REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
233425
CASOS CONFIRMADOS:
2531229
VACUNAS COMPLETAS:
196868 18
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
488
EDICIÓN NOCTURNA
No. 390 • Año 2 • Viernes 2 de julio. 2021
Metro: CDMX subejerció mil mdp en mantenimiento
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El Metro de la Ciudad de México tenía un presupuesto aprobado de 7 mil 433.9 millones de pesos para mantenimiento, pero las autoridades decidieron “ahorrarse” mil 059 millones, lo que representa un subejercicio de 14 por ciento, informó la Auditoría capitalina. De acuerdo con el órgano auditor, los más de mil millones de pesos no se ejercieron debido a que no se llevaron a cabo diversos contratos para servicio de mantenimiento, conservación y determinación de emisiones a la atmósfera de monóxido de carbono, exceso de aire, mancha de hollín, velocidad y temperatura en los bienes de combustión menores de 150 calderas. La Auditoría capitalina indicó que el monto no ejercido equivale al 14.2% de los recursos totales asignados para ese rubro. Pág. 3
SEMÁFORO SE VUELVE FLORERO
EN LUGAR de reflejar el peligro real de la pandemia de Covid-19 en cada entidad, el semáforo de esta quincena obedece a otros criterios que no han sido detallados por las autoridades. Pág. 4
Claudia Sheinbaum rechazó que se hayan escatimado recursos para el transporte “Hoy salió en algunos medios de comunicación, no sé de dónde sacaron la información, pero no hubo subejercicio en el 2020 en el tema del mantenimiento (del Metro)”, declaró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al hablar sobre el informe de la Auditoría capitalina, que observó que el Metro de la Ciudad de México no gastó un monto de mil 59 millones de pesos de los 7 mil 433.9 millones de pesos que tenía asignados, la funcionaria reiteró que su gobierno no ha escatimado en mantenimiento. Sheinbaum aseguró que no sólo no ha habido subejercicio, sino que, por el contrario, hubo un aumento de recursos en 17% por parte del gobierno capitalino para hacer frente a la pérdida de ingresos que tuvo ese medio de transporte a causa de la pandemia. Nadia Rodríguez
DE “BATITAS” EN LA CALLE PERSONAL MÉDICO de la Unidad Temporal Citibanamex —que atendía pacientes con Covid-19 y cerró sus puertas el pasado 10 de junio— acudió a la Torre Insignia de Tlatelolco para entregar un escrito y solicitar su reubicación en hospitales de la ciudad. Foto. Cuartoscuro
VARIANTE QUE SACUDIÓ INDIA YA ES DOMINANTE EN MÉXICO En la actualización de los datos de las secuenciaciones realizadas en México, la variante Delta del virus SARS-CoV-2 alcanza una proporción de entre 59 y 66%. Se trata del linaje que aceleró la pandemia en India y elevó las hospitalizaciones en Reino Unido. Pág. 4.
Austeridad acaba con 29 juzgados en Veracruz NADIA RODRÍGUEZ Foto: Cuartoscuro.
De los 7 mil 433 mdp autorizados para ese rubro, sólo se gastó 86%, informó la Auditoría
Con el argumento de que tienen poca carga de trabajo y ante la necesidad de “maximizar los recursos”, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz ordenó el cierre de 29 juzgados de primera instancia y menores, lo que ahorraría al estado unos 22 millones de pesos. Sin embargo, asociaciones de abogados ya alistan una serie de amparos colectivos para evitar la medida y acusan que, por el contrario, la carga de trabajo en los juzgados es elevada. Pág. 3
DATAOFICIAL
REPORTEESPECIAL
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
RT
AMLO defiende su nueva sección
dor, respondió hoy a las críticas suscitadas por su nueva sección en la conferencia matutina, “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, en la que expone la información de medios de comunicación que, a su juicio, resulta falsa, consignó Russia Today. Este viernes, criticó a quienes “no quieren que haya confrontación de ideas”. Para el mandatario, los medios de comunicación “nada más quieren tener el monopolio de la verdad” y que nadie pueda “replicar”. Link: https://bit.ly/2UiZK5d
Foto: AFP.
El presidente Andrés Manuel López Obra-
Entretenimiento peligroso. Los eventos masivos podrían disparar más contagios como los que se ven en Londres, que vive un resurgimiento de casos ligados a la variante Delta
Eurocopa dispara contagios de Covid •EN ESCOCIA se han vinculado más de 2 mil casos entre los asistentes al partido entre esta selección y la de Inglaterra. Este rebrote es el más grande que se haya registrado en este país hasta el momento ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
DW
Acuerdo contra el narcotráfico Autoridades de la Secretaría de Relacio-
nes Exteriores (SRE, Cancillería) de México y una delegación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA en inglés) acordaron mejorar el intercambio de inteligencia para combatir a los cárteles del narcotráfico, informó Deutsche Welle. En una reunión en la capital mexicana, la Cancillería dijo que “abordaron la colaboración entre el Gobierno de México y la DEA para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región”. Link: https://bit.ly/3An4AyC
La decisión de mantener las sedes de la Eurocopa en distintos países, así como permitir una mayor afluencia en los estadios impactó en el número de casos positivos reportados durante las últimas semanas en ese continente.
CDMX Edo. de México
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 2 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
282610
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146 1 77
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 203
EL PAÍS
El proceso para vender una figura prehispánica
Según un recuento propio del arqueólogo, en los primeros cinco meses de 2021 se vendieron casi 300 objetos mesoamericanos en 12 subastas. El País informó que, aunque la pandemia ha frenado el crecimiento del mercado, “ha experimentado un repunte, por las casas de subastas que lograron seguir con su actividad”, según el informe The Art Market 2020. El mercado se contrajo un 21% durante la pandemia. Link: https://bit.ly/3xeQNbD
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 46,451,716 ESQUEMAS COMPLETOS 19,686,818 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 190 PROMEDIO DIARIO: 244,483
Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila Tamaulipas Veracruz San Luis Potosí Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Yucatán Sinaloa Guerrero Baja California Sur Hidalgo Durango Morelos Quintana Roo Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Chiapas Campeche
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a un incremento del 10% en el número de nuevos casos en Europa durante las fechas del torneo continental de fútbol, algo que los expertos en salud pública advirtieron que podría ocurrir si se mantenía la estructura original de este evento que obligaba a los aficionados a viajar entre distintos países.
La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) aseguró que cumple estrictamente con todas las medidas impuestas por las autoridades sanitarias de cada país sede, desde el aforo permitido hasta los requisitos de ingreso de cada estadio. Sin embargo, la directora de emergencias de la OMS, Catherine Smallwood, señaló que “es necesario mirar mucho más allá de los propios estadios, ver cómo llega la gente allí, si es a través de autobuses abarrotados, e incluso lo que hacen después, como ir a bares para celebrar”. Horst Seehofer, ministro del interior de Alemania, calificó el actuar de la UEFA como “completamente irresponsable” ya que responde únicamente a fines comerciales que ponen en riesgo la vida de más personas ante un posible rebrote generalizado de casos positivos de Covid-19. Expertos en salud pública han mostrado su preocupación al señalar que los eventos masivos, como la Eurocopa o las próximas Olimpiadas, pueden convertirse en fuentes super-propagadoras del SARS-CoV-2, especialmente con el surgimiento de variantes más contagiosas y resistentes a las vacunas en un panorama en donde mucha gente sigue sin recibir la inmunización. Las críticas a la organización de este torneo aumentaron tras la decisión de permitir un mayor número de asistentes para los partidos de semifinales y finales que se jugarán en el histórico estadio de Wembley, ubicado en el corazón de Londres, ciudad que actualmente está batallando con un resurgimiento importante de casos de Covid-19 ligados a la peligrosa variante Delta. 688847
157687 133139 132810 127758 128282 89215 88766 86476 89052 80160 80300 77354 77887 69888 70555 69700 69720 66101 66081 65947 64182 65707 65985 57884 57747 50874 50281 49380 48963 48821 48227 47607 47774 43162 43152 42024 41277 40404 40375 39690 38074 34816 34501 34496 33831 33593 33335 31146 31049 26813 26884 20203 17847 12835 12774 12420 12638 12400 11685 11988 12371
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
260381
797137
COVID-19 EN EL MUNDO
EL VIRUS Y LA CORRUPCIÓN MUNDIAL ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
185.24
9.22
Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
La epidemia ha puesto de relieve los casos de corrupción en todo el mundo. AFP informó que entre los casos se cuenta Brasil, ya que al presidente Jair Bolsonaro se le acusa de no haber denunciado un intento de corrupción en su gobierno. En Sudáfrica, cerca de 820 millones de euros en contratos relacionados con la lucha contra Covid son hasta la fecha objeto de investigaciones por corrupción, y en Perú, 487 personas fueron vacunadas de manera inadecuada antes del lanzamiento de la campaña nacional que estaba dirigida prioritariamente a los trabajadores de la salud.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 2 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Auditoría detecta subejercicio en el Metro; Sheinbaum lo niega
• DE LOS 7 MIL 433 mdp presupuestados para mantenimiento en 2020, el gobierno de la CDMX decidió “ahorrarse” mil millones
MAREA MARRÓN
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El Metro de la Ciudad de México no gastó un monto de mil 59 millones de pesos por concepto de “Operación y mantenimiento del transporte público masivo, concesionado y alterno”, de los 7 mil 433.9 millones de pesos que tenía asignados, informó la Auditoría capitalina. Sin embargo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum negó el subejercicio detectado. “Hoy salió en algunos medios de comunicación, no sé de dónde sacaron la información, pero no hubo subejercicio en el 2020 en el tema del mantenimiento (del Metro)”, declaró la mandataria capitalina en su conferencia de prensa. El pasado 1 de julio la Auditoría Superior de la CDMX emitió el Primer Informe Parcial de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al Ejercicio de 2020 y encontró que en el Metro hubo subejercicio. De acuerdo con el órgano auditor, los más de mil millones de pesos no se ejercieron debido a que no se llevaron a cabo diverpor ciento sos contratos para servicio de mande subejercicio tenimiento, contuvo la CDMX en servación y 2020 en el rubro determinación de de mantenimienemisiones a la atto al Metro. mósfera de monóxido de carbono, bióxido de carbono, oxígeno, exceso de aire, mancha de hollín, velocidad y temperatura en los bienes de combustión menores de 150 calderas. La Auditoría capitalina indicó que el monto no ejercido equivale al 14.2% de los recursos totales asignados para ese rubro. En su conferencia de prensa Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un subejercicio en el tema del mantenimiento y que, por el contrario, hubo un aumento de recursos en 17% por parte del gobierno capitalino para hacer frente a la pérdida de ingresos que tuvo ese transporte derivado de la pandemia de Covid-19 pues la movilidad disminuyó. En mayo pasado, tras el colapso del tramo elevado de la Línea 12 en el que murieron 26 personas y un centenar más resultó lesionado, la jefa de Gobierno aseguró que “el Metro recibió un subsidio adicional de cerca de 2,000 millones de pesos por parte del Gobierno de la Ciudad de México, dada la disminución en los ingresos propios”.
14
VIERNES 2 JULIO 2021
A UNOS DÍAS de que comience el periodo vacacional de verano, en las playas de Cancún, Quintana Roo, se observan montañas de sargazo acumulado, sin que las autoridades ambientales encuentren la manera de reducirlo o apartarlo de las zonas turísticas. Foto: Cuartoscuro
Abogados se amparan ante cierre masivo de juzgados NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ ejecentral.com.mx Con el argumento de que tienen poca carga de trabajo y ante la necesidad de maximizar recursos, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz ordenó el cierre de 29 juzgados de primera instancia y menores. Sin embargo, asociaciones de abogados ya alistan una serie de amparos colectivos. La gaceta del estado que encabeza el morenista Cuitláhuac García publicó un acuerdo en el que se ordena el cierre de esas 29 instancias “con el fin de maximizar los recursos físicos y económicos del Poder Judicial del Estado”, lo que ahorraría al estado unos 22 millones de pesos. Sin embargo, el Colegio de Abogados de Veracruz se pronunció contra el cierre que conlleva
también despido de personal en acordó que interpondrá amparos distintos distritos judiciales. contra la eliminación de los 29 En una carta dirigida a la juzgados. magistrada Isabel Inés Romero Al sumar todos estos expeCruz, presidenta del Consejo de dientes a tribunales establecila Judicatura de Veracruz, el Co- dos, a la larga, esto hará que el legio señaló que “la impartición costo suba. Porque antes en un de justicia en el mes, un juez resolvía estado muestra 100 casos, ahora tenDATO un rezago muy drá que resolver 200, importante desde El cierre de juzgados por decir un número, hace muchos años y eso implica más hoes un freno en la (...) y la única soluras de trabajo, más aplicación expedita ción viable al propapelería, más gastos de la justicia, señaló en energía”, afirmó el blema consistente en la carga de tra- el presidente del abogado Ricardo Mobajo y lo excesiva- Colegio de Abogarales Carrasco. mente demorado dos, Braulio Terán. “Los juzgados digide los juicios que tales son mucho más se tramitan por los operadores baratos. Estamos en pañales en jurídicos es la apertura de nue- la justicia electrónica y con este vos juzgados y la contratación de cierre de la justicia digital, nos más personal; cosa contraria a lo acaban de mandar a la época caacordado por el Consejo”. vernícola”, agregó Valentín Olmos Por su parte el Colegio de Alfonso, presidente de la FederaAbogados y Juristas de Veracruz ción de Abogados.
Aunque la mandataria aseguró que el Metro emitiría un comunicado aclarando la situación del subejercicio detectado por la Auditoría. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición dicho posicionamiento no se reveló. Sobre el tema de la Línea 12, Sheinbaum indicó que no existe una investigación contra la exdirectora Florencia Serranía, quien dejó el cargo tras más de 50 días del colapso en la estación Olivos, ni por parte de la Fiscalía de la capital ni
por la Contraloría. También apuntó que será la semana próxima cuando se lleve a cabo una reunión entre el grupo de expertos encargado de diseñar un plan de reforzamiento para la L12 y el equipo técnico del ingeniero y magnate mexicano Carlos Slim. El empresario es dueño de Carso, una de las tres firmas que participaron en la construcción de la Línea 12, y será quien se haga cargo de la rehabilitación de la vía.
RECESIÓNECONÓMICA
Venta de autos sube 38%, pero industria sigue en el bache
La venta de vehículos nuevos en México aumentó 38.5% en junio, el cuarto incremento anualizado consecutivo; sin embargo, el alza se dan después de más de 40 descensos, por lo cual es por un efecto estadístico o de comparación. Este fenómeno evidencia un estancamiento, a pesar de dos incrementos de más de 100%, es que en los últimos 16 meses las compras de autos nuevos están por debajo de las 100 mil unidades mensuales. Muy lejos quedó la venta de casi 193 mil unidades en un mes (diciembre de 2016 con 192 mil 741 vehículos). Incluso de 2015 a 2019, las ventas mensuales superaron la meta de 100 mil. Tan sólo en abril de 2019, el quinto mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta industria que genera dos millones de empleos directos, rompió el piso de las 100 mil unidades vendidas. Si bien, se regresó a las ventas de 100 mil vehículos mensuales, desde marzo de 2020 se está por debajo. Salvo diciembre (con 105 mil 135 unidades) de 2020, en los últimos 16 meses el techo máximo se ubica en un nivel de 95 mil 500 vehículos vendidos al mes, aunque los pisos son de 34 mil 927 unidades en abril de 2019 y de 81 mil 200 en lo que va de 2021. Hasta junio, Nissan se mantuvo como el líder de mercado con 21 de cada 100 vehículos vendidos; General Motors aportó casi 15 de cada 100 unidades y Volkswagen atrajo a 13 de 100 compradores. Toyota aportó el 8.4% de las ventas y la coreana KIA se quedó con el 7.9%. El caso de KIA sobresale porque a menos de 5 años de inaugurar su planta en Nuevo León, desbancó a otras firmas asiáticas como Hyundai, Honda y Mazda.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Delta, en 60% de nuevos casos en México • AUNQUE AÚN hay pocos datos, el rápido crecimiento de la variante B.1.617.2 en el país es innegable MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Es apenas una tendencia, pero muy marcada. En la actualización de hoy de los datos de las secuenciaciones realizadas en México, la variante Delta del SARS-CoV-2 alcanza una proporción de entre 59 y 66% en los días que van del 16 al 18 de junio de 2021. Aunque un tanto preliminar, el número es significativo y preocupante, pues en la actualización de la base de datos del viernes de la semana pasada, con datos con datos que llegaban hasta el 11 de junio, la presencia de esta variante, la más contagiosa que ha generado el coronavirus, era de alrededor del 4% en México. En los siete días que transcurrieron desde el pasado viernes 11 hasta el viernes 18 de junio, la presencia en México de la variante Delta (B.1.617.2) del coronavirus causante de Covid-19 pasó del 4% del total de muestras al 66 por ciento. Aunque alarmante, el dato no es sorprendente, pues se ha comprobado que Delta, detectada por primera vez en India, tiene una tasa de contagio unas cuatro veces mayor a la que tenía la variante original del SARS-CoV-2. Hay numerosas pruebas prácticas de ello, desde la devastadora segunda ola de casos Covid-19 en India, hasta el incremento de los contagios con esta variante en poblaciones con altas tasas de vacunación, como Reino Unido y Estados Unidos; pero la demostración más clara es que a nivel mundial la variante pasó de estar presente en el 3.67% de las secuencias a principios de mayo a estar en más del 80% en la última semana de junio. En México, aunque son pocos los datos que permiten calcular el crecimiento de la variante, no hay duda del mismo. Según el sitio outbrake.info, que retoma la información de la base de datos GISAID a la que se reportan todas las secuenciaciones que se hacen a nivel mundial, en las 107 secuencias que se hicieron en México del 12 al 18 de junio, 70 correspondieron a Delta. La mayor parte del crecimiento en el país de Delta se dio en Baja California Sur, donde se han detectado un total acumulado de 26 muestras con la variante; pero en las últimas 10 que se analizaron, Delta estuvo en todas. En la Ciudad de México hay un total acumulado de 144 casos identificados con Delta pero está en el 44% de los últimos análisis. El crecimiento de Delta en México es congruente con el decrecimiento que ha tenido la variante Gamma (P.1), que pasó de estar presente en alrededor del 49.3% de las secuencias el 11 de junio a estar en el 5.7% el 18 del mismo mes. Gamma se encuentra sobre todo en los estados de Quintana Roo y Yucatán con una presencia del 71% en las últimas 38 secuenciaciones que se han hecho.
04
DELTA AUMENTA HOSPITALIZACIONES EN REINO UNIDO
LAS HOSPITALIZACIONES en Inglaterra debido a la variante Delta ahora están aumentando “incluso más rápido que antes”, afirma el epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding con base en los datos compilados por el Grupo de Respuesta de Actuarios ante Covid-19. ESTE CRECIMIENTO en una zona donde casi la mitad de la gente está vacunada se da, explica Feigl-Ding, porque a Delta (B.1.617.2) “prácticamente no le preocupa” que las personas tengan una sola dosis mil 312 personas de vacuna. muertas es la LOS CASOS DE cifra que alcanCOVID-19 e incluso las muerzó este viernes tes también han India, tercer país aumentado en en superar ese Alberta, Canadá, ubral, después de a pesar de que EU y Brasil. es uno de los países con mayor porcentaje de vacunas en el mundo. LAS AUTORIDADES en Australia, donde el combate exitoso a la Covid-19 no apostó a la vacunación, sino al cierre de fronteras por temor a Delta, han decidido reducir aún más el número de vuelos internacionales que aceptan. “EN CIERTO SENTIDO, somos prisioneros de nuestro propio éxito”, dijo a la prensa el primer ministro Scott Morrison, quien ha sido criticado por la baja vacunación en el país. Manuel Lino González
400
Presencia de Delta en México
Presencia de Delta a nivel mundial
100
86.96
100
84.71 80
83.63
80
79.45
66.03 60
61.99
60
60.73
59.47
40
40
CHILANGOS TREINTONES
100
ÁLVARO OBREGÓN AZCAPOTZALCO BENITO JUÁREZ COYOACÁN CUAJIMALPA CUAUHTÉMOC GUSTAVO A. M. IZTACALCO IZTAPALAPA M. CONTRERAS MIGUEL HIDALGO MILPA ALTA TLÁHUAC TLALPAN V. CARRANZA XOCHIMILCO
POBLACIÓN 30 A 39 AÑOS
CASOS TOTALES
DEFUNCIONES
116,658 68,067 88,154 90,324 34,986 101,710 171,225 61,842 281,800 35,819 74,805 22,685 59,372 107,280 67,162 67,572
18,486 7,050 5,347 7,964 2,810 7,963 15,205 5,327 22,113 4,344 5,232 2,761 7,450 14,136 6,137 7,856
112 89 31 73 25 86 199 71 313 21 44 13 60 72 63 58
43.71 20
2.54
16.9
7.8
0
9.3
2.6
0
0
5/1/21
5/12/21
6/7/21
Delta en los estados 5%
0
6/18/21
15%
20%
0.0
3/1/21
3.48
3.16
4/30/21
6/9/21
6/29/21
100
BCS Sinaloa
80
Michoacán México
60
Quintana Roo Yucatán Guerrero
40
Jalisco Hidalgo
20
Puebla Nuevo León 0%
23.1
0.0
5.6
0.01 0.0
Guanajuato
0 5%
LUCHACONTRADELTA
Lo que nos falta saber sobre la vacuna J&J La farmacéutica Johnson & Los datos provienen del Johnson informó ayer que la estudio fase 3 que se ha estaDATO vacuna contra Covid-19 de su do llevando a cabo en lugares filial Janssen resulta efectiva 500 presas recibiedonde las variantes de preocucontra la variante Delta del ron hoy la primera pación tienen presencia, pero SARS-CoV-2, entre otras “múlti- dosis de la vacuna no se precisa de qué tanto es ples variantes de preocupación”. la eficacia contra Delta. contra el Covid-19, La información es relevante, Desafortunadamente, J&J con lo que inicia la pues esta vacuna requiere de aún no presenta datos sobre inmunización en las una sola dosis, y la eficacia conqué tan eficiente es su vacutra Delta de una sola dosis de hacinadas cárceles na para prevenir no solo la las vacunas que requieren de venezolanas. enfermedad sino la infección dos, como las de AstraZeneca y por el coronavirus causante de Pfizer-BioNTech, es reducida. Cabe añadir de la Covid-19 (SARS-CoV-2). que la primera dosis de la vacuna Sputnik V Hasta ahora, esa información sólo ha sido es similar a la vacuna de Janssen. obtenida para las vacunas de ARN mensaJ&J también informa que la efectividad jero, que previenen la infección con sólo un de su vacuna, que es del 85% contra la Co- poco menos de la eficacia que tienen contra vid-19 grave y crítica, no sólo dura al menos la enfermedad. Hoy, la Organización Mundial ocho meses, sino que parece incrementarse de la Salud pidió a Pfizer-BioNTech y Modercon el tiempo, pues los anticuerpos son más na, que liberen la tecnología para que se puenumerosos después de los ocho meses que dan hacer en más lugares. después de 29 días. Manuel Lino González
10%
15%
20%
0.6
6/18/2021
3/1/2021
La política “descompone” semáforos sobre Covid-19 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los semáforos epidemiológicos del país están descompuestos. El motivo es que las autoridades de Salud federal han decidido ignorar sus propios lineamientos técnicos para dar paso a una metodología más flexible que se encamine a la reapertura económica y social. El desacuerdo entre el color que las autoridades federales mantuvieron esta semana en los semáforos estatales, y el nivel de riesgo epidemiológico evaluado con los datos oficiales de cada una de las entidades es cada vez más evidente y amplio. Una revisión hecha por ejecentral al reporte de tendencias del Centro de
Investigaciones en Matemáticas (Cimat), que sirve para calcular los indicadores de riesgo en cada estado, demuestra que sólo diez entidades iniciarán la semana con el color que corresponden al peligro estimado por esta institución, el resto con excepción de Chihuahua está por debajo. La Secretaría de Salud (Ssa) publicó esta noche en su comunicado técnico diario que hará una revisión a la metodología del semáforo para buscar adaptarlo a una realidad en el que los patrones de contagios y muertes han cambiado debido al avance de la vacunación. Esta es la cuarta ocasión en la que la Secretaría de Salud modifica la metodología de estimación del riesgo epidemiológico, algo que no se esperaba, ya que se informó que los lineamientos actuales podrían
VIERNES 2 JULIO 2021
LETALIDAD POR CADA MORTALIDAD 100 CASOS POR 10 MIL HAB
0.61 1.26 0.58 0.92 0.89 1.08 1.31 1.33 1.42 0.48 0.84 0.47 0.81 0.51 1.03 0.74
9.60 13.08 3.52 8.08 7.15 8.46 11.62 11.48 11.11 5.86 5.88 5.73 10.11 6.71 9.38 8.58
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA. INEGI
CDMX va por el récord de un millón de dosis en una semana
3.84
Gamma va a la baja en México
Número de ejemplos de secuencia 10%
0.0
0.01
4.8
0.8
0%
20
ser útiles hasta el fin de la pandemia, en virtud de que eran bastante sensibles para incluso detectar variaciones mínimas y otorgar un nivel de peligro adecuado a las circunstancias reales. Aunque la SSa no ha publicado esta nueva metodología, el hecho de mantener a 19 estados en color verde, en lugar de los cinco que estima el Cimat, demuestra una mayor flexibilización en los criterios de riesgo que se evaluarán próximamente. Incluso Baja California Sur, que se encuentra en un momento crítico de contagios con porcentajes de hospitalización por encima de los primeros límites de seguridad, permaneció en color naranja. Uno de los modelos que podría ser adoptado por las autoridades federales de salud es el de la Ciudad de México, que más allá de fijar actividades por el color del semáforo, planteó una reapertura escalonada que depende los indicadores locales y que se adapta a las medidas establecidas por la SSa.
VIERNES 2 JULIO 2021
COVID19
LA PRÓXIMA SEMANA comienza la vacunación para el grupo de adultos de entre 30 y 39 años de edad. Se trata de un grupo sensible, pues en las últimas semanas ha aportado la mayoría de enfermos de Covid-19.
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Ante el aumento de casos positivos por Covid-19 en la Ciudad de México, autoridades locales fijaron la meta de vacunar a más de un millón de residentes de la capital durante la próxima semana, un objetivo inédito hasta el momento. La nueva fase de vacunación en la capital incluye, por primera vez, a los adultos entre 30 y 39 años de las alcaldías Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco, quienes podrán recibir la primera dosis de la fórmula de AstraZeneca entre el 6 y el 10 de julio. Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la CDMX, señaló que “el rango de edad en donde se están multiplicando los contagios de Covid-19 es entre los 18 y 39 años” una tendencia que también se observa en el resto del país desde que el Plan Nacional de Vacunación arrancó en diciembre. Iztapalapa es la entidad con la mayor letalidad entre personas de 30 a 39 años con una tasa de una defunción por cada 100 casos positivos a Covid-19, mientras que Azcapotzalco lidera en mortalidad con 13 decesos por cada 10 mil
habitantes. Estas cifras permiten ver la enorme diferencia de vulnerabilidad ante la pandemia entre este grupo y los adultos mayores, cuyos indicadores superaban los tres dígitos. La nueva fase de vacunación en la capital también incluye las tres alcaldías pendientes para primeras dosis entre residentes de 40 a 49 años, lo que representa un objetivo de 342 mil 562 personas que deberían recibir la fórmula de AstraZeneca durante la próxima semana. Finalmente las autoridades de salud de la Ciudad de México planean aplicar la segunda dosis a personas entre 50 y 59 años de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, con lo que sólo quedarían pendientes para este proceso Iztacalco y Álvaro Obregón. Estas dos últimas localidades están a la espera de la segunda dosis de Sputnik V del Instituto Gamaleya de Rusia que, según fuentes internacionales, ha registrado problemas para cumplir con la demanda global de este componente, lo que ha ocasionado retrasos en otros países como Argentina y Guatemala, en donde el canciller Pedro Brolo ha pedido a Rusia la devolución del dinero por esta compra.
DESABASTOONCOLÓGICOS
Insabi surte medicinas “invisibles” LA INSTITUCIÓN DE SALUD sostiene que distribuyó 30 mil unidades de medicamentos para el cáncer, pero familias de pacientes ven estantes vacíos
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) aseguró en un comunicado que el lunes 28 de junio distribuyó más de 30 mil unidades de medicamentos oncológicos a distintos centros hospitalarios del país; sin embargo, familiares de pacientes con esta condición denunciaron que el desabasto continúa sin que se entregue una fecha concreta para seguir los tratamientos. La publicación del Insabi también asegura que el abasto de medicamentos para este
año de otras especialidades como neumología, cardiología, ginecología o psiquiatría están garantizados gracias al acuerdo que México firmó con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), quien ha entregado más de 40 millones de unidades de fármacos y material de curación para este fin. Sin embargo, usuarios de redes sociales han señalado la dificultad para encontrar medicamentos psiquiátricos como el alprazolam, un ansiolítico ampliamente usado para tratar estados depresivos, y otros anti-convulsivos como gabapentina o carbamazepina. Cero Desabasto, colectiva ciudadana que se dedica a reunir y mapear los reportes de falta de medicamentos a lo largo del país, difundió en sus redes sociales que la escasez de
Golpe al turismo asciende a cuatro billones de dólares El impacto de la pandemia de la Covid-19 en el turismo costará unos cuatro billones de dólares a la economía mundial durante 2020 y 2021, apuntó un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo. Expertos llegaron a esa cifra al calcular la pérdida estimada del impacto directo de la pandemia en el turismo y su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados con él. Tan sólo en 2020, la Organización Mundial del Turismo señaló que el sector turístico y aquellos altamente vinculados a la industria tuvieron pérdidas por 2.4 billones de dólares. El informe sostiene que la recuperación de la industria turística está altamente vinculada con el avance de la vacunación. “El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales”, dijo la secretaria general interina de la Conferencia, Isabelle Durant. De acuerdo con la organización, las pérdidas económicas derivadas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero se agravan en los países que están en vías de desarrollo. Por lo anterior, el despliegue asimétrico de las vacunas magnifica el impacto económico en los países en desarrollo, ya que éstos podrían representar hasta 60% de las pérdidas del PIB mundial. Sin embargo, se espera un repunte del turismo internacional en el segundo semestre de este año, aunque el informe de la Conferencia sigue mostrando una pérdida de entre 1.7 y 2.4 billones de dólares en el año 2021, con respecto a los niveles del año 2019.
Nadia Rodríguez
fármacos es un problema que continúa y que no se ha resuelto, a pesar de lo que asegura el Insabi en su comunicado, por lo que invita a los ciudadanos a levantar una queja cuando no les surten alguna receta. Datos de esta organización apuntan a que durante los primeros cuatro meses del año se registraron 773 quejas por desabasto, de las cuales el 13% corresponden directamente al Insabi, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acumula el mayor número de reportes con 329 durante este periodo. El último informe de Cero Desabasto señala que los medicamentos oncológicos ocupan el segundo lugar de escasez con 127 quejas recibidas entre enero y abril de este año, lo que representa el 16% del total de reportes de recetas no surtidas en México, un porcentaje que sólo es superado por los fármacos para controlar a los pacientes con diabetes.
Elizabeth Hernández
05
CULTURAOCIOSA
Los mejores estrenos en streaming para julio Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
legamos a la mitad del año y con la llegada de HBO Max, el menú de opciones se amplía. Pero como cada mes, hacemos una selección de los estrenos en series y películas imperdibles en todas las plataformas. RED PRIVADA Dirigido y escrito por Manuel Alcalá, Red Privada es un documental sobre el caso Manuel Buendía, aquel mítico periodista del periódico Excélsior cuyo asesinato —ocurrido el 30 de mayo de 1984— sigue sin resolverse. El documental narra la vida y obra del periodista quien desde su columna Red Privada, incomodaba al poder con sus textos sobre la presencia de la CIA en México, el narcotráfico y la corrupción. Absolutamente imperdible. 14 de julio - Netflix The White Lotus Imaginen “El Crucero del Amor” pero con un giro oscuro. The White Lotus es una sátira donde un grupo de huéspedes del hotel más paradisíaco de Hawaii empiezan a quebrarse emocionalmente por diversos motivos, convirtiendo a este hermoso lugar en una especie de infierno existencial. 11 de julio - HBO MAX The Movies that Made Us - Season 02 La serie documental donde se explica el tras bambalinas de las películas que forjaron nuestra cinefilia. Para esta temporada se abordará la historia de Forrest Gump, Pretty Woman, Jurassic Park y (redoble de tambores) Volver al Futuro. Estamos seguros que verán los cuatro episodios de corrido. 23 de julio - Netflix Gloria Bell Remake del original también escrito y dirigido por Sebastián Lelio, narra la historia de Gloria (Julianne Moore), una mujer madura, recién divorciada, que se niega a dejarse rendir por la tristeza y sale las noches a bailar para eventualmente conocer a otro hombre. Este tipo de adaptaciones Hollywoodenses de cintas latinoamericanas no suelen acabar bien, pero este caso es una excepción. Lelio y Moore logran darle una nueva dimensión a la cinta original. 1 de julio - Prime Video Monsters at Work Billy Crystal y John Goodman interpretan de nuevo a Sully y Mike en esta serie sobre el universo de Monsters Inc. La serie inicia justo donde acaba la película, cuando los monstruos se dan cuenta que la risa es más efectiva que los sustos. La única duda que tenemos es: ¿regresarán Víctor Trujillo y Andrés Bustamante en el doblaje? Ojalá que sí. 7 de julio - Disney Plus Schmigadoon! El creador de SNL, Lorne Michaels produce esta serie de comedia donde una pareja queda atrapada en un musical. Dirigida por Barry Sonnefeld (Hombres de Negro), la serie cuenta con un cast que va desde Cecily Strong, Martin Short, Fred Armisen y Jaime Camil. Si aman los musicales deben de verla, y si los odian, también. 16 de julio - Apple TV
06
FIRMAMENTO
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
•CONJUNCIONES EXTRAORDINARIAS y hasta lluvias de estrellas se esperan en julio, y en muchos de estos eventos no será necesario usar un telescopio
El inicio de cada mes trae nuevas oportunidades en el cielo, y este año, julio trae importantes eventos astronómicos que interesan tanto a expertos como a aficionados por igual. Durante la tarde del domingo 4, Mercurio estará en su máxima elongación, formando un ángulo con el Sol visible a partir de las 14:59 horas. El miércoles 7 se podrá observar una conjunción entre Mercurio y la Luna, ya que el planeta se podrá observar en la misma longitud de nuest ro s at é l i t e . E l fe n ó m e n o s e presentará a las 23:38 horas y se podrá observar a simple vista. La luna nueva se presentará el viernes 9, día en que su cara iluminada se encontrará oculta. Se trata de un fenómeno que ocurre en promedio cada mes y ocurre cuando la luna se sitúa en el punto exacto entre el Sol y la Tierra, ocultando así su lado iluminado. Para el lunes 12 se espera una conjunción entre nuestra luna y Marte a partir de las 5:10 horas. El planeta hará otra conjunción con Venus el martes 13 a las 8:17 horas, pero es posible que no se pueda apreciar las condiciones de luz diurna. El cuarto creciente lunar ocurrirá el sábado 17 a partir de las 5:11 horas, y será un gran momento para la apreciación de nuestro satélite, ya que gran parte de sus cráteres serán visibles. La luna llena será hasta el viernes 23 a las 21:37 horas.
Una de las conjunciones más esperadas, la de Saturno y la Luna tomará lugar el sábado 24 a las 11:42, ofreciendo en la misma longitud vistas de nuestro satélite y del planeta de los anillos. Pero esta no será la última conjunción del mes, ya que el domingo 25 se observará la de Júpiter y la Luna a las 20:17 horas. Otro gran evento astronómico iniciará el martes 27 con la lluvia de estrellas Delta acuáridas. Se esperan de 20 a 30 meteoritos por hora con una velocidad promedio de 41 km/h a partir de las 22:17 hrs. Este es uno de los fenómenos más esperados por los amantes de la astronomía, ya que ofrecerá un bello espectáculo que podrá ser visto hasta los primeros días de agosto. La última conjunción del mes será entre la estrella Regulus y Marte, y tendrá lugar el jueves 29 a las 9:09, momento para apreciar la danza entre el Planeta Rojo y la estrella más brillante de la constelación de Leo. El mes cerrará con una luna en cuarto menguante el sábado 31, visible a partir de las 8:16 horas.
Enseña a los niños a cuidar el medio ambiente LA CONSERVACIÓN del planeta requiere la ayuda de todos, y podemos enseñar a los niños a involucrarse. Esto a la larga formará adultos que se preocupen por su entorno, por lo que Educo.org da estos consejos que puedes aplicar desde este mismo momento. • Apagar la luz. Que se vuelva un hábito apagar las luces de las habitaciones que no estén usando. Esto les enseñará a ahorrar energía y tener pequeñas responsabilidades. • ¡A reciclar! Actualmente hay personas que todavía no aprenden a reciclar y separar correctamente la basura. Si les inculcas a los más peques este hábito, en un tiempo se les hará súper sencillo hacer este gesto diario. • Respeto a las plantas. Es importante que tus hijos e hijas aprendan que las plantas no se arrancan ni se pisan, que son seres vivos y que deben ser protegidas.
• Cuidado de los animales. Cada año miles de perros y gatos son abandonados, y son sólo un ejemplo del maltrato animal. Los niños y niñas deben aprender a respetar a todos los animales. • Si quieres saber más sobre estas pequeñas acciones entra a bit.ly/3qGDqyr
RECOMENDACIONES CAJA DE HERRAMIENTAS
Editando-ando
Incursiona en el mundo de la edición de audio con este curso que te guiará para que te vuelvas un master utilizando el programa Adobe Audition. Al finalizar las clases podrás recibir un certificado. URL: BIT.LY/3JEBJOF INICIATIVAS CIUDADANAS
De Corazón
¿Sabías que uno de cada 120 bebés nace con un problema del corazón? Kardias es una fundación que ayuda a estos pequeños a salir adelante con sus tratamientos. Únete al apoyo en: URL: BIT.LY/3JSGJBD
VIERNES 2 JULIO 2021
Foto: Freepik
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
ESPECTÁCULO EN EL
Vector: Freepik
ELSALÓNROJO
REPORTEESPECIAL