REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
240456
x
CASOS CONFIRMADOS:
2829443
VACUNAS COMPLETAS:
2551 1 1 23
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
516
EDICIÓN NOCTURNA
No. 410 • Año 2 • Viernes 30 de julio. 2021
Variante Delta pone en jaque a la CDMX
Esta semana, la capital sumó 37 mil 368 casos activos de Covid y un aumento de 17% en hospitalizados
Medio millón de personas han muerto durante la pandemia, ocho veces el “escenario catastrófico”
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
ELIZABETH HERNÁNDEZ La pandemia de Covid-19 ha cobrado la vida de más de 500 mil personas en México, ya sea directamente por esta enfermedad o por la saturación hospitalaria. Desde que se registró la primera muerte en el país, en promedio han sucedido en exceso otras mil 54 cada día hasta el 10 de julio. Si se toman en cuenta únicamente las muertes confirmadas por Covid-19, el “escenario catastrófico” que planteó Hugo López-Gatell de 60 mil defunciones, se ha superado seis veces y hasta ocho veces si se consideran los fallecimientos en exceso. Pág. 3
LLEGA APOYO A CUBA
CDC: Delta, como varicela
UNA BANDERA CUBANA y una mexicana ondean frente al buque mexicano Arm Libertador Bal-02 en el puerto de La Habana, Cuba. La embarcación arribó con la primera parte de un cargamento con ayuda humanitaria, ante la escasez de alimentos y medicinas que enfrenta la isla, en el peor momento de la pandemia del nuevo coronavirus. Foto: AFP
Caso La Bartolina: madres son orilladas a pactar con el narco NADIA RODRÍGUEZ
¿Qué tan grave es la crisis de desaparecidos en México? Tanto, que las familias de las víctimas se ven orilladas a pactar con el narcotráfico para que les permitan hacer labores de búsqueda.
En un hecho sin precedentes, la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas solicitó a “Los Ciclones”, una escisión del cártel del Golfo, un pacto de paz para que les permitan acceder al predio “La Bartolina”, en Matamoros, para buscar a sus seres queridos. PÁG 4
Autoridades de salud de EU alertaron sobre la contagiosa variante de Covid-19. Pág. 3
TOKIO 2020
Insuficiente, el combate a la trata
TV, FUERA DEL PODIO
EL DELITO sigue al alza en la actual administración. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro.
La Ciudad de México volvió a ocupar el primer lugar entre las entidades con mayor cantidad de casos activos por Covid-19. Tan sólo en esta semana, la capital del país sumó 37 mil 368 enfermos por coronavirus, y registró un aumento de 17.2% en las hospitalizaciones relacionadas a esta enfermedad, una situación que la coloca en parámetros similares a los que se vivieron en noviembre del año pasado. Eduardo Clark, director de Gobierno Digital, admitió que “la variante Delta ha pegado de manera mucho más fuerte de lo que esperábamos, por eso las proyecciones se han visto alteradas”. Hace dos semanas, el funcionario aseguró que en un “escenario drástico” las hospitalizaciones por Covid-19 en el Valle de México podrían alcanzar las 3 mil 500 camas a mediados de agosto, pero hoy esta zona reporta 4 mil 152 pacientes en esta condición. Pág. 3
LAS 14 HORAS de diferencia entre Japón y América se han convertido en uno de los principales obstáculos que han tenido las televisoras para transmitir los Juegos Olímpicos. Pág. 6
Foto: Creative Commons.
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
Bienestar . Durante el aislamiento, el tiempo de ejercicio recomendado para mantener la salud mental se duplicó.
LE JOURNAL DE MONTRÉAL
Covid, imparable
La nueva ola en el país es más grande de lo que ha informado el gobierno, publicó este viernes Le Journal de Montréal, que arrojó que se superan las 148,629 muertes. A nivel mundial, México es el cuarto país más afectado por la pandemia. La Covid fue la segunda causa de muerte en 2020. https://bit.ly/3lc1ad5
Estar sentado dañaría la salud mental •EN LA PANDEMIA, el tiempo que permanecemos sentados ha aumentado, un peligro ante el que no es suficiente el ejercicio MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
El tiempo que pasamos sentados, que en geAL JAZEERA
Los costos de la corrupción
Con motivo de la próxima consulta para llevar a juicio a expresidentes, Al Jazeera publicó que nuestro país ocupa el puesto 124 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2020 de Transparencia Internacional, y su calificación en este rubro se ubica por debajo del promedio de América Latina. Según el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, la corrupción le cuesta a México entre el 2 y el 10 por ciento de su PIB. https://bit.ly/3BSCqfT
neral ha aumentado durante la pandemia, está relacionado con el deterioro de la salud mental, incluso si se hace ejercicio de manera regular, según un estudio publicado en Sport Sciences for Health.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 30 de julio, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
292237
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 4822 1
Sosp. con posibilidad de resultado:
002 743
BLOOMBERG
Finanzas a punto de despuntar
La economía podría estar en el umbral de
una recuperación, informó Bloomberg, ya que la manufactura es ampliamente respaldada por las exportaciones. Calificada como “la segunda economía más grande de América Latina”, México ha ganado impulso desde principios de año gracias a la demanda estadounidense. https://bloom.bg/3BY7eM1
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 65,631,680 ESQUEMAS COMPLETOS 25,511,123 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 218 PROMEDIO DIARIO: 301,063
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
“Partí de la postura del gobierno, que concedió una hora de actividad al aire libre durante el encierro; un reconocimiento de la importancia del ejercicio en la salud física y mental”, dice la doctora Liane Azevedo, una de las autoras del estudio, en referencia a la estrategia del Reino Unido para el primer cierre nacional en marzo de 2020. “La gente esperaba ese ejercicio una vez al día para tomar un poco de aire fresco”, agrega Azevedo.
REPORTEESPECIAL El estudio se hizo con casi 300 personas que a pesar de ser “muy activas”, estaban sentadas durante períodos más largos de lo que acostumbraban antes de la pandemia, y más de la mitad permanecían sentadas durante más de ocho horas al día. “Descubrimos que el tiempo sentado, junto con algunos datos demográficos y condiciones de salud preexistentes, eran las principales variables que influían negativamente en la salud mental y el bienestar” le dijo Azevedo a la agencia de noticias de ciencia EurekAlert. La relación entre el sedentarismo, concretamente el permanecer sentado durante más de ocho horas, y la salud ya se conocía desde hace tiempo, e incluso se ha demostrado que para compensar este efecto negativo es necesario hacer ejercicio durante más tiempo. Generalmente se sugieren alrededor de 30 minutos como mínimo, pero para compensar ocho horas de estar sentado, se recomiendan 60 minutos. Las autoras recomiendan que las autoridades de salud pública fomenten la reducción del tiempo que se pasa sentado junto con el aumento de la actividad física. “La gente debería entender mejor qué es exactamente la actividad física”, añade Azevedo. “No se trata sólo de ir al gimnasio. Simplemente salir a caminar especialmente en áreas verdes es realmente importante, cualquier tipo de actividad moderada tiene beneficios”.
28682 13084 12956 12476 12538 11167 11112 10663 10457 10101 10186 8901 8806 7652 7654 7007 7073 6994 7019 6539 6547 6418 6311 6167 6042 5507 5480 5502 5622 ÍNDICES NACIONALES 4799 4662 MORTALIDAD LETALIDAD 4549 4735 4526 4646 4431 4528 4145 Muertes por estado 3995 3655 de residencia 3611 Muertes por estado 3308 3244 de unidad médica 2923 2889 2614 2463 2539 2475 al dashboard interactivo 2490 2545 en ejecentral.com.mx 2003 2080 TODOS LOS MAPAS Y 1979 GRÁFICOS EN 1962 1750 1636 1448 1424 1257 1375
190.82
8.5
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
38236 35626
45701
COVID-19 EN EL MUNDO
LA VARIANTE DELTA MUESTRA SU MÚSCULO Documentos informaron que la variante Delta de la Covid es igual de contagiosa que la varicela, y sus efectos son peores que las otras que se han identificado. La información, verificada por AFP subraya que “la guerra cambió”, motivo por el que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades ha puesto mayor énfasis en el uso de mascarillas incluso entre personas vacunadas. Otro de los hallazgos fue que el contagio entre vacunados y no vacunados es igual de alto. En la actualidad se registran 35,000 infecciones sintomáticas por semana entre 162 millones de estadounidenses vacunados.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 30 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Delta rompe escenarios optimistas de la CDMX •EL AUMENTO de casos activos y hospitalizaciones coloca a la capital en la misma situación que había en noviembre, antesala de la devastadora segunda ola ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El breve respiro que la Ciudad de México tuvo a principio de junio, cuando las hospitalizaciones por Covid-19 permanecieron por debajo de 11 diarias, terminó de manera abrupta ante una escalada de casos positivos ligados a la variante Delta que, según un documento interno del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), podría ser tan transmisible como la varicela. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que la Ciudad de México tuvo un aumento de 49.99% en el número de casos activos hasta el 22 de julio, lo que representa un total de 47 mil 486 enfermos de Covid-19 confirmados, a los que se deben sumar los más de 100 mil estimados para ese periodo. Este aumento en la cantidad de personas contagiadas con el nuevo coronavirus está estrechamente ligado con la irrupción de la variante Delta, que pasó de un par de casos a dominar el escenario epidemiológico de la capital con presencia en más del 96% de las muestras secuenciadas en el último mes. Las autoridades de salud de la capital reconocieron el impacto de Delta y, al igual que en otras ciudades del mundo, lanzaron una recomendación para evitar reuniones en las próximas semanas o asistir a lugares cerrados o mal ventilados, así como el uso de cubrebocas sin importar el estado de vacunación debido a las características de esta variante. Pero no sólo los contagios han crecido en la capital del país. Las hospitalizaciones se mantienen en un aumento constante que tan sólo en la última semana sumó 432 ingresos, de los cuales 120 son pacientes críticos, es decir, requieren de un ventilador mecánico como parte de su tratamiento. Esta cifra es la más alta desde el 11 de abril y se asemeja a los niveles que se registraron a finales de noviembre. Esta situación se repite en el Valle de México, donde 712 personas han tenido que ser hospitalizadas durante la última semana, y de estos 154 son pacientes críticos, lo que representa un aumento de 18.2% en este tipo de atención respecto a los siete días anteriores. Olivia López, secretaria de Salud de la Ciudad de México, afirmó que la capital se encuentra preparada para este aumento y que, a diferencia del año pasado, esta vez se cuenta con material y personal para lograr una rápida reconversión hospi-
VIERNES 30 JULIO 2021
ESTRAGOS DE DELTA
Tan contagiosa como la varicela
SALA DE EMERGENCIA
EL GOBIERNO CAPITALINO ya se alista para intensificar la reconversión de hospitales, una vez que se reconoció que el aumento de atenciones médicas rebasó sus expectativas. 3,000
2,937
Hospitalizados totales Hospitalizados general
2,500
Hospitalizados críticos
2,115
2,000
1,554 1,500
1,021
1,000
822
533
500
0 1 mayo 21 5000
FUENTES: Portal de datos abiertos de la CDMX. Dirección General de Epidemiología
28 julio 21
Casos diarios
4000 3000
3,045
2000 1000
417 0 1 mayo 21
22 julio 21
talaria de ser necesario. Expertos en salud pública advirtieron desde hace meses lo que podría suceder si la variante Delta se expandía rápidamente en la Ciudad de México,
algo que contrasta con los dichos de Eduardo Clark sobre lo impredecible que resultó este escenario “que nadie esperaba, pero que ha causado estragos en todo el mundo”.
En 2020, 46% de las defunciones ocurrieron en los hogares
DATOS DEL INEGI revelan que el 12% de los fallecidos durante la pandemia no recibieron ningún tipo de ayuda profesional ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 tuvo un impacto directo en la estadísticas sobre mortalidad y letalidad de México durante el año pasado. No sólo se reportaron más de 300 mil muertes adicionales a las esperadas para ese periodo, también hubo un aumento drástico en las defunciones que ocurrieron en los hogares del país. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que de un millón 86 mil 94 defunciones reportadas durante 2020, el 46% ocurrió dentro de alguna vivienda, lo que contrasta con las declaraciones de las autoridades de salud federal sobre la
disponibilidad de camas durante los momentos más críticos de la pandemia. Esto significa que más de 500 mil personas murieron en su hogar, una cifra 1.5 veces mayor que la registrada durante 2019. El segundo sitio de mayor ocurrencia de defunciones fue el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 209 mil 352 reportes, un 47% mayor que la del año pasado. Con respecto a la atención médica que tuvieron estas personas, el 12% de los fallecidos no recibieron ningún tipo de ayuda profesional, lo que representa un total de 129 mil 861 pacientes, pero estas cifras se deben contrastar con los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), que muestran que, en promedio, ocho de cada 10 víctimas
En Israel, con su elevada tasa de vacunación, se tuvo la posibilidad de eliminar a la variante Delta del SARSCoV-2, pero se relajaron las medidas sociales de prevención y pasaron de tener menos de 1 caso por millón de habitantes a más de 2 mil casos de Covid-19 por día, de los cuales más del 90% son debidos a Delta. “Perdieron la oportunidad de lograr la eliminación de Delta” escribió Yaneer Bar-Yam, presidente del New England Complex Systems Institute, en su cuenta de Twitter. El experto, que ha estudiado pandemias desde 2005, dice que la estrategia debió ser no levantar medidas como el uso del cubrebocas, la distancia social y no permanecer mucho tiempo en espacios mal ventilados hasta haber acabado con la presencia del coronavirus en el país. Por otra parte, esta mañana el diario The Washington Post dio a conocer un documento interno de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en el que se reconoce que Delta “parece causar una enfermedad más grave que las variantes anteriores y se propaga tan fácilmente como la varicela”, por lo que podría pasar de una persona a otra con más facilidad que el resfriado común. Además, en la conferencia de prensa que suele dar los viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó que los contagios de Covid-19 están creciendo a nivel mundial y que “gran parte de este aumento está siendo impulsado por la variante Delta altamente transmisible, que ahora se ha detectado en al menos 132 países”. Manuel Lino González
de Covid-19 no tuvo acceso a un ventilador mecánico para su tratamiento. La nueva actualización del reporte de exceso de mortalidad mantiene a México como uno de los países más letales dentro de la pandemia con una tasa de nueve defunciones por cada 100 pacientes confirmados con Covid-19, lo que lo posiciona en tercer lugar a nivel global sólo por detrás de Perú y Yemen. En cuanto a la mortalidad por habitantes, si se toman en cuenta las más de 300 mil defunciones confirmadas por Covid-19 hasta el 12 de julio, México escala hasta la quinta posición a nivel global con una tasa de 283 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, una cifra muy distinta a la que reportan las autoridades federales que sólo toman en cuenta las muertes dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Finalmente, México ocupa el cuarto lugar mundial en exceso de mortalidad reportado durante la pandemia sólo detrás de Macedonia del Norte, Bulgaria y Perú.
03
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “Apelamos a su compasión y buen corazón como seres humanos que somos y nos permitan ir al predio de La Bartolina”, dice la solicitud de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas. La petición es para ingresar a un terreno a buscar restos humanos, pero no está dirigida al gobierno, es para “Los Ciclones”, una escisión del cártel del Golfo, grupo armado implicado en la masacre de 15 civiles en Reynosa el pasado 19 de junio. La misiva de las buscadoras marca un hecho sin precedentes en México, pues se trata de una petición de familiares de desaparecidos al crimen organizado para que puedan realizar el trabajo que le corresponde al Estado. ¿Cómo tomaron esta compleja determinación las familias de las víctimas? La respuesta la da Delia Quiroa, vocera de la Unión, en entrevista con ejecentral. Para responder cómo llegaron a este punto, Quiroa se remonta al 2016. Ese año las buscadoras encontraron “La Bartolina”, lugar que describen como un “campo de exterminio”. En una de las últimas diligencias realizadas ahí —en un reducido espacio de apenas 5x5 metros— se hallaron más de media tonelada de huesos. “Desde entonces, solamente van (las autoridades) y se hacen diligencias y no resguardan el terreno; de lo que se ha sacado tampoco sabe quiénes son. No hubo nada por parte de las anteriores autoridades (del sexenio de Peña Nieto). Apenas la comisionada nacional de búsqueda Karla Quintana fue quien públicamente reconoció la existencia de “La Bartolina” como un campo de exterminio, ella en este gobierno pues sí está reconociendo que hay algo, pero tampoco está haciendo nada”, cuenta Quiroa a este periódico.
Todo se transformó tras la masacre “Los Ciclones” y “Los Escorpiones”, facciones del cártel del Golfo, se unieron el pasado 19 de junio en Reynosa para enfrentar a la escisión de “Los Metros” y “calentaron la plaza” de estos últimos al asesinar a 15 civiles. Ese hecho fue la piedra angular de la acción que emprendieron las familias de los desaparecidos. “Ellos (los grupos armados) se comunicaron mediante mantas y propusieron una tregua entre ellos, una tregua de paz, entonces a nosotros se nos ocurrió enviarles un mensaje por los medios” dice la vocera de la Unión. Quiroa agrega que la aparición de esas mantas firmadas por los grupos armados tras la masacre —en el sentido de que son canales de comunicación— fue uno de los factores para recurrir al pronunciamiento. “Esta comunicación es con el objetivo lícito y la necesidad de acceder al predio de “La Bartolina” (...) En caso de aceptar nuestra petición les pedimos nos hagan saber su respuesta de la manera en la que propusieron tregua de paz en la frontera con la colocación de una manta o de la mejor forma para ustedes”, dice la misiva que firmó la Unión de familiares de desaparecidos. El otro factor que las orilló a buscar el permiso de la facción del cártel del Golfo es que “la autoridad no quiere hacer las
04
REPORTEESPECIAL
Madres piden permiso para ingresar a “la boca del lobo” •EN UN HECHO INÉDITO, mujeres solicitaron a narcotraficantes autorización para entrar al predio “La Bartolina” para buscar a familiares desaparecidos
Fotos: Especial
VISIÓNCENTRAL
Contrarreloj. Madres de personas desaparecidas señalan que aún es tiempo de identificar los cuerpos por un tatuaje o una seña particular.
EU
La Bartolina
N.L. MATAMOROS TAMAULIPAS
diligencias, no nos quiere dar seguridad. Tememos que si nosotros entramos ahí pues a ellos les moleste o les cause alguna incomodidad, que es lo que menos queremos porque no buscamos culpables, buscamos a los desaparecidos”, dijo la vocera. Delia Quiroa indicó que la decisión de dirigir la petición a “Los Ciclones” es porque las familias de las víctimas saben que esa facción es la que controla Matamoros.
Las familias saben que sólo hay dos posibilidades para su solicitud, un sí o un no. Si la respuesta del grupo armado es positiva las buscadoras pedirán la ayuda de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ministerios Públicos y la Comisión Nacional de Búsqueda para que se coordine una búsqueda ininterrumpida. “Nosotros, por la gravedad del caso, lo que queremos es que sea una diligencia continua y que se esté en el
Insuficiente, combate a la trata
DESDE EL INICIO de la actual administración, la incidencia de este delito se ha estancado en un promedio de dos víctimas al día JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Considerando que 2020 cerró con el máximo histórico de menores de edad víctimas de trata de personas, de acuerdo con lo reportado por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) y que en lo que va del actual gobierno la incidencia de este delito se ha estancado en un promedio de dos víctimas al día, los esfuerzos por abatir la incidencia de este delito resultan insuficientes. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2013, la cantidad de víctimas de delito revela que tras la disminución que se registró entre 2017 y 2018, con el arranque del actual gobierno la incidencia repuntó y en 2020 implicó un alza del 35.5 por ciento. Una de las principales preocupaciones que han evidenciado organizaciones como el Observatorio Nacional Ciudadano se enfoca a la “cifra negra”, es decir, aquellos delitos y víctimas que no son contabilizados oficialmente,
pues a la fecha no se cuenta con un método eficiente para integrar a las estadísticas los casos de las personas migrantes. “De enero de 2015 a marzo de 2020 el 48.5% de los municipios con trata de personas formaron parte de las rutas de migración, en donde se concentró el 73.1% de las carpetas de investigación”, señala el ONC en su reporte semestral. Junto con los homicidios, las lesiones dolosas y los feminicidios, la trata de personas resulta uno de los ilícitos que en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador rebasaron niveles anteriores. Con un total de 679 víctimas, 2019 implicó incrementos del 18.2 y del 26.4 por ciento con respecto a las víctimas contabilizadas en 2018 y 2017, respectivamente. Al primer semestre de este 2021 la trata de personas refleja un incremento de más del 29% y las cinco entidades que concentran más del 72% de la cantidad de víctimas son: el estado de México con 111 víctimas; Nuevo León con 75; la CDMX registra 43; Baja California suma 31 y en Puebla se contabilizan 29 víctimas hasta junio.
predio hasta que se saque el último hueso”, dijo Quiroa. Si la respuesta es un no, la vocera apuntó que van a “seguir rogándole al gobierno que nos de seguridad para poder ir a buscar” y agregó que pese a la gran cantidad de restos hallados en diligencias, “a las compañeras del colectivo que encontraron ese lugar, la Fiscalía General de la República les dijo que solamente les iba a dar dos búsquedas por año”.
AMLO asegura que todos los delitos han bajado “Desde que estamos en el gobierno han bajado los delitos en general, del fuero federal y del fuero común, de todos los delitos, eso se puede probar, hay una disminución incluso en homicidios, pequeña, pero una disminución”, reiteró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las propias fuentes en las que basa sus “otros datos” revelan una realidad distinta. Con un promedio de 97 personas asesinadas violentamente al día en el país, el 2020 cerró como el segundo año más violento de la historia reciente, superado tan sólo por los indicadores de 2019 en el que se registraron 34 mil 673 víctimas de homicidio doloso.
VIERNES 30 JULIO 2021
REPORTEESPECIAL
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Dejar de habitar la residencia oficial de gobierno para convertirla en un museo es sólo la más visible de las similitudes entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Pedro Castillo Terrones, quien el miércoles pasado asumió el cargo en Perú. Durante su discurso de investidura, el primer presidente peruano alejado de las élites política, económica y cultural, hizo diagnósticos y planteamientos muy similares al del mandatario mexicano, especialmente en política social e interpretación de la historia. También guardan paralelismos en los énfasis que hacen respecto al poder del “pueblo”, el combate a la corrupción y la necesidad de diferenciarse de los políticos “tradicionales” para transfor-
VISIÓNCENTRAL
Perú y México, frente al espejo • EL DISCURSO DE TOMA DE POSESIÓN del nuevo presidente peruano, Pedro Castillo, guarda paralelismos con la narrativa de López Obrador sobre la historia y la política social mar la vida pública. “Somos parte de dos naciones que tienen antecedentes culturales de mucha trascendencia histórica, son dos grandes civilizaciones, las del Perú y las de México, la gran cultura inca del Perú y nuestras culturas, desde la cultura madre, la cultura olmeca y muchas más del México prehispánico, de modo que es mucho lo que nos une y
nos da muchísimo gusto este triunfo, lo celebramos”, dijo el presidente mexicano el pasado 20 de junio, al referirse al resultado de las elecciones en la nación andina. El siguiente es un comparativo del discurso de toma de posesión del nuevo mandatario peruano, emitido el pasado 28 de julio, con diversas posturas de López Obrador.
FRASES PARALELAS
LA VISIÓN sobre el periodo colonial, los daños causados por los gobiernos “tradicionales”, la necesidad de poner al “pueblo” en el centro de la política y la decisión de no ocupar la residencia oficial de gobierno, son algunas de las similitudes en el discurso de ambos mandatarios. Fotos: AFP y Cuartoscuro
PEDRO CASTILLO LA DERROTA DEL INCANATO, dio inicio a la era colonial. Fue entonces, y con la fundación del virreinato, que se establecieron las castas y diferencias que hasta hoy persisten. LOS TRES SIGLOS en los que este territorio perteneció a la corona española le permitieron explotar los minerales que sostuvieron el desarrollo de Europa, en gran parte con la mano de obra de los abuelos de muchos de nosotros.
LÓPEZ OBRADOR EN TRES SIGLOS DEL PERIODO COLONIAL los virreyes dominaban a sus anchas y con un despotismo sin límites; sólo los monarcas españoles habrían podido moderarlos, pero ninguno de ellos visitó nunca la Nueva España; se contentaban con recibir los enormes recursos fruto de la explotación humana y del saqueo del territorio novohispano. 13 de mayo de 2021
DESDE ENTONCES (1992), nuestro país ha creído en diversos gobiernos que accedieron al poder gracias al voto popular, que sin embargo defraudaron. Esta vez un gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo, para construir de abajo hacia arriba.
ES LENTO EL AVANCE, porque estaba el gobierno convertido en un elefante reumático, que no caminaba porque no estaba para servir al pueblo, el gobierno era un comité al servicio de una minoría rapaz, era un facilitador de la corrupción. Ahora el gobierno es del pueblo y para el pueblo, y con el pueblo. 3 de mayo de 2019
QUIERO QUE SEPAN QUE EL ORGULLO Y EL DOLOR DEL PERÚ profundo corren por mis venas. Que yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados, erguido sobre la falta de oportunidades de mis padres y que, a pesar de eso, yo también los vi resistir. Que mi vida se hizo en el frío de las madrugadas en el campo y que fueron también estas manos de campo las que cargaron y mecieron a mis hijos cuando eran pequeños. (…) Quiero que sepan que tienen mi palabra: No los defraudaremos. Yo no lo defraudaré.
LLEGAMOS DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS, y en mi caso, como en la mayoría de los que forman parte de este gran movimiento, sin dejar la dignidad en el camino, manteniendo en alto nuestros ideales, nuestros principios. En mi caso particularmente, también en el de muchos otros, mujeres y hombres, mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida. Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. 1 de diciembre de 2018
LAMENTABLEMENTE durante la campaña electoral se ha tratado de asustar a la población con el cuento que queríamos expropiar los ahorros, las casas, los automóviles, las fábricas y otros bienes de propiedad de los ciudadanos, lo que es totalmente falso. No haremos nada de eso porque queremos que la economía mantenga orden y predictibilidad. LA PUBLICIDAD DEL ESTADO, mediante la cual algunos gobiernos han realizado presión indebida a los medios de comunicación para lograr beneficios políticos, paralizar las críticas e incluso orientar la línea editorial de algunos, debe ser regulada de mejor manera. En este sentido estableceremos que este gasto se realizará dando prioridad a los medios de provincias y redes virtuales. QUERIDOS COMPATRIOTAS, debo decirles que yo no gobernaré desde la Casa de Pizarro, porque creo que tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de dominación que se han mantenido vigentes por tantos años. Cederemos este palacio al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea usado como un museo que muestre nuestra historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.
VIERNES 30 JULIO 2021
NO QUEREMOS EXPROPIAR, no hemos hecho ninguna expropiación desde que estoy en el gobierno. Esto lo digo para que nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos, no infundan miedo a los inversionistas. 3 de marzo de 2021 VAMOS A TRANSPARENTAR LO QUE TIENE QUE VER CON LA PUBLICIDAD DEL GOBIERNO. Se autorizaron alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado. Ese fue un compromiso que hicimos y se está cumpliendo. (…) Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, el que se utilice de manera tendenciosa; que se dé el recurso de publicidad a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los opositores. Eso es lo que está mal. 23 de enero de 2019 COMO SE SABE, SE DECIDIÓ QUE EL ESPACIO DE LOS PINOS pasara a formar parte del Bosque de Chapultepec y se abriera al pueblo para convertir Los Pinos, y todo el espacio del bosque, en un centro para las artes y la cultura. (…) Este espacio, que era un espacio de exclusión, en donde solamente unas cuantas personas podían visitarlo y ahora se convierte, se abre y se abre al tránsito del pueblo, de la cultura, de la transformación”. 2 de abril de 2019
ELSALÓNROJO Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Series y películas imperdibles en agosto Alejandro Alemán @elsalonrojo
L
os Juegos Olímpicos están por terminar y nuestra atención regresa a las plataformas de streaming. Aquí algunos de los mejores títulos que se podrán ver en plataformas en agosto.
TODO VA A ESTAR BIEN - NETFLIX
Creada y dirigida por Diego Luna, esta serie es un dramedy que sucede en CDMX y en el que —según palabras del propio Luna— “trata de analizar y entender las despedidas”. Flavio Medina y Lucía Uribe interpretan a una pareja en pleno proceso de separación, del cual seremos testigos. Estrena: agosto 20
BOB ROSS: ACCIDENTES FELICES, TRAICIONES Y AVARICIA - NETFLIX
Detrás de aquellas “rocas felices” que pintaba Bob Ross en su ultra famoso programa de televisión, surge una despiadada batalla legal de los familiares del pintor por quedarse con la jugosa herencia de uno de los hombres más famosos de la televisión.
Estrena: agosto 25 VAL - PRIME VIDEO
Val Kilmer, uno de los actores más volátiles de Hollywood, ha documentado su vida en horas de material grabado en videocassette. Desde películas caseras hechas con sus hermanos, hasta momentos en la filmación de sus papeles icónicos en éxitos como Top Gun y Batman. Aplaudido en el pasado Festival de Cannes, se trata de un documental imperdible, radical y conmovedor.
Estrena: agosto 6 NINE PERFECT STRANGERS - PRIME VIDEO
De los creadores de las exitosas series Big Little Lies y The Undoing, llega ahora Nine Perfect Strangers. Basada en la novela homónima escrita por Liane Moriarty, la serie sigue a estos nueve extraños que se van a un retiro “de sanación” para poco a poco descubrir los verdaderos motivos de su presencia en el lugar. Protagonizan Nicole Kidman y Melissa McCarthy.
Estrena: agosto 15 MADE FOR LOVE - HBO MAX
La siempre adorable Cristin Milioti (Palm Springs) protagoniza esta serie futurista, en la que la protagonista lleva 10 años casada con un multimillonario. El encanto se rompe cuando se entera de que su marido le ha implantado un chip para que él pueda monitorear todos sus movimientos.
Estreno: agosto, día por confirmar THE OFFICE - HBO MAX
The Office es una de las series más vistas durante la pandemia, lo cual le ha inyectado una suerte de resurgimiento entre aquellos que no son familiares a las aventuras de Michael Scott (Steve Carell) como jefe de una oficina más corriente que común. Todo un clásico que ahora llega a su nueva casa: HBO Max.
Estreno: agosto, día por confirmar.
05
TOKIO 2020
VÍCTIMAS COVID CASOS VÍCTIMAS COVID MUERTOS
0220 0000
�EL DATO: El contagio de dos atletas los hizo perder la oportunidad de competir. Se trata de Andwuelle Wright, saltador de longitud y Sparkle Ann McKnight, corredora. Representaban a Trinidad y Tobago.
FP :A to Fo
BREVESOLÍMPICAS
LOS JUEGOS NO TRIUNFAN
Foto:AFP
EN LA TELEVISIÓN
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
• LAS AUDIENCIAS occidentales marcan su preferencia hacia otras plataformas, y la pandemia también ha impactado en los ratings
Victoria olímpica termina en arresto
Foto:AFP
Las cerca de 14 horas de diferencia entre Japón y América se han convertido en uno de los principales obsEl triunfo del hongkonés Edgar Cheung táculos que han tenido las en esgrima provocó un conflicto en un emisoras y televisoras para En riesgo. centro comercial chino. Ante su triunfo, transmitir el evento. Y a la Por la Covid, el los administradores del sitio reprodujetendencia de rating, que se número de reporron el himno nacional chino, desatando encuentra en picada desde teros en vivo es la ira y abucheos de algunos presentes. 2016, se suman otros factomenor. “Somos Hong Kong”, fue el principal res que hacen de estos Juegos grito de protesta, pero también se Olímpicos los menos vistos en Euenarbolaron banderas de la región adropa y Estados Unidos. ministrativa especial de China . Ante el Según un análisis publicado en Redescontento, la policía arrestó a un uters, la inauguración fue observada en hombre de 40 años. vivo por 16.9 millones de televidentes en Estados Unidos, lo que marcó la audiencia más baja en los últimos 33 años. Aunque admitió que el “riesgo cero” no El principal motivo es la diferencia existe, la Organización Mundial de la horaria, ya que para ver las competenSalud dijo que Japón está haciendo cias en vivo, una persona en México o “todo lo posible” por controlar la epideEstado Unidos debe sintonizar sus mia de Covid, informó AFP. El reconocicanales preferidos en un horario que miento fue hecho por Tedros Adhanom va de las 23:00 a las 6:00 horas. Ante Ghebreyesus, director general del oresto, muchas personas han optado por LA JOVEN SURCORENA cuenta con 8 medallas internacionales, y hasta el día de ayer ganismo, en una rueda de prensa. ver las retransmisiones durante el día era la número 9 en el mundo Adhanom pidió a los oyentes que se e incluso buscar únicamente los resúinspiren en el espíritu olímpico para menes de la jornada. ELIZABETH HERNÁNDEZ de las críticas por su estilo “poco femenino”. combatir la pandemia, en medio de un El bajo rating también se explica redaccion@ejecentral.com.mx Pero incluso para un país acostumbrado a gaJapón que ha alcanzado 10,000 casos. por la preferencia de los usuarios hanar en tiro al arco —Corea se ha llevado todas las cia las plataformas en internet. En Una sola flecha bastó para escribir el nombre de finales por equipo desde que esta disciplina exisMéxico, empresas como Claro adquila surcoreana, An San, entre las leyendas del de- te en los Olímpicos—, el triple triunfo de An San Los Juegos Olímpicos fueron la inspirieron los derechos de retransmisión, porte mundial. Con un diez casi perfecto, la joven es algo sorprendente y deja la vara muy alta para ración para una instalación artística en y se pueden encontrar tanto las comde 20 años logró lo que ninguna otra en su disci- una nación donde este deporte es tan popular la ciudad de Gyoda, Saitama, hecha petencias en directo como videos con plina: ganar tres medallas de oro en los mismos como el futbol. con tallos de arroz y cuyo objetivo es las premiaciones, la historia de los Juegos Olímpicos. Es decir, que consiguió ser la El futuro es aún prometedor para esta arqueresaltar el patrimonio cultural nipón. atletas y sus mejores momentos en la mejor en todas las competencias que participó. ra, que, de seguir con este nivel, podría converLa obra, que conlleva plantar distintas contienda. La situación es similar en Desde la fase de clasificación, la joven dejó tirse en una de las deportistas con más medallas variedades de arroz siguiendo un diseEstados Unidos, donde las grandes claro que quería triunfar en sus primeros Olímpi- olímpicas en la historia, un camino que inició ño específico que puede apreciarse cadenas se apoyaron en internet para cos al establecer un nuevo récord de 680 puntos, pavimentado de oro. La próxima competición de desde las alturas, se ha convertido en recibir vistas. Tal es el caso de NBCUde los 720 posibles, que le permitió posicionarse An San será en septiembre durante el Campeouna tradición, aunque este año no puniversal, que a través de varias de sus como la mejor arquera entre las 64 participantes, nato Mundial de Tiro con Arco al Aire Libre en do recibir visitantes extranjeros. plataformas digitales ofrece la expey desde entonces no hizo más que ganar a pesar Estados Unidos. riencia olímpica en el momento que los internautas lo deseen. Consulta el calendario La pandemia es otro de los factoVarias disciplinas entran a su ronda clasificatoria este fin de semana, y en algunas completo en nuestro res, y son muchas las formas en que más se disputarán las competencias finales. sitio web se manifiesta. Desde el desinterés de DÍA HORA DEPORTE FASE ATLETA/PARTIDO los espectadores por la preocupación 31 julio 0:30 Vela -RS:X Windsurf femenino- Final Demita Vega ante el virus hasta la pobreza que ha 31 julio 1:00 Clavados -Individual 3m trampolín femenino- Semifinal Aranza Vázquez arrastrado a miles de familias en todo 31 julio 1:00 Voleibol de playa -Masculino- Fase de grupos México vs Letonia 31 julio 1:30 Vela -RS:X Windsurf masculino- Final Ignacio Berenguer el mundo y las pocas oportunidades 31 julio 6:00 Futbol -Masculino- Cuartos de final México vs Corea del Sur de esparcimiento con las que cuentan. 31 julio 17:30 Golf -Individual masculino- Final "Carlos Ortiz | Abraham Ancer Sagastegui" Y aunque el rating televisivo ha sido 1 agosto 1:00 Vela -Finn masculino- "Carrera 9 | Carrera 10" Juan Ignacio Pérez 1 agosto 1:30 Vela -Individual laser femenino- Final Elena Oetling uno de los más bajos registrados en Eu1 agosto 3:45 Gimnasia artística -Salto de potro femenino- Final Alexa Moreno ropa y América, Reuters detalló que en 1 agosto 5:50 Halterofilia -76 kg femenino- Final Aremi Fuentes Japón y Australia si se ha visto un au1 agosto 19:00 Atletismo -Lanzamiento de martillo masculino- Ronda clasificatoria Diego Alan del Real 1 agosto 19:35 Atletismo -1500 m femenino- Ronda clasificatoria Laura Esther Galván mento. En el caso del continente se re1 agosto 21:30 Tiro deportivo -Rifle 50 m 3 posiciones- Ronda clasificatoria José Luis Sánchez gistró un aumento de 20% en la 2 agosto 1:00 Clavados -Individual 3m trampolín masculino- Ronda clasificatoria "Rommel Pacheco | Osmar Olvera" audiencia, mientras que en el país anfi2 agosto 1:30 Ciclismo de pista -Equipos esprint femenino- Ronda clasificatoria "Luz Daniela Gaxiola | Yuli Paola Verdugo" 2 agosto 2:50 Ciclismo de pista -Equipos esprint femenino- Ronda clasificatoria "Luz Daniela Gaxiola | Yuli Paola Verdugo" trión la ceremonia de inauguración fue 2 agosto 5:30 Nado sincronizado -Dúo rutina libre- Ronda clasificatoria "Nuria Diosdado | Johana Jiménez" vista por más de 70 millones de perso2 agosto 19:45 Atletismo -400 m femenino- Ronda clasificatoria Paola Morán nas, convirtiéndose en el evento más 2 agosto 21:00 Lucha -Grecorromana 77 kg masculino- Repesca Alfonso Leyva *Los horarios están sujetos a cambios debido a condiciones climáticas y modificaciones de última hora por los organizadores. visto en los últimos 10 años.
Respaldo de la OMS
AN SAN, UNA ARQUERA DE ORO
Alimento y arte
HORARIOS OLÍMPICOS
06
VIERNES 30 JULIO 2021