ALCANZA LAS ESTRELLAS
Fotos: Instagram @blueorigin
EL MULTIMILLONARIO Jeff Bezos cumplió hoy su viejo sueño de ir al espacio y abrir una puerta al turismo de alturas. En el viaje de 100 kilómetros lo acompañaron su hermano Mark, además de la exaviadora Wally Funk y el holandés Oliver Daemen. Pág. 6
DECESOS:
2368 10
x
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
2678297
VACUNAS COMPLETAS:
21996462
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
506
EDICIÓN NOCTURNA
No. 402 • Año 2 • Martes 20 de julio. 2021
Cae la confianza en los “abrazos” de la 4T A FINALES de 2018, 41% de la población pensaba que la delincuencia bajaría; hoy sólo 24% conserva el optimismo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ ejecentral.com.mx La política de “abrazos no balazos” ha perdido credibilidad entre los mexicanos. En diciembre de 2018, en el arranque del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 41.4% de la población pensaba que la delincuencia bajaría y que la seguridad pública en su ciudad mejoraría; hoy, 31 meses después, ese porcentaje bajó a 24.8, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. Pág. 4
Huachicol en CDMX
LA ALCALDÍA MILPA ALTA, en la Ciudad de México, es el centro urbano donde más se ha presenciado o se ha escuchado sobre el robo o venta ilegal de gasolina o diesel en todo el país. Pág. 4
CON ZOZOBRA, INICIAN LOS JUEGOS
ESTE MARTES arrancaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con el triunfo de Japón 8-1 sobre Australia en el softbol femenil, en un partido que se definió en cinco entradas por la regla de la misericordia. Previo al encuentro, el jefe del Comité Organizador, Toshiro Muto, dijo que no se ha descartado completamente la posibilidad de que las competencias se suspendan por el incremento de casos de Covid-19. Pág. 6 Foto: AFP
Variante Delta se apodera de México El linaje está presente en más de 90% de las muestras secuenciadas en el país; es más abundante en CDMX, BC, Sinaloa, Michoacán y Aguascalientes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En los últimos días, la presencia de la variante Delta del SARS-CoV-2 en la muestras secuenciadas en México y reportadas al sistema GISAID, que recopila mundialmente esta información, alcanzó el 90 por ciento.
Los datos están actualizados hasta el 9 de julio, día en que la presencia de esta variante alcanza una presencia del 91.7%, mientras que una semana antes, el 2 de julio, su presencia era del 59.3% y la semana anterior, del 39.7 por ciento. Este crecimiento acelerado y el desplazamiento de otras variantes del coronavirus causante de la
VERACRUZ DESPENALIZA EL ABORTO
VERACRUZ SE CONVIRTIÓ en la cuarta entidad del país en aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación. Así, se une a Hidalgo, CDMX y Oaxaca como los estados donde las mujeres pueden decidir libremente si desean interrumpir su embarazo. Pág. 5 Foto:Freepik
Covid-19 se ha observado en otros países; pues Delta es más transmisible debido, según un estudio reciente, a que aumenta más rápidamente la carga viral en los pacientes. En México, Delta está presente sobre todo en Baja California Sur, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán y Aguascalientes.Pag. 3
México acumula 19 millones de vacunas contra Covid-19 sin aplicar ELIZABETH HERNÁNDEZ Las cifras de la vacunación contra Covid-19 en México no coinciden. Por una parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, negó que existan más de 19 millones de vacunas “desaparecidas”, y aclaró que se trata de un retraso de registros. Sin embargo, datos de la propia Secretaría de Salud indican que la disparidad entre dosis recibidas y aplicadas se incrementó desde hace más de ocho semanas. Pág. 3
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
DW
Central de Abastos después de pandemia
“A finales de febrero de 2020 tuvimos que tomar la decisión. Si cerrábamos, se moría la ciudad y el país”, resume la responsable de la Central de Abastos, Marcela Villegas Silva, sobre la situación del mayor mercado mayorista cuando llegó la Covid a México. El portal DW consignó que la amenaza no fue tomada en serio ni por el presidente, que a fines de marzo convocó a la población a seguir saliendo. “Yo les voy a decir cuándo hay que guardarse”, dijo. bit.ly/3zkbCTG
RT
AMLO asegura medicamentos
El presidente informó que se puso fin a la escasez de medicamentos que provocó protestas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, indicó que se hizo una compra con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, informó Russia Today. El funcionario precisó que ya están en México 197 millones de piezas de medicamentos y material de curación, de los cuales 25.8 millones ya fueron entregadas a distintas instituciones médicas. bit.ly/3xTGcmT
REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Contar con el esquema completo de aquellas fórmulas que trabajan con ARN mensajero, como Pfizer o Moderna, es indispensable para generar una respuesta inmune capaz de prevenir la enfermedad grave por Covid-19. Un estudio, realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, demostró que las segundas dosis de las vacunas anti-Covid de ARN mensajero fortalecen una parte del sistema inmunológico responsable de la respuesta antiviral del cuerpo, lo que potencia la protección contra el coronavirus y sus efectos, algo que no sucede con una sola aplicación. Aunque la investigación, que fue publicada en la prestigiosa revista Nature, se centra en la fórmula desarrollada por la sociedad Pfizer-BioNTech, los resultados muestran que esto podría ocurrir con otras vacunas que utilicen la misma tecnología, por lo que habría que realizar este mismo estudio entre personas inmunizadas con la vacuna de Moderna. Los autores del estudio remarcan que esta es la primera vez que se utilizan vacunas con ARN mensajero de forma masiva, por lo que quedan muchas aristas médicas e inmunológicas que explorar para comprender su interacción con el sistema inmune, aunque por el momento, los resultados más prometedores se reflejan en la alta protección que ofrecen contra el nuevo coronavirus. Bali Pulendran, autor principal del estudio, aseguró que “el segundo disparo tiene poderosos efectos beneficiosos que superan con creces a los de la primera dosis, incluso estimuló un
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 20 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
288754
Sosp. sin posibilidad de resultado:
147815
Sosp. con posibilidad de resultado:
EL CLARÍN
Detectan Delta en persona vacunada
En México avanza la campaña de vacuna-
ción contra la Covid, sin embargo, se notificó un caso de la variante Delta en una persona vacunada, informó El Clarín. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos dijo que el caso ocurrió en Baja California. El secretario de Salud de ese estado, Alonso Pérez Rico, informó que se trata de un hombre que solamente presentó un cuadro leve de la enfermedad. bit.ly/3hQyUKL
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
003054
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 55,107,724 ESQUEMAS COMPLETOS 21,996,462 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 208 PROMEDIO DIARIO: 264,941
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
La importancia de la segunda dosis •SI BIEN UNA APLICACIÓN tiene efectos benéficos, con dos, se mejora la respuesta de las células T, ayudando a detectar otras infecciones Buenos resultados. Es la primera vez que se usa este tipo de vacunas masivamente, pero se ha visto una alta protección contra el virus.
Foto: AFP
hasta las proteínas efectivas que estos producen para contrarrestar la infección. Los investigadores encontraron que los linfocitos T son un elemento clave dentro de este desarrollo inmunológico, ya que no sólo destruyen células infectadas que otros anticuerpos pueden detectar, también se encargan de explorar el cuerpo en busca de aquellas que se esconden mejor o que tienen signos reveladores de presencia viral para desecharlas.
aumento múltiple en los niveles de anticuerpos, una excelente respuesta de células T que estuvo ausente después de la primera inyección sola, y una respuesta inmune innata sorprendentemente mejorada”. Este estudio analizó pruebas de sangre para comprobar la interacción y comportamiento de todos los tipos de células inmunitarias después de la segunda dosis de esta vacuna, desde el número de anticuerpos que se generan,
28335 12868 12751 12395 12457 11135 11079 10417 10213 9888 9974 8803 8708 7606 7608 6899 6965 6688 6713 6510 6519 6339 6230 6058 5936 5483 5455 5417 5535 4638 4501 4509 4692 4428 4540 4361 4456 4043 3896 3635 3589 3179 3121 2849 2814 2600 2452 2517 2453 2482 2537 1923 1996 1818 1803 1715 1601 1407 1384 1237 1348
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla. Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver
37769 35194
45149
COVID-19 EN EL MUNDO
PRUEBA COVID PARA ENTRAR ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
187.92
8.84
Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
La AFP informó que la Torre Eiffel propondrá la aplicación de pruebas antígenas a los visitantes que no cuenten con el pasaporte sanitario anti-Covid a partir de mañana. La prueba tendrá un costo de 25 euros para los turistas extranjeros que no acrediten tener la vacunación completa y será sin costo para los franceses. Con esta medida se garantiza a los turistas visitar el monumento en condiciones óptimas”, comentó Patrick Branco Ruivo, director general de la Sociedad de explotación de la Torre Eiffel. Fue apenas este viernes cuando el sitio turístico volvió a abrir, y desde entonces ha recibido entre 10,000 y 13,000 turistas diarios.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MARTES 20 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
Variante Delta amenaza a un México vulnerable
•EL NIVEL DE VACUNACIÓN, el momento epidémico y una baja inmunidad por infección podrían hacer que este linaje sea más peligroso
EL AVANCE DEL RIESGO
LA SIGUIENTE GRÁFICA muestra el crecimiento de la variante Delta en diversos países, donde ha incrementado el número de contagios de Covid-19. 100
CRECIMIENTO DE DELTA EN PORCENTAJE DE CASOS RUSIA ESTADOS UNIDOS ITALIA ESPAÑA MÉXICO
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En México, el crecimiento de la variante Delta del SARS-CoV-2 pasó del 39.7% de las muestras secuenciadas el 25 de junio al 91.7% el día 9 de julio (dato de la última actualización en outbreak.info), un fenómeno que se está observando en otros países; sin embargo, hay tres factores por los que el predominio de la variante podría tener un mayor impacto en México: el grado de vacunación, el momento epidemiológico y la inmunidad por infección. El comportamiento en México de Delta con respecto a las otras variantes del coronavirus causante de la Covid-19 es muy similar al que se está observando en Estados Unidos, Italia y España; es decir, empezó a crecer en proporción hacia la última quincena de abril y para la primera quincena de julio ya se encontraba entre el 80 y 90% de las muestras secuenciadas (aunque en Estados Unidos ya va a la baja sin haber alcanzado el 75%). Sin embargo, el avance en la vacunación de estos países es mayor al que tiene México: España tiene al 52% de su población ya con esquema completo, Estados Unidos al 48% e Italia al 44 por ciento; mientras que México tiene al 17% en esa situación, de acuerdo con el portal Our World in Data. En los cuatro países, se observa en estos momentos un crecimiento de los casos de Covid-19, pero mientras en Estados Unidos el número de muertes reportadas ha permanecido más o menos estable y en España e Italia han disminuido prácticamente a la mitad entre el 2 y el 18 de julio, en México han subido un poco de 1.2 muertes por millón de habitantes a 1.51 en el mismo periodo de tiempo. Además, la inmunidad a Covid-19 adquirida por infección, que en sí misma es menos efectiva que la adquirida por vacunas, pudiera ser menos poderosa en las poblaciones americanas que en las euro-
80
40
20
Fuente: outbreak.info 0
2.0
1.5
2021 -05-02
2021 -05-16
MUERTES POR MILLÓN DE HABITANTES el 2 de julio 2021 el 18 de julio 2021
2021 -05-30
1.51 1.20
1.0
0.78
0.74 0.5
0.47 0.28
0.40 0.20
0.0
EU
Italia
España
Crece el número de vacunas “ociosas”; Salud niega extravío YA SON 19.7 millones de dosis que México mantiene en estantes y que no han sido aplicadas ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
60
2021 -04-18
VISIÓNCENTRAL
MÉXICO
peas. Un estudio realizado en un pueblo italiano, en el que se han hecho pruebas PCR para detectar Covid-19 al 85% de los 3 mil habitantes, encontró que en 98.8% de las personas infectadas en febrero o marzo de
2021 -06-13
2021 -06-27
2021 -07-11
2020 los niveles de anticuerpos permanecen altos hasta nueve meses después de la infección por SARS-CoV-2, tanto si fue sintomática como asintomática. En México, mediciones aún no publicadas del epidemiólogo y virólogo Andreu Comas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí han encontrado que a los cuatro meses los pacientes han perdido el 50% de los anticuerpos y después de ese periodo han ocurrido reinfecciones. Las poblaciones nativas americanas, y en cierta medida también las mestizas, tienen sistemas inmunes menos diversos que los europeos, por provenir del pequeño grupo poblacional que cruzó el estrecho de Bering. En la práctica, Comas explica que, por ejemplo, el 20% de los mexicanos no hace anticuerpos con la vacuna contra la hepatitis A.
Cada día es mayor el número de vacunas anti-Covid que llegan al país y no se utilizan dentro de los primeros siete u ocho días desde su arribo. Este plazo, que fue establecido al inicio del Plan Nacional por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se ha desfasado desde principios de abril hasta alcanzar un total de 19 millones 729 mil dosis sin aplicar hasta el 19 de julio. Las cifras del reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), así como la lista de embarques y producción nacional de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) demuestran que el retraso entre la llegada de estas dosis y su aplicación es en promedio de 20 días, y que sólo 7 millones 379 mil vacunas de las que están hoy acumuladas corresponden a entregas de la última semana. Ante los cuestionamientos por estas vacunas acumuladas, y la falta de una respuesta clara por parte de Birmex o la SSa, López-Gatell aseguró que “no hay ninguna pérdida de vacunas. Todas están perfectamente identificadas y sabemos en dónde están y en qué momento se están aplicando. En las zonas rurales, donde la operación de la brigada es más difícil porque no hay acceso a internet, los registros nominales se desfasan, no se hace en tiempo real”. Sin embargo, los datos de la propia SSa demuestran que este desfase es mayor a dos meses, y que el número de vacunas almacenadas —ya sea por esta dependencia o por Birmex— ha crecido hasta superar el número de personas con medios esquemas en el país, que hasta el día de ayer sumaban los 16 millones 510 mil beneficiarios. Esto significa que con el número de vacunas que no han sido aplicadas se podría subir la meta de personas con al menos una dosis anti-Covid a 58 millones 237 mil, lo que representaría el 65.3% de avance dentro del objetivo planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de tener a todos los adultos mayores de 18 años en esta situación en octubre. O bien se podría completar el esquema de todos los que aún esperan por una segunda inyección en el país.
1.5 millones de niños, en orfandad por Covid-19 Alrededor de 1.5 millones de niños en el mundo han perdido al menos a uno de sus cuidadores, fuera éste un padre o madre, un abuelo u otro familiar encargado, debido a las muertes relacionadas con Covid-19 durante los primeros 14 meses de la pandemia, según un estudio publicado hoy en la revista The Lancet. Los investigadores, adscritos a diversas universidades y centros de investigación de Reino Unido y Estados Unidos, hicieron
MARTES 20 JULIO 2021
el cálculo con base en datos de mortalidad por Covid-19 y estadísticas nacionales de fertilidad para 21 países de diversas regiones del mundo, entre los cuales está México, e hicieron una extrapolación para producir estimaciones globales. El estudio destaca que la orfandad ha sido una consecuencia grave y urgente, pero que se ha pasado por alto de la pandemia y enfatiza que brindar apoyo psicosocial y económico basado en evidencia a los niños
que han perdido a un cuidador debe ser una parte clave de la respuesta a la pandemia. Las experiencias traumáticas, como la pérdida de un padre o cuidador, están asociadas con aumentos en el uso de sustancias, problemas de salud mental y otras afecciones conductuales y de salud crónica. “Estudios como este juegan un papel crucial en esclarecer las consecuencias duraderas de la pandemia de Covid-19 para las familias, la salud mental y el bienestar
futuros de los niños en todo el mundo”, dijo Nora D. Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EU, institución que financió el estudio, y añadió que hay intervenciones basadas en evidencia que pueden prevenir algunas de las consecuencias adversas de estos traumas, como el uso de sustancias. Manuel Lino González
Foto: Cuartoscuro
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Sin recuperarse, la confianza en que 4T resolverá inseguridad •EN DICIEMBRE de 2018, 41% de la población pensaba que la delincuencia bajaría; hoy sólo 24% conserva el optimismo JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx La confianza de los mexicanos para que mejore la situación de inseguridad en el país tuvo un ligero repunte en junio de este año, después de un bache que se experimentó en septiembre de 2020, pero sigue muy lejos de la esperanza que se vivió a principios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada cada trimestre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente 24.8% de los mayores de 18 años piensa que la delincuencia bajará y mejorará la seguridad en su ciudad, porcentaje superior al 19.6 que se registró en septiembre de 2020, pero muy por debajo del 41.4% que se reportó en diciembre de 2018, cuando arrancó la llamada Cuarta Transformación (4T). Esto significa que la política de “abrazos, no balazos” (decisión del gobierno federal de no enfrentar a los delincuentes y tratar de disuadir el crimen con programas sociales, como ha ocurrido en Aguililla, Michoacán) no ha brindado mayor seguridad a los mexicanos. La investigación del Inegi revela que mientras en diciembre de 2018 el 19% de los mexicanos pensaba que la delincuencia empeoraría en su ciudad, para junio de este año el porcentaje se elevó a 23.9 con una opinión pesimista.
Realizada en al menos 300 viviendas por cada una de las 70 ciudades seleccionadas, la encuesta del Inegi consta de 25 mil 500 encuestas y tiene un nivel de confianza de 90 por ciento. Entre los centros urbanos que tienen un optimismo más bajo que el promedio nacional respecto a que mejore la seguridad pública están 10 alcaldías de la Ciudad de México (GAM, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Azcapotzalco) y 15 capitales del país. En contraste, entre las urbes que tienen un optimismo más elevado que el promedio nacional están seis alcaldías de la capital del país (Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo) y 12 capitales.
LOS POLOS DEL MIEDO
LA ENCUESTA del Inegi sobre seguridad urbana permite identificar las urbes más optimistas respecto a la solución al problema de la violencia, y aquellas que han perdido la esperanza.
CIUDADES MÁS OPTIMISTAS
45.1 Nuevo Laredo, Tamaulipas
42.9
41.0
37.4
37.3
Tampico, Tamaulipas
Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero
Cuajimalpa, CDMX
Guadalupe, NL
CIUDADES MÁS PESIMISTAS
39.9 Tijuana, BC
38.3 Fresnillo, Zacatecas
37.4
37.8 Guadalajara, Jalisco
Xochimilco, CDMX
88.7
Milpa Alta, CDMX
87.1
Chimalhuacán, Edomex
83.9
Tláhuac, CDMX
81.0
Iztapalapa, CDMX
88.9
Chimalhuacán, Edomex
75.6
Iztacalco, CDMX
75
Guadalajara, Jalisco
74.4
Xochimilco, CDMX
Ecatepec, Edomex
73.0
Ecatepec, Edomex
CIUDADES DONDE SE PRESENCIAN DISPAROS FRECUENTES CON ARMAS
La alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México, es el centro urbano donde más se ha presenciado o se ha escuchado sobre el robo o venta ilegal de gasolina o diesel en todo el país. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada cada tres meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en junio de 2021, 19.1% de los
76.4 Fresnillo, Zacatecas
75
Tijuana, BC
74.4
Nuevo Laredo Tamaulipas
71
mayores de 18 años de esa demarcación han atestiguado actos relacionados con el llamado huachicoleo. En segundo lugar se encuentran Mazatlán, Sinaloa, con 13.1% y Villahermosa, Tabasco, con 8.4 por ciento. El dato del Inegi es desconcertante porque la Ciudad de México no suele figurar en los reportes de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre el hallazgo de tomas clandestinas, donde tienen un papel relevante entidades circunvecinas como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guanajuato y Tlaxcala. De un catálogo de ocho delitos que monitorea el Inegi en términos de “atestiguación” por parte
promesas de verdad y justicia para las víctimas de violaciones a derechos humanos quedaron relegadas en la administración federal. Ante la proximidad de la consulta popular, las víctimas que suscribieron la misiva indicaron que la violencia, impunidad e injusticias en México no puede reducirse a sólo cinco actores, es decir, a cinco expresidentes. Además, acusaron que es ambigua la pregunta que se realizará en la consulta. La exigencia principal de las víctimas es que la consulta detone la creación de
66.7
Chimalhuacán, Edomex
Víctimas exigen que Consulta Popular dé origen a comisiones de la verdad
04
78.4
CIUDADES DONDE SE ATESTIGUAN MÁS ROBOS Y ASALTOS
El sureste de la CDMX huele a huachicol
“Que el 1 de agosto sea una jornada nacional de visibilización de nuestras atrocidades con miras a la creación de comisiones de la verdad, pero que no se quede ahí”, esa es la exigencia de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas ante el próximo ejercicio ciudadano. En un pronunciamiento difundido por redes sociales, los colectivos sostienen que las
Tapachula, Chiapas
*Porcentaje de la población mayor de 18 años que piensa que la situación de inseguridad EMPEORARÁ
CIUDADES DONDE SE VE MÁS CONSUMO DE ALCOHOL EN LAS CALLES
ROBO DE COMBUSTIBLE
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
36.2
*Porcentaje de la población mayor de 18 años que piensa que la situación de inseguridad MEJORARÁ
comisiones de la verdad, pero también pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que aclare a la ciudadanía que el ejercicio no es para enjuiciar a expresidentes. También solicitaron al mandatario “una explicación de por qué no avanzó la agenda de verdad, justicia y reparaciones que se trabajó con la Secretaría de Gobernación”. Además de las peticiones de las víctimas, las organizaciones Justicia Transicional en México y Elementa DDHH, así como la activista Kalycho Escoffié, presentaron a la
Ecatepec, Edomex
de los ciudadanos, el huachicol es el ilícito menos visible. Mientras que el consumo de alcohol en las calles es percibido por 61.9% de las personas mayores de 18 años y los asaltos por 53.6%, el robo o comercio ilegal de combustibles sólo es observado por 3.3 por ciento de los habitantes. Esto permite inferir que si en Milpa Alta no han sido reportadas tomas clandestinas de gasolina o diesel, pero hay un elevado conocimiento de comercio ilegal, entonces el sureste de la Ciudad de México sería un polo de consumo o formaría parte de la ruta del traslado ilegal del combustible robado. Juan Carlos Rodríguez
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una solicitud de aclaración de la consulta. Las organizaciones solicitaron que la Corte ponga en claro los alcances y limitaciones de la pregunta que se realizará el primer domingo de agosto. “Ha quedado claro lo que no es (un juicio a expresidentes) y lo que sí puede ser la consulta (opciones de mecanismos como comisiones extraordinarias). Los cómos y sus límites –detalles en dónde realmente se hacen efectivos la verdad y la justicia– no”, apuntaron los activistas. De acuerdo con las organizaciones, el no aclarar las limitaciones y alcances de la pregunta puede prestarse a que “la autoridad actúe a modo en detrimento de víctimas y sociedad”.
MARTES 20 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
FGR indaga el uso que Zerón dio a Pegasus • EL TELÉFONO del excomisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, también fue intervenido con el software espía, informó la Fiscalía General de la República
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La investigación en México sobre Pegasus apunta a Tomás Zerón. Las autoridades mexicanas enviaron a Israel información sobre la implicación del exjefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República (PGR). “La información correspondiente a este caso se le hará llegar al Gobierno de dicho país, por los canales procedentes”, dijo la Fiscalía General de la República (FGR). Tomás Zerón se encuentra en Israel sujeto a un proceso de extradición por su presunta responsabilidad en el ocultamiento de pruebas y tortura a testigos en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. FGR también aseguró que el teléfono de Manuel Mondragón y Kalb, excomisionado Nacional de Seguridad —que dependía de la Secretaría de Gobernación— fue intervenido con Pegasus. Además se grabaron sus
conversaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas. La dependencia que encabeza el fiscal Alejandro Gertz Manero también ordenó a todas las dependencias federales y estatales de seguridad “que pudieran tener equipos de software para realizar intervención de comunicaciones, que resguarden toda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes”. Diversas investigaciones periodísticas señalan que fue Tomás Zerón, cuando era funcionario de la FGR, quien compró el software Pegasus de la empresa NSO Group para espiar teléfonos celulares a través de una triangulación con la empresa maquiladora KBH TRACK, administrada por Víctor “R” y cuyo propietario era el ciudadano israelita Uri Emmanuel “A”, quien huyó del país hace más de dos años. “Hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente
comprobada en un primer caso judicializable”, dijo la FGR. El presidente Andrés Manuel López Obrador, que junto con funcionarios, activistas y periodistas pudo ser blanco del Pegasus, dijo que no presentará ninguna denuncia. La investigación sobre Pegasus —el spyware de la empresa de seguridad israelí NSO Group— realizada por 17 medios de comunicación, así como Amnistía Internacional y la organización Forbidden Stories, reveló que más de 60 mil números telefónicos fueron seleccionados por clientes gubernamentales de la firma como posibles objetivos de vigilancia. En tanto, el diario francés Le Monde informó que los teléfonos del presidente Emmanuel Macron, del primer ministro Édouard Philippe y de otros 14 ministros, figuraban en la lista filtrada por los medios de comunicación a petición del servicio de inteligencia marroquí que es usuario de Pegasus, por lo que la fiscalía frances ya inició una investigación sobre el hecho.
Desafían al virus
LOS FIELES INDONESIOS se congregaron este martes para rezar en el exterior de las mezquitas con motivo de la celebración más importante para los musulmanes, el Eid al Adha (Fiesta del Sacrificio), a pesar del aumento de contagios de Covid-19 en el país. Foto: AFP
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Veracruz se convirtió en la cuarta entidad del país en aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación. Así, se une a Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca como los estados donde las mujeres pueden decidir libremente si desean interrumpir su embarazo. Tras un debate de una hora y media, el Congreso de Veracruz —de mayoría morenista— aprobó con 25 votos a favor, 13 en contra y una abstención la despenalización del aborto hasta la semana 12. Fue la diputada morenista Mónica Robles quien propuso la reforma al Código
MARTES 20 JULIO 2021
BREVES CRISIS POLÍTICA
El caótico Haití estrena gobierno
El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, asumió oficialmente el martes el cargo de un país al borde del caos, prometiendo restablecer el orden y organizar las elecciones exigidas por la población y la comunidad internacional. El exneurocirujano de 71 años es el séptimo y último primer ministro designado por el presidente Jovenel Moïse, quien fue asesinado el 7 de julio. “Una de mis tareas prioritarias será devolverle a la población la certeza de que haremos todo lo posible para restablecer el orden y la seguridad”, declaró Henry. LLUVIAS EN EUROPA
Van 200 muertos por el “diluvio”
El balance de muertos por las devastadoras inundaciones en Europa superó los 200 este martes, luego que los servicios de socorro alemanes anunciaron haber contabilizado 169 fallecidos. Solamente en Renania Palatinado murieron 121 personas por las inundaciones, informó Aaron Klein, portavoz de los servicios de urgencias técnicas. El otro país de Europa occidental duramente afectado fue Bélgica, con 31 fallecidos y que el martes celebró un día de duelo nacional. “Se trata de inundaciones que superan la imaginación”, reconoció la canciller alemana, Angela Merkel, que se desplazó a las localidades afectadas. MICROSOFT
China se deslinda de ciberataque
Veracruz, cuarto estado en despenalizar el aborto “NUNCA MÁS UNA MUJER en la cárcel por tomar la decisión de abortar”, escribió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en sus redes sociales
VISIÓNCENTRAL
Penal de Veracruz —que penalizaba a las mujeres por abortar— y entre las modificaciones aprobadas está la reducción de pena hasta 15 días o dos meses para quien aborte luego de las 12 semanas. Además, para quien ayude abortar a una persona luego del periodo de 12 semanas, tendrá una pena privativa de la libertad, pero de 15 días y hasta dos meses y trabajo comunitario. Durante el debate, diputados de oposición de Acción Nacional y Encuentro Solidario defendieron la interpretación de la vida desde la concepción y acusaron que el aborto sería usado como un método anticonceptivo. Sin embargo, las y los legisladores en favor de la medida sostuvieron que la ley
veracruzana criminalizaba a las mujeres por decidir sobre sus cuerpos y defendieron que la maternidad debe ser una opción y no una imposición. La decisión del congreso veracruzano provocó la reacción de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “Nunca más una mujer en la cárcel por tomar la decisión de abortar”, escribió la funcionaria en sus redes sociales. Ipas, una organización con presencia en 17 países y que trabaja por el acceso a derechos de salud, instó al gobernador veracruzano Cuitláhuac García a publicar a la brevedad la reforma en la Gaceta Oficial del Estado para que entre en vigor. “La publicación del decreto será una muestra del compromiso del Poder Ejecutivo en reafirmar la decisión del Congreso de despenalizar el aborto por voluntad de la mujer hasta las 12 semanas completas de gestación”, dijo Ipas.
China rechazó este martes las acusaciones estadounidenses de que llevó a cabo un ciberataque masivo contra el gigante tecnológico Microsoft en marzo. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, el ataque de marzo, que comprometió a decenas de miles de servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en todo el mundo, es parte de un “patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio” de China. Este martes, China respondió a través del portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, quien aseguró que la acusación estadounidense “está fabricada por completo y presenta los hechos al revés”. AFP
05
CULTURAOCIOSA
CULTURAOCIOSA
JEFF BEZOS
ALCANZA EL ESPACIO
• SU EMPRESA Blue Origin planea dos lanzamientos más este año y “muchos más” a partir del 2022 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
10
minutos fue la duración del viaje espacial del empresario, que sobrevoló la línea entre la atmósfera y el espacio
Este martes, uno de los hombres más ricos del mundo y fundador de Amazon cumplió su sueño de viajar al espacio a bordo del primer vuelo tripulado de su compañía Blue Origin. Jeff Bezos dijo estar “atónito” por la belleza de la Tierra, tras ese viaje que marca un hito para el turismo espacial. Junto a Bezos también estuvieron su hermano Mark, la aviadora pionera Wally Funk, de 82 años, y el primer cliente de pago de Blue Origin, el holandés Oliver Daemen, de 18 años. Wally se convirtió en la persona de más edad en llegar al espacio, y Daemen en la más joven. El cohete New Shepard, al que iba adosada una cápsula que transportaba a los cuatro tripulantes, despegó desde un remoto lugar desértico en el oeste de Texas, informó AFP. Tras la separación de la cápsula, los astronautas pasaron unos minutos por encima de la denominada Línea de Karman (a 100 km), el límite reconocido internacionalmente entre la atmósfera
y el espacio. Blue Origin planificó su primera misión tripulada para coincidir con el 52° aniversario de los primeros pasos de los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin en la Luna. “Todos los que han estado en el espacio han dicho que les cambió y que se quedaron asombrados, atónitos, por la Tierra y su belleza, pero también por su fragilidad, y yo no podría estar más de acuerdo”, dijo el fundador de Amazon en una rueda de prensa tras su vuelo. Tras aproximadamente 10 minutos en órbita y volver a la Tierra, los cuatro pasajeros salieron de la cápsula y fueron recibidos con vítores por el equipo de Blue Origin. Bezos llevaba un sombrero de vaquero al salir del módulo. La empresa aeroespacial del millonario planea dos lanzamientos más este año y “muchos más” a partir de 2022. “Nos acercamos a los 100 millones de dólares en ventas de boletos y la demanda es muy fuerte”, dijo Bezos, quien sin embargo no informó del precio del boleto individual. Hace pocos días, Richard Branson, empresario y fundador de Virgin
Fo to :A FP
�FRASE “Todos los que han estado en el espacio han dicho que les cambió y que se quedaron asombrados, atónitos, por la Tierra y su belleza” Jeff Bezos, fundador de Amazon
Galactic, hizo un viaje similar el 11 de julio, superando por poco tiempo al magnate de Amazon, pero llegó solo a 86 km de altitud. Un tercer multimillonario en la lista es Elon Musk, quien con su empresa SpaceX se unirá a la carrera espacial en septiembre con una expedición orbital totalmente integrada por civiles. SpaceX también se ha asociado con la empresa Axiom para llevar turistas a la Estación Espacial Internacional.
TOKIO 2020
TOKIO 2020 AÚN EN PELIGRO ORGANIZADORES del evento olímpico consideran una nueva postergación o la cancelación definitiva ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Foto: AFP
06
La pandemia de Covid-19 aún amenaza a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El surgimiento de 71 casos positivos entre atletas, entrenadores, periodistas y miembros de las diferentes delegaciones internacionales ha puesto sobre la mesa la posible cancelación de última hora de este evento. Toshiro Muro, jefe del Comité Organizador de los Juegos de Tokio, afirmó que “no podemos predecir qué pasará con la cantidad de casos de coronavirus, así que continuaremos las discusiones sobre los posibles escenarios si hay un aumento en los contagios” algo que abre la posibilidad a que este evento se postergue de nueva cuenta o sea cancelado definitivamente. De los 71 contagios confirmados por el Comité Internacional, tres fueron detectados en atletas que
ya se encontraban en la Villa Olímpica, lo que puso de nuevo en duda los protocolos de seguridad del país anfitrión. Entre los deportistas positivos en Tokio se encuentra la gimnasta Kara Eaker, quien es suplente dentro de la escuadra de Estados Unidos, gran favorita en esta disciplina. Entre los casos confirmados también se encuentran los dos peloteros de la Selección Mexicana de Beisbol, Héctor Velázquez y Sammy Solís, quienes dieron positivo este domingo durante el primer día de concentración de la novena nacional. Aunque estos jugadores pertenecen a equipos de Estados Unidos y Japón, ambos se encontraban como refuerzos de los Acereros de Monclova, que esta tarde confirmó un brote de Covid-19 en sus filas; además de Velázquez y Solís, otros dos peloteros de la selección nacional estaban en la lista de refuerzos de este combinado.
Foto: Instragram @cmteolimpicomex
HORARIOSOLÍMPICOS Nuestro país se encuentra entre los que abren la justa, y se podrá ver su desempeño la madrugada de este miércoles. DÍA HORA 21 julio 1:00
DEPORTE Sóftbol | femenino
FASE Fase de grupos
ATLETA/PARTIDO México vs Canadá
MARTES 20 JULIO 2021