Reporte Especial 26 de julio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

238595

x

CASOS CONFIRMADOS:

2 7 54438

VACUNAS COMPLETAS:

240482 59

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

512

EDICIÓN NOCTURNA

No. 406 • Año 2 • Lunes 26 de julio. 2021

AMLO acusa a antecesores de ordenar atrocidades A unos días de la consulta popular, el mandatario sostuvo que si el Ejército y la Marina cometieron excesos fue porque lo instruían las autoridades civiles

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

AMLO plantea un giro en el pleito EU-Cuba PROPONE a Joe Biden autorizar el envío de remesas a la isla. Pág. 5

MÁS POBLADOS, EN RIESGO POR TERCERA OLA ELIZABETH HERNÁNDEZ

HUNDIDOS EN ZAPOPAN

HABITANTES DE LAS COLONIAS Primavera, Arenales Tapatíos y Miramar, en Zapopan, Jalisco, caminan entre el fango, luego del desbordamiento del Arroyo Seco, el sábado pasado, que dejó tres personas muertas y cientos de viviendas afectadas. Foto: Cuartoscuro

CADA 24 HORAS MATAN A UN POLICÍA EN MÉXICO NADIA RODRÍGUEZ José Martín Montilla, René Lobato Méndez y Ramón Flores Avitia tienen dos similitudes. La primera es que los tres eran policías; la segunda es que son parte de los 235 uniformados que han sido asesinados en el país durante este año.

MURIÓ RENÉ JUÁREZ

OPOSITORES reconocieron la labor del exgobernador de Guerrero. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro

“Si el Ejército, si la Marina, cometieron excesos en otros tiempos fue porque se los ordenaban desde arriba, la autoridad civil. No se debe de olvidar que el Presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas”, dijo Andrés Manuel López Obrador en un velado señalamiento que apunta a sus predecesores, a solo seis días de la Consulta Popular que nació con la intención de llevar a juicio a los expresidentes. Sin embargo, expertos en materia de seguridad coinciden en que la situación es más compleja. “Órdenes de arriba” se reflejan en resultados y los resultados son los homicidios que hay en el país, son los feminicidios, y éstos han ido al alza”, dijo Ivonne Olvera, experta en seguridad e investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Daniel Gómez-Tagle, experto en temas de seguridad, apuntó que la declaración del Presidente deja fuera de la ecuación la actuación del crimen organizado. “Los agentes en tierra no necesariamente siguen las órdenes de un mando. Hay muchos agentes, agrupaciones o batallones que reciben órdenes del crimen organizado y esa es una realidad”, dijo. Pág. 4

MUNICIPIOS

Un informe de la organización Causa en Común sostiene que en lo que va de 2021 un total de 235 policías en México han sido asesinados, es decir, en promedio todos los días un uniformado es víctima de homicidio. Las entidades donde más policías son asesinados son: Guanajuato (36); Estado de México (28); Chihuahua (20); Zacatecas (15); y Veracruz (15). Pág. 4

AL MENOS 28 millones de personas se encuentran en riesgo de enfrentar una nueva saturación de los servicios médicos en las próximas semanas debido a la tercera ola de contagios por Covid-19 que golpea a todos los estados del país. Datos de la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves señalan que actualmente hay 8 mil 170 pacientes hospitalizados por Covid-19 a nivel nacional, una cifra que no se reportaba desde el 24 de marzo de este año. El último corte de la Secretaría de Salud señala que actualmente existen más de 100 mil casos activos de Covid19 en México. Pág. 3

JUICIO DEL SIGLO EN EL VATICANO

MAÑANA comienza el proceso por desfalco a las finanzas de la Santa Sede. Pág. 5


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

EL PAÍS

Turismo de vacunas en el estado de Chiapas

REPORTEESPECIAL

Nariz es clave para detectar Covid severo • EN UN ESTUDIO, los pacientes con Covid grave registraron respuestas inmunes débiles en las células epiteliales nasofaríngeas

Foto: AFP

Cientos de guatemaltecos ven en el sureste mexicano una oportunidad para conseguir la vacuna contra la Covid, ya que en su país de origen, la llegada de nuevos lotes ha sido a cuentagotas, detalla El País. Esta actividad ha desplazado al turismo de compras, y las empresas dedicadas a ofrecer viajes para recibir la inmunización comienzan a multiplicarse. https://bit.ly/3i1Af1v

Detección. Las personas que desarrollan Covid grave tenían una respuesta lenta de interferón. ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

ABC NEWS

Muere político afromexicano

El segundo gobernador de ascendencia

africana del país murió este martes por Covid. René Juárez se desempeñó como mandatario de Guerrero de 1995 a 2005, y fue legislador en la cámara baja del Congreso. René Juárez perteneció a una región que alberga gran parte de la comunidad negra en México. ABC News detalló que una de sus propuestas como legislador fue que los afrodescendientes se incluyan en los programas de gobierno para indígenas. https://abcn.ws/3iTTrNS

La primera respuesta de nuestros cuerpos frente al SARS-CoV-2 es clave para el desarrollo de esta enfermedad horas después. Al tratarse de un virus respiratorio, la primera línea de defensa son la nariz y la

Edo. de México CDMX

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 26 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

291 964

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 48736

Sosp. con posibilidad de resultado:

AL JAZEERA

Condenados a la sequía

Conocido una vez por sus lagos, Michoacán

sufre una escasez de agua que tiene a agricultores y ganaderos en peligro. En la zona de San Nicolás Cuiritzeo, los habitantes se enfrentan a la disyuntiva de apretar su consumo de agua o migrar, publicó Al Jazeera. Y aunque las sequías suelen presentarse de forma natural, la construcción de una carretera en medio del lago es señalada como los principales motivos de la crisis hídrica. https://bit.ly/3rzu6Nn

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

02

004492

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 60,885,690 ESQUEMAS COMPLETOS 24,048,259 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 214 PROMEDIO DIARIO: 284,513

Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

garganta, por lo que una reacción tenue en ese sistema podría predecir la gravedad que tendrá este padecimiento. Un estudio publicado en la revista Cell muestra que las primeras reacciones del sistema inmune en la región nasofaríngea puede ayudar a predecir con exactitud qué pacientes tendrán una enfermedad grave, y

quiénes lo harán de forma moderada, leve o asintomática. El equipo conformado por investigadores del Hospital Infantil de Boston y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) identificaron las células más susceptibles a ser contagiadas por el SARS-CoV-2 en el cuerpo y mapearon el comportamiento de este virus en la región nasofaríngea para observar el desarrollo de esta infección inicial frente al estado de gravedad de los pacientes. Los investigadores analizaron las muestras de 35 adultos con distintos grados de Covid-19 y otros seis de pacientes intubados por otros padecimientos. Con estas muestras se secuenció el ARN de cada célula involucrada en el proceso de defensa frente al SARS-CoV-2, lo que permitió medir el nivel de respuesta del sistema nasofaríngeo de cada persona. El resultado fue concluyente. Aquellas personas que habían desarrollado Covid grave registraron respuestas inmunes débiles en las células epiteliales nasofaríngeas pese a tener una enorme carga viral; además estas muestras tenían mayor número de macrófagos que estimulan las reacciones inflamatorias que más tarde se vuelven mortales para el cuerpo humano. José Ordavás-Montañés, coautor principal de este estudio, señaló que “todas las personas con Covid-19 grave tenían una respuesta lenta de interferón desde el principio en sus células epiteliales y nunca pudieron aumentar esa defensa. Tener la cantidad adecuada de interferón en el momento preciso de la infección podría ser la clave para lidiar con el SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios”.

28491 12954 12833 12426 12489 11150 11094 10488 10279 10009 10094 8870 8777 7632 7634 6954 7020 6839 6864 6521 6530 6373 6264 6112 5990 5492 5465 5463 5582 4694 4557 4529 4714 4486 4602 4398 4495 4095 3948 3649 3606 3255 3193 2914 2880 2611 2461 2526 2462 2485 2540 1950 2025 1901 1885 1727 1613 1430 1407 1252 1364

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

37982 35428

45437

COVID-19 EN EL MUNDO

CONTAGIOS Y MASCARILLAS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

189.34

8.66

Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

El aumento de contagios de la variante Delta en Estados Unidos ha disparado la preocupación de las personas vacunadas por usar mascarillas en espacios cerrados. Al respecto, AFP informó que tanto las hospitalizaciones como las muertes han afectado principalmente a los no vacunados, pero cuanto mayor es la circulación comunitaria del virus, más probabilidades hay de que aumenten los casos entre los vacunados. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han informado que las comunidades y las personas deben considerar las condiciones locales, ya que zonas de Misuri, Arkansas, Luisiana y Florida experimentan actualmente los peores picos.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

LUNES 26 JULIO 2021


REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Las filas de ambulancias esperando fuera de ciertos hospitales se han vuelto a reportar en la Ciudad de México, que esta semana volvió a los primeros lugares de saturación por Covid-19, y en donde la mitad de sus alcaldías enfrenta porcentajes de ocupación por encima de los 50 puntos. En redes sociales, personal de salud de todo el país advierte que cada vez son más los casos de Covid-19 que reciben día a día, y temen estar nuevamente frente a un escenario similar al que se vivió a principios de año, cuando ocho de cada 10 pacientes perdieron la vida sin recibir atención crítica, esto según datos de la propia Secretaría de Salud (SSa). La red de hospitales de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) muestra que 31 municipios del país reportan ocupación total en camas generales, mientras que otros 91 tienen un nivel de saturación por encima del 50%, un porcentaje que rebasa el primer límite de seguridad establecido por la SSa para comenzar las tareas de reconversión sanitaria. Aunque estos 122 municipios parecen pocos, si se toma en cuenta que México tiene más de 2 mil localidades, son el hogar de 28 millones de personas. En números directos esto significa que una quinta parte de la población del país ya se encuentra en riesgo de saturación hospitalaria frente a esta tercera ola de contagios por Covid-19. Pero esta proporción se vuelve más peligrosa cuando se observan únicamente a los municipios con saturación total, entre los que se encuentran localidades densamente pobladas como Boca del Río, en Veracruz; San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, o Tláhuac en la Ciudad de México, lo que demuestra la propagación activa de esta tercera ola en áreas urbanas altamente frágiles frente a la pandemia. Datos del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) muestran que México alcanzará un nuevo pico de hospitalizaciones totales por Covid-19 para finales de agosto, cuando 17 mil 327 personas requieran de estos servicios. El índice de vulnerabilidad frente a Covid-19, desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), muestra que la mayoría de estos municipios con saturación total se encuentran en un rango alto de fragilidad frente a la pandemia debido a la falta de servicios médicos; sin embargo, existen otros cuyo riesgo está ligado al número de habitantes que pueden propagar esta enfermedad. Las tendencias actuales muestran que en México existen 109 mil 279 casos activos de Covid-19, y se estiman que existen otros 100 mil que no han sido detectados o que pueden ser asintomáticos, lo que representa una de las mayores cargas de enfermedad a lo largo de la pandemia y que estaría estrechamente relacionada con el aumento de ocupación hospitalaria de los últimos días.

LUNES 26 JULIO 2021

VISIÓNCENTRAL

28 millones viven en zonas con hospitales saturados • 31 MUNICIPIOS reportan ocupación de 100% en camas generales; otras 91 demarcaciones tiene un nivel de saturación por encima del 50% con pacientes Covid-19, lo que augura problemas de atención

NÚMERO DE CLÍNICAS QUE HAN REGISTRADO UNA OCUPACIÓN MAYOR DE 70%

Estados Unidos ya piensa en la tercera dosis ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

NÚMERO DE MUNICIPIOS QUE HAN REPORTADO UNA OCUPACIÓN MAYOR DE 70%

NÚMERO DE JURISDICCIONES QUE HA TENIDO UNA OCUPACIÓN MAYOR DE 70%

Asocian el SARS-CoV-2 con infertilidad masculina UN ESTUDIO muestra que las vacunas no causan afectación al aparato reproductor, pero padecer Covid-19 sí podría hacerlo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Además de las teorías conspiratorias sin fundamento, uno de los argumentos que dan las personas para no querer recibir la vacuna contra Covid-19 en Estados Unidos es que podría causar infertilidad, pues no se evaluó la toxicidad reproductiva en los distintos ensayos clínicos. Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association muestra que las vacunas no presentan en lo más mínimo ese riesgo, y uno de los autores del estudio destaca un estudio previo publicado en The World Journal of Men’s Health, en que su equipo mostró que la infección por SARS-CoV-2 no sólo se puede asociar con disminuciones en la fertilidad masculina sino también con la disfunción eréctil. En un artículo para el sitio The Conversation, Ranjith Ramasamy, profesor de urología de la Universidad de Miami, explica que al analizar los tejidos de la autopsia de los testículos de seis hombres que murieron a causa de la infección por

Covid-19 detectaron una reducción en el número de espermatozoides en tres de ellos y en uno el SARS-CoV-2 estaba presente en los tejidos. Hay otras evidencias de que el coronavirus se puede almacenar en los testículos; en una biopsia a un paciente que sobrevivió a la Covid-19 se encontró al coronavirus unos tres meses después de que su infección inicial desapareciera. También encontraron al SARS-CoV-2 en los penes (implantados) de dos hombres entre siete y nueve meses después de su diagnóstico de Covid-19. “Ambos hombres habían desarrollado una disfunción eréctil grave, probablemente porque la infección provocó una reducción del suministro de sangre al pene”, señala Ramasamy. Este no es un efecto particular del SARSCoV-2, muchos otros virus, como el del Zika, lo tienen y se observó también el SARS-CoV. El urólogo recomienda a los hombres que han tenido Covid-19 que si experimentan dolor en los testículos, “es razonable considerar que el virus ha invadido el tejido testicular. El resultado puede ser una disfunción eréctil. Esos hombres deberían ver a un urólogo”. “No hay evidencia de que la vacuna dañe el sistema reproductivo de un hombre. Pero ignorar la vacuna y contraer Covid-19 muy bien podría hacerlo”, concluye.

Algunas personas con sistemas inmunes debilitados o comprometidos, así como pacientes de otras enfermedades crónicas, podrían necesitar una tercera vacuna anti-Covid como refuerzo durante los próximos meses, advirtió el principal funcionario de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci. El funcionario, quien se ha convertido en uno de los principales asesores para el control de la pandemia durante la administración de Joe Biden, señaló que “aquellos con trasplantes, pacientes con quimioterapia contra el cáncer, quienes tienen enfermedades autoinmunes o que están en regímenes inmunosupresores son el tipo de personas que, si hubiera un tercer refuerzo, lo que probablemente suceda en los próximos meses, estarían entre los primeros candidatos a recibir esta dosis extra”. Fauci también destacó una serie de estudios que señalan cómo la inmunidad de las vacunas se va perdiendo con el tiempo, por lo que mencionó que los funcionarios de salud de Estados Unidos están evaluando estos datos con el fin de establecer un periodo óptimo para recibir una tercera dosis o refuerzo anti-Covid. Otros funcionarios de Salud de este país han adelantado que también se está considerando revisar las guías de medidas no farmacéuticas, como el uso de mascarillas, en personas con esquemas completos de vacunación. Estos cambios estarían ligados a la alta transmisión de otras variantes como Delta, que ha ocasionado un nuevo repunte de contagios en Estados Unidos. El doctor Fauci mencionó que “se tienen que mirar los datos porque es una situación dinámica, es un trabajo en progreso que evoluciona como en tantas otras áreas de la pandemia”.

03


AMLO: las atrocidades se ordenaban “desde arriba” •LA ACUSACIÓN se produce a seis días de la consulta para juzgar decisiones políticas del pasado NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “Si el Ejército, si la Marina, cometieron excesos en otros tiempos fue porque se los ordenaban desde arriba, la autoridad civil. No se debe de olvidar que el Presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un velado señalamiento que apunta a sus predecesores, a sólo seis días de la Consulta Popular que nació con la intención de llevar a juicio a los expresidentes. Desde Veracruz, el mandatario apuntó al rango más alto en la cadena de mando de las Fuerzas Armadas, es decir, a quienes ocuparon la Presidencia, como los responsables de las violaciones a derechos humanos cometidas en el pasado por uniformados federales. Sin embargo, expertos en materia de seguridad coinciden en que la situación descrita por López Obrador es más compleja. “Si hubo esto en el pasado, el presente no está exento de ello, porque la dinámica en la operación de los sucesos que se realizan en seguridad pública por parte de los elementos encargados de la seguridad son muy variantes. Eso depende de la

capacitación: es distinta la capacitación en seguridad pública que en seguridad nacional, esto es por lo que se cae a veces en estos excesos, en estas fallas en derechos humanos”, dijo a ejecentral Ivonne Olvera, experta en seguridad del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Agregó que más allá de las referidas “órdenes de arriba”, los resultados de la administración morenista son deficientes. La llamada Cuarta Transformación acumula en 30 meses 72 mil 892 expedientes por homicidio doloso, casi el doble comparado con el mismo lapso de la presidencia de Felipe Calderón. “Órdenes de arriba” se reflejan en resultados y los resultados es el número de homicidios que hay en el país, es el número de feminicidios que hay en el país y estos han ido a la alza, no importa quién esté de titular tanto de la policía o de las Fuerzas Armadas. Si los resultados siguen a la alza en la inseguridad en el país entonces ¿cuál es la relevancia en el sentido de que se den “órdenes desde arriba” o no?”, agregó Olvera. Daniel Gómez-Tagle, experto en temas de seguridad, dijo a ejecentral que la declaración del Presidente es problemática en el sentido de que deja fuera de la ecuación la actuación del crimen organizado. “Los agentes en tierra no necesariamente siguen las órdenes de un mando. Hay muchos agentes, agrupaciones o batallones que reciben

órdenes del crimen organizado y esa es una realidad”, declaró en entrevista el experto. “El Presidente tiene la responsabilidad de asumir los fallos operativos, de asumir las responsabilidades que le corresponden, y determinar quiénes son los responsables en campo y dónde se perdió la cadena de mando, que el presidente López Obrador esté negándose a esto es preocupante, porque entonces lo único que está haciendo es lavarse las manos de un problema que es real, hay órdenes en el campo que no las imparte el gobierno”, agregó. Gómez-Tagle también señaló que las violaciones cometidas por elementos de las Fuerzas Armadas se explican también por la ausencia de adiestramiento en esa materia. “A mí me parece que el Presidente realmente no entiende lo que significa ser comandante supremo de las Fuerzas Armadas, éstas tienen una misión muy particular que es la seguridad nacional. Si al Ejército, a las Fuerzas Armadas tú le das una misión, ellos van a cumplir esa misión sin importar qué se les atraviese en el camino”, dijo. La declaración de López Obrador se da en la víspera de la Consulta Popular, un ejercicio que nació con la idea de ser un instrumento para llevar a juicio a expresidentes, sin embargo la pregunta fue modificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

INDIGNACIÓN EN SONORA ALREDEDOR DE 50 PERIODISTAS de Sonora marcharon desde las escalinatas del museo de la Universidad de Sonora hasta la fiscalía del Estado, para exigir justicia por el homicidio del periodista Ricardo Domínguez López, atacado a tiros el jueves 22 de julio, en la ciudad de Guaymas. De 2018 a la fecha han sido asesinados siete periodistas y dos más permanecen desaparecidos. Foto: Cuartoscuro

REPORTEESPECIAL Foto: Cuartoscuro

VISIÓNCENTRAL

René Juárez fue coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.

La oposición lamenta muerte de René Juárez EL 21 DE ABRIL PASADO, el exdirigente nacional del PRI informó que había dado positivo a Covid-19 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Tras un largo padecimiento de más de tres meses, dos de los cuales se habría mantenido en estado crítico, este lunes falleció a la edad de 65 años René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero (1999-2005) y ex líder del PRI en la Cámara de Diputados. Su fallecimiento fue lamentado por la clase política mexicana, incluyendo a funcionarios de oposición destacando el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Envío mi más sentido pésame a los familiares y amigos de René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero y diputado federal. Fuimos adversarios, pero no enemigos. Además, guardo mucha simpatía y respeto por quienes escalan desde abajo y de cuna humilde”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter. El deceso del legislador priista, quien los dos meses previos a las elecciones de julio de 2018, se desempeñó como presidente nacional del partido tricolor, fue dado a conocer por su colega de partido y amigo cercano, Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero. A la serie de mensajes de condolencias por parte de políticos funcionarios e integrantes del gabinete federal se sumaron los de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del canciller Marcelo Ebrard; de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, así como del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto.

En lo que va del año, suman 235 policías asesinados

LOS UNIFORMADOS han sido emboscados hasta en grupos de 13, de acuerdo con un reporte de la organización Causa en Común NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx José Martín Montilla, René Lobato Méndez y Ramón Flores Avitia guardan dos similitudes. La primera es que los tres eran policías; la segunda es que son parte de los 235 uniformados que han sido asesinados en lo que va de este año. Un informe de la organización Causa en Común sostiene que en lo que va de 2021 un total de 235 policías en México han sido asesinados, es decir, en promedio todos los días un uniformado es víctima de homicidio. Las entidades donde más policías son asesinados son: Guanajuato (36), Estado de México (28), Chihuahua (20), Zacatecas (15) y Veracruz (15).

04

La base de datos de Causa en Común apunta que los homicidios de uniformados se han registrado en 26 de las 32 entidades del país, quedando exentos únicamente Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Tlaxcala y Yucatán. “En promedio, 1.15 policías son asesinados al día. Enfrentan jornadas extenuantes, mal salario y una capacitación deficiente”, sostuvo Causa en Común al difundir las cifras del conteo que llevan y actualizan diariamente. Los datos recopilados por Causa en Común muestran que la mayoría de los policías han sido asesinados en grupos de dos o tres. Sin embargo, existen casos donde en emboscadas perpetradas por grupos del crimen organizado son hasta 13 los policías asesinados en una sola acción. Por ejemplo, el pasado 18 de marzo un total de 13

elementos mexiquenses, ocho de la Fiscalía y cinco más de la policía estatal, fueron asesinados durante una emboscada de un grupo armado en el municipio de Coatepec Harinas, Estado de México. Las cifras muestran que Guanajuato es la entidad más mortífera para ser policía. Entre los 36 asesinatos que contabiliza ese estado destaca el del Coordinador Operativo de la Policía Municipal de Cortázar, Jorge Domínguez, quien fue asesinado a balazos el pasado 23 de julio cuando un grupo armado ingresó a su vivienda portando armas largas. Desde 2018, la organización contabiliza los asesinatos de policías, en aquel año registró 452 uniformados víctimas de homicidio; en 2019 fueron 446; y el año pasado la cifra se disparó hasta 524, es decir, 1.42 policías asesinados diariamente.

LUNES 26 JULIO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

BREVES RUMBO A LA COP26

Alistan informe crucial sobre cambio climático

Arranca histórico juicio por corrupción en el Vaticano • EN EL CENTRO de la disputa están un cardenal, especuladores sin escrúpulos, un lujoso edificio en Londres y la extrema codicia por los bienes de la Iglesia católica REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En lo que es considerado el mayor escándalo financiero en los últimos 30 años, el Vaticano abre este martes un histórico juicio en torno a la oscura compra de un lujoso edificio en Londres y el entramado de empresas y fondos que dejaron un agujero en las finanzas de la Santa Sede, un escándalo que afecta la imagen de la Iglesia. En el banquillo de los acusados estará el destituido cardenal italiano Angelo Becciu, quien fue encargado de la Secretaría de Estado del Vaticano entre 2011 y 2018, uno de los cargos más poderosos de la Curia Romana, y asesor muy cercanos al papa Francisco. El juicio debe determinar si la Santa Sede fue defraudada por un grupo de empresarios sin escrúpulos o si se trató de

un sistema de corrupción interna que in- dial desde su elección hace ocho años. volucra a importantes jerarcas de la IgleEntre 2013-2014, la Secretaría de Essia y hombres de negocios. tado del Vaticano pidió prestado 200 De los diez acusados, cinco estaban al millones de dólares, buena parte de servicio del papa Francisco durante la ellos al banco Credit Suisse, para invercontrovertida compra, realizada en dos tir en el fondo luxemburgués del emfases, de un lujoso edificio de 17 mil m2 en presario italiano residente en Londres, el elegante distrito londinense de Chelsea, Raffaele Mincione. del que el Papa ha pedido desprenderse Raffaele Mincione utilizó el dinero de rápidamente. la Iglesia para “operaciones especulatiLa adquisición de ese edificio, a un vas”, entre ellas la compra de bancos itaprecio mayor de su valor real, fue reali- lianos con problemas financieros. zada a través de paquetes financieros La Santa Sede, que terminó por regisaltamente especulativos, por medio de trar pérdidas bursátiles, no tenía la capados empresarios italianos residentes en cidad para controlar tales inversiones, Londres. por lo que decidió cuatro años más tarde, Esa compra “generó pérdidas sustan- a finales de 2018, poner fin a esa alianza. ciales a las finanzas del Vaticano Fue en ese momento que y se utilizaron inclusive recurel Vaticano se dio cuenta que sos destinados a las obras de caestaba en manos de extorsioridad personales del Santo nadores que buscaban chanPadre”, reconoció la Santa Sede personas tajearlo y llevarlo a la ruina. antes de la apertura del juicio. Al buscar deshacerse de ellos, comparecerán Todo un reto para Francisco, ante el Tribunal la Santa Sede confirmó que crítico férreo de la corrupción, el del Vaticano por un cardenal y otros de sus cual ha denunciado sin cesar la el escándalo empleados estaban coludiespeculación financiera mun- financiero. dos con los estafadores.

10

Un total de 195 países comenzaron este lunes a examinar las nuevas previsiones de los expertos sobre clima de la ONU, un informe “crucial para el éxito” de la conferencia del clima COP26 de noviembre. Siete años después del último informe de los científicos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la actual evaluación llega tras devastadoras lluvias en China y en Alemania e inusuales temperaturas en Canadá. “Desde hace años habíamos advertido que era posible, que todo esto iba a llegar”, dijo durante la ceremonia de apertura de este lunes la responsable de la ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa. Para Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, este informe “es crucial para el éxito de la conferencia sobre clima de Glasgow (Escocia) en noviembre”. PANDEMIA EN ASIA

Irán reporta nuevo récord de contagios

Irán registró este lunes más de 30 mil nuevos casos de Covid-19, batiendo el récord de contagios diarios que había marcado hace menos de una semana, según los datos del ministerio de Sanidad. En las últimas 24 horas, el país contó 31 mil 814 nuevas infecciones y 322 decesos por Covid-19, llevando el balance total a 3 millones 723 mil 246 contagiados y 89 mil 122 fallecidos en la República Islámica. El pasado martes, Irán había batido un récord de contagios diarios, con 27 mil 444, lo que obligó al organismo que se encarga de la gestión de la pandemia en el país a cerrar las oficinas públicas y los bancos en las provincias de Teherán y Alborz durante varios días. AFP

AMLO plantea a Biden un giro en la relación con Cuba EL TABASQUEÑO propuso a su colega de EU permitir las remesas y abrir el diálogo sobre a pertinencia del bloque contra La Habana NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Permitir el ingreso de remesas a Cuba y diálogo, esas son las dos recomendaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a su homólogo estadounidense Joe Biden sobre la situación de la isla. “Podrían hacerse muchas cosas, sólo sugiero una, con todo

LUNES 26 JULIO 2021

respeto para las dos naciones: que se permita el que puedan recibir las familias de Cuba remesas de quienes viven y trabajan en Estados Unidos o en cualquier otro país del mundo (...) Y algo que es fundamental: diálogo, diálogo, diálogo”, dijo en su comparecencia matutina el mandatario mexicano. López Obrador habló sobre el bloqueo que EU mantiene contra Cuba desde los años sesenta y refirió que este tipo de acciones afectan cuestiones humanitarias en la isla, donde recientemente se detonó una oleada de protestas antigubernamentales por la falta de medicinas, alimentos e insumos para enfrentar la Covid-19. “En vez de bloquear, todos deberíamos de ayudar. No es concebible que en estos tiempos se quiera castigar a un país

independiente con un bloqueo. Además, casi todos los países del mundo están en contra del bloqueo a Cuba, la inmensa mayoría (...) porque no basta con votar cada año en la ONU en contra del bloqueo”, dijo López Obrador. El pasado 23 de junio la Asamblea General de las Naciones Unidas se pronunció contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba —como lo viene haciendo desde 1992— con una resolución que obtuvo 184 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Brasil y Ucrania). Pese a la abrumadora mayoría, la aprobación de la resolución implica una votación unánime, la cual no se ha obtenido en las 29 veces que ha sido presentada.

05


+ 1 50 0000

�EL DATO: Venciendo a las holandesas, que se habían colocado como las favoritas, Anna Kiesenhofer, una doctora en matemáticas austriaca, se llevó la medalla de oro en ciclismo. Es la primera presea dorada para Austria en este deporte desde 1986.

Foto: AFP

TOKIO 2020

VÍCTIMAS COVID CASOS VÍCTIMAS COVID MUERTOS

PATINAR TAMBIÉN ES

PARA NIÑAS

redaccion@ejecentral.com.mx

•EN SU DEBUT en estos Juegos Olímpicos, el patinaje ha hecho historia por la edad de las atletas, y pone de manifiesto la desigualdad que enfrentan las mujeres para practicarlo

Cuando Leticia Bufoni comenzó a patinar en Sao Paulo a principios del milenio, se encontró con el rechazo de su padre, quien prefirió romper la patineta antes de permitir que su hija realizara una actividad exclusiva para hombres. Su sueño pudo haber terminado allí de no ser porque su abuela le compró otra tabla para que pudiera seguir practicando el deporte que años más tarde le permitiría competir en los primeros Juegos Olímpicos con esta disciplina. Bufoni se convirtió en la inspiración de miles de niñas y adolescentes que, como ella, enfrentaban el rechazo en un deporte pensado para los hombres. Entre sus seguidoras había una pequeña, quien vestida de hada, realizaba atrevidos trucos de skate. Esa pequeña era Rayssa Leal, la medallista de plata, quien junto a las japonesas Momiji Nishiya y Funa Nakayama, protagonizó el podio más joven en la historia de los Juegos, con un promedio de 14 años. La victoria de estas jóvenes ha puesto en la mira a este deporte y a la participación femenina en una de las actividades con menor equidad de género. Las competencias suelen marcar una diferencia; mientras los hombres compiten por premios en efectivo, las mujeres son recompensadas con artículos o “tiempo de exposición”. En México, las patinadoras también están haciendo oír su voz; la página “DEJEN PATINAR A GUSTO” en Instagram es una de las herramientas con las que denuncian el acoso, abuso y conductas machistas. Jazmín Torres, patinadora profesional de México, resaltó estas diferencias a través de un video, en el que pidió que se incluyan mejores premios y oportunidades para las mujeres en este deporte. La joven también explicó que no esto no es algo exclusivo del país, sino que sucede en todo el mundo, e incluso en torneos internacionales.

HORARIOSOLÍMPICOS DÍA HORA DEPORTE

26 julio 26 julio 26 julio 26 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio 27 julio

06

22:45 23:00 23:00 23:00 0:05 0:05 0:20 1:00 2:00 2:00 1:15 6:39 20:00 20:25 22:32 23:00

Foto: instagram @skybrown

Foto: AFP

BRENDA MIRELES Y ELIZABETH HERNÁNDEZ

Talento Joven. Los ojos del mundo del deporte se han centrado en tres figuras: Rayssa Leal, Momiji Nishiya y Sky Brown.

Victoria sin país

LOS GIMNASTAS JAPONESES dejaron el triunfo a unos atletas que no representan a ningún país, pero con quienes tienen una histórica rivalidad REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Representar al Comité Olímpico Ruso en vez de su propia nación no fue pretexto para los gimnastas de esta delegación, que arrebataron el triunfo en gimnasia artística masculina por equipos a los japoneses. Esta es la primera victoria desde Atlanta 1996, lograda por pocas décimas de diferencia. El equipo liderado por Artur Dalaloyan y Nikita Nagornyy se impuso con la rutina de suelo de Nagornyy, quien fue el último atleta en salir a piso para lograr los 14.564 puntos que le darían el oro frente a Japón y China, países con una amplia tradición

Consulta el calendario completo en nuestro sitio web

Judo -Femenino 63 kg- Sóftbol -femenino- Vela -embarcación laser radial individual femenino- Taekwondo -Femenino 67 kg- Vela -Finn masculino- Boxeo -Peso ligero femenino- Badminton -Individual femenino- Canotaje -Kayak femenino- Ciclismo de montaña -Cross country femenino- Clavados -Sincronizado plataforma 10m femenino- Tiro con arco -Individual femenino- Boxeo -peso welter femenino- Tiro deportivo -Fosa olímpica femenino- Tiro deportivo -Fosa olímpica masculino- Tiro con arco -Individual masculino- Vela -Finn masculino-

FASE

de gimnasia. Las respiraciones se detuvieron en los momentos previos a la publicación del marcador, y los nervios se convirtieron en alegría con los 14.600 puntos otorgados por su rutina. De esta manera, el equipo del Comité Olímpico Ruso logró el oro con un total de 262.500 puntos entre todos sus participantes, Japón se hizo con la medalla de plata al lograr 262.397 y China quedó en el tercer escaño con un total de 261.894 puntos. No será el último encuentro entre los deportistas rusos y los japoneses: Nikita Nagornyy competirá en concurso general individual este miércoles, donde también buscará superar a Japón.

BREVESOLÍMPICAS

El precio de ser la mejor La fama e historia que ha hecho la gimnasta y medallista Simone Biles a veces le hace sentir “el peso del mundo” sobre sus hombros. Estas palabras las dijo la atleta tras su presentación el domingo, que fue calificada de “irregular” y en la que Estados Unidos quedó en segundo lugar. Biles calificó para las seis finales femeninas, y este martes empezará la final por equipos. Se espera que la estrella de la gimnasia supere el récord de nueve medallas marcado por la soviética Larisa Latynina de 1956 a 1964.

Pelea por el bronce

El equipo mexicano de softbol disputará el tercer lugar contra Canadá al vencer 4-1 a Australia. El mal inicio de las mexicanas fue superado con el rendimiento de su lanzadora insignia Dallas Escobedo, que anotó cinco hits y una carrera en su más reciente encuentro. La ronda acabó con Estados Unidos como líder en cinco de las jornadas, seguido por Japón (4-1), Canadá (3-2) y México (2-3).

Ante la derrota, una propuesta

Una entrevista de María Belén Pérez Maurice, donde hablaba de su eliminación en esgrima fue aprovechada por su novio y entrenador Lucas Saucedo para proponerle matrimonio. “Flaca. Te querés casar conmigo???”, fue el mensaje escrito en un cartel por su pareja, quien casi inmediatamente le dio el sí.

Los atletas nacionales de boxeo, ciclismo, vela y tiro se preparan para sus encuentros.

"Dieciseisavos de final | Octavos de final | Cuartos de final | Semifinal | Final" Partido por medalla de bronce "Carrera 5 | Carrera 6" "Dieciseisavos de final | Octavos de final | Cuartos de final | Semifinal | Final" "Carrera 1 | Carrera 2" Dieciseisavos de final Fase de grupos "Semifinal | Final" Carrera final Final 32avos de final Octavos de final Fase de clasificación día 1 Fase de clasificación día 1 32avos de final "Carrera 3 | Carrera 4"

ATLETA/PARTIDO

Prisca Awiti México vs Canadá Elena Oetling Briseida Acosta Juan Ignacio Pérez "Esmeralda Falcón vs Rebecca Nicoli (Italia)" "Haramara Gaitán vs Jia Min Yeo (Singapur)" Sofía Reynoso Daniela Campuzano "Gabriela Agúndez | Alejandra Orozco" "Aída Román vs Rihab Elwali (Turquía) "Brianda Tamara vs Oshae Jones (Estados Unidos)" Alejandra Ramírez Jorge Orozco "Luis Álvarez vs Takaharu Furukawa (Japón)" Juan Ignacio Pérez

LUNES 26 JULIO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.