Reporte Especial | 1 de julio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

233248

CASOS CONFIRMADOS:

2525350

VACUNAS COMPLETAS:

19566228

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

487

EDICIÓN NOCTURNA

No. 389 • Año 2 • Jueves 1 de julio. 2021

“EL PUEBLO CHINO SE HA LEVANTADO” UN FUERTE PATRIOTISMO y reflexiones indirectas hacia Occidente marcaron el discurso del presidente Xi Jinping por el centenario del Partido Comunista, que hoy cuenta con 92 millones de afiliados en China, la segunda mayor economía del mundo.

México, en mayor riesgo de no cambiar semáforo

Foto: AFP

ELIZABETH HERNÁNDEZ

#3AÑOS

DELTRIUNFO

López Obrador, la omisión

de los datos negativos

El presidente

olvidó mencionar casos actuales de Covid, récord en crímenes y la falta de inversión REDACCION redaccion@ejecentral.com.mx En un acto que rompió con lo establecido en años anteriores, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su “Informe por el tercer año del triunfo histórico democrático” en un evento en el que presentó verdades a medias, como la reducción de la epidemia de Covid-19 en varios estados. Esto contrasta con el registro en el aumento de contagios

Confrontación directa con la oposición, nuevo ingrediente en el discurso

Encuesta, el novedoso factor sorpresa en el informe presidencial

NADIA RODRÍGUEZ

NADIA RODRÍGUEZ

Con motivo del aniversario del triunfo electoral, Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido tres discursos, pero el de este jueves en Palacio Nacional tuvo diferencias marcadas: una confrontación directa a la oposición y la enunciación de una encuesta que evalúa su administración. “No los vemos como enemigos a destruir sino como adversarios a vencer. Los conservadores son clasistas, racistas e hipócritas”, dijo.

Un elemento novedoso se insertó en el discurso del presidente López Obrador: una encuesta que ofreció cifras sobre la percepción de la situación económica y gubernamental. En su medición, el mandatario obtuvo una calificación promedio de 6.7 puntos, aunque otras encuestadoras como Mitofsky y la elaborada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indican una realidad diferente a la planteada. Págs 4 y 5

en al menos 20 estados del país. En materia de seguridad, pasó por alto que los homicidios y feminicidios han roto récord histórico, pues en los 943 días de esta administración, en México han sido asesinadas 88 mil

841 personas, un promedio diario de 94 muertes violentas. Se trata del máximo histórico de homicidios dolosos de los últimos 24 años. En cuanto a la información de inversión y consumo se enfocó en el

aporte que los migrantes hacen a la economía mexicana a través de las remesas, pero omitió revelar datos recientes del Inegi que muestran que en los últimos 28 meses hubo tres recesiones en el consumo. Págs 4 y 5

EL NIVEL DE RIESGO ante la pandemia en el territorio nacional avanzó desde la última vez que se publicaron los semáforos epidemiológicos para cada entidad. Las tendencias de contagio apuntan que, contrario a lo que dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo cinco estados tienen condiciones para permanecer en color verde, el resto debería retroceder debido al repunte y expansión de la pandemia. Pág. 3

VACUNAS COVID DE ARNM, CONTRA LA INFECCIÓN

LOS ANTÍGENOS con ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna) tienen una alta eficacia también para prevenir las infecciones, según un estudio de los CDC que fue publicado en New England Journal of Medicine. Pág. 3


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

BBC

Oleada migratoria enciende alertas

El cambio de política migratoria en Estados Unidos ha generado un aumento de inmigrantes, informó la BBC, que detalla que el número de migrantes había aumentado desde 2020, pero desde que el presidente Biden asumió el cargo ha crecido. Los números también muestran un aumento en las incautaciones de droga, pero hasta ahora, se han mantenido por debajo de lo que se registró en la administración de Donald Trump. Link: https://bbc.in/2UYIUc5

THE SAN DIEGO UNION TRIBUNE

El agradecimiento de un migrante

El respeto a los símbolos nacionales en es-

tados Unidos merece reconocimiento, escribió Jesse Navarro en The San Diego Union Tribune. El policía jubilado de origen mexicano reconoce que su trabajo le ha permitido ayudar a que otros migrantes muestren respeto por las leyes y la bandera. “Siempre usé un prendedor de la bandera de Estados Unidos, y en mi casa la bandera siempre estará presente”, finalizó, admitiendo “las oportunidades que nos ha brindado” Link: https://bit.ly/2Ul9fAz

Preparan primer medicamento elaborado con microbioma •LOS PACIENTES que tomaron el nuevo fármaco observaron una reducción de 68% de posibilidades de volver a infectarse con Clostridium difficile MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La primera cura farmacéutica hecha con bacterias acaba de terminar la fase 3 de pruebas clínicas y está casi lista para competir con los antibióticos de amplio espectro en el combate a las infecciones recurrentes causadas por otra bacteria que en el nombre lleva la fama: la Clostridium difficile. Desde hace tiempo se sabe que si mantenemos saludables a las bacterias que viven en nuestro tracto digestivo estaremos sanos, al punto que en 2013 se demostró la efectividad de los trasplantes fecales o bacterioterapias, los cuales se hacen necesarios cuando, después de que la administración de antibióticos se complica y se genera una infección recurrente de C. difficile en el colon, que solo puede ser combatida por otras bacterias. La compañía Seres Therapeutics desarrolló SER-109, una forma oral de administrar microbioma por medio de esporas

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 1 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

282582

Sosp. sin posibilidad de resultado:

146558

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 5 32

EL PAÍS

Contra el tráfico de piezas culturales

México y Francia firmaron una “declara-

ción de intenciones” contra esta práctica, ya que últimamente se han llevado a cabo varias subastas francesas de arte precolombino que han tensado las relaciones entre ambas naciones, informó El País. “La recuperación y protección de bienes culturales es una gran causa y me da mucho gusto que Francia en esta ocasión nos acompañe en esta iniciativa”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. Link: https://bit.ly/2TklAoQ

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

02

Foto: Especial.

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 45,898,210 ESQUEMAS COMPLETOS 19,566,228 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 189 PROMEDIO DIARIO: 242,848

CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila Tamaulipas Veracruz San Luis Potosí Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Yucatán Sinaloa Guerrero Baja California Sur Hidalgo Durango Morelos Quintana Roo Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

purificadas de unas bacterias llamadas “de Firmicutes” con las que se puede repoblar rápidamente el microbioma en el intestino. De acuerdo con el sitio de noticias de la industria farmacéutica Endpoint News, los pacientes que tomaron el nuevo medicamento tuvieron una reducción del 68% de posibilidades de volver a infectarse con C. difficile en comparación con el grupo que recibió el placebo. Seres Therapeutics es una de las diversas startups que trabajan con una estrategia que se llama “de bichos a medicamentos” (bugs to drugs), que procura curar a través del microbioma, y con los resultados de SER-109 firmó un acuerdo de 525 millones de dólares

con la empresa Nestlé Health Science para comercializar el medicamento (después de que sea aprobado, claro). Además del combate a Clostridium difficile, por lo que se sabe hasta ahora, a través de microbioma se podrían prevenir muchas enfermedades, incluso algunas que no estén relacionadas con el tracto digestivo. Por ejemplo, en enero de este año se publicó una investigación en la que se observó que los microbiomas saludables protegen a las personas de ser colonizadas por especies de bacterias que a menudo causan neumonía, y una investigación mostró la composición del microbioma influyendo en la gravedad con que se padece la Covid-19. 686968

157377 133102 132774 127566 128093 89103 88658 86427 89003 79931 80071 76968 77498 69837 70503 69683 69704 65848 65825 65681 63924 65581 65855 57839 57702 50812 50217 49349 48933 48737 48145 47295 47459 42907 42900 41977 41229 40031 40003 39650 38034 34790 34476 34465 33803 33345 33089 31138 31041 26793 26867 20193 17837 12784 12722 12386 12598 12353 11644 11898 12279

259913

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Peligro microscópico. Las bacterias Clostridium difficile han desarrollado resistencia a los antibióticos y provocan infecciones recurrentes.

795087

COVID-19 EN EL MUNDO

VIRUS FAVORECE LA TRATA DE PERSONAS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

185.1

9.24

Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

La pandemia de Covid aumentó las condiciones para que prolifere la trata de personas, indicó Estados Unidos. El informe sobre la trata de personas del Departamento de Estado afirma que la pandemia había “generado condiciones que aumentaron la cantidad de personas que experimentaron vulnerabilidades a la trata de personas”. AFP detalló que por ejemplo, en algunos países, incluido Estados Unidos, propietarios de casas obligaron a sus inquilinos, generalmente mujeres, a tener relaciones sexuales cuando no podían pagar el alquiler.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

JUEVES 1 JULIO 2021


REPORTEESPECIAL

•EN LA ÚLTIMA semana de junio se reportaron 13 mil 177 nuevos casos de coronavirus en el país, cifra similar a la de inicios de abril pasado ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mX

Con ánimo triunfalista, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su informe de esta mañana que los casos por Covid-19 han disminuido considerablemente entre abril y junio de este año. Pero esto es parcialmente cierto, ya que durante las últimas cinco semanas, los contagios activos por coronavirus han crecido en al menos 20 estados del país. Tan sólo en la última semana de junio se reportaron oficialmente 13 mil 177 nuevos casos de coronavirus en el país, y aunque se espera que esta cifra aumente en los próximos 14 días cuando se consoliden los datos, este número es similar al que se registró a inicios de abril cuando la pandemia se estacionó, luego de un periodo de bajas considerables. López Obrador también aseguró que “se logró que ningún enfermo de Covid se quedará sin cama”, pero los datos de exceso de mortalidad, así como los análisis independientes de diversos especialistas destacan que entre diciembre del año estados del país pasado y febrero de 2020, cuatro de reportan aumento cada 10 fallecide contagios actimientos por Covos en las últimas vid-19 en la Zona semanas. El presiMetropolitana del dente dijo que Valle de México han disminuído. ocurrieron fuera de un hospital. El presidente también destacó la participación del personal de Salud durante la pandemia y resaltó los cuidados que las familias mexicanas dieron a pacientes de enfermedades crónicas que eran especialmente vulnerables al coronavirus. Sin embargo, asociaciones civiles han destacado que gran parte de estos grupos no han sido considerados como prioritarios dentro del Plan Nacional de Vacunación. Finalmente, el mandatario aseguró que se ha logrado que el presupuesto en salud aumente a 70 mil millones de pesos, pero las cifras demuestran que diversas áreas clave para la atención de la pandemia como la Dirección General de Epidemiología o la de Promoción de la Salud, así como el Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia, encargo de la adquisición de vacunas anti-Covid, tuvieron recortes de hasta 9.48% para el ejercicio fiscal de este año.

20

JUEVES 1 JULIO 2021

CONJUNTO DE INCONSISTENCIAS

LOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS actuales favorecen el verde en varios estados, aunque se ha registrado un aumento de contagios en los mismos.

COLOR SEGÚN EVALUACIÓN EL CIMAT

COLOR ACTUAL DEL SEMÁFORO

Aguascalientes, Chihuahua, Morelos, Querétaro, Tlaxcala

Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas

Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo,Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán

Baja California Sur

Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro,San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas

Campeche, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz

Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán

LATINOAMÉRICA

Pandemia golpea los trabajos en América Latina Durante la crisis se perdieron alrededor de 1.5 millones de trabajos en la región, y podría pasar una década para que se recuperen. Los efectos negativos de la pandemia en América Latina y el Caribe no se limitan a la salud física o mental. Dos expertos del Banco Mundial estiman que durante la crisis se perdieron alrededor de 1.5 millones de trabajos en la región, y podría pasar hasta una década para que se recuperen. Esta estimación apunta a una contracción del 3% en el mercado formal y una expansión del sector informal arriba de los dos puntos porcentuales, situación que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores menos calificados y favorece la explotación laboral en países con regulaciones laxas. Dos tercios de los países en la región no tienen programas de asistencia social o seguro de desempleo, lo que fomenta mayor impacto entre la población más vulnerable. Los expertos señalan la importancia de crear medidas adecuadas para fomentar el crecimiento de los empleos formales dentro de la región como parte de la recuperación económica tras la pandemia por Covid-19. Elizabeth Hernández

Foto: Cuartoscuro

Un informe con datos ausentes en salud

VISIÓNCENTRAL

Precariedad. La crisis ha obligado a muchas personas a buscar trabajo en la calle. FUENTE: REPORTE DE TENDENCIAS SEMANALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS (CIMAT). SECRETARÍA DE SALUD

Vacunas Covid-19 de ARNm sí previenen la infección

LA EFECTIVIDAD de la vacuna fue del 91% con la vacunación completa y del 81% fue parcial MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@ losintangibles.com

Originalmente, el objetivo al hacer las vacunas contra la Covid-19 era prevenir las manifestaciones graves de la enfermedad; sin embargo, un estudio encontró que, al menos las vacunas hechas con ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna), tienen una alta eficacia también para prevenir las infecciones del virus. El estudio, financiado por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y publicado ayer en la revista New England Journal of Medicine,

dio seguimiento del 14 de di- vacunación completa y del 81% ciembre de 2020 al 10 de abril con esquema parcial. Además, de 2021 a casi cuatro mil pro- la carga viral entre los particifesionales de la salud hacién- pantes inmunizados parcial o doles pruebas PCR frecuentes, totalmente fue en promedio independientemente de si pre- 40% menor a la carga de los sentaban síntomas del nuevo participantes no vacunados, el riesgo de tener fiecoronavirus o no. bre fue un 58% meDe esta forma DATO nor y la duración de se detectó SARSCoV-2 en 204 El estudio se efectuó la enfermedad fue más corta por una participantes (5% con cuatro mil permedia de 2.3 días. del total), de los sonas que podían o Los autores del cuales 156 no esno presentar síntoestudio señalan que taban vacunados sus resultados son y solo cinco de mas de coronavirus. similares a los que se ellos tuvieron el A todos se les hiciehan observado con el coronavirus des- ron pruebas. biológico desarrollapués de 14 días de recibir la segunda dosis de do por la farmacéutica Johnson & Johnson, el cual tiene una la vacuna. Los demás estaban en algún plataforma distinta, pues está hecho con un vector de adepunto intermedio. Esto indica que la efectivi- novirus, igual que las vacunas dad de la vacuna para prevenir producidas por AstraZeneca, la infección fue del 91% con la Sputnik y Cansino.

SUDÁFRICA

Delta conduce tercera ola en Sudáfrica La región padece su tercera ola de Covid-19 con un crecimiento acelerado de los contagios, una cantidad de muertes (más de 60 mil) que ya es casi el 40% de las que se han producido en el continente (alrededor de 145 mil) y con la variante Delta (B.1.617.2) como la responsable de la mayoría de estos casos. Desde finales de noviembre del año pasado, la variante Beta (B.1.351), fue descubierta en el país y que tiene una cierta capacidad de evadir anticuerpos, ha estado presente en más del 90% de las infecciones. Sin embargo, a principios de abril del 2021 se detectaron los primeros casos de la variante Delta y, para el 21 de junio, día de la última actualización de los datos, ya se encontraba presente en cerca del 100% de los casos. Según Tulio de Oliveira, de la Red de Vigilancia Genómica de Sudáfrica, los contagios han ido aumentando junto con la presencia de Delta. Sudáfrica, que tiene una población de 60 millones de personas, ha puesto alrededor de 2.5 millones de vacunas y ahora tiene saturados los hospitales. Manuel Lino González

03


#3AÑOS

VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

DELTRIUNFO

#3AÑOS

REPORTEESPECIAL

¿QUÉ CAMBIÓ EN EL DISCURSO DE AMLO?

04

POCOS FUERON los asistentes presenciales al evento de rendición de cuentas este año, a diferencia de ocasiones anteriores que registraron más invitados.

2021 F

E

I

D

C

B

J

A

G

K

K

1

1

Informe en pandemia. La Covid no impidió que se realizará la segunda edición del reporte, en la que se tomaron medidas de sana distancia.

M

N

A

B P O

Q S

U

L

Inauguración. El encuentro que marcó el inicio de la conmemoración del “Triunfo histórico democrático” recibió tal atención que incluso fue llamado AMLO Fest.

7,979

1 marzo 21 7,000

-15.8

Discreción. Esta vez, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario, mantuvo un perfil bajo, sin dar entrevistas y alejada de la primera fila en el acto.

López Beltrán, José Ramón López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán A.Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional B. Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación K. Beatriz Gutiérrez Muller, esposa del presidente L. Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN M. Elena Poniatowska, escritora

N. Porfirio Muñoz Ledo, diputado morenista Ñ. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional O. Arturo Herrera, secretario de Hacienda P. Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública Q. Carlos Urzúa, secretario de Hacienda S. Alfonso Romo, secretario de Economía T. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores U. Alejandro Solalinde, activista

5000

NUEVO ASCENSO

LA PANDEMIA NO se ha detenido, pese al optimismo del presidente, los contagios no se han frenado. 4000

6,000

CURVA DE CASOS ÚLTIMOS 14 DÍAS

3000

5,000

3,985

2,016

21 junio 21

4,000

3,000

556

2,000

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMILOGÍA

0

16 junio 21 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

de advertencia en ocupación hospitalaria crítica y general. También superó el número de casos máximos de sus otras dos olas de contagios durante el periodo que permaneció en naranja. Hoy es la entidad con mayor puntuación de riesgo al sumar 36 de 40 puntos posibles, por lo que el rojo es inminente.

JUEVES 1 JULIO 2021

2018/04

2007/01

1.0%

2019/01

1995/01

2021/01

Comportamiento del Consumo Privado en México, 1994 – 2021 (Variación % anual)

La Ciudad de México se encuentra en una situación similar, en donde el aumento en cuatro de los 10 indicadores que evalúa el CIMAT le arroja al semáforo naranja con 17 puntos, una cifra distinta a la que anunció Eduardo Clark tras confirmar el regreso de la capital al amarillo.

JUEVES 1 JULIO 2021

-21

Omite el Presidente datos en inversión y consumo DE LOS PRIMEROS nueve trimestres de este gobierno, en seis ha disminuido el consumo privado TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx A pesar de ya tiene a su lado a su economista de confianza, al próximo secretario de Hacienda (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el presidente de la República informó “sus otros datos”, como algunas verdades a medias como la crisis de consumo que vive el país. Además, por primera vez olvidó mencionar datos de inversión extranjera y abundar sobre el Producto Interno Bruto, el cual será hasta 2023 que alcance el nivel que dejó su antecesor, Enrique Peña Nieto. “Lo más importante es que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y a los apoyos de los programas de bienestar”, dijo hoy López Obrador. Sin embargo, los datos del Inegi muestran que en los últimos 28 meses se han dado tres recesiones en el consumo. Con Ernesto Zedillo, en todo 1995, la contracción promedio fue de 5.8%, con Felipe Calderón de -5.5% en cinco trimestres y con López Obrador en cinco caídas consecutivas la contracción es de

9.1%. De hecho, en los primeros nueve trimestres de esta administración, en seis ha disminuido el consumo privado. Además de la mayor contracción porcentual, el mayor impacto en la actual administración es para gran parte de los 127 millones de habitantes, eso es 16 millones más de las que hubo en la crisis de consumo con Calderón y 36 millones más de los habitantes que había con Ernesto Zedillo. Para tener una importancia de dicha variable, basta señalar que actualmente equivale al 67 de cada 100 pesos del PIB. Indicó que la Bolsa Mexicana de Valores creció 20 por ciento. En efecto, aumentó 20.7%, aunque con Vicente Fox, en igual periodo de comparación, creció 26.0%. En inflación, dijo que “se mantiene estable”; sin embargo, el inesperado incremento de las tasa de interés de referencia que incrementó el Banco de México fue por los elevados niveles inflacionarios actuales y futuros. El presidente, sin dar más detalles, dijo que “los pronósticos” ven un crecimiento del PIB de 6.0%. En efecto, 35 economistas estiman un 5.8%. Con ese dato y las perspectivas, será hasta 2023 cuando se supere 1.7% a la economía que dejó Enrique Peña Nieto.

Inseguridad, la tormenta ignorada

1000

Baja California Sur es un ejemplo de esta descoordinación. Desde el 18 de junio, cuando ya mostraba un repunte de casos, el informe le otorgó puntos suficientes para retroceder a rojo, sin embargo se mantuvo en naranja. La crisis en este estado continuó creciendo hasta alcanzar los primeros límites

1.5%

3.0%

DATOS SEGURIDAD

2000

1,000

2012/04

2001/01

“Hace tres días se terminó de levantar una encuesta telefónica nacional aplicada por nosotros”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su discurso con motivo del tercer aniversario de su triunfo electoral. Un elemento completamente novedoso en eventos de este tipo. La encuesta de la que no se conocen datos metodológicos ofreció cifras sobre la percepción de la situación económica y gubernamental del país. El 40% de los encuestados dijo que su situación economía está peor ahora que hace un año, pero 38.4% confió que eso mejorará el año próximo. En ese sentido, el Indicador de Confianza del Consumidor del Inegi señala que la expectativa sobre la situación económica dentro de doce meses creció sólo 1.1 puntos en junio. “En una escala del 0 al 10, donde 0 significa que lo hace muy mal y 10 muy bien, ¿qué calificación le daría al presidente de la República?”, fue otra de las preguntas, y el mandatario obtuvo una calificación de 6.7 puntos. Pero de acuerdo con la encuesta realizada por Consulta Mitofsky, el presidente registró en junio una aprobación promedio mensual de 58% cifra que, aunque muestra una recuperación respecto de mayo, no logró igualar la marca de abril, la más alta del año en curso: 61 por ciento. El 19.7%de las personas que participaron en la encuesta que levantó presidencia señaló que la corrupción en este sexenio es mayor, el 33.3% dijo que era igual a la administración anterior y 43% apuntó que era menor. Sin embargo, una encuesta de marzo pasado de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad indica que en 2019 el 70% de las personas percibían que la Cuarta Transformación estaba combatiendo la corrupción, pero en 2021 esa percepción cayó hasta el 43 por ciento.

Nadia Rodríguez

1,182 1,057

La tercera ola de contagios por Covid-19 en México continúa creciendo en varios estados del país que permanecen en un color de riesgo menor al que realmente les corresponde. Así lo demuestra una revisión que ejecentral elaboró sobre el reporte semanal de tendencias del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y los datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) El 18 de junio la Secretaría de Salud (SSa) publicó el nuevo nivel de riesgo epidemiológico vigente para cada estado por los próximos 14 días. En esta actualización 19 entidades permanecieron en verde, aun cuando los reportes de tendencias del CIMAT apuntaban a incrementos en diversas localidades, hoy los datos de la DGE confirman esos aumentos. Un total de 20 estados reportaron crecimiento de casos activos hasta el 23 de junio; dos días después de que el nuevo semáforo entrará en vigencia. Trece de esas entidades no obtuvieron la evaluación de riesgo correcta en el reporte federal que las situó en un color menor al que les fue asignado por el informe del CIMAT.

1.7%

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

2006/04

4.2%

-4.2% -1.3%

-10.6

Amlo

3.9%

-5.5

2,705 2,514

8,000

Enrique Peña

2013/01

Tendencias marcan otros colores para estados

VEINTE ESTADOS tuvieron un aumento de casos activos por Covid dos días después de que el nuevo semáforo entrara en vigencia

Felipe Calderon

0.6%

3,577

“Nuestros adversarios enfocaron sus baterías básicamente a impedir que obtuviéramos la mayoría en la Cámara de Diputados... pero afortunadamente no lograron su propósito”, agregó López Obrador al hacer un balance de los resultados electorales que Morena —partido que fundó y lo llevó al poder— obtuvo el pasado 6 de junio. Casi al final de su discurso, el presidente sorprendió al decir “hace tres días se terminó de levantar una encuesta telefónica nacional aplicada por nosotros”, pues fue un elemento completamente nuevo en la narrativa. De acuerdo con sus propias cifras, 40% de los encuestados dijo que su situación económica ahora es peor, pero 38.4% considera que mejorará el año que viene. Mientras que 41.4% señaló que la situación nacional será mejor al término del sexenio y la calificación promedio que obtuvo el presidente fue de 6.7 por ciento. “¿Si hoy fuera la consulta para valorar el trabajo del presidente, usted votaría porque renuncie o que termine su sexenio?”, se le preguntó a los encuestados y el 72.4% de ellos declaró que votaría por la continuación. Al enunciar la cifra el gabinete frente a él aplaudió con intensidad. “En fin, estamos bien calificados”, dijo López Obrador, quien luego enunció “yo siempre estaré a la altura de ustedes y nunca, jamás los traicionaré” y concluyó con una serie de “gracias”, pero sin la tercia de “Viva México” que había caracterizado los otros informes.

1. Familia: Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán K. Beatriz Gutiérrez Mueller, esposa del presidente

3,147

A

B

2000/04

1994/01

4,077 3,985

D

Vicente Fox

7.5%

-0.33

3,210 3,027

A

2020

T

Ernesto Zedillo

1994/04

2.7%

2019 2019 1. Familia: Andrés Manuel

2020

Carlos Salinas

4.8

rectora del Conacyt.

López Obrador sorprende con nueva encuesta

CON TODO Y EL QUIÉN es quién en la mentira, el presidente aseguró que su política económica evitó una crisis de consumo. Pero en casi tres décadas, su gobierno tiene la peor registrada; en los primeros nueve trimestres de su gobierno, en seis se contrajo.

6.0%

3,810

G

A.Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional B. Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación C. Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público D. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX E. Jorge Alcocer, se-

cretario de Salud F. Tatiana Clouthier, secretaria de Economía G. José Luis Arellano Ruiz, subsecretario de la Secretaría de Marina Armada de México H. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana I. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura J. María Elena Álvarez-Buylla Roces, di-

NUEVOFACTOR

CRISIS DE CONSUMO DE ESTA GESTIÓN SUPERA LA DE CALDERÓN Y ZEDILLO

10.0

3,419

H

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Con motivo del aniversario del triunfo electoral que lo llevó a la silla presidencial en 2018, Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido tres discursos con una tónica para enaltecer los logros de su administración. Sin embargo, el acto de este jueves en Palacio Nacional tuvo diferencias marcadas: una confrontación directa a la oposición y la enunciación de una encuesta que evalúa su administración. El presidente se presentó —a diferencia de los otros informes—, sin la compañía de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. En el Patio de Honor de Palacio Nacional frente a su gabinete inició el discurso que duró casi 40 minutos. En la primera fila estuvieron los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación, Salud, Economía y Hacienda, representada por Rogelio Ramírez de la O, aunque aún no concluye la transición con Arturo Herrera, además de la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Como lo ha hecho en eventos previos de este tipo, el mandatario mexicano usó gran parte de su tiempo para hablar de la economía, programas sociales y también de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la primera diferencia con los dos discursos pasados es que dejó fuera la mención de casos emblemáticos en los que aún no hay justicia, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la Guardería ABC. En materia de seguridad además de ofrecer cifras de incidencia delictiva, hizo referencia por primera vez en un discurso de este tipo a cárteles trasnacionales como el de Jalisco Nueva Generación y del Pacífico, aunque los llamó “bandas” o “grupos delictivos” y enfatizó que en su administración no se han creado nuevos cárteles. “No creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio”, afirmó. Aunque en el evento de 2020, la oposición fue un tema apenas tangencial en el discurso —“se manifiesta con libertad”, dijo en aquel momento—, este jueves sus palabras fueron más elevadas de tono y con un ánimo confrontativo, lo que marcó una diferencia comparativa. “No los vemos como enemigos a destruir sino como adversarios a vencer... los conservadores son clasistas, racistas e hipócritas”, dijo al referirse tanto al proyecto político “Va por México” como para hablar de quienes se oponen a los megaproyectos de la Cuarta Transformación, que son en gran parte activistas y defensores ambientales y de los derechos humanos.

COMPAÑÍA REDUCIDA

2021

• EL MANDATARIO mexicano usó gran parte de su tiempo para hablar de la economía, programas sociales y de la pandemia por Covid-19

VISIÓNCENTRAL

DELTRIUNFO

El presidente López Obrador omitió reconocer que homicidios y feminicidios han roto récord histórico en su gobierno; mientras otros delitos se mantienen al alza. En los 943 días que han transcurrido de este gobierno, en el país han sido asesinadas 88 mil 841 personas, un promedio diario de 94 muertes violentas. Se trata del máximo histórico de homicidios dolosos de los últimos 24 años. La curva ascendente tanto en la incidencia de homicidios intencionales, como de feminicidios, cuyo registro oficial se inició en 2015, prácticamente despuntó con el arranque de la llamada ‘cuarta transformación’. Muestra de que esta tendencia persiste en este 2021 resulta el hecho de que las 14 mil 243 víctimas de homicidio y 423 víctimas de

feminicidios que se acumulan en los primeros cinco meses representan incrementos del 164.3 y 98.81% respectivamente al comparar los registros de ambos delitos de 2015. “En el tiempo que llevamos en el gobierno los homicidios han disminuido 2% el robo de vehículo en 40%, el secuestro en 41%, el robo a casa habitación en 26%, aunque todavía tenemos aumentos del 14% en feminicidio, en nueve por ciento el robo de transporte público individual y en 26%en extorsión”, sostuvo el presidente al rendir su informe. Aunque en 2020 el confinamiento por la pandemia implicó la disminución de algunos indicadores delictivos, la incidencia de otros crímenes advierte tendencias al alza, mientras que otros han empezado a repuntar en este año.

Tal es el caso de la incidencia de violencia familiar, que junto con los feminicidios fueron de los delitos que más se agudizaron durante el confinamiento, y que al comparar las cifras de 2020 con 2019 implicó un aumento del 4.68%, mientras que el repunte al comparar con 2018 alcanzó un alza del 22.11 por ciento. Al comparar la incidencia, tanto con el mes inmediato anterior (abril) como con mayo de 2020 se advierte un aumento en prácticamente todos los “delitos prioritarios”, principalmente en los casos de trata de personas, robo a transeúnte y violencia familiar que registran incrementos del 75.7, 59.4 y 48.8 por ciento cada uno. La incidencia delictiva en general refleja un aumento del 46.1% entre mayo de 2021 y el mismo mes del año pasado; no obstante, el presidente apuntó que “en materia de seguridad pública también hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos”.

Jonathan Nácar

05


CULTURAOCIOSA

REPORTEESPECIAL

UNA FIESTA ENSOMBRECIDA

RECOMENDACIONES

POR LA DESGRACIA redaccion@ejecentral.com.mx

Tradicionalmente una fecha dedicada al orgullo nacional por su conformación como estado nación, este año, el Día de Canadá se lleva a cabo bajo fuertes críticas por los recientes descubrimientos de fosas comunes de niños indígenas que estaban al cuidado del gobierno. La fiesta, que se realiza el 1o de julio comenzó a verse opacada desde finales de junio con el hashtag #CancelCanadaDay en redes sociales. Activistas, representantes de pueblos originarios americanos y hasta los mismos ciudadanos canadienses denunciaron la asimilación forzosa que se llevó a cabo con los niños de las tribus indígenas entre 1863 y 1998. La práctica, que consistía en secuestrar a los menores e internarlos en escuelas supervisadas por el gobierno y la Iglesia católica, llevó a la muerte a al menos 3,200 de ellos. Pero organizaciones como la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá estiman que el número podría llegar a los 6 mil niños, debido a las condiciones de su alojamiento en sitios mal construidos, insalubres, sin personal médico e incluso por los abusos físicos, psicológicos y sexuales que sufrieron. En estos centros, a los niños y jóvenes se les cortaba todo vínculo con sus tribus y familiares, se les prohibía hablar su lengua nativa, seguir sus costumbres espirituales y portar su ropa tradicional, con el objetivo de incluirlos en una sociedad proveniente en su mayoría del Reino Unido y otras regiones de Europa. Las instalaciones administradas por la Iglesia y edificadas deliberadamente lejos de

• SEIS MIL niños de pueblos originarios, muertos bajo la tutela del Estado, han alejado la imagen progresista de Canadá y lo han mostrado con otra cara

La población indígena se redujo notoriamente con esta política de asimilación .

Foto: AFP

REDACCIÓN

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Sólo el 2.5% del agua que existe en el mundo es dulce y, de ella, apenas el 1% es accesible con facilidad, por lo que únicamente el 0.007% del agua del planeta está disponible para

06

Hora del pastel

los asentamientos de las primeras naciones, dificultaban el contacto entre los alumnos y sus padres así como su rescate, obligándolos a permanecer en ellas de forma definitiva. El sistema también estaba diseñado para que una vez egresados, los jóvenes no se sintieran conectados con sus raíces, por lo que en muchas ocasiones no volvían a sus asentamientos al tener otra lengua y otras costumbres. Pero la vida en la sociedad era igual de dificil, ya que era frecuente que se enfrentaran a la discriminacion por sus orígenes, trabajos indignos y obstáculos para recibir servicios de salud o seguridad social. Se calcula que al menos 150 mil niños fueron arrancados de sus hogares e inscritos en este método de asimilación forzada, y se desconoce el número exacto de víctimas mortales. Aunado a las protestas por la violencia ejercida contra los primeros pobladores del territorio, se ha registrado el incendio de al menos cuatro iglesias católicas en las comunidades de Upper Similkameen, Lower Similkameen, Osoyoos y Penticton. Se trata de edificaciones ubicadas en medio de asentamientos indígenas que han mantenido su presencia por décadas y han estado a cargo de su educación y bienestar. Las autoridades canadienses no han dado con sospechosos del incendio de los templos, toda vez que el primer ministro Justin Trudeau, ha reconocido publicamente el daño que se hizo a las primeras naciones, buscando incluso que el Papa Francisco ofrezca disculpas por la participación de la Iglesia en el genocidio cultural que arrebató miles de vidas.

Desinfectan agua de forma mucho más eficiente que con cloro

EL NUEVO MÉTODO funciona con el uso de un catalizador que, con hidrógeno y aire del que toma oxígeno, forma agua oxigenada

CAJA DE HERRAMIENTAS

beber. Aún así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 2 mil millones de personas usamos agua contaminada con heces cada día. Eliminar virus y bacterias del agua para hacerla potable es un proceso fundamental pero que puede resultar caro. Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff parece haber encontrado una solución. El nuevo método, publicado en la revista Nature Catalysis, funciona mediante el uso de un catalizador que, con hidrógeno y aire del que toma oxígeno, forma peróxido de

Olvídate de comprar pasteles y pan para tus reuniones, ¡hazlos tú mismo y sorprende a todos! Este curso te ayudará a aprender a hacer tus piezas favoritas paso a paso y en poco tiempo. Conviértete en un experto de la repostería con esta actividad gratis en BIT.LY/3X8VZ5X Ilustración: Freepik

BENDITO STREAMING

Los Dandy’s en concierto

El trío romántico Los Dandy’s llega a tu casa para llenarte de baladas románticas y hacer tu noche más acogedora. Disfruta de éxitos como “Gema” y “Vuela Paloma” el próximo 31 de julio a las 20:00 horas. Puedes comprar tus accesos aquí:

BIT.LY/3AH2SZT Foto: Cuartoscuro

hidrógeno o agua oxigenada, la cual es un desinfectante de uso bastante común. Hacer el agua oxigenada in situ tiene una gran ventaja, además de ahorrar la fabricación, almacenamiento y transporte y de no requerir las sustancias que hay que agregarle para evitar que se degrade en el proceso; pues, mientras se lleva a cabo la catálisis se producen compuestos altamente reactivos que son los responsables del efecto antibacteriano y antiviral, y no el peróxido de hidrógeno en sí. Los científicos calculan que su método es 10 millones de veces más potente para matar las bacterias que una cantidad equivalente de peróxido de hidrógeno industrial, y más de 100 millones de veces más eficaz que la cloración del agua. Graham Hutchings, coautor del estudio, considera que el descubrimiento tiene “el potencial para revolucionar las tecnologías de desinfección del agua en todo el mundo”.

JUEVES 1 JULIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.