Reporte Especial 10 de agosto de 2021

Page 1

Alargan la crisis en el Tribunal Electoral

SERÁ HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE cuando el Tribunal Electoral emita la convocatoria para designar una nueva titularidad en la presidencia de la Sala Superior. La inestabilidad en el organismo dio elementos al presidente López Obrador para pedir una renovación “tajante” de los órganos electorales. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

Foto: Cuartoscuro.

DECESOS:

245476

x

CASOS CONFIRMADOS:

2997885

VACUNAS COMPLETAS:

27677695

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

527

EDICIÓN NOCTURNA

No. 417 • Año 2 • Martes 10 de agosto. 2021

EU reanuda expulsión de migrantes; México coopera El gobierno de Joe Biden aceptó que está enviando a cientos de indocumentados a México para ser expulsados bajo el Título 42, la política fronteriza instaurada por Trump NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Mientras en la Ciudad de México las elevadas cifras de detenciones en la frontera fueron el eje de la reunión entre altos funcionarios de México y Estados Unidos, desde la Casa Blanca el gobierno de Joe Biden aceptó que está enviando a cientos de migrantes a México para ser expulsados bajo el Título 42, la política fronteriza instaurada por el expresidente Donald Trump que permite la deportación rápida. “Se analizaron los datos de los flujos migratorios irregulares en la región. Las delegaciones estuvieron de acuerdo en ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios”, informó hoy la Cancillería. Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, señaló que desde hace una semana comenzaron a mandar vuelos a México

ALERTAN SOBRE VENTA DE ARMAS La venta de armas de EU, Europa e Israel hacia México es uno de los factores que explica el incremento de la violencia, revela informe. Pág. 5 llenos de migrantes “para intentar reducir la reincidencia y una mayor propagación de la variante Delta”. “La política actual es expulsar a las familias y a las personas según el Título 42 cuando sea posible. Sin embargo, por diversas razones, eso no siempre es posible. Y es por eso que entra la deportación acelerada”, admitió Psaki. Pág. 5

AMLO OMITE INFORMAR SI SE INVESTIGA AMAGO A MEDIOS EL PRESIDENTE López Obrador dijo que el gobierno garantizará protección a la periodista Azucena Uresti BRENDA MIRELES Cerca de 24 horas después de emitida la amenaza a la periodista Azucena Uresti, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema durante su conferencia matutina. En unos pocos minutos, aseguró que ya se está trabajando

en su protección, pero desoyó las peticiones de diversos medios de comunicación —entre los que se cuenta ejecentral— de investigar a fondo las amenazas del grupo criminal que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. De los 43 periodistas que han muerto en lo que va del sexenio actual, siete eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Segob, según datos de la misma dependencia. Pág. 4

MANIFESTACIÓN A PRUEBA DE AGUA

COLECTIVOS FEMINISTAS se manifestaron a la puertas del Congreso del Estado de México, donde fueron repelidos con polvo de extintor y con chorros de agua desde la azotea del edificio. Las inconformes exigían la despenalización del aborto. Foto: Cuartoscuro

EU planea enviar 8.3 millones de dosis

MÉXICO PODRÍA recibir hasta 8.5 millones de vacunas anti-Covid extras del gobierno de Estados Unidos como parte de los esfuerzos para combatir la pandemia, algo que permitiría evaluar la reapertura de la frontera terrestre entre ambos países. Pág. 5

BOSQUES Y ENERGÍAS, RETOS PARA MÉXICO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Detener la degradación de bosques y selvas, e impulsar las energías limpias son las aportaciones que México puede hacer para mitigar los efectos del calentamiento global,

dijo Cecilia Conde, especialista en cambio climático y exintegrante del Panel de expertos de las Naciones Unidas. En entrevista con ejecentral, la investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM reconoció que construir una nueva refinería no es la ruta correcta para este propósito y aconsejó reactivar el proyecto de una gran planta de energía solar en Sonora. Pág. 3 Foto: UNAM


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

REUTERS

Fronteras y vacunas, los temas con EU

Funcionarios estadounidenses y de nuestro país se reunieron para discutir los planes para reabrir su frontera, detalló Reuters. También se acordó el envío de nuevas dosis de vacunas contra la Covid a México. El nuevo lote contempla 3.5 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica Moderna y 5 millones de AstraZeneca. https://reut.rs/3xD0VdE

DAILY MAIL

Detienen a agresores de José Eduardo Ravelo

Los cuatro policías acusados de matar al jo-

ven en Mérida, fueron arrestados con cargos de asesinato en grupo agravado, violación y tortura agravada, publicó Daily Mail. Ravelo fue detenido arbitrariamente por policías, quienes lo torturaron antes de soltarlo. La madre del joven ha buscado justicia

REPORTEESPECIAL

México, entre los países con más “niños con cero dosis” • UN REPORTE de 40 años de vacunación rutinaria mundial destaca que, tras varias décadas de crecimiento, en los últimos años algunos países han bajado el ritmo de aplicación MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

En el mundo, en 2019, hubo 14 países donde se encontraban el 75% de los llamados “niños cero dosis”, menores que no tienen dosis de vacuna alguna. Uno de esos países, de acuerdo al reporte de una investigación recién publicada en la revista The Lancet, es México. La investigación, hecha con contribuciones de más de mil autores de todo el mundo, partió de una recopilación de 55 mil 326 observaciones específicas de la cobertura de vacunación infantil de rutina entre 1980 y 2019 para 204 países y territorios. Los autores ajustaron los datos por los sesgos, reflejaron los desabastecimientos notificados y las interrupciones del suministro.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 10 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

300 1 1 6

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 52257

Sosp. con posibilidad de resultado:

0059 1 1

AFRICA NEWS

En busca de la inclusión En el marco del Día Mundial de los Indíge-

nas, cientos de representantes de los pueblos originarios se manifestaron en Paseo de la Reforma para exigir al gobierno federal su inclusión dentro de las políticas. El medio electrónico Africa News detalló que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido priorizar este segmento de la población compuesto por 68 pueblos diferentes, los manifestantes pidieron algo más que gestos simbólicos. https://bit.ly/3yEy4Xx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Los autores toman como un parámetro relevante para sus estimaciones el número de “niños con cero dosis”, que son aquellos que nunca recibieron una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Igual que como ha sucedido con la mayoría de las vacunas, a nivel mundial, “el número de niños con dosis cero se redujo de 56.8 millones en 1980 a 14.5 millones en 2019, una disminución de casi el 75%” reportan los autores. Sin embargo, “el número y la proporción de niños con dosis cero aumentó en América Latina y el Caribe a partir de 2000”. En la región, el número de niños con cero dosis prácticamente se triplicó en los últimos 20 años pues pasó de 520 mil en el año 2000 a 1.5 millones en 2019. Agregan que en este último año el 75% de los niños con cero dosis vivían en 14 países, entre los cuales están Brasil y México (los demás están sobre todo en África y Asia). Como conclusión, los autores señalan que hubo “grandes avances en la cobertura de vacunas infantiles en todo el mundo”, pero que “este progreso se estancó o revirtió entre 2010 y 2019”. “Estos hallazgos subrayan la importancia de revisar las estrategias de inmunización de rutina y los enfoques programáticos, centrando la prestación de servicios en torno a la equidad y las poblaciones desatendidas, a fin de garantizar que todos los niños tengan acceso y puedan beneficiarse de las vacunas que salvan vidas”.

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 72,986,350 ESQUEMAS COMPLETOS 27,677,695 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 229 PROMEDIO DIARIO: 318,718

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sinaloa Sonora Coahuila Hidalgo Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Retroceso. Brasil y México encabezan la lista de países cuyo ritmo de vacunación ha bajado, señala The Lancet.

29184 13517 13372 12620 12681 11225 11170 11014 10792 10391 10477 8950 8856 7689 7691 7267 7290 7163 7230 6592 6600 6557 6460 6319 6190 5589 5713 5569 5544 5019 4869 4661 4782 4645 4831 4517 4618 4245 4095 3691 3646 3428 3364 2963 2928 2622 2472 2579 2515 2516 2572 2144 2233 2069 2053 1839 1721 1516 1492 1321 1449

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

38949 36290

46586

COVID-19 EN EL MUNDO

DENUNCIAN DESIGUALDAD ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

194.8

8.19

Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un nuevo llamado a los líderes mundiales para que acaben con la desigualdad en el acceso a las vacunas contra la Covid. “Deberíamos estar colectivamente indignados con nosotros mismos”, declaró Bruce Aylward, asesor del organismo, ya que en los países con ingresos altos, se calculan 104 dosis por cada 100 personas, mientra que en los 29 países con menos ingresos, sólo se inyectaron dos dosis por cada 100 personas, informó AFP hoy. La OMS espera que cada país haya podido vacunar al 10% de su población a finales de septiembre; 40% a final de año, y 70% a mediados de 2022.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 10 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

Bosques y selvas, aporte de México para evitar el caos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx A Cecilia Conde, experta en cambio climático, se le plantea una situación hipotética: si tuviera en una mesa a las máximas autoridades del país dispuestas a tomar acciones en materia de mitigación y adaptación al calentamiento global, ¿qué medidas recomendaría y qué alertas les pediría atender? Sin pensarlo mucho, la investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y exintegrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU señala: “Para México y América Latina es fundamental la conservación de bosques y selvas. Sería una gran contribución que México detuviera los procesos de degradación y deforestación”. Cecilia Conde, integrante del panel de científicos que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz, deja en claro que en materia ambiental no hay acciones que sólo tengan repercusiones locales, por lo que cada país hace redunda —para bien y para mal— en efectos globales. Y en esta lógica tan relevante es lo que hagan los países industrializados, como los emergentes. “Los países en vías de desarrollo, que tienen menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que sí puedes hacer es cuidar sus recursos naturales. Es decir, si México y los países en vías de desarrollo no detienen la pérdida de bosques, selvas y manglares, y si seguimos atacando al mar con plásticos, un escenario ‘cantado’ es que la temperatura aumentará por arriba de los 3 grados para finales de siglo”, augura. Ahora que el Panel de expertos de la ONU emitió la primera parte de su sexto informe sobre cambio climático, lo que sigue es esperar la reunión de los dirigentes políticos de la conferencia internacional sobre clima COP-26, que se llevará a cabo en noviembre, en Glasgow, Escocia. En esa cumbre se definirán los compromisos que están dispuestos a asumir los gobiernos para evitar que la temperatura del planeta suba por arriba de los 1.5 grados centígrados. Es en ese momento cuando la política y la ciencia entran en fricción. Doctora en cambio climático y sus impactos en México, y experta en adaptación al calentamiento global, Conde admite que es controversial que, mientras el mundo se encamina hacia las energías limpias, en México se esté construyendo una refinería. “Sí hay un gran debate, no sólo nacional sino internacional, sobre la posición de México respecto al uso de energías fósiles. Lo que hay que hacer es, efectivamente, recobrar la soberanía sobre nuestros recursos, pero cuidando nuestros compromisos internacionales, cuidar que la generación de energía sea lo más limpia posible”, argumenta. En lo inmediato, Cecilia Conde urgió a retomar proyectos de energías alternativas, como es el caso de una gran planta de energía solar en el desierto de Sonora.

MARTES 10 AGOSTO 2021

•FRENAR LA DEFORESTACIÓN y retomar energías alternativas serían las principales aportaciones del país para combatir el cambio climático, sostuvo la experta y premio Nobel, Cecilia Conde

LA TEMPERATURA DEL CONTINENTE

ELABORADO POR EL IPCC, el siguiente gráfico muestra cómo han aumentado las temperaturas en las regiones de América en el último siglo. El territorio mexicano pertenece a las zonas identificadas como Sur de Centroamérica y Norte de Centroamérica. MÁS CÁLIDO

MÁS FRÍO

MÁS SECO

No significativa

MÁS HÚMEDO

Datos inviables ANOMALÍAS DE TEMPERATURA (%)

ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN (%)

Sur de Centroamérica

21 16

Noroeste de América del Sur Norte de América del Sur

7

33

10

14 16 82 17 54

18

7

17

11

56 58 61

6

13

16

7

8

22 17

24

9

12

Noreste de América del Sur

25

58 19

9

12

8

Monzón de América del Sur

54

31

22

7

6

Sudoeste de América del Sur

10 16 14 17

Sureste de América del Sur

21

Sur de América del Sur

NAM Invierno SAT pr Norte de Centroamérica Oeste de América del Norte Centro de América del Norte Este de América del Norte

SAM Invierno SAT pr

13

5

12

17

9

7

12

PDV ANUAL SAT pr

15 12

6

8

12

11

Noreste de América del Norte

18 26

8

Noroeste de América del Norte

14

10

8

17

6

7

4 17

7

7

12

ANOMALÍAS CLIMÁTICAS REGIÓN ASOCIADAS CON MoV ENSO IOB IOD AZM AMM Invierno Primavera Otoño Verano Verano SAT pr SAT pr SAT pr SAT pr SAT pr

10 26 13 27 18

7

8

10 16 13 21 10

23

6

3 9

4 10 8

AMV ANUAL SAT pr

19 6

5

9

6

9

4

9

4

4

Las siglas en la parte superior corresponden a distintos modelos de medición. SAT= Temperatura del aire en la superficie y PT=Precipitaciones.

VISIÓNCENTRAL

Confirman que Beta produce enfermedad más grave Un estudio realizado en Qatar encontró que la variante Beta (B.1.351) del coronavirus SARSCoV-2 produce una enfermedad más letal que otras variantes; es decir, quienes están infectados con Beta tienen más probabilidad de requerir cuidados intensivos o de morir como consecuencia de la Covid-19. El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, confirma las observaciones hechas durante la segunda ola de la enfermedad en Sudáfrica. En Qatar, a principios de 2021, circulaban Beta y Alfa, y los investigadores encontraron que las personas infectadas con Beta tenían un 25% más de probabilidades de desarrollar enfermedad grave, 50% más de probabilidades de requerir cuidados intensivos y 57% más de probabilidades de morir, que las infectadas con Alfa. Si bien desde finales de 2020 se sabe que Beta tiene cierta capacidad de evadir a los anticuerpos generados contra variantes previas y vacunas, y se sospechaba que, además, producía enfermedad más grave, es la primera vez que esto último se comprueba y cuantifica. De hecho, es la primera vez que esto se verifica para cualquier variante del SARS-CoV-2. Beta, a diferencia del resto de las variantes de preocupación, no es considerablemente más contagiosa que la variante original de Wuhan y, de hecho, no tuvo una dispersión muy relevante y sus números van en declive y está prácticamente extinta. Sin embargo, el epidemiólogo Laith Jamal Abu-Raddad, autor líder del estudio, comentó a la revista Nature que debe servir como ejemplo de que “nunca debemos menospreciar a este patógeno”. Manuel Lino González

Delta dispara contagios de menores en Luisiana

UNO DE CADA cuatro niños ha dado positivo en las pruebas de detección de Covid, y la edad promedio de los enfermos es de 5 años ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx En tan sólo cuatro días, el número de niños que dieron positivo a Covid-19 se duplicó hasta superar los 6 mil registros en Luisiana, Estados Unidos. Autoridades locales señalaron a la variante Delta como la principal responsable del aumento, especialmente, entre los menores de 12 años que aún no son elegibles para recibir alguna vacuna. John Bel Edwards, gobernador de Luisiana, destacó que “la pandemia está afectando ahora a niños de todas las edades, y es que el cero por ciento de los niños menores de 12 años está vacunado, mientras que solo el 13% de los menores entre 12 y 18 tienen alguna dosis contra el nuevo coronavirus”.

Durante las últimas semanas, uno de cada cuatro niños ha dado positivo en las pruebas de detección de Covid 19; además, la expansión de la pandemia entre los grupos más jóvenes de Luisiana puede comprobarse en el promedio de edad de los pacientes pediátricos que pasó de 16 años en junio a tan sólo 12 durante el mes siguiente. Sin embargo, medios locales reportan que el Centro Médico Ochsner alertó que la edad promedio de los pacientes pediátricos de Covid-19 en el estado bajó a 5 años durante la semana pasada, lo que representa un panorama nunca antes visto en aquel estado que podría aumentar la atención crítica en este grupo poblacional. El mandatario explicó que la baja tasa de vacunación en este grupo de edad es uno de los impedimentos para la reapertura segura de las

Foto: AFP

escuelas, por lo que se deben aplicar protocolos exigentes para asegurar que el uso de mascarillas sea universal y se mantenga la mejor ventilación posible en cada aula. Personal médico ha señalado a distintos medios locales que la reapertura de las escuelas sin medidas estrictas es un riesgo innecesario ante un virus que se está propagando entre las poblaciones no vacunadas, lo que incluye a todos los menores de 12 años en el estado, y que ha provocado síntomas graves en un número cada vez mayor de niños. Anthony Fauci, asesor principal de la respuesta contra el coronavirus en Estados Unidos, comentó que la vacuna anti-Covid debe ser obligatoria en el caso del personal educativo para evitar brotes entre estos grupos.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

López Obrador garantiza apoyo a la periodista Azucena Uresti

• SIN ORDENAR que se investigue la amenaza del crimen organizado, el mandatario sostuvo que la comunicadora contará con protección; más organismos se unen a la alianza por la libertad de expresión

a las preguntas de los medios presentes sin ahondar en el tema. El Presidente se refirió específicamente al caso de Uresti, pero no hizo Tras el pronunciamiento conjunto de mención a Televisa y El Universal, medios varios medios de comunicación —entre que también fueron amenazados por el los que se encuentra ejecentral—, en el grupo criminal. que se exige poner en marcha los mecaLa amenaza de quien se identificó conismos de protección para la periodista mo Rubén Oseguera Cervantes, “El MenAzucena Uresti, de Milenio, por amenacho” hacia Uresti y otros medios llamó la zas del Cártel Jalisco Nueva Generación atención de la Sociedad Interamericana (CJNG), el presidente Andrés Manuel de Prensa (SIP), que este martes condenó López Obrador aprovechó su conferencia los hechos y se sumó al llamado de los matutina para pronunciarse sobre el camedios de comunicación para exigir que so, aunque sin comprometerse a invesel gobierno garantice el ejercicio pleno de tigar el asunto. la libertad de expresión de forma segura “Desde que me enteré, di instrucciopara los reporteros y periodistas. nes para que se le atendiera. Ya se esta“Es urgente que se dote al sistema de bleció comunicación con ella, el protección de los recursos económicos y subsecretario Alejandro Encinas la atenprofesionales para que pueda operar dió y se estableció un mecanismo con eficiencia”, declaró Jorge Canade protección. Repruebo esas ameDATO huati, presidente de la organización. nazas, no admitimos que se actúe Representantes de la Academia de esa forma. Vamos a proteger a Nacional de Periodistas de Radio y Azucena y vamos a proteger a todos Televisión (Anpert) también se los mexicanos”, declaró el mandata- “Seguiremos haunieron a la petición de seguridad y, rio, antes de asegurar que en su ciendo nuestro a través de un comunicado, instagestión se ha dedicado a combatir la trabajo”, dijo ayer la periodista Azuron al gobierno de López Obrador a corrupción y la impunidad. tomar acciones que vayan más allá Se trata de la única acción que ha cena Uresti en su de “un simple tuit de su vocero en dado a conocer por el momento noticiario nocturcontra de este tipo de expresiones López Obrador, quien durante su no, al comentar amenazantes, sino que el Estado conferencia de este martes, de apro- la amenaza que mexicano actúe en consecuencia y ximadamente dos horas, dedicó recibió por parte asuma la gravedad de esta situación unos pocos minutos al caso de la pedel CJNG. de cara a la población”. riodista, antes de abrir el micrófono BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

CERCO EN TIJUANA AGENTES DE LA POLICÍA ESTATAL y de la Fiscalía de Baja California desalojaron a personas que construyeron casas de cartón y madera en las faldas del Cerro de las Abejas, en Tijuana. El operativo se realizó de forma pacífica. Foto: Cuartoscuro

Turismo extranjero a México retoma niveles prepandemia REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx En junio, el turismo extranjero que visitó México por la vía aérea fue el que dejó mayor derrama económica en al menos tres años, ya que en su estadía cada viajero gastó, en promedio, mil 134 dólares, con lo cual se superaron los niveles prepandemia. El ingreso de divisas por turismo es de las pocas variables que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador superan los indicadores que dejó el expresidente Enrique Peña Nieto. Del total de turismo internacional que llegó a México en junio, 30 de cada 100 paseantes utilizaron las aerolíneas como medio de transporte. Es decir, de los 4.89 millones de viajeros, 1.47 millones se transportaron por la vía aérea.

Ponen pausa a crisis en TEPJF

EL PRESIDENTE López Obrador insistió en que tanto el Tribunal Electoral como el Instituto Nacional Electoral necesitan una renovación tajante NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez, se puso en pausa la crisis del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues será hasta el 1 de septiembre cuando

04

se emita la convocatoria para designar una nueva titularidad en la Presidencia de la Sala Superior. La resolución a la que llegó el TEPJF se dio luego de que el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, entró como mediador en la situación y se reunió, por separado, con el bloque de cinco magistrados y con Vargas Valdez. Ante la determinación del Tribunal de regirse por un interinato, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su descontento e incluso acusó anomalías en las decisiones del órgano colegiado. “No está bien el Tribunal, no han

demostrado actuar con rectitud. A mí me decepcionaron, y tengo pruebas, cuando resolvieron cancelar las candidaturas en Michoacán y en Guerrero, actuaron bajo consigna”, dijo durante su comparecencia matutina. Previamente, el mandatario señaló que deberían renunciar todos los magistrados del TEPJF, pues no estaban a la altura del cargo. Hoy reiteró esa postura. “Eso tiene que renovarse, no hay más que una renovación tajante, tanto en el INE como en el Tribunal”, declaró. Hasta el momento las y los magistrados no se han pronunciado sobre si existe un consenso para nombrar en ese puesto a alguno de

El turismo aéreo es el más pudiente. De los mil 978 millones de dólares del ingreso de divisas por turismo, mil 662 millones fueron de dichos viajeros. Esos números representaron 84 de cada 100 dólares. Así, la industria sin chimeneas generó un ingreso de siete mil 814 millones de dólares; este monto significó un incremento de 20% respecto al primer semestre de 2020. A pesar de ese incremento, todavía se está 40% por debajo del nivel reportado en 2019. El gasto medio por turista (considerando todos los medios de transporte) fue de mil 831 dólares, el nivel más alto respecto a 2020 y 2019, fenómeno influenciado por la derrama del turismo aéreo con 6 mil 440 dólares, cifra que marca un récord en al menos tres años. Datos de la industria, muestran que México es uno de los seis principales destinos turísticos del mundo, por el número de viajeros.

los cinco juzgadores que participó en la remoción del titular del órgano o se piensa en otro perfil como el de Mónica Soto Fregoso, la única que no desconoció la presidencia de Vargas Valdez. Ayer, en una reunión de emergencia convocada por el magistrado José Luis Vargas, se nombró a Felipe Alfredo Fuentes Barrera como presidente, por ministerio de ley, para dar continuidad a las impugnaciones del proceso electoral pasado. Este martes se realizó el sorteo para turnar la impugnación de cuatro gubernaturas. La impugnación de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes; la de Chihuahua a Mónica Aralí Soto Fregoso; San Luis Potosí correspondió a Felipe de la Mata Pizaña; y Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas.

MARTES 10 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Venta de armas a México acelera violencia: informe Foto: Cuartoscuro

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Bilateral. El canciller Marcelo Ebrard recibió en la sede de la SRE a Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional (izquierda) y Alejandro Mayorkas, jefe de Seguridad Nacional de EU (centro).

Biden retoma plan fronterizo de Trump • EL DIARIO The Washington Post reveló que los vuelos de desplazamiento de migrantes han llevado a las personas a refugiarse en Guatemala NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Mientras en la capital del país las altas cifras de detenciones en la frontera fueron el eje de la reunión entre altos funcionarios de México y Estados Unidos, desde la Casa Blanca el gobierno de Joe Biden aceptó que está enviando a cientos de migrantes a México para ser expulsados bajo el Título 42, la política fronteriza instaurada por el expresidente Donald Trump que permite la deportación rápida. “Se analizaron los más recientes datos de los flujos migratorios irregulares en la región. Las delegaciones estuvieron de acuerdo en ampliar la cooperación a fin de gestionar flujos migratorios”, dijo la Cancillería sobre la reunión que sostuvo con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Juan Gonzalez, asesor del presidente Biden para América Latina, y Jake Sullivan, asesor de Biden en Seguridad Nacional. De acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en junio las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos superaron las 188 mil, un número no visto en los últimos 20 años, lo que causó una oleada de señalamientos contra Biden, pues bajo su administración no deja de crecer la cifra. Ante el reto migratorio, Estados Unidos comenzó desde hace una semana a enviar vuelos hacia México para expulsar migrantes bajo el Título 42 y también a transportarlos hacia donde los centros de detención tienen mayor capacidad. “Esto es para intentar reducir la reincidencia y una mayor propagación de la variante Delta. La política actual es expulsar a las familias y a las personas según el Título 42 cuando sea posible. Sin embargo, por diversas razones, eso no siempre es

MARTES 10 AGOSTO 2021

posible. Y es por eso que entra la deportación acelerada”, dijo Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca. El diario estadounidense The Washington Post reveló que los vuelos de desplazamiento de migrantes han llevado a las personas a refugiarse en una aldea remota en Guatemala. “Han sido forzados inmediatamente por las autoridades mexicanas a una parte remota de Guatemala, dejándolos varados”, informó el rotativo.

Relanzan mecanismo de EPN En la reunión, las comitivas pactaron el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el próximo 9 de septiembre de este año; se trata de un mecanismo lanzado en 2013 por la administración de Enrique Peña Nieto y de Obama en Estados Unidos, el cual está enfocado en la implementación de estratégicas económicas y comerciales.

La venta de armas de Estados Unidos, Europa e Israel hacia México es uno de los factores que explica el incremento de la violencia en el país, sobre todo en el periodo de la llamada “Guerra contra el narco” en el sexenio del presidente Felipe Calderón, sostiene el informe “Comercio Mortal” realizado por nueve organizaciones de diversos países. Entre 2006 y 2018 —cuando los homicidios dolosos cometidos con armas de fuego en México crecieron seis veces hasta constituir cerca del 70% de la forma en la que las personas eran asesinadas en el país— empresas de armas con sede en Europa e Israel exportaron más de 238 mil armas de fuego a México para el uso de policías estatales y municipales. Sin embargo, la creciente capacidad de fuego de las corporaciones de seguridad no se tradujo en una reducción de la violencia. “Cuando se trata de violaciones a los derechos humanos, las armas de fuego se utilizan como instrumentos para facilitar la comisión de ejecuciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas, agresiones sexuales y desplazamientos forzados”, sostiene el informe. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió 204 recomendaciones por violaciones a las garantías individuales entre 2007 y 2017; en 148 de ellas los responsables eran militares. De acuerdo con el documento, más de la mitad de las armas de fuego vendidas a la policía mexicana entre 2006 y 2018 procedían de sólo dos empresas: Beretta (108 mil 660), con sede en Italia, y Glock (68 mil 319), con sede en Austria. Precisamente Beretta y Glock son parte de las 11 empresas fabricantes de armas que el gobierno mexicano demandó en Estados Unidos recientemente, pues

PRINCIPALES PROVEEDORES

LA MAYOR PARTE de las armas provienen de EU y Europa. 3% Rep. Checa 7% Alemania 8% Israel 22% Austria

2% Bélgica, España, Turquía y otros

22% EU 36% Italia

las acusa de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. El informe advierte que el tema de las armas es más complejo porque gran parte las empresas de armas de fuego europeas e israelíes han establecido plantas de fabricación de armas en Estados Unidos debido a sus políticas laxas de exportación, entre ellas Beretta, Glock, FN Herstal, Sig Sauer, I.W.I., Ceska Zbrojovka, Heckler & Koch y Walther. “Mientras las armas se diseñen y produzcan en Estados Unidos, Sig Sauer Inc. en EU no necesita una licencia de exportación alemana”, explica el documento al presentar un ejemplo de cómo el régimen jurídico del vecino país beneficia a los fabricantes de armas de fuego.

El país se alista para recibir el mayor lote de vacunas de EU La administración de Joe Biden enviará vacunas anti-Covid a México por tercera ocasión en este año; el paquete, que consta de 3.5 millones de dosis de Moderna y otros 5 millones de la farmacéutica AstraZeneca, es la ayuda más grande que ha recibido el país hasta el momento. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que este acuerdo se logró tras la llamada que sostuvo ayer por la tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, y en la que se discutió la reapertura completa de la frontera entre ambos países. Además, el canciller informó que México solicitó al Grupo de los 20 (G20) que acepten como válidas todas las vacunas que la Organización Mundial de la Salud incluye en su lista de dosis acreditadas, ya que “todos deberíamos reconocer las mismas y

abstenernos, limitarnos, y no meter la política en este asunto”. El funcionario también mencionó que la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Moderna ya se encuentra en trámite dentro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que espera que la aprobación se anuncie en los próximos días, especialmente, porque las entregas de Estados Unidos estarían programadas para agosto. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, mencionó a principio de año que la farmacéutica Moderna fue de las primeras en solicitar la aprobación para uso de emergencia en México, pero que su elevado precio hacía complicado que se pudiera adquirir en el país, que ya tenía acuerdos con otras empresas más económicas.

Elizabeth Hernández

Ayuda sanitaria. Esta mañana, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó a través de Twitter sobre la llegada de 288 mil 990 dosis de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica @Pfizer. Foto: @SRE_mx

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

SE CONFIRMA

RACISMO

EN HERRAMIENTA

DE TWITTER

• EL ALGORITMO de la red no se limitaba únicamente a elegir y mostrar a personas de piel blanca; los sesgos se observaron incluso en emojis y memes BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Hace algunos meses, usuarios de Twitter descubrieron una curiosa preferencia por los colores claros en el algoritmo encargado de seleccionar las partes visibles de las imágenes en versiones recortadas, lo que dio pie a una polémica que se observó con varios experimentos. Ya sean fotos de dos o más personas o incluso animales, los internautas señalaron que lo que la inteligencia artificial mostraba en los fragmentos en miniatura era a los individuos cuya piel o pelo fueran de colores claros. Ahora, un análisis realizado y dado a conocer por la misma compañía admite el sesgo: el algoritmo si tenía preferencias. El estudio, al cual la compañía se abocó después de las observaciones, detalla que la herramienta mostraba a los rostros de piel blanca antes que a los de tonalidades más oscuras. La confirmación no fue sorpresiva, pues quedó clara cuando se usaron fotos del expresidente Barack Obama con otras personas e incluso imágenes de perros labrador blancos y negros o de emojis. En todos los casos, se elegían automáticamente las imágenes de “colores claros”. Otro de los sesgos dados a conocer fue la frecuente omisión de las fotos de personas con pelo blanco o gris, lo que sugiere una discriminacion por edad. Pero también está la preferencia de la escritura latina sobre los caracteres árabes y la omisión de personas con discapacidad.

�FRASE “Cuando pensamos en los sesgos en nuestros modelos, no se trata de lo académico, sino de cómo eso también funciona con la forma en que pensamos en la sociedad”.

Rumman Chowdhury jefe del equipo de ética de inteligencia artificial de Twitter.

06

En palabras de Bogdan Kulynych, quien estudia en el Instituto Federal Suizo de Tecnología Lausana y fue uno de los participantes del análisis, los sesgos de la inteligencia artificial amplifican los prejuicios en la sociedad, ya que “borran” a “quienes no cumplen con las preferencias del algoritmo de color de piel o edad”, alimentando el riesgo de que ocurra lo mismo en la ida real. Las tendencias del algoritmo de la red de microblogging se dieron a conocer gracias a un concurso organizado por la misma plataforma para mejorar su algoritmo, en el cual también participaron personas de AI Village, una comunidad de hackers y científicos de datos cuyo objetivo es concientizar sobre el abuso de la inteligencia artificial en seguridad y privacidad. Los participantes que encontraron la forma de confirmar las preferencias discriminatorias de la herramienta fueron recompensados con una suma de dinero por parte de Twitter. La herramienta de recorte automático de fotos fue desactivada tras los señalamientos, y desde entonces, lo que se muestra en una imagen en miniatura es la parte central de la misma, independientemente de lo que muestre.

Ilustración: Freepik

¡QUE NO SE TE PASE! PREPÁRATE PARA LA LLUVIA DE ESTRELLAS

LOS CIELOS oscuros permitirán que se vean de 50 a 75 cuerpos celestes por hora

La lluvia de meteoros de las Perseidas alcanzará su punto máximo este jueves 12, lo que promete un gran espectáculo. De acuerdo con la revista Earth Sky, el momento clave para disfrutar de los meteoritos será en las primeras horas de la mañana del 11, 12 y 13 de este mes. Sin embargo, si lo tuyo es la noche, mira hacia el cielo después de las 10 de la noche y puede que tengas suerte para encontrarlos. El fenómeno podrá ser apreciado en México y en cualquier punto del hemisferio norte.

Ahora, si lo que quieres es apreciar las Perseidas, “todo lo que tienes que hacer es salir, encontrar un buen lugar oscuro, acostarte boca arriba y mirar hacia arriba”, dijo Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Alabama, a WordsSideKick.com en 2016. Así que no te preocupes si no tienes telescopio, ya que usarlo sólo restringirá el campo de visión; tus ojos serán la mejor herramienta para ver este show. Únicamente busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, ten paciencia y disfruta el fenómeno espacial.

Expresamos nuestras más sentidas condolencias a

KARLA GALICIA POOT Y FAMILIA por el sensible fallecimiento de su hermano, el joven

ERICK GALICIA POOT acaecido en la Ciudad de México

Reconocimiento de fallos. La empresa se disculpó por los errores y modificó las opciones de recorte. Foto: Especial

Deseamos pronta resignación. Descanse en paz Ciudad de México, a 10 de agosto de 2021

MARTES 10 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.