Reporte Especial 2 de agosto de 2021

Page 1

TOKIO 2020

Unión Europea cerca a Daniel Ortega

OLÍMPICAMENTE INCORRECTOS. Raven Saunders desafió la orden de no emitir mensajes políticos en el podio. Pág. 6

EL BLOQUE EUROPEO sancionó a la esposa y al hijo del mandatario nicaragüense por la represión ejercida contra opositores, a tres meses de las elecciones presidenciales. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

241 279

x

CASOS CONFIRMADOS:

2861498

VACUNAS COMPLETAS:

258089 1 6

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

519

EDICIÓN NOCTURNA

No. 411 • Año 2 • Lunes 2 de agosto. 2021

Muertes por Covid suben más rápido que en la segunda ola Al menos 21 estados vivirán “estrés extremo” en hospitales en los próximos tres meses

Entre el 17 y el 24 de julio, los decesos por esta enfermedad registraron un aumento de 43 por ciento

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx

LLUVIAS NO DAN TREGUA EN INDIA

RESIDENTES QUE NAVEGAN en bote ayudan a un hombre cuya vivienda quedó inundada, luego de las fuertes lluvias que han azotado el distrito de Paschim Medinipur, a unos 100 kilómetros al oeste de Calcuta. Hasta la fecha, las tormentas y desprendimientos de tierra han dejado más de 200 personas muertas en el país. Foto: AFP

Estados ganados por Morena desdeñan consulta de AMLO NADIA RODRÍGUEZ Hace ocho semanas, Morena se echó a la bolsa 11 de las 15 candidaturas que estaban

en juego. Sin embargo, en la Consulta Popular de este domingo, la mayoría de los estados que ganó quedaron por debajo del promedio del 7% de participación nacional. Pág. 4

La edad sí importa

La edad puede ser determinante en los síntomas que cada persona presenta al inicio de la Covid-19. Pág. 3

MÉXICO RETROCEDE EN IGUALDAD DE GÉNERO Foto: Cuartoscuro.

En tan sólo una semana, el porcentaje de fallecimientos por Covid-19 creció más que en cualquier momento de la segunda ola. Entre el 17 y el 24 de julio los decesos por esta enfermedad registraron un aumento del 43%, pero esta cifra podría incrementar una vez que se terminen de consolidar los datos para ese periodo. Autoridades federales han señalado que las defunciones por Covid-19 no han mostrado incremento durante esta tercera ola, pero datos de la Secretaría de Salud muestran una realidad diferente, en la que los decesos por esta enfermedad continúan creciendo con una pendiente más acelerada que la registrada durante los últimos meses del año pasado. Pero no sólo las defunciones presentan este ritmo acelerado, los casos positivos de esta tercera ola podrían superar los picos anteriores en los próximos 14 días. Pág. 3

Con el inicio de agosto, arranca uno de los periodos de mayor presión para los sistemas de salud de los estados en México. Escenarios del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, advierten que en los próximos tres meses al menos 21 entidades experimentarán “estrés extremo” en sus unidades de cuidados intensivos . Esta proyección supera por mucho la situación que se vivió durante la segunda ola de contagios de coronavirus (enerofebrero de 2021), cuando cinco estados reportaron una presión extrema en las unidades que dan atención a los enfermos críticos. Pág. 3

En México, la pandemia exacerbó las desigualdades existentes entre mujeres y hombres, incluso hubo un retroceso en los logros conseguidos, apuntó un informe de ONU Mujeres. Algunas de las aristas en las que se dieron estas regresiones fueron el papel de las mujeres como trabajadoras de primera línea de atención a la salud, la pérdida de empleos a medida que la economía formal se contrae y el aumento de la violencia doméstica. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

THE SAN DIEGO UNION TRIBUNE

Ganadería en los huesos

Dos años de sequía extrema en el norte han convertido las áreas que solían ser grandes ranchos en un gigantesco cementerio de ganado. The San Diego Union Tribune explica que aunque la sequía suele ser regular, los ganaderos entrevistados aseguran que la escasez es cada vez peor. https://bit.ly/2WPnlvt

BBC

Paraíso al borde de la destrucción

Famoso por sus brillantes tonos de azul,

el lago de Bacalar enfrenta un desastre ecológico por la deforestación de la selva tropical y el sistema de drenaje subterráneo en la zona. Actividades como botes, kayaks y motos de agua también dañan la flora y fauna responsables, publicó BBC. https://bbc.in/37kLawY

Descubren cómo medir efectividad de vacuna • UNA PRUEBA de anticuerpos puede evaluar si la persona vacunada es aún susceptible de infectarse MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Se sabe que las vacunas contra la Covid-19 no son 100% efectivas para prevenir la infección, con todas hay un pequeño porcentaje de personas que, a pesar de estar vacunadas, se infectarán con el SARS-CoV-2 y en algunas ocasiones hasta padecerán la enfermedad sintomática. Sin embargo, no estaba clara la forma de saber a quiénes les funcionará la vacuna y a quiénes no. Pero un estudio publicado en el New England Journal of Medicine y hecho en Israel con casi 11 mil 500 trabajadores de la salud con la vacuna de Pfizer/BioNTech permite empezar a despejar esa dudas. Entre los trabajadores de salud se produjeron 39 casos de infección y, dado que se hicieron cerca de 40 pruebas entre sus contactos, se pudo averiguar que prácticamente todos fueron contagiados por una persona no

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 2 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

296091

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 50552

Sosp. con posibilidad de resultado:

005807

REUTERS

Baja participación en la consulta

Tras la votación del juicio a expresiden-

tes, Reuters dijo que la mayoría de los participantes se pronunciaron a favor, pero el número de votantes no pasa del 5% del electorado. El presidente ha responsabilizado a sus predecesores de agravar los problemas del país, en particular la pobreza e inseguridad. https://reut.rs/2WETzcC

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 67,594,385 ESQUEMAS COMPLETOS 25,808,916 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 221 PROMEDIO DIARIO: 305,857

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sonora Sinaloa Coahuila Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Predicción. Un estudio de anticuerpos, pese a ser una obviedad, podría indicar incluso la necesidad de una tercera dosis.

vacunada e infectada, que en el 57% de los casos se trataba de algún integrante del hogar. Cabe destacar que cuando hubo síntomas de la infección —lo que le sucedió a 26 personas vacunadas—, estos fueron distintos a los que usualmente se reportan. El síntoma más común fue la congestión de las vías respiratorias superiores (36% de los casos), seguido de dolor muscular (28%), pérdida del olfato o el gusto (28%), y fiebre o escalofríos (21%). No hubo casos que requirieran hospitalización. Sin embargo, el 31% de los infectados informaron tener síntomas residuales 14 días después de su diagnóstico, y seis semanas después, el 19% informó tener síntomas de Covid largo, como pérdida del olfato, tos persistente, fatiga, debilidad, dificultad para respirar o dolor muscular. Las personas que se infectaron tuvieron de manera consistente una menor cantidad de anticuerpos neutralizantes, lo cual puede parecer una obviedad, sin embargo este es el primer estudio que lo muestra con claridad. Aún falta por saber cuáles son las cantidades de anticuerpos neutralizantes que protegen a grupos demográficos distintos al de este experimento, donde la mayoría eran jóvenes saludables. Cuando se tenga, esta información podría permitir autorizaciones de uso de emergencia sin la necesidad de hacer pruebas clínicas fase 3 y quizá saber quiénes requieren de una tercera dosis de refuerzo.

38344

28757

35745

13135 13005 12492 12555 11174 11120 10707 10498 10174 10259 8916 8821 7658 7660 7040 7107 7026 7051 6545 6554 6438 6331 6188 6064 5522 5494 5519 5641 ÍNDICES NACIONALES 4823 4684 MORTALIDAD LETALIDAD 4581 4767 4554 4674 4443 4541 4167 Muertes por estado 4017 3665 de residencia 3621 Muertes por estado 3336 3272 de unidad médica 2926 2893 2616 2465 2539 2475 al dashboard interactivo 2494 2549 en ejecentral.com.mx 2023 2100 TODOS LOS MAPAS Y 1996 GRÁFICOS EN 1979 1768 1653 1460 1436 1265 1383

191.47

8.43

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

45853

COVID-19 EN EL MUNDO

ANTIVACUNAS EN AISLAMIENTO La alcaldía de Sucre, un poblado del Caribe colombiano decretó que las personas que eviten la vacunación deberán permanecer aisladas en sus hogares bajo pena de multas o carcel, informó este lunes AFP. “Tenemos que tener mano dura como mandatarios”, declaró la alcaldesa Elvira Julia Mercado al imponer toque de queda por ocho días para quienes no se hayan vacunado contra la Covid-19, ya que el municipio recibió las dosis necesarias para inmunizar a sus 28,000 habitantes. La alcaldesa acusa a la circulación de fake news como la responsable de que sólo 10 mil habitantes se hayan vacunado, y dijo que se pedirá el carnet de vacunación para entrar a cualquier establecimiento.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 02 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Durante la última semana de julio se notificaron en promedio 15 mil 211 casos de coronavirus cada 24 horas en el país, una cifra que remonta a mediados de enero cuando la segunda ola de contagios se encontraba cerca de su punto más álgido, y que hoy parece aún lejano en las proyecciones de distintos modelos que apuntan que esto podría suceder hasta mediados de agosto. Estimaciones de diversos modelos nacionales e internacionales proyectan que en las próximas dos semanas México superará el pico del segundo rebrote, y que continuará creciendo para alcanzar un nuevo máximo que rebase hasta por 61 mil casos al anterior, esto en un escenario promedio, aunque esta cifra podría elevarse por encima de los 328 mil positivos si las medidas se relajan aún más. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que julio ya es el tercer mes con más contagios reportados por inicio de síntomas a lo largo de la pandemia, pero esta cifra podría aumentar considerablemente una vez que se consoliden los datos de las últimas semanas.

›Autoridades de la Se-

cretaría de Salud (SSa), así como de otras instancias federales, han reconocido el aumento de casos, pero niegan que exista crecimiento en las defunciones por esta enfermedad; sin embargo, datos del reporte técnico diario muestran que entre el 17 y 24 de julio se reportaron 588 defunciones más que las observadas siete días antes. En total, 28 estados registraron incrementos en el número de defunciones por Covid-19 hasta el 25 de julio, y de éstos, la mitad reportó un aumento de más del 100% lo que muestra el impacto de esta tercera ola a lo largo del país. Querétaro, Nayarit y Guerrero son los estados con mayor incremento porcentual en defunciones por Covid-19 con más de 470% de aumento cada uno, mientras que Estado de México, Sinaloa y la capital del país son las entidades más afectadas por número directo durante el mismo periodo. A diferencia de otros periodos de aumento en los contagios, las personas entre 20 y 29 años de edad son el grupo que registra el mayor número de defunciones con 30.33% del total de muertes durante la última semana, un efecto que puede asociarse mayoritariamente a la vacunación entre los sectores más vulnerables. El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME) proyecta que las muertes por Covid-19 durante esta tercera ola podrían alcanzar un pico de 689 diarias a inicios de septiembre en un escenario promedio, mientras que en el peor panorama se estiman mil 184 decesos para mediados de ese mes.

LUNES 02 AGOSTO 2021

VISIÓNCENTRAL

En 15 días, tercera ola superaría a la segunda

• JULIO DE 2021 ya es el tercer mes con más contagios de Covid-19 reportados por inicio de síntomas a lo largo de la pandemia; a diferencia de lo que asegura la autoridad, las muertes sí van en aumento

Auguran ola con mayor “estrés” hospitalario JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Con el inicio de agosto, arranca uno de los periodos de mayor presión para los sistemas de salud estatales en México, de acuerdo con escenarios elaborados por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington. En su más reciente briefing semanal sobre la situación de la pandemia de Covid-19 en México, el centro de investigación advierte que, entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre, al menos 21 entidades experimentarán “estrés extremo” en sus unidades de cuidados intensivos. Esta proyección supera por mucho la situación que se vivió durante la segunda ola de contagios de coronavirus (enero-febrero de 2021), cuando cinco estados reportaron una presión extrema en las unidades que dan atención a los enfermos críticos. El reporte del IHME sobre la pandemia en México revela que los periodos más prolongados de presión sobre las unidades de terapia intensiva se vivirán en Baja California Sur, Oaxaca, Nayarit, Tlaxcala y Veracruz. En tanto, los momentos más efímeros de presión hospitalaria extrema se vivirán en Campeche, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Sinaloa. El informe de la Universidad de Washington señala que en los próximos tres meses, siete estados tendrán “estrés alto” (Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Morelos, Tabasco y Tamaulipas), mientras que los restantes cuatro tendrán presión moderada o baja (Chiapas, Ciudad de México, Quintana Roo y Yucatán).

Los meses que vienen

AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE serán de intensa actividad para hospitales, alertó el IHME CAMAS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Extremo

Alto

Moderado

Bajo

Ags. B.C. B.C.S. Camp. Chis. Chih. Coah. Col. Dgo. Gto. Gro. Hgo. Jal. Cdmx Mich. Mor. Edomex Nay. N.L. Oax. Pue. Qro. Q. Roo. S.L.P. Sin. Son. Tab. Tamps. Tlax. Ver. Yuc. Zac. Mar 20

May 20

Jul 20

Sep 20

Nov 20

Ene 21

Mar21

Publicado el pasado 30 de julio, con corte al día 27, el reporte estima que alrededor de 60% de la población del país ya se ha contagiado del virus SARS-CoV-2. Los estados donde las proyecciones reportan un mayor nivel de contagios son Coahuila (entre 80 y 85% de la población), seguido por Baja California, Sinaloa, Durango, Guanajuato,

May21

Jul 21

Sep 21

Nov 21

Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo (con niveles de entre 70 y 79 por ciento). El documento del IHME señala que en febrero de 2021 se alcanzó el mayor nivel de uso de cubrebocas (81% de la población) y a partir de ahí ha bajado de manera constante hasta ubicarse alrededor de 77 por ciento.

PERFIL DEL PACIENTE

Síntomas tempranos de Covid-19 varían con la edad La edad puede jugar un papel determinante en el tipo de síntomas que cada persona presenta al inicio de la enfermedad por el nuevo coronavirus. Un grupo de investigadores del King’s College de Londres analizó los datos de más de 182 mil pacientes para encontrar patrones que pudieran ayudarles a predecir el comportamiento de este patógeno. El estudio, publicado en la versión digital de la revista especializada The Lancet, detectaron que existen 18 síntomas iniciales de Covid-19, y que estos varían de forma considerable, según la edad y

género de cada paciente; por ejemplo, la pérdida de olfato o anosmia, uno de los signos característico de esta enfermedad, no es tan recurrente en personas mayores de 60 años, y en aquellos de más de 80 ni siquiera se presentó de forma constante. Otra diferencia importante es que los hombres fueron más propensos a presentar dificultad para respirar, fatiga y escalofríos durante los primeros tres días de la enfermedad, mientras que las mujeres registraron mayor pérdida del olfato, tos persistente y dolor en el pecho en el mismo periodo.

Marc Modat, autor del estudio, señaló que “hemos podido identificar que el perfil de los síntomas de Covid-19 difiere de un grupo a otro, esto sugiere que los criterios para alentar a las personas a hacerse la prueba deben personalizarse utilizando la información como la edad o género. Alternativamente, se podría considerar un conjunto más amplio de signos, de modo que se tengan en cuenta las diferentes manifestaciones de la enfermedad en los diferentes conjuntos poblacionales”. Elizabeth Hernández

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Gana la apatía, incluso en los nuevos bastiones de Morena • ZACATECAS, SINALOA, CONVOCATORIA DESAIRADA EN LOS ESTADOS DEL NORTE se reportaron los niveles más bajos de participación BAJA CALIFORNIA, Sonora, en la consulta popular para juzgar decisiones políticas del pasado. Baja California Sur, Michoacán, Nayarit y Colima tuvieB.C. Estado Sí (%) No (%) ron una participación inferior 5.02 Edomex 97.49 1.85 Coah. (147 mil 144 de Son. Mich 98.09 1.29 5.09 2.9 millones) al promedio nacional en la 5.32 (115 mil 873 de (117 mil 016 de Mor 97.34 1.08 2.2 millones) Chih. 2.1 millones) B.C.S. Consulta Popular Nay 98.67 0.94 N.L. 5.57

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx De las 11 entidades que Morena se echó a la bolsa en las elecciones del 6 de junio, ocho de ellas registraron un nivel de participación en la Consulta Popular que es incluso más bajo que el 7% promedio que hubo a nivel nacional, de acuerdo al cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE). Zacatecas (3.38%); Baja California (5.02%); Sinaloa (5.13); Sonora (5.32%); Baja California Sur (5.57%); Michoacán (5.71%); Nayarit (6.00%) y Colima (6.48%), entidades que dieron su apoyo a Morena en las elecciones del pasado 6 de junio, registraron una participación ciudadana por debajo del promedio nacional de 7 por ciento, de acuerdo al cómputo de la Consulta Popular. Pese a la poca participación de la Consulta que fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado, líder nacional de Morena, aseguró que el país “hizo historia”.

(31 mil 428 de 563 mil 914)

3.09

Sin.

5.13

(89 mil 997 de 2.9 millones)

(115 mil 997 de 2.2 millones)

Dgo.

3.94

(52 mil 963 de 1.3 millones)

Nay.

6.00

(53 mil 886 de 896 mil 692)

Estado Ags BC BCS Cam Chis Chih Cdmx Coah Col Dgo Gto Gro Hgo Jal

Sí (%) 97.53 98.63 98.67 98.82 97.08 98.02 97.62 98.49 98.70 97.34 97.53 97.84 97.90 97.81

No (%) 1.73 1.06 1.03 0.79 1.91 1.58 1.82 1.11 0.94 1.75 1.82 1.21 1.31 1.56

Zac.

3.38

(41 mil 136 de 1.2 millones)

Ags.

3.76

(38 mil 474 de 1.02 millones)

Jal.

4.02

3.47

NL Oax Pue Qro Q Roo SLP Sin Son Tab Tam Tlax Ver Yuc Zac

(146 mil 056 de 4.2 millones)

S.L.P.

4.88

(101 mil 374 de 2.0 millones)

Gto.

3.88

Tamps.

6.49

(178 mil 254 de 2.7 millones)

Ver.

(179 mil 026 de (250 mil 449 de 4.6 millones) (178 mil 254 de 6.2 millones) 1.7 millones) Edoméx

Col.

6.48

(36 mil 220 de 558 mil 717)

8.10

(un millón de 12.4 millones)

Mich.

5.71

(204 mil 693 de 3.5 millones)

6.49

Qro.

5.36

(93 mil 532 de 1.7 millones)

CDMX

10.38

(806 mil 693 de 7.7 millones)

Mor.

8.94

(133 mil 953 de 1.4 millones)

Fuente: INE

“El hecho de estrenar la democracia participativa en México para atender temas fundamentales como el acceso a la verdad y la justicia representa un

0.34

(233 mil 079 de 2.2 millones)

de las personas que no volvieron a trabajar tras la pandemia fueron mujeres. Además del trabajo, la violencia En México, la pandemia exacerbó las contra las mujeres se elevó en el pedesigualdades existentes entre mu- riodo de pandemia. Las medidas de jeres y hombres, incluso hubo pasos confinamiento incrementaron todas hacia atrás en los logros conseguidos, las formas de agresión contra mujeres apuntó un informe de ONU Mujeres. y niñas, incluidas la violencia digital y Algunas de las aristas en las que se política. dieron estos retrocesos fueron en el paTan sólo de enero a junio de 2020, pel de las mujeres como trabajadoras las llamadas de emergencia al 911 rede primera línea de atención a la salud, lacionadas con algún incidente de vioa menudo sin la protección adecuada, lencia contra las mujeres (incluyendo hasta la pérdida de empleos a medida incidentes de abuso sexual, acoso u que la economía formal hostigamiento sexual, viose contrae, así como el lación, violencia de pareja aumento de la violencia y violencia familiar) sumadoméstica y la carga de ron 610 mil 446, lo que cuidados no remunerada. por ciento aumentaron representa un aumento El documento enfatizó las llamadas de emer- de 2.9% al considerar este que la cuestión del empleo gencia al 911 por violen- mismo periodo en 2019. es fundamental, pues 71% cia contra mujeres. Además, en 2020, se

2.9

04

›Estados que ya eran gobernados por Morena como Tabasco (11.26%), Ciudad de México (10.38%), Veracruz (10.09%), Chiapas (8.72%) y Puebla (8.59%), se colocaron también en el top diez de entidades donde la consulta rebasó la participación promedio nacional.

Pue.

8.59

Tab. Tlax.

11.66

(113 mil 854 de 976 mil 357)

(409 mil 226 de 4.7 millones) Oax.

Gro.

10.85

(280 mil 126 de 2.5 millones)

10.31

(309 mil 365 de 2.9 millones)

triunfo histórico”, aseguró sin ofrecer detalles de la poca afluencia en entidades que hace apenas ocho semanas dieron su voto al partido guinda.

atrás en igualdad: ONU

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

1.78 1.42 1.64 1.38 0.95 2.10 1.06 0.84 0.86 1.57 1.02 1.57 1.36 1.80

Hgo.

México da pasos hacia EN 2020, el país experimentó retrocesos en materia laboral, violencia doméstica y cuidados no remunerados

97.70 97.65 97.07 98.11 98.52 97.00 98.55 98.54 98.28 98.01 98.49 98.01 98.02 97.81

registraron 45 denuncias diarias por el delito de violación y la tasa de feminicidios se mantiene con más de 10 mujeres asesinadas cada día. El país sumó además 977 feminicidios, asesinatos por razón de género, en el año 2020. ONU Mujeres indicó que empleó distintas acciones para paliar la situación; por ejemplo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de la capital mexicana se llevó a cabo el proyecto “Seguras en casa”, un método orientado a conseguir que se garantice la adecuada atención a través de la iniciativa Spotlight. Además, la organización entregó un total de 2 mil 880 kits de limpieza, higiene y despensas. En el ámbito de investigación elaboró los informes “Covid-19-corresponsabilidad en los hogares”, “Covid-19 y su impacto en la violencia contra las mujeres y niñas”.

11.26

(198 mil 270 de 1.7 millones)

Camp.

9.83

(65 mil 879 de 669 mil 841)

Chis.

8.72

(319 mil 738 de 3.6 millones)

Desde Palacio Nacional, el Presidente apuntó que la participación ciudadana de ayer es la más alta en una Consulta, ya que acudieron a las urnas casi siete millones de personas. “Es un buen inicio, porque en marzo del año próximo, dentro de ocho meses, viene otra consulta y van a participar muchos más ciudadanos, porque se le va a preguntar a la gente si quieren que continúe el presidente o que renuncie”, dijo López Obrador. Por otra parte Campeche (9.83%); Guerrero (10.85%) y Tlaxcala (11.66%), entidades que apoyaron con su voto a Morena hace ocho semanas, se colaron entre los estados que más votaron en la Consulta Popular.

Yuc.

5.94

(99 mil 158 de 1.6 millones)

Q. Roo.

6.71

(89 mil 147 de 1.3 millones)

En ese ranking de participación por encima del 7 por ciento se encuentran también estados sobre todo priistas como Oaxaca e Hidalgo, donde la asistencia de la ciudadanía rebasó los 10 puntos porcentuales. Las entidades federativas gobernadas por partidos de oposición como Acción Nacional y Movimiento Ciudadano se quedaron muy por debajo de la media nacional. Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Durango y Jalisco reportaron una asistencia de apenas 4 por ciento del padrón electoral.

REBELIÓN EN CHIAPAS

Alistan mesa de diálogo en Pantelhó

A las 11 de la mañana de este martes en la cabecera municipal de Pantelhó, Chiapas, se llevará a cabo una mesa de diálogo entre la comisión de pobladores y representantes del gobierno a fin de buscar una solución al conflicto que persiste en la localidad. “Confío plenamente en que vamos a avanzar para la paz en Pantelhó”, dijo el párroco Marcelo Pérez Pérez, asesor de la Pastoral Social de la Provincia Eclesiástica de Chiapas y de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas respecto al encuentro acordado tanto por autoridades como por los pobladores. En entrevista con este periódico, el sacerdote aseguró que aunque se mantienen los cercos por parte del grupo de autodefensas en las entradas al municipio, parte de la comisión designada para mediar el conflicto garantizará la entrada de representantes de la prensa a fin de que se den a conocer los acuerdos que pudieran ser alcanzados en la reunión. Marcelo Pérez recordó que la comisión está integrada por siete sacerdotes y tres religiosas, mientras que por parte del municipio la integra una representación de 20 personas, entre ellas 10 agentes y cuatro comisariados, tres servidores de la iglesia evangélica y tres de la iglesia católica. El jueves pasado se dio a conocer la conformación de dicha comisión encaminada a generar los acuerdos necesarios para resolver el conflicto y las denuncias de pobladores y autodefensas que han señalado la presencia de grupos criminales en la región respaldados por el propio gobierno municipal. Jonathan Nácar

LUNES 02 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

La UE sanciona a esposa e hijo de Daniel Ortega por represión

•LA REPRESALIA contra 14 funcionarios de Nicaragua coincide con la nominación del presidente y su mujer como candidatos para un cuarto mandato consecutivo AFP redaccion@ejecentral.com.mx

Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo fueron proclamados como candidatos para buscar un cuarto mandato sucesivo en las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua, mientras sus principales rivales están en prisión. El congreso del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda) ratificó a la pareja presidencial con el voto unánime de 2 mil 932 asambleístas, anunció uno de sus dirigentes Gustavo Porras. Ortega, un exguerrillero de 75 años que gobierna desde 2007 tras dos reelecciones sucesivas, aspira asentarse en el poder por cinco años más junto con Murillo, de 70 años, quien lo acompaña en la vicepresidencia desde 2017. Tras su nominación, la pareja será inscrita en el Consejo Supremo Electoral (CSE) que este lunes concluye el periodo de registro de candidatos en un clima de tensión entre Ortega y la oposición, cuyos principales dirigentes han sido encarcelados. Foto: AFP

La Unión Europea sancionó este lunes a la esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, a su hijo Juan Carlos y a otros seis funcionarios de su gobierno por su responsabilidad en las “graves violaciones de los derechos humanos” en el país centroamericano. “Lamentablemente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones”, subrayó un comunicado de la UE, en referencia a Noel Vidaurre, puesto bajo arresto domiciliario el 25 de julio. Las sanciones afectan ahora a un total de “14 personas” que no pueden viajar ni transitar por territorio europeo y cuyos haberes en la UE están congelados,

según el comunicado. “Los ciudadanos y las empresas de la UE están sujetos a la prohibición de poner fondos a su disposición”, subraya el texto. La medida se suma a otras tomadas por Estados Unidos y Canadá contra funcionarios del gobierno de Ortega, en protesta por la represión que mantiene contra sus opositores desde el estallido de las manifestaciones antigubernamentales de 2018. Entre los sancionados se encuentran el consejero económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema, Alba Luz Ramos Vanegas; la fiscal general Ana Julia Guido Ochoa, y dos responsables de la policía. El hijo de Daniel Ortega, Juan Carlos, es el jefe del movimiento sandinista 4 de mayo y dirige Canal 8, una de las principales cadenas de televisión del país. Este mismo lunes, el presidente

El presidente nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en una imagen de marzo de 2019. Los ahora candidatos no podrán viajar a Europa, y sus bienes en dicho continente serán congelados.

Long Covid, una amenaza para los más pequeños Desde que la variante Delta irrumpió en el escenario epidemiológico, el número de niños que se han enfermado por Covid-19 aumentó drásticamente en todo el mundo. En Indonesia más de 100 menores de edad han muerto cada semana por esta causa, mientras que los efectos prolongados de este padecimiento entre los más pequeños han comenzado a encender alertas en algunos países. La organización Long Covid Kid’s reportó que, en promedio, 40 niños son hospitalizados diariamente en Reino Unidos desde que Delta se convirtió en la variante dominante, y que la mayoría presenta síntomas por más de 12 semanas, por lo que esta organización estima que tan sólo en este país existen 33 mil menores con este síndrome actualmente. Otro estudio demuestra que la mayoría de los niños que desarrollaron el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C), una de las complicaciones más graves para este grupo de edad, presentaron síntomas leves o eran asintomáticos durante los primeros días de la enfermedad, por lo que este segundo padecimiento no se detectaba hasta seis o siete semanas después cuando ya era muy tarde. Las investigaciones muestran que los efectos de Covid prolongado pueden ser más profundos en los menores de edad, ya que podrían pasar más años con complicaciones crónicas a su estado de salud, lo que, según diversos expertos, debería bastar para borrar la idea general de que esta población es menos vulnerable al nuevo coronavirus. En México los menores de edad representan el 8.8% de los casos confirmados durante la última semana, un porcentaje que no se había alcanzado durante otros periodos de la pandemia y que muestra la alta capacidad de contagio de Delta entre las poblaciones que se asumen como inmunes, algo que podría afectar la salud de miles de niños del país en el futuro. Elizabeth Hernández

Cunde ira en Venezuela por la demora de Sputnik V DOS MESES han pasado desde que adultos mayores del país sudamericano recibieron la primera dosis y aún no hay fecha para la llegada de nuevos embarques REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Dos meses han pasado desde que cientos de miles de venezolanos —la mayoría de ellos, personas mayores de 60 años— recibieron la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 Sputnik V, y hasta la fecha no saben cuándo les tocará la segunda aplicación. En redes sociales se multiplican las quejas de venezolanos, quienes exigen al gobierno un plan serio de vacunación, pues mientras las nuevas variantes del coronavirus se abren paso en el país, los adultos mayores siguen sin

LUNES 02 AGOSTO 2021

completar su esquema de inmunización. de la salud y de diversos sectores reclaman respuestas a “La tercera edad en peligro de morir por la falta de la las autoridades, que han sido ampliamente criticadas por segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la cual debían el “desorden” en el proceso de vacunación”, informó este recibir a los 21 días y fue cambiada a tres meses, pero no lunes la agencia de noticias EFE. hay ninguna información sobre la llegada a Venezuela. PuLas autoridades rusas han dicho que el intervalo entre tin incumplió los acuerdos por falta de capacidad técnica”, la primera y segunda dosis puede ser de hasta 180 días, escribe en Twitter @Joseantonvap, un venezolano jubilado. pero el silencio gubernamental y la falta de información so“Venezuela exige un plan de vacunación serio. ¿Cómo bre la llegada de un nuevo lote de vacunas mantienen a la es posible que quienes recibieron una primera dosis de la población bajo “incertidumbre” y “preocupada”, dijo Jaime vacuna Sputnik hace dos meses no hayan podiLorenzo, el director de la ONG Médicos Unidos, a do acceder a la segunda dosis?”, cuestiona otra la agencia española. jubilada, Jessica Sánchez en la misma red social. Venezuela padece desde marzo una fuerte El gobierno de Nicolás Maduro acordó con Rualza de contagios, con más de 305 mil casos y 3 sia el envío de diez millones de unidades, pero millones mil 300 muertos, según datos oficiales. El país sólo han recibido un millón 430 mil. de vacunas ofreció cuenta con la inminente llegada de vacunas en “Aunque la situación no se presenta exclusi- Rusia a Venezue- el marco del programa Covax, una iniciativa de vamente en Venezuela, por un problema en la la; sólo entregó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para producción de estas vacunas, los representantes 1.4 millones. llevar vacunas a países desfavorecidos.

10

05


02 7 6 0000

�EL DATO: Andrew Hoy se convirtió en el medallista de más edad desde 1968. El australiano de 62 años quedó en segundo lugar en equitación completa por equipos.

Foto: AFP

TOKIO 2020

VÍCTIMAS COVID CASOS VÍCTIMAS COVID MUERTOS

BREVESOLÍMPICAS

LAS PROTESTAS

Foto:AFP

LLEGAN AL PODIO

redaccion@ejecentral.com.mx

La prohibición de externar gestos políticos o de protesta en la ceremonia de entrega de medallas no detuvo a la subcampeona olímpica de lanzamiento de bala, Raven Saunders, de externar su apoyo a las personas oprimidas de su país. Fue durante la sesión de fotos de los campeones en el podio que la afroamericana, conocida también por su compromiso con la comunidad LGBT, bajó de la plataforma y formó una “X” con sus brazos. “Mi mensaje representa a todas las personas del mundo que están peleando y que no tienen una plataforma para hacer escuchar su voz”, explicó la joven de 25 años en conferencia de prensa. “Es importante para mí traer de vuelta esta medalla de plata, porque represento a tantas personas diferentes, sé que hay mucha gente mirándome, enviándome mensajes de texto y orando por mí”, explicó. También dijo que fue para hacerle ver a los jóvenes que “no importa en cuántas cajas traten de acomodarte, puedes ser tú y puedes aceptarlo”. Aunque ya se han visto gestos de simpatía hacia los movimientos sociales por parte de varios atletas, esta es la primera vez que observamos una acción política en el podio, algo prohibido por el Comité Olímpico Internacional (COI), que permite esta clase de acciones de los atletas únicamente al dirigirse a los medios de comunicación, antes y después de la competición, durante las reuniones de equipo o en redes sociales. Saunders podría ser sancionada por el organismo olímpico, que a este lunes no se ha emitido una resolución. Al respecto, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos declaró que fue “respetuosa con sus competidores y no violó nuestras reglas relacionadas con la demostración”, por lo que no recibirá ninguna sanción de ellos. En redes sociales, Raven Saunders emitió un nuevo desafío al COI ante la posibilidad de ver anulada su victoria. “Que intenten llevarse esta medalla. Me estoy dirigiendo hacia la frontera pese a que no sé nadar”, fue su mensaje en Twitter, al que acompañó de un emoji riéndose.

06

•UN GESTO DE APOYO a “las personas sin voz” y un posterior desafío en redes sociales podrían dejar a la lanzadora de peso y de disco estadounidense sin su medalla

Nueva atleta refugiada

Los temores de encarcelamiento de la atleta bielorrusa Krystsina Tsimanóuskaya terminaron gracias a Polonia, que le ofreció un visado humanitario. La repatriación forzosa de la joven ocurrió por sus críticas a las autoridades de Bielorrusa, que la obligaron a poner fin a su participación. El país ha sido gobernado con mano de hierro desde 1994 por Alexander Lukashenko. Tsimanóuskaya fue escoltada por funcionarios del Comité Olímpico Nacional de Bielorrusia hacia el aeropuerto, pero se comunicó con el comité de organización de los Juegos antes de volar.

Saunders se convirtió en la primera en protestar en la plataforma.

Tercera edad en acción

Fotos:AFP

BRENDA MIRELES

PRIMERA ATLETA TRANSGÉNERO

HACE HISTORIA

REDACCIÓN Los “Juegos de la Pandemia” también podrían ser los “Juegos de la Igualdad” con la reciente participación de la halterófila neozelandesa Laurel Hubbard, quien se convirtió en la primera atleta transgénero en participar en el evento. Hubbard tiene 43 años, y ya había participado anteriormente en torneos mundiales en Tailandia y Estados Unidos, antes de transicionar a su nueva condición. Su motivación para dedicarse a esta disciplina, como ella lo ha mencionado, fue la esperanza de “volverse masculino” para responder a los estándares de género. La participación de Hubbard ha desatado inconformidades en un pequeño sector en el que

HORARIOS OLÍMPICOS DÍA 3 agosto 3 agosto 3 agosto 3 agosto 3 agosto 3 agosto

Lista para regresar

se incluyen otras halterófilas como Anna Vanbellinghen, de Bélgica, quien calificó su inclusión como una “broma pesada” y externó su preocupación que esta decisión conlleve menos oportunidades para las atletas que nacieron como mujer. Pese a su descontento, Vanbellinghen también le expresó suerte a la neozelandesa antes de la competencia. Y aunque lamentablemente no llegó a la final en el levantamiento de +87 kilogramos, Laurel Hubbard no dejó pasar la oportunidad de agradecer al Comité Olímpico Internacional (COI) y a los medios de comunicación por su admisión en la rama femenil del deporte, pese a que los debates por su participación continúan en varias esferas.

Consulta el calendario completo en nuestro sitio web

Para la celebración de los Juegos, los jubilados japoneses han hecho historia al responder a la convocatoria de voluntarios para el evento. De los 71,000 voluntarios, casi 15,000 tienen más de 60 años, y se calcula que 139 de ellos tienen más de 80. Los mayores también ingresaron a los trabajos remunerados como seguridad, restauración y transporte, lo que refleja la realidad demográfica de Japón, que tiene la población más envejecida del mundo con cerca del 28% de mayores de 65 años. Tras la tormenta mediática que desató con su decisión de retirarse de las competencias, Simon Biles informó que participará en la final de barra de equilibrio este martes. La disciplina es la última en el programa de la gimnasia artística y será la última oportunidad de ver a la multicampeona en acción. Por medio de un video en redes sociales, la gimnasta explicó que su retiro se debió a una desincronización entre su mente y su cuerpo. En la publicación incluyó su participación en barras asimétricas en donde se le ve tropezar, y explicó que perdió temporalmente su facultad de tener referencias en el espacio.

Con el pase a octavos de final de la pugilista Alma Jane Valencia, se reavivan las oportunidades de conseguir otra medalla.

HORA DEPORTE 1:00 Clavados -Individual 3 m trampolín masculino- 3:00 Futbol -Masculino- 5:00 Ecuestre -Individual saltos masculino- 5:30 Nado sincronizado -Dúo rutina técnica- 17:30 Golf -Individual femenino- 21:00 Lucha -Estilo libre 75 kg femenino-

FASE Final Semifinal Ronda clasificatoria Ronda clasificatoria Ronda 1 Octavos de final

ATLETA/PARTIDO Rommel Pacheco | Osmar Olvera México vs Brasil E. González | E. Garza | M. González | P. Pasquel Nuria Diosdado | Johana Jiménez María Gabriela López | María José Fassi Alma Jane Valencia

*Los horarios están sujetos a cambios debido a condiciones climáticas y/o modificaciones de última hora por los organizadores

LUNES 02 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.