ADVIERTEN RIESGOS POR EXPULSIÓN DE MIGRANTES
Al carecer de los protocolos adecuados de protección, garantías legales y mecanismos sanitarios o acceso a posibilidades de asilo, organizaciones internacionales como ACNUR y CIDH lamentaron el aumento en la expulsión de migrantes de Estados Unidos hacia México y Centroamérica. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2468 1 1
x
CASOS CONFIRMADOS:
30455 7 1
VACUNAS COMPLETAS:
28384 1 41
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
529
EDICIÓN NOCTURNA
No. 419 • Año 2 • Jueves 12 de agosto. 2021
Desoye SEP a expertos en regreso a clases Científicos advierten que el plan institucional es poco técnico, sin guías y deja de lado elementos esenciales para la seguridad sanitaria ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx Pese a que se atraviesa por uno de los peores momentos en la pandemia por Covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que 23 millones de niños y adolescentes deberán volver a clases presenciales el próximo 30 de agosto. El anuncio sucede el mismo día en que nuestro país alcanzó un nuevo máximo histórico de notificación
de casos positivos con 24 mil 975 registros en las últimas 24 horas, lo que demuestra la agresividad de esta tercera ola, que en esta ocasión ha afectado con mayor fuerza a los menores de edad. La SEP publicó, junto a la Secretaría de Salud, una guía para el regreso a clases que incluye medidas desactualizadas que no coinciden con los consejos de expertos en el tema, dentro del país y de otras naciones que han logrado un modelo de reapertura más seguro.
Universidades Contagio regresan con sus silencioso propios criterios Hasta 46.7% de los menores Las casas de estudio podrían ser ejemplo en los protocolos de regreso a las aulas. Pág. 3 Rafael Bojalil, inmunólogo mexicano, advirtió en entrevista con ejecentral que las cifras oficiales “son más bajos que la realidad, porque hay
contagiados pueden ser asintomáticos y nuevos brotes serían inadvertidos. Pág. 3 un subregistro, es un pésimo momento para abrir escuelas, cuando el número de contagios va para arriba de manera prácticamente vertical”. Pág 3
LLUVIA DE ESTRELLAS
TRAS EL PASO del cometa Swift-Tuttle, que deja un rastro de polvo y rocas, en la Tierra se puede observar una lluvia de estrellas fugaces conocidas como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, fenómeno que se puede observar durante el verano. Foto: AFP
Consumidores
con alta inflación REDACCIÓN
El incremento de precios por arriba de la meta del Banco de México se disparó desde marzo, y hoy el banco central advirtió que en los próximos meses y hasta marzo de 2022, la inflación se mantendrá por arriba del 5.0%, pese a que hoy incrementó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos a 4.5 por ciento. Algunos expertos ven con preocupación la entrada de Arturo Herrera como gobernador del banco central; los cuatro propuestos por el Presidente, podrían votar en conjunto por mantener las tasas, pese a las presiones inflacionarias. Pág. 4
CDMX, sede de diálogo REDACCIÓN
PROTECCIÓN SOCIAL NO AMINORA DESIGUALDAD • DOS DE CADA TRES MEXICANOS no podrán recibir una pensión por ahorro individual NADIA RODRÍGUEZ En México los programas de protección social son poco funcionales para combatir las desigualdades, afirma un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El documento
señala que los programas gubernamentales contributivos (aquellos a los que para acceder se debe cotizar durante la vida laboral) se dirigen exclusivamente a empleados formales, lo que en los hechos representa a menos de la mitad de la población. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
LA CIUDAD DE MÉXICO será el escenario en el que los voceros de Juan Guaidó y Nicolás Maduro se reúnan en un diálogo de alto nivel que busca poner solución a la crisis política de Venezuela. Pág. 5
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
EL PAÍS
AMLO no da paso atrás al regreso a clases
En pleno pico de contagios durante la terce-
ra ola de la pandemia en México, el gobierno ha insistido en la reapertura de colegios el próximo 30 de agosto, consignó El País. La secretaria de Educación, Delfina Gómez, informó que los menores acudirán con una carta de los padres donde se autoriza la presencia del menor en la escuela y se aplicará un protocolo sanitario. bit.ly/37Fm4cG
RT
Hombre viaja a México para asesinar a sus hijos
Matthew Taylor Coleman, instructor de surf de 40 años de California, viajó a México para matar a sus dos hijos pequeños, según la denuncia penal publicada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos. Russia Today precisó que el hombre afirmó que sabía que lo que hacía estaba mal, pero que creía que su esposa “poseía ADN de serpiente y lo había pasado a sus hijos”. bit.ly/3CTfnlE
REPORTEESPECIAL
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
En México viven alrededor de 31 millones de jóvenes que enfrentan un futuro complicado debido a las escasas oportunidades escolares, sociales y laborales. La pandemia por Covid-19 ha impactado a este grupo de edad de manera muy específica al generar retrasos importantes en áreas que resultan cruciales dentro de esta etapa. Con este panorama, el Día Internacional de la Juventud de este año se enfocó en visibilizar las dificultades que la crisis sanitaria provocó directamente en este grupo a nivel mundial, y específicamente en un contexto como el de México, en donde existen otros factores que impiden su desarrollo pleno. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que el 7% de los jóvenes en México no tiene ninguna ocupación. Esta cifra representa la tasa más alta entre cualquier grupo de edad, y es cuatro puntos porcentuales mayor que la reportada entre personas de 30 a 39 años, que es el siguiente sector en afectación. Estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) muestran la vulnerabilidad de este grupo, que si bien es uno de los más preparados, cuenta con menos oportunidades de crecimiento, y es que de los 1.2 millones de jóvenes desocupados, el 81% cuenta con experiencia laboral suficiente.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 12 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3005 1 6
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 5 1 888
Sosp. con posibilidad de resultado:
004639
EL CLARÍN
Sin expectativas del diálogo en México
El gobierno de Venezuela y su oposición co-
menzarán un nuevo proceso de diálogo en México entre bajas expectativas de analistas y apatía de los ciudadanos del país suramericano, informó el diario El Clarín. Estados Unidos podría jugar un papel fundamental en el proceso porque el gobierno de Nicolás Maduro busca que se suavicen las asfixiantes sanciones económicas. https://bit.ly/3yCWDnP
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 74,802,779 ESQUEMAS COMPLETOS 28,384,141 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 231 PROMEDIO DIARIO: 323,822
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sinaloa Sonora Coahuila Hidalgo Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Ser joven en México, un panorama incierto
• AL MENOS 7% no tiene ninguna ocupación, por lo que representa la tasa más alta entre cualquier grupo de edad
Vulnerables. Las personas menores de 29 años tienen mayor preparación, pero menos oportunidades. Pero el impacto de la pandemia en este grupo no sólo es a nivel laboral, y es que se prevé que los resultados educativos de las personas entre 15 y 29 años de edad se reduzcan entre estos dos últimos años, lo que según expertos podría retrasar la integración de este sector al resto y elevaría el rezago social que se hizo más latente con la irrupción de la crisis sanitaria en el país.
Las estadísticas de Inegi muestran que solo el 32% de los jóvenes en México asisten a la escuela, y que mientras el porcentaje de mujeres es ligeramente más alto en la educación media superior, esta cifra cambia drásticamente a partir de los 24 años y en niveles de especialización, en donde los hombres son los que registran mayor participación en las aulas.
29349 13656 13509 12665 12728 11265 11209 11114 10890 10461 10547 8965 8870 7698 7699 7342 7365 7212 7280 6614 6621 6585 6490 6354 6225 5607 5731 5585 5561 5099 4947 4674 4796 4661 4846 4538 4639 4264 4113 3704 3657 3459 3395 2982 2945 2626 2475 2597 2533 2519 2575 2170 2263 2091 2075 1850 1732 1538 1513 1347 1477
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
39157 36412
46756
COVID-19 EN EL MUNDO
BAJO EL AZOTE DE
TRES VARIANTES
ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
195.86
8.1
Muertes por estado de residencia Muertes por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Este jueves, Ximena Garzón, ministra de Salud de Ecuador, dio a conocer que ha habido transmisión comunitaria con las variantes alpha, gamma y delta del coronavirus en el país. De las 24 provincias en las que se divide el país, 19 han reportado la presencia de las variantes. En el caso de la provincia de El Oro (fronteriza con Perú) y la ciudad de Guayaquil, se decretó un estado de excepción que se extendió hasta el próximo 27 de agosto, informó AFP. Las autoridades de Ecuador han reportado más de 493 mil 700 casos de Covid y 31 mil 870 muertos, y las fronteras terrestres permanecen cerradas.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 12 AGOSTO 2021
ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@ejecentral.com.mx Expertos y organizaciones internacionales coinciden en que el regreso a clases presenciales es fundamental para el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños; sin embargo, las condiciones y los lineamientos con los que pretende hacerlo la Secretaría de Educación Pública son, en la opinión de tres expertos consultados por ejecentral, inaceptables La guía de 10 puntos para la reapertura programada para el próximo 30 de agosto, dado a conocer por la secretaría Delfina Gómez esta mañana en la conferencia de Andrés Manuel López Obrador, es “muy vaga, muy somera, muy imprecisa”, dice el virólogo y epidemiólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Andreu Comas, quien asegura que “no es una guía ni son estrategias para poder llevar a cabo un regreso seguro a clases”. Para Fernando Díaz Barriga, evaluador de riesgo en salud también de la UASLP y quien condujo un estudio piloto en el que ha demostrado que se puede abrir una escuela pública incluso sin vacunas siempre y cuando se siga un protocolo, el plan de la SEP “ante el semáforo naranja o rojo, es muy rosado”. Con base en experiencias internacionales y la suya propia, Díaz Barriga aclara que la escuela es segura desde el punto de vista sanitario si se cumplen tres criterios, el primero de los cuales es “que la positividad de casos en la comunidad de la escuela sea bajo”, algo que se contradice con la apertura en fechas en que la pandemia de Covid-19 vaya al alza o esté un pico. “Se ha demostrado que con positividad comunitaria alta, aún con protección en la escuela habrá casos”, agrega el experto. Los otros dos criterios son “que la familia participe. Las capas de protección deben instalarse en casa y no solamente en la escuela” y “que haya un proceso de vigilancia constante con un monitoreo activo y comunitario, ya sea con pruebas de PCR o antígenos que permitan mapear los casos a nivel barrio. Al respecto Comas comenta que en lo que ha informado la SEP “no se habla sobre la capacitación a padres y maestros” ni sobre quién va a reportar los casos ni cómo
VISIÓNCENTRAL
Improvisado, plan de regreso a clases, opinan expertos •EL PROYECTO es poco técnico, sin lineamientos específicos ni elementos esenciales para la seguridad sanitaria en las escuelas
Foto: Twitter @SEP_mx
REPORTEESPECIAL
Complicado inicio de ciclo. En la reunión de autoridades educativas no se detallaron las acciones que han recomendado los expertos.
VIGILANCIA DEL VIRUS
Niños sin síntomas, un riesgo potencial Diferentes cálculos y estimaciones oficiales muestran que alrededor de un tercio de los pacientes con Covid-19 son asintomáticos, y que los signos más graves aparecen en personas con complicaciones médicas previas o de edad avanzada. Sin embargo, un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Yale descubrió que este porcentaje se eleva hasta 46.7% en el caso de los menores de edad. Pratha Sah, investigadora principal del estudio, señaló que este porcentaje es esencial para comprender cómo las escuelas, en donde aparentemente nadie está enfermo por no tener síntomas visibles, pueden convertirse en espacios
JUEVES 12 AGOSTO 2021
ideales para que el nuevo coronavirus se expanda rápidamente sin ser detectado a tiempo. La investigadora también advirtió que si las autoridades escolares de cualquier país “sólo prestan atención a vigilar y establecer filtros para detectar síntomas, se corre el riesgo de crear eventos superpropagadores que puedan afectar a toda la comunidad”, además, el estudio encontró que la falta de signos visibles de Covid-19 es mayor en niños más pequeños, en los que es más complicado mantener las medidas de higiene y distancia. Alison Galvani, coautora del estudio e investigadora de Yale, remarcó que “entender el porcentaje de niños sin signos de Covid-19 es vital para la apertura de escuelas, especialmente porque las personas asintomáticas pueden transmitir el virus de igual manera”, esto pone especial énfasis en las medidas de higiene, así como en otro tipo de filtros que sirvan para detectar estos casos.. Elizabeth Hernández
se van a reportar. “Tampoco hablan de quién va a ser el responsable de adaptar el protocolo a cada comunidad”. Para el inmunólogo Rafael Bojalil, profesor-investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco, la SEP tendría que ser mucho más específica, Por ejemplo, la guía dice que “hay que procurar utilizar los espacios al aire libre’”, algo que para el experto no es claro, ni preciso porque no toma en cuenta condiciones climáticas. Además está el asunto del aforo en las aulas. El experto cuestiona sobre la arbitrariedad del establecer el 50% cuando “normalmente tienes 50 niños apiñados, ¿va a ser meter 25 también apretados sin considerar la distancia entre ellos?” Para Bojalil, es fundamental saber, por ejemplo, si los salones están ventilados y qué tan bien. Para ello hay que hacer mediciones en los salones en las distintas condiciones. “¿Qué pasa cuándo hay 10 personas?, ¿en qué momento empieza a subir el dióxido de carbono? ¿cuánto tiempo tiene que airearse antes de que entre siguiente grupo?” Los expertos coinciden en que la inversión para el regreso a clases es fundamental; sin embargo, la guía de la SEP destaca que incluso la toma de temperatura podría no ser obligatoria, si la escuela no cuenta con un termómetro digital, por lo que bastaría la respuesta del alumno para pasar el filtro. “Tienes que experimentar, no se puede andar improvisando y para ello la inversión es mínima, pues sólo habría que tener un medidor de dióxido de carbono por escuela. Es una improvisación inaceptable, tendrían que haber estado trabajando en esto hace más de un año”, concluye Bojalil.
LINEAMIENTOS ESCOLARES
SEP y estados acuerdan regreso voluntario a las aulas Pese a que el regreso a clases presenciales el 30 de agosto es un hecho, durante la reunión convocada por la Secretaría de Educación se decretó que la asistencia será voluntaria por la pandemia. En una reunión que seguía en curso hacia las 20:00 horas de hoy, los secretarios de educación de todo el país expusieron sus observaciones. Por ejemplo, Gerardo Monroy Serrano, secretario de Educación del estado de México apuntó que “el regreso va a ser voluntario para padres de familia. Va a ser de la mejor manera, ordenado”. Otro punto acordado fue que el programa Aprende en Casa se mantendrá vigente para aquellos alumnos que decidan seguir a distancia.
Universidades deberán ser el ejemplo a seguir
CADA CASA de estudios asume sus propios protocolos ante la tercera ola de contagios por el nuevo coronavirus MANUEL LINO GONZÁLES manuel.lino@losintangibles.com Ante la pandemia de Covid-19, cada universidad está tomando sus propias decisiones y protocolos, la Universidad de Guadalajara y la escuela de Artes de Yucatán ya comenzaron clases de forma virtual; la Autónoma del Estado de México tiene la posibilidad de que algunos talleres y prácticas se realicen de forma presencial de forma escalonada y hasta con 50% de aforo, y la UNAM no regresará a clases presenciales hasta que haya tres semanas de semáforo en verde. “Estoy convencido de que en las universidades, al menos en las autónomas, cada una debe tomar sus propias decisiones, en función de la consulta con sus expertos”, comenta Rafael Bojalil, que forma parte del grupo de expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Nos reunimos para sugerirle al rector general los caminos, él tiene además reuniones con el sindicato, con el colegio académico…” En la UAM el personal de confianza está en sus oficinas y los investigadores ya han regresado a sus laboratorios y con jóvenes de servicio social de las carreras de medicina, enfermería, nutrición y otras tienen un grupo de “monitores de salud”, que han ido a los centros de vacunación a vacunar. Todo esto se ha planeado y se han hecho experimentos para calcular aforos y ventilación. “No estamos improvisando” dice Bojalil, quien considera que las universidades, con sus expertos, deberían ser ejemplo de lo que hay que hacer y cómo.
Entre las medidas que tendrán que tomar los alumnos reside el uso de cubrebocas y gel antibacterial, constante lavado de manos, evitar aglomeraciones y llevar una carta responsiva firmada por los tutores donde se estipule su consentimiento. Pese a que otra de las indicaciones refirió que los tutores limpiaran las aulas, en lugares como la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, no asistieron al plantel para llevar a cabo esta actividad. Cabe recordar que los lineamientos se discutieron separando el nivel de estudios: Educación Básica, Media Superior y Superior. Por su parte, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado considera que el magisterio nacional habrá de desempeñarse con la debida protección sanitaria y con la perseverante instrucción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, bajo los lineamientos y cuidados irrestrictos de la debida protección de la salud de alumnos, maestros y padres de familia. Redacción
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
En México protección social no reduce desigualdad: ONU
POLÍTICA NACIONAL
Cercan al diputado Saúl Huerta
• APROXIMADAMENTE PROBLEMA EN PUERTA DOS de cada tres empleados EL ACTUAL SISTEMA de pensiones deja desprotegidas a miles de personas que se enfrentarán a una vejez con un acceso más limitado a la salud. mexicanos no estarán en condiciones de recibir una Fuente: Levy y Cruces (2021). Documento de Producción de fuerza de trabajo excluida de facto 82 antecedentes para el IRDH 2021 de PNUD ALC. pensión en su modalidad de Producción de fuerza de trabajo que es pobre* 77 ahorro individual 72
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La protección social en México es poco funcional para combatir las desigualdades, indica un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El documento señala que los programas gubernamentales contributivos (aquellos a los que para acceder se debe cotizar durante la vida laboral) se dirigen exclusivamente a empleados formales, lo que deja fuera al 57% de la población. “La fragmentación de la seguridad social con base en el estatus de ocupación de la población, aunado a un mercado laboral inestable y con bajo cumplimiento de la legislación, deriva en que más de la mitad de la población, una vez alcanzada la edad de retiro, no acceda a los servicios de salud ni a una pensión”, explicó la Oficial Nacional de la Unidad de Desarrollo Social y Económico del PNUD en México. El problema de la protección social en ámbitos como la pensión, es que la dinámica mexicana don- el informe de los trabajadores regis- completo aquí tran varias transiciones entre la formalidad y la informalidad es que imposibilitan a muchos de alcanzar ese beneficio. En México, cerca de dos de cada tres trabajadores no estarán en condiciones de recibir una pensión en su modalidad de ahorro individual. Las transiciones entre la formalidad y la informalidad en México también reducen la eficacia de programas en el ámbito de salud. El estudio apunta que los trabajadores deben cotizar por 15 años para tener derecho a servicios de salud al jubilarse, pero uno de cada dos no tendrá ese derecho. En cambio, obtendrá servicios de salud de programas no contributivos que son de menor calidad, y en este último espacio es donde se encuentran los trabajadores con salarios más bajos. El informe señala que la informalidad es un problema para la protección social porque los trabajadores informales están menos protegidos frente a riesgos y, en general, reciben servicios de menor calidad que los formales. La situación de los trabajadores y las dificultades para acceder a programas sociales que aminoren las brechas de desigualdad “es reflejo de la escasa efectividad del sistema actual”, dijo la Oficial Nacional de la Unidad de Desarrollo Social y Económico.
LEE
04
63
63
59
Nota:* trabajadores que viven por debajo del umbral de 5,500 dólares de Estados Unidos al día, paridad del poder adquisitivo (PPA) 2011.
57
51
49
49 35
30 25
26
22 9
15 HONDURAS
PERÚ
ECUADOR
COLOMBIA
JAMAICA
MEXICO
REP. DOMINICANA
ARGENTINA
5
15 BRASIL
CHILE
Banxico advierte sobre otro año más con alta inflación LA INSTITUCIÓN ajustó al alza su pronóstico de incrementos de precios hasta 5.2% para el primer trimestre de 2022 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Hasta julio pasado se hilaron 14 meses con una inflación descontrolada y por arriba de la meta de 3.0% del Banco de México (Banxico), y lo peor, el banco central ajustó a la alza su pronóstico de incrementos de precios a 5.6% en el tercer trimestre, 5.7% para el cuarto y 5.2% para el primer trimestre de 2022. Además, reconoció que pese al incremento de 25 puntos base a la tasa de interés interbancaria objetivo a 4.50%, los consumidores deberán soportar un año más los altos precios, hasta 2023. “Se prevé que la medición anual de la inflación general y subyacente disminuya especialmente a partir de horizontes mayores a un año y que converja a la meta de 3% en el primer trimestre de 2023”, informó en el comunicado de política monetaria donde anunció el incremento de la tasa de interés.
AUTODEFENSAS
A esa convergencia al 3.0%, se esperaba llegar en el segundo trimestre de 2022 y ahora es para 2023. La economista en Jefe de Banca Base, Gabriela Siller, indicó que con esa expectativa “se estima una alta probabilidad de que vuelva a subir la tasa objetivo antes de que termine el año. Para 2022 se estima suba 25 o 50 puntos, con menor probabilidad, a pesar de las presiones inflacionarias por la conformación de la Junta de Gobierno del banco central”. El alza de la tasa de interés fue por votación mayoritaria, ya que los subgobernadores propuestos por el presidente: Galia Borja y Gerardo Esquivel, votaron por mantenerla en 4.25 por ciento. En ese escenario, Santiago Fernández, economista en Intercam Banco, dice que el balance de votos podría cambiar con Jonathan Heath (también propuesto por el presidente), que actualmente “da la mayoría a quienes proponen tasas más altas”. Para Siller, otro elemento de incertidumbre es Arturo Herrera. “Preocupa su incorporación el 1 de enero, porque él es una persona cercana al Presidente, por lo que se anticipa que podría votar por mantener la tasa de interés a pesar de que continúan las presiones inflacionarias”.
INFLACIÓN IMPARABLE
PESE AL SEGUNDO incremento consecutivo de la tasa de interés interbancaria, objetivo para contener el incremento generalizado de precios, Banxico adelantó que los mexicanos tendrán que soportar otro año con alta inflación. e/ Inflación estimada
6
Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Banxico
5
ESCENARIO ACTUAL
RANGO MÁXIMO 4%
4
ESCENARIO ANTERIOR
3
META 3% BANXICO
Meta inflacionario de Banxico de 3%
2
I – 2021
II
III e/
IV
I – 2022
II
III
IV
I – 2023
Fue cuestión de minutos para que la Cámara de Diputados les entregara toda la documentación que acreditara el desafuero del diputado Benjamín Saúl Huerta Corona, para que la Fiscalía General de la Ciudad de México presentara ante el juez la solicitud para obtener la primera orden de aprehensión en su contra. Pero no fue sólo una acusación, sino dos expedientes. Los investigadores esperan cumplimentarlas en cualquier momento. De acuerdo a la información recabada por ejecentral, el exdiputado morenista acusado de abuso sexual agravado y violación equiparada se ubicaba todavía en esta semana en Puebla. El rastreo de los agentes de la Policía de Investigación, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar las órdenes de captura, se complicó por el retraso en el desafuero por parte de los diputados y Huerta buscaba esconderse. Al cierre de esta edición, las autoridades capitalinas, con el apoyo de la Fiscalía General de Puebla, establecían un cerco contra el legislador ejecutaron una orden de cateo, pero no lo encontraron y en breve ingresarían a otro domicilio. Al mismo tiempo, el periodista Ciro Gómez Leyva anunció que esta noche en su programa aparecería el exlegislador prófugo. María Idalia Gómez
II
Indagan asesinato de Fiscal indígena La Fiscalía General de Chiapas informó que entre las líneas de investigación para esclarecer el asesinato del fiscal de justicia indígena, Gregorio Pérez Gómez se encuentran los conflictos y el clima de violencia en Pantelhó, de los cuales estaba a cargo de indagar el funcionario asesinado la Foto: noche del martes en San CrisCuartoscuro tóbal de las Casas. “Una de las líneas de investigación está vinculada con los hechos de julio en el municipio de Pantelhó. Actualmente se llevan a cabo los informes policiales, entrevistas con testigos y revisión de cámaras de videovigilancia para el esclarecimiento de los hechos y fincar responsabilidades contra quienes resulten responsables”, señaló la Fiscalía estatal en referencia a los hechos que habrían realizado pobladores e integrantes del grupo de “Autodefensas del Pueblo El Machete” quienes el mes pasado quemaron casas en busca de criminales. De acuerdo con el reporte de las autoridades de la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio en coordinación con la Fiscalía de Distrito Altos, quienes encabezan las pesquisas sobre el homicidio de Gregorio Pérez, hasta este jueves no hay indicios de los responsables, toda vez que se determinó que fueron dos sujetos a bordo de una motocicleta quienes dispararon en al menos seis ocasiones contra el indígena tsetal originario del municipio de Yajalón.
JUEVES 12 AGOSTO 2021
CDMX, lista para reunión entre oposición y chavismo • LA AGENDA de la reunión toca temas clave como sanciones internacionales y liberación de al menos 268 presos políticos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Luego de dos intentos fallidos, será el viernes cuando en Ciudad de México inicie el diálogo entre los representantes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro, quienes buscan poner solución a la crisis política que Venezuela arrastra desde hace varios años. El diálogo contará con la asistencia internacional de Noruega y México. Por parte de Maduro, la delegación estará encabezada por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, y Héctor Rodríguez, gobernador del estado de Miranda. Del lado de Guaidó —quien es reconocido como presidente encargado en
medio centenar de países— se confirmó el liderazgo del exalcalde y exdiputado, Gerardo Blyde. También estará Carlos Vecchio, representante de Juan Guaidó en Estados Unidos y Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, el partido de oposición más fuerte de Venezuela. La oposición disidente, es decir, quienes critican al gobierno interino, pero que no están con el chavismo, no tomará parte de las negociaciones. La agenda de la reunión toca temas clave como sanciones internacionales, liberación de al menos 268 presos políticos, entre ellos el exdiputado Freddy Guevara, y un cronograma que incluya comicios presidenciales. Sin embargo, la permanencia de Maduro en el poder no está en riesgo. Las delegaciones del chavismo y de la oposición llegan a México luego de dos intentos fallidos de poner fin a la
crisis, una en 2018 en República Dominicana y otra en Barbados en 2019 que concluyó sin ningún tipo de acuerdo. Sobre la mesa de diálogo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, refirió que las veía con optimismo. “Son pláticas del gobierno de Venezuela y la oposición. Ojalá y se logre un acuerdo”, dijo en una comparecencia matutina. Estas negociaciones ocurren en la antesala de las elecciones de alcaldes y gobernadores de Venezuela que se alistan para noviembre y que Nicolás Maduro se ha comprometido a respetar. Venezuela llega también expectante de las conversaciones debido a su compleja situación política y también porque el avance de la pandemia tiene al 96.2% de su población en la pobreza y con una inflación que alcanzó en los primeros cinco meses de este año una tasa acumulada de 264.8 por ciento.
Población latina creció tres veces más en EU
SUPERVIVENCIA POLAR EL DERRETIMIENTO de los glaciares ha obligado a los animales salvajes a adentrarse en asentamientos humanos. En la imagen, un oso polar recorre las calles de una zona industrial rusa cerca del Círculo Polar Ártico. El avistamiento de estos ejemplares se ha multiplicado en los últimos meses. Foto: AFP
Estados como Nuevo México , California, Texas, Arizona, Nevada, Florida, Colorado y Nueva Jersey se convirtieron en la principal morada de los latinos en Estados Unidos, población que en una década creció 23.1% entre 2010 y 2020 para llegar a 62.1 millones. Ese incremento poblacional fue tres veces superior al 7.4% de toda la población estadounidense que llegó a 331 millones 449 mil 281, reveló la Oficina del Censo de la Unión Americana. Esa dinámica poblacional ratificó a los latinos como la primera minoría con casi 19 hispanos por cada 100 habitantes en la unión americana. Al menos 62.1 millones de hispanos superaron en 15.2 millones a la población negra o afroamericana, que totalizó en 46.9 millones, cifra con la cual, según la Oficina del Censo, se ratificó como la segunda raza más grande. La dependencia gubernamental puntualizó que en 2020 la población estadounidense “es mucho más multirracial y diversa de lo que medimos en el pasado”. Los datos más relevantes del censo son que el condado (una subdivisión de un estado) poblacionalmente más grande del país sigue siendo Los Ángeles, California con más de 10 millones de habitantes. En tanto, la ciudad con más habitantes sigue siendo Nueva York con 8.8 millones y el área metropolitana de mayor crecimiento poblacional fue Villages, Florida con 39% al pasar de 93 mil a 130 mil personas. Estos tres estados sobresalieron porque registran altos niveles de hispanos. Según el censo 2020, Nuevo México tiene el 47.7% de hispanos en su población, seguido de las dos mayores economías de la Unión Americana, California con el 39.4% de hispanos y Texas con un nivel porcentualmente casi similar con 39.3 por ciento. Otras entidades con alto porcentaje de hispanos en la población son Arizona (30.7%), Nevada (28.7%), Florida (26.5%), Colorado (21.9%) y Nueva Jersey (21.6%). Con población hispana de entre 10 y 19.5% están 19 entidades, entre ellas New York, Washington y Kansas. En contraste, hay 11 estados con menos de 5.0%, como Vermont (2.4%), Maine (2.0%) y West Virginia (1.90%).
Redacción
JUEVES 12 AGOSTO 2021
VISIÓNCENTRAL
Foto: Cuartoscuro
REPORTEESPECIAL
Pese a la situación de violencia, migrantes de Guatemala, Honduras, y el Salvador fueron regresados a sus países de origen.
Organismos piden limitar devolución de migrantes
EN JUNIO se superaron las 188 mil detenciones en la frontera sur de Estados Unidos, la cifra más alta de los últimos 20 años NADIA RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx En el contexto del nuevo convenio entre México y Estados Unidos, el gobierno de Joe Biden ha intensificado la expulsión de migrantes de diversas nacionalidades bajo la aplicación de la norma título 42 de la política fronteriza, con la que se amplían los riesgos que sean vulnerados los derechos de personas migrantes y refugiadas ante lo que organismos internacionales y organizaciones civiles advierten como una “alarmante devolución en cadena”. Ante un panorama en el que, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), al cierre de junio las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos superaron las 188 mil, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al gobierno estadounidense levantar las restricciones de acceso a ese país, toda vez que los centenares de personas expulsadas estaban siendo retornadas a sus países de origen sin resolver sus solicitudes de refugio. En ese sentido la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, expresó su preocupación por los vuelos de expulsión y señaló que, “las personas o familias a bordo de esos vuelos que puedan tener necesidades urgentes de protección corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus países de origen”. Lo anterior debido a que el gobierno de Estados Unidos intensificó el envío de vuelos desde Texas hacia México para expulsar migrantes y llevarlos hacia donde los centros de detención tienen mayor capacidad con apoyo de autoridades mexicanas. Sobre la medida, Jen Psaki, secretraria de prensa de la Casa Blanca declaró el martes que “es para intentar reducir la reincidencia y una mayor propagación de la variante Delta. La política actual es expulsar a las familias y a las personas según el Título 42 cuando sea posible. Sin embargo, por diversas razones, eso no siempre es posible. Y es por eso que entra la deportación acelerada”.
05
EL PRINCIPAL motivo refiere a “los ataques injustificados” de los que ha sido blanco en varios medios, argumentó su abogado
EL FRENO DE LOS TALIBANES
EN EL SUR
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
REDACCIÓN
El testimonio de Britney Spears y la presión que han ejercido sus seguidores dieron frutos hoy, luego de que su padre, Jamie Spears, anunció que se retirará de la tutela de la cantante. El abogado del padre de la cantante comunicó que el principal motivo son “los ataques injustificados” de los que ha sido blanco, particularmente después de que la artista se presentará en la corte y explicará los abusos a los que fue sometida, entre los que se incluyen la implantación de un dispositivo intrauterino y medicación forzada. “No existen motivos reales para suspender o destituir al señor Spears como curador de la herencia, y es muy debatible si un cambio de curador en este momento sería lo mejor para Britney”, explicó. “En lugar de hacer acusaciones falsas y tomar golpes bajos contra su propia hija, el señor Spears debería permanecer en silencio y hacerse a un lado”, contratacó Mathew Rosengart, a cargo de la defensa de la estrella. El abogado dijo que las pruebas de abuso han sido respaldadas por la ley, y espera la declaración juramentada del padre y tutor por 13 años de Britney. Hasta el momento no se han dado mayores detalles de la situación legal de la Princesa del Pop, y la defensa legal de Jamie Spears informó que se seguirá cooperando con el Tribunal y buscarán designar a un nuevo tutor.
redaccion@ejecentral.com.mx
Ante el avance del grupo fundamentalista islámico en Afganistán, el país ha encontrado un nuevo símbolo de lucha y resistencia en Sami Sadat, oficial que junto a sus hombres, ha mantenido a salvo la ciudad de Lashkar Gah, capital de la provincia de Helmand, tras varios meses de asedio. El trabajo del oficial junto a sus 20 mil efectivos le han valido reconocimientos en redes sociales, donde se le retrata como un héroe en un contexto en donde varias localidades han caído bajo el poder de los talibanes. Es por este motivo que recientemente se le nombró jefe de las fuerzas especiales en todo el país, cargo, que, espera, cambie el panorama de ocupación de la facción política fundamentalista. “Los talibanes no pasarán”, afirmó Sadat en una entrevista con AFP después de su nuevo nombramiento. “Cada talibán que venga a Lashkar Gah morirá o quedará discapacitado de por vida”, sentenció. El éxito de su defensiva no nace únicamente del amor a su patria. El oficial recibió una formación militar en varios países europeos entre los que se cuenta el King’s College de Londres. También trabajó en el Ministerio del Interior afgano y la
Britney pasó 13 años bajo la tutela de su padre
Defensa estratégica. En palabras de uno de sus hombres, Sadat “no es alguien que dé órdenes y se esconda detrás de su vehículo al final del convoy. Está dispuesto a todo por sus soldados”.
INCENDIOS SOFOCAN REGIONES DE GRECIA
AL MENOS 100 mil hectáreas ardieron en el país mediterráneo, azotado por una ola de calor excepcional REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Foto:AFP
06
•“NO PASARÁN”, asegura Sadat, quien ahora se ostenta como jefe de las fuerzas especiales de todo Afganistán
Dirección de Seguridad Nacional (NDS), lo que le dio un amplio conocimiento del territorio que defiende. Y aunque los talibanes ahora tienen control de varias zonas importantes del país y Estados Unidos, Reino Unido y Alemania ordenaron la evacuación inmediata de sus respectivos ciudadanos, Sadat se muestra optimista. “Sé que vamos a ganar. Sé que este es nuestro país, que los talibanes están fracasando, que fracasarán tarde o temprano”, declara. En este sentido, la resistencia en Lashkar Gah, que se ha convertido en un símbolo en todo Afganistán, le da fuerzas. “Creo que la ciudad se está convirtiendo en un factor de unidad entre las personas que aman la libertad, los patriotas y los afganos. Estoy muy orgulloso de ello”, admite.
Foto:AFP
PADRE DE BRITNEY SPEARS DEJA SU TUTELA
REPORTEESPECIAL
Más de 100 mil hectáreas se quemaron en dos semanas en Grecia, un récord desde los incendios de 2007 que arrasaron varias regiones del país, indican los datos de este jueves del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés). Del 29 de julio al 12 de agosto, 100 mil 874 hectáreas ardieron en el país mediterráneo, azotado por una ola de calor excepcional, según los cálculos
efectuados por la AFP a partir de los datos suministrados por el EFFIS, refirió la agencia. En promedio, anualmente desde 2008 ardieron dos mil 750 hectáreas en este mismo periodo. “Los incendios actuales son muy destructores y tienen un nivel de intensidad inusual”, había explicado el miércoles a la AFP Mark Parrington, científico del servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, del que forma parte el EFFIS. A esto se suma la intensa ola de calor que afecta a la Península Ibérica, la cual dejó los primeros incendios forestales en España, después de que las autoridades de este país y las portuguesas elevaran al máximo el riesgo de estos siniestros.
Foto:AFP
LACONTRA
Emergencia. Los siniestros han obligado a hacer 63 evacuaciones en las zonas aledañas.
JUEVES 12 AGOSTO 2021