REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
235058
CASOS CONFIRMADOS:
2593574
VACUNAS COMPLETAS:
20766 1 46
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
498
EDICIÓN NOCTURNA
No. 396 • Año 2 • Lunes 12 de julio. 2021
SUBE 50% EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19
SACAN “EL MACHETE” EN PANTELHÓ EL AUTODENOMINADO grupo de autodefensas “El Machete” se presentó este lunes como defensor de los pobladores de la región Pantelhó-Chenalhó, en Chiapas. La corporación nació como reacción a los ataques de grupos paramilitares y de narcotraficantes “que se han relacionado con algunas autoridades en la región”, dijo la dirigencia. Foto: Cuartoscuro
ELIZABETH HERNÁNDEZ A menos de una semana de que las autoridades federales reconocieron un nuevo rebrote por Covid-19 en México, datos oficiales muestran un incremento de 23 mil 136 casos activos a nivel nacional entre el 20 de junio y el 3 de julio, lo que representa un aumento de 51.14% respecto a los dos semanas anteriores. En algunos estados esta nueva ola de contagios ya supera a las reportadas previamente; además, el índice de reproducción de la pandemia es mayor a uno, lo que significa una transmisión activa, en 20 entidades del país. Pág. 3
Fox, Calderón, Peña y AMLO fallan en lucha contra el hambre JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Entre 2004, tercer año de gobierno de Vicente Fox, y 2020, segundo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el porcentaje de mexicanos con desnutrición subió de 4.4 a 7.2, informó este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Asimismo, el porcentaje de mexicanos que padecen inseguridad alimentaria severa pasó de 3.6 a 5.8 en el mismo lapso, lo que equivale a que en la actualidad hay 7.4 millones de personas que no comen tres veces al día, en cantidades suficientes ni de manera nutritiva. Pág. 4
ENTRA
BATRES
CLAUDIA SHEINBAUM lo nombró secretario de Gobierno de la CDMX. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
Chocan AMLO y Biden por Cuba Las históricas marchas en la isla también causaron polarización entre los gobiernos de América Latina NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Las inéditas protestas contra el gobierno de Cuba llamaron la atención del mundo y provocaron la respuesta de mandatarios de Estado, entre ellos del mexicano Andrés Manuel López Obrador y del estadounidense Joe Biden, quienes sostuvieron posturas diferenciadas y que se oponen en temas como la intervención en la isla. Mientras Biden se posicionó en favor de los manifestantes cubanos, López Obrador urgió poner fin al bloqueo que Estados Unidos impuso a la isla desde los años sesenta y acusó que existe “un despliegue informativo inusual, desde luego promovido por quienes no están de acuerdo con las
políticas del gobierno de Cuba”. Además, López Obrador acusó que existe intervencionismo en la isla, sin precisar a qué actores se refiere. “Un llamado reiterado a que no intervengan gobiernos, grupos de intereses creados en la situación interna de Cuba. Que se respete la autodeterminación del pueblo cubano, que sean ellos los que enfrenten sus asuntos de manera pacífica, pero que no haya intervencionismo”, dijo el mandatario. Las movilizaciones en diversas ciudades de Cuba enfrentaron no sólo a México y su principal socio comercial, sino a diversas naciones. En Venezuela, el presidente, Nicolás Maduro expresó este lunes “todo el apoyo” al “gobierno revolucionario de Cuba” encabezado por Miguel Díaz-Canel, a quien miles de
cubanos le gritaron “Tenemos hambre”, “Libertad” y “Abajo la dictadura”. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó que se ponga fin al bloqueo a Cuba, al que calificó de “inhumano”, y rechazó una eventual intervención extranjera en la resolución de los conflictos políticos en la isla caribeña. El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, expresó su “solidaridad” con los cubanos que piden “el fin de una dictadura cruel” y denunció la represión de las protestas contra el gobierno comunista de la isla caribeña. Díaz-Canel, aseguró que Estados Unidos está tras las manifestaciones históricas del domingo en la isla y acusó a Washington de ejecutar una “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”. Pág. 5
Atentado en Haití: hallan conexión Miami-Colombia-Dominicana
LAS INVESTIGACIONES sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse tienen ramificaciones en una empresa de seguridad asentada en Miami, donde se habría diseñado parte de la logística para el magnicidio. Pág. 5
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL PAÍS
Secuestro en el aeropuerto internacional de la CDMX
Alejandro llegó a México como otros mi-
grantes, y fue secuestrado en el aeropuerto de la capital por quienes le prometieron una posibilidad de futuro. El venezolano fue entregado a un grupo de sicarios que actuaban en nombre de un tal Mencho. Como pocos con su suerte, fue rescatado de una casa en la que operaban presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, cuyo líder es Nemesio El Mencho Oseguera, detalló El País bit.ly/3i0p0W2
LOS ÁNGELES TIMES
Justicia para Polly y Diana Patricia
Un centenar de activistas se manifestaron en la Ciudad de México para reclamar justicia por el feminicidio de una joven atropellada intencionalmente en la capital y por el caso de otra encarcelada por abortar en Veracruz, consignó Los Angeles Times. Las mujeres exigieron justicia para el hombre que arrolló a María Fernanda Polly Olivares, quien falleció días después, y demandaron la liberación de Diana Patricia, en prisión por un aborto provocado por los golpes de su pareja. lat.ms/3hy0RXz
Estallan directivos de la OMS contra codicia de las vacunas •ANTE LA INEQUIDAD de que haya países regresando a la vida normal y otros donde la gente está muriendo, declaran estar frustrados y decepcionados MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Con la amenaza de la variante Delta del SARS-CoV-2 y los casos de Covid-19 subiendo en diversas partes del mundo, los directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron a un lado la mesura que los ha caracterizado y mandaron mensajes que revelaban claramente la molestia y la frustración porque se está “condenando a cientos de millones de personas” a padecer la enfermedad pandémica. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, advirtió en conferencia de prensa que la estrategia colectiva actual le recuerda la extinción de un incendio forestal en que se reducen las llamas en un lugar, pero no en otros. “Las chispas eventualmente viajarán y crecerán nuevamente hasta convertirse en un horno rugiente”. El mundo entero “debería luchar junto para apagar el infierno pandémico en todas partes”.
Estado de México Ciudad de México
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 12 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
285956
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 47 204
Sosp. con posibilidad de resultado:
002 1 72
RT
Pandemia bajó número de migrantes mexicanos
Antes de la pandemia, más migrantes
mexicanos llegaron a Estados Unidos de los que abandonaron dicho país para volver a su patria, según Pew Research Center. En concreto, cerca de 870 mil migrantes se desplazaron al país vecino entre 2013 y 2018, mientras que 710 mil marcharon a México en el mismo período, informó Russia Today. Los solapamientos de los años se deben a la manera de las autoridades mexicanas de actualizar los respectivos datos. bit.ly/3kajySV
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 50,817,979 ESQUEMAS COMPLETOS 20,766,146 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 200 PROMEDIO DIARIO: 254,090
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Tabasco Yucatán Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Chiapas Baja California Sur Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Fotos: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Extremos. El acaparamiento de vacunas ha ofrecido dolorosos contrastes en las naciones, con multitudes muriendo cada día. Con las preguntas se fueron endureciendo las declaraciones, sobre todo con la falta de solidaridad evidenciada en que, mientras hay países que aún no han podido vacunar a trabajadores de la salud, adultos mayores y personas con comorbilidades, en otros ya se está pensando en aplicar terceras dosis como refuerzo. “No es decir que las compañías no investiguen si son necesarias las dosis de refuerzo… Los datos son claros: la gente más vulnerable se está muriendo y los trabajadores de la salud están
desprotegidos”, dijo Michael Ryan, director ejecutivo de emergencias, claramente molesto. “Se trata de poner orden en la emergencia”. “Van a escuchar la frustración en nuestras voces”, dijo Maria van Kerkhove, líder técnico de Covid-19. “En mi caso la frustración viene de que tenemos las herramientas y tenemos el plan, pero por alguna razón no lo estamos haciendo”. Esa razón, dijo Tedros, es clara: “Lamento decirlo así, es la codicia. No solo estamos decepcionados… estamos muy seriamente decepcionados”.
28204 12783 12672 12347 12406 11125 11070 10303 10102 9809 9890 8769 8676 7587 7589 6854 6919 6531 6555 6490 6501 6308 6199 6024 5902 5463 5435 ÍNDICES NACIONALES 5362 5482 MORTALIDAD LETALIDAD 4585 4447 4488 4671 4337 4442 4331 Muertes por estado 4423 3991 de residencia 3845 Muertes por estado 3626 3581 de unidad médica 3117 3066 2844 2809 2594 2450 al dashboard interactivo 2509 2445 en ejecentral.com.mx 2476 2531 TODOS LOS MAPAS Y 1887 1959 GRÁFICOS EN 1701 1687 1693 1579 1364 1343 1226 1331
186.53
9.06
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
37574 34960
44847
COVID-19 EN EL MUNDO
CAMBIO DE RUMBO EN FRANCIA
Con el fin de incentivar la vacunación en su país, el presidente Emmanuel Macron anunció nuevas medidas que incluyen la generalización del certificado sanitario para poder ir a restaurantes o cines y la vacunación obligatoria para el personal de salud. AFP informó que desde agosto todos los franceses deberán presentar un certificado de vacunación o un test negativo para poder ingresar a restaurantes, cafés, centros comerciales, hospitales, aviones y trenes. “Debemos avanzar hacia la vacunación de todos los franceses porque es la única manera de volver a la normalidad”, fueron las palabras del mandatario.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 12 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
La tercera ola de Covid-19 ya se resiente en 29 estados
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tercera ola de Covid-19 ya golpea al 90% de los estados en el país, en donde se han reportado incrementos superiores a los 200 puntos hasta el 3 de julio. Contrario a lo dicho por las autoridades federales, las defunciones también registraron un alza de 21.6% a nivel nacional durante el mismo lapso. Una comparación hecha por ejecentral con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) señalan que 29 estados del país se encuentran en una situación de rebrote en los casos activos de Covid-19 hasta el 3 de julio, situación que ya afecta los servicios de atención médica en algunas ciudades del país, como Mazatlán y Oaxaca. En cuanto a los mayores incrementos porcentuales, Guerrero lidera la lista al registrar un aumento de 249% en el número de casos activos, lo que representa 121 contagios más que los observados las dos semanas anteriores, para alcanzar un total de mil 10 nuevos enfermos en dicha entidad. Por otra parte, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en aumento directo de casos activos con 9 mil 726 positivos más que los reportados dos semanas antes, con lo que la capital sumó 21 mil 45 nuevos enfermos entre el 20 de junio y el 3 de julio. Chiapas, Baja California y Tamaulipas son los únicos estados que no registran incrementos en el número de casos activos hasta el 3 de julio; pero de éstos, sólo el primero tiene una tendencia a la baja. Gráficas del portal “Covid-19 México”, elaborado por el químico Boris Osmán, muestran que en 11 estados este repunte es similar o superior al pico de casos reportados anteriormente, mientras que otras diez entidades registran un crecimiento acele-
•EN 10 ENTIDADES el repunte es mayor a cualquier de los picos anteriores de la emergencia
PRUEBAS DE FASE 1
Vacuna Patria avanza a buen paso en Vietnam y Tailandia La vacuna contra Covid-19 que se podría producir y distribuir fácilmente en países de ingresos bajos y medios, que se desarrolló en la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York y que en México se llamará Patria, tuvo resultados positivos en las pruebas clínicas de fase 1 que se hicieron en Vietnam y Tailandia. El biológico se hace de manera similar a la vacuna contra el virus de la influenza que hizo el mismo equipo y que se puede fabricar en huevos de gallina. “La belleza de esta vacuna es que se puede fabricar utilizando las mismas instalaciones de producción de vacunas contra la influenza que ya tienen muchos países”, dijo Florian Krammer, en un comunicado de Mount Sinai, y destaca que aproximadamente tres mil millones de dosis de vacuna contra la influenza se producen cada año utilizando huevos. Peter Palese agrega que la vacuna “probablemente se puede producir por menos de un dólar por dosis” y requerirá dos dosis distribuidas en 21 días, en comparación, las vacunas de ARN mensajero, que cuestan aproximadamente 50 dólares por dosis. En México y Brasil las pruebas fase 1 de la vacuna están en marcha. Manuel Lino González
LUNES 12 JULIO 2021
REPUNTES POR ESTADOS 3,500
3,000
BCS Campeche Guerrero
Nayarit Q. Roo Sinaloa
Sonora Tabasco Tamaulipas
2,813 2,680 2,700
Veracruz Yucatán
2,608
2,294 2,549 1,641 1,553 1,156
2,500
2,000
650 603
1,500
1,000
500
0
10 julio 21
18 abril 20 rado en el número de casos activos. El último reporte del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) sobre la tasa de reproducción efectiva (RT), que representa el número de personas que puede contagiar cada enfermo de Covid-19, muestra que en 20 estados este indicador apunta a una transmisión activa al mantener por arriba de un punto.
La fuerza de esta tercera ola se puede observar a nivel municipal, en donde el 34.68% del territorio nacional reporta incrementos en el número de casos activos. Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, es la localidad con mayor aumento directo en este rubro con mil 708 positivos más que los registrados dos semanas antes, lo que representa 4 mil 502 contagios entre el 20
Alertan sobre contagios con agua contaminada EXPERTA en epidemiología recomienda hervir el agua, evitar alimentos crudos, desinfectar los inodoros y evitar los baños públicos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Aunque la forma más común de transmisión del nuevo coronavirus SARSCoV-2 son los aerosoles, es decir, partículas respiratorias que quedan suspendidas en el aire, una serie de estudios demuestra que existe otra ruta de contagio relacionada a los restos fecales que contaminan el agua o las superficies con las que tienen contacto. El grupo de investigadores a cargo de este estudio encontró relación directa entre los síntomas gastrointestinales de algunos pacientes positivos a Covid-19, y la presencia del virus en las muestras fecales de estas personas, e incluso detectaron que el nuevo coronavirus podía sobrevivir más de esta forma que en otras
circunstancias. Los síntomas gastrointestinales por Covid-19 incluyen náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal y anorexia, por lo que los investigadores piden poner atención a estas señales incluso si no existen datos respiratorios de alarma; además, este tipo de cuadro también causa daño hepatocelular aguda en la mayoría de los pacientes que lo padecen. Sandra López-León, doctora en epidemiología y genética, recomendó una serie de medidas para cortar con este tipo de transmisión entre las que se incluyen hervir el agua, aunque sea de botella, evitar alimentos crudos, desinfectar los inodoros, evitar los baños públicos, limpiar la verdura y la fruta, pero especialmente, lavar las manos constantemente. Esta nueva evidencia se suma a otras investigaciones que habían estudiado casos de contagios por Covid-19 en departamentos conectados únicamente por los tubos de desagüe, así como el rastreo del nuevo coronavirus en aguas residuales en ciudades de Brasil e Italia.
de junio y el 3 de julio. De hecho, una quinta parte de los casos activos en la Ciudad de México reportados entre estas fechas corresponden a la alcaldía Álvaro Obregón, mientras que Gustavo A. Madero ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mil 335 enfermos más, para alcanzar un total de 2 mil 350 positivos en el mismo periodo.
RETRASO DE VACUNAS
Argentina dice adiós a Sputnik-V El gobierno de Argentina firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Moderna para comprar 20 millones de vacunas anti-Covid que se utilizarán como refuerzo a partir del primer trimestre del siguiente año. Un comunicado oficial detalla que la compra de esta vacuna, la primera con tecnología de ARN mensajero en ser aprobada en Argentina, abre la puerta para que el gobierno de Estados Unidos pueda hacer donaciones de este tipo de fórmulas en los próximos meses, lo que ayudaría a acelerar la inmunización de cara a otro rebrote de Covid-19 en ese país. En un primer momento, el programa nacional de vacunación de Argentina se basó principalmente en Sputnik V, sin embargo los retrasos del Instituto Gamaleya de Rusia para cumplir con las entregas de segundas dosis minó la confianza de las autoridades de salud de aquel país quienes buscaron ampliar su portafolio de vacunas. Datos del Ministerio de Salud muestran que, a pesar de ser uno de los primeros países que comenzó la aplicación de vacunas contra Covid-19, sólo 5 millones de personas en Argentina tienen un esquema completo, lo que representa un avance del 11.1 por ciento hasta el día de ayer. Elizabeth Hernández
03
VISIÓNCENTRAL
Africanos superan a México en combate a la desnutrición
•HACE 18 AÑOS, Camerún y Ghana tenían hasta cuatro veces más inanición que México; hoy están al parejo
PAÍSES QUE REBASARON O EMPATARON A MÉXICO País
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En la lucha contra el hambre y la desnutrición, México fue rebasado por naciones africanas más desfavorecidas como Camerún, Ghana y Senegal, así como por países económicamente más débiles como Kirguistán, Camboya, Myanmar, Sri Lanka y Guyana. En su informe El estado de la seguridad alimentaria y la desnutrición en el mundo, publicado este lunes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que mientras en el trienio 2004-2006, 4.4% de la población en México reportaba desnutrición, para 20182020, el porcentaje aumentó a 7.2 por ciento. En términos absolutos, la cantidad de mexicanos que no tienen una alimentación sana, variada y suficiente pasó de 4.7 millones en la última mitad del sexenio de Vicente Fox a 9.2 millones en el primer tramo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los resultados regresivos de México en los últimos 18 años contrastan con lo que ocurre incluso en África, la zona del mundo más castigado por el flagelo del hambre, donde a nivel continental hubo una reducción en el porcentaje de personas que sufren desnutrición, al pasar de 21.6 en el trienio 2004-2006 a 19.0% en 2018-2020. Uno de los casos más notables es el de Camerún, un país que tiene un PIB per cápita seis veces más pequeño que México y donde el porcentaje de personas desnutridas pasó de 15.9 a 5.3 en el mismo periodo. También sobresale el caso de Myanmar, país del sudeste asiático que desde su independencia, en 1948, ha vivido bajo una dictadura militar —con breves e intermitentes periodos democráticos—, donde la población desnutrida bajó a 7.1%, después de que hace dos décadas estaba en 27.8 por ciento. Otro rubro en el que México descendió en los últimos 18 años es el relativo a la inseguridad alimentaria severa. De acuerdo con la FAO, en el periodo 2004-2006, 3.6% de la población carecía de acceso regular a suficientes alimentos; para 2018-2020, el porcentaje se elevó a 5.8, lo que equivale a 7.4 millones de personas.
En 2020, entre 720 y 811 millones de personas en el mundo se vieron confrontadas al hambre, es decir 118 millones de personas más que en 2010.
Población con desnutrición (%) 2004-06 2018-21
México
4.4
7.2
Camerún
15.9
5.3
Ghana
11.2
6.1
AMÉRICA
Asia (418 millones) ASIA
ÁFRICA
Senegal
17.2
7.5
Kirguistán
9.0
7.2
Mongolia
29.6
4.3
Camboya
17.0
6.2
Myanmar
27.8
7.1
Sri Lanka
14.7
6.8
Panamá
21.6
7.5
Guyana
7.1
5.2
SUDAMÉRICA
8% (60 millones) en América Latina.
más de un tercio en África (282 millones)
El número de personas que no tuvo acceso a una alimentación adecuada a lo largo del año, es decir "que en algunos momentos del año puede tener dificultades para alimentarse", era de 2 mil 370 millones en 2020, lo que significa "320 millones de personas más" que en 2019.
Cerca de unos 600 millones de personas podrían sufrir de hambre en 2030, en parte a raíz de los efectos de largo plazo de la pandemia de Covid-19 en la seguridad alimentaria mundial, es decir 30 millones más que en un escenario sin pandemia.
Suman 111 periodistas y activistas asesinados en gobierno de AMLO JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En los 954 días que han transcurrido del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados 43 periodistas y 68 personas defensoras de Derechos Humanos, de los cuales apenas el 8 por ciento —siete periodistas y dos activistas— eran parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob). Así lo dio a conocer la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador refutó que la estimación que hizo la organización Frontline Defenders sobre el cálculo de al menos 56 activistas asesinados en su gobierno, que publicó
Sheinbaum llama a Batres como número 2 en la CDMX KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx
Más de la mitad de esas personas mal alimentadas viven en: EUROPA
REPORTEESPECIAL
este lunes el diario Reforma, se trataba de “una propaganda de nuestros adversarios”. Ante dicho cuestionamiento, el mandatario acusó que, “nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y tu periódico (Reforma), que es un boletín del conservadurismo en México, todos los días, como nunca, se dedica a atacarnos. Entonces, muchas notas de tu periódico son inventadas”, espetó al reportero. Sin embargo, el boletín en respuesta de la Segob establece que el número de activistas asesinados en lo que va del gobierno actual es 21.4% mayor a lo estimado por Frontline Defenders. No obstante reitera que en esta administración se ha fortalecido el mecanismo con lo cual se ha generado una mayor cobertura y una mejor atención, con lo que se ha incrementado el número de beneficiados en más del 80 por ciento.
A cinco semanas del descalabro electoral de Morena en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes nuevos cambios en su gabinete. Entre los principales nombramientos destacó el de Martí Batres, actual senador por Morena, quien asumirá el cargo de secretario de Gobierno, puesto que actualmente tiene Alfonso Suárez del Real. “Es un honor tener a Martí como secretario de Gobierno”, expresó la mandataria, quien destacó que Batres conoce ampliamente la ciudad, pues fue subsecretario de Gobierno durante el mandato de López Obrador en la capital, además de que luego fue secretario de Desarrollo Social cuando Marcelo Ebrard fue jefe de Gobierno. “Mi labor en el gobierno de la Ciudad se desarrollará con institucionalidad, ánimo conciliador, entrega al trabajo, austeridad personal y espíritu republicano”, expresó Batres. Tras ocupar el cargo, Suárez del Real será designado como el nuevo Jefe de Oficina, un nuevo cargo de asesoría en la Jefatura de Gobierno capitalino. Estos no son los únicos cambios. El actual asesor en la jefatura de gobierno, Carlos Augusto Morales López, pasará a la Secretaría Particular, mientras que Sebastián Ramírez será coordinador de Comunicación Social en el Gobierno de la Ciudad de México. Finalmente, Luis Ruiz Hernández ocupará el puesto de subsecretario de transporte en la Secretaría de Movilidad. Entre los cambios que ha hecho Claudia Sheinbaum en su gabinete también destaca el que hizo el pasado 28 de junio, con la destitución de Florencia Serranía, quien estuvo a cargo de la dirección del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX durante 30 meses y la removieron del cargo 56 días después de la tragedia ocurrida en la Línea 12 del Metro.
Consulta no lleva a juicio, sino a una comisión de la verdad: Zaldívar La consulta del próximo 1 de agosto sobre el “esclarecimiento” de las decisiones políticas de sexenios anteriores se trata de una especie de comisión de la verdad y no implica el llevar a juicio a los expresidentes, sostuvo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En entrevista con el diario español El País, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se refirió a la consulta
04
propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “una gran líder social”, y señaló que el plebiscito “no es una apelación a procesos judiciales”, pues aclaró que los procesos judiciales no se consultan, “pero sí se puede consultar a la gente si quiere o no que se lleven a cabo procedimientos de investigación de sanación nacional. De justicia transnacional”. Al tocar el tema sobre el polémico artículo
transitorio de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial con el que se amplía su mandato en la presidencia del Alto Tribunal hasta el año 2024, Zaldívar Lelo de la Larrea reiteró que dicho artículo “es una ley del Congreso”, por lo que acusó que quienes lo han criticado sobre dicho transitorio “no han sido justos”, pues recalcó que: “Yo no lo aprobé y no he podido pronunciarme sobre él, porque estaría incurriendo en una conducta indebida.
No obstante, reconoció que, “no me sentí cómodo. Sin embargo, también entiendo que se hizo con la intención de consolidar la transformación del Poder Judicial federal. De tal suerte, que creo honestamente, y lo digo convencido, que en esto yo soy lo que menos importa. Lo que importa es que está vigente la reforma judicial, la más importante en 25 años”, reiteró. Redacción
LUNES 12 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
ATENTADO EN HAITÍ
Cuestionan la política ambiental de México
Descubren conexión con Miami y Dominicana
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La indagatoria crece. Una empresa de seguridad ubicada en Miami, Estados Unidos, está ligada a los exmilitares colombianos que presuntamente participaron en el magnicidio de Jovenel Moïse, presidente de Haití. El general Jorge Luis Vargas, jefe de la policía de Colombia, aseguró que de forma coordinada con la Interpol, han identificado a 21 colombianos, la mayoría exmilitares, como parte de la operación en la que fue asesinado Jovenel Moïse. De esos 21 exmilitares identificados, Vargas declaró que 19 viajaron con “tiquetes aéreos” comprados con una tarjeta de crédito empresarial de CTU Security, una firma de seguridad registrada en Miami y que, de acuerdo con el rotativo Miami Herald, está dirigida por el venezolano Antonio Enmanuel Intriago Valera. “En nuestra misión de cooperación, logramos establecer vínculos de comunicación entre dos de los colombianos inmersos en la investigación y una empresa de seguridad con sede en Miami”, dijo Vargas. Los vuelos se compraron en la ruta Bogotá, Colombia a Santo Domingo en República Dominicana, territorio que colinda con Haití y cuya frontera es porosa y poco controlada. El responsable de la policía colombiana agregó que se investiga “a la persona que tendría participación de esa empresa de seguridad en Colombia”. Las indagatorias también han puesto el ojo sobre Dimitri Hérard, jefe de la seguridad presidencial en Haití, ya que se sabe que voló varias veces a Ecuador, Panamá y República Dominicana vía Colombia entre enero y mayo de este año. “Sabemos que estuvo no solamente de tránsito, sino un par de días en Colombia”, dijo Vargas. Por otra parte, en Haití los partidos más fuertes AAA, Fusion y PHTK acordaron el viernes pasado nombrar como presidente provisional a Joseph Lambert; sin embargo, 24 horas después el Senado aplazó la juramentación y no ha emitido una nueva fecha para la ceremonia de investidura. Durante el fin de semana fue detenido el doctor Christian Emmanuel Sanon, de 63 años y quien vivía en Florida. El presunto autor intelectual del magnicidio habría llegado a Haití en junio “a bordo de un avión privado”, acompañado de ciudadanos colombianos, con el objetivo inicial de “arrestar al presidente de la República”, de acuerdo con el director de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles.
LUNES 12 JULIO 2021
Foto: AFP
LAS INDAGATORIAS apuntan a Dimitri Hérard, jefe de la seguridad presidencial en Haití, quien tuvo sospechosas salidas del país
Ciudadanos cubanos que están en contra del presidente Miguel Díaz-Canel se enfrentaron contra otro grupo de cubanos que están a favor del régimen, durante una manifestación frente a la embajada de Cuba en la Ciudad de México.
No al bloqueo: AMLO; no a la represión: Biden •LAS PROTESTAS en Cuba contra el gobierno de Díaz-Canel enfrentan a los presidentes de México y EU
men autoritario y represivo. “Apoyamos al pueblo cubano y su clamor por la libertad y el alivio de las Las inéditas protestas contra el gobier- trágicas garras de la pandemia y de las no de Cuba llamaron la atención del décadas de represión y sufrimiento mundo y provocaron la respuesta de económico a las que ha sido sometido mandatarios de Estado, entre ellos del por el régimen autoritario de Cuba”, inmexicano Andrés Manuel López Obra- dicó el demócrata y exhortó al gobierno dor y del estadounidense Joe Biden, a que “en lugar de enriquecerse”, escuquienes sostuvieron posturas diferen- che a los inconformes. ciadas y que se oponen en temas como La respuesta del presidente de Cuba la intervención en la isla. llegó poco después. Díaz-Canel dijo que Mientras Biden se posicionó en fa- Estados Unidos tiene “una política de vor de los manifestantes cubanos, asfixia económica para provocar estaLópez Obrador urgió poner fin al blo- llidos sociales en el país”. queo que Estados Unidos impuso a la Aunque el presidente Biden no resisla desde los años sesenta y acusó que pondió, sí lo hizo el titular del Departaexiste “un despliegue informativo in- mento de Estado, Antony Blinken. usual, desde luego promovido por quie- “Sería un grave error que el régimen nes no están de acuerdo con las políticas cubano interprete lo que está pasando del gobierno de Cuba”. en decenas de ciudades y pueblos en toLas escenas de nutridas protestas da la isla como el resultado o el produccontra el gobierno no son recurrentes to de algo que haya hecho Estados en Cuba, por lo que las manifestaciones Unidos”, dijo. registradas el domingo son un hecho Por su parte el presidente López inédito. Miles de cubanos protestaron Obrador declaró en su comparecencia contra la administración de Miguel matutina que el descontento en Cuba Díaz-Canel —quien es también secreta- debe encontrar una vía pacífica de solurio general del Partido Comunista— al ción y llamó a suspender el bloqueo grito de “Patria y Vida” y “¡Abajo la dic- económico a la isla que persiste desde tadura!”. 1962 por parte de Estados Unidos. Las movilizaciones se detonaron por El tabasqueño acusó que existe interla crisis económica en la isla y por el vencionismo en la isla sin precisar a qué manejo de la pandemia de Covid-19 que actores se refiere. “Un llamado reiterado tienen al borde del colapso a los hospi- a que no intervengan gobiernos, grupos tales. Precisamente el domingo de intereses creados en la se registró otra cifra récord de situación interna de Cuba. contagios en 24 horas, con 6 mil Que se respete la autodeter923, para un total de 238 mil minación del pueblo cuba491, y hubo 47 fallecidos. no, que sean ellos los que veces Este lunes el presidente Bi- la Asamblea Geenfrenten sus asuntos de den declaró su solidaridad con neral de la ONU manera pacífica, pero que los manifestantes y señaló al ha condenado el no haya intervencionismo”, gobierno cubano de ser un régi- bloqueo a Cuba. dijo el mandatario. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
29
“Frente a la crisis ambiental ¿Por qué desde 2018 se redujo más de la mitad de presupuesto asignado a este sector y se priorizó una política ambiental que aumenta los GEI (Gases de Efecto Invernadero) y no contempla una estrategia que incluya la participación de energías limpias que permita cumplir con el acuerdo de París que México ratificó?”, fue el cuestionamiento que México recibió en el Foro de Alto Nivel de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Este lunes, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presentó ante la ONU el informe sobre los avances de México en materia de la Agenda 2030. En su discurso la funcionaria enfatizó los programas del gobierno federal y la austeridad impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras su discurso, la titular de Economía recibió preguntas de las delegaciones de India, Sudáfrica y de la organización NGO Major Group, que cuestionó a la secretaria por la política ambiental. La representante de NGO enfatizó que México realizó recortes presupuestales en materia DATO de cuidado ambiental y La secretaria de que estaba Economía, Tatiana impulsanClouthier, dijo que do energías el principal prosucias. Además, indicó grama ambiental que la crisis de México es Sembrando Vida. socioeconómica del país exacerba desigualdades sobre todo en los grupos vulnerables. Cuando tocó turno de responder, Clouthier aceptó que entre los grandes retos del país se encuentra el cumplimiento del Acuerdo de París y señaló que para atender el tema de la contaminación del aire se cuenta con el programa “Sembrando Vida”. “Tenemos energías limpias a través de las hidroeléctricas y de la energía nuclear”, dijo y agregó que el Tren Maya se abastecerá en su mayoría con energía renovable. La gestión energética de México ha sido severamente cuestionada debido a la creación de una nueva refinería, el apoyo a las finanzas de Petróleos Mexicanos y por la reforma a la Ley Eléctrica que prioriza la energía producida por las centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y deja al último lugar a las renovables y ciclos combinados operados por particulares.
Redacción
05
CULTURAOCIOSA
REPORTEESPECIAL
NUEVA DEMANDA
PARA GOOGLE
Vector: Pixabay
AL ESPACIO SIN PAGAR
• AUNQUE EN SISTEMAS Android se pueden obtener apps por medios distintos a la Play Store, la empresa ha utilizado acciones cuestionables para que los usuarios prefieran su tienda
EL PRÓXIMO vuelo comercial tendrá reservados dos lugares para quienes resulten ganadores de un sorteo que busca crear un futuro sostenible REDACCION redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: Freepik
El último viaje espacial de la empresa Virgin Galactic marcó un hito al convertir a su fundador Richard Branson en el primer empresario en el cosmos, y ahora se prepara para un nuevo objetivo: transportar a dos civiles de forma gratuita. Para ganar la oportunidad, se debe ser mayor de edad y demostrar que se cuenta con la protección de la vacuna contra la Covid. Y aunque estos son los únicos requisitos, las posibilidades aumentan si se realiza una donación a Space for Humanity, organización dedicada a democratizar el espacio y hacerlo accesible para todos, comprando desde 50 hasta 2 mil entradas por un costo que va de los 5 a los 100 dólares. La aventura quedará inmortalizada con varias cámaras HD e incluye el despegue, la experiencia de ingravidez y espectaculares vistas de nuestro planeta a través de 17 ventanas. Los nombres ganadores serán dados a conocer a finales de septiembre, y las solicitudes estarán abiertas hasta el 1o de ese mes.
LEE AQUÍ
la convocatoria para participar
TIPS CENTRALES
06
Dominar el internet es una tarea que requiere de varias actividades que incluyen ganarle a la competencia, y este es el motivo por el que Google ahora enfrenta una demanda de 36 estados de Estados Unidos por prácticas monopólicas en su tienda de aplicaciones Play Store. La demanda, encabezada por Utah, Carolina del Norte, Tennessee, Nueva York, Arizona, Colorado, Iowa y Nebraska llegó como respuesta a las intenciones de la compañía de que todos los desarrolladores de aplicaciones que usan su Google Play Store paguen una comisión del 30% sobre las ventas de bienes o servicios digitales a partir de septiembre. “Estamos presentando esta demanda para poner fin al poder monopólico ilegal y dar voz a millones de consumidores”, dijo a AFP la procuradora general de Nueva York, Letitia James. “La compañía se aseguró de que cientos de millones de usuarios de Android recurran sólo a Google, para descargar las aplicaciones a las que pueden optar en sus teléfonos y tabletas”, agregó. La empresa ha sido señalada de usar tácticas anticompetitivas para desalentar la distribución de aplicaciones en tiendas distintas a su Play Store, para así aumentar las comisiones por las transacciones. Al respecto, Google afirmó que las acusaciones son infundadas, y aseguró que su sistema ofrece seguridad tanto a los usuarios como a los creadores de aplicaciones.
BENDITO STREAMING
Conoce más de San Luis Potosí Vector: Freepik
• Invierte dinerito. Si inviertes en un programa, gimnasio o club, es menos probable que lo abandones, pues aparte del valor de la salud, le das un valor económico y haces un mayor esfuerzo por asistir. • Dale un significado a lo que haces. Para sentirte bien, para desestresarte, para divertirte o para conocer tus límites, todas son razones válidas. Encuentra las razones por las que lo haces y tenlas siempre presentes. • Puedes ver más consejos en bit.ly/36t484p
redaccion@ejecentral.com.mx
RECOMENDACIONES
Aprende a amar el ejercicio AUNQUE EL EJERCICIO es un hábito que a muchos les cuesta adoptar, es muy importante para mantener una buena salud y condición física. Empieza poco a poco y aplica estos tips que Espacio Saludable tiene para ti. • Arriba desde temprano. Comenzar a ejercitarse a primera hora del día te ayudará a mantener ese hábito. Una clave para levantarte temprano es evitar los “cinco minutitos más”. • Regálale 6 días. Si descansas sólo un día a la semana te acostumbrarás hasta convertirlo parte de tu diario vivir.
REDACCION
El estado minero tiene una gran historia, y la Universidad Autónoma local te invita a conocerla en la charla “El contexto en SLP durante la intervención francesa”. Empápate de toda esta información a cargo de la doctora Flor de María Salazar Mendoza el próximo viernes 16 de julio a las 12:00 horas a través de BIT.LY/3YQFHSC
LUNES 12 JULIO 2021