FÁBRICAS RETOMAN EL RITMO
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA en México, la mayor generadora de empleo formal y la rama que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB), registró un incremento de 48.7%, el segundo mayor incremento en 28 años, con lo cual dicho sector superó el nivel prepandemia. Pág. 4
Foto: Freepik
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
233958
CASOS CONFIRMADOS:
2549862
VACUNAS COMPLETAS:
19937022
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
492
EDICIÓN NOCTURNA
No. 392 • Año 2 • Martes 6 de julio. 2021
AMLO: no confrontaré a las bandas criminales
En una renuncia tácita al uso legítimo de la fuerza, el Presidente dijo: “no quiero que pierdan la vida quienes están en las bandas delictivas” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tal y como el gobierno en turno lo reconoce en su Estrategia Nacional de Seguridad, al señalar que “el gobierno mexicano no ha podido derrotar a los cárteles y no hay perspectivas de que logre vencerlos en un tiempo estimable”, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó la actitud que ha asumido su gabinete de seguridad y “aunque se burlen” mantendrá su postura de “abrazos no balazos”. Ante el clima de tensión y violencia que atraviesan diversas partes del país, como el caso de Aguililla, Michoacán, el mandatario recalcó que, “no queremos que nadie pierda la vida, y aquí incluyo a todos, no quiero que pierdan la vida quienes están en las bandas delictivas, no quiero que pierda la
La peor hora para los activistas
CON EL ASESINATO de Simón Pedro Pérez López, activista tzotzil de Chiapas, suman 45 los defensores de derechos humanos muertos en lo que va de la 4T. Pág. 5 vida nadie”. Al reiterar su desacuerdo con “la vía violenta”, el presidente López Obrador hizo un llamado a la población para evitar que se dejen manipular por los grupos delictivos, pues refirió que “aunque aparentan ser muy buenos y les reparten despensas o les ayudan”, en realidad los utilizan. Pág. 5
LÓPEZ-GATELL DESMIENTE A... LÓPEZ-GATELL
EL SUBSECRETARIO DE SALUD dijo hoy que aún no está autorizada la vacuna para menores de 18 años en México; sin embargo, hace dos semanas, el funcionario celebró que la Cofepris autorizara la fórmula de Pfizer para niños de 12 años. Pág. 3
LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ
VECINOS DE SAN ANTONIO ACAHUALCO, Estado de México, hacen limpieza y tratan de rescatar lo que pueden después del desbordamiento del río Xinantécatl a consecuencia de la fuerte lluvia del lunes. El agua y el lodo alcanzaron más de un metro de altura, por lo que las familias afectadas perdieron la mayoría de sus pertenencias. Foto: Cuartoscuro
UN FRACASO, CLASES POR TV; CRECE REZAGO EDUCATIVO
UNA INVESTIGACIÓN de Mexicanos Primero revela que sólo 6% de los niños siguió los contenidos por televisión
Karla Galicia redaccion@ejecentral.com.mx El programa Aprende en Casa, diseñado por la Secretaría de Educación Pública para responder al cierre de escuelas como
consecuencia de la pandemia de Covid-19, no funcionó. Una investigación de la organización Mexicanos Primero reveló que sólo 6% de los niños y jóvenes siguió los contenidos por televisión, además de que la educación a distancia incrementó la brecha entre alumnos con equipo y conexión a internet y aquellos que no lo tienen. Sobre los problemas de
aprendizaje, el estudio muestra que 96.8% de los alumnos de cuarto de primaria no pudieron resolver un problema matemático que, de acuerdo con su grado escolar, debían poder realizar. Asimismo, 75.1% de los estudiantes de cuarto de primaria no pudieron comprender un texto que, de acuerdo con su grado escolar, deben poder realizar. Pág. 4
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL PAÍS
Gobierno acepta tercera ola
Autoridades federales han reconocido
que México vive su tercer repunte de casos de Covid. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó un aumento del 22% en la curva epidémica en el país al pasar de 24.825 a 30.369 casos en siete días. Sin embargo, El País informó que en esta oleada, a diferencia de las anteriores, se observa que la velocidad de hospitalizaciones y mortalidad es menor. Desde mediados de junio, estados como Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco registran más enfermos. Link: https://bit.ly/2Tzeehm
DW
Asesinan a protector de pueblos originarios
El defensor de los derechos humanos, Simón Pedro Pérez López, fue asesinado en el municipio de Simojovel, en el estado mexicano de Chiapas, sureste del país. DW detalló que los hechos ocurrieron cuando el activista y su hijo realizaban sus compras a escasos metros de un mercado público. Pérez López fue asesinado de un disparo de arma de fuego y, según testigos, el perpetrador del crimen iba a bordo de una motocicleta en movimiento, desde donde disparó de manera directa Link: https://bit.ly/2TGEeXZ
Delta baja la efectividad de Pfizer/BioNTech en Israel •LA VARIANTE de preocupación del SARS-CoV-2 ha hecho que la vacunación sea alrededor de 50% menos efectiva para prevenir Covid-19 sintomático
El Ministerio de Salud de Israel publicó ayer datos que revelan que la efectividad de la vacuna Pfizer/BioNTech para prevenir Covid-19 sintomático se ha reducido considerablemente debido a la propagación de la variante Delta del coronavirus SARS-CoV-2 en ese país; aunque sigue previniendo en buena medida los síntomas graves y las hospitalizaciones. De acuerdo con el Times of Israel, los datos del ministerio muestran que durante el mes de mayo, cuando Delta era menos prevalente, la vacuna tuvo una efectividad, medida en vida real en el país, del 94.3 por ciento, lo cual coincide con la eficacia que se midió en las pruebas fase 3 hechas a finales de 2020; pero la última medida es entre 30 y 64% menor. Los datos también muestran que durante mayo, la efectividad de la vacuna en la prevención de síntomas graves y hospitalización fue de 98.2% mientras que en junio fue del 93%, lo que NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 6 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
284063
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146863
Sosp. con posibilidad de resultado:
EL CLARÍN
002237
Territorio peligroso
En la “ruta de la muerte” entre Nuevo León y Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, han desaparecido 80 personas este año, y se ha convertido en un lugar por el que nadie quiere transitar pese a ser estratégico para el comercio bilateral, consignó el diario El Clarín. La zona es asolada por bandas criminales que se disputan la hegemonía, y que apuntan sus baterías hacia hombres jóvenes, presuntamente para reclutarlos o por sospechar que trabajan para otros grupos. Link: https://bit.ly/3qQEDDo
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
Carrera contra el virus. La efectividad de la vacuna en el territorio pasó de 98.2 a 93 por ciento.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 47,739,783 ESQUEMAS COMPLETOS 19,937,022 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 194 PROMEDIO DIARIO: 246,081
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Coahuila Sinaloa Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
aún se considera muy eficaz. No hay cifras aún para julio, pero se reporta que mientras hace una semana había 22 personas hospitalizadas en estado grave, ayer eran 35. Por mediciones en Reino Unido, se sabe que Delta es alrededor de cuatro veces más contagiosa que la variante original de Wuhan del SARS-CoV-2, y es responsable del 90% de los casos nuevos en Israel en las últimas dos semanas. En México, de acuerdo con la última actualización de la base de datos GISAID, a la que se reportan todas las secuencias del SARS-CoV-2, la presencia de Delta promedio en la semana del 18 al 24 de junio fue del 63% con una mayor
prevalencia en Baja California Sur; sin embargo, en los 165 reportes de secuencias correspondientes a los días 22, 23 y 24 de junio, la presencia de Delta fue, en promedio de 75.6 por ciento. Por otra parte, un estudio de medición de anticuerpos hecho en India con la vacuna Covishield (que es el nombre que recibe la producción del país de la fórmula desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca), mostró que la vacunación genera un 30% menos anticuerpos neutralizantes contra Delta. Cabe agregar que las mediciones de anticuerpos no necesariamente corresponden con las de efectividad.
28154 12724 12615 12325 12389 11114 11062 10246 10045 9771 9852 8746 8654 7573 7575 6815 6878 6469 6480 6463 6487 6294 6186 6001 5879 5451 5424 5323 5443 4568 4431 4475 4654 4304 4393 4279 4383 3981 3835 3593 3548 3073 3023 2838 2803 2571 2422 2504 2441 2469 2524 1883 1953 1685 1573 1584 1570 1327 1307 1223 1326
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
37483 34803
44649 44649
COVID-19 EN EL MUNDO
LA BATALLA CONTRA EL AGOTAMIENTO ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
185.66
9.18
Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Con más de 4.4 millones de contagios, el personal médico en Argentina se enfrenta a un panorama parecido al del inicio de la epidemia, ya que el país está en el umbral de alcanzar los 100 mil muertos por Covid, informó AFP. El número de nuevos casos ha ido en disminución las últimas semanas, pero los fallecimientos alcanzan los 96,983, casi medio millar cada día. Los médicos trabajan al límite mientras que en algunas jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires se han reabierto bares, cines y teatros. Y aunque se cuenta con equipo e infraestructura suficiente, el personal ya se encuentra exahusto.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 6 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
Pandemia se ensaña con los hogares con niños
• EN 35.2% de las familias con presencia de menores, alguno de los adultos perdió el empleo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia de Covid-19 ha causado estragos en todos los aspectos de la vida diaria, pero quizá uno de los más significativos es el laboral, en donde millones de personas alrededor del mundo perdieron su trabajo debido a los recortes o cierres de empresas ocasionados por los confinamientos obligatorios y la recesión económica. Pero esta realidad fue especialmente dura para los hogares con niños menores a cinco años, que de pronto se quedaron sin ayuda, profesional o de algún familiar, para el cuidado de estos
pequeños, lo que significó mayor estrés para los padres o tutores que ya atravesaban una situación laboral complicada. Datos de la última Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de los Hogares con niñas y niños (ENCOVID-19) de la Universidad Iberoamericana y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muestran que en 35.2% de las familias con menores de edad alguno de sus integrantes perdió el empleo, una cifra 15.2 puntos superior al porcentaje de aquellas viviendas sin niños. La pérdida de empleo en estos hogares impactó directamente en la seguridad alimentaria de los más pequeños. En Kenia, por ejemplo, el 11% de los niños menores de cuatro años se fueron a la cama sin comer, mientras que las cifras en México muestran que los niveles de este indicador perdieron hasta 6.7 puntos en el
momento más crítico de la pandemia, es decir, uno de cada tres hogares en el país pasó hambre durante ese periodo. Este desafío escaló hasta instancias internacionales, como el Banco Mundial, que lanzó una ronda de financiamiento de emergencia para apoyar con más de un millón de dólares a los gobiernos de 28 países que busquen revertir esta side cada 3 tuación. Esta lista no incluye a México, hogares en una de las naciones más golpeadas por México pasó la pandemia de Covid-19, que se ha nehambre gado a crear planes especiales para estas durante la familias. pandemia Grupos de trabajo del Banco Mundial de Covid-19. recomiendan una serie de 15 medidas para disminuir la presión sobre los niños pequeños y sus familias durante la pandemia, entre las que destacan a México por la creación de plataformas de información segmentadas con datos para diferentes tipos de público, incluyendo a los más pequeños.
1
DEMOGRAFÍA DE LA GENERACIÓN Z
ASÍ HA SIDO el comportamiento de la pandemia entre las personas de 18 a 29 años en cada estado del país. POBLACIÓN 18 A 29 AÑOS
Ags BC BCS Camp Chis Chih Coah Col CDMX Dgo Gto Gro Hgo Jal Edomex Mich Mor
299,273 800,652 161,434 178,732 1,092,153 743,485 620,953 141,802 1,736,475 359,243 1,264,296 661,816 574,360 1,661,796 3,372,159 919,472 383,203
Casos Defunciones Letalidad Mortalidad por cada totales totales por cada por covid19 por covid19 100 casos 100 mil hab
6,334 9,032 10,137 2,139 2,132 10,929 14,182 2,601 142,306 7,414 28,318 7,098 6,044 15,520 44,398 8,584 6,390
50 99 25 15 18 88 63 5 319 24 148 52 82 172 553 71 32
0.79 1.10 0.25 0.70 0.84 0.81 0.44 0.19 0.22 0.32 0.52 0.73 1.36 1.11 1.25 0.83 0.50
1.67 1.24 1.55 0.84 0.16 1.18 1.01 0.35 1.84 0.67 1.17 0.79 1.43 1.04 1.64 0.77 0.84
POBLACIÓN 18 A 29 AÑOS
Nay NL Oax Pue Qro Q. Roo SLP Sin Son Tab Tamps Tlax Ver Yuc Zac NAL.
Casos Defunciones Letalidad Mortalidad por cada totales totales por cada por covid19 por covid19 100 casos 100 mil hab
2,262 230,719 1,190,590 28,378 8,267 750,198 1,338,504 13,954 504,257 16,549 8,164 410,657 553,405 13,008 8,178 595,211 578,288 15,430 449,653 14,656 670,892 12,896 3,288 266,678 1,444,331 10,208 471,186 10,453 6,556 303,239 24,729,112 495,805
21 90 53 163 63 41 67 59 65 47 76 32 90 37 27 2,747
0.93 0.32 0.64 1.17 0.38 0.50 0.52 0.72 0.42 0.32 0.59 0.97 0.88 0.35 0.41 0.55
0.91 0.76 0.71 1.22 1.25 1.00 1.21 0.99 1.12 1.05 1.13 1.20 0.62 0.79 0.89 1.11
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA. INEGI
Abren registro de vacunación para centennials ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Con memes y miles de mensajes en redes sociales, los jóvenes entre 18 y 29 años de edad, último grupo considerado dentro del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, celebraron la ampliación del registro federal que ahora los incluye como candidatos a recibir alguna de las distintas dosis contra el nuevo coronavirus. Datos del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que las personas en este rango de edad son el grupo poblacional más amplio en México con 24 millones 729 mil habitantes hasta el año pasado, por lo que la Secretaría de Salud podría establecer entre 17 y 20 millones de jóvenes como su objetivo,
MARTES 6 JULIO 2021
una cifra inédita hasta el momento. En cuanto al impacto de la pandemia en este grupo poblacional, los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que el 19.5% de los casos nacionales se han registrado en este sector, pero sólo el 1.1% de las muertes corresponden a personas en este rango de edad, lo que dimensiona las diferencias demográficas de esta enfermedad. Además, la prevalencia de enfermedades crónicas entre las personas que perdieron la vida en este rango de años es la más alta de todos los grupos etarios con 31.78%, una diferencia de 6.7 puntos respecto a los adultos mayores, en donde la edad por sí sola se considera el principal factor de riesgo más allá de otros padecimientos como diabetes o hipertensión.
Estos datos oficiales muestran que los jóvenes que han fallecido en México por Covid-19 entre 18 y 29 años de edad padecían al menos una enfermedad crónica considerada de alto riesgo durante la pandemia, por lo que según expertos se debió priorizar su vacunación en lugar de hacerlos esperar hasta el final. La obesidad fue la principal comorbilidad asociada a las defunciones entre personas de 18 a 29 años de edad con 332 casos, mientras que la diabetes y las enfermedades renales crónicas ocuparon el segundo y tercer lugar con más de 100 decesos respectivamente. En cuanto a la letalidad, las enfermedades renales crónicas ocupan el primer puesto entre jóvenes de 18 a 29 años con una tasa de 10 defunciones por cada 100 casos confirmados a Covid-19 en este grupo de edad.
VISIÓNCENTRAL VACUNA PARA ADOLESCENTES
López-Gatell se desmiente a sí mismo
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, desechó esta mañana la posibilidad de ampliar el Plan Nacional de Vacunación para incluir personas de menos de 18 años tras asegurar que “no se pueden registrar por las sencilla razón de que estas dosis no están autorizadas para su uso en este grupo, excepto la de Pfizer, que desde el inicio quedó registrada en 16 y más”. Sin embargo, el mismo López-Gatell anunció hace dos semanas mediante su Twitter que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) había autorizado la ampliación en el rango de edad para la fórmula de Pfizer hasta niños de 12 años, con lo que se convertía en la primera vacuna para adolescentes en el país. López-Gatell celebró en esa misma publicación que “era una noticia que permitiría seguir protegiendo al pueblo de México”, pero esta mañana cambió de opinión al afirmar que no era necesario que los adolescentes de 16 y 17 años se registraran para vacunarse, ya que “cuando cumplan 18 les tocará ”, es decir, dentro de dos años para los más jóvenes dentro del rango establecido por el funcionario. Elizabeth Hernández
ALERTA MUNDIAL
Crean certificado de vacunación en México Las personas que hayan recibido un esquema completo de vacunación contra Covid-19 en México podrán obtener un certificado digital que valide su estatus, así como la marca, lote y fechas en que estas dosis fueron aplicadas Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, mencionó que este certificado puede ser necesario para “un segmento muy pequeño de la población que tiene la necesidad u oportunidad de viajar a otros países” en los que se requiere este documento para poder ingresar, pero enfatizó que desde el punto de vista de salud pública esta medida es poco útil, e incluso puede “entorpecer el comercio y la movilidad de las personas”. El funcionario destacó que una ventaja del certificado que emite la Secretaría de Salud (SSa) es que cuenta con un código QR que redirige a la base de datos de esta institución lo que facilita a las autoridades migratorias comprobar su autenticidad; sin embargo, usuarios han reportado que este nuevo portal no funciona ya que muestra mensajes de error continuos al intentar hacer cualquier consulta.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Termina el ciclo escolar y 94% no sabe dividir
REZAGO EDUCATIVO
DE ACUERDO con la investigación realizada por Mexicanos Primero, la suspensión de clases presenciales repercutió en el aprendizaje de los alumnos.
COMPRENSIÓN 1 (LECTURA) 3˚ de secundaria
• UNA INVESTIGACIÓN de Mexicanos Primero advierte que el programa Aprende en Casa no es viable, pues fomenta la desigualdad y los contenidos por televisión son poco útiles KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx Concluyó uno de los ciclos escolares más difíciles, pues los hogares se convirtieron en escuelas, los padres de familias en asesores y los televisores y dispositivos móviles fueron los maestros. Las afectaciones que tuvieron niños, niñas y jóvenes han sido graves. Un elevado porcentaje de ellos no logran comprender un texto sencillo ni resolver un problema matemático básico. De acuerdo con la investigación El ciclo escolar termina, pero no el reto, de Mexicanos Primero, el 75% de los estudiantes no puede comprender un texto de acuerdo al grado que cursa. “Lo más grave es que 62.4% y 41.3% de los estudiantes de sexto año y tercero de secundaria, respectivamente, tampoco pudieron hacerlo”, se alerta en el reporte. Lo mismo ocurrió en la materia de matemáticas, pues se detectaron dificultades para poder resolver operaciones básicas y en su aplicación en problemas cotidianos. En la situación más alarmantes se encuentran los estudiantes de cuarto de primaria, donde el 94.1% no sabe realizar una división. Sin embargo, “lo más grave es que también el 91% y 75% de los estudiantes de sexto año y tercero de secundaria, respectivamente, tampoco pudieron hacerlo”. Esto muestra el fracaso que fueron las clases por televisión y del llamado programa “Aprende en Casa”. La mayoría de los alumnos optó por las plataformas digitales, mientras que sólo el 6.6 siguió las transmisiones por su televisor. La investigación recuerda que ya
6˚ de primaria
6˚ de primaria
54.4 36.7
62.4 4˚ de primaria
75.1
WHATSAPP MATA TV
Los estudiantes que se comunicaron con sus maestros por Whats App aprendieron más que aquellos que sólo vieron TV.
Rezago educativo
66.7 84.2
PROBLEMA 1 75
37.4 24.9
4˚ de primaria
Sabe No sabe
• El 53.6% de los estudiantes de 15 años que estuvieron en comunicación con sus maestros pudieron responder una pregunta de comprensión inferencial pero ninguno de los que sólo vieron televisión pudo responderla.
53.6%
15.4 5.9
94.1
58.7
33.3
Sabe No sabe
25
91
9
96.8
3.2
• El 30.6% de los estudiantes de 15 años que estuvieron en comunicación con sus maestros pudieron resolver un problema con matemáticas respectivamente, pero ninguno de los que sólo vieron televisión pudo responderla.
30.6%
OMS avala nuevos fármacos contra Covid MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En la última actualización de su guía para atención a los pacientes de Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó una clase de medicamentos que ayudan a salvar la vida de los pacientes que están grave o críticamente enfermos. Estos nuevos medicamentos son los bloqueadores del receptor de interleucina-6 y se recomienda su uso junto con corticosteroides, como la dexametasona, pues contribuyen a disminuir la sobrerreacción del sistema inmunitario de los pacientes, que puede provocarles la muerte. La recomendación, primera que hace la OMS desde que avaló los corticosteroides en septiembre de 2020, deriva de un metanálisis prospectivo y de una red de trabajo que permitieron considerar los datos de más de 10 mil pacientes inscritos
Manufactura crece 48.7%; supera nivel prepandemia LA INDUSTRIA manufacturera es vital para la recuperación de la economía del país porque genera 28 de cada 100 empleos formales
04
79.9
41.3
desde el año pasado la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) identificó que menos de la mitad de estudiantes (32.5%) y padres de familia (46.7%) vieron la programación televisiva de Aprende en Casa I. Asimismo, uno de cada tres docentes (34.5%) señaló haber encontrado poca o nula utilidad a los programas; para el 51.3% de los estudiantes resultó aburrido y para 46.3% de los profesores, sus contenidos no fueron suficientes para que los alumnos siguieran aprendiendo. A todas estas deficiencias, también se le suma la desigualdad económica, pues más del 43% de los estudiantes no cuenta con acceso a internet, y así como algunos no tuvieron la oportunidad de seguir con sus estudios, otros tuvieron que pagar, por lo que “la gratuidad de la educación tuvo un retroceso”.
La industria manufacturera en México, la mayor generadora de empleo formal y la rama industria de mayor aporte al Producto Interno Bruto (PIB), registró un incremento de 48.7%, el segundo mayor incremento en 28 años, con lo
45.6
DIVISIÓN 3˚ de secundaria
COMPRENSIÓN 2 (LECTURA)
MEXICANOS PRIMERO señaló una serie de retos que deben resolverse antes del inicio del nuevo ciclo escolar:
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
20.1
63.3
LOS DESAFÍOS EN EL AULA
1. Que se alisten las escuelas, con protocolos y participación. 2. Que haya formación para las y los maestros, tomando la ruta socioemocional e invirtiendo más y mejor para lo que viene. 3. Que se ajuste la estrategia pedagógica para la recuperación, de manera que no quede sólo en repaso, sino que se realice evaluación diagnóstica a cada estudiante. 4. Que se destine presupuesto focalizado y transparente, principalmente en lo que corresponde a la inversión de La Escuela es Nuestra. 5. Que haya una estrategia nacional de búsqueda y reconexión de ausentes, para que no aumente el abandono con toda su cadena de males sociales.
Existen dificultades en operaciones matemáticas básicas y en su aplicación a problemas cotidianos.
Preocupa que el 75% de los estudiantes no pudo comprender un texto, de acuerdo al grado que cursa
cual dicho sector superó el nivel prepandemia. Dicho incremento fue impulsado por la dinámica de empleo-consumo en Estados Unidos, donde tan sólo la venta de bienes durables (como los vehículos) repuntaron casi 34% en el mismo mes. Dicha industria es vital para la recuperación de la economía porque genera 28 de cada 100
en 27 ensayos clínicos. Los datos mostraron que en pacientes graves o críticos, la administración de los bloqueadores de la interleucina 6, tocilizumab y sarilumab, reduce las probabilidades de muerte, con su uso habría 15 muertes menos por cada mil pacientes y hasta 28 muertes menos por cada mil pacientes críticamente enfermos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró la noticia, pero señaló que “los bloqueadores del receptor de IL-6 son inaccesibles e inaccesibles para la mayor parte del mundo”. “La distribución desigual de las vacunas significa que las personas en los países de ingresos bajos y medianos son más susceptibles a las formas graves de Covid-19. Entonces, la mayor necesidad de estos medicamentos se encuentra en los países que actualmente tienen el menor acceso”, agregó.
empleos formales o registrados ante el IMSS. Con 5.58 millones de empleos, es la mayor empleadora del sector formal del país. En el empleo total de la economía, es el segundo con 8.85 millones. En el formal, ya se superó el nivel prepandemia, en el total todavía está por debajo en 222 mil. Las manufacturas aportan el 15.8% al PIB nacional y así es el de mayor contribución. Además, es la responsable de casi el 90% de las exportaciones totales del país. En un escenario de la generación de 583 mil empleos en mayo y un incremento de 33.7% en el consumo de bienes durables en igual mes en Estados Unidos, las exportaciones mexicanas al mundo aumentaron 125 por ciento. Lo anterior respalda el resultado del
Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del Inegi. Incluso, con el incremento de mayo, en el acumulado de cinco meses repuntó 15.1% en comparación del mismo periodo enero-mayo de 2020. Considerando sólo el mes, ya se superó 1.0% el nivel industrial de marzo de 2020. Por industria, tres concentran más de dos terceras partes de las exportaciones manufactureras hasta abril. La automotriz aportó 34.6% con 12 mil 595 millones de dólares; los aparatos electrónicos 16.4% y el equipo especial para industrias diversas contribuyó con el 16.3 por ciento. Con esa dinámica de comercio exterior, en los últimos 12 meses a abril de 2021, la industria manufacturera tuvo un superávit comercial de más de 39 mil millones de dólares.
MARTES 6 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Derbez pide diálogo con el gobierno de Barbosa
TODOS PARA UNO
MARKO CORTÉS, Jesús Zambrano y Alejandro Moreno, dirigentes nacionales de PAN, PRD y PRI, ofrecieron una conferencia de la coalición Va Por México para exponer que interpondrán denuncias para la anulación de las elecciones en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Campeche debido a irregularidades y participación del crimen organizado en los comicios. Foto: Cuartoscuro
EL AÚN RECTOR de la UDLAP denunció una “campaña de mentiras”, luego de que el nuevo patronato lo acusara de desvío de recursos JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
López Obrador reconoce repliegue ante criminales • EL MANDATARIO descartó visitar Aguililla, donde la pugna de cárteles mantiene en vilo la seguridad del municipio, pues aseguró: “no quiero hacerle el caldo gordo a la prensa amarillista” principal violador de los derechos humanos”; este martes refirió que anteriormente a su gobierno se culpabilizaba al confrontamiento Ante el alarde con el que el Cártel Jalisco entre los grupos criminales por el alza en hoNueva Generación (CJNG) presumió su pre- micidios, ante lo cual su gobierno mantenía sencia en Michoacán, particularmente en una estrategia por buscar “un acuerdo y se Aguililla, luego de integrantes de la organi- evite la violencia, la confrontación”. En ese sentido refirió: “Antes así se decía, zación se dejaron fotografiar con armamento de grueso calibre, equipo táctico, vehículos como si no fuesen seres humanos. ‘Sí, hay blindados e incluso drones, el presidente muchos homicidios, pero es entre ellos, es Andrés Manuel López Obrador pidió practi- enfrentamiento entre ellos’. Sí, puede ser encar “el principio del amor al prójimo” al re- frentamiento entre ellos, pero nosotros tenemos la obligación como Estado de frendar su postura de “abrazos no balazos”. Pese al clamor por mejores condiciones proteger la vida de todos”. Ante los resultados que ha dejado la esde seguridad y la presencia de fuerzas de seguridad que en los últimos días han inten- trategia de seguridad del actual gobierno, sificado los pobladores de Aguililla, ante la con una tendencia histórica al alza en la inviolenta confrontación que mantienen los cidencia delictiva, el Observatorio Nacional grupos delincuenciales, el mandatario ase- Ciudadano (ONC) realizó un análisis sobre guró que en la localidad se instaló una mesa cómo es que las intenciones por mejorar la de diálogo, y permanece la presencia del seguridad y pacificar al país de la actual administración federal han caído en inconEjército y la Guardia Nacional. Los grupos criminales “quieren apoderar- gruencias entre lo dicho con lo que se de territorios y provocar confrontación y realmente se aplica en la práctica. “Bajo la consigna de “abrazos, no balazos” pérdidas de vidas humanas, y nosotros no queremos eso, no queremos que nadie pierda se anunciaron diversos programas de apoyo la vida, y aquí incluyo a todos, no quiero que social con el objetivo de alejar a los jóvenes de pierdan la vida quienes están en las bandas la delincuencia, “becarios sí, sicarios no” en delictivas, no quiero que pierda la vida nadie”, palabras del propio presidente de la Repúbliseñaló el Presidente al reconocer al menos de ca. El éxito de ese discurso político y pacifista forma tácita que la encomienda que ha dado se ha tornado la principal medida de su fraa las fuerzas de seguridad ha sido pasiva para caso en el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad evitar confrontarse con los gru(2018-2024)”, sostiene el ONC en pos delincuenciales. DATO su análisis desde la perspectiva En contradicción con lo que de coherencia de políticas públidijo ayer lunes, luego de que fue En Aguililla, Micas, en el que señala que “ya no increpado por el alto índice de asesinatos que han dejado masa- choacán, se enfren- hay manera de que la retórica oficial se imponga a la realidad cres en Aguililla, Zacatecas o Rey- ta el CJNG contra de violencia y criminalidad que nosa, ante lo cual el presidente Cárteles Unidos cotidianamente aqueja a una señaló que, “esos son enfrenta- (Los Viagra, el cáramplia mayoría de ciudadanas y mientos entre bandas, pero no es tel de Tepalcatepec ciudadanos”. el Estado, que antes era el y los Templarios). JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
MARTES 6 JULIO 2021
DERECHOS HUMANOS
Se agudiza violencia contra activistas Ayer lunes, Simón Pedro Pérez López, activista tzotzil y expresidente de la organización Las Abejas de Acteal, fue asesinado a balazos cuando acudió con su hijo a realizar unas compras en el centro de Simojovel, Chiapas. El viernes pasado, David Díaz Valdez, defensor ambientalista quien denunció por años la contaminación de la termoeléctrica ‘General Manuel Álvarez Moreno’, murió al ser baleado en Manzanillo, Colima. El clima de violencia contra activistas ha implicado que en lo que va del año al menos una docena de defensores de Derechos Humanos han sido asesinados, de acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ante lo cual organizaciones civiles advierten que este tipo de crímenes, una problemática que se ha venido arrastrando en gobiernos anteriores, se mantiene vigente en el actual gobierno. Apenas en abril pasado, La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) alertó que en los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador habían sido asesinados alrededor de 45 personas defensoras de derechos humanos. Tras el asesinato de Simón Pedro, al que también se sumó el de Luis Urbano Domínguez Mendoza, líder defensor de los recursos naturales de la tribu yaqui, quien el 8 de junio pasado murió baleado en Ciudad Obregón, la CNDH informó que de 2006 al 5 de julio de este año, suman 72 activistas asesinados. En el marco de esta situación, este martes, integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) iniciaron movilizaciones en al menos cinco regiones de Oaxaca para exigir paz en la región Triqui, ya que denuncian que desde su fundación – a inicios de la década de los años 80a la fecha suman más de 400 de sus militantes asesinados.
Al refutar las acusaciones sobre el presunto desvío de recursos, lavado de dinero e incluso delincuencia organizada que le imputan a su administración como rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez Bautista dijo que se trata de una “campaña de mentiras”. A ocho días de la toma de las instalaciones de la universidad ubicada en San Andrés Cholula, Derbez insistió en que las imputaciones del nuevo patronato —el cual, dijo, fue impuesto de manera ilegal por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla, órgano desconcentrado del gobierno que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta— no podían ser aceptadas debido a la situación legal de la institución. En conferencia virtual y acompañado de funcionarios de la UDLAP, de empresarios y representantes estudiantiles, el excanciller aseveró que la institución académica mantiene, hasta el día de su toma, finanzas sanas, sin que se haya presentado ningún tipo de irregularidad en su administración, por lo que señaló que “no puedo confiar en la palabra de quien entró armado y con violencia a nuestro campus. Tampoco representan en este momento a nadie (…) No he recibido ninguna notificación”. Los integrantes del Patronato de la Universidad de las Américas avalados como tal por la Junta de gobierno desde el pasado 29 de junio advirtieron que habían presentado denuncias penales tanto en contra del rector como de sus colaboradores y los expatronos por su presunta responsabilidad en un esquema de desvío de recursos, lavado de dinero y otros delitos cometidos en detrimento de la UDLAP. “Como dijo el gobernador esta mañana hablando se entiende la gente, espero por lo tanto que podamos establecer un diálogo constructivo en búsqueda del mejoramiento de lo que debe ser la calidad educativa del estado a través de instituciones de primer nivel”, exhortó Derbez Bautista en un mensaje previo a la videoconferencia. El rector sostuvo que la universidad sigue operando en clases virtuales, y pese al congelamiento de cuentas de la institución señaló que los pagos de los alumnos se mantienen con normalidad, pues dicho congelamiento es sólo para la salida de dinero.
Jonathan Nácar
05
REPORTEESPECIAL
RECOMENDACIONES
Bárbara Burruchaga, constructora
Foto: AFP
ALBAÑILAS CONTRA
LOS PREJUICIOS
• DIVERSOS COLECTIVOS femeninos en Argentina comienzan a reducir la brecha de género en el sector de construcción, que actualmente está conformado por 95% de hombres REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
La escena es la misma que en todas las construcciones: unas manos baten cemento, algunas más levantan muros o pican piedra, mientras otras personas se dedican a transportar arena hacia los pisos que ya están construidos. La única diferencia es que todas las personas que trabajan ahí son mujeres. “Ser albañila me pone contenta porque a las mujeres hace mucho tiempo nos dijeron que no. Me gusta contárselo a mi papá, que es el que más se sorprende”, admitió Bárbara Burruchaga en entrevista con Agence France-Presse. La joven, de 21 años y rastas rubias, forma parte de Deconstrucción Disidente, un colectivo de ocho mujeres y miembros de la diversidad sexual dedicados a la construcción en Argentina. No sólo se trata del trabajo de albañilería, ya que uno de los principales objetivos de la organización es reformular la arquitectura, los oficios y la construcción con valores feministas de autocuidado e intercambio justo. Datos de la Unión Obrera de la Construcción de Argentina estiman que la presencia de mujeres en el sector de construcción aumentó en 131% entre 2003 y 2010, pero el reto es grande, ya que en total, representan únicamente
06
5% del gremio. En nuestro país la cifra El separatismo es importante para es menor, ya que apenas alcanza el 0.4 estos colectivos: “cuando hay varones por ciento. y mujeres, ellas quedan en la parte de Uno de los principales estereotipos limpieza automáticamente”, expresó la de género que vencen cada día es el de arquitecta Carolina Gutiérrez a AFP, y la imagen de un constructor ese es tal vez el menor de fuerte y resistente a las talos problemas, ya que tamreas pesadas. “Los albañiles bién son frecuentes el acoso no son todos musculosos y sexual y laboral y la degrandotes, hay muchos de basigualdad salarial. ja estatura o con panza, pero por ciento El reto aún es grande, ya no tienen permitido parecer es la representaque aunque poco a poco codébiles”, expresa Evit, inte- ción de mujeres mienza a notarse mayor grante del colectivo. en el sector de la presencia de mujeres en el Pero Deconstrucción Disi- construcción en trabajo, la situación en los dente no es la única organiza- México. hogares poco ha cambiado, ción femenina que se dedica con ellas al frente de las taa la construcción en Argentina. “Noso- reas domésticas en la mayoría de los tras lo Arreglamos” es otra de las agru- casos. “Nosotras volvemos a casa y paciones que trabaja ofreciendo están los hijos, la comida, la plancha. talleres de construcción para mujeres, Ellos llegan a casa y tienen la comida y existen otros colectivos más informa- servida. Hay que igualar el derecho les que han nacido de la necesidad de dentro de la casa”, sostuvo Andrea Ficonstruir desde una perspectiva feme- gueras, coordinadora de una de las nina. cuadrillas mixtas.
0.4
En Argentina se capacitó en albañilería a mujeres de 29 a 59 años, y fueron empleadas con sueldos equitativos.
CAJADEHERRAMIENTAS
Libera tu Servicio Social
¡Estás a punto de lograr otra meta! Para liberar tu servicio social, Red de Politólogas te invita a realizarlo con ellas. Si estudias la Licenciatura en Ciencia Política o Relaciones Internacionales, continúa con tu carrera profesional formando parte de este equipo. Encuentra todos los requisitos en BIT.LY/3HUX5X1 BENDITOSTREAMING
Tarde gótica
Adéntrate en la exposición “Un encuentro con Edgar Allan Poe”, donde podrás vivir sus historias más famosas y conocer la sociedad norteamericana que lo inspiró a escribirlas. La biblioteca Vasconcelos y la Secretaría de Cultura traen para ti esta actividad gratis en
Foto:Biblioteca Vasconcelos
�FRASE “Ser albañila me pone contenta porque a las mujeres hace mucho tiempo nos dijeron que no. Me gusta contárselo a mi papá, que es el que más se sorprende”
BIT.LY/3AUMAKB
TIPS CENTRALES
Cuídate de las tormentas eléctricas
CON LA TEMPORADA de lluvias ya presente en varios puntos de la República, las tormentas eléctricas pueden ser muy frecuentes, por lo que Protección Civil del Estado de México te da estos consejos para que te protejas antes, durante y después.
• Infórmate. Consulta el estado del tiempo antes de
salir de casa. Puedes hacerlo en internet, en la tele o por radio. • Evita ciertos puntos. Aléjate de los árboles, estructuras metálicas, postes eléctricos y antenas. Y recuerda no utilizar paraguas con punta de metal. • Aguas con los animalitos. No te olvides de ellos, resguarda a tus mascotas o animales de campo en un lugar seguro. • Lámpara de pilas. Es muy común que estas tormentas provoquen cortes de luz, por lo que es recomendable Ilustración: tener a la mano linternas Freepik cargadas o con pilas. • Alto total. Si vas a en tu auto detente en un lugar seguro sin árboles, con las ventanas cerradas y las luces encendidas hasta que pase la tormenta. • Checa más tips en bit.ly/3ykIVp8
MARTES 6 JULIO 2021