MAÑANA POR LA TARDE inician las primeras competencias oficiales de los Juegos de Tokio. Si bien la inauguración es el viernes, este martes se enfrentan las selecciones de sóftbol de Australia vs. Japón y Canadá vs. México. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
236469
Foto: Pixabay
¡ARRANCAN LOS JUEGOS!
CASOS CONFIRMADOS:
2664444
VACUNAS COMPLETAS:
2 1 700 1 99
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
505
EDICIÓN NOCTURNA
No. 401 • Año 2 • Lunes 19 de julio. 2021
Peña Nieto espió a la médula de la 4T
Colaboradores, familia y hasta el cardiólogo de AMLO habrían sido vigilados con Pegasus
CHIAPANECOS RESPALDAN SUBLEVACIÓN EN PANTELHÓ
Colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum, Julio Scherer Ibarra y Jesús Ramírez Cuevas, forman parte del grupo de 50 personas cercanas al mandatario que pudieron ser objeto del programa de espionaje Pegasus. La investigación sobre Pegasus —el spyware de la empresa israelí NSO Group— realizada por 17 medios de comunicación revela que además de funcionarios cercanos a López Obrador, su cardiólogo, dos exchoferes, sus tres hijos y hasta su esposa Beatriz Gutiérrez Müller aparecen en una lista filtrada de números seleccionados por clientes gubernamentales de NSO Group como posibles objetivos de vigilancia entre 2016 y 2017, en la segunda mitad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pág. 5
LA DISYUNTIVA
JUNTAS DISTRITALES de todo el país comenzaron el sellado de las papeletas que se utilizarán durante la consulta popular el próximo 1 de agosto, en la que los mexicanos dirán si están de acuerdo o no en juzgar decisiones políticas del pasado. Foto: Cuartoscuro.
TERCERA OLA, MÁS VELOZ
UIF contraataca al magistrado Vargas
ELIZABETH HERNÁNDEZ redacción@ejecentral.com.mx
Asesinan a periodista en Michoacán
En tan sólo ocho semanas, México sumó 223 mil 313 nuevos casos de Covid-19, una cifra 2.3% mayor que la reportada durante el inicio de la segunda ola de contagios a nivel nacional, y que muestra la velocidad de este nuevo brote que ya se extiende por 25 entidades del país. Las proyecciones de diversos modelos matemáticos, así como las propias gráficas de la Secretaría de Salud (SSa)
INSISTE en señalar al funcionario por enriquecimiento ilícito. Pág. 5
ABRAHAM MENDOZA fue atacado en Morelia cuando iba en su auto. Pág. 5
demuestran que la curva de esta tercera ola mantiene un crecimiento más acelerado que las anteriores. Datos de la Dirección General de Epidemiología demuestran que la semana del 4 al 10 de julio abrió con un incremento de 37%, lo que representa 15 mil 491 casos más que los reportados siete días atrás a nivel nacional, y con los que se superaron los 57 mil pacientes confirmados a Covid-19 solo en ese periodo. Además, los fallecimientos por esta enfermedad también registraron un incremento del 16.54% a nivel nacional durante el mismo periodo. Pág. 3
Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
MILES DE POBLADORES de Pantelhó, en la región de Los Altos de Chiapas, mostraron su apoyo al grupo armado autodenominado Autodefensas del Pueblo “El Machete”, que ayer hizo oficial su presencia en la región en contra del “narcoayuntamiento”. Actualmente, “El Machete” mantiene tomada la cabecera del municipio, pese a que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se intensificarían las acciones de la Guardia Nacional en la localidad. Pág. 4
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
THE GUARDIAN
Espionaje total
Al menos 50 personas cercanas al presi-
dente Andrés Manuel López Obrador se incluyeron en una lista de números elegidos por clientes gubernamentales de la empresa de software espía NSO Group antes de su elección, informó The Guardian. La gran cantidad de números mexicanos en los datos filtrados —incluidas víctimas de delitos patrocinados por el estado—, socava las afirmaciones de NSO de que sus clientes sólo utilizan su software de piratería para combatir delitos graves y terrorismo. https://bit.ly/3wQlxyD
LOS ÁNGELES TIMES
En apoyo al deporte
La Iglesia católica mexicana hizo un lla-
mado este domingo a impulsar las actividades deportivas en los jóvenes, en el contexto de la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio que inician el próximo 23 de julio, indicó Los Angeles Times. En su editorial dominical Desde la Fe, la Arquidiocésis de México dijo que los Juegos pueden ser una oportunidad “de voltear a ver a nuestros jóvenes y cuestionarlos sobre lo que buscan, lo que les preocupa y lo que necesitan”, para ayudarlos. https://lat.ms/3ewTwpC
Descubren “súper” anticuerpo contra múltiples coronavirus La esperanza de encontrar nuevas vacunas o tratamientos efectivos contra el SARS-CoV-2, y otros coronavirus similares genéticamente, comienza a materializarse con el hallazgo de un tipo de anticuerpos capaz de defender al cuerpo de estos patógenos y sus variantes, esto según reporte de la revista Nature. Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, analizó una muestra de 12 anticuerpos de pacientes aislados e infectados con el nuevo coronavirus o algunos de sus “primos” cercanos como el SARS-CoV, responsable del primer Síndrome Respiratorio Agudo Grave reportado en Asia a inicios del siglo. Los investigadores estudiaron las mutaciones más frecuentes en este tipo de virus, especialmente aquellas que les permiten adherirse a las células humanas, y cómo afectan la respuesta de los 12 anticuerpos seleccionados para medir su eficiencia frente a una infección real. De todos los anticuerpos, el S2H97 fue el único que mostró capacidad para inhibir el contagio al adherirse a las proteínas de unión, o espiga, de todos los coronavirus con los que se experimentaron, lo que abre una puerta para desarrollar tratamientos más efectivos contra estos patógenos.
Edo. de México CDMX
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 19 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
2887 12
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 47988
Sosp. con posibilidad de resultado:
003 328
EL PAÍS
Tenochtitlán amenazada
Sobre el piso del cuarto norte de la Casa
de las Águilas, en el Templo Mayor de los aztecas, en Ciudad de México, tres cubetas aparecen como la última línea defensiva de un pasado en peligro, relata El País. La cubierta que protegía el recinto se derrumbó en abril por una tormenta. Desde entonces, el personal se dedica a vigilar los bajorrelieves de la casa, de gran valor por la cantidad de colores que se conservan. https://bit.ly/3wKTLDC
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
LLAMADO “S2H97”, es capaz de inhibir el contagio de todos los coronavirus con los que se experimentó
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 54,542,551 ESQUEMAS COMPLETOS 21,700,199 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 207 PROMEDIO DIARIO: 263,491
Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
Esperanza. El hallazgo podría representar una solución para coronavirus que aún no existen
Los investigadores encontraron que este anticuerpo es eficaz porque apunta a una estructura escondida que los coronavirus sólo muestran al momento de intentar acoplarse a las células humanas, por lo que las variantes en la proteína de unión no interfieren. El hallazgo toma otras dimensiones, ya que podría tratarse de una solución efectiva para otros coronavirus que todavía no existen, o que no han
encontrado una ruta de transmisión efectiva hacia el ser humano como lo hicieron los primeros SARS-CoV. Tyler Starr, bioquímico e investigador principal de este estudio, mencionó que “este es el anticuerpo más genial que hemos hallado y descrito dentro del centro, especialmente por su capacidad para atacar otros coronavirus desde una base totalmente diferente”. 37728 35153
28311 12847 12734 12391 12453 11134 11078 10401 10196 9873 9958 8786 8691 7600 7602 6891 6957 6657 6682 6507 6516 6328 6219 6053 5931 5480 5452 5405 5525 4623 4485 4506 4689 4423 4533 4352 4447 4034 3888 3632 3586 3168 3112 2847 2812 2600 2452 2517 2453 2479 2534 1908 1979 1798 1783 1712 1598 1403 1380 1233 1342
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver
45091
COVID-19 EN EL MUNDO
DE VUELTA A LA NORMALIDAD ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
187.65
8.87
Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Este inicio de semana significó para Inglaterra la despedida de casi todas las restricciones sanitarias para contener la Covid, informó AFP. A lo largo del país, miles de jóvenes asaltaron las discotecas de Londres en lo que ha sido llamado “el día de la libertad”. Las salas de espectáculos y estadios también recibieron al público sin necesidad de mantener la distancia o el uso de mascarillas, aunque estas medidas se siguen recomendando en transportes y comercios. El primer ministro Boris Johnson inició esta nueva etapa aislado tras haber estado en contacto con su ministro de Sanidad, Sajid Javid, que dio positivo al virus.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
LUNES 19 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Pese a vacuna, tercera ola crecerá más rápido ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El inicio de este tercer rebrote de contagios de Covid-19 a nivel nacional muestra un comportamiento acelerado que no se había observado en los otros dos repuntes que se desarrollaron en el país durante el año pasado. La nueva curva de casos positivos registra un crecimiento de 22.24% respecto al mismo momento epidemiológico de la segunda ola de casos en México, lo que demuestra la tendencia acelerada de este nuevo episodio de contagios. Analistas y matemáticos han señalado el comportamiento exponencial de los contagios durante esta tercera ola, que al ser comparada con las dos anteriores muestra un ritmo de crecimiento hasta dos veces más acelerado, aunque con una menor tasa de mortalidad durante el mismo periodo, especialmente entre los grupos más vulnerables. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que la tercera ola de contagios se ha extendido en el país, y que el incremento en 25 estados supera los 10 puntos, mientras que entidades como Baja California Sur comienzan a reportar descensos tras ocho semanas de crecimiento constante que los llevo a superar las olas previas. Sin embargo, las tendencias nacionales apuntan a un incremento generalizado que podría alcanzar un nuevo pico a mediados de agosto con 451 mil positivos diarios, esto según estimaciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME), que a diferencia de la Secretaría de Salud (SSa) toma en cuenta a los pacientes asintomáticos que representan cerca del 80% de los casos. Pero incluso aquellas entidades que registraron una gran cantidad de contagios entre noviembre y febrero podrían superar estas marcas ante el crecimiento acelerado de este nuevo rebrote; por ejemplo, la Ciudad de México reporta un alza del 97.79% en los casos activos de Covid-19 hasta el 11 de julio, lo que representa 16 mil 305 casos más que los observados 14 días antes. Alejandro Macías, infectólogo y encargado de la pandemia de influenza AH1N1 de 2009, advirtió a través de redes sociales que “la tercera ola de infecciones en México estará dominada por casos en jóvenes, y por las nuevas variantes virales, y que mientras la vacunación permite que la población de edad avanzada esté protegida, se incrementarán las hospitalizaciones en edades más tempranas”.
LUNES 19 JULIO 2021
Conacyt “congela” herramientas digitales sobre Covid
VELOCIDAD DEL REPUNTE
AL CABO DE ocho semanas, la tercera ola acumula más contagios que la segunda.
CASOS POR SEMANA DESDE INICIO DEL REPUNTE 60,000
SEGUNDA OLA
56397
TERCERA OLA
50,000
43,966 40,000
30,000
37,342 31,145
32,389
40,048
33,361
32,448
46,133
40,421
24,929
20,000
14,307
15,121
17,670
20,672
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
10,000 SEMANA
41,769
1
2
3
4
5
6
7
8
Foto: Cuartoscuro
•EN ALGUNAS ENTIDADES, como la Ciudad de México, el actual repunte tendría picos más altos que los dos anteriores
MONITOREO DE LA PANDEMIA
Vacuna. Ante el repunte de contagios y defunciones por Covid-19, el gobierno de la Ciudad de México flexibilizó las reglas para que los rezagados puedan inmunizarse.
Delta es contagiosa, incluso al aire libre
ANTE EL TEMOR de este tipo de contagios, gobiernos han vuelto a imponer mandatos de mascarillas obligatorias en espacios abiertos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La detección de más casos de Covid-19 entre personas que estuvieron en contacto tan sólo por algunos segundos en espacios al aire libre, ha encendido las alarmas sobre los mecanismos de transmisión del SARS-CoV-2, especialmente de sus nuevas variantes, que parecen inmunes a esta popular medida. Un festival de música al aire libre parecía el regreso apropiado a la normalidad en Países Bajos, una de las naciones con mejor control de la pandemia durante largo
tiempo, y que hasta esa fecha no había registrado un brote tan agresivo, en donde mil de los asistentes enfermaron de Covid-19 a pesar de encontrarse en un espacio totalmente abierto. Poco después los eventos deportivos llamaron la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que los señaló como puntos de transmisión elevada debido a los festejos previos y posteriores en espacios cerrados como bares y restaurantes; sin embargo, nuevos estudios demostraron que el contagio podía ocurrir entre personas que sólo asistieron al partido y cuyo único punto de cruce fue a la entrada. La evidencia de la transmisión de Covid, incluso entre personas que no estuvieron en el mismo espacio por más de una hora, comenzó a acumularse desde que la OMS reconoció que el nuevo coronavirus se propagaba esencialmente a través de aerosoles
El semáforo epidemiológico no es la única herramienta que, sin mediar explicación, el gobierno federal deja de publicar en el contexto de la pandemia de Covid-19. Al menos seis herramientas que servían a autoridades locales y ciudadanos para informarse sobre la evolución de la emergencia y aplicar medidas de contención dejaron de publicarse gradualmente desde el año pasado. En abril de 2020, cuando comenzaba a crecer la pandemia en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló el Modelo AMA para predecir la ocupación hospitalaria y alertar a los gobiernos para realizar tareas de reconversión. La primera versión del Modelo AMA dejó de publicarse en junio de 2020; una segunda versión de este modelo se publicó hasta febrero de 2021, mientras que la tercera tuvo vigencia hasta el pasado 8 de julio. En mayo de 2020, el Conacyt y el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) desarrollaron el modelo Gompertz, el cual buscaba ofrecer a estados y zonas metropolitanas proyecciones de la pandemia a fin de instrumentar acciones de contención. La primera versión de la herramienta dejó de publicarse en noviembre de 2020 y dio paso al Modelo Gompertz-2, pero su última entrega fue el 7 de julio. Desde mayo de 2020, Conacyt y Cimat publicaron las Estimaciones de la Tasa de Reproducción Efectiva (Rt) de Covid-19, el cual tenía la función de alertar a estados y municipios sobre la velocidad con que se trasmite el virus SARSCoV-2. Sin embargo, el último reporte se publicó el pasado 7 de julio. La Medición de Movilidad usando Facebook, Google y Twitter apareció en abril de 2020 y se rediseñó seis meses después; sin embargo, la última aparición de esta herramienta —que mide qué tanto la población está adoptando medidas de distanciamiento social— fue el 5 de julio. Juan Carlos Rodríguez
que pueden quedar suspendidos en el aire por mucho tiempo en ciertas condiciones, algo que la buena ventilación podía evitar. Sin embargo, la aparición de nuevas variantes más transmisibles, y que provocan cargas virales hasta mil veces más alta entre las personas contagiadas, ha modificado esta realidad, en donde unos pocos segundos de exposición, incluso en ambientes bien ventilados, son suficientes para contraer la enfermedad. Especialistas en salud pública, como el epidemiólogo Eric Feigl-Ding, han remarcado la importancia de esta nueva evidencia que muestra cómo las nuevas variantes alcanzan un pico de transmisión mucho más temprano que la cepa original, por lo que los periodos de contagio también se han reducido y acelerado en aquellos países en donde Delta es dominante. Los expertos, así como autoridades de salud internacionales, han llamado a mantener las medidas de higiene y distanciamiento a pesar del estado de vacunación, e incluso han recomendado que el uso de mascarillas en espacios públicos permanezca como obligatorio sin distinción alguna.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Autodefensas desconocen comicios en Pantelhó y los harán a su modo •POBLADORES advirtieron que el próximo 1 de octubre renovarán autoridades a través de usos y costumbres para sacar al que llamaron “narco-ayuntamiento” JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Los conflictos poselectorales en la región de Los Altos de Chiapas han escalado al grado de que un grupo armado autodenominados como las “Autodefensas del Pueblo El Machete”, respaldados por buena parte de los pobladores del municipio de Pantelhó, advirtieron que desconocen los resultados electorales del pasado 6 de junio y que el próximo 1 de octubre renovarán la autoridad en el ayuntamiento por medio de usos y costumbres. Luego de que el jueves pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que los crecientes hechos de violencia en esa región implicaban riesgos a la gobernabilidad, pese a los constantes ataques armados e incluso emboscadas contra militares y policías, ayer este grupo armado hizo su presentación pública asegurando estar en contra de los grupos de la delincuencia organizada que opera en la región y que, denunciaron, cuenta con el respaldo del “narco-ayuntamiento”. “Ahora la población cansada, las comunidades, los pobres, los indígenas, los campesinos cansados de esta violencia estructural pareciera que se levantaron en armas en contra de los sicarios del crimen organizado”, alertó el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez en entrevista con ejecentral para el texto ‘El hartazgo de la inacción’, publicado en la edición semanal precisamente del jueves pasado. Fue en la comunidad de San José Buenavista Tercero donde el grupo de Autodefensas del Pueblo El Machete hizo su aparición pública, con el apoyo de unos 3 mil pobladores, representantes de las 86 comunidades que conforman el municipio, quienes denunciaron que, pese a la presencia de las autoridades como la Guardia Nacional, la cabecera municipal y varios puntos en la localidad siguen tomados por los grupos criminales dedicados al narcotráfico y el tráfico de armamento. “Nuestra lucha no es política, sino por la vida (…) porque los narcotraficantes nos mataron más de 200 personas, y las autoridades los protegieron”, acusaron ayer en asamblea comunitaria los miles de indígenas, decenas de ellos armados y con el rostro cubierto, como documentó la periodista Ángeles Mariscal para el portal de noticias Chiapas Paralelo, que ha dado cobertura a los hechos de violencia en la región.
04
REFORMA CONSTITUCIONAL
GN en manos de Sedena, prioridad de López Obrador
Como una garantía para que no se vaya a “pudrir”, como ocurrió con la desaparecida Policía Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que, entre las prioridades de su gobierno será el garantizar que la nueva corporación, concebida como una fuerza de seguridad civil, quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Es una institución que se ha venido construyendo en dos años, se está consolidando, ya la gente pide la Guardia Nacional, pide que haya Guardia Nacional en todos lados y el propósito es que estén en todo el país, cuidando al pueblo, pero queremos que queden adscritas, que queden en la Secretaría de la Defensa Nacional, que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa”, sostuvo este lunes. Desde Guerrero, el mandatario señaló que para cumplir dicho propósito se requiere de una reforma constitucional, pues advirtió que, “si dejamos a la Guardia Nacional dependiendo de la Secretaría de la Defensa tenemos la garantía de que no se va a pudrir, como sucedió con la Policía Federal”. En ese sentido recalcó que la extinta corporación “se echó a perder porque se corrompió, no se procuró que fuese una corporación con disciplina, con profesionalismo”. Al respecto de la Guardia Nacional anunció que de los 100 mil elementos que actualmente integran esta corporación conformada en una parte por elementos del Ejército, la Marina e incluso de la PF, aumentará su presencia en todo el país. “En el tiempo que estuvo la Policía Federal nunca hicieron un cuartel, mandaban a los policías federales a operativos y vivían en hoteles o en campamentos; ahora no, ahora se están construyendo instalaciones, aquí se habló de nueve instalaciones, ya cuatro cuarteles terminados de la Guardia Nacional, tres en proceso y dos más que se van a construir”, aseguró. Redacción De acuerdo con las acusaciones de los pobladores y los civiles armados, serían grupos de supuestos criminales identificados como Los Herrera, Los Capotes, entre otros, los que mantienen secuestrada la seguridad en las comunidades, pues aseveraron que han contado con el apoyo de la alcaldesa Delia Janeth Velasco Flores y, en ese sentido, aseguraron que están coludidos con el alcalde electo del PRD, Raquel Trujillo Morales, por lo que anunciaron que desconocerán los resultados de los comicios.
CIUDADES DE LA FURIA CUAUTITLÁN IZCALLI, EDOMEX La ciudad que más miedo le tiene al transporte público 4.9% de la población se siente segura
PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA Ciudad donde más gente va a los cajeros automáticos sin temer un robo 70.2% se siente segura
SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN Ciudad donde la gente va más tranquila en el transporte público 75% se siente segura
FRESNILLO, ZACATECA Ciudad donde más personas sienten miedo, incluso al estar dentro de casa 54% de la población se siente segura
ÁLVARO OBREGÓN Y CUAUHTÉMOC, CDMX Ciudades donde los centros comerciales son más reconfortantes que el trabajo o la escuela 73% y 80% de la gente se sienten seguros (segundo lugar en 12 reactivos)
LOS CABOS, BCS La ciudad donde las escuelas son consideradas de alto riesgo 50.2% de la población se siente segura (último lugar, 12 reactivos)
ECATEPEC, EDOMEX Urbe donde más gente considera inseguras las calles 20.3% se siente insegura
De Morena, las 5 ciudades más inseguras de México FRESNILLO, CANCÚN, Ecatepec, Coatzacoalcos y Naucalpan son las ciudades donde los pobladores se sienten más inseguros, de acuerdo con datos del Inegi NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos y Naucalpan son las ciudades con la percepción de inseguridad más elevada del país, y todas ellas están gobernadas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este lunes la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y en ella las personas de 18 años en adelante que consideraron más insegura su ciudad se localizaron en Fresnillo, Zacatecas; Cancún, Quintana Roo; Ecatepec, Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz y Naucalpan, Estado de México; con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9 y 86.7%, respectivamente. Fresnillo, que tiene el primer lugar en percepción de inseguridad, es gobernado por el morenista Saúl Monreal Ávila, hermano del coordinador de ese partido en el Senado, Ricardo Monreal, y recientemente ganó la reelección municipal. Los dos municipios mexiquenses que aparecen como los que tienen mayor percepción de inseguridad fueron Ecatepec y Naucalpan, gobernados por los morenistas Fernando Vilchis (reelecto para un segundo mandato) y Patricia Durán Reveles. Víctor Carranza Rosaldo de Morena es quien encabeza la administración municipal de Coatzacoalcos, donde casi nueve de cada 10 personas señalan que vivir ahí es inseguro.
96.2%
de los habitantes de Fresnillo, Zacatecas, se siente inseguro en el lugar donde reside, lo que la vuelve la ciudad mas temible del país. El caso en Cancún es similar por el nivel de percepción. Benito Juárez, municipio que alberga Cancún, está gobernado desde 2018 por Mara Lezama Espinosa, de Morena. Ella ganó nuevamente los comicios para presidenta municipal en las pasadas elecciones de junio.
Ciudades menos inseguras La misma encuesta de Inegi apuntó que las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos, San Nicolás de los Garza y Mérida, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3%, respectivamente. Tres de las cinco ciudades están gobernadas por el Partido Acción Nacional (PAN), es el caso de Tampico que preside Jesús Nader Nasrallah, San Nicolás de los Garza donde mandata Zeferino Salgado Almaguer y Mérida donde Renán Barrera asumirá pronto un nuevo mandato como presidente municipal. Los Cabos, Baja California Sur, lo encabeza la morenista Armida Castro Guzmán, quien está a poco de dejar el cargo. Ella en marzo pidió licencia del cargo por un plazo de 92 días para lanzarse como gobernadora de la entidad por el Partido Verde, pero obtuvo sólo 3% de los votos. Miguel Treviño de Hoyos, político independiente es quien gobierna en San Pedro Garza García, la ciudad con la menor percepción de inseguridad.
LUNES 19 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Miembros del gabinete, colaboradores cercanos, su cardiólogo, dos exchoferes, sus tres hijos y hasta su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, son sólo algunas de las 50 personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador que pudieron ser objeto del programa de espionaje Pegasus. La investigación sobre Pegasus —el spyware de la empresa de seguridad israelí NSO Group— realizada por 17 medios de comunicación, así como Amnistía Internacional y la organización Forbidden Stories, reveló que en una lista filtrada de números seleccionados por clientes gubernamentales de la firma se encuentran al menos 50 personas cercanas al expresidente, es decir, aparecen como posibles objetivos de vigilancia entre 2016 y 2017. Cabe señalar que NSO Group sólo vende Pegasus a los gobiernos, por lo que el programa espía fue adquirido por la administración de Enrique Peña Nieto y previamente la prensa había revelado que activistas y periodistas fueron víctimas de hackeo. Además de colaboradores cercanos, otras personas relacionadas con el mandatario mexicano que pudieron ser víctimas de Pegasus son el cardiólogo Patricio Heriberto Ortíz Fernández, quien atiende al Presidente desde que se sometió a una cirugía en 2013, luego de un ataque cardíaco, y el gerente del equipo de beisbol amateur en el que juega López Obrador. En la lista filtrada están también los tres hijos del presidente, así como su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller. Entre los documentos filtrados y analizados por el grupo de medios hay más de 50 mil números de teléfonos de diversos países, pero 15 mil de ellos son de México y aparecen los contactos de políticos, periodistas, jueces, activistas, maestros que son parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de familiares de al menos tres de los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Periodistas de diversas latitudes, la Unión Europea, la ONU y organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron su indignación por el espionaje
50 cercanos a AMLO, entre los objetivos de Pegasus • LAS NACIONES UNIDAS, la Unión Europea y Amnistía Internacional condenaron el esquema de espionaje que operó en varios países con el spyware de NSO Group, y que en México vigiló a la élite del lopezobradorismo mundial a activistas, periodistas y políticos a través de Pegasus. Instalado en un teléfono móvil, este programa de la empresa NSO Group permite recuperar los mensajes de texto, fotografías, contactos e incluso escuchar las conversaciones de su propietario. Entre los números espiados aparece el del periodista mexicano Cecilio Pineda Birto, quien fue asesinado pocas semanas después de haber sido inscrito en esta lista de NSO Group. NSO, creada en 2011, ha recibido múltiples acusaciones de colaborar con regímenes autoritarios, sobre todo desde que en 2016 Ahmed Mansoor, un opositor de Emiratos Árabes Unidos, alertó sobre este tipo de prácticas.
MORELIA, MICHOACÁN
Asesinan al periodista Abraham Mendoza La tarde de este lunes, el periodista Abraham Mendoza fue asesinado por hombres armados en la avenida Madero Poniente, en Morelia, Michoacán. De acuerdo con medios locales, el también locutor había abordado su auto, luego de salir del gimnasio, cuando los criminales le cerraron el paso y le dispararon a quemarropa. Ante los balazos, Mendoza perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un establecimiento. El periodista murió en el lugar. Tras una persecución, la Fiscalía de Michoacán informó que se logró la detención de tres personas, quienes viajaban a bordo de un automóvil y portaban armas de fuego. La captura fue sobre la avenida Madero, cerca del Obelisco a Lázaro Cárdenas. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador Silvano Aureoles lamentó el asesinato de Mendoza a quien señaló como un gran representante del periodismo en Michoacán. Karla Galicia
LUNES 19 JULIO 2021
UIF no suelta al magistrado Vargas La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) impugnó la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de cerrar la investigación por enriquecimiento ilícito contra José Luis Vargas, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al respecto, el magistrado presidente sostuvo que es inocente. En 2020, la UIF denunció a Vargas por enriquecimiento ilícito, pues detectó gastos y adquisiciones por 36.5 millones de pesos entre 2013 y 2019, aunque el funcionario declaró ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 16.7 millones de pesos. Por su parte el magistrado Vargas indicó que desde
diciembre de 2020 se presentó a la FGR y que tras las diligencias se determinó el no ejercicio de la acción penal. “Mi patrimonio tiene un origen lícito y son congruentes mis percepciones con mis erogaciones. Soy inocente de lo que me han imputado”, dijo Vargas en un comunicado. Sin embargo, no ofreció detalles sobre una nueva denuncia interpuesta por la UIF. El rotativo Milenio dio a conocer que esta segunda denuncia es por una red de empresas fachada con la que presuntamente el magistrado y su familia realizaron movimientos de dinero hacia el extranjero. Nadia Rodríguez
PIB mensual reporta alza de 20% en el segundo trimestre CON EL REPUNTE de junio, la economía mexicana podría crecer más de 6.0% en 2021 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La economía mexicana superó el nivel prepandémico con un crecimiento de 14.8% en junio, con lo cual en el segundo trimestre el avance anualizado sería de 20.1%. Así, el Producto Interno Bruto (PIB) 2021 podría superar el 6.0%, aunque ahora la tercera ola de contagios del virus SARS-CoV-2 podría socavar la incipiente recuperación. “Con estas cifras, aumentan las probabilidades de que el PIB crezca más de 6.0% en
2021”, comentó Marcos Arias, economista en Monex Grupo Financiero, en respuesta a los datos divulgados por el Inegi. Hoy el Inegi publicó una estimación econométrica (Indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE), “muy oportuna” sobre la evolución del llamado “PIB Mensual” (Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE), el cual habría repuntado 24.6% en mayo y 14.8% en junio. Actualmente, el dato conocido es el de abril pasado que reportó un alza de 21.4%. Con los incrementos estimados de mayo y junio se hilarían cuatro meses en terreno positivo. Esto después de que la economía experimentó una recesión de 22 meses en
contracción consecutiva. “La trayectoria augurada por el IOAE refleja el impacto que la reapertura de las actividades ha tenido sobre la recuperación mexicana, especialmente en el caso de los servicios”, agregó Arias. Datos de Inegi muestran que en el segundo trimestre, el sector industrial o sector secundario creció 28.1% en el segundo trimestre del año. El sector servicios habría repuntado 17.0 por ciento. De cumplirse el pronóstico de Monex de que la economía crezca más de 6.0% en 2021, el repunte sería insuficiente para resarcir la contracción de 8.3% de 2020. Para que la economía alcanzara el nivel que dejó Enrique Peña Nieto, este año tendría que crecer 9.3 por ciento. Estimaciones de los economistas consultados por el Banco de México (Banxico), sería hasta 2023 cuando el tamaño de la economía alcance el nivel que dejó Peña Nieto en 2018.
05
CULTURAOCIOSA
CULTURAOCIOSA
TOKIO 2020
ANUNCIAN FRENO A LAS MANIFESTACIONES POLÍTICAS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS • AUNQUE SE PERMITE que los atletas realicen algunos gestos en el campo, está prohibida cualquier acción de protesta en el podio de victoria
México se alista para su participación
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ
En el contexto actual, los Juegos podrían ser el escenario ideal para poner en la mesa los problemas de interés social o político, pero eso no sucederá. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) se pronunció en contra de las manifestaciones que puedan hacer los atletas. “El podio y las ceremonias de medallas no están hechos para una manifestación política o de otro tipo”, comentó Bach, agregando que “la misión es tener al mundo entero unido en un solo lugar y compitiendo pacíficamente entre sí. Esto nunca se lograría si los Juegos se volvieran divisivos”. Este mes, el COI relajó su regla 50, que anteriormente había prohibido a los atletas cualquier protesta. Ahora les permite hacer gestos en el campo, siempre que lo hagan sin interrupciones y con respeto por sus compañeros competidores. Un ejemplo de estas movilizaciones ocurrió en los Juegos de México 1968, donde los velocistas estadounidenses negros Tommie Smith y John Carlos fueron expulsados después de que levantaron los puños con guantes negros en el podio para protestar contra la desigualdad racial. También en Río 2016, el corredor de maratón etíope Feyisa Lilesa levantó los brazos y cruzó las muñecas al cruzar la línea de meta para mostrar su apoyo a las protestas de su tribu Oromo por los planes del gobierno de reasignar tierras de cultivo.
El sueño de la delegación olímpica de nuestro país comenzará la madrugada del miércoles 21 de julio con el encuentro de la selección nacional femenil de sóftbol frente a la escuadra de Canadá. Este partido será el primero de los cinco que se jugarán en la fase clasificatoria del torneo. La selección de fútbol varonil también iniciará su participación de forma temprana el 22 de julio
LOS ATLETAS NACIONALES figuran entre los primeros en abrir el evento con sóftbol, fútbol varonil, remo corto y arquería
redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: olympics.com
a las 3 de la mañana (tiempo de México), al enfrentar a la escuadra gala en el partido inaugural del grupo A, que también incluye a Sudáfrica y al equipo anfitrión. Desde las siete de la tarde, la mexicana Kenia Lechuga buscará clasificar para las rondas de semifinal de remo corto. De no conseguir un lugar en esta fase, aún tiene oportunidad de luchar por un puesto en la repesca que se llevará a cabo el 23 de julio, en el mismo horario. Al mismo tiempo, las arqueras Aida Román, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez iniciarán su recorrido olímpico en las rondas de clasificación de tiro con arco individual, mientras que su compañero Luis Álvarez debutará en la misma modalidad ese mismo día cerca de la medianoche. Foto: @juegosolimpicos
F1 en contra de las expresiones racistas hacia Hamilton >Los insultos comenzaron luego de que el piloto, quien resultó ganador de la carrera, hiciera una peligrosa maniobra que llevó a Max Verstappen al hospital REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx • Este fin de semana se desató una ola de insultos racistas contra el británico Lewis Hamilton en redes sociales, luego de una
polémica maniobra que ocurrió entre él y el neerlandés Max Verstappen durante la largada del GP en Silverstone. • Entre los comentarios racistas había mensajes con emojis de monos y la palabra “negro”. Muchos de los insultos, burlas y descalificaciones, fueron borrados de las redes sociales. • Ante esta situación, la Fórmula 1, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) y las escuderías Mercedes y Red Bull condenaron este lunes los ataques racistas que sufrió el piloto. • “Durante el Gran Premio de Gran Bretaña de ayer, Lewis Hamilton fue objeto de múltiples ejemplos de
ARRANCAN JJOO MARTES POR LA NOCHE PARA ESTA EDICIÓN, se empezarán a calificar algunas disciplinas antes de la inauguración ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Tras un año de espera, y con muchas incertidumbres aún, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 comenzarán mañana por la tarde con el enfrentamiento entre las selecciones femeninas de sóftbol de Australia y Japón, mientras que el equipo de México jugará horas más tarde contra el combinado de Canadá. Aunque la inauguración oficial se realizará el viernes 23 de julio a las 6 de la mañana, tiempo de la Ciudad de México, las competencias de sóftbol, tiro con arco y fútbol comenzarán días antes debido al apretado calendario de este evento. Otros deportes como equitación, remo y tiro con rifle también tendrán actividad horas antes de la Ceremonia de Inauguración, que promete ser un espectáculo visual lleno de nuevas tecnologías, aunque este evento sólo podrá disfrutarlo en vivo un selecto grupo de invitados, así como las delegaciones internacionales. Las primeras medallas olímpicas de Tokio 2020 se entregarán hasta el 24 de julio en la prueba masculina de ciclismo de ruta, en donde el mexicano Eder Frayre competirá en busca de un lugar en el podio.
abuso racista en las redes sociales tras una colisión en carrera. La F1, la FIA y el equipo de Fórmula 1 Mercedes condenan este comportamiento. Esta gente no tiene lugar en nuestro deporte”, expuso en un comunicado la Fórmula 1 Mercedes. • Red Bull índico: “Aunque somos grandes rivales en pista, todos estamos unidos contra el racismo. Estamos disgustados y tristes por el abuso racista que Hamilton tuvo que soportar ayer en redes sociales tras la colisión con Verstappen”. • Por su parte, Verstappen criticó y expresó su molestia por el festejo de la victoria de Hamilton sabiendo que él estaba en el hospital debido a la peligrosa maniobra hecha por su contrincante. • “Ver las celebraciones después de la carrera estando aún en el hospital es una falta de respeto y un comportamiento antideportivo, pero seguimos adelante”, escribió en su cuenta de twitter.
Foto: AFP
06
LUNES 19 JULIO 2021