Foto: Especial.
SUMAN 45 PERIODISTAS MUERTOS
Este jueves, en Guaymas, Sonora, fue asesinado el periodista Ricardo Domínguez López, titular del portal InfoGuaymas, quien había denunciado amenazas desde inicios de año. Con su muerte suman 45 crímenes contra comunicadores en el actual gobierno. Pág. 5
TOKIO 2020
NIÑOS OLÍMPICOS.
La apertura de nuevos deportes acortó las edades para incursionar en los juegos. Pág. 6
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
237626
x
CASOS CONFIRMADOS:
2709739
VACUNAS COMPLETAS:
2261 3981
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
508
EDICIÓN NOCTURNA
No. 404 • Año 2 • Jueves 22 de julio. 2021
Hilan nueve quincenas con inflación desbordada
Analistas prevén un próximo incremento estimado por el banco central en la tasa de interés hasta de 5.0%, lo que frenará la recuperación TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La inflación en la primera quincena de julio fue de 5.75%, y con esta ya son nueve periodos en los que el incremento generalizado de precios supera el objetivo del Banco de México. Este dato alimenta la expectativa de economistas de que el banco central aumente la tasa de interés objetivo para neutralizar el encarecimiento de precios. Hoy el Inegi informó que la
LA VOZ DE LAS DESPLAZADAS
MUJERES TRIQUIS desplazadas de la comunidad de Tierra Blanca, del municipio Juan Copala, Oaxaca realizaron un bloqueo en la avenida Eje Central para denunciar la represión que ayer sufrieron sus compañeros en el Crucero de Hacienda Blanca, en Oaxaca. Foto: Cuartoscuro.
inflación de la primera quincena de julio fue de 0.37%, cifra “superior al 0.27% estimado por analistas, con lo que la inflación a tasa anual se colocó en 5.75%, superior al 5.65% esperado por el mercado”, señaló Santiago Fernández, economista de Intercam Banco. Al respecto, 31 economistas encuestados por Citibanamex estimaron que la tasa de referencia del Banco de México concluirá en 2021 con 5.0% y en 5.5% en 2022. Pág. 4
UN ASESINATO
CADA 15 MINUTOS
JONATHAN NÁCAR Bajo un panorama en el que cada 15 minutos en promedio es asesinada una persona o que cada ocho horas hay una víctima más de feminicidio, el Observatorio Nacional Ciudadano llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a implementar una efectiva estrategia de seguridad pública. Al presentar el reporte sobre incidencia delictiva al primer semestre del año, la organización civil dirigida por Francisco Rivas Rodríguez advierte que el reciclaje de estrategias fallidas, como enfocarse en 50 municipios más violentos, algo ya presentado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, evidencia un “nulo aprendizaje institucional y de la falta de innovación. Pág. 5
Peligroso aumento en hospitalización ELIZABETH HERNÁNDEZ En una semana, la Ciudad de México pasó del quinto al primer lugar nacional en hospitalizaciones por Covid-19 con 62% de saturación. Esto la coloca 12 puntos arriba del límite de seguridad impuesto por la SSA para iniciar la reconversión de servicios médicos. Durante la última semana la capital tuvo un aumento de 18.7% y ha comenzado a saturar los servicios de atención médica en algunas alcaldías. Pág. 3
Samuel y MC reciben multa por aportaciones indebidas
Posible vacunación a
menores de 6 meses
LAS COMPAÑÍAS que hacen las vacunas Covid-19 de ARN mensajero, Moderna y Pfizer/BioNTech, trabajan para obtener resultados de sus pruebas y que sean aprobadas en Estados Unidos para uso de emergencia en menores de 12 años. Pág. 3
EN UNA SESIÓN maratónica, el INE aprobó sancionar al virtual gobernador de Nuevo León con 448 mil 995 pesos. Pág. 5
Foto: Cuartoscuro.
DATAOFICIAL
EXTRANJERA
EL PAÍS
Presidente exige rapidez en extradición
El mandatario Andrés Manuel López Obra-
dor ha pedido esta mañana a Israel que acelere el proceso de extradición contra Tomás Zerón, antiguo jefe de la investigación del caso Ayotzinapa, consignó El País. López Obrador ha recordado que el exfuncionario enfrenta en México acusaciones por tortura y desaparición forzada cuando fungía como director de la Agencia de Investigación Criminal, de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. https://bit.ly/3hUKapI
THE WASHINGTON POST
Gobierno evade falta de medicamentos
Las familias de pacientes con cáncer han protestado desde antes del inicio de este gobierno por el desabasto de medicamentos. Lo que han recibido ha sido una estrategia para atacar a quienes se manifiestan. The Washington Post dijo que uno de los más recientes ataques al Movimiento Nacional por la Salud, que incluye a padres de niños con cáncer, fue el del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien calificó de mentira la escasez. https://wapo.st/3hXAhHV
Covid, con mayor mortalidad entre los niños mexicanos • MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS y afectaciones de la enfermedad son iguales a los observados en otros países, pero con diferencias muy importantes MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Si bien niños y adolescentes se ven afectados por la infección de Covid-19 en mucha menor medida que los adultos, esto no quiere decir que no puedan padecer la forma grave de la enfermedad e incluso morir. Un estudio recientemente publicado hecho en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) encontró que, en general, la enfermedad en los pacientes menores de 18 años en México tiene manifestaciones similares a las que se han observado en otros países; sin embargo hay algunas diferencias, lamentablemente una de ellas es una mayor mortalidad. El reporte de la investigación que fue publicado en el Journal of Tropical Pediatrics, encontró que en su muestra de 86 pacientes ingresados en el INP, la mortalidad de los pacientes fue del %, “contrariamente a lo reportado en las series del Reino Unido y
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 22 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
288975
Sosp. sin posibilidad de resultado:
147671
Sosp. con posibilidad de resultado:
00234 1
FORBES
AMLO, a dos promesas de sus compromisos El presidente Andrés Manuel López Obra-
dor aseguró que ya cumplió con 98 de los 100 compromisos que hizo en 2018 al iniciar su administración. En su conferencia diaria, comentó que, a finales de este año, la Secretaría de Salud se mudará a Acapulco, Guerrero, pues la entidad encabezada por Héctor Astudillo aportará el edificio para que sea la sede de la dependencia, consignó Forbes. https://bit.ly/36Z6M1K
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
En riesgo. Los niños mexicanos enfrentan una tasa de mortalidad de 5% al enfermar de Covid. Foto: AFP
MÉXICO EN LA PRENSA
REPORTEESPECIAL
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 56,872,930 ESQUEMAS COMPLETOS 22,613,981 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 210 PROMEDIO DIARIO: 270,823
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Por el contrario, en los casos reportados en Europa, los pacientes menores de un mes de edad eran los que tenían el mayor riesgo de ingreso a una UCIP; en China, el grupo de un mes era el que tenía “una mayor proporción de pacientes graves (10,6%), lo que sugiere que eran más vulnerables a presentar una infección grave”. La mayoría de los casos en territorio nacional (39.5%) ocurrieron en el grupo de edad de mayores de 12 años, mientras que un estudio de Nueva York los pacientes menores de dos meses representaron el 29%, pero ninguno manifestó una enfermedad grave. Los autores reiteraron la importancia de cuidar a niños y niñas.
China, que fue del 0.9%”, observaron los autores del estudio. Los investigadores aclaran que en el estudio sólo se incluyeron pacientes hospitalizados, por lo que representa solo a niños en el espectro más severo de la enfermedad. También, que la mayoría de sus pacientes presentaban una enfermedad crónica o estaban inmunosuprimidos. Aun así consideran que el dato de mortalidad es relevante y debe considerarse para seguir reforzando las medidas de distanciamiento social. Otra diferencia importante es que ninguno de los casos del grupo de menos de dos meses de edad requirieron ingresar a unidades de cuidado intensivo pediátricas (UCIP) y no manifestaron enfermedad grave.
28378 12904 12786 12406 12470 11143 11087 10447 10240 9940 10026 8826 8731 7624 7626 6917 6983 6736 6761 6515 6524 6354 6245 6076 5954 5488 5461 5447 5565 4665 4527 4526 4711 4465 4580 4384 4480 4070 3923 3642 3596 3212 3151 2887 2853 2609 2459 2524 2461 2483 2538 1934 2007 1880 1865 1719 1605 1418 1395 1241 1352
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
37840 35304
45286
COVID-19 EN EL MUNDO
AVANZA COBERTURA
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
188.57
8.77
Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Al menos la mitad de los adultos europeos ya cuentan la vacunación contra la Covid, informó la Comisión Europea, que contabilizó a 200 millones de personas con esquema completo. La cifra corresponde a 54.7% de adultos, toda vez que la Comisión tiene como objetivo alcanzar al 70% durante el verano. Sin embargo, la circulación de la variante Delta amenaza con retrasar la vuelta a la normalidad. AFP informó que el continente vive una nueva ola de contagios, ocasionada por esta variante, provocando también escasez de mano de obra. Países como Gran Bretaña y Reino Unido se encuenran entre los que
han visto aumentar sus contagios.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
JUEVES 22 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
CDMX se aproxima a “escenario drástico”
•EL PAÍS REPORTÓ un aumento de 42% a escala nacional en cuanto al número de casos positivos del nuevo coronavirus
NUEVA CRISIS POR VIRUS
EN SEIS ESTADOS, el número de casos positivos a Covid-19 por semana presenta una tendencia que supera los picos anteriores. 12,000
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Durante las últimas dos semanas el panorama de la Ciudad de México respecto a las hospitalizaciones por Covid-19 cambió rápidamente. La tercera ola no sólo incrementó el número de casos positivos, también colocó a la capital del país entre las entidades con mayor saturación de camas generales en un tiempo récord. Al menos 348 pacientes nos separan del “escenario drástico” planteado hace dos semanas por el director de gobierno digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark, en el que estimó una ocupación de tres mil 500 camas por Covid-19 para mediados de agosto en el Valle de México, lo que demuestra el rápido crecimiento de esta tercera ola en la región. Las cifras oficiales demuestran que en todo el territorio mexicano, la capital es la entidad que registra mayor saturación dentro del Valle de México con un 73.5% de las camas ocupadas hasta el 20 de julio, lo que representa dos mil 317 casos. De esa cifra, 663 corresponden a pacientes críticos que requieren un ventilador mecánico como parte de su tratamiento contra el nuevo coronavirus.
Regreso a las aulas sigue en pie
HOSPITALIZADOS TOTALES 10,022
10,000
8,000
Elizabeth Hernández
6,373 6,065
6,000
3,864
4,000
2,000
3,152 0
24 marzo 20
9 junio 20
1 septiembre 20
9 diciembre 20 20 enero 21
Información de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestra que la ocupación crítica en seis de las alcaldías supera el primer límite de seguridad de 50 puntos establecido
FUENTE: Portal de datos de abiertos de la CDMX
20 julio 21
por la Secretaría de Salud (SSa), mientras que en Tlalpan y Tláhuac se registra 70.8% de saturación en este tipo de atención, lo que las coloca en el máximo nivel de riesgo hospitalario.
Moderna y Pfizer/BioNTech alistan inoculación en menores de 12 años
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Es probable que las vacunas tanto de Moderna como de Pfizer/BIioNTech estén listas para ser usadas en niños de entre seis meses y 12 años para el invierno de 2021; al menos eso es en lo que ambas compañías trabajan a marchas forzadas y lo que el presidente Joe Biden anunció ayer. En este momento, la documentación de las pruebas fase 3 para el uso de emergencia en adolescentes de las vacunas de ARN mensajero se encuentra en revisión en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (la FDA), y se están realizando las pruebas de la llamada fase 2/3 en los menores de 12 años, con la meta de ingresar
la documentación en el otoño para tener la autorización en el invierno. La realización de estas pruebas, ahora que una porción significativa de la población estadounidense (48%) ha recibido el esquema completo de vacunación, se enfrenta al problema de que la velocidad de infecciones es bastante menor, por lo que la fase 3, cuando normalmente se espera a que un número significativo de los voluntarios se contagie, podría tardar mucho tiempo. Es por esto que ambas compañías están tomando un enfoque que consiste en, además de dar seguimiento a la seguridad de las vacunas, identificar la llamada “correlación de protección inmunológica”. Es decir, detectar ciertos marcadores biológicos que indican que la vacuna es eficaz contra la infección. El más obvio de estos marcadores es la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, a los que pondrán a prueba para evaluar su capacidad de bloquear al coronavirus. También esperan que haya un cierto número de infecciones,
En Tláhuac también se reporta saturación total en las camas generales para pacientes de Covid-19, mientras que las demarcaciones de Coyoacán, Iztacalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco registraron porcentajes de ocupación entre 70 y 96 puntos en este servicio, quedando cladificadas en una situación de riesgo crítico. En cuanto a la situación por unidad médica, la red IRAG muestra que siete hospitales de la capital no cuentan con ventiladores para atender a los pacientes críticos de Covid-19. Una cantidad igual de hospitales en la ciudad reporta una ocupación por arriba de 70% en este tipo de servicio, mientras que otros seis se encuentran por encima del primer límite de seguridad de 50 puntos.
América ante “pandemia” de no vacunados Foto: Cuartoscuro
SE ESPERA que la autorización de la FDA para uso de emergencia en Estados Unidos salga para el invierno
JUEVES 22 JULIO 2021
A pesar de que hoy se notificaron más de 16 mil casos positivos de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió en que no existen motivos para postergar el regreso presencial a clases en todo el país a finales de agosto, una postura que piensa defender. López Obrador señaló que “debemos pensar en los niños y adolescentes, no sólo cuidarlos para que no se contagien, sino emocionalmente, y la escuela es fundamental. Es necesario que regresen, es la mejor terapia para todos”. Al respecto, organizaciones de padres de familia expresaron su molestia ante las palabras del mandatario.
Protección. Los niños y adolescentes están cada vez más cerca de recibir sus dosis. pero según ha comentado Jeff Gerber, pediatra, epidemiólogo y especialista en enfermedades infecciosas que dirige el ensayo de Moderna en el Children’s Hospital of Philadelphia, no esperan alcanzar una cifra significativa de los mismos. Por otra parte, se espera que en las próximas semanas, las autoridades sanitarias de Israel autoricen la realización de pruebas fase 3 de Oravax, una vacuna contra la Covid-19 que sería oral, según informa el diario The Jerusalem Post.
La baja tasa de inmunización en algunos países, así como la resistencia de algunos de los sectores de la población a recibir dosis para evitar los síntomas y muerte por Covid-19, podría retrasar los esfuerzos para controlar nuevos brotes de esta enfermedad en América, región que enfrenta una situación compleja en torno a la vacunación durante las últimas semanas. Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que “nos enfrentamos a una pandemia de no vacunados, y la única forma de detenerla es expandir estas campañas, ya que las dosis son fundamentales, incluso si no son 100% eficaces”. Elizabeth Hernández
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
Inflación desbordada impactará en la economía mexicana •ANALISTAS ESTIMAN que el banco central incrementará la tasa de interés objetivo hasta 5.0 por ciento
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
04
Tortura e impunidad se agudizaron
SE EXPANDE CÁNCER DEL DINERO
CON AUMENTOS de precios, la inflación sigue sin control con un repunte de 5.75% anualizado en la primera quincena de julio
INFLACIÓN GENERAL EN MÉXICO, QUINCENAL (Variación anual)
6.12% 6.05%
6.2
5.80%
5.99% 6.02%
5.75% 5.74%
2021/Jul/ 1era Qna
2021/06/ 2da Qna
2021/06/ 1era Qna
2021/05/ 2da Qna
2021/05/ 1era Qna
2021/04/ 2da Qna
2021/04/ 1era Qna
2021/03/ 1era Qna
2021/02/ 2da Qna
2021/02/ 1era Qna
2021/01/ 2da Qna
2021/01/ 1era Qna
4.6
2021/03/ 2da Qna
5.22%
5.4
2020/Dic/ 2da Qna
Con incrementos de precios anualizados de 56.4% en el transporte aéreo; 34.6% en el gas doméstico LP y 17.6% en la carne de cerdo, entre otros, la inflación general de la primera quincena de julio se ubicó en 5.75%, cifra que superó lo esperado por el mercado. Con esto ya son nueve quincenas en las que la inflación supera el objetivo de 4.0% del Banco de México (Banxico). Al respecto, los analistas estiman que el banco central incrementará la tasa de interés objetivo hasta 5.0% este año del 4.25% actual, lo cual frenará la incipiente recuperación económica por el mayor costo del dinero. Hoy el Inegi informó que la inflación de la primera quincena de julio fue de 0.37%, cifra “superior al 0.27% estimado por analistas, con lo que la inflación a tasa anual se colocó en 5.75%, superior al 5.65% esperado por el mercado”, señaló Santiago Fernández, economista de Intercam Banco. “Definitivamente mala”, calificó el dato el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath. En respuesta, el execonomista en jefe para América Latina del banco londinense Barclays, Marco Oviedo, dijo: “Es bastante probable que Banxico suba nuevamente la tasa de interés el 12 de agosto, a 4.50%”. Las próximas reuniones de política monetaria de Banxico son el 12 de agosto, 30 de septiembre, 11 de noviembre y 16 de diciembre. Al respecto, una encuesta de Citibanamex con 31 economistas, ven que la tasa de referencia del Banco de México concluya en 2021 en 5.0% y en 5.5% en 2022. Esto contrasta, ya que el pasado 24 de junio, sorpresivamente el banco central subió 25 puntos la tasa de referencia y así rompió 12 decisiones de bajar el costo del dinero desde agosto de 2019. Un incremento de la tasa de referencia, impactará la incipiente recuperación económica. “Una mayor tasa de interés (objetivo) impacta a la economía. Por un lado aumenta el servicio de la deuda para el país y también para el consumidor que usa crédito”, puntualizó el responsable del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), de la UNAM, José Ignacio Martínez Cortés. Por separado, la subdirectora de Análisis en Monex Grupo Financiero, Janneth Quiroz Zamora, dijo que el mercado espera que la Junta de Gobierno de Banco de México “suba en tres ocasiones más” la tasa objetivo en lo que resta del año”. “De concretarse esta expectativa, el dinamismo del crecimiento económico observado hasta ahora empezará a frenarse, ya que el consumo y la inversión dependen, en parte, del costo que tiene endeudarse”, agregó Quiroz.
4.12% 3.74%
3.8
3.84%
3.68%
3.33% 3.08% 3.0 Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi
Empleos de los más jóvenes, arrasados por pandemia CIERRE DE LOCALES de servicio al cliente y las estrictas medidas de contención golpearon los trabajos menos especializados ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Aunque la pandemia por Covid-19 causó un impacto generalizado en la economía global, los más afectados fueron las personas menores de 25 años, quienes según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), perdieron 8.7% del mercado laboral durante el año pasado, el rango más alto por grupo de edad. El cierre de locales de servicio al cliente, así como las estrictas medidas de contención en 2020 golpearon duramente los trabajos menos especializados que generalmente son realizados por las personas más jóvenes. Pero incluso en este sector de edad, las mujeres resultaron más afectadas con una proporción de desempleo mayor que los hombres. Datos de la OIT señalan que mientras la tasa de desocupación entre los hombres fue de 11.2%
a nivel global durante 2020, las mujeres menores de 25 años reportaron un total de 13.9% en este rubro, lo que representa una diferencia de más de dos puntos. Sin embargo, esta cifra aumenta considerablemente en países con economías en desarrollo, en donde la disparidad entre ambos géneros se duplica. Otro informe elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) sobre los riesgos globales para este año apunta a que las personas más jóvenes enfrentan “la cicatriz financiera más grande de la última década, así como un sistema educativo obsoleto y una crisis climática arraigada” lo que hará más complicado el panorama inmediato de estas generaciones. Entre las recomendaciones que elabora la OIT para superar esta crisis se encuentra la creación de programas de reingreso al empleo que incluyen capacitación de alto nivel que pueda cubrir las brechas que la pandemia dejó al descubierto.
En el marco de la pandemia de Covid-19, en diversas protestas, sobre todo de corte feminista, la actuación de las corporaciones de seguridad terminó en tortura y ausencia de justicia para reparar el daño a las víctimas. De acuerdo con el informe de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), se observó un recrudecimiento de la represión, por parte de fuerzas de seguridad civiles y militares, en el marco del cumplimiento de restricciones vinculadas a la pandemia (toques de queda, uso obligatorio de cubrebocas, restricciones a la circulación, etc.) Por ejemplo en junio pasado, en Jalisco se registró que las manifestantes fueron detenidas de manera arbitraria, incomunicadas y sometidas a tortura (incluida tortura sexual). Las organizaciones señalaron que en los primeros 18 meses del actual gobierno, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió 522 nuevas denuncias por posibles actos de tortura en contra de agentes federales. Esto se suma a mil 259 casos existentes, pero sólo tres fueron el informe enviados ante un juez completo y apenas se obtuvo en aquí una sentencia. La principal institución señalada por su silencio y falta de trabajo conjunto es la Fiscalía General de la República, que aparece un cuello de botella de muchos de los problemas que se observan actualmente, sostiene el informe. El documento señála que además de la inacción de la FGR, el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes, que sería una pieza clave para la defensa de manfestantes y defensores de derechos humanos, está completamente paralizado. “En lo que refiere al trato que reciben las y los sobrevivientes y familiares de tortura y otros malos tratos por parte del personal de las instituciones públicas, este continúa caracterizándose por carecer de empatía e, incluso, en muchos casos se encuentra marcado por acciones estigmatizantes y criminalizantes”, apuntaron las organizaciones. Nadia Rodríguez
LEE
JUEVES 22 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Estrategia de seguridad, sin brújula ni planeación: ONC • EL OBSERVATORIO Nacional Ciudadano señala que el gobierno actual ha reciclado planes de sexenios anteriores que no dieron resultados JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En el primer semestre del año, una persona fue asesinada en México en promedio cada 15 minutos; cada ocho horas hubo una víctima de feminicidio; cada dos minutos se abrió una investigación por violencia familiar y cada tres minutos se dio un expediente por robo con violencia. Se trata de la realidad en seguridad pública del país ante una supuesta estrategia de seguridad que, como resultado exitoso, tanto para el gobierno federal como para las autoridades estatales, ha traído el “mantener la incidencia de homicidios dolosos en máximos históricos”. Así lo concluye el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) al presentar su análisis sobre el comportamiento del fenómeno delictivo a la primera mitad del año, coincidente con el término del proceso electoral y prácticamente la mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el que se advierte que de la estrategia nacional de seguridad pública persiste una falta de aprendizaje tanto de errores propios como del pasado, ya que la organización civil señala la repetición de planes en
AUGE DE DROGA SINTÉTICA
Decomisos de fentanilo crecen en la frontera A diferencia de otras, el estupefaciente está “en sus mejores niveles” en este año, con 480 kilos asegurados únicamente en junio El 23 de junio pasado, en el puente Juárez-Lincoln, oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a un autobús Volvo 2015 para una revisión especial. Sólo en esa actuación aseguraron varios paquetes de fentanilo con valor comercial de más de 384 mil dólares. Fue uno de los aseguramientos más grandes realizados en junio, el mes con el volumen más grande de fentanilo incautado. Las cifras de la CBP revelan que a diferencia de otras sustancias que muestran niveles de incautación a la baja, el fentanilo está en sus mejores niveles de este año, solo en junio se aseguraron 480 kilos de esa droga.
De enero a junio sólo en la frontera se han asegurado 2.39 toneladas de fentanilo, mientras que en el año fiscal (que corre de octubre a la fecha) suman casi cuatro las toneladas aseguradas, un nivel que dobla a todo el año fiscal 2020 y es cuatro veces más grande que el de 2019 y 2018. Por otra parte, sustancias como la mariguana y la heroína han caído en cuanto a los aseguramientos. De mayo a junio se incautaron 6.5 toneladas menos de mariguana y 43 kilos menos de heroína. En el caso de la cocaína en junio se aseguraron 1.8 toneladas, un repunte con respecto a las 1.3 de mayo, pero una cantidad muy por debajo de los niveles registrados desde julio pasado donde los aseguramientos fueron de hasta 5.2 toneladas en un mes. Redacción
seguridad que fracasaron en administraciones anteriores. “El reciclaje de estrategias implementadas en gobiernos anteriores es una señal del nulo aprendizaje institucional y de la falta de innovación para resolver los problemas de seguridad. No hay cambio de paradigma que presumir”, sostiene el reporte del ONC respecto a la recientemente anunciada estrategia enfocada a disminuir la incidencia de homicidios dolosos en los 50 municipios más
violentos. La cual es similar a la presentada en agosto de 2016 en el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Carece de consistencia, lo que genera que esta no tenga ningún sentido de planeación estratégica y operatividad. Las estrategias centradas en la concentración de homicidios dolosos tienen efectos limitados, a menudo locales y con poca sostenibilidad temporal”, explicó Francisco Rivas, director general del ONC.
El titular de InfoGuaymas había denunciado con anterioridad varias amenazas en su contra. Fotos: Especial.
Asesinan a otro periodista en Sonora La tarde de este jueves fue asesinado el periodista Ricardo Domínguez López, propietario del medio InfoGuaymas, en Sonora. De acuerdo con varios medios estatales y de Guaymas, municipio donde residía y ejercía el periodismo, antes del crimen denunció en reiteradas ocasiones haber sido objetivo de amenazas. Según información de el Sol de Hermosillo, el pasado 29 de marzo, Domínguez López
JUEVES 22 JULIO 2021
habría denunciado amenazas en su contra, cuando ocurrió la desaparición del comunicador Pablo Felipe Romero Chávez, de quien aún se desconoce de su paradero. Los hechos ocurrieron en el estacionamiento de un supermercado, a unos metros de la Comandancia de Seguridad Pública. Apenas el lunes de esta semana, el periodista Abraham Mendoza Mendoza fue asesinado a balazos en calles de colonia Nueva Valladolid
en Morelia Michoacán. Y al igual que en el caso de Ricardo Domínguez López, los asesinos de ambos comunicadores lograron evadirse sin registro de detenciones. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, con el asesinato de Ricardo Domínguez en Sonora y de Abraham Mendoza en Michoacán ya suman 45 periodistas asesinados en lo que va de la actual administración, seis de los cuales han ocurrido en este año.
Sanción a Samuel García por stories de Mariana Rodríguez SE CONSIDERÓ que el contenido en redes de la esposa del virtual gobernador tuvo un costo de 27.8 millones de pesos sin justificación NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sancionar al virtual gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la participación de Mariana Rodríguez —su esposa e influencer— en su campaña. Con ocho votos a favor y tres en contra, el Consejo General del INE determinó sancionar a Samuel García y a Movimiento Ciudadano con un monto de 55.4 millones de pesos, ya que no declararon como gastos de campaña las mil 330 historias de Instagram y 45 fotografías alusivas al candidato —en el periodo de campaña— que Mariana Rodríguez realizó en favor del abanderado emecista. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE consideró que las stories que Mariana Rodríguez subió a redes sociales tuvieron un costo de 27.8 millones de pesos, que no aparecen en los gastos de campaña. Ocho de los 11 consejeros del INE coincidieron con el proyecto propuesto, en el que se señaló que Mariana Rodríguez, como persona física con actividad empresarial ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizó aportaciones en especie a la campaña de su esposo. Sin embargo la práctica de aportaciones por personas físicas con actividad empresarial está sancionada por la ley electoral. “Las aportaciones en especie de una persona con actividad empresarial son válidas siempre y cuando no aporte el giro de su negocio, pongo distintos ejemplos, si la persona física con actividad empresarial tiene una imprenta no es válido que ahí se imprima la publicidad de una campaña electoral porque está donando los recursos”, dijo el consejero Ciro Murayama. Por otra parte, consejeros que se posicionaron en contra como Dania Ravel y José Roberto Ruiz señalaron que pese a que Mariana cobra por menciones en redes sociales, ella puede decidir si le cobra a o no a Samuel García. Además, indicaron que la joven no puede abstraerse de su carácter de influencer, por lo que tenía el derecho de acompañar a su esposo en campaña y exponer el apoyo a su cónyuge. Mariana Rodríguez responde en sus redes “Que decepción, votaron mayoría a favor de la multa”, escribió la influencer Mariana Rodríguez luego de que los consejeros avalaron el proyecto para castigar a Samuel García y a Movimiento Ciudadano. “Este ingrato comparándome con l@s influencers que se vendieron al Partido Verde”, dice la cuenta de Instagram de Rodríguez en una historia en la que respondió a la argumentación del diputado Marco Gómez, representante del partido Verde en el INE. “Ella también me quería callada”, escribió Rodríguez en su cuenta por la intervención de la consejera Claudia Zavala que señaló que la influencer debió moderarse en su participación en la campaña de su esposo para no afectarlo.
05
TOKIO 2020
DÍAS FALTANTES
00
VÍCTIMAS COVID CASOS VÍCTIMAS COVID MUERTOS
009 1 0000
Foto: AFP
�FRASE “Gestionar los Juegos, mientras se toman al mismo tiempo todas las medidas posibles contra el Covid, está lejos de ser una tarea fácil. Me gustaría rendir tributo por su esfuerzo a todos los que han estado implicados”. Emperador Naruhito.
LA JUVENTUD DESPLAZA
A LOS GRANDES ATLETAS
•CON PARTICIPANTES DE HASTA 12 AÑOS, la reciente edición de los Juegos Olímpicos se perfila como un encuentro juvenil en varias disciplinas REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Con 12 años, Kokona Hiraki representa a Japón en skate.
Lejos de las grandes figuras como Usain Bolt o Michael Phelps en estas Olimpiadas, las nuevas generaciones se apoderan de los reflectores en diversas disciplinas que le han dado un aire juvenil a esta edición. Es el caso de la siria Hend Zaza, que con 12 años se coloca como la atleta de menor edad en el evento. La joven buscará llevarse al menos una medalla en tenis de mesa, y es la quinta atleta más joven en competir en los Juegos Olímpicos. Pese a su corta edad, Zaza no es una principiante, ya que ha ganado varios torneos nacionales en todas las categorías. Los nuevos deportes a calificar han llamado la atención de otros adolescentes como Sky Brown, quien tendrá 13 años recién cumplidos al momento de su debut en skateboard. La deportista de origen británico estuvo a punto de perderse el sueño olímpico en mayo de 2020, tras sufrir una fractura de cráneo durante un entrenamiento. “Voy por el oro en 2021 y nada me detendrá”, fueron sus palabras al salir de su rehabilitación. Pero pese a la sensación que ha causado, Sky Brown no será la patinadora más joven, ya que competirá contra
HORARIOSOLÍMPICOS El equipo de tiro con arco decidirá su suerte, y comienzan las rondas de gimnasia. DÍA
HORA DEPORTE
23 julio 23 julio
6:00 19:30
23 julio
20:00
23 julio
20:20
23 julio
21:00
23 julio
21:30
06
FASE
ATLETA/ PARTIDO
Ceremonia de Inauguración Aida RoTiro con arco | Ronda Eliminatoria mán, Aleequipos jandra mixtos Valencia, Ana Paula Vázquez y Luis Álvarez Ronda Daniel CoGimnasia arClasificatoria rral tística | masculino Fase de Lino Muñoz Badmintón | grupos vs Angus Ng individual Ka Long masculino (Hong Kong) Ciclismo de Carrera Eder Frayre ruta final DieciseisaTamara Boxeo | peso welter feme- vos de final Cruz nino
Hend Zaza, de 12 años, competirá en tenis de mesa por Siria. Fotos: Instragram @cocona.hiraki y @hend.zaza
Kokona Hiraki, de 12 años. La pequeña japonesa es la atleta de menor edad del país anfitrión, y de ganar, romperá el récord de Yukari Takemoto, nadadora que ganó el oro en 1968 a los 13 años. Con 14 años cumplidos, Quan Hongchan es la china más joven de esta edición olímpica, y una de las esperanzas de su país, acostumbrado a los triunfos de sus clavadistas. Quan competirá en la plataforma femenina de 10 metros en compañía de Chen Yuxi, de 15 años. Estados Unidos no se quedará atrás en el talento joven, y con Katie Grimes, de 15 años, buscará reforzar sus triunfos en natación. La adolescente ya marcó un hito en su país, en donde es la persona de menor edad en calificar para las Olimpiadas. Y no es el único caso: le acompañará Bella Sims, de 16 años, quien fue la última atleta en clasificar al equipo de natación estadounidense. Otra de las patinadoras que ha llamado la atención es Brighton Zeuner. A punto de cumplir los 17 años, la estadounidense es también la campeona más joven en los X Games, un evento anual de deportes extremos en el que hizo historia a sus 13 años. Gaurika Singh, de Nepal, es otra de las figuras jóvenes. La nadadora de 18 años fue también nombrada abanderada de su país en los Olímpicos, y no es su primera vez que compite; su debut fue en Río 2016, cuando tenía apenas 13 años. Y aunque ya forjó una sólida historia en la gimnasia, la estadounidense Simone Biles vuelve a la pista olímpica como una de las favoritas. La veterana, de 24 años, lidera una de las escuadras más fuertes de su país, y no apunta a menos que un oro.
BREVESOLIMPICAS
Se elevan contagios previo a JJOO A tan sólo unas horas de que se lleve a cabo la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la ciudad registró este jueves mil 979 nuevos casos de Covid-19, la más elevada desde mediados de enero. A estas cifras se suman 12 nuevos casos detectados en la “burbuja” de los Juegos. Cabe señalar que los expertos sanitarios llevan tiempo advirtiendo que, a este ritmo, la cifra podría superar los 2 mil 500 contagios en agosto. Foto: AFP
Despiden a director de ceremonia
Kentaro Kobayashi renunció a su cargo como director de las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a raíz de las protestas generadas por sus “inapropiados” comentarios que incluían bromas sobre el Holocausto en un show de 1998. Este es otro de los escándalos que envuelven a este evento, dos días después de que el compositor encargado de la ceremonia dimitiera luego de que se diera a conocer que en una antigua entrevista admitía haber realizado acoso a discapacitados.
Tokio comienza a llenarse con los mejores deportistas del mundo
CUBANOS, estadounidenses, mexicanos, jamaiquinos y más están en busca de ser punteros en la justa internacional REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Uno de los mayores eventos deportivos del mundo está por inaugurarse oficialmente y los atletas más importantes llegan a Tokio para dar inicio luego de retrasarse un año por la pandemia. En competencias anteriores, varios de estos deportistas lograron poner su nombre y el de su país muy alto gracias a su desempeño, como la gimnasta estadounidense Simone Biles, quien en Río 2016 consiguió el récord de cuatro medallas doradas. Además, en 2019, durante un campeonato nacional, realizó un triple-doble salto, una destreza que nadie había logrado hasta el momento. En atletismo Shelly-Ann Fraser-Pryce de Jamaica no se queda atrás. Es la mujer que más medallas ha ganado en la historia
de la carrera de 100 metros. De seguir con este rendimiento podría igualar una marca masculina: ganar tres veces la medalla de oro olímpica en los 100 metros planos, tal como hizo su compatriota Usain Bolt. En lucha grecorromana, el cubano Mijaín López es una leyenda, pues en la categoría de 130 kilos, no ha tenido rival en los últimos 15 años. Mijaín se ha hecho acreedor de la medalla de oro en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016, y ahora peleará para ganar su cuarta presea dorada. Finalmente, pero no menos importante, está Briseida Acosta, mexicana que buscará un lugar en el podio de Taekwondo. Ella ha logrado coronarse como campeona panamericana en Lima 2019, plata en los Mundiales de Puebla de 2013 y bronce en los de Manchester 2019, y ahora llega a Japón en un buen lugar para mantener el ritmo de medallas.
Foto:UNStamps
Un recuerdo postal
La Administración Postal de las Naciones Unidas (APNU), en asociación con el Comité Olímpico Internacional (COI), lanzaron una serie conmemorativa de sellos postales olímpicos, los cuales promueven los valores principales del evento. Los seis sellos representan los deportes de vela, béisbol, judo, buceo, equitación y golf, y fueron ilustrados por el artista japonés Satoshi Hashimoto. Los coleccionistas e interesados podrán adquirirlos a partir de mañana a través del sitio web oficial unstamps.org o en las tiendas de la APNU en Nueva York, Viena y Ginebra.
JUEVES 22 JULIO 2021