Reporte Especial 5 de julio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

233689

CASOS CONFIRMADOS:

2541873

VACUNAS COMPLETAS:

1986 1 575

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

491

EDICIÓN NOCTURNA

No. 391 • Año 2 • Lunes 5 de julio. 2021

Tercera ola ya se siente en 25 estados del país A nivel nacional, los casos positivos de Covid-19 crecieron 22% durante la penúltima semana de junio, según datos de la Secretaría de Salud ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

LOS OTROS ‘YERROS’ DEL PRESIDENTE

El aumento de casos positivos por Covid19 ya no se concentra únicamente en algunos estados del país. La nueva ola de contagios azota ya a dos terceras partes del territorio, en donde las propias estimaciones oficiales rondan los 42 mil 944 enfermos hasta el 26 de junio. De manera paralela, el crecimiento de la pandemia a nivel nacional reportó un incremento de 22% en los casos positivos por Covid-19 durante la apertura de la semana epidemiológica 25, que va del 20 al 26 de junio, frente a los registrados siete días antes para alcanzar un total de 30 mil 179 enfermos durante ese periodo. Pero el crecimiento en la curva nacional, y por tanto el número de casos positivos durante ese periodo, podría aumentar durante la semana debido a la integración de otros contagios que se confirmaron entre esas fechas. Desde que inició el repunte de la pandemia en México este porcentaje se ha incrementado linealmente, por lo que la tendencia indica que la semana 25 podría cerrar con un incremento por encima de los 28 puntos. Pág. 3

LOS CUESTIONAMIENTOS de la prensa sobre la falta de resultados de la estrategia de seguridad terminaron por jugar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera de este lunes, el periodista Jorge Ramos lo increpó sobre el alza en homicidios y feminicidios, pero, aunque el mandatario repeló que no compartía su opinión y que él tenía “otros datos”, las cifras oficiales advierten que en los dos primeros años de su gobierno ambos

CONTAMINACIÓN ATIZA MORTALIDAD

ALERTAN sobre el dióxido de nitrógeno. Pág. 2

SPUTNIK “MADE IN MÉXICO”

BIRMEX realizó la primera prueba de envasado. Pág. 3

“BALCONEAN” A COFEPRIS

CANSINO insinúa procesos al vapor. Pág. 3

DILUVIO EN ATIZAPÁN IMÁGENES compartidas en redes sociales dieron cuenta de fuertes granizadas y severas inundaciones en Tlalnepantla y Atizapán, Estado de México, donde oficinas de gobierno y un hospital resultaron anegados. Foto: Twitter @strangelalo

Foto: Especial

JONATHAN NÁCAR

Mañanera. El presidente sufrió con las cifras de seguridad.

delitos han roto récord histórico. Muestra de ello es que 2020, pese al confinamiento por la pandemia, los asesinatos alcanzaron un alza del 2.41% y los feminicidios se dispararon en 6.8% en comparación con 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Pág. 4

Cae mano derecha de García Luna NADIA RODRÍGUEZ

El extitular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue ingresado al penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tras haber sido capturado durante la madrugada de este lunes en el municipio de Naucalpan. Mano derecha del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Cárdenas Palomino es investigado por su presunta responsabilidad en la tortura de cuatro personas implicadas en el caso Cassez, el cual detonó una crisis diplomática entre Francia y México en 2007. Pág. 5


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

THE NEW YORK TIMES

El presidente de los resentidos En una parte de las élites mexicanas corre

la idea de que el apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador proviene del resentimiento. De un grupo social que quiere “castigar” a los ricos y llevarlos a la bancarrota. En esta percepción, los votantes de López Obrador son rencorosos y cortoplacistas. Viri Ríos escribió en The New York Times que el sentimiento que motiva el apoyo al presidente es la percepción de que las cosas van mejorando y la esperanza de que mejoren. “No es el odio el que mueve el voto hacia Morena, es el optimismo”, aseguró. Link: https://nyti.ms/3AycRQi

THE GUARDIAN

Fuego en el mar

El incendio en la superficie del océano al

oeste de la península de Yucatán en México se extinguió, dijo la petrolera estatal Pemex, culpando a una fuga de gas de un oleoducto por provocar el incendio capturado en videos que se volvieron virales. El portal The Guardian detalló que las llamas que asemejaban a lava fundida fueron apodadas “ojo de fuego” en redes sociales debido a la forma circular del incendio, ya que estalló a poca distancia de una plataforma petrolera la madrugada del viernes. Link: https://bit.ly/2SMuOK0

Contaminación del aire eleva mortalidad por Covid: estudio JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

•UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA en 25 ciudades mexicanas arrojó que el dióxido de nitrógeno es lo que más influye en las defunciones

La exposición a contaminantes atmosféricos

Consecuentemente, estas mismas ciudades presentaron tasas de mortalidad por Covid-19 superiores a los promedios estatales. De acuerdo con el estudio, el NO2 es liberado al ambiente como producto de la combustión incompleta en motores de vehículos, procesos de combustión de carbón, petróleo y gas natural. “Como es conocido, la exposición a este contaminante se encuentra relacionada con un incremento en riesgo de mortalidad por afecciones respiratorias y cardiacas, principalmente en ciudades altamente pobladas, con alta actividad industrial y vehicular”, apunta el texto. Respecto a las partículas suspendidas en el aire, la investigación señala que las PM 2.5 (partículas menores a 2.5 micras), que son invisibles al ojo humano y son capaces de entrar a los pulmones, tienen una incidencia en la mortalidad por la nueva enfermedad, aunque no tan significativa como el dióxido de nitrógeno. Las ciudades con mayor exposición a estas partículas son Tijuana, Toluca, Nogales, Monterrey, Ciudad de México, León, Salamanca y Silao, con volúmenes superiores a 10 microgramos por metro cúbico.

puede elevar la mortalidad por Covid-19, refiere una investigación publicada en el número más reciente de la revista Salud Pública de México. “En este estudio se encontró que existe una asociación entre las concentraciones crónicas de contaminantes atmosféricos y un incremento en las tasas de mortalidad por el nuevo coronavirus”, concluye la investigación coordinada por Ángel Arturo Cabrera, del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Según los resultados presentados, las concentraciones de NO2 (dióxido de nitrógeno) son las que contribuyen de manera más significativa a esta asociación”, agrega el estudio realizado en 25 ciudades del país. El estudio refiere que entre el 1 de abril de 2019 y el 30 de junio de 2020, las ciudades con mayores concentraciones de NO2 fueron cuatro urbes de Guanajuato (Celaya, León, Salamanca, y Silao), así como la Ciudad de México, Mexicali, Oaxaca y Toluca, con registros superiores a 25 microgramos por metro cúbico (mg/m3).

Edomex CDMX

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 5 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

282610

Sosp. sin posibilidad de resultado:

146 1 77

Sosp. con posibilidad de resultado:

001 203

RT

Primer lote de Sputnik V producido en el país

México elaboró el primer lote de prueba

de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). La producción está a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), de propiedad estatal, informó Russia Today. De esta manera, México se convierte en el primer país de América del Norte y el segundo de Latinoamérica en producir el fármaco ruso contra la Covid-19. Link: https://bit.ly/3xljkfJ

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

02

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 47,316,228 ESQUEMAS COMPLETOS 19,861,575 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 193 PROMEDIO DIARIO: 245,162

Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Peligro al respirar. Los autos son una de las principales fuentes de contaminantes relacionados a los síntomas graves de Covid.

Foto: Creative Commons

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

28139 12713 12604 12318 12381 11116 11064 10217 10017 9770 9851 8740 8647 7570 7572 6803 6867 6445 6469 6426 6437 6291 6183 5995 5873 5449 5422 ÍNDICES NACIONALES 5318 5436 MORTALIDAD LETALIDAD 4564 4428 4471 4650 4300 4388 4265 Casos por estado 4368 3978 de residencia 3832 Casos por estado 3584 3539 de unidad médica 3058 3008 2836 2801 2569 2421 al dashboard interactivo 2501 2439 en ejecentral.com.mx 2470 2525 TODOS LOS MAPAS Y 1882 1952 GRÁFICOS EN 1681 1570 1574 1560 1325 1305 1222 1325

185.45

9.19

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

37462 34776

44616

COVID-19 EN EL MUNDO

ADIÓS A LAS MASCARILLAS El aumento de contagios de Covid relacionados a la variante Delta en Reino Unido no ha frenado las intenciones de retomar la vida normal, ya que a partir del 19 de julio, dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas y sana distancia. AFP informó que el primer ministro Boris Johnson, instó a los británicos a “aprender a vivir” con el coronavirus en un momento en que se registran 25 mil nuevos casos diarios. A partir de la fecha estipulada podrán reabrir discotecas y locales nocturnos con la posibilidad de bailar y consumir en la barra, no habrá limitaciones a las reuniones privadas ni a eventos como conciertos y terminará la consigna del teletrabajo.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 5 JULIO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Se repite la pesadilla; repunte en 25 estados

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los pacientes con síntomas de Covid-19 han vuelto a llenar el pequeño consultorio de la doctora Graciela Sánchez, quien atiende en un espacio anexo a una farmacia localizada en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México. Fiebre, dolor de cabeza, pérdida del olfato y dificultad para respirar son los principales síntomas que atiende, pero también llegan, con mayor frecuencia, personas con malestar estomacal e inflamación de las articulaciones. Para ella, este aumento en el número de casos es como “si la pesadilla se repitiera” pero esta vez en pacientes más jóvenes que aún no han sido vacunados contra el nuevo coronavirus. Como ella, otros médicos han advertido a través de redes sociales que cada día tratan más casos de Covid-19. Los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) les otorgan la razón al registrar un aumento de casos activos en 25 entidades del país hasta el 26 de junio, lo que confirma una tercera ola de contagios generalizada. Hasta hace un mes las autoridades de salud federal reconocían un repunte en cinco entidades del país, pero los datos más recientes demuestran que ya son otros estados los que ocupan los primeros lugares en crecimiento de casos activos por Covid-19, y en algunas estas entidades la expansión de la pandemia ha sido tan veloz que los sistemas de salud podrían saturarse rápidamente. Esto es lo que sucede en Sinaloa, en donde los casos activos registraron un aumento del 85.62% hasta el 26 de junio, lo que representa el incremento porcentual más alto del país y que en cifras directas se traduce a mil 18 pacientes más para

• SINALOA, CAMPECHE y CDMX, entre los estados con crecimiento más acelerado de casos activos de Covid

TERCERA OLA

EL SIGUIENTE MAPA muestra el comportamiento de la pandemia en el país al comparar dos catorcenas de junio: B.C. 530 561

B.C.S. 2,971 4,482

31 5.85 1,511 50.86

Son.

737

1,707 2,444

Sin. 1,189 2,207

43.18 1,018 85.62

Coah. Chih. 496 336

Dgo. 266 208

335

-160 -32.26 -58 -21.80

Nay.

CASOS ACTIVOS ENTRE EL 30 DE MAYO Y EL 12 DE JUNIO CASOS ACTIVOS ENTRE EL 13 DE JUNIO Y EL 26 DE JUNIO

203

110

313

54.19

328

Zac. 127 118

Ags. 112 91

Jal. 624 982

Col. 194 197

-7 -4.19

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Un post de la cuenta de Twitter de representación latinoamericana de Cansino Biologics parece sugerir que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) hizo una aprobación apresurada y con elementos insuficientes de la vacuna contra Covid-19 que elabora esta empresa. “Para todos los que quieren conocer los datos de la seguridad, efectividad de la vacuna y cómo se determinó. Les dejamos el link de la publicación en @TheLancet. Con estos datos fue que @ COFEPRIS otorgó la autorización para su uso de emergencia”, dice el tuit. El link (https://www.thelancet.com/journals/ lancet/article/PIIS0140-6736(20)31605-6/fulltext) conduce a la publicación de los resultados del estudio clínico fase 2 de esta vacuna que se publicaron el 20 de julio de 2020. Las pruebas clínicas de fase 2 no están diseñadas para evaluar la efectividad ni la eficacia

LUNES 5 JULIO 2021

S.L.P.

Gto. -21 -18.75 406

-17 -4.19

389

358

Edoméx

57.37

1,994 3,346

3 1.55

Mich. 161 255

alcanzar un total de 2 mil 207 personas enfermas durante ese periodo. Pero la situación de esta entidad al norte del país se vuelve crítica al observar la tasa de hospitalización de la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) de la última semana, en la que los principales centros de salud en Mazatlán registraron ocupación por encima de 90% en camas generales, una cifra que rebasa el último

de una vacuna (que son cosas distintas), sino la generación de inmunidad por parte de los sujetos que la reciben. En este caso se midió que sí generaron anticuerpos neutralizantes en buenas cantidades. La OMS define la eficacia vacunal como “el porcentaje de reducción de la incidencia de la enfermedad en los sujetos vacunados respecto a un grupo que no recibe la vacuna en estudio”, y esto es lo que se mide en un estudio fase 3, como el que Cansino hizo en población mexicana y cuyos resultados preliminares no se han dado a conocer. Lo grave del tuit de Cansino es que dice: “con estos datos fue que Cofepris otorgó la autorización para su uso de emergencia”, lo cual, tomado literalmente, implicaría que la agencia sanitaria no tuvo información sobre la eficacia de la vacuna que aprobó el 10 de febrero de 2021, ni sobre los controles de calidad en la producción en masa. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha dicho que la información sobre la eficacia que se contempló para la aprobación fue la generada en la fase 3 hecha en Pakistán, dada a conocer el 8 de febrero en declaraciones del primer ministro de esa nación. Es posible que esto sólo sea un tuit desafortunado y que Cofepris tenga la información pertinente, pero está claro que la estrategia de comunicación de ambas entidades no genera la confianza en la vacuna que debería.

299 21.94 12 2.21

543 555

CanSino “balconea” a Cofepris UN TUIT DE LA EMPRESA china sugiere que la agencia mexicana no contó con información suficiente para la aprobación de su vacuna contra la Covid-19

1,363 1,662

-9 -7.09

DIFERENCIA DIRECTA

N.L. Tamps. 2,596 3,027

Ver. 1,403 2,238

Qro. 218 293

37,966

16.60

53,161

75 34.40

8,848

5,771

14,619

65.22

163

40.02

59.52

67.80 94

155

15,195

835

CDMX

58.39

NAL.

431

1,352

Mor.

DIFERENCIA PORCENTUAL

8 5.16

Hgo.

Tab.

234

94

328

40.17

Pue. 451 456

3,551

5

66

11

62

Oax.

Gro. 286 380

Tlax.

75 34.40

414 761

límite de seguridad impuesto por la Secretaría de Salud (SSa) para activar la reconversión en alguna localidad o municipio. Campeche es otro de los estados en los que este nuevo rebrote de casos positivos ha adquirido un ritmo acelerado al registrar un incremento de 80.9% en dos semanas, lo que representan 432 casos más que los reportados 14 días antes, pero, a diferencia de Sinaloa la saturación

4,387

-4 -6.06 347 83.82

Camp. 534 966

836 23.54 432

3,131

80.90

Q. Roo.

Chis. 384 452

Yuc.

68 17.71

3,549 2,474 3,006

418 13.35 532 21.50

hospitalaria se mantiene estable hasta el momento. En cuanto al cambio directo, la Ciudad de México regresa al primer lugar nacional con 5 mil 771 nuevos casos hasta el 26 de junio, lo que representa un incremento del 65.22% frente a los dos semanas previas y que deja un saldo de 14 mil 619 enfermos confirmados por Covid-19 en la capital durante ese periodo.

Birmex envasa lote de prueba de Sputnik V tecnológica para lograr que México también produzca la sustancia a granel. La empresa paraestatal LaboratoSputnik Plus consiste en utilizar rios de Biológicos y Reactivos de sólo la primera dosis de la vacuna, heMéxico (Birmex) anunció hoy en su cha con vector del adenovirus Ad26 y cuenta de Twitter que logró la pri- que es más fácil de producir que la semera prueba piloto de la vacuna gunda dosis, que usa vector de Ad5 y contra Covid-19 Sputnik V envasada cuyas dificultades de producción han en México y que el lote será enviado generado retrasos en la aplicación en para su aprobación por el Centro Ga- algunos países. maleya de Rusia. Por su parte, el Fondo Ruso de En caso de que el Centro Gamaleya Inversión Directa (RDIF) publicó un apruebe el lote mexicano, Sputnik V comunicado en el que, en lugar de sería la tercera vacuna envasada en anunciar el envasado, anuncia “la territorio nacional, sumándose a las producción” en México “de un lote de de AstraZeneca y Cansino. prueba de la vacuna rusa contra el La sustancia a granel que fue en- coronavirus Sputnik V”. vasada se recibió el pasa“La producción de un do 29 de junio, fecha en lote de prueba es un paso que Pedro Zenteno Sanimportante en el proceso taella, director general mil 110 de transferencia tecnode Birmex, comentó que dosis de la lógica y esperamos que se sometería a Cofepris vacuna rusa satisfaga completamente la aprobación de Sputnik contra Covid-19, los requisitos más estricPlus (o Light) y después Sputnik V, han tos”, dice Kirill Dmitriev, se realizaría la negocia- sido aplicadas en director ejecutivo del RDIF ción de la transferencia México. en el comunicado. MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

176

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

AMLO hace agua con cifras de seguridad • AUNQUE LÓPEZ OBRADOR insiste en que los feminicidios empezaron a tipificarse en su gobierno, dicha clasificación se hizo oficial desde 2015 actualiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y que el propio mandatario presenta en sus mañaneras, advierten que la curva ascendente con la que el gobierno de Enrique Peña Nieto cerró el 2018 en cuanto a la cantidad de homicidios y feminicidios se acentuó e incrementó aún más con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, y con 34 mil 681 víctimas de homicidio el 2019 cerró como el año más violento de la historia reciente; mientras que los feminicidios batieron récord en 2020 cuando alcanzaron un total de 977 víctimas. Al hacer la comparativa de las estadísticas del último año de Peña Nieto (2018) contra el primer año de López Obrador (2019) la incidencia de víctimas de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y extorsión alcanzó incrementos del 2.78, 6.23, 4.48 y 30.57 por ciento respectivamente. Con esa misma tendencia, los incrementos más drásticos son medibles con

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Como si se tratara de un país diferente, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el arranque de su gobierno diversos delitos de alto impacto, particularmente el índice de homicidios y feminicidios, hayan aumentado drásticamente. Lo cierto es que en el encendido debate que esta mañana sostuvo con el periodista Jorge Ramos, quien cuestionó la falta de resultados de la estrategia de seguridad, el mandatario cometió diversos desaciertos e incluso dio información falsa o errónea para sustentar sus argumentos. “Tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero hemos logrado contener el crecimiento que se traía, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres por ciento”, sostuvo el mandatario. Pero, los datos que mensualmente

DATO El 14 de junio de 2012, se publicó en el DOF la reforma de ley con la que se incorporó la clasificación del feminicidio en el artículo 325 del Código Penal.

Se dispara la confianza del consumidor: Inegi EL OPTIMISMO de los hogares sobre la situación económica ya es equiparable a la que prevalecía antes de la pandemia de Covid-19

EL REBOTE

CONFIANZA volvió a niveles prepandémicos. 50

Serie descentralizada Tendencia-Ciclo

45

04

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador y Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, abanderó a la delegación mexicana que competirá en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, los cuales se postergaron un año debido a la pandemia de Covid-19. El mandatario anunció que habrá una sorpresa para quienes traigan presea. Foto: Cuartoscuro

los datos del último lustro, pues en el caso de los asesinatos y feminicidios entre 2015-2019 se dispararon en un alza del 93.9 y del 127.9 en cada uno. Con una evidente molestia y en su afán por contradecir los señalamientos del periodista, el presidente pidió que se mostraran los datos del Inegi; sin embargo, se trata de dos mediciones distintas, ya que el SESNSP recopila de manera mensual la información de carpetas de investigación por cada delito, mientras que el Inegi se basa en actas de defunción en una medición que realiza de forma anual.

“Me dices ‘feminicidio’. ¿Sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidio los homicidios de mujeres? (...) Ahora hay más denuncia y además estamos reconociendo de que ha habido incremento, pero debe de tomarse en cuenta de que no se consideraban feminicidios los asesinatos de mujeres en los gobiernos anteriores”, aseveró el Presidente. No obstante, en el registro oficial del Sistema Nacional de Seguridad Pública los lineamientos para el registro y clasificación de los feminicidios contiene información desde el año 2015.

40

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx La confianza del consumidor en junio registró la segunda mayor alza en la historia del indicador, con un 38.8 por ciento; es el tercer incremento consecutivo por arriba del 30% y se da después de 16 meses en contracción. El alza reportada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo es superado por el 39.9% de febrero de 2019, que fue el tercer mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para la economista en jefe del regiomontano Banco Base, Gabriela Siller, “la población se mostró optimista frente a los resultados de las elecciones realizadas el 6 de junio, derivando en incrementos en todos los componentes del indicador de confianza del consumidor, esto a pesar de que la economía continúa recuperándose a un ritmo lento y las condiciones de seguridad pública e inflación empeoran, como se observa en la encuesta de expectativas más reciente del Banco de México” Banxico recientemente liberó el pronóstico de mercado, consultando a 35 economistas nacionales y extranjeros, los cuales elevaron de 5.02% a 5.58% la inflación general para 2021. En ese sentido, agregó Siller, la inseguridad, la inflación y la “posibilidad de una nueva ola de casos de coronavirus, como se ha observado en otros

PREMIO SORPRESA

35 Nota: la información de abril a julio de 2020 corresponde a los resultados obtenidos a partir de la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO)

Fuente: INEGI y Banco de México E

2015

DE

2016

DE

2017

DE

2018

DE

2019

DE

2020

D

30

J

25

2021

países, representan los mayores riesgos para el consumo nacional”. Para Marcos Arias, economista de Monex Grupo Financiero, de mantenerse “el dinamismo en la recuperación económica, esta podría ser la primera ocasión en la que el indicador supere el umbral de los 50 puntos” en la historia del indicador, lo cual marca la prevalencia del optimismo. De acuerdo con el reporte de Inegi, el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses reportó en junio un alza mensual de 1.3 puntos. El rubro correspondiente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual mostró un aumento de 1.2 puntos. En tanto que la variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses fue mayor en 1.4 puntos.

Aprueban el desafuero del morenista Saúl Huerta REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Por unanimidad, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados declaró procedente el desafuero del legislador Benjamín Saúl Huerta, acusado de violación equiparada agravada contra un menor de edad. En tanto, el dictamen para retirar el fuero al diputado Mauricio Toledo, imputado por enriquecimiento ilícito, tuvo dos votos a favor, uno en contra y una abstención, por lo cual será turnado al pleno para su “desempate”. Ambos juicios de procedencia de desafuero fueron solicitados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que Benjamín Saúl Huerta fuera acusado de abuso sexual en contra de un menor

de 15 años, quien fue drogado. Por este delito, el pasado 22 de abril, Benjamín Saúl Huerta fue detenido por elementos de la FGJCDMX en un hotel de la colonia Juárez, pero ese mismo día logró su libertad apelando a su fuero como diputado federal. Mientras que en el caso del legislador petista, Mauricio Toledo, se le acusa de enriquecimiento ilícito durante su gestión como jefe delegacional en Coyoacán. No obstante, en las pasadas elecciones del 6 de junio logró la reelección como legislador federal y de no ser desaforado repetirá en el cargo en la 65 Legislatura. La Cámara de Diputados deberá solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones para erigirse en Jurado de Procedencia y desahogar los desafueros de los legisladores.

LUNES 5 JULIO 2021


REPORTEESPECIAL NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El pasado llamó a la puerta de Luis Cárdenas Palomino. Minutos antes de las cinco de la mañana de este lunes fue detenido en Naucalpan, Estado de México, el exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal y mano derecha del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por su presunta responsabilidad en la tortura de cuatro personas implicadas en el caso Cassez, el cual fue de gran impacto mediático y detonó una crisis diplomática entre Francia y México en 2007. Durante la madrugada arribaron al número 19 de la calle Retorno de Rambouillet elementos de la Marina, de la Coordinación Nacional Antisecuestro y del Centro Nacional de Inteligencia para detener a Luis Cárdenas Palomino por un ilícito presuntamente cometido el 27 de abril de 2012. Atrás quedó el uniforme de policía repleto de insignias que marcaban su alto rango y el reconocimiento “al valor” que recibió de la mano del entonces presidente Felipe Calderón. Con la barba crecida y usando una camiseta blanca fue como la Fiscalía General de la República mostró en una imagen que Cárdenas Palomino había sido detenido. En septiembre de 2020, un juez giró una orden de aprehensión en contra del exfuncionario al que se acusa de tortura hacia Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortez Vallarta, Ricardo Estrada Granados y Eduardo Estrada Granados, presuntos miembros de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, a la que supuestamente también pertenecían Israel Vallarta y la francesa Florance Cassez. La detención de los dos últimos fue recreada en televisión, contraviniendo sus derechos humanos y el debido proceso, lo que desató una crisis diplomática con Francia que concluyó con la liberación de Cassez, aunque Israel Vallarta suma 16 años encarcelado y sin sentencia. Presuntamente Cárdenas Palomino

VISIÓNCENTRAL

Caso Cassez alcanza a Cárdenas Palomino • EL QUE FUERA MANO DERECHA de García Luna fue detenido esta madrugada por su presunta responsabilidad en la tortura de cuatro personas

Alertan en EU por manejo del Río Grande NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

TRAGEDIA EN TAILANDIA

UN BOMBERO MURIÓ y 33 personas resultaron heridas este lunes en una explosión en una fábrica de plástico cercana al aeropuerto internacional de la capital tailandesa, Bangkok; horas después los bomberos seguían intentando controlar el siniestro. Foto: AFP es responsable de la tortura (consistente en golpes y toques eléctricos) que padecieron los cuatro hombres detenidos en abril de 2012 en un inmueble ubicado en la colonia Carlos Hank González, Iztapalapa, en Ciudad de México. El policía que fuera mano derecha de García Luna ha sido señalado también

por el propio Israel Vallarta de tortura contra él y Cassez. “Cárdenas Palomino se colocó sobre mi costado izquierdo y me tomó por el cuello, recordándome que no me podía retractar. Así lo interpreté. Me interrogan (los reporteros) sobre qué pasaba. Contesté (a la cámara de televisión) que este señor me había

Mujeres, principales víctimas de ciberacoso DATOS DEL INEGI revelan que dos de cada 10 usuarios mayores de 12 años han experimentado violencia digital ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La violencia digital se ha convertido en una problemática cada vez más complicada de resolver debido al anonimato que ofrece el internet. En México dos de cada 10 usuarios mayores de 12 años han experimentado algún tipo de acoso a través de este medio, pero esta cifra es muy variable dependiendo de factores como la edad, el sexo, e incluso la región del país. Datos del último Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que las mujeres entre 12 a 19 años son las principales víctimas de violencia digital con una tasa de 29.2% de incidencia, cifra siete puntos

LUNES 5 JULIO 2021

golpeado”, dice el testimonio de Vallarta que cita el periodista Humberto Padgett en el libro Jauría. Tras su detención el exmando de policía fue trasladado al penal del Altiplano para resolver su situación jurídica. Cárdenas Palomino dejó la vida pública en 2012 cuando fue señalado por Édgar Valdez Villarreal La Barbie de ser un funcionario que recibía sobornos del crimen organizado. Posteriormente, en julio de 2020, el departamento de Justicia de Estados Unidos hizo una acusación similar por cargos relacionados con el tráfico de cocaína y recibir sobornos del cártel de Sinaloa. Hasta el momento el gobierno mexicano no se ha pronunciado sobre si entregará al expolicía que también es reclamado en ese país.

mayor que la registrada entre hombres de esa misma edad. El único grupo en donde esta proporción se revierte es entre las personas de la tercera edad, en donde las mujeres registran una tasa de 10.9% frente a los 13.4 puntos que reportan los hombres de esta edad; sin embargo, los datos de Inegi muestran que mientras la violencia digital se ha reducido para los varones, esta se ha duplicado en contra de las adultas mayores entre 2019 y 2020. Pero la mayor disparidad se encuentra en el tipo de acoso que recibe cada grupo, ya que el principal tipo de violencia que sufren las mujeres usuarias de internet es de tipo sexual, mientras que los hombres reportan otro tipo de agresiones como intentos de contacto a través de identidades falsas o mensajes

ofensivos. En un esfuerzo por tratar de erradicar la violencia de género del espacio virtual, que a nivel mundial afecta a cuatro de cada 10 mujeres, la organización no gubernamental Web Foundation lanzó una carta global para pedir a los directores de las principales redes sociales y empresas de tecnología medidas que prioricen la seguridad de las usuarias en internet, especialmente tras el repunte de este tipo de acoso durante la pandemia de Covid-19. Tabasco reporta el mayor porcentaje de ciberacoso entre mujeres mayores de 12 años con 30.6% de sus usuarias afectadas por este problema, mientras que la Ciudad de México tiene la menor tasa con 16.3%, una cifra 6.2 puntos menos que el promedio nacional.

La sequía prolongada, el estrés hídrico y la creciente demanda por el agua, harán que en un futuro próximo los gobiernos de Estados Unidos y México deban negociar nuevamente sobre el manejo del Río Colorado que ambos países comparten, advirtió el Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés). Un tratado de 1944 entre Estados UnidosyMéxico rige las relaciones hídricas entre los dos vecinos, pero expertos que asesoran al Congreso estadounidense indicaron que se “proyectó una probabilidad extremadamente alta de restricciones de entrega (es decir, una condición de escasez de nivel uno o mayor) en la Cuenca Inferior a partir de 2022”, es decir, los tratados de reparto de agua podrían verse afectados por la falta del líquido. Anteriormente, en 2019, los estados de la cuenca (Wyoming, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Nevada y California y México) acordaron un nuevo conjunto de planes para aliviar la presión sobre los suministros de agua de la cuenca. Sin embargo, debido al estado actual del río, expertos consideran que una decisión a enfrentar será si renovar esos acuerdos antes de 2026 cuando venzan. En ese mismo sentido, en septiembre de 2020, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que “México le debe a Texas el valor de un año de agua del Río Colorado“. El Congreso estadounidense se ocupa de la financiación y supervisión de las operaciones de las instalaciones de almacenamiento en el río Colorado, así como la construcción y los programas para proteger y restaurar especies en peligro, por lo que su papel en el caso de que se necesite una renegociación es fundamental.

05


CULTURAOCIOSA

REPORTEESPECIAL La cadena de restaurantes Pazzi ha visto aumentar sus clientes con el uso de Pizzaiolo.

RECOMENDACIONES BENDITO STREAMING

Show para los peques

Masha y el Oso traen este espectáculo para los consentidos del hogar. No te pierdas la magia, música, diversión y aprendizaje de este show adaptado al teatro en tu casa. Hay varias fechas, compra tus boletos para la que mejor te quede.

Ilustración: Pixabay

>Atracción

BIT.LY/2TWZMED

ROBOTS

INICIATIVAS CIUDADANAS

Haciendo realidad sueños

en la cocina • DESDE PIZZAS hasta helados, las máquinas se abren paso en los restaurantes con la promesa de salvar a estos negocios de la quiebra

13

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

06

Euros es el precio de las pizzas hechas por Pizzaiolo, equivalentes a 15 dólares. Fotos: AFP

Lo que parecería una escena de cine de ciencia ficción, está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, ya que el uso de robots para preparar platillos para el público comienza a despuntar. Tal es el caso del cocinero del restaurante francés Pazzi. Se trata de Pizzaiolo, una máquina cuyos brazos articulados y mecanismo le permiten preparar una pizza al gusto en 5 minutos. En promedio, Pizzaiolo puede terminar 80 pizzas en una hora en el famoso restaurante ubicado en París, en donde los comensales hacen fila para ver las proezas de este peculiar empleado, informó AFP. Desde extender y darle forma a la masa, aplicar la salsa de tomate y meter el producto en el horno, el robot ha sido un éxito que ha impulsado el éxito del pequeño local, que recientemente abrió una segunda sucursal en el centro de la ciudad. En ambos restaurantes, los empleados humanos están a cargo de la atención al cliente, pero en ningún momento intervienen en la fabricación de alimentos: esa es tarea de Pizzaiolo. Pero no es el único caso. En San Francisco, Estados Unidos, un robot llamado Creator estuvo a cargo de la preparación de hamburguesas y asados en un restaurante durante 2020, hasta que la crisis económica causada por la

pandemia les obligó a cerrar sus puer- país natal, la empresa Cook-e, dedicada tas. El país no ha querido quedarse atrás al trabajo robótico en la cocina y la imen la tendencia, ya que actualmente plementación del Internet de las Cosas varias empresas emergentes trabajan (IoT), lanzó recientemente un robot caen la producción e implementación de paz de preparar platos al wok e incluso maquinas autómatas, con fralavar los utensilios que usa, casos como el de Zume, que a mientras que en Suecia, la principios del 2020 gastó 375 compañía BonBot lanzará esmillones de dólares para fa- Presencia frete año uno que puede prepabricar una red de robots de- cuente. Algunos rar helados al instante según dicados a la elaboración de los pida el cliente. robots cocineros pizzas, sin éxito. Y en Seattle, De esta forma, los robots han estado en una compañía acaba de concocineros comienzan a ser una funcionamiento seguir 16.3 millones de dólaparte a tomar en cuenta en el res con el mismo objetivo, desde 2018, y funcionamiento de un restauaunque en este caso se re- las empresas rante, pues su uso augura un quiere de un operario para su apuntan a esta revés para la estadística que herramienta para estima que 60% de los estacorrecto funcionamiento. La Agencia de Prensa restablecer la blecimientos nuevos quiebre Francesa informó que en su economía. en tres años.

DATO

Make-A-Wish México es una asociación que se dedica a cumplir deseos de niños con enfermedades críticas, fortaleciendo así su espíritu y ayudándoles a enfrentar las complicaciones que padecen. Para que cada vez más pequeños sigan cumpliendo sus sueños, puedes ayudar donando. BIT.LY/3HFZQRK

TIPS CENTRALES

Tips para independizarte TENER tu propio espacio puede sonar muy emocionante, pero al mismo tiempo puede resultar un caos si no te preparas. El portal Romgo te da una pequeña guía de cosas que debes de hacer para que logres este cambio. • Planea. Puedes comenzar haciendo una lista de cosas que necesitas y calculando el precio aproximado para que no te falte nada. • Junta tu dinerito. Hazlo con varios meses de anticipación: así, cuando llegues a tu nuevo hogar, tendrás un colchoncito para cualquier emergencia o imprevisto. • Elige bien el depa. Date el tiempo de ver varias opciones para que logres encontrar uno que se acomode a tu economía, que esté en buena zona y que quien te rente sea de confianza. • Empieza con lo básico. Sabemos que es emocionante comprar nuestros propios muebles, pero ¡calma! Comienza comprando lo necesario y poco a poco irás amueblando a tu gusto. • Platica con tus papás. Si bien puede que estén algo tristes porque te vas de casa, son las mejores personas para dar consejos, pues siempre buscarán tu bienestar. • Si buscas mas tips, entra a bit.ly/3yk312C

Ilustración: Freepik

LUNES 5 JULIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.