacional se caracterizan por aplicar más pruebas de detección a Covid-19 entre sus habitantes, o bien por tener un aumento sustancial en el número de casos positivos reportados durante las últimas semanas. Tal es el caso de Baja California Sur, entidad que a pesar de encontrarse en el mayor rebrote de casos de Covid-19 desde que inició la pandemia, se encuentra al fondo de la tabla de letalidad con una tasa de 3.92 defunciones por cada 100 enfermos positivos.
04
Especialistas en vigilancia epidemiológica advierten que el dinamismo de la letalidad puede ser engañoso en situaciones como las de Baja California Sur, en donde el retraso natural entre casos y defunciones puede dar un escenario engañoso respecto a la situación de riesgo. Andreu Comas, virólogo y
REPUNTEDECOVID-19
Fallan datos del Presidente sobre muertes Ante la aceleración de la pandemia de Covid-19 que se registra en más de la mitad del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló esta mañana que “aunque sí hay estados en donde hay rebrotes, no aumenta el número de fallecidos, eso es muy bueno”. Sin embargo, datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los fallecimientos por Covid-19 sí han repuntado en aquellos estados en donde la epidemia ha tomado fuerza nuevamente; y además, lo han hecho con un ritmo proporcional de 1% que se ha mantenido durante buena parte de la crisis sanitaria. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió que el país atraviesa una “afectación selectiva, en el que algunas entidades federativas registran incremento en el número de casos” pero negó que esto haya tenido impacto en la demanda hospitalaria o en la velocidad de las defunciones por Covid-19 en estos estados. Pero los datos de la DGE muestran que Campeche, Yucatán, Baja California Sur y Chiapas han reportado aumentos por encima del 50% en las defunciones entre el 7 y el 20 de junio, lo que demuestra un crecimiento real en la velocidad de muertes por Covid-19 en estas entidades, mientras que otros seis estados se encuentran en una ruta de incremento similar. Baja California es la única entidad con crecimiento en defunciones que no reporta incremento en el número de casos activos, algo inusual pero que según expertos en vigilancia epidemiológica se debe al retraso sistemático que existe entre la ocurrencia de una defunción y su notificación oficial.
EL SIGUIENTE GRÁFICO muestra los estados con mayor tasa de letalidad (personas muertas por cada 100 pacientes con Covid-19) y el panorama nacional.
CAMPECHE YUCATÁN
Elizabeth Hernández
B.C.S
CHIAPAS
Q. ROO
17.22
"DEFUNCIONES ENTRE EL 7 DE JUNIO Y EL 20 DE JUNIO"
B.C.S.
3.92
69
13
TABASCO
8.55 Sin.
Coah. Chih.
15.19 13.08 Dgo.
OAXACA
CDMX
BC
SINALOA
7.2
6
24
89
34
35
17
79
36
38
14.78
9.2 Zac.
9.12 Ags.
9.22 Jal.
14.29 30
121
9
37
118
43
40
19
82
37
39
Col.
9.9
17 DIF.
52
13
DIF.
3
DIF.
29
DIF.
DIF.
9
DIF.
5
DIF.
2
DIF.
3
DIF.
1
DIF.
DIF.
130.77 75.36
50 54.17 107.16
85.1
32.58
20.59
Chile
Perú Argentina Colombia Uruguay Brasil Ecuador
60
México
40
El Salvador 20
Nicaragua
0
Nov 16, 2020
TERCERAOLA
México llega con la guardia baja La tercera ola de Covid-19 sorprendió a México con la guardia baja. En América Latina, es el quinto país con las medidas gubernamentales más relajadas, y sólo es superado por Nicaragua —que desde el inicio de la emergencia se caracterizó por el negacionismo de sus autoridades respecto a la peligrosidad del nuevo coronavirus—, El Salvador, Puerto Rico y Bolivia. De acuerdo con el Índice de Rigor Gubernamental (IRG), elaborado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, México tiene en estos momentos —cuando al menos la mitad de los estados del país reporta incrementos de casos activos de Covid-19— un puntaje de 44.4. En una escala de 0 a 100, donde el 100 es el nivel más estricto, Venezuela es el país latinoamericano
Feb 24, 2021
14.29
CAMBIO PORCENTUAL EN CASOS ACTIVOS 42.59 57.06 32.56 12.51
100
80
26.47
Jun 28, 2021
con mayores restricciones para contener al virus, con una calificación de 87.9; en el polo opuesto está Nicaragua, con un puntaje de 2.7. Para calcular el IRG, la Universidad de Oxford toma en cuenta nueve variables: cierre de escuelas, cierre de lugares de trabajo, cancelación de eventos públicos, restricciones a reuniones públicas, suspensión del transporte público, facilidades para quedarse en casa, campañas de información, restricciones a los movimientos internos y controles de viajes internacionales. A diferencia de otras naciones, que aflojan o aprietan restricciones en función de la evolución de la pandemia, México ha tenido una constante tendencia a la baja en la aplicación de medidas de contención. Entre el 24 de marzo y el 30 de mayo de 2020, que fue el periodo de mayor restricción, México tuvo un puntaje de 82.4. Desde el 1 de junio de ese año y hasta el 8 de febrero de 2021, México se mantuvo alrededor de los 70 puntos. A partir de ese día y hasta el 14 de abril comenzó un descenso que llegó hasta el 44.4 actual. Juan Carlos Rodríguez
MARTES 29 JUNIO 2021
11.76
3.80
2.78
2.63 83.19
24.08
39.96
VARIANTEDELTA
Laboratorios presumen efectividad La revista The Lancet publicó hoy el reporte de una investigación que evalúa cómo los anticuerpos generados por la vacuna AZD1222, de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, neutralizan a distintas variantes del SARS-CoV-2, entre ellas la contagiosa Delta (B.1.617.2). Las mediciones se compararon con los resultados que el mismo equipo de investigadores independientes había obtenido en experimentos anteriores con la vacuna BNT162b2 de la farmacéutica Pfizer y la empresa BioNTech. Dos dosis de AZD1222 generaron anticuerpos neutralizantes contra todas las variantes, pero menos de los que se generan con dos dosis de BNT162b2. Como se esperaba, la reducción fue más notable (2.5 veces) contra la variante Beta (B.1.351), pero también contra Delta. Estos datos son consistentes con estimaciones hechas en las poblaciones de Inglaterra y Escocia, en las que, frente a Delta, la eficacia de AZD1222 es de 60% para la enfermedad sintomática mientras que la de BNT162b2 es de 79 por ciento. Por su parte, el director del Instituto Gamaleya, Denís Logunov, dijo que Sputnik V es efectiva contra Delta; que la actividad de los anticuerpos se reduce 2.6 veces mientras que, aseguró al medio RT, las reducciones de las vacunas de Pfizer o Moderna son de tres a cinco veces. Moderna liberó un comunicado en el que asegura que un estudio preliminar muestra que su vacuna es efectiva contra Delta con una reducción de la actividad neutralizante de 2.1. También reporta reducciones contra Gamma (3.2), Kappa (3.3) y Eta (4.2).
Manuel Lino González
MARTES 29 JUNIO 2021
-5.96
PROMEDIO NACIONAL LETALIDAD
N.L.
7.67 S.L.P.
8.32 Gto.
8.36 Edoméx
14.44 Mich.
12.14
1
DIFERENCIA PORCENTUAL
REACCIÓN DE GOBIERNOS EN AMÉRICA LATINA
Aug 8, 2020
SONORA
Pandemia golpea el ambiente laboral
Son.
Nay.
LA SIGUIENTE GRÁFICA, elaborada por el portal Our World in Data, muestra el grado de rigor con el que han actuado las autoridades de América Latina ante la pandemia de Covid-19.
Apr 30, 2020
DEFUNCIONES ENTRE EL 24 DE MAYO Y EL 6 DE JUNIO
"DIFERENCIA DIRECTA"
epidemiólogo de la Universidad de San Luis Potosí, señaló que, a diferencia del 9% que se presumió como un logro esta mañana, la letalidad global es del 2.1%, mientras que la estimación real se acerca al 1%, cifras que posicionan nuevamente a México como uno de los países más letales por Covid-19 a nivel mundial.
Jan 22, 2020
VISIÓNCENTRAL B.C.
¿DÓNDE ATACA MÁS EL VIRUS?
• LAS ENTIDADES donde se dispara la tasa de muertes por cada 100 pacientes confirmados con Covid-19 son Baja California, Hidalgo, Veracruz y Sinaloa
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO GONZÁLEZ redaccion@ejecentral.com.mx
REPORTEESPECIAL
8.05 Ver.
15.62 Qro.
ELIZABETH HERNÁNDEZ
6.41 CDMX
5.08 Mor.
30
9.28
Tamps.
10.39
millones de dosis contra Covid-19 se han aplicado en México desde el pasado 24 de diciembre.
redaccion@ejecentral.com.mx Hgo.
15.88 Pue.
14.21 Gro.
10.89
Tab. Tlax.
12.67 Oax.
8.18
5.62 Camp.
11.17 Chis.
13.57
Yuc.
9.05 Q. Roo.
9.29
AMLO reconoce falta de medicinas contra cáncer
CONTRARIO A LO DICHO por López-Gatell, el Presidente dice respetar la inconformidad de los padres de niños con tratamiento oncológico
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La escasez de tratamientos oncológicos en México no podrá solucionarse por completo en el corto plazo debido a la dificultad para adquirir algunos de estos fármacos. Esta mañana, el presidente López Obrador reconoció este desabasto y señaló que se trata de un problema complejo que le ha “tomado mucho tiempo resolver”. Tras ser cuestionado por las polémicas declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien dijo que detrás de la inconformidad de los padres de niños con cáncer hay una narrativa “golpista”, el presidente Obrador matizó la respuesta para apuntar a grupos empresariales como los responsables del desabasto de estos y otros medicamentos dentro del sistema de salud pública del país, al tiempo que respaldó las protestas y manifestaciones de los padres de niños con cáncer que no han tenido tratamiento debido a la escasez. Como parte de esa respuesta, López Obrador enfatizó que “no descansaremos porque queremos que tengan sus medicamentos, y muy pronto lo vamos a lograr aunque no les guste a empresarios
Protesas. Padres de niños con cáncer no bajan la guardia.
y políticos corruptos, así como medios de comunicación que estaban metidos en el negocio de los medicamentos”. Especialistas, colectivos y representantes de diversas cámaras empresariales han negado esta versión y apuntan como responsable del desabasto al cambio en los modelos de adquisición de medicamentos que el gobierno federal promulgó como parte de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la desorganización de las compras consolidadas para este año. Al respecto, López Obrador apuntó que los mecanismos de adquisición previos prohibían la compra de medicamentos en el extranjero, por lo el cambio para permitir estas compras fue un asunto complejo que daño muchos intereses, e incluso resaltó que no sabía cómo otros sexenios lograban cumplir con el abasto o si lo hacían “adulterando medicamentos o con agua destilada.” El mandatario calificó estas acciones, así como robar dinero de las medicinas como un “pecado social” que servía para proteger “a este grupo que vivía medrando al amparo del poder, con la salud de los niños y de los enfermos, acabando con la salud del pueblo”. López Obrador admitió que aún no se consiguen todos los medicamentos oncológicos, ya que de una lista de 25 fármacos indispensables hay cuatro que no se han podido adquirir, por lo que se han buscado otras alternativas; además el Presidente añadió que dos de estos tratamientos se producirán en Japón de manera exclusiva para México. Sin ofrecer una fecha para cumplir con el abasto continuo de estos tratamientos, el mandatario aseguró que los medicamentos sí están llegando al país y se distribuyen de inmediato, aunque diversos grupos de afectados denuncian lo contrario.
Los efectos negativos de la pandemia por Covid-19 se extendieron más allá de la salud física y mental hasta afectar la relaciones laborales en todas las regiones del mundo, pero especialmente en América Latina. El último reporte de Gallup, grupo de análisis y consultoría especializada en empresas, sobre el estado del ambiente laboral a nivel mundial demuestra que el 45% de las personas encuestadas sufrió un gran impacto en su entorno personal debido a la pandemia, y que cerca del 50% de los trabajadores en el mundo recibió menos ingresos de lo usual durante los periodos más críticos de la pandemia. Pero esta situación se agrava en América Latina en donde el porcentaje de personas que disminuyó sus ingresos durante la pandemia escala a 57%, una realidad que empareja con el escenario nacional, donde un porcentaje similar de empleos formales se perdieron durante los primeros meses de la crisis sanitaria.
Emociones negativas En cuanto al impacto de las emociones negativas en el ambiente laboral diario, el 55% de los encuestados aseguró sentir preocupación por el desarrollo de la pandemia, el promedio más alto a nivel global, mientras que otros 30% experimentó tristeza permanente durante ese periodo. Sin embargo, la cifra más reveladora sobre el impacto de la pandemia en América Latina es que 31% de las personas encuestadas perdió su trabajo o negocio a consecuencia de las medidas impuestas por la crisis de salud; además el 76% asegura que la corrupción es parte del ambiente laboral en su país. América Latina también registró la mayor disminución regional en el nivel de compromiso de los empleados con su trabajo, y de éstos el 6% manifestó que no era tratado con respeto dentro del lugar en el que laboraban, pero que la incertidumbre por la pandemia les impedía buscar mejores opciones. En cuanto a la percepción de los empleados sobre el esfuerzo que hacen las empresas y gobierno para preservar el medio ambiente, los encuestados de esta región mostraron el menor nivel de satisfacción regional con un 31 puntos de los 62 que se promediaron a nivel global.
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
EL NUEVO OBJETIVO DE AMLO, BAJO LA LUPA
• AUNQUE EL PRESIDENTE sigue generando una mayoría de publicaciones negativas en redes, la diferencia porcentual de publicaciones a favor y en contra de la consulta popular es de BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
El juicio a exmandatarios fue una de las promesas que hicieron que Andres Manuel López Obrador llegara a la presidencia, y tras las elecciones intermedias, el tema vuelve a estar sobre la mesa con la consulta ciudadana que se realizaría el 1o de agosto. Por este motivo la agencia de análisis digital Metrics realizó un seguimiento al tema en redes sociales, encontrando que pese a que el 70% de las publicaciones dirigidas al presidente son de índole negativa, el 49% de las menciones a la consulta fueron a favor. Ingrid Álvarez, directora de la Unidad de Negocios de Inteligencia de Metrics, explicó a ejecentral que se tomaron en cuenta 296,515 publicaciones en Facebook, Twitter y notas de Google provenientes de más de 47 mil usuarios del 14 al 28 de junio. Y aunque el margen entre
los posts a favor y en contra es muy pequeño, únicamente se encontraron 50 usuarios que admitieron que sí participarán en la consulta. El expresidente más mencionado en las publicaciones de este tema fue Vicente Fox con 32% del total, debido a sus recientes declaraciones en donde exige que Andrés Manuel López Obrador también sea juzgado. Le sigue Felipe Calderón, que aunque también es muy activo en redes fue mencionado en 27% de las ocasiones, y el tercer lugar fue para Carlos Salinas de Gortari, con 19 por ciento. La sorpresa fue el puesto que ocuparon las publicaciones dedicadas a Enrique Peña Nieto, ya que el priista quedó en penúltimo lugar con el 17%, únicamente arriba de Ernesto Zedillo, que fue incluido en el 5 por ciento. Dentro de la narrativa en contra de la consulta, la directora de la Unidad de Negocios de Inteligencia explicó que uno
ANÁLISIS DE ACTITUD | JUICIO A EXPRESIDENTES AMLO
49%
Ilustración: Freepik
51%
BIT.LY/3A4C0QU
de los principales motivos fue la escasez de medicamentos para los niños con cáncer, ya que gran parte de los usuarios opinaron que el ejercicio sería muy costoso y sería mejor destinar esos recursos para adquirir el medicamento especializado. Las recientes declaraciones del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell contribuyeron a engrosar este tópico, pues después de que el funcionario insinuara que se trata de un tema “de golpeteo”, este acaparó gran parte de la conversación digital.
Morena se fija meta de reunir 40 millones de votantes en consulta.
Vicente Fox pide a usuarios no salir a votar el 1o de agosto.
INE aprueba campaña para consulta contra expresidentes
Número de publicaciones en Twitter 14
15
Fuente: Metrics
16
17
BENDITO STREAMING
Teatro musical en casa
Una de las obras más aclamadas en México llega a tu casa. “Hoy no me puedo levantar” es un musical basado en las Foto: canciones del grupo musical MecaCuartoscuro no y ambientado en España en la década de los 80. No te pierdas de este show protagonizado por María León y Yahir el próximo 31 de julio a las 20:00 horas. Compra tus accesos en
TIPS CENTRALES
Mario Delgado llama a ciudadanos a salir a participar en la consulta. Gobierno anuncia que se necesitarán 37 millones de votos para que se pueda comenzar proceso de investigación y juicio.
15 mil
10 mil
Pasa una tarde entretenida y divertida con los más peques del hogar… ¡creando un robot! Con este mini taller en casa podrás aprender a hacer un robot que imita los movimientos de un esquiador en las montañas. Checa los materiales e indicaciones aquí:
Consulta Popular
INE abre convocatoria para que ciudadanos se registren y participen como observadores en consulta popular.
20 mil
Crea tu propio robot
BIT.LY/3QXOA6S
DE LOS USUARIOS que han externado su postura respecto a la asistencia a votar durante la consulta, un 68% mencionó que votará a favor de que se lleve a cabo el juicio.
Arranca la campaña hacia la Consulta 25 mil Popular y el juicio a expresidentes.
CAJA DE HERRAMIENTAS
30% 70%
GRÁFICA DE ACTIVIDAD
30 mil
RECOMENDACIONES
18
19
20
21
22
junio 2021
23
24
25
26
27
28
27%
Felipe Calderón Hinojosa
Foto: Freepik
19%
Carlos Salinas de Gortari
32%
Vicente Fox Quesada
COMPARATIVO DE MENCIONES/ EXPRESIDENTES
17%
¿Cómo puedo habituarme a usar lentes? SI ES LA PRIMERA VEZ que vas a utilizar lentes con aumento o necesitas otra graduación y aún no logras acostumbrarte, Más Visión te da algunos tips para que tus gafas se vuelvan tus mejores amigas. • Si es tu primera vez con lentes, no los uses todo el día, hazlo por algunos ratos y conforme vayan pasando los días ve aumentando el tiempo de uso. • Si tu graduación cambió, ¡Olvídate de tus lentes anteriores! Alternar ambas gafas con diferentes graduaciones puede dificultar la adaptación. Si los lentes tienen graduación progresiva es mejor que empieces a usarlos sentado en el sofá. • Independientemente del tiempo que necesites para adaptarte a tus nuevas gafas, es importante que sepas que con el paso de los días la incomodidad se irá reduciendo. Si después de 15 días aún presentas molestias, acude a tu óptica para una segunda revisión. • Encuentra más tips en bit.ly/3hmd2FA Ilustración: Freepik
EPN
5%
Ernesto Zedillo
06
MARTES 29 JUNIO 2021