TO D O S LO S J U E V E S
SE APAGA LA FLAMA
TRUMP ENFRENTA A LOS GIGANTES
EL EXPRESIDENTE de Estados Unidos demandó a Facebook, Google y Twitter por censurarlo. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2341 92
CASOS CONFIRMADOS:
2558369
VACUNAS COMPLETAS:
200409 22
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
493
No. 393 • Año 2 • Miércoles 7 de julio. 2021
EDICIÓN NOCTURNA
Armados con explosivos, civiles aterran Chiapas
Auguran fracaso al proyecto de Gas Bienestar
La diócesis de San Cristóbal advierte sobre “la reactivación de las fuerzas que mutaron de paramilitares a crimen organizado” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Tres personas muertas fue el saldo de un enfrentamiento armado ocurrido la tarde de este miércoles en calles de Tuxtla Gutiérrez. A primera hora de hoy, civiles encapuchados y armados con fusiles de asalto y explosivos identificados
como “Los Ciriles” ‘bloquearon’ los accesos del municipio de Pantelhó en la región de Los Altos, según reportes de los propios pobladores quienes ayer mismo denunciaron el hallazgo de material explosivo e incluso los probables detonadores en dos viviendas de la comunidad de Nuevo Israelita, en el municipio de Simojovel, donde el lunes fue
asesinado a balazos Simón Pedro Pérez López, activista tzotzil, integrante y expresidente de la organización Las Abejas de Acteal. La suma de hechos violentos en Chiapas se genera en el contexto de la violencia pre y poselectoral -con 47 políticos asesinados se ubicó como la sexta entidad del país más violenta en el pasado
proceso electoral-, y la pugna entre organizaciones del crimen organizado que buscan apoderarse de los territorios lo cual advierte, según un llamado de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, “la reactivación de las fuerzas que mutaron de paramilitares a crimen organizado aliados al narco gobierno”. Pág. 4
Haití, en Estado de sitio
Redacción redaccion@ejecentral.com.mx Crisis política, violencia y una confederación de pandillas que le declaró la guerra al gobierno, configuran las claves para entender el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse (foto). Haití está en “Estado de sitio” luego de que la madrugada de este miércoles fue asesinado el presidente Moïse por personas armadas que simularon ser agentes de la DEA. Su esposa Martine Moïse fue herida de bala y recibe atención médica en Miami. Pág. 5 Fot o: A FP
ANALISTAS advierten que Pemex no tiene la capacidad financiera para incursionar en el negocio Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx Derivado de la falta de infraestructura y un eficiente regulador de energía, los precios del gas licuado (LP) se mantienen con un incremento acumulado de casi 18%, por lo cual el presidente de la República advirtió que creará “Gas Bienestar” como una empresa del Estado para generar competencia y vender el energético a “precios justos” en colonias populares. Si bien el gas para uso doméstico lo usan 8 de cada 10 hogares en el país, analistas ven inviable el proyecto dada la incapacidad financiera de Pemex. Además, se generará incertidumbre en el mercado por los subsidios que otorgue el gobierno. Pág. 4
AMLO, menos popular que expresidentes panistas “CUATRO MERCENARIOS fueron abatidos y dos puestos bajo nuestro control. Tres policías que habían sido tomados como rehenes fueron recuperados”, informó el director de la policía haitiana, Leon Charles. En la imagen, elementos de seguridad custodian la residencia oficial donde fue asesinado el presidente haitiano. Foto: AFP
PARA EL MES 30 de sus sexenios, Calderón tenía 67% de aprobación y Fox 60%. López Obrador bajó a 59 por ciento. Pág. 4
Foto: AFP
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
FORBES
Consulta para el juicio a expresidentes sigue en pie
De cara a la consulta popular sobre enjuiciar a los expresidentes del país por agravantes del pasado, el mandatario Andrés Manuel López Obrador consideró que será un ejercicio que mandará el mensaje de que los titulares del Poder Ejecutivo no deben sentir que tienen un poder absoluto. Sobre la poca discusión que se ha generado, López Obrador reprochó que los medios no le den la importancia necesaria y estén enfocados en criticar su costo o poca efectividad, informó Forbes. Link: https://bit.ly/2UoJkYV
THE GUARDIAN
Sin miedo al coronavirus
Los organizadores de un certamen de belleza siguieron adelante a pesar de un brote de Covid, informó The Guardian. Al menos 15 de las 32 concursantes del certamen Miss México 2021 dieron positivo por coronavirus. Un miembro del personal del concurso también resultó contagiado. Funcionarios de salud en el estado acusaron a los organizadores de no cooperar y de intentar encubrir los hechos. La Secretaría de Salud local dijo en un comunicado que recibió un aviso del brote mediante una llamada anónima. Link: https://bit.ly/2SSvX2H
Crean “cepa” sintética del SARS-CoV-2 contra el coronavirus • EL RESULTADO ha sido un virus que no es una vacuna ni es homeopatía, sino una especie de combinación de ambas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
La idea de combatir un virus usando al mismo virus puede sonar descabellada, pero eso fue lo que puso a prueba un equipo de investigadores de la Universidad Penn State: diseñaron un coronavirus SARS-CoV-2 sintético defectuoso que es inocuo pero que interfiere con el crecimiento del virus real. Desde hace tiempo se sabe de la existencia natural de los llamados virus de “interferencia defectuosa” (o ID), que carecen de los genes necesarios para completar el ciclo de vida de los virus, es decir, pueden entrar a las células pero no tienen la capacidad de replicar su material genético ni de empaquetarlo en nuevos virus (técnicamente se llaman viriones) que puedan infectar a otras células. Sin embargo, cuando el genoma de los virus de interferencia defectuosa coincide en la célula con virus de tipo normal o salvaje,
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 7 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
284072
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146632
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 864
DW
Estados sangrientos
“Es terrible lo que estamos viviendo en
Tamaulipas, enfrentamientos en Reynosa, desapariciones de personas todos los días, ejecutados, cuerpos tirados en la carretera. La ola de violencia demuestra la debilidad de las instituciones que deberían garantizar la seguridad”, afirma Geovanni F. Barrios, fundador de Fuerza Tamaulipas. En conversación con Deutsche Welle, Barrios destaca que a los crímenes se suma la simulación en los discursos de políticos que afirman tener bajo control la seguridad. Link: https://bit.ly/3wj3eC1
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 48,499,324 ESQUEMAS COMPLETOS 20,040,922 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 195 PROMEDIO DIARIO: 248,714
CDMX Edo. de México Guanajuato Nuevo León Jalisco Puebla Sonora Tabasco Querétaro Coahuila Veracruz Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Baja California Michoacán Oaxaca Yucatán Sinaloa Guerrero Baja California Sur Hidalgo Durango Quintana Roo Morelos Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Chiapas Colima Campeche
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
utilizan su capacidad para replicarse, de manera que se puede decir que son parásitos o competidores del virus salvaje. Marco Archetti, autor principal de la investigación, explica que, dada la longitud más corta de sus genomas, los virus ID, “pueden replicarse más rápido que los genomas de tipo salvaje en células coinfectadas y superar rápidamente a los de tipo salvaje”. De hecho, en el reporte de investigación que se publicó recientemente en la revista PeerJ se informa que el genoma ID sintético puede replicarse tres veces más rápido que el genoma de tipo salvaje, lo que resulta en una reducción a la mitad de la carga viral del tipo salvaje en 24 horas. Archetti explicó a la agencia Eurekalert que esta reducción del 50% no es suficiente para pensar en fines terapéuticos; aunque eventualmente sí podría conducir a la desaparición tanto del virus sintético como del tipo salvaje a la extinción.
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Aliado. El coronavirus sintético podría ayudar a acelerar la extinción de las cepas “salvajes” Los investigadores ya han hecho más experimentos que sugieren que algún día sus genomas sintéticos pueden tener potencial como tratamiento antiviral, sobre todo si mejoran el método de entrega de los genomas a las células. Con nanopartículas han observado que el virus disminuye en más del 95% en 12 horas.
698043 159216 133365 133038 128738 129266 89952 89485 86722 89291 80986 81126 78754 79301 70202 70868 69893 69911 67186 65393 67178 67165 65970 66255 58094 57960 51079 50482 49558 49135 49316 48723 48559 48738 44466 44451 42435 41684 41868 41842 39928 38305 34930 34614 34848 34582 34765 34098 31210 31113 26855 26940 20244 17882 13096 13038 12604 11867 12518 12753 12362 12748
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
262645
807099
COVID-19 EN EL MUNDO
DELTA DOMINA ESTADOS UNIDOS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
185.85
9.15
Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Pese a la aceleración de las vacunas, los casos de Covid en el país no se han frenado, y la presencia de la variante Delta es cada vez más común. AFP informó este miércoles que el promedio de siete días de nuevos casos fue de 13,859 al 6 de julio; 21% más en comparación con las dos semanas previas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La intensa campaña de vacunación ha perdido fuerza, ya que con una cifra actual de 67% de vacunados, no se llegó a la meta de 70% de los adultos protegidos al menos parcialmente para el Día de la Independencia. Las regiones del centro oeste y el sur con menores tasas de vacunación viven tasas de contagio más altas.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 7 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
SEÑALES DE ALERTA EN LAS CLÍNICAS
EFECTOS DE LA PANDEMIA
Crece violencia hacia niños: OMS
ASÍ HA EVOLUCIONADO la ocupación hospitalaria en los estados con señales de alerta en alguno de los tres tipos de camas para atención a pacientes con Covid-19: PORCENTAJE OCUPACIÓN EN CAMAS GENERALES NACIONAL DURANGO NAYARIT
80
64
67.37
68.68
67.79
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN EN CAMAS CRÍTICAS CON VENTILADOR
YUCATÁN OAXACA B.C.S.
68.72
69.59
70.19
NACIONAL DURANGO NAYARIT
70
69.2
58.03 56
56.95
58.66
YUCATÁN OAXACA B.C.S.
57.96
59.72 56.63
50.87
53.21
16 17
23.8 23.4 19
25.5 23.2 19
26.1
27.8
23.4
24.8
26.9 22.3
19
20
19
28.7 25.6 22.8 21
17.2
9.75 0
FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA RED IRAG
30 Jun 1 Jul
2 Jul
3 Jul
4 Jul 5 Jul
6 Jul
77.77 63.63 55.5 50 42.8
25 17
14 11.47
11.76
14.11
13.09
40
13.25
10.12
3 Jul
4 Jul 5 Jul
19.14
22
0
2 Jul
50
40
14.28
0
30 Jun 1 Jul
89.65 93.1
44 21
14
89.65
81.48
35.8 28
29.26 24.13 23.4 22.7
100
66
44.15
44.15
90.62 88
OAXACA B.C.S.
77.77
38.35 32
58.84
47.95
42
DURANGO NAYARIT YUCATÁN
110
58.2 51.72
48
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN EN CAMAS CRÍTICAS CON VENTILADOR EN UCI
6 Jul
12.5 0
30 Jun 1 Jul
0 2 Jul
3 Jul
4 Jul 5 Jul
6 Jul
Hospitalización crítica se disparará en agosto: IHME
• NAYARIT, YUCATÁN y Oaxaca ya muestran saturación en sus unidades de cuidados intensivos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Los signos de un rebrote acelerado de la pandemia de Covid-19 en México han comenzado a aparecer en los datos oficiales. En tres semanas la variación de contagios positivos escaló de números negativos a porcentajes similares a los que se registraron durante la primera ola de casos en el país. Algunos estados como Baja California Sur, Campeche o Yucatán ya enfrentan un mayor número de contagios que los registrados en sus picos anteriores, y la escenas de hospitales saturados con gente esperando por atención comienzan a volver comunes en algunas ciudades de estas entidades. Pero la saturación hospitalaria no es exclusiva de estos estados, datos de la red de
Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestran que la ocupación de camas con ventilador dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Nayarit y Yucatán supera los 70 puntos, lo que coloca a estas entidades en una situación crítica. Oaxaca se posiciona en tercer lugar con 63% de sus camas críticas en UCI ocupadas con personas que requieren asistencia mecánica para poder respirar. Es importante detallar que este porcentaje es volátil debido a que el número de este tipo de unidades es muy reducido, por lo que un solo paciente puede disparar o disminuir en casi 20 puntos esta proporción. En cuanto a la ocupación general, que es más estable que la crítica, Baja California Sur se encuentra en una posición complicada al superar el límite de seguridad de 70% de saturación impuesto por la Secretaría de Salud (SSa) hace más de un año. Pero la alerta por el crecimiento de este indicador no se limita a los estados que actualmente tienen rebrotes evidentes,
proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en Estados Unidos (IHME) muestran que la ocupación hospitalaria crítica en México durante agosto podría alcanzar los mismos niveles que se reportaron a inicios de año. El modelo del IHME incluso estima que el 12 de agosto se alcanzará el pico de demanda hospitalaria crítica nacional con mil 844 camas de este tipo ocupadas, 37 menos que las reportadas durante el 19 de enero, fecha que hasta el momento registra la mayor saturación de pacientes intubados en México. Sin embargo, este modelo muestra que tras un breve periodo de descenso en la hospitalización crítica, podría haber un repunte que dispare este tipo de atención por encima de los 2 mil 300 pacientes intubados al primero de octubre, lo que representaría una saturación 22% mayor que la registrada durante la segunda ola de enero.
“La pandemia ha sido dura para todos, pero especialmente para los niños”, dijo hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. La violencia estaba afectando a “demasiados niños” antes de la pandemia; es un problema, dijo el titular de la OMS, que está muy extendido y, a menudo, “oculto a la vista del público en hogares, escuelas, comunidades y en línea”. La pandemia de Covid-19 ha provocado que muchos más niños experimenten violencia doméstica y angustia psicosocial, lo que se ha visto agravado por interrupciones en su educación, redes de apoyo y servicios de atención. Los niños que están expuestos a la violencia y el trauma son significativamente más propensos a desarrollar afecciones de salud mental, que incluyen depresión, ansiedad, estrés postraumático y trastornos del comportamiento y por uso de sustancias. Manuel Lino González
FALLO DE LA SCJN
Despenalizan el aborto por violación La justicia tardó un año, pero llegó. Por unanimidad, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucional el limitar a 90 días la posibilidad para que una mujer que sufrió una violación pueda abortar, como lo señala el Código Penal de Chiapas. En la resolución, que establece un nuevo precedente, los ministros consideraron que ese apartado “implica un total desconocimiento de la dignidad humana y del libre desarrollo de la personalidad de las mujeres gestantes, cuyo embarazo no es producto de una decisión libre y consentida, sino resultado de conductas arbitrarias y violentas que desconocen su carácter de sujeto autónomo”. El año pasado llegó al máximo tribunal un amparo que tramitó la familia de una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación que fue víctima de violación sexual cuando era menor de edad, y a quien el entonces Hospital General de Tapachula le negó la posibilidad de abortar. Ahora el Estado deberá reparar económicamente el daño y ofrecer atención médica permanente a la víctima. Redacción
Pandemia absorbe ingreso de las familias mexicanas EL 30% de las viviendas de clase media gastó la mitad de su ingreso anual en atender a algún familiar enfermo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Comprar medicamentos y otros insumos para atender pacientes positivos a Covid-19 representó un importante gasto para las familias mexicanas, que tuvieron que
MIÉRCOLES 7 JULIO 2021
enfrentar este golpe en medio de una fuerte crisis laboral producto de la misma pandemia. Datos del último reporte de la Encuesta de Seguimiento de los Efectos de Covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos, elaborada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, demuestran que 30% de las viviendas de clase media gastaron hasta la mitad de su ingreso anual en comprar insumos para atender algún familiar enfermo. Pero este porcentaje se vuelve
más crítico al analizar los sectores más desfavorecidos en donde el 16% de los hogares gastó todo el equivalente a su ingreso anual en insumos médicos para algún familiar con Covid-19, esto significa que tuvieron que contraer deudas para garantizar la salud de esos pacientes, una cifra 12 puntos mayor que la registrada entre los deciles más ricos. Esta disparidad se refleja con mayor notoriedad en el porcentaje de hogares que gastaron menos del 10% de sus ingresos anuales en la atención
de algún paciente con Covid-19, y es que mientras el 75% del grupo más alto cae en esta categoría, sólo el 42% de las viviendas más pobres tuvieron un desembolso proporcional. Datos de esta encuesta apuntan a que en 26% de los hogares en México se había registrado al menos un caso positivo por Covid-19 hasta marzo de este año, y que el gasto promedio para atender esta emergencia fue entre mil y 10 mil pesos dependiendo de los síntomas, mientras que sólo 5% de estas viviendas no tuvo que
invertir en atención médica, ya que contaban con algún seguro público o privado. El 15% de los pacientes con síntomas graves de estos hogares requirieron hospitalización, lo que se convirtió en el principal gasto de estas familias que en muchas ocasiones tuvieron que buscar atención privada ante la saturación de los centros públicos, e incluso comprar medicamentos especializados y otros insumos para el tratamiento dentro de los servicios de seguridad social.
03
VISIÓNCENTRAL
Ataques con explosivos y tiroteos dominan Chiapas
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El hallazgo de material explosivo, con detonadores incluidos, del que tomó reporte ayer el personal de la Fiscalía de Chiapas en la comunidad Nuevo Israelita en el municipio de Simojovel, da cuenta de la capacidad de armamento con el que cuentan los grupos criminales que se disputan el territorio y mantienen atemorizadas a las comunidades de la región de los Altos, donde este miércoles se reportó el ataque armado y el bloqueo de los accesos al municipio de Pantelhó. “Volvemos a ver en Chiapas la reactivación de las fuerzas que mutaron de paramilitares a crimen organizado aliados al narco gobierno que han invadido nuestro estado para controlar la resistencia de los pueblos organizados que defienden su autonomía”, advirtió la diócesis de San Cristóbal de las Casas, luego de que se agudizará la violencia y el acoso criminal en los municipios que conforman dicha región. Fue precisamente en Pantelhó, donde, de acuerdo con los reportes de las propias comunidades, documentados
• ASOLADOS POR la violencia de los grupos del crimen organizado en sus comunidades, pobladores y representantes religiosos de Los Altos piden la intervención del gobierno por la periodista Ángeles Mariscal en el portal de noticias Chiapas Paralelo, se registró la mañana de hoy un ataque armado y la toma de los accesos al municipio, e incluso se reportó que se llevaron a varios hombres de las viviendas por parte de civiles con explosivos y armas de grueso calibre identificados como “Los Ciriles”. Aunado a ello, ayer, en la comunidad de Nuevo Israelita, en el municipio de Simojovel ubicado a unos 30 kilómetros de Pantelhó, los pobladores pidieron el auxilio del párroco Marcelo Pérez Pérez, director de la Pastoral Social de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, quien dio aviso a las autoridades sobre el hallazgo de probable material explosivo, así como artefactos y pilas de lo que dedujeron podrían ser los detonadores que fueron abandonados en dos recipientes de unos 20 litros, localizados en dos casas abandonadas. Sobre estos hechos ejecentral trató de constatar tanto los hechos violentos
en Pantelhó, como el hallazgo de los explosivos en Simojovel, donde el lunes fue asesinado a balazos Simón Pedro Pérez López, activista tzotzil, integrante y expresidente de la organización Las Abejas de Acteal; sin embargo, funcionarios del área de comunicación de la Fiscalía General de Chiapas, a cargo de Ezequiel Gómez García señalaron que “no tenían reporte alguno ni información” al respecto. Alrededor de las ocho de la noche, la Fiscalía del estado confirmó “el homicidio violento” que la tarde de hoy se registró en la avenida Rosario Sabinal del Fraccionamiento La Gloria en Tuxtla Gutiérrez donde un enfrentamiento dejó un saldo de al menos tres muertos, y que, “por tratarse de hechos en los que fueron utilizadas armas de fuego de alto poder, se remitirá a la Fiscalía General de la República, para que en el ámbito de sus facultades conozca de este hecho hasta su total esclarecimiento”, informó la FGE.
REPORTEESPECIAL
AMLO cae al tercer lugar en aprobación presidencial REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Después de haber estado en los cuernos de la luna, con un 81% de aprobación en el segundo mes de su de aprobación mandato (enero de 2019), el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene actualmente una aceptación de 59 por ciento, una marca inferior a la que tenían los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón en el mismo tramo sexenal. De acuerdo con la plataforma de de aprobación Oraculus, para el mes 30 de su sexenio, Calderón tenía una aprobación de 67 por ciento; eran finales de mayo de 2009 y el país resentía los efectos de la crisis económica mundial iniciada en septiembre de 2008, pero no ocurría el accidente en la guardería ABC, donde murieron 49 infantes. Fox, por su parte, para finales de mayo de 2003 tenía una aceptación de 60%, lo que lo coloca por arriba de López Obrador (59%), Ernesto Zedillo (55%) y Enrique Peña Nieto (39%) si se compara la aprobación que tenían en el mes 30 de sus respectivos gobiernos. Las cosas suelen cambiar drásticamente al completarse los tres años de gobierno, pues Zedillo escaló el primer lugar (59% de aprobación), Calderón bajó al segundo (57%) y Fox al tercero (55%)
59%
60%
Expertos consideran inviable el proyecto de Gas Bienestar ESTIMAN que el gobierno federal se meterá en problemas financieros y generará incertidumbre en el mercado del energético TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
MANO A MANO
EL GOBERNADOR ELECTO de Nuevo León, Samuel García, se reunió esta tarde en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al salir de la cita, García dijo que le regaló al mandatario tres libros de su autoría. Por su parte, el tabasqueño dijo que “será buena la relación entre ambos gobiernos, poniendo siempre por delante el interés del pueblo”. Foto: Cuartoscuro 04
Con la idea de vender gas (licuado del petróleo) a las familias “a precios bajos en las colonias”, el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara un esquema de precios máximos y la creación de una empresa del Estado que denominó “Gas Bienestar”, la cual estará en manos del endeudado Petróleos Mexicanos (Pemex). Analistas consideran inviable la nueva empresa por los altos costos de inversión que afectará las finanzas públicas y la generación de un clima de incertidumbre para el capital privado. “Mientras se establece un mecanismo de precio máximo, que lo vamos a establecer, también ya estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo, Gas Bienestar se va a llamar y se van a vender cilindros de gas de 20, de 30 kilos a precios bajos en las colonias, sin que estas otras empresas particulares dejen de participar, pero va a haber competencia porque no hay”, advirtió hoy el Presidente en su discurso matutino desde Palacio Nacional. Al respecto, el consultor privado en energía Ramsés Pech advirtió: “es inviable el retorno de la inversión. Pemex no tiene los recursos para eso”. Además comentó que en la logística para la
distribución del gas se usan 20 millones de cilindros y 12 millones de carro-tanques (pipas) para la comercialización de los cilindros de gas o para el abastecimiento de tanques estacionarios. Además, “Pemex no tiene dinero para cambiar cada cinco años los camiones para la distribución de cilindros, como lo exige la regulación de la SCT, para pagar los seguros de vida que son de mayor costo por el riesgo del gas. La nómina del gobierno crecerá porque debe contratar choferes, operadores, entre otros”, agregó Pech. En ese mismo sentido, el consultor privado en energía, Arturo Carranza resaltó que con la nueva empresa “Pemex ya tiene muchos problemas de liquidez y la única forma de cumplir con sus compromisos será con mayor presupuesto público y eso implica que el gobierno quite recursos a otros sectores”. López Obrador, en un ataque más a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo que es “un cero a la izquierda”. Sin embargo, en un comunicado, la unidad antimonopolios respondió al mandatario. Dijo que es enfática en sancionar conductas anticompetitivas en los mercados de gasolina, diésel, gas LP, turbosina y electricidad. Indicó que la Cofece ha hecho “varias” propuestas; sin embargo, ni en las pasadas ni en la presente administración han sido instrumentadas.
MIÉRCOLES 7 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Crisis política y bandas desatadas enmarcan el magnicidio en Haití
Los vehículos estacionados en la residencia presidencial presentaban numerosos disparos de bala.
•TRAS EL ASESINATO del presidente Jovenel Moïse, el país fue declarado en “Estado de sitio” y se aplica la ley marcial
Crisis política, violencia, y una confederación de pandillas que le declaró la guerra al gobierno configuran las claves para entender el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Haití está en “Estado de sitio”, por lo que las fronteras fueron cerradas, y el ejército y la Policía Nacional de Haití (PNH) estarán facultados para hacer cumplir la ley, lo que se conoce como ley marcial. Era la una de la madrugada, cuando una caravana de vehículos se desplegó en las cercanías del barrio de Pelerin 5 en Puerto Príncipe. El silencio de la noche se interrumpió por la presencia de un grupo de personas con armas de alto poder. Uno de ellos comenzó a decir en inglés a través de un altavoz: “¡Operación de la DEA! ¡Todos retírense! ¡Operación de la DEA! ¡Todos retrocedan, retírense!”. Aquel grupo no era de la agencia antidrogas de Estados Unidos, sostuvo el Departamento de Estado. El presidente fue asesinado a tiros, mientras que su esposa Martine Moïse fue herida y sacada del país con rumbo a Estados Unidos, donde recibe atención médica en Miami. En las primeras horas de este miércoles el primer ministro interino
Claude Joseph confirmó y condenó el magnicidio. Además, aseguró que el hecho fue perpetrado por “extranjeros que hablaban inglés y español”, un dato de relevancia considerando que en Haití las lenguas más usadas son el francés y el creole local. Pero 17 horas después del magnicidio, los presuntos asesinos del presidente Moïse fueron interceptados por la Policía Nacional poco después de las 6 pm, informó el ministro de Comunicaciones, Frantz Exantus. El director general de la policía haitiana, Leon Charles, informó por la noche que cuatro presuntos sicarios fueron abatidos tras el asesinato del presidente, mientras que dos más están bajo arresto. El asesinato del presidente Moïse ocurre 14 días después de que la confederación de pandillas G9 an Fanmi e Alye (Grupo de los 9 en familia y alianza) le declarara la guerra al gobierno. Jimmy Cherizier, alias Barbecue, líder de G9, apareció el pasado 23 de junio en un video donde anunció el comienzo de una “revolución armada” contra el Estado, el gobierno y la oposición política. Una de las versiones sobre el asesinato de Moïse que más fuerza tiene es que G9 an Fanmi e Alye está detrás. El presidente llevaba cerca de cinco meses aislado tras una serie de protestas violentas que comenzó en febrero, cuando,
Trump lanza batalla contra los gigantes tecnológicos EL EXPRESIDENTE de EU demandó a Google, Twitter y Facebook por censura NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Los tres gigantes tecnológicos, Facebook, Google y Twitter, están bajo la mira del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues demandó a esas empresas porque “implementan una censura ilegal e inconstitucional”, dijo. A casi seis meses de haber terminado su mandato y desde su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, el magnate de 75 años anunció que encabeza una demanda colectiva contra las empresas tecnológicas. “Estoy presentando, como representante principal, una demanda
MIÉRCOLES 7 JULIO 2021
colectiva contra las grandes tecnológicas, incluidas Facebook, Google y Twitter, así como sus directores ejecutivos, Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey”, dijo Trump. El expresidente está vetado de las más reconocidas redes sociales, luego de que el 6 de enero con sus mensajes incitó a sus seguidores a tomar el Capitolio tras haber perdido las elecciones y sólo días antes de concluir su mandato. Aunque en principio algunas plataformas señalaron que la suspensión de las cuentas del entonces presidente sería temporal, posteriormente endurecieron su decisión y vetaron indefinidamente a Trump. “Nos alzamos por la democracia estadounidense al defender los derechos a la libertad de expresión de cada estadounidense: demócrata, republicano, independiente, lo que sea”, dijo el
Jovenel Moïse y su esposa Martine, en una imagen de febrero de 2017 según la oposición, debió dejar el cargo. La comunidad internacional se posicionó en contra del magnicidio, las fronteras se encuentran cerradas —sobre todo con República Dominicana— y aunque el clima es tenso, Estados Unidos —país que ha tenido una gran injerencia en la política del país desde 1915— exhortó a Haití a realizar las elecciones presidenciales y legislativas previstas para septiembre. Ahora, Haití se encuentra sumida en la peor crisis política de su historia reciente, pero también arrastra los estragos de una violencia que no cesa, según documentan observatorios de derechos humanos, y por las condiciones económicas que hacen que el país sea el más pobre de todo el hemisferio occidental y llamada “La Somalia” de este lado del mundo.
político republicano. El último día que sus cuentas estuvieron habilitadas, Trump tenía casi 89 millones de seguidores en Twitter, 35 millones en Facebook y 24 millones en Instagram. Con Google el asunto tiene otra tónica, pues aunque no es propiamente una red social, el gigante tecnológico restringió algunas acciones, posteos y búsquedas relacionadas con el mandatario, ya que en medio de la pandemia de la Covid-19, Trump emitió información errónea sobre el virus, así como sobre el uso de cubrebocas. “Google y YouTube han eliminado innumerables videos que osaban cuestionar el criterio de la Organización Mundial de la Salud”, dijo el exmandatario que en sus últimas semanas al frente de Estados Unidos presionó a la OMS diciendo que se debía investigar y sancionar a China por la propagación del virus SARS-CoV-2.
El ejército de República Dominicana, vecina de Haití, cerró sus fronteras ante la crisis política en Puerto Príncipe.
LEE
la nota completa en la página web.
Foto:s AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los victimarios del presidente haitiano usaron armas de grueso calibre.
TEPJF pide sancionar a vocero de Presidencia Debido a la difusión de la comparecencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 9 de abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que se deberá determinar la sanción para el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y para el titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Erwin Sigrid Frederick Neumaier de Hoyos. La Sala Superior del TEPJF dijo que con la conferencia matutina del 9 de abril el presidente incurrió en propaganda gubernamental en periodo prohibido. Por lo anterior, el Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia deberá determinar la sanción que corresponda a Ramírez Cuevas y Neumaier de Hoyos por cometer una falta grave ordinaria. Esta resolución confirma por unanimidad la sentencia del 27 de mayo que ya había emitido la Sala Regional Especializada que determinó existente la infracción por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido. Este caso comenzó con una denuncia de Teresa Guadalupe Vale Castilla, conocida como Tere Vale, excandidata de Movimiento Ciudadano para la alcaldía Miguel Hidalgo. Ella presentó una queja por la presunta difusión de propaganda gubernamental en la veda electoral. Vale Castilla señaló que en la conferencia del 9 de abril se hizo propaganda referente a logros del gobierno, dentro del proceso del periodo de campaña del proceso electoral.
Nadia Rodríguez
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
RECOMENDACIONES BENDITOSTREAMING
Myriam en concierto
La cantautora y ganadora de la Academia, Myriam ofrecerá un concierto que podrás disfrutar desde la comodidad de tu casa y con la compañía de tu familia. Si quieres vivir el tour “Inéditamente” el próximo 21 de agosto a las 21:00 horas, puedes comprar tus accesos en A puerta cerrada. Un nuevo estado de emergencia en el país eliminaría toda posibilidad de permitir espectadores en las justas deportivas. Se espera que sea anunciado formalmente los próximos días.
SUSPENDEN RECORRIDO
DE FUEGO OLÍMPICO
POR TOKIO •LA ESPERANZA OLÍMPICA se desvanece ante el avance del nuevo coronavirus y sus variantes, mientras el rechazo de la población por este evento aumenta a niveles preocupantes
BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ
06
nuevos casos de Covid registró el país asiático tan sólo este miércoles
16
días es lo que falta para el inicio de los Juegos Olímpicos 2021
redaccion@ejecentral.com.mx
Los contagios y decesos por Covid han apagado el espíritu olímpico en Japón.
Fotos: AFP y @tokyo2020
En medio de la incertidumbre por el aumento de casos positivos a Covid-19, y con un cuarto estado de emergencia en puerta, los organizadores de los Juegos de Tokio 2020 decidieron suspender el emblemático recorrido de la antorcha olímpica por las calles de la ciudad sede. Meses atrás, la antorcha olímpica había cobrado un sentido de esperanza que recorría todo el país, pero el sentimiento de los habitantes hacia este evento cambió drásticamente en las últimas semanas debido al aumento de contagios de Covid y la decisión de mantener la justa olímpica a pesar del inminente riesgo sanitario y las quejas de los ciudadanos. Esta semana, el portal de noticias locales Mainichi reportó que una mujer de 53 años fue detenida en la prefectura de Ibaraki, situada a 95 kilómetros de Tokio, por intentar apagar el fuego olímpico que portaba uno de los relevos civiles con una pistola de agua. Ante el temor de que este tipo de demostraciones se multiplicaran entre la población, y con un mayor número de casos positivos en Tokio, los organizadores decidieron cancelar definitivamente el histórico recorrido de la
920
Para recordar. Antes de la suspensión, el fuego olímpico pasó por la prefectura de Saitama.
antorcha, que comenzaría este viernes, para sustituirlo con algunas transmisiones virtuales. Por otra parte, la televisora NHK adelantó que el gobierno japonés está por declarar un cuarto estado de emergencia en Tokio hasta el 22 de agosto, es decir, durante todo el periodo de los Juegos Olímpicos, lo que dificultaría la posibilidad de tener espectadores en los eventos olímpicos. Información de la agencia Kyodo asegura que un alto funcionario del gobierno japonés aseguró que es probable que los esperados Juegos de Tokio 2020 se realicen a puerta cerrada. Autoridades del Comité Olímpico Local no han tomado una decisión concreta, pero se espera que lo hagan en los próximos días, cuando el nuevo estado de alerta sea declarado en la capital nipona. Parte de las restricciones que operan actualmente en Tokio incluyen horarios de servicio de bares o restaurantes y un límite de 5 mil espectadores para eventos masivos, la mitad de lo que se esperaba permitir durante los eventos olímpicos.
BIT.LY/2V8ITSO CAJADEHERRAMIENTAS
Aprende a mejorar tu seguridad cibernética En tiempos de Covid-19, el internet ha sido una herramienta muy útil, por ello, Contigo en la distancia te enseña, a través de imágenes y videos, cómo proteger tu información personal, entre otras cosas. Descubre cómo hacerlo en BIT.LY/3AFO90V
TIPS CENTRALES
Aprende a dibujar como un experto ALGUNOS NACEN con el don de plasmar rostros, animales, objetos, paisajes y mucho más, mientras que otros necesitan practicar más. Si quieres mejorar tus trazos, los consejos de Arte Feed te ayudarán a convertirte en un artista del lápiz. • La vista, tu mejor aliado. En esencia, el dibujo es una actividad de percepción y comprensión de las cosas. Es decir, de entender lo que estás viendo. Observa hasta el más mínimo detalle. • Conoce tu material. Si bien, el lápiz no hace al dibujante, es necesario saber para qué te puedes servir cada uno, de esta forma tus trazos serán mejores. • Líneas. De acuerdo a la teoría, toda imagen se puede descomponer en figuras geométricas y líneas. Un ejercicio para mejorar es dibujar líneas paralelas en una hoja de papel. Intenta que sean lo más rectas posibles y de la misma forma, trata de variar con los ángulos sin girar el papel. • Que no te falte la simetría. Nuestro cerebro está programado para considerar la simetría como algo correcto, por lo tanto, al aplicarlo en nuestros dibujos harán que se vean mejor, al menos en la teoría. • Checa más consejos en bit.ly/2ViCSTR
MIÉRCOLES 7 JULIO 2021