REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
234675
CASOS CONFIRMADOS:
25 7 7 1 40
VACUNAS COMPLETAS:
205487 1 5
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
495
EDICIÓN NOCTURNA
No. 395 • Año 2 • Viernes 9 de julio. 2021
“No respondan”, la orden de AMLO a Fuerzas Armadas Expertos sostienen que el repliegue ordenado por el presidente López Obrador mina el respeto hacia las instituciones castrenses JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A un día de que militares y policías fueran atacados en el municipio de Pantelhó en la región de Los Altos Chiapas, dejando un saldo de nueve uniformados heridos, aunado a las agresiones al cuartel militar y la destrucción del helipuerto militar en Aguililla, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó, en su calidad de comandante supremo a las Fuerzas Armadas, a “no responder, no caer en provocaciones”. Especialistas y activistas criticaron la postura del mandatario, pues advierten que además de ir en contra de la encomienda constitucional que tienen para garantizar la seguridad interior, pone a los uniformados en un estado de vulnerabilidad, ya que la estrategia de seguridad sigue costando vidas y elementos heridos, además de representar un golpe anímico. “Si algo ha provocado esta estrategia es que no se le tenga absolutamente ningún respeto a las Fuerzas Armadas”, advirtió Alexei Chévez Silveti, consultor en temas de seguridad. Apenas el martes pasado el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que actualmente no había impedimento, tras la modificación constitucional, para que militares y marinos participen en labores de seguridad. Pág. 4
Combaten crimen con becas
ANTE EL DESAFÍO que representa el crimen organizado en Aguililla, Michoacán, el gobierno canalizará apoyos a estudiantes, adultos mayores y productores. Pág. 4
Detectan 13 genes humanos vinculados a Covid-19 grave Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com
Investigadores de diversas partes del mundo juntaron la información sobre la genética de los pacientes con Covid-19 y encontraron 13 ubicaciones en el ADN relacionadas con la manifestación grave de la enfermedad y la respuesta a la infección del virus SARS-CoV-2, que eventualmente podrían convertirse en blancos terapéuticos. Pág. 3
ANTORCHA SOLITARIA
LA LLAMA OLÍMPICA llegó a Tokio este viernes para una sombría ceremonia en un estadio vacío, después de que Japón y los organizadores de los Juegos Olímpicos prohibieran la asistencia de espectadores en la mayoría de las pruebas deportivas por miedo a la pandemia de Covid-19; la ceremonia de inauguración está programada para el próximo 23 de julio. Foto: AFP
Ildefonso Guajardo acusa persecución política de la 4T El secretario de Economía durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo Villarreal, acusó al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador de “persecución política” en su Foto: Cuartoscuro
contra, luego de que este viernes se dio a conocer que un juez de control lo vinculó a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Guajardo aseguró que no tiene nada que ocultar y que el 1 de septiembre tomará protesta como diputado federal de oposición. Pág. 4
HAITÍ PIDE A EU Y ONU ENVÍO DE TROPAS
LA AYUDA MILITAR es para proteger sus puertos, aeropuerto y otros sitios estratégicos tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Pág. 5
EXPORTACIONES, EN NIVELES
RÉCORD
EL DINAMISMO del consumo en EU apuntaló las exportaciones mexicanas, que en mayo aumentaron 125%. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
RUSSIA TODAY
Nuevo caso de plagio de diseños indígenas
Las autoridades de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, hicieron una denuncia por el plagio de sus diseños textiles originarios a manos de la firma estadounidense Anthropologie, informó Russia Today. Representantes locales exigieron la suspensión de la venta de unos pantalones cortos bordados cuyo diseño incorpora patrones de flores que corresponderían a una blusa que ya ha sido copiada por marcas que lucran con la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas. Link: https://bit.ly/3wpAQy0
EL MUNDO
“Campaña negra” contra AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador cree que las imágenes difundidas por LatinUs, en las que se ve a su hermano Martín recibiendo 150 mil pesos en efectivo, forman parte de una “campaña negra que busca perjudicarme”. En el portal El Mundo se consignó que la noticia llega un año después de que aparecieran unos vídeos en los que se ve a otro de los hermanos del presidente recibiendo dinero de manos de un empresario que fue premiado con cargo público, al que tuvo que renunciar tras conocerse el escándalo. Link: https://bit.ly/3yFIKVn
Sol, arena… y Covid-19 •LOS DESTINOS de playa son los de mayor riesgo para la salud, según la última actualización del estado de la pandemia en zonas metropolitanas JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx
Este viernes concluyó el ciclo escolar y comienzan formalmente las vacaciones de verano. Ante el aumento en la movilidad de paseantes, el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) recuerda que en estos momentos, los destinos de playa son los lugares donde la pandemia de Covid-19 se encuentra más activa, por lo que es necesario extremar precauciones. De acuerdo con el último Reporte Semanal de Tendencias de Curvas Epidémicas de Casos Nuevos del Síndrome Covid-19, Ocupación de Camas y Mortalidad IRAG por Estado y Zona Metropolitana de la República Mexicana, las ciudades con mayor incidencia de casos estimados son La Paz, Baja California Sur; Villahermosa, Tabasco; Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán, y Córdoba, Veracruz. De estos cinco destinos, la situación más comprometida se vive en La Paz y Cancún, ya que tienen tendencias ascendentes en casos nuevos de
Estado de México Ciudad de México
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Para el 9 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
28423 1
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146391
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 385
EL PAÍS
Alto al racismo
Un informe del INEGI muestra que cuanto
más moreno es un individuo en México, tiene menos posibilidades de alcanzar un puesto alto de trabajo. Un 30% de los directores o jefes de área son blancos y en cuanto a la educación, ocurre algo similar. Cuanto más claro es el tono de piel, mayor nivel de estudios, informó El País. “En México se trata de un racismo que tiene mucho de paternalista y de tutela, y por eso confunde tanto”, apuntó Judith Bautista, integrante del colectivo COPERA. Link: https://bit.ly/36qjMNR
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 49,857,020 ESQUEMAS COMPLETOS 20,548,715 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 197 PROMEDIO DIARIO: 253,081
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Destino peligroso. Las playas de La Paz y Cancún atraviesan una situación comprometida al registrar un notable aumento de contagios síndrome Covid-19, en defunciones y en camas ocupadas en la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). Otros destinos de playa como Puerto Vallarta, Jalisco; Mazatlán, Sinaloa; Tampico, Tamaulipas, y Acapulco, Guerrero, se encuentran en los primeros 20 lugares de zonas metropolitanas con un comportamiento epidémico al alza. De los cinco indicadores que mide el Cimat (tasa de mortalidad, tasa de incidencia de casos estimados, casos nuevos de síndrome Covid-19, defunciones y camas ocupadas IRAG), Puerto Vallarta, Mazatlán y Acapulco tienen tendencia ascendente en tres.
Con corte al 5 de junio y realizado en las principales 74 zonas metropolitanas del país, el reporte señala que las urbes menos riesgosas en términos sanitarios son Acayucan, Veracruz; Ocotlán, Jalisco; Celaya, Guanajuato; Cuautla, Morelos, y la Laguna (en Coahuila y Durango). Entre las ciudades de alta afluencia turística y bajo riesgo se encuentran Cuernavaca, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro. A diferencia de lo que ocurrió cuando el país estaba en lo más alto de la primera ola, esta vez las autoridades de Salud no han llamado a la población a quedarse en casa, pero insistieron en extremar medidas de higiene y distanciamiento.
28187 12763 12653 12344 12403 11118 11065 10283 10083 9781 9862 8764 8672 7583 7585 6832 6896 6506 6530 6482 6493 6302 6194 6013 5891 5461 5434 ÍNDICES NACIONALES 5357 5478 MORTALIDAD LETALIDAD 4581 4443 4480 4661 4325 4416 4321 Muertes por estado 4426 3988 de residencia 3842 Muertes por estado 3627 3582 de unidad médica 3102 3051 2841 2806 2593 2449 al dashboard interactivo 2507 2443 en ejecentral.com.mx 2476 2531 TODOS LOS MAPAS Y 1887 GRÁFICOS EN 1959 1692 1578 1671 1656 1352 1331 1225 1328
186.23
9.11
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
37532 34886
44747
COVID-19 EN EL MUNDO
EXCEPCIONES PARA LAS MASCARILLAS De contar con vacunación completa, los alumnos y profesores vacunados contra el nuevo coronavirus ya no necesitarán usar mascarillas en clase en Estados Unidos cuando comience el nuevo año escolar, informó hoy AFP. Anteriormente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron su uso en interiores para las personas sin vacunar, pero los establecimientos siguen siendo libres de seguir estas instrucciones o no. El país ha puesto especial atención a la apertura de centros escolares, y esperan el regreso de miles de alumnos este próximo ciclo escolar.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 9 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Mapean genes que nos hacen presa de Covid
•LA INVESTIGACIÓN que involucró a tres mil 300 científicos espera tener propuestas terapéuticas para 2022 enfermedad se descubrieron diferencias entre poblaciones; de hecho, ambos fueron más abundantes en individuos con ascenDespués de realizar tres metanálisis de 46 dencia del este de Asia y casi indetectables investigaciones hechas en 19 países que in- en otras poblaciones. volucraron a 49 mil 562 pacientes con CoUno de ellos, por ejemplo, está presente vid-19 (y dos millones sin la enfermedad en 32% de las personas del este de Asia, 20% como controles), una investigación reporta- en poblaciones mezcladas de América, en da ayer en la revista Nature detectó las ubi- 7% del Medio Oriente y sólo en 2 a 3% de caciones en los cromosomas humanos de quienes tienen ancestros europeos. 13 genes relacionados con la infección por el Los autores señalan que hace falta más coronavirus SARS-CoV-2 o manifestaciones investigación para que la identificación de graves de la enfermedad Covid-19. estos factores genéticos pueda tener releAlgunos de estos genes ya habían sido vancia clínica y terapéutica. Mark Daly, uno relacionados previamente con enfermeda- de los líderes de la investigación y director des pulmonares y con reacciones inflama- del Instituto de Medicina Molecular de Fintorias, pero algunos de los fragmentos de landia dice que esperan tener “un buen puADN que se ubicaron no corresponden a un ñado de hipótesis terapéuticas muy gen que ya hubiera sido identificado. concretas en el próximo año”. Al analizar la relación entre los genes con También destacan la velocidad en que la susceptibilidad a padecer la enfermedad y juntó una red global de más de 3 mil 300 con la gravedad con que se padeció la mis- investigadores (incluidos algunos del Lama, los investigadores detectaron un pano- boratorio Nacional de Genómica para la rama complejo con pocas relaciones del tipo Biodiversidad del Cinvestav Irapuato), “si tienes esta variante de este gen eres más para abordar el problema intercambiansusceptible a padecer Covid-19 grave”. do datos, resultados, recursos y marcos Además de que cada gen tieanalíticos. ne su propio efecto, se involu“Este modelo de trabajo de cran sinergias e interacciones colaboración internacional desentre los efectos y el hecho de taca lo que es posible lograr paque pueden ser heredados “en millones ra futuros descubrimientos paquete” por su proximidad en de personas han genéticos en emergencias, panel cromosoma. muerto en todo el demias o, de hecho, para cualSólo en dos de los genes que mundo a causa de quier enfermedad humana afectan la gravedad de la la Covid-19. compleja”, escribieron.
EL TIEMPO ES VIDA
LA PRESENTE GRÁFICA muestra la relación que existe entre el tiempo de atención a pacientes con Covid-19 y la tasa de letalidad, por estados. 20% B.C. Mor.
18%
Chis.
16%
Hgo.
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
4
Epidemiología vs geopolítica, debería ganar la primera, pero... Si los países del G7 donaran sus excedentes de vacunas contra Covid-19 y aprovecharan la oferta de los fabricantes de vacunas de venderles más de mil millones de dosis al costo para usarlas en los países de ingresos medios y bajos, habría suficientes vacunas como para satisfacer la demanda a corto plazo. Este es el cálculo que hacen los autores de un editorial en la revista The Lancet. Sin embargo, señalan, no hay acuerdo en cómo deberían distribuirse esas vacunas. “La epidemiología, no la geopolítica, debería guiar las donaciones de vacunas covid-19” se llama el texto de los autores encabezados por Thomas Bollyky, del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. De acuerdo a su premisa, el compromiso del mecanismo CoVax de garantizar que cada país participante pueda vacunar aproximadamente al 20% de su población, aunque
VIERNES 9 JULIO 2021
tiene sentido, hace difícil justificar la entrega de dosis a países que tienen controlada la emergencia mientras otros “suplican” por ellas, pues tienen un aumento de casos de Covid-19 ahora. Bollyky y sus colegas también señalan que las naciones que donan vacunas de manera bilateral, como China, India o Rusia, lo han hecho como un medio para cimentar esferas de influencia y tampoco han priorizado necesidades de salud urgentes. Se han prometido más donaciones a los atletas que participaran en los Juegos Olímpicos de Tokio que a países como Perú, Sudáfrica y Ucrania, donde los casos de Covid-19 han ido en aumento, señalan los autores. Otro texto editorial en The Lancet destaca que América Latina y el Caribe es en este momento la región con mayor crecimiento de la pandemia y, por tanto, donde más se necesitaría ayuda internacional. Manuel Lino González
Sin.
Ver.
14%
Pue.
Q. Roo.
Nay.
Chih.
Tlax.
Jal.
12%
Yuc.
Gro.
Col. Zac.
10% Ags. 8%
Oax.
LETALIDAD
Coah.
N.L.
Son.
Tamps. Mich.
S.L.P.
Qro.
Gto. Dgo.
6%
BCS
NÚMERO DE REGISTROS
4%
6,861 20,000 30,000 40,000
2%
0%
50,000 63,081
Fuente: UISP/INSP 2.6
2.8
3.0
TIEMPO PARA ATENCIÓN
3.2
3.4
3.6
3.8
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
5.2
Se acelera la pandemia y baja calidad de la atención JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Al mismo tiempo que la pandemia de Covid-19 se acelera en el país, la capacidad de las autoridades de salud para brindar una atención oportuna comienza a mermar. De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia en Salud Pública (UISP), entre la última semana de mayo y la primera de julio, la atención “ideal” a pacientes con Covid-19 bajó de 68.4% a 57.0%, para colocarse en los niveles que el sistema de salud tenía a mediados de febrero pasado, cuando comenzaba a ceder la segunda ola de contagios. Dependiente del Instituto Nacional de Salud Pública, la UISP reporta que en la primera semana de julio, la atención “adecuada” fue de 24.8%, mientras que la atención “tardía” se ubicó en 18.1 por ciento. Para elaborar el indicador, la UISP toma en cuenta el número de pruebas que se realizan cada semana para detectar el virus SARSCoV-2, la anticipación a la manifestación de síntomas y el tiempo que tarda un paciente positivo en recibir atención médica. En lo que va de la pandemia, el momento con peor atención a pacientes con Covid-19
fue la semana del 10 al 26 de julio del año pasado —que coincide con el pico de la primera ola de la enfermedad—, cuando 34% recibieron atención “ideal”, 28.2% “adecuada” y 36.9% “tardía”. En cambio, el mejor momento fue del 24 al 30 de mayo, cuando 68.4% de los pacientes tuvo una asistencia “ideal”, 19.5% “adecuada” y 12.1% “tardía”. Al interior de la República, los estados que han experimentado caídas fuertes en la oportunidad de la atención en los últimos dos meses son Baja California Sur (al pasar de 75% a 42.4% de atención “ideal”), Michoacán (de 91.0% a 51.6%) y Querétaro (de 56.7% a 39.5%). La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que la oportunidad de la atención es clave para evitar defunciones. Datos de la UISP muestran que Sinaloa es la entidad que más tiempo tarda en atender a los pacientes con Covid-19 (cinco días, en promedio, desde el inicio de síntomas) y reporta una letalidad de 18% (18 de cada 100 enfermos de coronavirus, mueren). En cambio, Baja California Sur tarda, en promedio, tres días en brindar atención médica a los enfermos de Covid-19 y tiene una tasa de letalidad de 5.3 por ciento.
03
VISIÓNCENTRAL
Pese a ataques, AMLO pide repliegue militar
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Armados con piedras, palos y hasta petardos presuntos pobladores de Aguililla, Michoacán, atacaron ayer las instalaciones de la 43 Zona Militar; la gente inconforme también destruyó el helipuerto militar ubicado a un costado del 51 Batallón de Infantería en Apatzingán. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó esas acciones como “actividades ilícitas”, instruyó al Ejército a no responder a las “provocaciones”, e incluso reveló que su gobierno busca “convencer y persuadir” a los grupos de la delincuencia organizada. El ataque que ayer se registró en el municipio indígena de Pantelhó, en la región de Los Altos Chiapas, el cual dejó un saldo de tres militares y seis policías estatales heridos. Ante la pregunta en la conferencia de hoy sobre cuáles eran las instrucciones para los militares destacamentados en Aguililla, el presidente respondió tajantemente: “De no responder, no caer en provocaciones”. En su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas dicha declaración se trata de un orden, que especialistas y activistas criticaron como un desacierto además de ir en contra de la encomienda constitucional que tienen por garantizar de mantener la seguridad interior, pone a los uniformados en un estado de vulnerabilidad, ya que la postura de seguridad del gobierno actual sigue costando vidas y elementos heridos, además de un golpe del golpe a la moral de los uniformados. A los grupos criminales “no los
•EL PRESIDENTE dijo que como parte de su estrategia de seguridad busca “persuadir” a todos, incluyendo los grupos del crimen organizado, de no recurrir a la violencia
REFUERZOS EN CHIAPAS
MIEMBROS DEL EJÉRCITO MEXICANO llegan al pueblo tzotzil de Pantelhó, en la zona de Los Altos, un día después de que un grupo armado emboscó a policías municipales y militares en Chiapas. La violencia ha forzado a decenas de personas a abandonar sus hogares. Foto: AFP estamos combatiendo en el lavado de dinero, no los estamos combatiendo en el territorio, no los estamos combatiendo en la producción, almacenamiento, transporte y distribución de enervantes y siguen dejando al presidente con la mano extendida. Cada que hace un llamado para ‘abrazos y no balazos’ no lo están cumpliendo, o no le están haciendo caso”, subrayó Alexei Chévez Silveti, consultor en temas de seguridad. En ese sentido, el empresario y
Ildefonso Guajardo apuesta a inmunidad procesal del fuero
EL PROCESO contra del exsecretario de Economía por enriquecimiento ilícito se abre un día después de que apareciera un video que involucra al hermano menor del Presidente JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El secretario de Economía durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y actual diputado federal electo por el PRI, Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que el próximo 1 de septiembre tomará protesta como legislador y aclaró que “lo haré en mi papel de opositor”. Así, de manera implícita, el exsecretario acusado de presunto enriquecimiento ilícito apuesta en que la inmunidad procesal que le otorga el fuero federal evite que la Fiscalía General de la República (FGR) proceda en su contra. No obstante, fuentes judiciales
04
consultadas refirieron que, si bien el fuero puede implicar que se suspenda el procedimiento en su contra, la indagatoria sobre los probables delitos de los que la FGR pudiera encontrar responsabilidad en el político priista no prescribe por el tiempo que se desempeñe como legislador federal, así como tampoco por los actos durante su gestión al frente de la Secretaría de Economía. La Fiscalía informó hoy que la vinculación a proceso de Guajardo Villarreal fue concedida por un juez de control tras haber encontrado elementos de su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito, pues fue acusado de haber incrementado su patrimonio de manera injustificada durante el tiempo que fue
activista Adrián LeBarón se refirió al llamado del mandatario al pueblo de Aguililla, donde a la fecha el crimen organizado mantiene los bloqueos y apenas ayer advirtieron con mantas que no se irían. “Así que, por favor, cualquier masacre, secuestro, robo, extorsión, amenaza, no caigan, sólo son provocaciones. Agradezcan estas pruebas, y si pueden abracen criminales. Totalmente divorciado del pueblo”, criticó LeBarón en su cuenta de Twitter.
secretario de Estado en el gobierno anterior (2014 a 2018). El proceso fue abierto un día después de que se diera a conocer un video que muestra al hermano menor del presidente Andrés Manuel López Obrador, Martín, recibiendo fajos de billetes de manos de David León Romero, exfuncionario de la presente administración federal. La FGR detalló que las medidas cautelares fijadas por el juez implican que el exsecretario tiene que acudir a firmar al juzgado cada mes y quedó impedido para salir del país sin autorización judicial; asimismo, fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria. “Estoy tranquilo con la serenidad de tener la honradez y el honor conmigo como lo he hecho durante todos mis años de servidor público (…) Las pruebas que acreditan mi inocencia ante esta injusta acusación de la FGR darán testimonio de lo que afirmo. Yo mismo seré la cabeza de mi defensa, pues no tengo nada que esconder”, refutó Ildefonso Guajardo en un posicionamiento que difundió en sus redes sociales.
REPORTEESPECIAL AGUILILLA, MICHOACÁN
Gobierno combatirá delincuencia… con programas sociales Tras haber sido designada como encargada de coordinar el plan de vacunación en los municipios de la frontera norte de México, un asunto de salud pública, ahora, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), será la funcionaria encomendada por el presidente López Obrador para reforzar los programas sociales en la región de Aguililla, Michoacán. Ante las condiciones de inseguridad y violencia que mantienen atemorizados a los pobladores de ese municipio de la región de Tierra Caliente debido al descaro de grupos como el cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) que a través de mantas ha sentenciado que no se irá de la localidad, el mandatario anunció que la reactivación de programas sociales será la solución a esa situación. “Me dio mucho gusto que se construya un Banco del Bienestar. Ya está autorizado, va a haber un Banco del Bienestar en Aguililla. Y se van a reforzar los programas sociales, la atención a jóvenes, becas, el apoyo, como lo vengo explicando, a los adultos mayores, el apoyo para productores, no sólo en Aguililla, sino en toda la región, es un programa integral”, informó el mandatario. Para dicha labor, precisó, será la secretaria Rosa Icela Rodríguez quien se hará cargo de reforzar todo el plan de bienestar. Al respecto, el presidente anunció que, “Ella (Rosa Icela) tiene ya esta instrucción. Hoy se reúnen representantes de varias secretarías del gobierno federal para la elaboración del plan” de bienestar integral en Aguililla.
Jonathan Nácar
Robo de vehículos repuntó en junio JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha señalado que el robo de vehículos han sido uno de los delitos que más ha disminuido en su gobierno, la última información de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) advierte que el alza en este delito ha sido paulatina en el primer semestre del año y al cierre de junio alcanzó la mayor cantidad de robos. Con un total de 248 robos, el mayor número de ilícitos registrados de enero a junio por la ANERPV, el mes pasado implicó un aumento del 19.8% en comparación con los 207 robos contabilizados en enero pasado; mientras que en comparación con los casos de mayo significó un alza del 9.7 por ciento de la incidencia. El acumulado al corte del 30 de junio pasado advierte que los principales focos de incidencia del robo de vehículos se ubican en el estado de México, Jalisco y Puebla donde el porcentaje de robo se concentró en un 27, 16 y 10 por ciento respectivamente; seguidos de Guanajuato y Veracruz, con un 7% cada uno de la incidencia. En tanto Michoacán y la Ciudad de México concentraron el 5 por ciento, respectivamente. El promedio mensual de robos al año en lo que va de este 2021 se ubica en 227, con base en los robos del primer semestre. En el último lustro el promedio más alto lo sigue teniendo el primer año de la actual administración, pues al cierre de 2019 se tuvo un promedio mensual de 324, en tanto el año pasado cerró con un promedio de 243 robos al mes.
VIERNES 9 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Exmilitares colombianos, detrás del ataque en Haití Fotos: AFP
•ONCE IMPLICADOS en el asesinato del presidente Moïse fueron detenidos en la embajada de Taiwán NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
De los casi 30 involucrados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, al menos 17 son exmilitares colombianos, aseguró el general Jorge Luis Vargas, director de la policía de Colombia. Uno de los exmilitares implicados es Manuel Antonio Grosso Guarín, de 40 años y quien, según el diario El Tiempo, habría salido de Bogotá el 4 de junio hacia República Dominicana junto a otros tres exmiembros del Ejército. Otros dos detenidos son Duberney Capador y Germán Alejandro Rivera, quienes viajaron el 6 de mayo de Bogotá a Panamá y de allí a Santo Domingo, donde estuvieron cuatro días antes de tomar un vuelo a Puerto Príncipe. Mientras que los demás colombianos llegaron a República Dominicana el 4 de junio y el 6 cruzaron a Haití por el paso fronterizo El Carrizal, apuntó la agencia AFP. La Policía Nacional de Haití divulgó la lista de detenidos identificados como:
La policía haitiana realizó un operativo al interior de la embajada de Taiwán en Puerto Príncipe, para perseguir y atrapar a presuntos asesinos del presidente Jovenel Moïse. Joanne Ou, portavoz de la cancillería de Taiwán, dijo que la embajada estaba cerrada “por razones de seguridad”. Fotos: AFP Germán Alejandro Ribera García, John Jader Andela, Neil Cáceres Durán, Alex Miyer Lástima, Carlos Giovani Guerrero Torres, Ángel Mario Yacce Sierra, Jhey-
Exportaciones mexicanas alcanzan máximo histórico INDUSTRIA manufacturera se consolida como principal motor de la economía TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El dinamismo del consumo de los estadounidenses apuntaló las exportaciones mexicanas, que en mayo aumentaron 125% para llegar a 40 mil 798 millones de dólares, cifra que se ubica como la segunda más elevada en la historia. En el acumulado enero-mayo se ubicó en 193 mil 435 millones de dólares, con lo cual también marcó un nuevo máximo histórico para un periodo similar, según datos difundidos por el Inegi. De ese total, alrededor de nueve de cada 10 dólares exportados, son aportados por la industria manufacturera, la cual es la mayor generadora de empleo formal en el país. En el empleo total, incluyendo al sector informal, es el segundo mayor empleador, sólo superado por el comercio. Actualmente, el sector exportador, impulsado principalmente por los consumidores de Estados Unidos, es el principal motor de crecimiento de la economía.
VIERNES 9 JULIO 2021
Desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, hasta el dado a conocer hoy, las exportaciones crecieron 822% en el periodo. Aunque el Inegi tiene un desfase en la información de comercio exterior, en el primer trimestre, 17 entidades que aportan 63 de cada 100 dólares exportados, registraron un incremento en el envío de productos al mercado internacional. Si bien aportan poco al total, estados como Oaxaca, Quintana Roo, Morelos, Zacatecas, Guerrero y Tabasco incrementaron sus exportaciones entre 20 y 50%. Por su parte, las cinco entidades que aportan el 50% de las exportaciones tuvieron crecimientos moderados: Chihuahua (2.3%), Coahuila (5.1%), Baja California (6.7%), Nuevo León (4.8%) y Tamaulipas (4.1%). Por tipo de producto, la industria automotriz mantiene el liderazgo con 30 dólares de cada 100 exportados. También con un desfase de un mes, dicha industria vendió al mundo 45 mil 744 millones de dólares. De toda la industria manufacturera, la automotriz es la única que tuvo un retroceso. En los primeros cuatro meses disminuyó 2.3%.
ner Alberto Carmona Flórez. También fueron detenidos Francisco Eladio Uribe Ochoa, Nacer Franco Castañeda, Enalder Vargas Gómez, John Jairo
Suares Alegría, Alejandro Zapata Girardo, John Jairo Gómez Ramírez, Víctor Albeiro Pineda Cardona, Manuel Antonio Grosso Guarín, Juan Carlos Yepes Clabijo, Edwin Blaunicet y los dos estadounidenses: James Solages y Joseph Vincent. Las autoridades haitianas indicaron que la “planeación del homicidio” se hizo en 32 días contabilizados desde la salida de Colombia del grupo armado hasta el magnicidio. Luego de revelarse la identidad de los presuntos asesinos del mandatario, el presidente de Colombia Iván Duque y el primer ministro de Haití, Claude Joseph, tuvieron una llamada telefónica. Duque prometió “toda la colaboración de su país en el avance de la investigación del asesinato del presidente”, indicó el gobierno haitiano. Hasta el viernes la Policía Nacional de Haití detuvo a 18 colombianos (17 el jueves y uno esta tarde), dos estadounidenses de ascendencia haitiana, otros tres individuos fueron detenidos tras el homicidio y hay cinco más prófugos. Además, tres de los supuestos agresores fueron abatidos. Once de las detenciones se realizaron en la embajada de Taiwán, a donde huyó una parte de los presuntos asesinos. “El 8 (de julio) de madrugada la seguridad de la embajada descubrió que un grupo de hombres armados había entrado por la fuerza en el patio de la embajada”, declaró a la AFP la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joanne Ou. Mientras que la embajada explicó posteriormente que “la policía lanzó una operación cerca de las 16:00 horas (del jueves) y logró detener a 11 sospechosos”.
Medio México recupera producción prepandemia POR PRIMERA VEZ desde noviembre de 2018, el sector industrial tuvo números positivos en 18 entidades Después de 28 meses de contracción Las otras tres grandes economías en el sector industrial mexicano, en que repuntaron fueron la segunda marzo pasado, 18 entidades —entre mayor economía del país, el Estado de ellas seis de las 10 mayores econo- México, con un crecimiento de 2.5%; mías del país— reportaron un incre- Nuevo León, la tercera mayor economento de 1.7 por ciento. Fue el primer mía también repuntó 3.6% y Jalisco, registro positivo desde noviembre de la cuarta mayor economía, creció 3.1 2018, según los datos difundidos hoy por ciento. por el Inegi. En contraste, del top 10, las que deEn marzo, seis entidades reportaron crecieron fueron Chihuahua (-0.7%), un incremento de doble dígito: Aguas- Veracruz (-2.7%), Sonora (-3.4%) y la calientes (24.6%), Nayarit (23.7%), Chia- mayor economía del país, Ciudad de pas (23.0%), Oaxaca (17.4%) y Coahuila México, con una baja de -7.7 por ciento. (17.4%), de esta última sobresale por Según los datos del Inegi, las mayores ser la séptima mayor economía por su caídas se presentaron en Quintana contribución al PIB nacional. Roo con un -9.5%, Tlaxcala -10.2% y Cerca de 10% repuntaron Colima-15.0 por ciento. Durango y Baja California Las 10 mayores econo(la octava mayor economía mías del país aportan el del país) en el sector indus62.8% del PIB nacional. trial formado por la minería, estados La capital del país aporta construcción, manufacturas y reportaron un in16.1% y las nueve restandistribución al consumidor de cremento de dos tes el 46.7 por ciento. energía eléctrica, gas y agua. dígitos en su proTomás de la Rosa
6
ducción industrial.
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
MEMORIA PARA LOS REHENES
ELSALÓNROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Alejandro Alemán @elsalonrojo
A
unque en su momento fue sobrevalorada como “la mejor película de Batman”, The Lego Batman Movie (2017) era una feria de referencias que se agotaban demasiado rápido, aterrizando en terrenos del sinsentido absoluto donde lo único que importaba era seguir hacia ningún lado. Su director, Chris McKay, terminaba por matar un chiste que había sido hilarante en la original The Lego Movie (Lord. Miller, 2014) para entregar un producto derivativo aunque eficaz en la generación de dinero. El mismo fenómeno se repite con su nueva cinta, The Tomorrow War, película que Paramount decidió vender a Amazon por la enorme cantidad de $200 millones de dólares. La empresa de Jeff Bezos presume haber hecho una buena compra, ya que The Tomorrow War es una de las películas más exitosas en su plataforma. De nueva cuenta, McKay demuestra su habilidad para hacer grandes taquillazos, pero no necesariamente grandes películas. The Tomorrow War tiene mucha ficción y poca ciencia. En el año 2051, el mundo entero está perdiendo la batalla contra una raza alienígena que está masacrando a la población entera. Como último recurso, deciden viajar al pasado para reclutar a todo aquel que se deje para llevarlos de vuelta al futuro a pelear contra ellos. ¿De qué sirve llevar al futuro civiles sin experiencia ni entrenamiento militar? Sepa la bola, pero esa es apenas una de las decenas de situaciones inverosímiles y carentes de toda lógica que abundan en la película. Dan Forrester (Chris Pratt) —maestro de secundaria, exmarine, casado y con una adorable hija— es reclutado por los soldados del futuro y como que no queriendo la cosa, acepta cumplir con su patriótico deber. La ventaja es que Forrester es de los pocos que sabe usar un arma, no así la mayoría de sus compañeros quienes, como era de esperarse, no son sino carne de cañón. Más allá del terrible guión, los pésimos diálogos y las no pocas escenas llenas de palabrería pseudocientífica, lo cierto es que había potencial para una cinta interesante. Tan es así que el guion pide a gritos a un Tom Cruise pero solo alcanzó para Chris Pratt, ¡qué lástima! Y es que el papel exige una mezcla entre drama y acción que Pratt es absolutamente incapaz de entregar a cuadro. Primer gran problema del filme, porque si tu protagonista nunca es convincente, lo demás irá cayendo como naipes. Como palomazo para una tarde lluviosa con palomitas de microondas, la cinta puede funcionar, pero resulta un despropósito que al estar rodeado de plataformas (Netflix, HBO Max, Disney Plus), le demos nuestro tiempo a esta mediocre película.
06
• SIN COSTO Y DE FÁCIL ACCESO, el museo virtual Señales de Vida y Libertad recrea los casos emblemáticos en Colombia a finales de la década del noventa y mediados del 2000
37
mil retenciones ilegales se registraron en Colombia entre 1958 y 2018
REDACCIÓN universitaria Adriana Tafur, que tras su desaparición en mayo de 1999, encontró en la escritura un escape del estrés provocado por el aislamiento. La joven, que fue raptada a los 20 años, permaneció en la selva del Pacífico colombiano por más de cinco meses. “Me di cuenta que mi vida había cambiado por completo”, se puede aún leer en la última entrada que anotó, poco antes de recuperar su libertad.
redaccion@ejecentral.com.mx
Un diario viejo, un pequeño muñeco de trapo o un radio de pilas son algunos de los objetos que jugaron un papel importante para las víctimas durante la ola de secuestros que tuvo lugar en Colombia entre 1958 y 2018, según el Centro de Memoria. Ahora, muchos de estos artículos pueden observarse en el museo virtual Señales de Vida y Libertad, junto a su historia, fecha y una recreación del lugar donde vivieron sus propietarios. Una de las historias de este recinto virtual es la de “Rodolfito”, un muñeco de trapo vestido de verde militar que acompañó a Guillermo Solórzano, mayor retirado de la policía secuestrado en junio de 2007. “Fue una figura, un muñeco que yo elaboré allá y eso me permitió sentirme vivo, acompañado”, relató a la AFP el oficial de 45 años. “Me permitió salir de ese trance, de esa depresión en la que estaba”. Solórzano fue liberado al cabo de cuatro años. Ta m b i é n s e puede encontrar el caso de la
Foto: Especial
The Tomorrow War: desafiando toda lógica.
Vacaciones en casa LA PANDEMIA por Covid-19 ha cambiado varias cosas de nuestra vida, entre ellas, la restricción a salir de vacaciones. Pero no te preocupes, porque este verano no te vas a aburrir. El blog Hacer Familia te da recomendaciones de actividades para hacer desde tu hogar todas las tardes. • Haz tu propio abanico. Decóralo a tu gusto y ponle remedio a las altas temperaturas con esta sencilla manualidad. Además, puedes organizar un concurso para elegir al más bonito. • Juegos de mesa. La vieja confiable, los juegos de mesa nunca pasarán de moda. Desempólvalos y pasa una tarde divertida con tu familia.
• Cometa a mano. Este juguete para disfrutar al aire libre es una buena opción. Con pocos materiales podremos crear y personalizar este juguete y pasar horas de diversión. • Helado casero. El calor es sinónimo de helado, el postre preferido por muchos. ¿Por qué no hacer de la repostería una forma de divertirse? Encuentra más actividades en bit.ly/36szmZb
Pero el museo virtual Señales de Vida y Libertad no cuenta únicamente las historias de los supervivientes. También se detalla el secuestro y ejecución de Nacianceno Orozco, un diputado departamental, a través de los recuerdos de su hija Juliana. Gracias a ella sabemos que el “político ambientalista” estuvo encerrado por cinco años. “De algunos miembros de las FARC no he percibido el más mínimo sentimiento de sensibilidad”, aseguró. La pieza que recuerda la vida y obra de su padre es una figura precolombina de barro, similar a un pato. El sitio también destina un espacio para reflejar la angustiosa espera de los familiares y amigos de los desaparecidos, que muestra desde las fotos de las víctimas hasta los medios por los que se informaban de su estado o paradero. Y aunque el conflicto armado perdió impacto, la Agence France-Presse detalló que más de dos terceras partes de las más de 37,000 retenciones ilegales que ocurrieron en Colombia, son atribuidas a guerrillas que aún hoy utilizan el secuestro con fines políticos y económicos. En el año 2000, con el conflicto ardiendo, la policía registró un promedio de 10 detenciones ilegales diarias en Colombia, y la violencia no ha desaparecido del todo.
RECOMENDACIONES INICIATIVA CIUDADANA
Juntemos 400 quimioterapias
¡Los pequeños con Cáncer te necesitan! La Fundación Castro-Limón busca recaudar fondos para lograr 400 quimioterapias a niños con cáncer en Baja California. El costo de cada una es de 5 mil pesos. Tú puedes donar lo que esté en tus posibilidades. URL: BIT.LY/3WVJIFL
VIERNES 9 JULIO 2021