REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
23527 7
CASOS CONFIRMADOS:
26047 1 1
VACUNAS COMPLETAS:
20945 7 73
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
499
EDICIÓN NOCTURNA
No. 397 • Año 2 • Martes 13 de julio. 2021
Pandemia aprieta; el gobierno afloja JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Contrario a lo que suelen hacer gobiernos de Europa, Asia y Oceanía cuando hay un repunte de Covid-19 —restringir las reuniones públicas, el comercio y el transporte— en México se relajaron las medidas de contención. El Índice de Rigor Gubernamental de respuesta a la pandemia del nuevo coronavirus, elaborado por la Universidad de Oxford, revela que a principios de julio, cuando la tercera ola de Covid-19 ya era un hecho confirmado por la propia Secretaría de Salud, las medidas de control en lugar de reforzarse, se flexibilizaron. En una escala de 0 a 100 (donde 100 es lo más estricto y 0 lo más laxo), México tiene actualmente un puntaje de 33, cuando hasta el 5 de julio tenía 44, y a principios de febrero tenía 71 tantos. Pág. 3
DELTA NOS COLONIZA
La peligrosa variante ya está presente en 74% de las muestras sencuenciadas en México. Pág. 3
LAMBDA TOCA LA PUERTA
Los estragos que esta variante del virus SARS-CoV-2 causó en Perú son una llamada de atención para los mexicanos. Pág. 4
Se abre oficialmente la sucesión presidencial En Palacio Nacional y en presencia del presidente López Obrador, Ebrard admitió que busca la candidatura para 2024 BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx En Palacio Nacional y en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard afirmó públicamente que buscará la Presidencia en 2024. Aunque su nombre ya había sido mencionado por el mandatario en su lista de posibles sucesores, con esta aceptación pública se oficializó el inicio de la sucesión presidencial. El presidente López Obrador hizo un llamado a sus colaboradores a “estar preparados”, mientras que el secretario de Relaciones Exteriores recordó que aún faltan varios meses para el proceso electoral. “Faltan dos años y medio. Dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración en lo que estamos haciendo, seamos consistentes, perseverantes y leales”, dijo Ebrard. Pero agregó: “Y por supuesto que cuando se den las normas, lleguen los tiempos, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas que en su momento se den”. Pág. 4
HAY MÁS VÍCTIMAS DE RAPTO
DE LAS 85 INVESTIGACIONES de secuestro que se abrieron en junio pasado, se contabilizaron un total de 118 víctimas, lo cual implicó un alza del 2.6% con respecto a la cantidad de personas privadas de su libertad en el país, en mayo. Pág. 4
ABREN LA CASA DE LOS ATLETAS “HAN LOGRADO HACER DE TOKIO la ciudad mejor preparada de todos los tiempos para unos Juegos Olímpicos”, afirmó hoy el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, al abrir la Villa Olímpica, sin ceremonias ni presencia de la prensa. Faltan diez días para la inauguración oficial de las competencias. Foto: AFP
CUBA: UNA DEFENSA
ANCLADA AL PASADO NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En medio de las inéditas protestas contra el gobierno de Miguel DíazCanel, el nombre de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara resuena en las calles de Cuba.
Además, el reclamo contra Estados Unidos por el bloqueo que mantiene hace más de 60 años contra la isla configura la estrategia de defensa del gobierno. Se trata de una defensa afianzada en el pasado. Pág. 5
Foto: AFP
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL CLARÍN
Fe a Maradona en tierras mexicanas
La Iglesia Maradoniana tiene un templo
en San Andrés Cholula, a 14 kilómetros de Puebla, y fue levantado por el argentino naturalizado mexicano, Marcelo Buchet. Cholula es conocido por tener un santuario católico en una pirámide precolombina, y ahí se instaló el templo, informó El Clarín. El altar cuenta con una escultura de la Mano de Dios e incluso hay una pila bautismal. El fundador de la Iglesia Maradoniana en México asegura que las ceremonias que se realicen ahí serán simbólicas. bit.ly/3yLtqXw
RT
Asesinato de activistas en la Cuarta Transformación
El Gobierno mexicano reconoció que du-
rante los primeros dos años y medio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados 43 periodistas y 68 defensores de derechos humanos. Así lo reportó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de que fuera cuestionado sobre la gravedad de las cifras de víctimas de una tragedia que estalló a raíz del inicio de la guerra contra el narcotráfico en 2006, detalló Russia Today. bit.ly/3xDZMDo
China busca combatir Covid con cámaras de reconocimiento facial •LA HERRAMIENTA es capaz de monitorear los desplazamientos de una persona e incluso informar de su temperatura REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Una pequeña ciudad china fronteriza con Birmania ha comenzado a utilizar cámaras de reconocimiento facial para controlar los movimientos de los residentes y erradicar así cualquier brote de Covid-19. Las autoridades del país nunca habían informado oficialmente del uso de las cámaras de reconocimiento facial para controlar movimientos y el estado de salud de la gente, cuando entran o salen de ciertas zonas de una ciudad. Sin embargo, estos dispositivos de vigilancia ya están omnipresentes en los espacios públicos de China, donde las metrópolis son en general seguras y los actos de violencia contra las personas son poco frecuentes y facilmente controlados. Pero ahora estas nuevas tecnologías también se usan en la lucha contra el coronavirus, con la puesta en marcha desde principios de 2020 de las aplicaciones móviles de seguimiento de los desplazamientos.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 13 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
286016
Sosp. sin posibilidad de resultado:
147035
Sosp. con posibilidad de resultado:
002 1 80
DW
Encuentran fósil con millones de años de antigüedad
Investigadores hallaron en Chiapas una
especie de pez que vivió hace 95 millones de años, en la época de los dinosaurios, según informó este martes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El portal Deutsche Welle recabó que paleontólogos del Instituto de Geología de la UNAM encontraron este fósil en 2018 en la cantera El Chango, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, a 30 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. bit.ly/2T6xJxg
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
Importados. La mayoría de los nuevos contagios de Covid corresponden a personas que vienen de otros países.
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 51,331,578 ESQUEMAS COMPLETOS 20,945,773 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 201 PROMEDIO DIARIO: 255,381
México Distrito Federal Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Fotos: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Los datos están asociados a un código QR que permitirá vigilar de manera los desplazamientos de una persona. Los dispositivos de reconocimiento facial, que gestionan las autoridades locales, también son capaces de tomar la temperatura de las personas, según la radio nacional CNR. El uso de esta tecnología y la omnipresencia de la vigilancia en China genera críticas por parte de grupos de derechos humanos que consideran que invade la vida privada. China notificó este martes 29 nuevos casos por Covid, incluidos 27 de los llamados “importados”, es decir, de personas que vienen del extranjero y se encuentran en cuarentena en un hospital.
Por ejemplo, en Ruili, una urbe cercana a la frontera con Birmania y donde se han detectado 115 casos de coronavirus en sólo diez días —algunos de ellos de la variante Delta—, ya se ha implementado esta singular herramienta de detección. Entre los contagiados hay muchos birmanos, a pesar del teórico cierre de fronteras entre ambos países. Con este nuevo dispositivo, cualquier persona que quiera entrar o salir de un área residencial, supermercado o de cualquier otra zona muy frecuentada de Ruili tendrá que dejar que su rostro sea escaneado por una cámara, indicaron este martes las autoridades.
28218 12792 12681 12354 12414 11127 11072 10314 10111 9821 9903 8773 8680 7589 7591 6860 6925 6549 6573 6497 6507 6310 6201 6028 5906 5466 ÍNDICES NACIONALES 5438 5369 5490 MORTALIDAD LETALIDAD 4593 4454 4490 4673 4346 4451 4339 Muertes por estado 4432 de residencia 4002 3856 Muertes por estado 3627 3582 de unidad médica 3120 3069 2844 2809 2595 2450 al dashboard interactivo 2512 2448 en ejecentral.com.mx 2478 2533 TODOS LOS MAPAS Y 1892 GRÁFICOS EN 1964 1713 1699 1694 1580 1368 1346 1226 1331
186.71
9.03
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
37597 34992
44890
COVID-19 EN EL MUNDO
COVID ENFERMA A ENCARGADOS DE VACUNACIÓN Esta martes, Malasia cerró un centro de vacunación contra el coronavirus tras la infección de más de 200 de sus trabajadores, informó AFP. El país del sudeste asiático se enfrenta actualmente contra un brote grave provocado por las variantes con mayor poder de contagio. Entre las medidas que se han implementado se encuentra un estricto aislamiento y aceleración en la vacunación. Aproximadamente el 11% de la población ha recibido un esquema completo, y 25% cuenta con una dosis. Los biológicos que se han utilizado son de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinovac.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 13 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
CAMINOS DIVERGENTES
¿Por qué debería preocuparnos la variante Lambda?
LA LÍNEA VERDE muestra la evolución de la pandemia en México; la línea roja representa las medidas de contención. ÍNDICE DE RIGOR GUBERNAMENTAL 120
CASOS CONFIRMADOS DIARIOS (por millón de personas)
100
Hace un mes exactamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sumó una nueva variante del virus SARS- CoV-2 a la lista de linajes de interés global a los que habría que seguirles la pista debido a su potencial para causar mayores estragos entre la población, ya sea por que son más transmisibles, evaden la inmunidad o son más agresivos. El peligro de esta variante, detectada por primera vez en Perú, radica tanto en las siete mutaciones que presenta en la proteína pico del coronavirus, como en los daños que causó en este país que ocupa el primer lugar de defunciones por cada 100 mil habitantes, con un promedio de 596, una cifra que deja atrás al segundo lugar por 289 registros. La falta de un sistema de salud sólido, sin camas críticas suficientes y personal médico agotado fueron algunos de los factores que llevaron a Perú a esta crisis; pero no son los únicos, también hay que tomar en cuenta el lento despliegue de la vacunación, el alto porcentaje de personas que viven del comercio informal y una limitada estrategia de rastreo de casos positivos. Estas características son muy similares a las que tiene México, por lo que la rápida expansión de Lambda en Perú y su impacto en los indicadores de mortalidad, deberían convertirse en una alerta temprana sobre la amenaza potencial de estas nuevas variantes. Investigadores y expertos en salud pública, como el epidemiólogo Eric Feigl-Ding, han advertido que esta variante tiene el potencial de desplazar a Delta como el linaje dominante en el mundo durante las próximas semanas; además un reporte de la OMS asegura que Lambda se ha detectado ya en 29 países y que “está asociada a tasas sustanciales de transmisión comunitaria en varias naciones”. Elizabeth Hernández
80
60
40
20
0 Enero 22/2020
Abr. 30/2020
Ago. 8/2020
Nov. 16/2020
Feb. 24 /2021
Jul 12 /2021
En pleno ascenso de Covid, México relaja la contención JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx A mediados de febrero, antes de que comenzara el peor repunte de Covid-19, Uruguay tenía un índice de rigor gubernamental de 64 puntos (en una escala de 0 a 100, donde 100 es lo más estricto); para mediados de marzo, en el máximo pico de transmisión, el indicador subió a 87 puntos. Algo similar ocurrió en India. A finales de marzo, cuando los contagios de coronavirus comenzaban a acelerarse, el gigante asiático tenía un índice de rigor de 57 puntos; para principios de mayo, cuando la elevada cantidad de enfermos hizo colapsar los hospitales, el indicador escaló a los 82 tantos. En ambos casos, la pandemia se combatió con la restricción de ciertas actividades familiares, sociales y económicas. Acciones similares se implementan en Israel —país con el mayor porcentaje de población vacunada—, Japón —país sede de los Juegos Olímpicos— y Australia. Pero en México ocurre exactamente al revés: mientras más crece la tercera ola de Co- métricas vid-19, más se rela- integran el jan las medidas Índice de Rigor gubernamentales. Gubernamental De acuerdo con el Índice de Rigor Gubernamental de respuesta a la pandemia del nuevo coronavirus (IRG), elaborado por la Universidad de Oxford, a principios de julio, cuando la tercera ola de Covid-19 ya era un hecho confirmado por la propia Secretaría de Salud, las medidas de control en lugar de reforzarse, se flexibilizaron. México tiene actualmente un índice de 33 puntos, uno de los más bajos de América Latina. Hasta el 5 de julio tuvo 44 puntos y a principios de febrero tenía 71. Esto significa que desde que pasó la segunda ola de contagios, a finales de
9
MARTES 13 JULIO 2021
•A PRINCIPIOS de julio, el país tenía un Índice de Rigor Gubernamental de 44 puntos; hoy, con la tercera ola encima, bajó a 33 casa; campañas de información pública; restricciones a los movimientos internos; y controles de viajes internacionales. De un universo de 200 países, México ocupa el lugar 32 por el nivel de relajamiento de sus medidas contra la pandemia y se encuentra a la par de países como Estonia, Serbia y Eslovenia, que muestran un descenso en sus curvas epidémicas.
febrero pasado, las medidas gubernamentales no han dejado de flexibilizarse. Diseñado por la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, el IRG está compuesto por nueve métricas: cierre de escuelas; cierre de lugares de trabajo; cancelación de eventos públicos; restricciones a las reuniones públicas; restricciones al transporte público; facilidades para quedarse en
Delta, en 74% de las muestras en México
DE ACUERDO con lo que ha sucedido en otros países, se espera que en unos días ascienda el número de hospitalizaciones en personas de menos de 50 años MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
VARIANTE DOMINANTE
EL LINAJE DELTA, que ha causado estragos en otras latitudes, ha ganado terreno en México en apenas unas semanas. 80
Delta
Alfa
Gamma
B.1.1.519
64
48
32
Hace apenas 11 días, los datos sobre la variante Delta del SARS-CoV-2 indicaban que estaba en poco más del 60% de las muestras de pacientes con Covid-19 secuenciadas en México; según la última actualización del sitio outbreak.info que tiene datos hasta el 2 de julio, Delta está en casi el 74% de las muestras. Este crecimiento es muy notable si se considera que hace 19 días, el 13 de junio, Delta se encontraba en alrededor del 8% de las muestras, e incluso se puede decir que es más rápido de lo que se ha observado en otros países. En Reino Unido, por ejemplo, el crecimiento del 8% al 75% se dio en un mes, entre 28 de abril y el 28 de mayo; en Estados Unidos ocurrió entre el 29 de abril y el 3 de julio, y en Países Bajos, el 10 de junio Delta estaba en el 8% de las muestras y en 20 días (el último dato disponible es del 30 de junio) estaba en el 65% de las muestras.
16
0
Abr. 4/2021
May. 4/2021
May. 14/2021
La confiabilidad de los datos del sitio outbreak.info depende del número de secuenciaciones que haga cada país. Debido a esto, Delta podría estar en realidad, como mínimo, en el 55% de las infecciones que se dieron en México a finales de junio o, como máximo, en el 94 por ciento, y este crecimiento se ha dado a la par del aumento del número de infecciones totales de Covid-19. Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que, a pesar del crecimiento en el número de casos de Covid-19 en México, no se han registrado aumentos en hospitalizaciones ni fallecimientos, y atribuyó el fenómeno a la cobertura
Jun. 3/2021
Jun. 13/2021
Jul. 13/2021
de vacunación. Sin embargo, de acuerdo con lo ocurrido en otros países, la situación no se mantendrá así por mucho tiempo. Por ejemplo, el Grupo de Respuesta de Actuarios ante Covid-19 del Reino Unido reportó ayer que el número de hospitalizaciones en ese país, donde el 52.2% por ciento de la población está completamente vacunada, se duplica cada 11 días. También destacan que las personas hospitalizadas son mucho más jóvenes que durante la segunda ola, que la mitad de ellas tiene menos de 45 años y que “eso reduce la mortalidad intrahospitalaria a la mitad y reduce el tiempo medio de estancia hospitalaria”.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Con AMLO como testigo, Ebrard se destapa para 2024 •EL PRESIDENTE López Obrador dijo que sus colaboradores tienen derecho de aspirar a sucederlo
“DESTAPES” DEL PARTIDO EN EL PODER José Antonio Meade
BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx Faltan dos años y medio para las próximas elecciones presidenciales, pero al menos uno de los aspirantes ya dejó ver sus intenciones de suceder a Andrés Manuel López Obrador en el cargo. Se trata de Marcelo Ebrard, quien admitió esta mañana que planea lanzarse en el 2024. “Cuando se den las normas y lleguen los tiempos, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas que en su momento se dan. Es verdad la información y por eso se dijo, para que no haya especulación”, admitió el canciller, tras la pregunta de un reportero sobre sus aspiraciones presidenciales. Sin embargo, y pese a admitirlo, el secretario de Relaciones Exteriores aseguró que seguirá en sus funciones regulares, y aprovechó la oportunidad para agradecer el reconocimiento del Presidente. “Hay que agradecer que nos tome en cuenta. Faltan dos años y medio, dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, no perdamos la concentración de lo que estamos haciendo”, fueron sus palabras. Al respecto, el presidente López Obrador afirmó que “ya no hay tapados”, haciendo referencia a la práctica de favorecer a un candidato de manera no oficial. “Ya ahora todos tienen posibilidad de acuerdo a lo que establece la Constitución”, expresó. “Lo están haciendo muy bien todos y ya en su momento con el procedimiento democrático que elijan los partidos se tiene que decidir”, recalcó, no sin antes asegurar que se trata de un cambio generacional democrático. Este anuncio, dado a conocer en plural, volvió a poner en la conversación pública la posibilidad de que otros colaboradores cercanos al Presidente tomen el mismo
Secretario de Hacienda (PRI)
Marcelo Ebrard
Destape: 27 de noviembre de 2017 Distancia de las elecciones presidenciaDestape: 13 de julio de les: 216 días 2021 Incidencias: Distancias de las elec- Se registró como ciones presidenciales: candidato externo, 1,055 días después de que el Incidencias: El presiPRI modificara sus dente López Obrador estatutos para poder lo incluyó en una lista nominar a un no de cinco posibles militante. aspirantes.
Secretario de Relaciones Exteriores (Morena)
Francisco Labastida Ochoa Secretario de Gobernación (PRI)
Destape: 8 de noviembre de 1999 Distancia de las elecciones presidenciales: 237 días Incidencias: Participó en primarias contra Roberto Madrazo, Manuel Bartlett, Humberto Roque Villanueva y Jesús Silva Herzog.
Josefina Vázquez Mota
Felipe Calderón
Diputada federal (PAN)
Secretario de Energía (PAN)
Destape: 5 de febrero de 2012 Distancia de las elecciones presidenciales: 147 días Incidencias: La extitular de la SEP y Sedesol compitió en una elección interna con Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo, favorito del presidente Felipe Calderón.
Destape: 29 de mayo de 2004 Distancia de las elecciones presidenciales: 764 días Incidencias: Fue durante una reunión con el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, que se le nombró “precandidato” del PAN.
Andrés Manuel López Obrador
PREMATUROS
Vicente Fox
(Morena)
Gobernador de Guanajuato (PAN)
Destape: 5 de febrero de 2015 (tercera postulación) Distancia de las elecciones presidenciales: 1,242 días Incidencias: Tres años antes de que Morena obtuviera su registro como partido político, AMLO renunció al PRD.
Destape: 15 de octubre de 1997 Distancia de las elecciones presidenciales: 1,021 días Incidencias: Su nominación fue al margen de la dirigencia del PAN, que no hizo oficial la candidatura hasta 1999.
camino, como Claudia Sheinbaum, que sin embargo, tras el anuncio de Ebrard, declaró estar enfocada únicamente en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pese al momento en que fue ovacionada como “presidenta” por los asistentes a la inauguración del Cablebús de Indios Verdes-Cuautepec hace pocos días. El anuncio llega en un momento de desgaste presidencial ocasionado por la gestión de la pandemia, el descontento por la falta de medicamentos oncológicos y la inseguridad que se ha dado en estados como Zacatecas y Guanajuato, entre otros problemas.
La mención de los nombres de Ebrard y Sheinbaum en la carrera presidencial ha despertado reacciones de desacuerdo, ya que tras el desplome de la Línea 12 del Metro, se les ha señalado como los principales responsables. Pero la terna del presidente López Obrador también incluye a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma, embajador en Estados Unidos; Rocío Nahle, secretaria de Energía, y Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante Naciones Unidas, a quienes mencionó como “presidenciables” en su conferencia matutina del 5 de julio.
Bajan los secuestros, pero hay más víctimas VERACRUZ, EDOMEX y la CDMX son las entidades con la mayor incidencia de este delito
04
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx De las 85 investigaciones de secuestro que se abrieron en junio pasado, se contabilizaron un total de 118 víctimas, lo cual implicó un alza del 2.6% con respecto a la cantidad de personas secuestradas en el país durante mayo. Tanto por el número de carpetas de investigación como de detenidos —108 personas— por ese delito significó una disminución del 6.5 y 20 por ciento respectivamente. Al dar a conocer su informe mensual sobre la incidencia de ese delito
la asociación Alto al Secuestro informó que con corte al mes de junio las entidades que concentraron el 54% de la incidencia a nivel nacional fueron Veracruz (748 secuestros), estado de México (633), Ciudad de México (312), Puebla y Morelos, con 163 y 155 casos, respectivamente. En lo que va de la actual administración —diciembre de 2018 a junio de 2021— suman 3 mil 734 secuestros, según el registro de la asociación civil, los cuales representan un promedio de cuatro secuestros al día, equivalentes a unos 121 delitos al mes. Al hacer el comparativo con el mismo
periodo de los dos sexenios anteriores, la cantidad de secuestros en comparación con Enrique Peña Nieto (diciembre 2012-junio 2015) significa una disminución del 38%, pero al comparar con diciembre de 2006-junio de 2009 del gobierno de Felipe Calderón implica un aumento de más del 202 por ciento. Hasta mayo pasado, el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó un total de 324 víctimas de secuestro, cuya mayor incidencia se concentró en la modalidad de secuestro extorsivo, con un total de 265 víctimas.
Cifras oficiales corrigen la plana a López-Gatell ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que la tercera ola de contagios por Covid-19 comenzó hace cuatro semanas en México, pero datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que al menos cinco estados del país enfrentan este rebrote desde mediados de mayo, por lo que esta nueva curva será más pronunciada que las dos anteriores. Lopéz-Gatell también aseguró que las hospitalizaciones por Covid-19 a nivel nacional seguían a la baja desde marzo; sin embargo, el semanas número de personas han trancurrido que han sido admitidas desde que se gesen un centro de salud tó la tercera ola de debido a los síntomas Covid en México. de esta enfermedad se mantiene en un promedio de 275 ingresos diarios, e incluso se puede observar un ligero incremento desde la primera semana de junio según los datos de la DGE. Finalmente, el funcionario sostuvo que las hospitalizaciones críticas, es decir, aquellas que requieren un ventilador mecánico para su atención, mantienen una disminución constante desde marzo, algo que los datos confirman al mostrar una reducción de 150 pacientes diarios en esta condición durante ese periodo a 25 en las últimas semanas.
8
HERRAMIENTA DIGITAL
Miden impacto local de la Covid Poder conocer el desarrollo de la pandemia a niveles cada vez más pequeños, como por ejemplo las colonias en la CDMX, se ha convertido en una estrategia para contener los rebrotes de Covid-19 con herramientas específicas para esas zonas. Un equipo de la Universidad de Sussex, en Inglaterra, creó un nuevo conjunto de herramientas de modelado epidemiológico que permiten predicar el impacto y desarrollo de la pandemia por Covid-19 a nivel local con una precisión inédita, lo que podría contribuir a reducir los rebrotes de casos positivos de manera sustancial. Esta herramienta se nutre de los informes diarios de hospitalización y defunciones de la localidad para predecir con un mínimo margen de error el número de camas que serán necesarias en los próximos días, algo que permitió que el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) pudiera planificar con mayor acierto la distribución de los escasos recursos médicos. Los creadores publicaron los detalles para replicar este modelo tanto en la Revista Internacional de Epidemiología, como en un sitio web que permite a otros encargados de salud utilizar esta herramienta para tomar mejores decisiones de frente a una nueva oleada de rebrotes de Covid-19 en el mundo. Elizabeth Hernández
MARTES 13 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Fotos: Cuartoscuro y AFP
Reingresan a El Güero Palma al Altiplano por delincuencia organizada
Imágenes de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara lucían en las manifestaciones de los simpatizantes del gobierno cubano.
Recurren a las figuras míticas para frenar protestas en Cuba •EL GOBIERNO de La Habana y sus seguidores invocaron a la Revolución, a los hermanos Castro y al Che Guevara para responder a las protestas opositoras
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En medio de las inéditas protestas contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel, el nombre de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara resuena en las calles de Cuba. Las alusiones a la Revolución se hacen presentes en el gobierno y en aquellos que lo apoyan; las referencias al pasado conforman parte de la estrategia contra los inconformes. Durante el fin de semana, alentados por el presidente Miguel Díaz-Canel, ciudadanos cubanos que apoyan al gobierno salieron a las calles con pancartas del rostro de Fidel Castro —quien mandató en la isla de 1976 a 2008—, de Raúl Castro —que gobernó de 2008 a 2018—, y de Che Guevara como una forma de defensa al gobierno. Una defensa afianzada en el pasado. Las referencias a la Revolución Cubana y al pasado de la isla no sólo están en las calles, también están en el gobierno. “Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles y vayan a los lugares donde vayan a ocurrir estas
provocaciones (como refiere el presidente a las manifestaciones). La orden de combate está dada: a la calle los revolucionarios”, afirmó Díaz-Canel en un mensaje difundido por todas las cadenas de radio y televisión de la isla. Además, Díaz-Canel también se pronunció contra el bloqueo que Estados Unidos mantiene a Cuba desde hace más de 60 años y que pese a las 29 resoluciones en la Organización de las Naciones no ha sido retirado porque no ha alcanzado unanimidad. “¿A qué le temen? Al ejemplo de Cuba, a lo que pueda hacer en otra situación de más posibilidades económicas”, preguntó el presidente. La situación en la isla es tensa y provocó una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que fue presidida por Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del partido, y que contó también con la participación del general de ejército Raúl Castro, hermano de Fidel Castro. “Durante el encuentro, se analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados
Unidos con propósitos desestabilizadores”, señaló el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, Granma. Por su parte el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusó al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) de financiar la campaña mediática contra la isla. “Acuso y emplazo al Gobierno de los Estados Unidos a que reconozca o desmienta que la compañía establecida en Miami, en la Florida, que generó esta etiqueta [en redes sociales] y generó esta campaña, recibió hace pocos días un certificado del gobierno republicano de la Florida (...) para actuar con fondos estaduales”, denunció Rodríguez en su cuenta de Twitter. Rodríguez también negó este martes que las protestas registradas domingo y lunes en el país sean “un estallido social”. Las protestas en la isla han dejado un centenar de personas detenidas y un muerto, se trata de un hombre que murió en una manifestación registrada el lunes en Güinera, en la periferia de La Habana, informó el Ministerio del Interior.
30 años de impunidad en asesinato del periodista Víctor Oropeza, acusa la SIP EL ORGANISMO instó al gobierno de México a poner fin a la ausencia de justicia que rodea a este y otros crímenes
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Médico de profesión y columnista en El Diario de Juárez, Víctor Manuel Oropeza estaba en su consultorio cuando dos personas
MARTES 13 JULIO 2021
entraron y lo asesinaron con 14 puñaladas en el torso. Los hechos ocurrieron el 3 de julio de 1991 y el crimen sigue impune. A 30 años del asesinato del periodista Víctor Manuel Oropeza —destacado por hablar en sus columnas sobre la relación entre las autoridades y organizaciones de narcotraficantes—, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó públicamente al gobierno de México a poner fin a la ausencia de justicia que rodea a este y numerosos
otros casos de asesinatos contra periodistas. “Es lamentable que a 30 años del asesinato aún no se tengan resultados. La falta de resolución de los casos de asesinatos contra periodistas, la violencia y la impunidad, restringen la libertad de expresión y de prensa “, dijo Juan Francisco Ealy Lanz-Duret, miembro de la SIP. Tras el asesinato de Oropeza, la familia de su viuda, Patricia Martínez Téllez, fue amenazada. La SIP presentó el caso ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 1997 argumentando que existían deficiencias en el proceso de investigación del homicidio. La investigación tomó distintos giros —las autoridades incluso consideraron la posible culpabilidad de los hijos del primer matrimonio del periodista, y luego de su segunda esposa y el hermano de ésta—, actualmente el único presunto culpable está preso en Estados Unidos por un hecho no vinculado con este caso.
Luego de más de dos meses bajo arraigo, la madrugada de este martes Jesús Héctor Palma Salazar alias “El Güero Palma”, exjefe fundador del cártel de Sinaloa, fue reingresado al Centro Federal de Readaptación Social 1, Altiplano, acusado del delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud. A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que fue ayer cuando agentes de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) y con apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del presunto capo, luego de que el pasado 30 de abril el secretario del Fotos: Juzgado Segundo Cuartoscuro de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco dictó sentencia absolutoria a su favor. La FGR apeló la sentencia y entre los argumentos para revocar la absolución y solicitar una nueva orden de aprehensión se señaló que el secretario en funciones de juez hizo un análisis “incorrecto y superficial” respecto a la aplicación del principio non bis in ídem que se refiere a que “nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene”.
Jonathan Nácar
Desde entonces, el caso Oropeza pasó por varios procesos de discusión con autoridades de distintos gobiernos de México, pero quedó estancado en 2007. Sin embargo, a fines de 2019 se retomaron las conversaciones con representantes del Estado. En la actualidad la SIP, junto a la familia, analiza un posible acuerdo de solución amistosa con el Estado que incluya, entre otras medidas, una investigación diligente del asesinato, la identificación y sanción de los responsables, el reconocimiento de responsabilidad del estado y la compensación para los familiares de la víctima.
05
CULTURAOCIOSA
FRANCIA MULTA A GOOGLE POR
ACTUAR DE “MALA FE” 220
• EL GIGANTE DE INTERNET mostró estar en desacuerdo y aseguró que sus esfuerzos para encontrar una solución han sido ignorados
millones de euros fue una multa impuesta a la empresa en junio, por el mismo organismo
Vector: Freepik
DATO
retrasar aún más la debida aplicación de la ley”, redaccion@ejecentral.com.mx informó al respecto IsaRécord. Se trata belle de Silva, presidenta La Autoridad de la Compede la multa más de la Autoridad de la tencia de Francia impuso este martes a Google una alta impuesta por Competencia de Francia. El organismo también fuerte sanción de 500 millo- el organismo por ordenó al gigante estanes de euros por no haber no respetar una negociado de buena fe con de sus decisiones. dounidense que presente una oferta de remuneralos medios de comunicación del país una compensación ción a los editores y a las agencias de por el uso de sus noticias y for- prensa por el uso de sus contenidos protegidos, bajo la amenaza de tener zarle así a hacerlo. En concreto, la sanción que desembolsar 900 mil euros por se impuso porque Google cada día de retraso. Por su parte, un portavoz de Goodesatendió varias medidas cautelares or- gle expresó que “la multa ignora denadas en abril de nuestros esfuerzos por llegar a un 2020 respecto a acuerdo y los principios del funciolos derechos de namiento de las noticias en nuestras autor ante el uso plataformas. Hasta la fecha, Google de sus contenidos es la única compañía que ha anunciasin pagar ninguna do acuerdos sobre derechos afines”. Durante los últimos años, los ediclase de regalías. “La sanción de 500 tores europeos vienen presionando millones de euros tiene en a los reguladores para que limiten el cuenta la excepcional gravedad poder de Google, que ganó miles de de las infracciones observadas, así millones de euros en ingresos publicomo el hecho de que el comporta- citarios aprovechándose de su posimiento de Google haya llevado a ción dominante del mercado. REDACCIÓN
LA ENTREGA DE LOS EMMY
YA ESTÁ EN PUERTA
06
REDACCIÓN
redaccion@ejecentral.com.mx
La entrega de la 73° edición de los premios Emmy está cada vez más cerca. Este martes se dio a conocer la lista completa de los nominados y en varias categorías The Crown y The Mandalorian son las líderes. Cada una de estas dos series obtuvo 24 nominaciones para los galardones, considerados el equivalente de los Óscar para televisión. El “baby Yoda” de The Mandalorian y los superhéroes de Marvel de WandaVision le dieron a Disney+ la oportunidad de brillar junto a la popular saga real de Netflix The Crown en la carrera de los Emmy. De acuerdo con AFP, la distópica The Handmais’s Tale, la cual cuenta con 21 nominaciones y la primera temporada de la comedia Ted Lasso, con 20 nominaciones, parten
Desafío. El anuncio de solicitud fue dado a conocer hoy por el alcalde de Estambul. Foto: instragram @imamoglu_int
PESQUISA POR LAS OLIMPIADAS DEL 2036 COMIENZA la contienda para el evento que se realizará en 15 años; dos países muestran interés REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Los Juegos Olímpicos de Tokio aún no inician, pero la disposición de ser anfitrión de las próximas contiendas ya comienza a crecer. Este martes, Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, dio a conocer sus intenciones de proponer la candidatura de la capital económica de Turquía para acoger los Juegos Olímpicos de verano en 2036. Turquía no es el único, pues la Agence France-Presse (AFP) informó que Londres es otro de los interesados en organizar los juegos en 2036, toda vez que las próximas justas se realizarán en Francia, Estados Unidos y Australia. La AFP informó que más allá del espíritu olímpico, la insistencia por ser anfitrión también obedece a motivos políticos, ya que el alcalde Imamoglu es uno de los principales rivales del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y forma parte de los posibles candidatos para enfrentarse al jefe del Estado en las próximas elecciones presidenciales en 2023. De esta manera, con el anuncio de esta candidatura, el alcalde desafía a Erdogan en un terreno que le es muy querido, ya que también ha buscado ser la sede de importantes eventos deportivos
también de muy buena posición para la 73ª edición de los Emmy. Los ganadores de estos premios se darán a conocer el 19 de septiembre en una gala en Los Ángeles que, ante la pandemia de Covid-19 que aún se vive en varias partes del mundo, se llevará a cabo con un público limitado. Foto : AF P
DOS SERIES lideran las listas, y se espera una ceremonia con poca asistencia.
REPORTEESPECIAL
24 Foto: Instagram @televisionacad
nominaciones recibieron las series The Crown y The Mandalorian
MARTES 13 JULIO 2021