TOKIO 2020 SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
AGUAFIESTAS EN TOKIO
TO D O S LO S J U E V E S
EL AUMENTO DE CASOS de Covid-19, las condiciones climáticas extremas y el racismo empañan la magia de los Juegos Olímpicos. Pág. 6
El costo de la negligencia
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2396 1 6
x
CASOS CONFIRMADOS:
2 7 908 7 4
VACUNAS COMPLETAS:
24856 1 70
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
514
EDICIÓN NOCTURNA
No. 408 • Año 2 • Miércoles 28 de julio. 2021
4T quiere gas barato en 2024, año de elecciones
La Secretaría de Energía anunció que pretende fijar precios máximos al gas LP para evitar el lucro “desmedido”; la Cofece advirtió que la medida es ilegal TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía e incondicional del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación una directriz para reducir los “exorbitantes” precios del gas licuado que actualmente consumen más de 99 millones de mexicanos. La medida busca que los hogares mexicanos tengan un combustible más barato en 2024, año que coincide con las próximas elecciones presidenciales. La directriz está “encaminada a sentar las bases para lograr que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar”, publicó la dependencia de Nahle en el Diario Oficial. Sin embargo, la Cofece advirtió que la intención del gobierno mexicano de fijar precios máximos al gas LP, además de generar “desabasto o escasez de gas LP”, también viola la Ley de Hidrocarburos; mientras que especialistas alertan que, de concretarse, la medida gubernamental en el largo plazo mermará las finanzas públicas. En su diagnóstico, la Secretaría de Energía señala que las cinco
PANDEMIA GOLPEA EL INGRESO FAMILIAR
El Inegi informó hoy que la pandemia de Covid-19 provocó que los ingresos por trabajo, los cuales son los más importantes en los hogares mexicanos, cayeron 10.7 por ciento entre 2018 y 2020. Pág. 4 empresas que concentran la mayor parte del mercado del gas LP se han coludido para simular la competencia y obtener un lucro “desmedido”, a costa del bienestar de las familias. Para justificar la intromisión del Estado en un mercado que es de libre competencia, la Secretaría de Energía señaló que las ganancias de las empresas que dominan el ramo es un tema de Seguridad Nacional, pues atenta contra la paz social. Pág. 4
ASUME CASTILLO EN PERÚ
EL IZQUIERDISTA PEDRO CASTILLO, un maestro de escuela rural que salió del anonimato hace cuatro años al liderar una huelga, asumió este miércoles como nuevo presidente de Perú. Al tomar posesión, anunció que impulsará una nueva Constitución. Foto: AFP
Seis estados alcanzan nivel de riesgo máximo por Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ El peligro de la tercera ola de contagios por Covid-19 sigue extendiéndose en México, donde seis entidades reúnen condiciones suficientes para alcanzar el máximo nivel de riesgo dentro del semáforo epidemiológico federal. Se trata de la Ciudad de México, Sinaloa
y Nayarit, seguidos por Quintana Roo, Guerrero y Colima. A pesar del momento epidemiológico que vive el país, un nuevo acuerdo de la Secretaría de Salud modificó la definición de la población que es vulnerable frente a la pandemia para excluir a aquellos con esquemas de vacunación completos. Pág. 3
Autodefensas toman el control de Pantelhó
Ser laxos favorece al virus
Relajar medidas como el uso del cubrebocas o una ventilación propicia el surgimiento de nuevas variantes. Pág. 3
ALREDEDOR DE TRES mil pobladores e integrantes del grupo de las Autodefensas del Pueblo “El Machete” acusaron abandono por parte de las autoridades y tomaron el control del municipio de Pantelhó, en Los Altos de Chiapas. El incendio de decenas de casas y negocios en busca de los presuntos criminales se produjo ante repliegue de las fuerzas de seguridad en la localidad. Pág. 5 Foto: Cuartoscuro
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
ABC NEWS
Jóvenes ante la tercera ola
Pese a que en Ciudad de México se elevara
el nivel de alerta, poco cambió en sitios públicos. “Tengo más defensas que una persona mayor”, suele ser la justificación en medio de un nuevo brote que ha registrado 2.75 millones de casos, publicó ABC News. El número de infecciones ha crecido desde junio y ahora ha aumentado más del 40%, según cifras del gobierno. https://abcn.ws/3l8kvvt
INDEPENDENT
Autodefensas estallan contra el narcotráfico
Una milicia de autodefensa llamada El Machete allanó un pueblo en la región sureña de Chiapas en busca de miembros de un grupo criminal, detalló el portal Independent. El grupo secuestró a 21 personas e incendió una docena de edificios en Pantelhó, a 150 millas de la frontera sur de México. El Machete está conformado por indígenas de Chiapas cuyo objetivo es defenderse de los cárteles de la droga y grupos criminales como Los Herreras. https://bit.ly/3BO2B7k
REPORTEESPECIAL
Problemas de salud mental, comorbilidad ante Covid-19 •LOS AUTORES de un estudio con datos de siete países dicen que los pacientes psiquiátricos deberían haberse considerado como población de riesgo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
“Los pacientes con problemas de salud mental debieron ser considerados como población de alto riesgo para padecer Covid severo”. Esta es la conclusión de un metaanálisis hecho con estudios que relacionan enfermedades psiquiátricas con datos de mortalidad por el nuevo coronavirus de siete países. El análisis se hizo con 16 estudios de entre 18 mil 200 que abordaban el tema, los cuales cumplieron los criterios de calidad y representatividad, y en conjunto recopilan datos de más de 19 mil pacientes con trastornos de salud mental e infección por SARS-CoV-2 en Dinamarca, Francia, Israel, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos. “Confirmamos que los trastornos de salud mental se asociaron con un aumento de la mortalidad relacionada con Covid-19”, escriben los autores en el reporte de la investigación publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) y proponen que se mejoren las estrategias preventivas y de
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 28 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
292 189
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 48434
Sosp. con posibilidad de resultado:
AMERICAS QUARTERLY
Simulación en la Consulta
A pocos días del primer referéndum del
país para decidir si los expresidentes deben ser juzgados, Denise Dresser escribió en Americas Quarterly que lo que se ha proclamado como una victoria para la democracia está lejos del tipo de justicia que se necesita. Entre los motivos que auguran un fracaso se encuentra el hecho de que los pactos políticos limitan su margen de maniobra frente a la milicia, de cuyo apoyo depende. https://bit.ly/37dtsvj
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
02
003 394
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 63,313,209 ESQUEMAS COMPLETOS 24,856,170 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 216 PROMEDIO DIARIO: 293,117
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Puebla Sonora Tabasco Veracruz Querétaro Coahuila Tamaulipas San Luis Potosí Chihuahua Sinaloa Oaxaca Yucatán Michoacán Baja California Guerrero Baja California Sur Hidalgo Quintana Roo Durango Morelos Zacatecas Aguascalientes Tlaxcala Nayarit Colima Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
manejo de la enfermedad para quienes tengan estos padecimientos. Tener un trastorno de salud mental implica mayor riesgo ante Covid-19 independientemente de factores como la edad avanzada, la obesidad o el tabaquismo, y los autores suponen que deben influir otros factores, como las barreras al acceso a la atención, los trastornos inmunológicos, los efectos de los psicofármacos y factores sociales como el nivel socioeconómico. No fue posible evaluar el riesgo que implica cada trastorno de salud mental, pero sí se vio que los pacientes más afectados fueron quienes padecen esquizofrenia y bipolaridad. Esto se puede explicar porque estas condiciones conllevan un perfil inmunológico que hace a los pacientes más vulnerables a las infecciones virales y porque los tratamientos antipsicóticos afectan los procesos inflamatorios de manera inconsistente. Algo similar sucede con los pacientes con trastornos depresivos, entre los cuales no hicieron distinciones claras en los estudios analizados, pero es posible que quienes
Foto: AFP
Invisibilizados. Entre los más vulnerables ante la Covid se encuentran los pacientes de esquizofrenia y bipolaridad. padecen trastorno depresivo mayor recurrente sean más vulnerables ante la Covid-19 pues sus defensas inmunitarias están deterioradas. Por su parte, la ansiedad parece no ser un factor de riesgo.
770536 175252 139341 139865 137691 137377 102355 101789 90124 92675 87198 87337 85928 86552 77730 75787 73491 74146 72253 72291 71890 71940 69550 69903 59828 59729 55636 55611 53945 53282 53627 53826 52631 52151 52356 51742 49591 48824 48256 48235 43403 41773 42315 42016 36777 36433 36535 35848 32714 32637 27672 27748 20943 18554 17462 17400 15014 15354 14181 14604 13776 12967
286125
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
887226
COVID-19 EN EL MUNDO
VACUNARSE PARA TRABAJAR ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
190.15
8.59
Casos por estado de residencia Casospor estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será perseguida con lo establecido en la Ley Federal de Derecho de Autor. Derechos Reservados ©️, Estrictamente Digital S.C., 2021
Este miércoles, Google anunció que exigirá que todos sus trabajadores que deban estar en sus instalaciones de Estados Unidos sean vacunados, una medida que se implementará durante las próximas semanas y se extenderá a otros países, informó AFP. “Vacunarnos es una de las formas más importantes para que nosotros y nuestras comunidades locales nos mantengamos saludables”, indicó Sundar Pichai, director gerente de la empresa. Según la Agencia Federal para el Cumplimiento de las Leyes Contra la Discriminación en el Lugar de Trabajo, los empleadores pueden exigir a sus empleados que presenten prueba de vacunación, con pocas excepciones.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
MIÉRCOLES 28 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
La tercera ola de Covid-19 borra estados en verde
Relajar medidas contra la pandemia es abono para nuevas variantes
ESTUDIO realizado en Reino Unido sugiere que es un error flexibilizar las restricciones en tanto los niños no estén vacunados
•SI ESTA SEMANA se aplicara el semáforo epidemiológico, ninguna entidad estaría en condiciones de mantenerse en “riesgo bajo” ante la pandemia ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx A la Ciudad de México le tomó poco menos de dos meses para regresar al máximo nivel de riesgo dentro de las evaluaciones que se utilizan para construir los semáforos epidemiológicos estatales; de hecho, si esta semana tuvieran que actualizar esta herramienta la capital debería retroceder a rojo, como ocurrió en diciembre. Los diez indicadores que se utilizan para evaluar los semáforos muestran que la capital vive un momento de alta transmisión parecido al de la segunda ola. Esta semana, la Ciudad de México acumuló 33 de los 40 puntos previstos dentro del reporte de tendencias epidemiológicas que elabora el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Seis de los diez indicadores de la capital se encuentran en el máximo de 4 puntos, mientras que otros dos registran 3 unidades, lo que corresponde a un nivel alto dentro de esta evaluación. La positividad, que es el número de pruebas confirmadas a SARS-CoV-2 por cada 100 que se realizan, consiguió sólo un punto, lo que ayudó a la calificación general de esta entidad. La Ciudad de México, Sinaloa y Nayarit obtuvieron el mayor nivel en el semáforo federal de esta semana con 33 puntos cada uno, lo que los coloca en el máximo nivel de riesgo según la nueva metodología que la Secretaría de Salud (SSa) anunció después de un mes de no actualizar esta herramienta. Otros estados que deberían retroceder a rojo esta semana son Quintana Roo, Guerrero y Colima, que se colocan al límite de la evaluación con un rango de entre 30 y 31 puntos, mientras que Durango, Michoacán, Querétaro y Zacatecas tendrían que regresar a color naranja tras acumular entre 20 y 29 unidades de calificación. Esta nueva evaluación también afectó a Coahuila, Chiapas y Aguascalientes, únicas entidades que se mantienen en verde, y que según el reporte de esta semana deberían retroceder a amarillo luego de registrar más de 10 puntos cada una. Pero este avance en el nivel de peligro en la mayoría de los estados no se corresponde con las acciones y medidas que la SSa decidió implementar para enfrentar esta tercera ola. En primer lugar, aquellas personas que hayan sido completamente vacunadas no están consideradas como población vulnerable frente a la pandemia, lo que en números directos se traduce a 19.23% del
MIÉRCOLES 28 JULIO 2021
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
EN RIESGO MÁXIMO
CON LA NUEVA metodología del semáforo epidemiológico, estas entidades sumaron puntaje suficiente para alcanzar nivel de riesgo máximo por la pandemia de Covid-19. CDMX
COLIMA
GRO.
NAY.
Q.ROO
SIN.
4
4
4
4
4
4
Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil hab.
4
4
4
4
4
4
Tasa de mortalidad por 100 mil hab.
2
0
0
2
2
4
3
1
1
2
2
1
4
4
3
4
3
3
3
4
2
3
0
3
Número de reproducción efectiva (Rt) de Covid-19
Tasa de casos hospitalizados por 100 mil hab. % de ocupación hospitalaria camas generales IRAG % de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2 Tendencia camas ocupadas por 100 mil hab.
1
4
4
3
4
3
4
4
4
4
4
4
Tendencia Síndrome Covid por 100 mil hab.
4
4
4
4
4
3
Tendencia mortalidad por 100 mil hab.
4
1
4
3
4
4
33
30
30
33
31
33
PUNTAJE FINAL RANGOS DE PUNTOS
ROJO 30- 40
NARANJA 20 - 29
AMARILLO 10 - 19
VERDE 0-9
FUENTE: Centro de Investigación en Matemáticas NOTA: Este cálculo se realizó con las estimaciones de Rt del Conacyt y del Cimat de la semana pasada, por lo que el resultado de algunos estados puede cambiar una vez esté disponible la versión mas reciente.
total de habitantes en el país. La decisión de no considerar a las personas totalmente vacunadas dentro del nuevo paquete de medidas para esta tercera ola va en contra de las prácticas internacionales. Por ejemplo, el
Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) cambió su posición para recomendar el uso de mascarillas en espacios cerrados incluso entre quienes tienen esquemas completos de inmunización.
Relajar las medidas no farmacéuticas, como el uso de mascarillas o buena ventilación, así como las bajas tasas de vacunación, podrían favorecer el surgimiento de nuevas variantes más resistentes o transmisibles, incluso entre personas que ya están inmunizadas. Un nuevo estudio de la Universidad de East Anglia y del Instituto Earlham, ambos en Reino Unido, muestra cómo la apertura temprana y la relajación de medidas en zonas sin un alto porcentaje de vacunación permite que existan oportunidades para que las variantes dominantes del nuevo coronavirus, como Delta, evolucionen o se adapten mejor para eludir estas protecciones. Kevin Tyler, autor principal y profesor de la Facultad de Medicina de Norwich, advirtió que “aunque las vacunas han debilitado el vínculo entre la infección y la mortalidad, no deben utilizarse como argumento para justificar un cambio amplio en la política de los países que experimentan un aumento exponencial en el número de infecciones”, como sucede en México actualmente, en donde menos del 20% de la población cuenta con un esquema completo durante esta tercera ola. El investigador señaló que estas ventanas de oportunidad para que el virus mute se dan principalmente en países con bajas tasas de inmunización, pero también ocurre en aquellos donde los movimientos antivacunas han cobrado fuerza, como Estados Unidos, España o Francia, o bien entre poblaciones que no están siendo consideradas para estas dosis como son los menores de 12 años. Respecto a los menores de edad, el investigador fue claro al mencionar que “en la mayoría de los casos, los niños no son vacunados contra Covid-19 porque el riesgo de que se enfermen gravemente es muy bajo, pero esto puede ser aprovechado para que nuevas variantes con mayor transmisibilidad muten en esta población, por lo que es posible que para controlar la aparición de nuevos linajes sea necesario inmunizarlos”. Para el experto resulta un grave error aplicar políticas que relajen las restricciones sociales mientras los niños no estén vacunados, ya que es una oportunidad que el virus no desaprovechará para volver a tomar ventaja en este largo combate que es la pandemia.
Cansino y AstraZeneca exploran vacunas intranasales contra virus Científicos de la farmacéutica china Cansino publicaron recientemente los resultados de las pruebas clínicas fase 1 de su nueva vacuna contra Covid-19, que es similar a la anterior, pero inhalada en lugar de inyectada. También la farmacéutica AstraZeneca está explorando esa vía de administración para sus vacunas y reportó los resultados de sus pruebas preclínicas. Según los resultados divulgados en The Lancet, el biológico de Cansino, que utiliza el mismo vector
de adenovirus Ad5 de la versión inyectable, se tolera bien y dos dosis en aerosol “provocaron respuestas de anticuerpos neutralizantes similares a una dosis de inyección intramuscular”. La Ad5-nCoV de inyección intramuscular es de una sola dosis, pero en las pruebas clínicas se probó una vacuna de refuerzo en aerosol 28 días después de la dosis inyectada indujo respuestas inmunológicas más fuertes, reportan los autores. Cansino fue la primera farmacéutica en
publicar los resultados de la fase 1 de su vacuna contra Covid-19 y hace más de un año, el 20 de julio de 2020, hizo lo propio con la fase 2; sin embargo, aún no publica los resultados de la fase 3, parte de la cual se desarrolló en México. Por su parte, los desarrolladores de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford reportaron en Science que su vacuna contra Covid-19, basada en un adenovirus de mono, administrada por vía intranasal en macacos y hámsters tuvo una “sólida respuesta inmunitaria” y que, en comparación con la vía intramuscular, se observó una reducción de la carga viral en las vías respiratorias. Manuel Lino González
03
VISIÓNCENTRAL
APERTURA DEL MERCADO DE GAS LP
PREVIO A 2013, la industria del gas LP en México se caracterizó porque las actividades de producción e importación fueron realizadas de manera exclusiva por Pemex, mientras que la venta al usuario final se realizaba por parte de privados bajo un esquema de precios máximos.
REPORTEESPECIAL —11 de octubre de 2013. Se aprueba la reforma energética. El gobierno federal ofreció a la población contar con suministro adecuado de combustibles a precios competitivos y señaló que en dos años se reduciría el precio del gas LP.
—1 de enero de 2016. Comienza el proceso de liberalización del mercado con la apertura de las importaciones de gas LP por parte del sector privado y finalizó el 1 de enero de 2017 con la liberalización plena de precios al consumidor del gas LP.
Cofece responde a Sener: fijar precios del gas es ilegal TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, el gobierno federal pretende, sin sustento legal, reducir el precio del gas LP que actualmente usan más de 99 millones de mexicanos; para ello, la Secretaría de Energía (Sener) ordenará al ente regulador fijar precios máximos del energético. Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) alertó al gobierno federal que la medida generará “desabasto o escasez de gas LP”, además de que violará la Ley de Hidrocarburos. Agregó que se generará incertidumbre entre los inversionistas debido a la mayor injerencia del Estado en la economía. Hoy, la Sener publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo”, en la que argumentó que previo a la reforma energética de 2013, el mercado de gas LP era operado por Pemex con un esquema de precios regulados (precio de venta de primera mano) y el “diferencial de precios se mantuvo prácticamente constante en términos reales”. Para ordenar los precios máximos a la
•LA SECRETARÍA de Energía percibe un lucro “desmedido” en la venta del combustible y ordena a la CRE fijar precios máximos
DATO Cinco empresas controlan el mercado del gas LP en México, sostuvo la Sener en su directriz de emergencia.
Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Sener argumentó que a partir de que se liberó el precio del gas en 2017, el consumidor observó “incrementos exorbitantes en el precio. En 2015, el consumidor pagaba 290 pesos por un cilindro de 20 kilos, para febrero de 2017 pagaba 324 pesos por el mismo cilindro y en junio de 2021 pagó 506 pesos”. La medida que beneficiará a más de 103 millones de personas en 2024, año de las elecciones presidenciales. La Sener indicó que la directriz está “encaminada a sentar las bases para lograr que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar”. Sin embargo, la Cofece advirtió a la Sener que su propuesta viola la ley actual. “La Cofece exhorta a la CRE a respetar el proceso establecido en la normativa vigente para fijar regulación de precios del gas LP”, informó el ente antimonopolios. La directriz de emergencia busca que la CRE fije precios máximos al consumidor
—1 de enero de 2017. Se liberó el precio del combustible, el consumidor comenzó a observar incrementos exorbitantes. En 2015 consumidor pagaba 290 pesos por un cilindro de 20 kilos, para febrero de 2017 pagaba 324 pesos por el mismo cilindro y en junio de 2021 pagó 506 pesos.
PRECIO INTERNACIONAL VS. PRECIO AL CONSUMIDOR
DE ACUERDO con Sener, el incremento en el precio al consumidor no se originó por aumentos en los precios internacionales, sino por el “injustificado margen comercial de quienes distribuyen el gas LP”. 150 130
INPC de Gas LP Propano-Butano (6040)
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Al menos en los últimos cuatro años, la población más pobre del país registró una marginal mejora en sus niveles de ingreso, reveló una encuesta del Inegi que mide características socioeconómicas y demográficas. El ingreso del 10% de la población con menores recursos en el país aumentó 1.33% en 2020 respecto de 2018 y 1.72% respecto a 2016. “El decil I (10% de los hogares más pobres) fue el único que incrementó sus ingresos, en
04
1.3% con respecto a 2018, mientras que en el 90% restante hubo disminuciones. En el decil X (10% de los hogares con mayor ingreso) el indicador decreció 9.2% en promedio”, señaló la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez. Hoy, el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que muestra las características socioeconómicas y demográficas del país cada dos años. Rodríguez agregó que “el incremento en los ingresos de los hogares más pobres se
Propano Precio Pemex
110 90 70 50 30
Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr Jun Ago Oct Dic Feb Abr 2017 18 19 20 21
El margen comercial, definido como la diferencia entre el precio de referencia internacional y el precio promedio al consumidor final casi se triplicó desde 2013.
En enero de 2017 ese margen era de solo 5.8 pesos por kilogramo mientras que en junio de 2021 es de 15 pesos por kilogramo.
Ese incremento no se ha reflejado en mayores inversiones en favor del usuario, o en una mejor prestación del servicio, de acuerdo con el diagnóstico de la Sener.
INPC: Índice Nacional de Precios al Consumidor del gas LP. Fuente: Elaborado con base en información del INEGI, Pemex, y Argus.
final de gas LP en un plazo máximo de tres días, con una vigencia de seis meses. “Dicho exhorto es contrario al mecanismo establecido en la Ley de Hidrocarburos para regular los precios del gas LP, el cual requiere de una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la Cofece como condición necesaria y previa a una regulación de precios”, señaló la Cofece. Además, puntualizó que “el artículo 82 de la Ley de Hidrocarburos menciona que los precios de las actividades de expendio al público de gas LP se determinarán conforme a las condiciones de mercado.
Los pobres son (marginalmente) menos pobres
EL DECIL MÁS desprotegido de la población fue el único que aumentó sus ingresos entre 2018 y 2020, revela encuesta del Inegi
Fotos: Cuartoscuro
explica, principalmente, por la recuperación de los ingresos por trabajo. En contraste, los hogares del decil X reportaron importantes caídas tanto en sus ingresos por trabajo como por la renta de la propiedad”. Según la ENIGH 2020, el decil I reportó un ingreso promedio diario de 110.4 pesos, 1.33% más respecto a los 109.0 pesos de 2018, cifra que contrasta con los mil 814 pesos diarios que ingresó el decil X. Esto significó que el sector pobre necesita 16.5 días para obtener el ingreso del más rico.
Por su parte, el artículo 77 del Reglamento de las Actividades a las que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos menciona que la distribución no vinculada a ductos de gas Licuado del Petróleo no estará sujeta a la regulación de precios, salvo determinación en contrario de la Cofece”. Por separado, el consultor privado en energía, Arturo Carranza, señaló que “la mayor intervención del Estado en la economía, a través de precios máximos, además de la incertidumbre entre los inversionistas, tendrá una implicación financiera que se reflejará en las finanzas públicas”.
Un dato relevante es que entre 2016 y 2018, el 70% de la población o del decil I al VII registró incrementos en sus ingresos. Los más pobres aumentaron 0.38%. Decil II al IV aumentó casi 1.9%, los del decil V aumentó 0.84%, los del decil VI repuntó 0.50% y el decil VII avanzó 0.13%. Al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, el ingreso de los más ricos disminuyó 11.3%, entre 2016 y 2018. En la ENIGH 2020 se reportó que el tamaño del hogar fue de 3.55 personas en promedio, eso fue 1.5% menos respecto de los 3.60 personas de la ENIGH 2018 y 1.7% menos que la ENIGH 2016 con sus 3.66 personas.
MIÉRCOLES 28 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Los riesgos de ingobernabilidad en la región de Los Altos de Chiapas —que hace un par de semanas fue descartada por el presidente Andrés Manuel López Obrador— se elevaron este miércoles, luego de que alrededor de tres mil pobladores e integrantes del autodenominado grupo de “Autodefensas del Pueblo El Machete” tomaron el control de la plaza principal y el edificio de gobierno del municipio de Pantelhó en busca de hacer justicia por sus propios medios. “Pedimos el apoyo de la fiscalía de ordenar a los de la Guardia Nacional, al Ejército mexicano y a los sectoriales presentes en nuestro municipio a realizar cateos en las viviendas de los sicarios que se encuentran en este lugar (Pantelhó), pero no nos hicieron caso”, acusó un hombre encapuchado en representación de los pobladores que se dieron cita en la plaza central de la localidad. Ante las omisiones de las autoridades y pese al reforzamiento de la presencia de autoridades federales en el municipio, luego de que el pasado 8 de julio fueron emboscados militares y policías estatales, los hombres armados y pobladores realizaron una serie de cateos y además prendieron fuego a decenas de casas y negocios que vinculan con los presuntos criminales conocidos como “Los Herrera”. “Nuevamente (las autoridades) hacen dejar pasar más tiempo de lo que estamos viviendo hoy, porque nosotros reconocemos sus viviendas y conocemos quiénes son los asesinos; sin embargo, su permanencia en este municipio para nosotros es una gran humillación, una burla para nuestras viudas indígenas porque hemos visto
VISIÓNCENTRAL
Escala la rebelión en Los Altos de Chiapas
• EL GRUPO DENOMINADO “Los Herrera” son señalados por pobladores y autodefensas como responsables de decenas de asesinatos en la región, donde las fuerzas de seguridad se niegan a intervenir
Habitantes de las 86 comunidades de Pantelhó tomaron la alcaldía y la plaza principal en repudió a la familia “Los Herrera” y al “narco ayuntamiento”. Los inconformes también quemaron autos y casas de las autoridades municipales. Fotos: Cuartoscuro cómo asesinan a nuestros hermanos en las calles, en sus domicilios”, acusó el mismo hombre encapuchado al señalar que dicho grupo criminal al que vinculan con la actual alcaldesa Delia Janeth Velasco, así como con su esposo y alcalde electo, Raquel Trujillo Morales. La irrupción en el municipio y la
revisión en las viviendas en busca de los sicarios e integrantes de “Los Herrera” inició desde la madrugada de este martes, ante la posición de los autodefensas de no reconocer al gobierno electo y que ellos mismos, mediante usos y costumbres, buscarán nombrar a sus representantes.
Gobierno federal muestra 31 contratos vinculados a Pegasus
LOS GOBIERNOS de Calderón y Peña Nieto gastaron mil 970 mdp en software para espiar a periodistas, políticos y activistas, informó la SSPC NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Empresas vinculadas a NSO Group, la firma israelí que vendió el software espía Pegasus, celebraron con el gobierno mexicano al menos 31 contratos durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En conjunto, los contratos suman una erogación de recursos públicos por mil 970 millones de pesos, de los cuales 61 millones de dólares fueron sólo para la adquisición de Pegasus y el resto para la elaboración de bases de datos, plataformas, licencias y mantenimiento de estos equipos, entre otros. La Secretaría de Seguridad
MIÉRCOLES 28 JULIO 2021
Ciudadana indicó que se encontraron contratos de estas presuntas empresas fachada celebrados con la extinta Policía Federal, la Secretaría de Gobernación y lo que fue el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Las empresas señaladas por esta trama de contratos son: KBH; Comercializadora de Soluciones Integrales Mecale S.A. de C.V; Proyectos Semilla: Artículos Textiles, Equipo y Accesorios MV; Comercializadora Antsua, BSD, BSD London; y Proyectos y Diseños VME. Sin embargo, anteriormente la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) apuntó a Grupo Tech Bull; Balam Seguridad Privada; Constructora del Centro y del Bajío; y Coordinadora de Imagen y Servicios Estratégicos, como otras firmas vinculadas al caso Pegasus. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, indicó que los contratos involucran al gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña
Nieto. Sobre el primero enfatizó el papel del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien se encuentra detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el crimen organizado. En México, Pegasus fue usado para espiar a periodistas, activistas, servidores públicos y políticos, así como a 50 personas del círculo más cercano al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, como la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Los contratos hallados por el gobierno federal fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) con el propósito de que se realicen las investigaciones correspondientes. El pasado 20 de julio la FGR indicó que por la trama Pegasus ya hay un primer caso judicializable y, de acuerdo con una solicitud de información, existen 122 carpetas de investigación y averiguaciones previas abiertas desde el 2014 y hasta el primer bimestre de 2021 por el caso del software espía.
Pemex reporta deuda récord; suma 115 mdd Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó en junio un nuevo récord histórico en su deuda, con 2.28 billones de pesos o su equivalente a 115 mil 131 millones de dólares. Ese multimillonario pasivo tendrá que pagar mayores recursos por intereses ante la degradación anunciada ayer por la calificadora Moody ‘s. La confirmación del pasivo máximo histórico lo reportó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller. La estratega señaló que el nuevo “downgrade” de Moody’s se suma al realizado por Fitch Ratings, por lo que ya son dos las calificadoras que retiraron el grado de inversión a la petrolera. El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Pemex con grado de inversión, aunque ese nivel todavía lo tiene con Standard & Poor’s. Moody’s advirtió que la petrolera mexicana tiene un “elevado riesgo de liquidez y de negocio de Pemex, dado que la compañía enfrenta altos niveles de vencimientos de deuda debido a la expansión de su capacidad de refinación y producción”. La “estrategia generará mayores pérdidas operativas por actividades de refinación en el corto y mediano plazo. La perspectiva de las calificaciones de Pemex sigue siendo negativa principalmente debido a la perspectiva negativa de la calificación Baa1 del gobierno de México”, agregó la evaluadora de riesgo. Hoy, en su reporte del segundo trimestre, Pemex informó que su pérdida integral disminuyó 99.7% a 781 millones de pesos. La petrolera también informó que su capital contable es negativo en 2.4 billones de pesos (104 mil 696 millones de dólares). Eso es una quiebra técnica porque ese número significa el monto que las deudas exceden a todas sus propiedades.
Tomás de la Rosa
05
TOKIO 2020
VÍCTIMAS COVID CASOS VÍCTIMAS COVID MUERTOS
01 60 0000
�DATO El número uno del mundo de Japón, Kento Momota, eliminado en la fase de grupos. El surcoreano no clasificado, Heo Kwang-hee, venció a Momota con 21-15, 21-19, poniendo fin a la apuesta del favorito por la medalla de oro después de sólo dos partidos en la fase de grupos de surf esta madrugada.
CRECEN TENSIONES EN LOS ENCUENTROS •EL ENCUENTRO se perfila para ser uno de los que más inconformidad ha generado en sus atletas, que se enfrentan a un ambiente nunca antes vivido La skater Candy Jacobs dijo sentirse “en una prisión” La ola de calor de 37 grados obligó al tenista Medvedev a recibir atención médica .
Foto:AFP
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
A una semana de que hayan empezado las competencias, el ambiente deportivo en Tokio se ensombrece por tensiones ocasionadas por la Covid, las condiciones climáticas y el racismo entre los participantes. La pandemia que sigue en auge ha dejado a los atletas prácticamente encerrados en sus habitaciones en todo momento, pero el panorama para los que se enferman es peor. Deportistas holandeses denunciaron las condiciones de su aislamiento, al que han calificado como “prisión olímpica”. A través de un video publicado en redes sociales, Candy Jacobs, skater de ese país, señaló que tras haber dado positivo en su prueba diaria, ella y otros compañeros fueron confinados a pequeñas habitaciones sin ventilación. “Las ventanas están cerradas, las puertas no se abren nunca. Esto no va bien”, criticó. Tras una protesta pacífica en el hall del hotel, al grupo se le permitió tener 15 minutos diarios de acceso a una ventana abierta. El clima ha sido otro de los saboteadores del gran evento, con casos como la tormenta tropical que obligó a
UN SOBREVIVIENTE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
EL JUDO HA SIDO la salvación de uno de los deportistas refugiados tras vivir la guerra civil en su país natal, perder a su familia y pasar días en la selva siendo niño REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
En Río 2016, la nadadora Yusra Mardini hizo historia al pertenecer al primer equipo olímpico de refugiados con su historia de heroísmo y valor. En esta edición de los Juegos, Popole Misenga es el rostro emblemático de la delegación en su segunda participación con una historia igual de trágica. El judoca, de 29 años, huyó de su hogar en República Democrática del Congo, su país natal, a causa de la guerra civil siendo un niño de nueve años. Tras perder a su familia por el conflicto, Misenga sobrevivió por su cuenta en la jungla por ocho días, tras los cuales fue encontrado y llevado a un orfanato en la capital del país, donde descubrió en el judo su pasión. Pese a hacer lo que amaba, los castigos a los que era sometido cuando perdía sobrepasaban cualquier
06
límite, ya que era encerrado en jaulas junto a otros atletas como escarmiento. Temiendo por su vida, Misenga aprovechó el Campeonato Mundial de Judo 2013 en Brasil para huir y pedir asilo. La patria que lo adoptó no sólo le dio una nueva oportunidad de vida, ya que también le ofreció la posibilidad de seguir practicando el judo, y para 2014, se convirtió oficialmente en un refugiado. “Cuando eres niño, necesitas tener una familia que te dé instrucciones sobre qué hacer, y yo no tenía una. El judo me ayudó dándome serenidad, disciplina, compromiso, todo ”, ha afirmado sobre los problemas que ha enfrentado, mientras que para Brasil únicamente tiene palabras de agradecimiento. El aprecio es mutuo, ya que en sus encuentros en la Arena Carioca es común escuchar “¡Popo-le! ¡Po-po-le!”, entre otros gritos de ánimo. Foto:AFP
BREVESOLÍMPICAS El trono vacante
adelantar las finales de surf al martes 27. Y aunque los surfistas tuvieron el gusto de inaugurar el deporte, la irregularidad de las olas los dejó insatisfechos. Aunado a la tormenta tropical, Japón atraviesa una ola de calor a la que muchos atletas no están acostumbrados. “Puedo acabar el partido, pero también puedo morirme. Y si me muero, ¿será usted responsable?”, acusó el ruso Daniil Medvedev a uno de los jueces durante un partido de tenis. Medvedev señaló que las temperaturas superiores a los 30 grados y la humedad extrema le provocaron dificultad para respirar, agotamiento e incluso problemas de visión. Y aunque derrotó a su rival italiano, el tenista aprovechó los reflectores para instar a los organizadores a retrasar el inicio de los partidos. Su queja, junto al golpe de calor que sufrió la española Paula Badosa y que la hizo salir del campo en silla de ruedas, terminaron de convencer a los encargados, que reagendaron los encuentros. La XXXII edición de los Juegos también ha visto muestras de racismo entre sus competidores, siendo la más reciente la de Patrick Moster, director deportivo del equipo de Alemania de ciclismo. El coordinador fue captado dando ánimos a sus pupilos con la frase “¡Vayan por esos montadores de camellos!”, refiriéndose a sus rivales de Argelia y Eritrea. El hecho fue tomado con seriedad, ya que fue transmitido en directo. “Esas palabras son inaceptables y debemos reunirnos con él al término de los Juegos”, aseguró Rudolph Scharping, presidente de la Federación Alemana de Ciclismo.
La retirada de Simon Biles de dos competencias en Tokio ha aumentado las ansias de lograr una medalla de oro entre los gimnastas de otros países. Tal es el caso del japonés Daiki Hashimoto, quien se hizo con la victoria en la disciplina general Foto:AFP tras vencer al chino Ruonteg Xiao y a Nikita Nagornyy, vigente campeón mundial. El evento completo de gimnasia masculina fue observado de cerca por la propia Biles, quien estuvo apoyando a sus compatriotas.
Primera medalla en debut deportivo
Entre los deportes que se incluyeron en esta edición, Letonia hizo historia al conseguir el oro en el primer encuentro de basquet 3x3. Nauris Miezis, Karlis Lasmanis, Edgars Krumins y Agnis Cavars alcanzaron la victoria al derrotar 21-18 al Comité Olímpico Ruso, que se quedó con la medalla de plata. Serbia, la gran favorita con la estrella de la disciplina Dusan Bulut, se quedó con el bronce.
En busca del sucesor de Bolt
Tras su retiro en 2017, el atletismo ha quedado sin una figura emblemática, motivo por el que diversos deportistas buscan convertirse en el nuevo representante. Y aunque en velocidad no se ha visto rival, otras pruebas. El noruego Karsten Warholm es una de las promesas; el joven ha dejado marca al batir el récord del mundo con un crono de 46 segundos y 70 centésimas.
HORARIOSOLÍMPICOS
Consulta el calendario completo en nuestro sitio web
Este jueves se realizará la esperada aparición de Alexa Moreno en la final de gimnasia. DÍA
HORA DEPORTE
FASE
ATLETA/PARTIDO
29 julio
0:30
Vela | Finn masculino
Carrera 5, Carrera 6
Juan Ignacio Pérez
29 julio
1:20
Vela | RS:X Windsurf masculino
Carrera 10, Carrera 11, Carrera 12
Ignacio Berenguer
29 julio
2:00
Voleibol de playa | Masculino
Fase de grupos
México vs República Checa
29 julio
3:57
Tiro con arco | Individual femenino
32avos de final
Ana Vázquez vs Ane Marcelle dos Santos (Brasil)
29 julio
5:50
Gimnasia artística | All Around individual femenino
Final
Alexa Moreno
29 julio
17:30
Golf | Individual masculino
Ronda 2
Carlos Ortiz Becerra, Abraham Ancer Sagastegui
29 julio
19:15
Atletismo | Salto de altura masculino
Ronda clasificatoria, Final
Édgar Rivera Morales
29 julio
22:00
Béisbol | Masculino
Fase de grupos
México vs República Dominicana
29 julio
22:00
Vela | Embarcación laser radial individual femenino
Carrera 9, Carrera 10
Elena Oetling
29 julio
23:00
Gimnasia | Trampolín femenino
Ronda clasificatoria
Dafne Navarro
*Los horarios están sujetos a cambios debido a condiciones climáticas y modificaciones de última hora por los organizadores.
MIÉRCOLES 28 JULIO 2021