Reporte Especial | 11 de agosto de 2021

Page 1

UN HISPANO, NUEVO EMBAJADOR DE EU

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

El Senado de EU confirmó al ecologista y partidario de una reforma migratoria, Ken Salazar, como embajador en México, tras un retraso inusualmente largo a las nominaciones de Biden. Pág. 5

Fachadas color azul

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

246203

x

CASOS CONFIRMADOS:

3020596

VACUNAS COMPLETAS:

2801 1 649

TRES MILLONES DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

528

No. 418 • Año 2 • Miércoles 11 de agosto. 2021

DE CONTAGIOS Una quinta parte de todos los casos de Covid-19 en México ocurrieron entre junio y las dos primeras semanas de agosto de este año

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Al menos 3 millones de personas han enfermado oficialmente de Covid-19 en México hasta esta tarde; sin embargo, el número real de afectados podría ser de hasta 70 millones, según cálculos de expertos y analistas que toman en cuenta tanto a los asintomáticos, como aquellos que no tuvieron acceso a una prueba diagnóstica. Una quinta parte de todos los contagios que se han registrado durante la pandemia en México ocurrieron entre junio y las dos primeras semanas de agosto de este año, lo que revela el impacto de la tercera ola en el país, así como la velocidad de la variante Delta, que ha sido detectada en más del 70% de las muestras secuenciadas actualmente en el territorio nacional. Con esta cifra México se coloca entre los cinco países con más casos en América, aunque cabe destacar el bajo número de pruebas diagnósticas que se aplican en el país, lo que le ha valido críticas de otros organismos internacionales. Pág.3

Julio de 2021 es el mes con más niños contagiados durante toda la pandemia Durante julio, cada 24 horas enfermaron en promedio mil menores de edad por Covid-19 en México, lo que representa la mayor cantidad de niños y adolescentes contagiados por coronavirus en un solo mes durante toda la pandemia; además, este periodo también se convirtió en el de mayor hospitalización para este grupo. Estas cifras contradicen las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien aseguró que “no había evidencia para señalar que la tercera ola afectara más a este grupo de edad”; sin embargo, datos oficiales muestran que más de 47 mil menores han enfermado entre junio y agosto de este año. Pág. 3

EN DEFENSA DE ASSANGE

UN ACTIVISTA DISFRAZADO de Estatua de la Libertad sostiene un cartel en apoyo del fundador de Wikileaks, Julian Assange, frente a los Tribunales Reales de Londres, donde se analiza la posible extradición a Estados Unidos. Foto: AFP

EDICIÓN NOCTURNA

FISCALÍA VA POR LOS DIPUTADOS SIN FUERO JONATHAN NÁCAR Los diputados Benjamín Saúl Huerta Corona y Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez ya podrán ser detenidos. El Pleno de la Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, declaró procedente desaforar al morenista Saúl Huerta, acusado de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada. El petista Mauricio Toledo, señalado de enriquecimiento ilícito, también perdió el fuero. El último rastro de Saúl Huerta se ubica en Puebla, y en unas horas la Fiscalía General de Justicia de la CDMX espera contar con la orden de aprehensión que solicitará en cuanto termine la sesión en San Lázaro y le sean entregados los documentos certificados de ambos desafueros. En el caso de Mauricio Toledo las autoridades denunciaron que desde julio pasado huyó a Chile; él respondió que acudió por “compromisos contraídos con anticipación”. Pág. 4

INE autoriza a los partidos 5 mil 800 mdp NADIA RODRÍGUEZ

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) aprobó en el 2022 para los partidos políticos recursos por más de 5 mil 800 millones de pesos. El monto representa un aumento de 237 millones de pesos comparado con el año anterior. Pág. 4


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

THE GUARDIAN

Refugiados en peligro

La práctica estadounidense de trasladar a solicitantes de asilo y migrantes al sur de México despertó la preocupación de la agencia de la ONU para los refugiados. The Guardian explicó que los expulsados son regresados al peligro del que huyen. La orden por la que se traslada a los migrantes data de la presidencia de Donald Trump, pero ha continuado bajo la administración de Joe Biden. bit.ly/3xCEipB

FRANCE 24

Investigador indígena asesinado en Chiapas

Tras una reunión con el gobierno federal, el fiscal Gregorio Pérez Gómez fue encontrado asesinado. France 24 detalla que era el encargado de investigar los hechos que involucraban a grupos de autodefensa. Aunque oficialmente prohibido, se han formado alrededor de 50 grupos de autodefensa en México. bit.ly/3xyUQyV

REPORTEESPECIAL

Nuevos medicamentos contra la Covid, en prueba

• CON LA PARTICIPACIÓN de 16 países más que en su primera versión, el ensayo Solidarity PLUS probará un antipalúdico, una quimioterapia contra el cáncer y un antiinflamatorio MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Con la participación de miles de investigadores en más de 600 hospitales en 52 países, el ensayo Solidarity PLUS será la mayor colaboración mundial entre los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y probará tres nuevos fármacos en pacientes hospitalizados con Covid-19. Solidarity PLUS, donde participan 16 países más que en Solidarity, probará los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab, los cuales ya se usan en el tratamiento de otras enfermedades y se espera que tengan efecto sobre el coronavirus SARS-CoV-2 o sus manifestaciones clínicas. “Estos medicamentos fueron elegidos por un panel independiente de expertos que evalúa toda la evidencia disponible sobre todas las terapias potenciales” explicó esta mañana en Ginebra Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esperamos

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 11 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3002 60

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 52098

Sosp. con posibilidad de resultado:

005 394

ENTREPRENEUR

Tecnología especial para buscar desaparecidos En el país pronto se realizará el Hackathon

“Justicia para los desaparecidos”, con el objetivo de generar soluciones para el análisis de los miles de casos y esclarecer el destino de las víctimas, publicó Entrepreneur. El encuentro será 100% virtual, e iniciará el viernes 20 de agosto. En México, la desaparición forzada es un problema grave, y el seguimiento e identificación de desaparecidos siempre ha sido un gran desafío. bit.ly/3ACoHrQ

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 73,771,750 ESQUEMAS COMPLETOS 28,011,649 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 230 PROMEDIO DIARIO: 320,747

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Puebla Tabasco Sonora Veracruz Tamaulipas San Luis Potosí Querétaro Coahuila Sinaloa Chihuahua Oaxaca Guerrero Michoacán Yucatán Baja California Baja California Sur Quintana Roo Hidalgo Durango Morelos Zacatecas Aguascalientes Nayarit Tlaxcala Colima Chiapas Campeche

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

resultados finales de esa prueba el próximo mes”, añadió. El artesunato que se usa contra el paludismo o malaria, se extrae de la hierba Artemisia annua y pertenece a una familia de sustancias que se han utilizado ampliamente contra diversas enfermedades parasitarias durante más de 30 años y se consideran muy seguros. Se piensa que sus propiedades antiinflamatorias podrán servir contra la Covid-19. Por su parte, el imatinib se usa como quimioterapia oral para tratar ciertos tipos de cáncer. Hay datos clínicos experimentales y preliminares que indican que este medicamento revierte las fugas de líquido que se producen en los vasos capilares pulmonares y en un ensayo clínico en Países Bajos se vieron beneficios clínicos en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus. El infliximab se ha usado para el tratamiento de afecciones inflamatorias autoinmunes durante más de 20 años, demostrando una eficacia y seguridad incluso en

Esperanza contra el virus. El anuncio fue hecho por la OMS, y se esperan los resultados en septiembre. Foto: AFP poblaciones de edad avanzada, que son más vulnerables al Covid-19. Se espera que este ensayo tenga mejores resultados que Solidarity Trial, que probó cuatro tratamientos, de los cuales sólo el antiviral remdesivir tuvo un resultado modesto, mientras que hidroxicloroquina, lopinavir y el interferón tuvieron poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19.

827873 190827 154058 154574 142999 142734 115426 114825 95463 97961 94024 94731 92731 92874 87902 85778 76835 76937 76782 77199 76692 77357 75737 75785 61947 61906 61285 61186 58783 58071 58141 57330 57433 56922 56593 56776 53831 53203 51191 51161 47729 47417 47727 46040 39947 39577 38714 38004 35046 34992 28872 28954 23296 23232 22336 19920 19414 19814 16876 15985 16042 16524

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

308871

952000

COVID-19 EN EL MUNDO

VACUNA ESPAÑOLA

ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

195.38

8.15

Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Este miércoles fueron aprobados los ensayos en humanos de la primera vacuna contra la Covid de origen español. El biológico, de nombre “HIPRA”, es una vacuna de proteína recombinante, como las que están en desarrollo de la estadounidense Novavax, dio a conocer AFP. Los ensayos contemplarán decenas de voluntarios que serán seleccionados por diversos centros hospitalarios. Una vez superados los criterios de selección, cada persona recibirá dos inmunizaciones separadas por 21 días. La empresa responsable calcula producir 400 millones de dosis en 2022 y 1200 millones en 2023, y espera recibir la autorización sanitaria pronto.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 11 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

La pandemia de Covid-19 alcanza un nuevo pico •A ESCALA GLOBAL, México está entre los 15 países con mayor número de casos activos en los últimos 28 días

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia en México alcanzó un nuevo pico de contagios con 18 mil 650 pacientes que iniciaron síntomas el 26 de julio, lo que coloca a esta fecha como el día en que más personas presentaron signos claros de Covid-19 en todo el país. Esta cifra supera a la del 4 de enero por 68 casos, pero todavía puede aumentar conforme se consoliden los datos. Además, esta tarde se notificaron 22 mil 711 nuevos casos de Covid-19 en México, una cifra que no se había alcanzado durante toda la pandemia, y que muestra la fuerza de la tercera ola de contagios que actualmente golpea a todos los estados del país. La tercera ola de la pandemia aceleró las estadísticas nacionales al sumar más de 500 mil casos positivos en tan sólo dos meses, lo que permitió que México superara los 3 millones de pacientes con Covid-19 esta misma tarde, y que colocan al país dentro de los quince con mayor número de contagios activos en los últimos 28 días a nivel global. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que los dos primeros meses de esta tercera ola superan por 27 mil 497 casos a los reportados en el mismo periodo del segundo rebrote, lo que representa un crecimiento del 4.97% entre ambos repuntes, pero se debe tener en cuenta que durante noviembre y diciembre no había vacunas anti-Covid, lo que demuestra la agresividad de esta nueva curva.

En perspectiva, México tardó casi un año en sumar 2 millones de casos positivos por Covid-19, pero solamente le tomó 5 meses alcanzar otro millón, lo que muestra el comportamiento acelerado de esta nueva ola que continúa en expansión y que podría alcanzar su verdadero pico hasta mediados de agosto con más de 497 mil contagios, esto según cálculos del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de Estados Unidos. Con 380 mil 805 positivos, julio de 2021 se convirtió en el segundo mes con más casos de Covid-19 registrados en México, una cifra que lo coloca detrás de enero, pero que podría cambiar una vez que se consoliden los datos de este último periodo que aún no han sido totalmente recolectados por la Secretaría de Salud (SSa). De seguir con este ritmo, agosto de este año también se colocaría entre los meses con más casos, y es que tan sólo en los primeros diez días se han reportado 84 mil 650 pacientes por inicio de síntomas, una cifra muy cercana a la registrada durante las dos primeras semanas de julio. El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la velocidad de estos nuevos rebrotes a nivel global, y señaló que “si llegamos a los 300 millones y qué tan rápido llegamos allí, depende de todos nosotros”, algo que puede replicarse a la situación en México, en donde los contagios han crecido exponencialmente ante la falta de medidas claras.

VISIÓNCENTRAL

MENORES VULNERABLES

LA TERCERA OLA de contagios ha golpeado a los menores de edad mexicanos, quienes han registrado durante julio el mayor número de casos de toda la pandemia. 35000

31,159 30000

25000

20000

14,451

15000

10000

15,507

8,449 6,985

7,756 5,977

4,776

4,309

5000

5,303

2,191 146 0

Mar 20

3,705

539 Abr

May

Jun

7,885

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene 21

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

TERCERA OLA DE COVID-19

Julio de 2021, el mes más dañino para niños La tercera ola de Covid-19 ha golpeado con especial énfasis a los menores de edad en México. Tan sólo en los últimos dos meses el número de contagios en este grupo se ha duplicado respecto a los peores momentos de enero, mientras que las hospitalizaciones en julio alcanzaron un récord histórico para esta población. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que 785 menores de edad han sido ingresados por Covid-19 en algún hospital debido a la gravedad de sus síntomas durante julio, y de éstos 37 han requerido ventilación mecánica como parte de su tratamiento, algo que ha encendido las alarmas entre profesionales de la salud, especialmente pediatras, quienes han compartido algunas de estas historias en

redes sociales con la intención de crear conciencia. De hecho, el 26 de julio de este año se convirtió en el día en el que más niños y adolescentes enfermaron por Covid-19 en México durante toda la pandemia al sumar mil 646 registros, una cifra 137% mayor que el pico anterior registrado para este grupo de edad. Los adolescentes de 17 años son el grupo que acumula más casos positivos durante el último mes, mientras que los bebés de menos de un año son los que registran la mayor cantidad de ingresos hospitalarios con 136, y de estos 11 tuvieron que ser intubados, lo que representa una tercera parte de los menores que requirieron asistencia crítica en ese periodo. El porcentaje de menores de edad enfermos 19 respecto al resto de la población ha aumentado en los últimos meses al pasar de 3.7% en enero de este año a 9.4% durante los primeros días de agosto, lo que muestra la afectación específica que la tercera ola. Elizabeth Hernández Foto: Especial

Investigadores en salud, a huelga por mejores condiciones laborales PERSONAL DE institutos nacionales como los de Enfermedades Respiratorias y Rehabilitación piden firmar un contrato colectivo de trabajo

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Investigadores de seis institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad iniciaron una huelga en el primer minuto del día hoy en demanda de un contrato colectivo de trabajo. En entrevista, Alejandra Contreras, secretaria de Prensa y Organización del Sindicato Independiente de los Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC Salud), explicó que la forma en la que están contratados los aproximadamente mil 400 investigadores en ciencias médicas y ayudantes de investigación de estas instituciones no es adecuada.

MIÉRCOLES 11 AGOSTO 2021

Desde el punto de vista laboral, no reciben prestaciones como el día del empleado o de las madres, el premio de antigüedad ni las compensaciones por trabajar en alto y mediano riesgo. También “nos piden una productividad en exceso… y si no cumplimos, nos amenazan con corrernos” dijo Contreras, y explicó que eso no debería suceder, pues “la Secretaría del Trabajo reconoció que somos trabajadores de base”. Además, están pidiendo condiciones básicas que les permitan hacer investigación. “Nosotros tenemos que buscarnos los estudiantes, las áreas de trabajo y las colaboraciones, que son muy necesarias porque muchas veces no tenemos los

equipos que se requieren para hacer la investigación”. Además, “carecemos de presupuestos claros para los proyectos. Cada instituto tiene un fondo asignado, pero en algunos se gestiona de forma discrecional; entonces, hay proyectos de investigación a los que se asigna sólo 50 mil pesos al año y hay otros con mucho dinero. Queremos que el piso esté parejo”. En este momento, el SITIC Salud espera la resolución de un amparo para sostener su derecho a huelga y a la firma de un contrato colectivo de trabajo; “nos lo querían negar alegando que en los institutos hay condiciones generales de trabajo”. Originalmente, eran 13 los institutos y

Paro. Personal de investigación exige prestaciones y equipos adecuados. hospitales que irían a huelga, pero como en algunos de ellos se reconocía que sí había personal de investigación con las condiciones generales de trabajo, hicieron el emplazamiento a huelga después, la semana pasada, para el 25 de septiembre. Por lo pronto, están en huelga los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, Perinatología, Rehabilitación Neurociencias, Psiquiatría y el Hospital Infantil Federico Gómez.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

INE aprueba 5 mil 800 mdp para partidos en 2022

ADIÓS A CHAPA LA COMISIÓN de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados encabezó un homenaje luctuoso a María Elena Chapa Hernández, ex legisladora y defensora de los derechos de las mujeres. Foto: Cuartoscuro

EL FINANCIAMIENTO aprobado significa 237 millones más que en 2021, sin contar los recursos para campañas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Sin fuero, inicia cerco de la justicia contra Huerta y Toledo • EL ÚLTIMO RASTRO que tienen las autoridades de Saúl Huerta es en su natal Puebla; Mauricio Toledo habría huido a Chile, denunció el fiscal anticorrupción Rafael Chong

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En las próximas horas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México podrá contar con las órdenes de aprehensión en contra de los hoy desaforados legisladores Benjamín Saúl Huerta Corona, acusado de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada, así como de Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, señalado por presunto enriquecimiento ilícito. En el primer caso, los agentes de la Policía de Investigación rastrearían el paradero del legislador morenista Saúl Huerta en Puebla; mientras que, en el caso de Mauricio Toledo, el fiscal especializado en Combate a la Corrupción de la CDMX, Rafael Chong Flores, denunció que el diputado petista habría salido del país rumbo a Chile desde el pasado 26 de julio. En respuesta, Mauricio Toledo quien en vísperas del juicio de procedencia en su contra solicitó licencia para separarse de su cargo como diputado federal, asegurando haber sido víctima de un proceso “plagado de irregularidades, falsedades y violaciones” al debido proceso y su presunción de inocencia, confirmó que se encontraba en Chile, pero aseguró que su salida de México obedecía a “compromisos contraídos con anticipación”.

04

“La FGJ-CDMX, celebra el compromiso de las y los diputados al estudiar y votar a favor el desafuero de los legisladores Huerta y Toledo. Su determinación e integridad nos permitirá proceder en ambos casos conforme a derecho, al debido proceso y los derechos humanos para que los crímenes que se les imputan no queden impunes”, publicó la dependencia capitalina a cargo de la fiscal general Ernestina Godoy Ramos. Luego de que esta noche, el Pleno de la Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, declaró procedente el despojar de su inmunidad procesal a ambos diputados federales, que en el caso del morenista Saúl Huerta fue aprobada la declaratoria de procedencia en su contra con 447 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

En tanto, en el caso del petista Mauricio Toledo, la votación respecto al procedimiento de declaración de procedencia en su contra solicitado por la Fiscalía capitalina su desafuero fue aprobado con 381 votos a favor, 24 en contra y 37 abstenciones. En respuesta a las acusaciones que lanzó el exjefe delegacional de Coyoacán en 2012-2015, la Fiscalía lo conminó a comparecer ante la justicia y conducirse con la verdad, presentándose ante el juez que conocerá el expediente del caso. “Sea congruente con lo expresado en su solicitud de licencia. Un servidor público honesto no huye ni se esconde, se presenta ante la autoridad judicial y expone los argumentos y pruebas de su inocencia”, sentenció la FGJ capitalina a través de su cuenta de Twitter.

En el 2022, los partidos políticos tendrán recursos por más de 5 mil 800 millones de pesos. El monto representa un aumento de 237 millones de pesos comparado con el año anterior. El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el recurso con base en la fórmula definida por la Constitución, que consiste en multiplicar el padrón electoral —que es de 95.1 millones de personas— por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El financiamiento anual para actividades ordinarias de los partidos que fue aprobado por el Consejo General del INE asciende a 5 mil 543 millones de pesos, a ese número se suman 277.8 millones de pesos para actividades específicas, franquicia postal y telegráfica, lo que en conjunto da el monto de 5 mil 821 millones 960 mil pesos. “Dicho monto y la forma de calcularlo no admite debate o negociación alguna, ni para esta autoridad electoral ni para la Cámara de Diputados, aunque ésta tenga la facultad exclusiva para determinar el presupuesto anual de la Federación”, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova. El monto representa un aumento de 237 millones de pesos comparado con lo aprobado por el INE el año pasado que fue de 5 mil 584 millones de pesos. La distribución de los recursos que corresponde a cada partido se definirá hasta que se agoten los medios de impugnación del Proceso Electoral Federal 2020-2021 que están en curso, que se estima concluyan en agosto. “Aún no tenemos los montos que corresponden a cada partido, pues ello dependerá de si se concreta la pérdida de registro de algún o algunos partidos”, dijo la consejera Dania Ravel en su intervención. Este monto de financiamiento público para partidos políticos que aprobó el INE no contempla los gastos de campaña que se otorguen para los procesos electorales del año próximo. La cantidad de recursos a los partidos ha sido un tema de controversia constante en México. Al respecto Córdova apuntó que si ese tópico entra en la reforma electoral que busca realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador es importante definir los objetivos: qué se quiere modificar y para qué se quiere modificar. “Una reforma hecha a partir de objetivos de parte o de partido con base en filias y fobias, a partir de rencores o enconos personales o de partido está condenada al fracaso y hacer inevitablemente regresiva”, dijo el consejero.

Pandemia bloqueó justicia para los más vulnerables NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La pandemia de Covid-19 afectó en la salud de los mexicanos, pero también pasó factura en el tema de justicia. Un informe señala que la falta de pericia del Poder Judicial para implementar los juicios en línea y operar pese a la contingencia afectó a los sectores más vulnerables como migrantes, solicitantes de asilo, privadas de su libertad o los trabajadores de la salud. El Portal de Servicios en Línea existe desde antes de la pandemia, sin embargo durante la

contingencia el personal del Poder Judicial demostró desconocer su funcionamiento, afirma un análisis coordinado por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. Entre marzo de 2019 y febrero de 2020, es decir, antes de la Covid-19, únicamente el 1.52% de las demandas fueron presentadas a través del Portal, pero entre marzo de 2020 y febrero de 2021, la cifra se elevó hasta el 10.3 por ciento. Apenas un pequeño incremento que se explica por la poca adaptación de las personas usuarias del sistema de justicia a los juicios en línea. Otras dificultades que enfrentaron las

personas ante el Poder Judicial es que el servicio en línea tenía exigencias adicionales injustificadas en comparación con los trámites presenciales; expedientes electrónicos incompletos o cargados tardíamente; y dificultades de las personas litigantes para comunicarse con los juzgados. Además, la Fundación apuntó que la brecha digital puso en desprotección a las personas más vulnerables. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sólo el 52.1% del total de los hogares cuenta con internet y el 37.6% con computadora, laptop o tableta. “La inaccesibilidad a medios digitales impidió incluso la posibilidad de las personas para obtener una firma electrónica, que es indispensable, con algunas salvedades, para iniciar un juicio en línea”, dice el informe.

MIÉRCOLES 11 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

El plan original era secuestrar a Moïse • UNA INVESTIGACIÓN de Interpol adelanta que el 20 de junio, 17 días antes del magnicidio, se planeó capturar al presidente haitiano en el aeropuerto de Puerto Príncipe REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

CON EL AGUA AL CUELLO UNA ESTATUA del académico y reformador educativo Pandit Madan Mohan Malaviya se ve sumergida a las orillas del río Ganges. Las intensas lluvias en la provincia de Allahabad, en India, han causado inundaciones históricas y desbordamiento de ríos. Foto: AFP

El plan original no era irrumpir en la residencia oficial de Puerto Príncipe y acribillar a sangre fría al presidente de Haití, Jovenel Moïse. Diecisiete días antes, los enemigos del mandatario haitiano intentaron secuestrarlo en el aeropuerto de la capital, pero un cambio de agenda obligó a abortar la operación.

Dado a conocer por el diario colombiano El Tiempo, el informe revela que para perpetrar DATO el asesinato de Moïse se habrían Al menos 18 invertido 865 mil exmilitares 376 dólares (unos colombianos 17 millones de pe- estuvieron imsos mexicanos) plicados en el que fueron finan- magnicidio. ciados por las empresas CTU Security y Worldwide Capital, con sede en Estados Unidos. Ambas empresas, de acuerdo a la versión preliminar de la pesquisa, fueron las encargadas de reclutar a los militares en retiro para supuestamente prestar seguridad a un grupo de dignatarios en Haití. Sin revelar todavía el nombre de los autores intelectuales del magnicidio ni los móviles del crimen, la investigación difundida por El Tiempo señala que el dinero invertido se recuperaría el día de la ejecución de la operación (7 de julio), “cuando el comando encargado de la operación sacara de la habitación de Moïse 45 millones de dólares que tenía en efectivo”. “El Tiempo tuvo acceso al informe base –120 páginas– que tiene en Puerto Príncipe la Policía de Haití y que servirá para argumentar el papel de cada uno de los capturados –entre ellos 18

MIÉRCOLES 11 AGOSTO 2021

Sector industrial, por debajo de los niveles de 2013 Después de 29 meses de caída libre en la producción industrial en México, en junio registró su cuarto incremento, ahora con 13.6% respecto del mismo mes del año pasado. Sin embargo, fue el mismo Inegi el que alertó también que dicho desempeño representó una ligera contracción respecto a mayo. Así, las empresas de la industria de la construcción, manufactura, minería y distribución de gas, agua y electricidad están por debajo del nivel de 2013. El sector industrial “disminuyó 0.5% en términos reales en el sexto mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas”, informó el Inegi. Ese descenso mensual, es el tercero en forma consecutiva. Con las cifras “originales” (sin modificaciones matemáticas o econométricas), resaltó la producción de por ciento creció prendas de vestir con un re- en junio la propunte anualizado de 98.7%; ducción industrial, los insumos textiles crecie- respecto al mismo ron 80%, la producción de mes del año piel y cuero repuntó 68% pasado. y la industria de impresión creció 56 por ciento. De los cuatro grandes sectores que integran la actividad industrial, el de mayor dinamismo fue la manufactura con un avance de 16.3%. Sobresale dicho sector porque es el principal empleador del sector formal de la economía y es uno de los principales motores de la economía por las exportaciones al aportar casi 90 de cada 100 dólares. La industria automotriz aportó 30 de cada 100 dólares exportados por toda la economía mexicana. Vale destacar que el sector automotor con casi 58 mil 300 millones de dólares exporta casi cinco veces más que Petróleos Mexicanos (Pemex).

13.6

›Esta es una de las reve-

laciones que contiene un avance de la investigación realizada por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que desde Colombia ha establecido 721 comunicaciones con entidades nacionales y agencias policiales de Haití, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos para desentrañar el magnicidio.

VISIÓNCENTRAL

colombianos en el magnicidio– y de las personas que se encuentran prófugas. La Policía de Haití busca desenmarañar el entramado que enreda a autoridades de la isla y políticos, y que fue ejecutado por un grupo de militares en retiro colombianos”, se advierte en la nota publicada en el link bit.ly/3yGlQxM. Entre los cabos sueltos que los investigadores no han logrado descifrar está la incineración de tres de las seis camionetas

usadas en el ataque en la madrugada del 7 de julio pasado, supuestamente a manos de pobladores enfurecidos. “En esas camionetas se perdió evidencia trascendental, como pruebas dactiloscópicas, el video –DVR– del circuito cerrado que fue desactivado y extraído por uno de los comandos y supuestamente millones de dólares que los comandos que ejecutaron la acción habrían sacado del lugar”, se lee en la pesquisa.

Redacción

El ecologista hispano Ken Salazar, nuevo embajador de EU en México

EL ENVIADO de la Casa Blanca es partidario de una reforma migratoria que dé trabajo a los indocumentados NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

Tras una maratónica sesión y luego de un estancamiento de varios meses —provocado por el Partido Republicano, que impugnó los nombramientos de Joe Biden—, el Senado de Estados Unidos aprobó a Ken Salazar, un ecologista hispano e impulsor de la reforma migratoria que no prosperó bajo el mandato de Bush hijo, como embajador en México. La madrugada del miércoles el Senado aprobó al primero de los nominados a embajador por el presidente. La dilación se explica por el bloqueo que lidera el republicano Ted Cruz, quien ha fustigado a Biden por la decisión de permitir que avance el oleoducto Nord Stream 2 de Rusia a Alemania.

La actividad política de Salazar concluyó en 2009, pero el gobierno de Joe Biden lo volvió a poner en el ruedo. El político es reconocido como un hábil operador debido a su actitud conciliadora entre demócratas y republicanos. Salazar proviene de una familia que lleva cinco generaciones en el Valle de San Luis, en Colorado. En 1998 fue fiscal general de ese estado y se convirtió en el primer hispano en ganarlo. En 2004, Ken Salazar se convirtió en el primer hispanoamericano de Colorado en servir en el Senado de los Estados Unidos y su trabajo ahí adquirió notoriedad por obstruir la reautorización de la Ley Patriota (que ampliaba la capacidad de control del Estado para combatir el terrorismo) y se pronunció sobre una política de desarrollo energético que fuera paralela a la conservación del medio ambiente. Tres años después Salazar impulsó junto con los prominentes senadores McCain y Kennedy, una reforma migratoria que contemplaba componentes como la legalización e impulso de programas de trabajadores migrantes,

El exsecretario

del Interior, Ken Salazar. Foto: AFP pero no prosperó. Salazar renunció al Senado para unirse al gobierno de Obama como secretario del Interior, donde jugó un papel importante en las negociaciones del manejo de aguas del Río Colorado y tuvo a su cargo la gestión y conservación de las tierras de propiedad federal. AMLO invita a Biden a México. El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a México a su homólogo Joe Biden; indicó que en su reunión con la comitiva estadounidense extendió esa invitación. “Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión”, dijo el mandatario mexicano y agregó que septiembre es el mes en el que tentativamente ocurriría ese encuentro. Hasta el momento ni la Casa Blanca ni Biden se pronunciaron sobre el asunto.

05


LACONTRA

TENDENCIAS DEL DÍA #SEGURIDAD LOCAL

Protexa

El incendio registrado en la fábrica de aislantes ubicada en Nuevo León dejó cuatro personas lesionadas. Representantes de la planta informaron que dos de los empleados no han sido localizados, y Jaime Rodríguez, gobernador de la entidad, aseguró que los heridos están fuera de peligro y bajo atención médica. Foto:AFP

#POLÍTICA INTERNACIONAL

Irán

El país nombró a Ahmad Vahidi como nuevo Ministro del Interior, despertando señalamientos por tener una “alerta roja” de la Interpol por un atentado en 1994 en el que murieron 85 personas, calificándolo de “terrorista”. Vahidi ha sido Ministro de Defensa y miembro del Consejo de Conveniencia de Irán. Foto:AFP

#NOTICIASNACIONALES

OCESA

Publicaciones en Twitter señalan que la empresa es responsable de la maqueta del Templo Mayor en el Zócalo. La instalación fue comparada con la Estela de Luz y otras obras realizadas durante la gestión presidencial de Felipe Calderón, y otros usuarios de la red acusaron que la representación del edificio generó miles de pesos de gasto del erario. #FOMENTO AL DEPORTE

Conade

Tras una nueva declaración de Ana Gabriela Guevara, titular del organismo, internautas acusaron que el deporte nacional se ha visto afectado por su culpa. También denuncian una red de corrupción al interior de la Conade, y recordaron el mal desempeño de los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos de Tokio. Al respecto, Guevara dijo sentirse segura en su puesto.

06

FARC, BAJO LA

REPORTEESPECIAL

LUPA POR

NIÑOS SOLDADOS • AL MENOS cinco mil menores de 14 años fueron enrolados para pelear contra el Estado, y en el caso de las niñas también se denunciaron agresiones sexuales y abortos forzados BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

A cinco años de haber formado oficialmente la paz, la Justicia Especial para la Paz (JEP) vuelve a tener en la mira a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en esta ocasión por reclutar a menores de edad para su levantamiento armado. El tribunal encontró que en los 18,667 casos de menores enrolados, al menos 5,691 de ellos tenían menos de 14 años. “Las FARC reclutaron y utilizaron sistemáticamente, para el desarrollo del conflicto armado, a niños y niñas de este rango de edad, contrariando sus propias disposiciones”, sostuvo la JEP en un comunicado. Y a la gravedad de involucrar a niños en conflictos armados se suman las violaciones a su integridad, ya que en el caso de

las niñas, tambien sufrieron abortos forzados y “acceso carnal violento”, según información y testimonios recopilados por la autoridad. Hasta el momento, 26 excombatientes se han presentado para dar testimonio voluntario, y podrían ser juzgados por “crímenes internacionales”, entre los que se incluye desaparición forzada, homicidio y violencia sexual, todos asociados al reclutamiento de menores. “Instrumentalizar a niños y niñas en el conflicto causó dolor en la sociedad colombiana”, declaró el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, en una conferencia de prensa para dar a conocer los avances de la investigación en Bogotá. Los casos abarcan desde 1996 a 2006, que es cuando se registra un mayor número de niños enlistados en el cuerpo armado, pero podría contemplar años posteriores, ya que tan sólo en el año 2013, se reclutó a 1.766 menores. Y aunque el acuerdo de paz firmado en 2016 establece que los involucrados que acepten su responsabilidad y reparen a las víctimas puedan recibir penas alternativas a la prisión, el reclutamiento de niños en la guerrilla va en contra de las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Foto:Cuartoscuro

�FRASE “Las FARC reclutaron y utilizaron sistemáticamente, para desarrollar el conflicto armado, niños y niñas en contra de sus propias disposiciones.

Tribunal de Jurisdicción Especial para la Paz.

ASESINADOS

POR SALVAR VIDAS REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La inestabilidad en Birmania tomó un nuevo cariz con la ocupación militar en varios hospitales que ha dejado al menos a 25 enfermeras y doctores ejecutados por brindar atención médica a quienes el Ejército considera “enemigos” o por estar relacionados al Movimiento de Desobediencia Civil, según información de Insecurity Insight, la ONG Physicians for Human Rights (PHR) y la Universidad estadounidense Johns Hopkins. La sublevacion militar que ha reprimido las protestas ciudadanas, también ha

lesionado a 37 profesionales de la salud y detenido a 190. Aunado a las ejecuciones del personal médico, centenares de médicos y enfermeras se han declarado en huelga como protesta al sometimiento que se vive desde febrero de este año. La ocupación de los hospitales y centros de salud por miembros del ejército también ha ahuyentado a los civiles, que ahora dependen del trabajo de voluntarios para sepultar a quienes mueren por Covid. Las personas que se dedican a esta tarea trabajan por sus propios medios, y operan sin la más mínima protección y alejados de sus propios familiares y amigos por seguridad.

El escándalo de la presencia de menores entre los soldados y guerrilleros no es el único que pone a las FARC bajo la lupa, ya que a inicios de año, la Justicia Especial para la Paz sometió a juicio a ocho altos mandos por el secuestro de 21,396 personas entre 1990 y 2016, y más recientemente, varios exmilitares enfrentaron la justicia por el asesinato de 6,400 civiles que fueron presentados como bajas en combate a cambio de beneficios.

Esto ha dejado al país en una situación particularmente vulnerable ante la Covid, que ha dejado al menos 12,234 muertos según datos oficiales del gobierno birmano. La urgencia de cuidados y medidas especiales por la pandemia también ha sido utilizada por la junta militar como una forma de control, ya que, según diversas ONGs, se ha prohibido la venta directa de oxígeno sanitario en las zonas donde busca mayor control o donde se ha registrado mayor número de opositores, e incluso ha llegado a confiscar este y otros suministros. Aunque el actual gobierno ha negado que esto ocurra, se ha detectado que una de las regiones más afectadas es Rangún, la antigua capital del país y ciudad más poblada, en donde se han intensificado las protestas. Debido a la situación crítica, la organización no gubernamental Physicians for Human Rights ha documentado que muchos médicos han optado por la clandestinidad, mudándose continuamente y ofreciendo consultas por teléfono o videollamadas.

MIÉRCOLES 11 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.