VENTAS AL CONSUMIDOR EN EU, POR LAS NUBES
Foto: Freepik
EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE informó que en junio, las ventas al menudeo sumaron 621 mil 340 millones de dólares, 0.6% más respecto a mayo. En términos anualizados, las ventas aumentaron 18.0 por ciento, lo que marca máximos históricos en al menos tres décadas para un mes de junio. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
23601 5
CASOS CONFIRMADOS:
2642028
VACUNAS COMPLETAS:
21396576
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
502
EDICIÓN NOCTURNA
No. 400 • Año 2 • Viernes 16 de julio. 2021
La tercera ola comienza a llenar hospitales en CDMX En la última semana subió 54% el número de personas hospitalizadas en la capital del país por Covid-19; Tláhuac y Azcapotzalco, en nivel crítico La Ciudad de México volvió a ubicarse entre las entidades con mayor porcentaje de hospitalización crítica y general por Covid-19 a nivel nacional. La demanda de estos servicios es tal, que las alcaldías de Azcapotzalco y Tláhuac ya no tienen camas de atención básica para estos pacientes en ninguna de las DATO unidades médicas de Según la antigua la Red de metodología, Infecciones ningún estado Respiratorias debería estar en A g u d a s color verde. Graves. Tan sólo en la última semana, 650 personas fueron hospitalizadas en la Ciudad de México debido a complicaciones por Covid-19, lo que representa un aumento de 54.24% respecto a los siete días anteriores. Pág. 3
Por primera vez, Salud no publicó el semáforo para contener la pandemia
De los 254 desinfectantes de manos prohibidos en EU, México produce 200
ELIZABETH HERNÁNDEZ
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
A poco más de 48 horas de que expire la vigencia de los semáforos actuales, la Secretaría de Salud suspendió, por primera vez, la publicación quincenal de esta herramienta que rige las medidas de contención de la pandemia de Covid-19. Además, la dependencia no ha presentado la nueva metodología que utilizará para evaluar el riesgo de los estados durante este nuevo rebrote de casos positivos. Pág. 3
De una lista de 254 productos para sanitizar las manos que fueron prohibidos por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) debido a que contienen ingredientes tóxicos, México produce al menos 200. El organismo alertó que dichos productos contienen metanol, presentan contaminación microbiana o poseen menos de la cantidad requerida de alcohol etílico. Pág. 3
AGUILILLA, DE LA CRISIS A LA RUPTURA ANTE LA DECISIÓN del Ejército de no liberar caminos y no garantizar la seguridad el municipio de Aguililla, Michoacán, los pobladores de esta localidad que se encuentra en manos de bandas del crimen organizado se negaron a participar en las mesas de negociación con el gobierno federal, que buscan restaurar la paz a través de programas sociales. Pág. 4
ATLETAS SIN VACUNA
ALEMANIA, IRRECONOCIBLE
UN HOMBRE junto a un automóvil destruido toma una foto de la zona devastada después de que las inundaciones causaron daños pocas veces vistos en Bad Neuenahr-Ahrweiler, al oeste de Alemania, donde murieron 108 personas. En toda Europa van 128 víctimas mortales Foto: AFP
EL 15% de los competidores en Tokio no han sido inoculados. Pág. 6 Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
LOS ANGELES TIMES
Covid ataca, pero no imponen más medidas
El Gobierno de Ciudad de México reportó
650 hospitalizados por Covid-19 esta semana, hasta llegar a mil 871 personas en lo que ya es la tercera ola de contagios, pero descartó por el momento más restricciones, informó Los Angeles Times. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó el cierre de estadios, restricciones de aforo y horarios en negocios, al afirmar que la estrategia es terminar la vacunación con al menos una dosis de todas las personas de 30 años y más de la capital del país. lat.ms/2VRP4ez
EL CLARÍN
Sentencian a jefe de obra por derrumbe
Un juez mexicano dictó sentencia de 208
años de prisión contra Juan Mario Velarde por la muerte de 26 personas en el derrumbe del colegio Enrique Rébsamen de Ciudad de México, tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Velarde, quien era el director responsable de obra del inmueble del colegio y de la constancia de seguridad, fue acusado por el delito de homicidio, en agravio de 26 personas, consignó El Clarín. bit.ly/36IFxbY
México, ejemplo de registros poco confiables de muertes por Covid MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
UN ANÁLISIS entre 67 países revela deficiencias en las mediciones mexicanas sobre el impacto de la pandemia
En una comparación entre los registros de
MUERTES POR COVID-19
muertes por Covid y los registros de exceso de mortalidad para ver qué tan confiables han sido sus mediciones sobre el impacto del virus, México quedó en el grupo de los poco confiables. La comparación entre las muertes confirmadas por coronavirus (MCC) y el exceso de mortalidad (EM) “reveló la capacidad de los diferentes sistemas nacionales de salud para probar y diagnosticar la Covid-19 y su capacidad de respuesta a la crisis de salud”, señalan los autores en el reporte de investigación publicado hoy en la revista Journal of the American Medical Association. Los científicos de la Universidad de Bolonia señalan que “varios países de América Latina y Europa del Este, muestran una gran brecha entre el EM y las MCC; por ejemplo, México tiene 212 muertes en exceso frente a 96 muertes por Covid-19 por cada 100,000 habitantes”. Cabe señalar que nuestro país no fue el que registró mayor diferencia entre ambos índices; de hecho, ocupa el lugar 11 en esa lista, en la que los primeros corresponden a Rusia, Lituania y Serbia. Sin embargo, México ocupó el segundo lugar entre los países donde menos pruebas se hicieron por caso detectado, con 2.4. El país que menos
Edo. de México CDMX
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 16 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
286408
Sosp. sin posibilidad de resultado:
146762
Sosp. con posibilidad de resultado:
001 546
DW
Indignan asesinatos a estudiantes de medicina
Después de trasladar a una mujer con
complicaciones de parto, Luis Fernando Montes regresaba al hospital donde realizaba su servicio social, pero en la carretera de Zacatecas a Jalisco, él y el chofer de la ambulancia fueron asesinados. El evento indignó a los estudiantes de medicina, quienes exigen justicia. “Estudiamos para ayudar a la población y por soñar con ser médicos nos terminan asesinando”, señalan en Deutsche Welle. bit.ly/3BaOpoG
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 53,342,673 ESQUEMAS COMPLETOS 21,396,576 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 204 PROMEDIO DIARIO: 261,484
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Mortalidad confirmada frente al exceso de mortalidad en 67 países, del 26 de febrero al 31 de diciembre de 2020 260
Bulgaria
Rusia
240 Exceso de mortalidad, muertes por 100 000 habitantes
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Ecuador
220
Lituania
200
Albania
180
120 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60
Rumania
Bolivia
Kazajstán
160 140
Serbia
Macedonia del Norte
MÉXICO
Italia España Chequia Eslovenia Estados Unidos
Polonia
Bélgica
Croacia Reino Unido Moldavia Hungría Kirguistán Portugal Brasil Suiza Montenegro Georgia Eslovaquia Austria Colombia La línea diagonal discontinua Francia Ucrania Países Bajos Suecia representa la igualdad entre el número Malta de muertes en exceso y las muertes Chile Panamá Guatemala Uzbekistán reportadas por Covid-19. El punto 0 en Grecia Estonia Letonia el eje Y indica que no hay exceso de Israel Luxemburgo Paraguay Alemania mortalidad. Los países están FinlandiaChipre Omán Qatar coloreados de acuerdo con su decil de Túnez Costa Rica Relación entre casos y Corea del Sur la relación entre la prueba y el caso. Noruega Tailandia pruebas por deciles Islandia Dinamarca Singapur Malasia Los países que aparecen en gris no Taiwán Australia tenían datos completos o no 2.5 5.07.510 disponibles sobre las pruebas. Mauricio Japón Mongolia Mortalidad confirmada por COVID-19, muertes por 100 000 habitantes Nueva Zelanda 0
10
20
30
40
50
60
70
80
pruebas hizo fue Brasil, con 1.42; pero en Brasil el registro de muertes fue muy preciso y la diferencia con respecto al exceso de mortalidad fue de 24.12 por cada 100 mil habitantes. Cabe añadir que en Rusia se hicieron 29.14 pruebas por cada caso detectado; en Lituania, 11.57, y en Serbia, 6.8.
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver
100
110
120
130
140
150
160
170
doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.17359
Los investigadores explican que la sobrecarga de la capacidad de los sistemas de salud podría explicar los subregistros de muertes, mientras que las intervenciones no farmacéuticas pudieron haber disminuido la mortalidad general en países donde las MCC superaron al EM.
28265 12823 12712 12380 12442 11130 11075 10380 10175 9840 9923 8782 8687 7595 7597 6883 6949 6626 6651 6505 6515 6320 6210 6040 5918 5476 5448 5394 5515 4618 4480 4503 4686 4395 4504 4347 4440 4024 3879 3629 3583 3148 3093 2846 2811 2598 2452 2517 2453 2478 2533 1902 1974 1779 1764 1706 1592 1381 1359 1230 1336
90
Fuente: Francesco Sanmarchi y cols. JAMA Netw Open. 2021.
37663 35077
44994
COVID-19 EN EL MUNDO
BIDEN CONTRA FACEBOOK ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
187.29
8.93
Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El presidente estaounidense Joe Biden acusó este viernes a la red social de “matar gente” debido a sus laxas políticas contra la desinformación. El país vive un nuevo rebrote de Covid, del cual responsabiliza a las personas que no han querido vacunarse, informó AFP. En los últimos siete días, ha registrado un promedio de 27,800 contagios nuevos diarios, un 64% más que la semana anterior. En su defensa, representantes de Facebook argumentaron que “estan ayudando a salvar vidas”, ya que más de 2,000 millones de estadounidenses accedieron en el portal a información autorizada sobre la Covid-19 y las vacunas.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
VIERNES 16 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
El “escenario drástico” se adelanta en CDMX
•EN SÓLO SIETE DÍAS, el número de personas hospitalizadas por Covid-19 creció 55% en el Valle de México; los mayores de 50 años son los más vulnerables, alertaron autoridades capitalinas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Ciudad de México, anunció la semana pasada que las hospitalizaciones totales en el Valle de México podrían alcanzar un pico de 3 mil 500 camas ocupadas para mediados de agosto dentro de un “escenario drástico”. Hoy, con más de 2 mil 500 pacientes ingresados en algún hospital del Valle de México, este “escenario drástico” no parece tan lejano. Desde la declaración de Eduardo Clark se han ocupado 911 camas más por Covid-19 en esta región, lo que representa un aumento del 55.9% en tan sólo siete días. Pero la carga de hospitalizaciones en esta zona corresponde principalmente a la Ciudad de México, y es que de los 911 nuevos pacientes ingresados en alguna unidad médica esta semana, el 71.3% lo hizo en alguno de los centros de salud de la capital. Este aumento impactó directamente en las cifras de la Ciudad de México, que cerró la semana como la tercera entidad con mayor saturación de camas para atención general de Covid-19 con un 52.8%, una cifra que sobrepasa el primer límite de seguridad impuesto por la Secretaría de Salud para iniciar tareas de reconversión hospitalaria. Además de Azcapotzalco y Tláhuac, otras tres alcaldías de la Ciudad de México (Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc) registraron saturación en camas generales por arriba del 82%, un porcentaje que supera el límite crítico establecido por las autoridades federales de salud. Iztacalco, con 55.8%, es la otra localidad que rebasa alguno de los umbrales de alerta hospitalaria. Olivia López, secretaria de Salud de la Ciudad de México, afirmó esta mañana que se cuenta con los recursos para lograr una reconversión rápida y, de ser necesario, “se puede duplicar la capacidad hospitalaria para Covid-19”; incluso destacó que se recuperaron 50 camas del General de Topilejo durante la última semana como parte de la estrategia de preparación ante este nuevo rebrote. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que el 15% de los mayores de 50 años no han sido vacunadas contra el nuevo coronavirus, por lo que son el grupo más vulnerable ante esta tercera ola; por su parte, López Arellano confirmó que actualmente seis personas que recibieron una primera dosis se encuentran hospitalizadas, y sólo una con esquema completo está en esta situación. La capital también registró un 39.25% de saturación hospitalaria crítica fuera de una unidad de cuidados intensivos (UCI) durante las últimas 24 horas, lo que la posiciona en quinto lugar a nivel nacional sólo detrás de Oaxaca, Yucatán, Sinaloa y Baja California Sur.
VIERNES 16 JULIO 2021
SE VUELVEN A LLENAR LAS CLÍNICAS
ESTA ES LA situación de las hospitalizaciones por Covid-19 en la Ciudad de México. 6,000
5,788 Hospitalizados Totales Camas Críticas Camas Generales
5,000
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN HOSPITALARIA
4,227
Azcapotzalco
100%
Tláhuac
100%
Coyoacán
96.4%
4,000
3,000
Benito Juárez
87.34%
Cuauhtémoc
82.48%
Iztacalco
55.81%
2,404 2,000
1,807 1,561 1,000
597 0
FUENTES: Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México. Sistema de Información de la Red IRAG 1 marzo 21
13 julio 21
Se “pasma” el semáforo en pleno repunte del virus DE ACUERDO con la antigua metodología, ningún estado está en condiciones de permanecer en color verde ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Sin publicar la metodología que se utilizará para elaborar los siguientes semáforos, o si esta herramienta seguirá vigente, la Secretaría de Salud (SSa) decidió omitir de su reporte técnico de este viernes el mapa de riesgo estatal frente a Covid-19 que se daba a conocer cada quincena. Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Ciudad de México,
adelantó esta mañana que la capital seguiría en amarillo debido a que “los lineamientos federales están en proceso de revisión, por ahora continuamos con el semáforo que se nos notificó hace un par de semanas”, lo que aumentó la expectativa sobre la nueva metodología que haría más flexible la evaluación de esta herramienta. La incertidumbre sobre los semáforos creció cuando el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció que la entidad regresaría a color amarillo tras el incremento de casos positivos por Covid-19, una decisión que se contraponía con lo dicho por Eduardo Clark horas antes respecto a la situación de la capital. De hecho, datos del último reporte de tendencia del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) demuestran el
VISIÓNCENTRAL DESINFECTANTES PARA MANOS
La FDA prohíbe 200 sanitizantes hechos en México
La Administración de Medicamentos y Alimentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés) alertó a los ciudadanos para que eviten el consumo de 254 sanitizantes de manos que son nocivos para la salud, de los cuales 200 son producidos en México. En una lista que se actualiza constantemente desde marzo de 2020 —cuando el uso desinfectante en gel se volvió una práctica cotidiana para millones de personas en el mundo por la pandemia de Covid-19—, el organismo regulador alertó que dichos productos contienen agentes tóxicos como metanol o 1-propanol, presentan contaminación microbiana o se empaquetan en recipientes similares al de alimentos o bebidas. La mayoría de estos productos están disponibles en botellas de tonos brillantes, tienen un olor dulce y son fáciles de abrir. Esto hace que sean accesibles y llamativos, en especial para los niños menores de cinco años, que son los que tienen factores que los hacen ser más susceptibles a intoxicación. En un artículo publicado este mes en la revista Salud Pública de México, los investigadores Julieta Rodríguez, la lista Fabiola Castorena y Bárbara completa Mariel Garza, del Tecnológico aquí de Monterrey, advierten que las características que hacen vulnerables a los niños son mayor superficie corporal, estrato córneo delgado y factores farmacocinéticos que impiden su adecuado metabolismo. Según el texto, en los primeros cinco meses de 2020 se reportaron 9 mil 504 casos de intoxicaciones por desinfectante de manos en niños menores de 12 años en Estados Unidos. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sólo se ha pronunciado por el riesgo que representan nueve marcas de sanitizantes para manos: Natcly, Tradicional casa solar, Omega Nalle Clean, Nanoölflon, Clean 10, Naturals Ultra, Gel Heal, Alcohol Gel Farmacias Nevy y Protect Hands. Juan Carlos Rodríguez
LEE
impacto de la tercera ola de contagios en el país, en donde los estados en verde desaparecieron, mientras que otros nueve retrocedieron en su nivel de riesgo al pasar de amarillo a naranja en las últimas dos semanas. La Ciudad de México se encuentra entre las entidades con mayor incremento del riesgo entre ambas evaluaciones al pasar de 17 a 27 puntos en tan sólo dos semanas, lo que la coloca más cerca del rojo que del amarillo en el que permanece; además el último reporte de Cimat marca que la tendencia de hospitalizaciones en la capital se mantiene ascendente, que es la clasificación más crítica dentro de este informe. La última vez que se modificó la publicación de los semáforos estatales fue durante julio del año pasado cuando las autoridades federales decidieron ampliar el periodo de evaluación de 7 a 14 días para poder observar con mayor precisión los cambios tras la implementación de estas medidas.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Inacción exaspera a los de Aguililla y rompen diálogo •ANTE LA DECISIÓN del Ejército mexicano de no liberar caminos tomados por el crimen y no patrullar el municipio, las comunidades se retiraron de la mesa de negociación JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Ante la falta de consensos para que las autoridades garanticen el libre tránsito y la seguridad en las comunidades de la región de Tierra Caliente en Michoacán, particularmente en el municipio de Aguililla, la segunda reunión de trabajo entre funcionarios del gobierno federal y los representantes de la Asamblea Comunitaria tuvo que ser cancelada. De esta manera, la mesa de negociación prevista para ayer jueves, la segunda reunión de trabajo que la “Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz con Entidades Federativas y Regiones” de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) había agendado fue suspendida, pues, de acuerdo con la queja de los pobladores, el gobierno desistió en garantizar las labores de seguridad por parte del Ejército. “La población ha pedido a los soldados salir a desbloquear los caminos, ellos no salieron si no tienen una línea de mando y no salieron; los soldados qué están de más en el cuartel deberían salir a patrullar, pero están ahí dentro”, acusó Gilberto Vergara, párroco de Aguililla, quien en entrevista con Radio Fórmula calificó el encuentro con las autoridades federales como una “reunión banquetera de 20 minutos bajo el sol en la que no
se pudo hablar de nada”. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en la primera reunión de trabajo, llevada a cabo, según el oficio de la SSPC 00208/2021, el miércoles de esta semana se había presentado el plan de desarrollo para la región; sin embargo, reportes de los propios pobladores dieron cuenta de que tampoco se pudo llegar a ningún acuerdo. “En Aguililla se presentó ya una propuesta del programa de desarrollo, de bienestar, para los habitantes de Aguililla y estamos buscando resolver los problemas de esa manera, con bienestar, con justicia, ayudando a los productores. Y hay quienes no quieren que intervenga el gobierno, pero la gente sí, el pueblo sí, entonces vamos a seguir insistiendo para que se vaya logrando la paz con justicia, ese es el método”, reiteró el jueves el mandatario. No obstante, el reporte de enfrentamientos armados persiste no sólo en el municipio sino en varios puntos de la entidad, aunado a las complicaciones que han traído consigo el bloqueo carretero y la destrucción de caminos para el abasto de medicamentos y alimentos. En las últimas horas, un enfrentamiento dejó tres civiles muertos en Zitácuaro; y uno más tras una emboscada en la vía Peribán-Buenavista.
Convierten un cenote de Cancún en fosa clandestina A las tres fosas clandestinas encontradas en la zona selvática de Cancún, Quintana Roo, se sumó el hallazgo de los restos de cinco personas en el interior de un cenote en la localidad de Alfredo V. Bonfil. Reportes de la prensa local señalan que una llamada anónima al C5 de Cancún alertó de los restos. Elementos de la Fiscalía estatal acudieron al lugar y constataron que se trataba de cinco cuerpos correspondientes todos a hombres y que estaban en avanzado estado de descomposición. Los restos estaban envueltos en bolsas de plástico color negro y tenían rocas sobrepuestas. El hallazgo de la fosa en el cenote se suma a las otras tres fosas clandestinas encontradas por elementos de la Fiscalía el pasado jueves dentro de una zona selvática de la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún, puntualmente en la colonia Doctores.
04
La distancia entre las fosas y los restos en el cenote es de escasos metros por lo que el perímetro fue asegurado. La Fiscalía de la entidad informó que se “localizaron los restos óseos en tres áreas” y que en el lugar fueron resguardados diversos indicios que podrían ser utilizados en la identificación de los restos humanos. Antropólogas, criminalistas, fotógrafos forenses, químicos y peritos en dactiloscopia recabaron evidencias y realizaron el levantamiento de los restos humanos para trasladarlos al Servicio Médico Forense e identificarlos. Aunque el número de personas a quienes corresponden los restos localizados no ha sido confirmado por las autoridades, la prensa de Cancún alerta que podrían ser entre nueve y diez las víctimas. Nadia Rodríguez
CUENTAS PENDIENTES MILITANTES DE MORENA caracterizados como los expresidentes caminan por las calles de la ciudad de Campeche para impulsar la participación en la consulta ciudadana del próximo 1 de agosto. Foto: Cuartoscuro
AMLO sugiere destitución del fiscal de Guanajuato CARLOS ZAMARRIPA AGUIRRE se mantendrá al frente de la Fiscalía estatal hasta el 2028, según una reforma constitucional
procurador de Guanajuato, no es posible”, acusó esta mañana el mandatario en su “mañanera”. Y en ese sentido refirió que, “si fuese (el fiscal Zamarripa Aguirre) gerente de una empresa, con esos resultados ya lo hubiesen corrido, hablando JONATHAN NÁCAR en plata; más, si se trata de un asunto tan delicado jonathanjnd@ejecentral.com.mx como es la seguridad pública, donde está de por medio la vida de la gente. Eso es lo que yo puedo Aunque una reforma constitucional aprobada opinar”, acotó. por el Congreso de Guanajuato avaló que Carlos De acuerdo con el último informe oficial de inciZamarripa Aguirre se mantenga al frente de la dencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del SisFiscalía General del estado hasta el año 2028, el tema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en presidente Andrés Manuel López Obrador criticó mayo, Guanajuato se ubicó en el tercer lugar de la que con más de 12 años en el cargo no es posible incidencia delictiva nacional, superado sólo por el que no haya resultados en materia de estado de México y la CDMX. En cuanto seguridad, por lo que sugirió que debea la cantidad de víctimas de homicidio ría renovarse. doloso se ubica en primer lugar. “Es evidente que no hay buenos Y en cuanto a la tasa por cada 100 resultados, que Guanajuato es de los lugar nacional mil habitantes por ese mismo delito, la estados con más violencia y desde ya ocupa Guanajuato entidad gobernada por el panista Diego bastante tiempo, y no es posible que no en materia de Sinhué Rodríguez cerró el mes de mahaya ninguna mejora, sobre todo en el incidencia yo con un índice del 4.5 por arriba de la caso de homicidios y lleve 12 años el delictiva. media nacional del 2.3.
3er.
SUPERVIVENCIA DEL INE
Reforma electoral no es indispensable: Córdova Una reforma electoral —tema que ha sido propuesto varias veces por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando habla de presuntos fraudes electorales— no es indispensable, pero es pertinente para mejorar, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. El funcionario estableció que una reforma electoral debería partir de un diagnóstico sobre las fallas que hay en el INE, un consenso amplio y que sea con miras a avanzar y no en aras de regresar la organización de las elecciones a la Secretaría de Gobernación. “Yo no veo ningún sentido en quitar el INE. Yo pensaría que si hay una reforma es para que se mejore la institución. Si hay una reforma electoral el INE va a poner a disposición de los señores y las señoras legisladoras todo su expertise, toda su experiencia técnica”, dijo el consejero presidente. En ese sentido el consejero Uuc-kib Espadas dijo que no es necesaria una reforma electoral pensada desde la lógica de “pasar el bulldozer sobre el sistema
electoral que tenemos ahora para construir uno nuevo” y que hacerlo sería un retroceso de más de 30 años. Sin embargo, señaló que hay cuestiones sobre el funcionamiento del INE que sí deberían reformarse. “Ninguna reforma que implique la destrucción de la experiencia acumulada, un retroceso en los avances democráticos que se han cristalizado en el INE, sería una reforma pertinente”, señaló Espadas Ancona. El consejero también se pronunció en contra de eliminación de 100 puestos de diputaciones de representación proporcional porque esa medida es la que otorga representatividad al mayor número de ciudadanos que votan. “Esta creencia de que para que uno sea democrático tiene que parecerse a uno de los sistemas electorales más arcaicos del planeta, que es el norteamericano, es una visión equivocada, no se corresponde con la realidad mexicana, no se corresponde con su pluralidad”, sentenció el consejero Uuc-kib Espadas. Nadia Rodríguez
VIERNES 16 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
Ventas al consumidor en EU rompen récord TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
• EN JUNIO, los estadounidenses gastaron un total de 621 mil millones de dólares; las cifras sorprendieron a los mercados, que esperaban un saldo negativo
Mientras el gobierno mexicano se vanagloria de no haber apoyado económicamente a empresas y familias, las ventas al consumidor en Estados Unidos alcanzaron en junio un nuevo récord histórico de más de 621 mil millones de dólares, cifra que se podría comparar con el PIB de todo un año de 26 entidades como Coahuila, Baja California, Chihuahua y Sonora. También se puede decir que un mes de ventas en la Unión Americana equivale a seis meses del PIB mexicano. Hoy, el gobierno estadounidense informó que en junio, las ventas al menudeo (retail) sumaron 621 mil 340 millones de dólares, 0.6% más respecto a mayo. La cifra sorprendió a los mercados que esperaban un número negativo de -0.4%. En términos anualizados, las ventas en junio aumentaron 18.0%. El monto y la variación marcaron máximos históricos en al menos tres décadas para un mismo mes de junio. Ese explosivo crecimiento, con el cual ya se superó (+18.2%) el nivel prepandémico fue resultado del apoyo del gobierno de Joe Biden. “Los resultados de (las ventas de) junio son señal de la fortaleza de la demanda interna de Estados Unidos, ante cuatro factores principales: 1) los estímulos fiscales, 2) el avance en la campaña de vacunación, 3) la reapertura económica y 4) la temporada de vacaciones de verano”, puntualizó la economista en jefe del regiomontano Banco Base, Gabriella Siller.
MANIFESTACIÓN SOLITARIA
UN HOMBRE en situación vulnerable toma un descanso acostado en la plancha del Zócalo capitalino, frente a Palacio Nacional. A consecuencia de la pandemia, miles de mexicanos perdieron su empleo. Foto: Cuartoscuro La venta de vehículos y autopartes en junio sumó 132 mil 120 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 19.5 por ciento. Vale recordar, que México exporta a Estados Unidos 80 de cada 100 vehículos que produce. Destacan General Motors y Nissan que envían el 40% del total. Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que agrupa a las principales armadoras en el país,
VISIÓNCENTRAL
Ordenan restituir a Derbez en la UDLAP REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Los conflictos al interior de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) no avizoran un desenlace cercano. Luego de la resolución judicial que ordenó la restitución del patronato de Margarita Jenkins De Landa, y con ello la ratificación de Luis Ernesto Derbez como rector de la institución, el patronato nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla calificó de “ilegal” la resolución y advirtió que desconoce la medida cautelar. Este viernes, Enrique Rodríguez, vocero de la Fundación Jenkins, dio a conocer la suspensión provisional que la secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en Puebla otorgó en favor de la Fundación Universidad de las Américas Puebla a fin de restituir a las autoridades de la UDLAP, desbloquear las cuentas bancarias, así como el desconocimiento tanto al patronato “espurio” y al rector interino. “El único rector legalmente reconocido es el Dr. Luis Ernesto Derbez. A la comunidad UDLAP la respalda el derecho frente a la violencia y arbitrariedad”, se publicó desde la cuenta oficial de la institución tras darse a conocer la resolución judicial. En respuesta, el patronato presidido por Horacio Magaña Martínez, avalado por la junta del gobierno de Puebla, desconoció la medida cautelar e incluso la calificó de “ilegal”, y refrendó que la designación de Armando Ríos Piter al frente de la rectoría de la universidad “permanece intocada”.
muestran que sus exportaciones son las mayores generadoras de divisas con 30 de cada 100 dólares exportados por todo el país. Así, el consumo de los estadounidenses es el principal motor de la economía mexicana, vía exportaciones porque compra 81% del total. Además, la industria manufacturera aporta el 90% de las exportaciones y dicha industria es la mayor empleadora del sector formal de
la economía. En contraste, las ventas al consumidor en México acumulan cinco trimestres en contracción. Tan sólo en el primer trimestre disminuyó 4.2% a unos 173 mil 650 millones de dólares. Esto significa que por cada dólar gastado por los estadounidenses, los mexicanos gastan menos de 30 centavos de dólar, según se desprende de un breve análisis hecho por ejecentral con datos oficiales.
BREVES OLEADA DE CALOR EN CANADÁ
INÉDITO TEMPORAL
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
“Infierno” va para largo
Van 128 muertos en Europa
Vuelven las mascarillas
Se calcula que la muerte de alrededor de 500 personas en el oeste de Canadá se relaciona con la oleada de calor que se está dando en ese país, donde la temperatura promedio es de 40 °C, pero que en el pueblo de Lytton ha llegado a 49.6, rebasando por 5 °C la temperatura más alta que se había registrado en el lugar. El pronóstico para este fin de semana es que la ola de calor, que también afecta al noroeste de Estados Unidos y ha causado algunos incendios, seguirá y que es posible que aumente aún más la temperatura. De acuerdo con un reporte de la iniciativa World Weather Attribution, sin el cambio climático debido a la acción humana sería prácticamente imposible que se hubiera dado esta ola de calor, pero el fenómeno aumentó en 150 veces la probabilidad de que sucediera. Expertos destacan la importancia de que este fenómeno se haya podido atribuir tan rápidamente al cambio climático por acción humana, ya que esto motivará a que se tomen medidas más drásticas para controlarlo. Manuel Lino González
Al menos 128 personas han muerto en las últimas horas en Europa, la mayoría de ellas en Alemania, debido al fuerte temporal que ha provocado inundaciones y derrumbes; el saldo podría aumentar por las decenas de desaparecidos. En el oeste de Alemania se ha confirmado hasta ahora la muerte de 108 personas, según el último balance. En Renania-Palatinado y la vecina Renania del Norte-Westfalia son las más castigadas por esta catástrofe natural, la peor en Alemania desde 1945. Bélgica también pagó un alto coste, DATO con al menos 20 fallecidos y otros veinte desaparecidos, según el últiCerca de mil mo balance del gobierno, que decresoldados fueron tó una jornada de duelo nacional el movilizados en 20 de julio. Alemania para "Estas son las inundaciones más catastróficas que nuestro país haya co- ayudar en las operaciones de rescanocido jamás", dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo. AFP te y evacuación.
Ante el aumento de los casos de Covid-19 asociados a la variante Delta en el condado de Los Ángeles, California, autoridades locales impusieron nuevamente un mandato para que las personas usen cubrebocas siempre que estén en lugares cerrados como centros comerciales, restaurantes y supermercados. El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles informó a través de un mensaje en redes sociales que esta medida entrará en vigor un minuto antes de la medianoche del sábado, y que es independiente al estado de vacunación, por lo que incluso personas con esquemas completos deberán usar cubrebocas en estos lugares. Las autoridades de salud de este condado decidieron imponer el uso obligatorio de cubrebocas tras registrar una semana con más de mil casos nuevos diarios, lo que coloca a esta ciudad como uno de los puntos rojos de contagios dentro de Estados Unidos, país que sigue encabezando la lista de muertes en el mundo. Elizabeth Hernández
VIERNES 16 JULIO 2021
05
CULTURAOCIOSA
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Space Jam: esto no es una película Alejandro Alemán @elsalonrojo
S
pace Jam: A New Legacy (USA,2019) no es una película: es un anuncio de HBO Max, pero el problema con esta “cinta” no es siquiera ese. Vamos, no es la primera vez que Hollywood nos receta un comercial disfrazado de película. No vayamos lejos, ahí está The Lego Movie (Miller & Lord, 2014), un comercial de 100 minutos hecho para vendernos figuras de Lego. La diferencia es que The Lego Movie no se quedaba ahí: se trataba de una interesante activación de marca, un fino trabajo de animación y una divertida comedia. Nada de lo anterior se puede decir sobre Space Jam: A New Legacy, un producto anodino cuyo objetivo no dista mucho del que dio vida a la cinta original, Space Jam (1996), protagonizada por Michael Jordan. Resulta que en aquella época, Warner ya veía como amenaza el crecimiento de Disney y para ello —tomando como inspiración una campaña de Nike con Jordan y Bugs Bunny— decidieron hacer un comercial (es decir, una película) que no sólo funcionara como vehículo promocional sino que incluso se usó como espacio para burlarse (de manera vedada) de Disney mediante algunas oscuras referencias en los diálogos. Hoy día la cosa no es muy diferente: la guerra ya no es únicamente contra Disney sino también contra Netflix y Amazon. Así, copiando mucha de la estética de Ready Player One (Spielberg, 2018) y una pizca de la trama de The Congress (Folman, 2013), Space Jam: A New Legacy no es sino un muestrario de todas las propiedades que ahora se pueden ver en HBO Max: desde Harry Potter hasta Game Of Thrones, pasando por las caricaturas de Hanna Barbera, los personajes de DC Comics, la saga de The Matrix y claro, los Looney Tunes. Lebron James es invitado a las oficinas de WB para proponerle que ceda su imagen, digitalizarla, y así aparecer en todos los productos Warner. El actor se niega —“Cuando los atletas la hacen de actores, las cosas no salen bien” (recontra sic)—, pero el “algoritmo” de Warner (interpretado por Don Cheadle) se revela y de alguna forma captura a LeBron y su hijo, a quienes no liberará hasta que no jueguen un partido de basketball con él. El título de Space Jam: A New Legacy encierra al menos una mentira: la historia no sucede en el espacio. Y es que ¿ya quién voltea al espacio? Todos están viendo su celular y por eso ahora esta cinta sucede en los servidores de Warner, verdadero lugar donde convive todo el legado de los estudios y lugar donde surgió el guion de esta película, que también es un algoritmo. ¿Qué película es mejor, la primera o esta nueva versión? La respuesta es simple, claro que la primera es mejor: aquella duraba media hora menos.
06
ATLETAS LLEGAN A TOKIO
SIN SER VACUNADOS
• PESE A QUE NO SUPERAN a los que ya están protegidos contra el virus, la ciudad sede está presentando una nueva ola de contagios que los podría poner en riesgo REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Uno de los eventos deportivos más grandes y más esperados está por llegar, sin embargo, estos juegos quedarán marcados por la pandemia de Covid-19, ya que recientemente, Japón ha registrado un rebrote justo en una de las sedes donde se llevarán a cabo. Pese a que Tokio 2020 se llevará a cabo sin espectadores para evitar contagios de coronavirus, los que están en riesgo de enfermar son los atletas de otros países, ya que aún no están vacunados en su totalidad. Las campañas de vacunación permitirán que el evento se celebre con alrededor de un 85% de los participantes inoculados, pero el 15% sigue representando un riesgo. De esta forma, a sólo una semana de que se inauguren estas competencias, ya se comienzan a registrar casos positivos de atletas que van llegando a Tokio. Los organizadores de los juegos anunciaron este jueves el caso de un deportista extranjero que recién llegaba a Tokio, así como el de cinco personas que trabajan para el evento. “Hemos podido ver y convencernos que todas las delegaciones siguen las reglas, porque saben que les interesa competir con seguridad”, declaró la gobernadora de
de Tokio, Yuriko Koike. “Les interesa y también por solidaridad con los habitantes de Tokio”, añadió. Por su parte, el Comité Olímpico Internacional informó el miércoles que de las más de 8 mil personas que llegaron a Japón entre el 1 y el 13 de julio, únicamente tres dieron positivo al ingresar y fueron puestas en aislamiento, así como sus contactos próximos, que fueron “sometidos a medidas de cuarentena apropiadas”. Tokio, que en los próximos días seguirá recibiendo a miles de deportistas,
En aumento. El 20% de los casos nuevos de Covid corresponden a la variante Delta
TIPS CENTRALES
Supera tus fobias TODOS PODEMOS tener un inmenso miedo por algo, y a veces es tan grande que se convierte en una fobia. El miedo en el caso de las fobias es una manera de manifestar que no somos capaces de afrontar aquello que nos produce rechazo. El portal Psicología y Mente te da unos tips para manejar esta situación. • Ni muy lejos, ni muy cerca. La relación entre el miedo y la curiosidad es un método natural y muy sano para ser prudentes y aprender sobre aquello a lo que se teme. Aprender a observar a una distancia segura es como decirle a tu cerebro “no te preocupes, sé cómo encargarme de esto”.
registra ahora sus peores datos desde la ola de enero. De momento, no están teniendo efecto las medidas que entraron en vigor el lunes con el Estado de Emergencia, las cuales incluyen hora adelantada para el cierre de bares y restaurantes, cuarentena para los recién llegados y prohibición de alcohol hasta que acabe el evento. La variante Delta supone ya el 30% de los casos en Tokio y la situación, de acuerdo a varios expertos, podría empeorar cuando empiece la competencia debido a la cercanía de los participantes. A eso hay que añadir que la campaña de vacunación es muy lenta, en comparación con otros países, en donde la mayoría de los adultos mayores de edad tienen ya al menos una dosis. A una semana de los Juegos, apenas el 19% de la población japonesa está vacunada con la pauta completa. En España y Estados Unidos esa cifra ronda el 48 por ciento.
Foto: Freepik
ELSALÓNROJO
REPORTEESPECIAL
• Cambia el miedo a la curiosidad. Algo muy habitual en las personas que tienen fobia es que no reconozcan que es irracional. Apóyate de ejercicios de meditación, yoga, escritura o dibujo, estos pueden ayudar a contactar con esa parte emocional a la que la razón no llega. • Busca la tranquilidad. Uno de los aprendizajes más sanos se basa en saber que ya somos capaces de afrontar lo que tememos sin necesidad de eliminarlo. La tranquilidad debe ser el objetivo, encontrando satisfacción como solución y siguiendo la curiosidad como método. • Encuentra más consejos en: bit.ly/3wHW5Lz
RECOMENDACIONES BENDITO STREAMING
Luja en Concierto
Disfruta de la voz de Luis Javier, mejor conocido como Luja, quien mostró su talento en la segunda edición de La Voz México. No te pierdas su show “Cerca de ti” que podrás disfrutar en tu casa este 18 de julio a las 19:00 horas. Compra tus accesos en: URL: BIT.LY/3HJZPYH
VIERNES 16 JULIO 2021