EXDIPUTADO HUERTA
Foto: Cuartoscuro.
“DESAPARECE”
Un “inocente no huye”, aseguró ayer por la noche el exdiputado Saúl Huerta y adelantó que se presentaría ante el juzgado. Pero 24 horas después la Fiscalía considera que huyó; ahora sus abogados aseguran que necesitan protección. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
247414
x
CASOS CONFIRMADOS:
3068329
VACUNAS COMPLETAS:
28746570
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
530
EDICIÓN NOCTURNA
No. 420 • Año 2 • Viernes 13 de agosto. 2021
INICIA EL DIÁLOGO
LOS REPRESENTANTES del gobierno y la oposición de Venezuela comenzaron una serie de negociaciones para superar la crisis económica y social del país sudamericano, teniendo como sede la Ciudad de México, donde firmaron un Memorando de Entendimiento. En representación de la delegación opositora acudió Gerardo Blyde, además del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez. Como mediador fungió Dag Nylander, representante del gobierno de Noruega. Pág. 5. Foto: AFP.
Semana de máximos en la pandemia ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Cada hora en los últimos tres días ha sumado mil casos confirmados de Covid-19 a las estadísticas en México. Aquel rebrote, que las autoridades de salud calificaron como aislado antes de abandonar las conferencias vespertinas, se convirtió en la peor ola de contagios en la pandemia. En esta semana México rebasó todos los picos de contagios en meses anteriores, e hiló dos días de notificaciones históricas con más de 24 mil casos. Pág. 3
19
mil registros de pacientes que iniciaron síntomas en un mismo día.
México y EU, operaciones
militares conjuntas Planificación logística, educación e intercambio de información, entre otros, son temas en los que colaborarán NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Por quinta ocasión mandos castrenses de México se reunieron con sus pares en Estados Unidos para celebrar una Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral. En esta reunión las fuerzas armadas de ambos países hicieron pactos en planificación logística, educación militar e intercambio de información. El encuentro dio seguimiento a la visita previa del jefe del Comando Norte, General Glen D. VanHerck. Entre los temas de discusión destaca la cooperación en vigilancia aérea, seguridad fronteriza, amenazas comunes, cooperación en defensa y la próxima Feria Aeroespacial
Aumenta 91% aseguramiento de cocaína En junio fueron aseguradas 1.8 toneladas de cocaína, mientras que en julio esa cantidad se elevó hasta 3.4 toneladas, lo que representa un incremento súbito del 91 por ciento. Pág. 4 Internacional de México (FAMEX). El general Glen VanHerck en marzo pasado señaló que hasta 35% del territorio mexicano es controlado por organizaciones criminales. Pág. 4
CASI DOS MASACRES SE
REGISTRAN POR DÍA REDACCIÓN En los primeros siete meses del año los crímenes de extrema violencia, considerados por la organización civil Causa en Común como “atrocidades” aumentaron a un promedio de 15 hechos de este tipo al día. Casos de tortura, mutilación
y destrucción de cadáveres y feminicidios con crueldad extrema encabezan la mayor incidencia de estos crímenes, bajo una tendencia en la que a diario se registran casi dos masacres en el país. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro.
REPORTEESPECIAL Foto: AFP
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
AL JAZEERA
Migración sin precedentes
En su visita a la frontera de Estados Unidos, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció que se está ampliando un sistema en línea para que los solicitantes de asilo puedan realizar sus trámites de forma remota, detalló Al Jazeera. Mayorkas se reunió con funcionarios mexicanos para conversar sobre el trabajo migratorio a lo largo de la frontera. bit.ly/3g2iyh0
Retos. Las situaciones provocadas por la pandemia han afectado más a los varones.
La Covid afecta desarrollo cognitivo de niños y bebés • UN ESTUDIO hecho en Rhode Island encontró que el estrés familiar debido a Covid-19 ha afectado a los nacidos en 2020 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
AP
Alto a la deforestación
Con el fin de realizar prácticas agrícolas más respetuosas con la naturaleza, el gobierno de México llegó a un acuerdo con menonitas, en el que se comprometieron a dejar de talar la selva baja para plantar cultivos. El trato se enfoca a los grupos de Campeche, y requiere que “se comprometan a detener todas las actividades que resulten en deforestación”. La información fue publicada por el medio AP. bit.ly/3fZLGFw
Los niños nacidos durante la pandemia de Covid-19 tienen un rendimiento verbal, motor y, en general, cognitivo significativamente reducido en comparación con los niños nacidos antes de la pandemia.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 13 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
3006 7 6
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 51667
Sosp. con posibilidad de resultado:
004080
THE TRIBUNE
Protocolos para el regreso a clases
La información de la lista de medidas que
se implementarán para el nuevo ciclo escolar fue mencionada en The Tribune, sin dejar de lado los 16 meses que los alumnos han estado sin tomar clases presenciales. El medio publicó que entre las recomendaciones se incluye la instalación de filtros de aire en hogares y escuelas, además de otras medidas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y, distanciamiento social. bit.ly/3yRDMpm
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 75,780,229 ESQUEMAS COMPLETOS 28,746,570 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 232 PROMEDIO DIARIO: 326,639
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sinaloa Sonora Coahuila Hidalgo Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Este es el resultado de un estudio que comparó las puntuaciones cognitivas de infantes nacidos en 2020 y 2021 con los nacidos en la década anterior; además, se encontró que los varones y niños de familias con mayor vulnerabilidad socioeconómica han sido los más afectados. Los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Brown y del Advanced Baby
Imaging Lab del Rhode Island Hospital, no buscaron las afectaciones del coronavirus, sino las que pudieron haberse derivado del estrés de los padres por el miedo a la infección, la posible pérdida del empleo, el embarazo y sus consecuencias en pandemia o por los desafíos que implica trabajar desde casa mientras se ocupan del cuidado de los niños. “No es sorprendente que haya habido preocupación sobre cómo estos factores, así como las oportunidades educativas perdidas y la interacción, la estimulación y el juego creativo reducidos con otros niños podrían afectar el desarrollo neurológico del niño”, escriben los científicos en el reporte de su investigación publicado en medRxiv, aún no revisado por pares. Los resultados muestran que incluso en ausencia de una infección directa y de la manifestación de la enfermedad Covid-19 en la familia, los cambios ambientales asociados a la pandemia “afectan de manera significativa y negativa el desarrollo del lactante y el niño”. El análisis se pudo hacer debido a que, desde 2009, la Universidad de Brown ha albergado el estudio Resonance, sobre salud infantil y el desarrollo neurológico, al que se han inscrito continuamente niños de Rhode Island de entre cero y cinco años de edad y se les ha seguido durante la niñez y adolescencia. Con una población de poco más de un millón de personas, Rhode Island ha tenido unos 154 mil casos de Covid-19 y casi tres mil muertes, por esta causa.
29413 13709 13556 12683 12748 11273 11217 11138 10914 10503 10589 8970 8875 7702 7703 7368 7391 7231 7299 6621 6628 6600 6503 6368 6239 5617 5741 5602 5578 ÍNDICES NACIONALES 5132 4979 MORTALIDAD LETALIDAD 4686 4872 4676 4799 4546 4648 4286 Muertes por estado 4135 3707 de residencia 3660 Muertes por estado 3482 3417 de unidad médica 2985 2949 2629 2477 2604 2540 al dashboard interactivo 2522 2580 en ejecentral.com.mx 2187 2283 TODOS LOS MAPAS Y 2097 GRÁFICOS EN 2081 1855 1736 1549 1524 1359 1489
196.34
8.06
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
39244 36483
46851
COVID-19 EN EL MUNDO
COVID ACABA CON CLASES PRESENCIALES Al menos 440 alumnos del distrito escolar de Palm Beach, Florida, fueron regresados a cuarentena tras dos días de acudir a la escuela, informó este viernes AFP. A través de su sitio web, la autoridad educativa publicó que se reportaron 131 casos de Covid en sus instalaciones, de los cuales 105 pertenecen a alumnos. Florida es uno de los estados donde se ha registrado un alto repunte de contagios, provocado por la variante Delta y la renuncia de las personas a vacunarse.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
VIERNES 13 AGOSTO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Una semana de contagios máximos en la pandemia •SE ESTIMA QUE EN LOS ÚLTIMOS DÍAS los contagios no detectados podrían rozar los dos millones en todo el país ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Con miles de casos notificados en pocas horas, la tercera ola de Covid-19 se convirtió en la más agresiva que se ha registrado en México durante toda la pandemia. El impacto de este último rebrote es tal, que en tan sólo unos días se establecieron nuevos picos de contagios y notificaciones en todo el país. El escenario que advirtieron tanto expertos, como diversos modelos internacionales, se cumplió esta semana cuando México superó 24 mil casos notificados en un sólo día, y cerca de 100 mil en una sola semana, una cifra que muestra el impacto que la variante Delta está teniendo en el país en estos últimos meses.
Pero no sólo los casos notificados alcanzaron un nuevo pico, también se llegó a un máximo histórico de pacientes que iniciaron síntomas en un mismo día con 19 mil 78 registros el 26 de julio. Sin embargo, esta marca podría cambiar al primero de agosto en los próximos días cuando los datos de este mes comiencen a consolidarse. Una de las mayores preocupaciones respecto al crecimiento exponencial de casos en nuestro país, incluso aquellos que son leves o asintomáticos, es la repercusión que esta enfermedad tiene en la salud a largo plazo, y es que diferentes estudios han documentado las secuelas que el nuevo coronavirus deja en el cuertpo y mente incluso entre los pacientes menos graves.
Diferentes estimaciones proyectan que por cada caso confirmado de Covid-19 en México existen otros 25 que no son detectados, pero que tendrán que enfrentar alguna consecuencia a largo plazo por esta enfermedad, lo que representa un reto para el sistema de salud pública que se ha visto debilitado a causa de la pandemia. En cifras totales, sólo esta semana, los contagios no detectados podrían rozar los 2 millones en el país, lo que significa que la atención básica en salud podría incrementar de manera significativa durante los próximos seis meses, algo que se observará en el periodo promedio en que estas secuelas se presentan, que coincide con la temporada invernal en México, cuando podría recrudecerse la pandemia.
NUEVO PICO
LAS CIFRAS de seguimiento dan cuenta del alza en contagios, superando niveles anteriores en el país 120,000
CASOS POR SEMANA
110,130
108,686
100000
80000
60000
49,538 31,170
40000
15,153
20000
5 0 2020-8
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA 2020-29
NUEVO CICLO ESCOLAR
2020-38
Retrasan medidas para regreso a clases
2021-1
“Lo que estamos tratando y trabajando con los secretarios de Educación de los estados es analizar cómo se va a apoyar”, dijo al asegurar que el acuerdo surgió del trabajo de tres sesiones entre las autoridades de Educación y de Salud “los lunes y jueves” por las tardes.
A dos semanas del regreso a clases de alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación Pública Sin protocolos en CDMX (SEP) analiza un acuerdo sobre el protocolo que se implementará, de acuerdo con lo dicho por Delfina En otro orden de ideas, la jefa de Gobierno, Claudia Gómez, titular de la institución. Sheinbaum, refirió que respecto al regreso a clases Durante su participación en la confeen la Ciudad de México “no tenemos rencia matutina, Gómez aseguró: “Hoy lo todavía un protocolo específico” con la DATO terminamos con nuestros secretarios de SEP que ayude a evitar los contagios. Educación de los 32 estados y lo estare“Si es necesario, reactivaremos mos presentando la próxima semana”. los Tequios para seguir ayudando En la capital del Añadió que también se establece la orgaa la limpieza de las escuelas, en lo país no se ha esnización de las actividades escolares. que requiera la SEP vamos a estar El anuncio ocurre luego de que el Con- tablecido aún un para ayudar a los niños y niñas de sejo Nacional de Autoridades Educativas protocolo específila ciudad, a los padres y madres de indicara que existe un acuerdo sobre el re- co de la SEP. familia” añadió. greso a las aulas, aunque no es obligatorio. Redacción
VIERNES 13 AGOSTO 2021
2021-21
2021-30
Gobierno, presionado para vacunar a menores de edad
IMPULSAN estrategia para que las autoridades federales reconozcan su derecho a las dosis antiCovid ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El temor de que su hijo de 12 años enfermara por Covid motivó a Alma Franco Vargas, abogada de Oaxaca, para promover un amparo contra los requerimientos de edad que impuso la Secretaría de Salud (SSA) en el Plan Nacional de Vacunación por considerarlos discriminatorios y en contra de los derechos humanos. Alma Franco aseguró en entrevista para ejecentral “estoy muy motivada por ayudar a todos los papás, es muy gratificante recibir mensajes a nivel nacional en busca de los derechos que les corresponden a estos menores”. Realizar el amparo y compartirlo con otros padres de familia que buscan vacunar a sus hijos fue el primer paso dentro de una estrategia que busca llegar a los congresos locales para promover acuerdos que ejerzan presión para que las autoridades federales reconozcan el derecho de los menores a contar con dosis antiCovid. Además de redactar el amparo, Franco Vargas también es creadora de un documento que cualquier ciudadano puede presentar ante un congreso local para crear puntos de acuerdo para que el Plan Nacional de Vacunación incluya a los mayores de 12 años. Franco Vargas considera que este “es el camino más viable ante la omisión de la autoridad de meter en esta estrategia de vacunación a un grupo vulnerable, y más cuando el regreso a clases es inminente”.Los argumentos más importantes son el derecho a la salud, y que nadie puede ser discriminado para este fin, algo que las autoridades federales han promovido al negar el impacto que la pandemia tiene en este grupo de edad. Además, se debe tener en cuenta que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el 24 de junio la autorización para que las personas mayores de 12 años pudieran ser vacunadas con la fórmula de Pfizer-BioNTech en el país, lo que contrasta con la negativa de incluir a este grupo de edad entre las estrategias nacionales de inmunización. Por otra parte, organismos internacionales y regulatorios han destacado la importancia de vacunar a los mayores de 12 años, e incluso algunos países ya han hecho pruebas en niños de hasta 6 años.
INFORME FORO ECONÓMICO MUNDIAL
Covid-19 borrará 15 años de desarrollo La falta de vacunas para los países más pobres tendrá como resultado “oleadas” de infecciones, sufrimiento y muerte en todo el mundo. Hasta el momento, poco más del 1% de las personas en naciones de bajos ingresos se han vacunado contra la Covid-19, en contraste más del 50% en países de ingresos altos han sido inoculados, señalan directivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un reporte emitido por el Foro Económico Mundial (WEF). Un análisis del PNUD reveló que ocho de cada 10 personas que caigan en pobreza por Covid serán de los países más pobres del mundo en 2030, lo que borrará el progreso
de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) desde 2015. “Esa brecha de pobreza puede revertirse poniendo fin a la inequidad en las vacunas, además de inversiones integradas a través de un ODS Push, incluidos esquemas de protección social más sólidos en salud, educación y otros indicadores”, indica el reporte. Los ODS son objetivos adoptados por los miembros de la ONU para tratar de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de prosperidad para 2030. Una de las grandes diferencias para salvar vidas con vacunas, es que los países pobres tendrían que aumentar su gasto médico 60% para vacunar al 70% de su población. En cambio en los países de alto ingreso tendrían que aumentar sólo 0.8% su gasto en salud para lograr el mismo nivel de protección. Redacción
03
Intensifican cooperación
Fuerzas Armadas de México y EU NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Mandos castrenses de México viajaron a Estados Unidos para celebrar una quinta Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral, en la que ambos países tuvieron acuerdos en temas de planificación logística, es decir, operaciones conjuntas, educación militar e intercambio de información. El Almirante Robinson Portillo de la Secretaría de Marina (Semar) y el General de Brigada Trevilla Trejo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvieron en Estados Unidos y fueron recibidos por el Teniente General A. C. Roper. La comitiva de Marina y Defensa Nacional estuvo en dos de las más importantes sedes de las fuerzas armadas de Estados Unidos, es decir, el Comando Norte y el Comando de Defensa Aeroespacial. “Las conversaciones continuaron hoy con Sedena y Semar sobre planificación logística, educación militar, intercambio de información y más. Estos temas ayudan a generar compatibilidad operativa y seguridad mutua para Estados Unidos Y México”, dijo el Comando Norte en redes sociales. Esta visita del Almirante Robinson Portillo y el General de Brigada Trevilla Trejo es en seguimiento a la visita de hace un mes del jefe del Comando Norte, General Glen D. VanHerck. El General fue recibido en México por el secretario de Defensa Luis Cresencio Sandoval y por el secretario de Marina José Rafael Ojeda. En esa reunión los temas de discusión fueron la cooperación en vigilancia aérea, seguridad fronteriza, contrarrestar amenazas comunes, cooperación en defensa y la próxima Feria Aeroespacial Internacional de México (FAMEX). “Aunque nos hemos estado comunicando de manera rutinaria de manera virtual durante el año pasado, es un honor para mí reunirme cara a cara con el liderazgo militar mexicano aquí en México para discutir áreas de interés mutuo. Estados Unidos y México comparten una asociación estrecha que garantiza que podamos unirnos y aprovechar nuestros esfuerzos de cooperación en materia de seguridad existentes”, dijo el general D. VanHerck. La reunión entre las Fuerzas Armadas de ambos países se da en un contexto complicado en el que las incautaciones de drogas en la frontera alcanzaron niveles récord. Solo en julio los aseguramientos de cocaína se incrementaron en 91% comparado con el mes anterior. Además, el gobierno mexicano demandó a 11 empresas de armas de fuego en Estados Unidos a quienes acusa de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.
04
• PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA, educación militar e intercambio de información, los temas en acuerdo entre ambos países
REPORTEESPECIAL
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Aumentan 91% aseguramientos de cocaína en la frontera TAN SÓLO EN JUNIO fueron decomisadas 1.8 toneladas de cocaína; en julio se elevaron hasta 3.4 toneladas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx En la frontera que comparten México y Estados Unidos creció de junio a julio 91% el aseguramiento sólo de cocaína. De acuerdo con la Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en junio fueron aseguradas 1.8 toneladas de cocaína, mientras que en julio esa cantidad se elevó hasta 3.4 toneladas, lo que representa un incremento del 91 por ciento. Entre las sustancias prohibidas que CBP ha asegurado en el año fiscal 2021 la cocaína reporta cifras en ascenso, pues de octubre a este julio se incautaron 34.7 toneladas de ese narcótico. Una cifra que supera a todo el año fiscal previo en el que se decomisaron 26.3 toneladas. En conjunto la cocaína, fentanilo, mariguana y
metanfetaminas incautadas en la frontera en julio sumaron 21.1 toneladas, dos mil kilos más que en el mes anterior. Se trata de un nivel aún muy inferior al récord de 28.4 toneladas en febrero pasado. Además de la cocaína, otro de los narcóticos que mantiene niveles crecientes de trasiego es el fentanilo. En lo que va del año fiscal las autoridades fronterizas incautaron 4.2 toneladas un nivel que duplica todo el fentanilo asegurado el año fiscal pasado. La situación de trasiego en la frontera fue uno de los temas que se han puesto sobre la mesa en las diversas reuniones en materia de seguridad que han sostenido México y Estados Unidos. Al complejo panorama se suma la pugna entre cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que han elevado los niveles de violencia en la zona.
NUEVA DEMANDA DE DROGA
LA INCAUTACIÓN de cocaína en el año fiscal 2021 supera la registrada en el periodo anterior, que alcanzó 26.3 toneladas
6,000
COCAÍNA INCAUTADA KG
COCAÍNA INCAUTADA KG
50,000
Año fiscal 2021
45,876
5,268
5,013
Año fiscal 2021
40,000
4,365
4,000
34704
3,901
3,461
EL AUMENTO de decesos por Covid-19 en la capital de Indonesia ha disparado la demanda de vacunas. En la foto, cientos de personas hacen fila para recibir una dosis en un momento en que la variante Delta ha multiplicado los contagios. Muchas personas han muerto en sus hogares al no alcanzar camas hospitalarias. Foto: AFP
Se registra en 2021 promedio diario de 15 víctimas de “atrocidades” DE CASI CUATRO MIL CRÍMENES de extrema violencia hay un saldo de 4 mil 133 víctimas de enero a julio, según Causa en Común JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La violencia en México no parece dar tregua. Con un promedio diario de 15 “atrocidades”, como registra la organización civil Causa en Común los hechos delictivos de alto impacto que se cometen con extrema violencia, en el país cada día se registran casi 20 víctimas de este tipo de crímenes que incluyen casos de tortura, masacres, terrorismo y asesinatos de extrema saña contra mujeres, niños, activistas, periodistas y personas de grupos vulnerables. De acuerdo con la última actualización de su registro titulada “galería del terror, atrocidades registradas en medios”, la organización presidida por la activista María Elena Morera advierte que de enero a julio del año en curso suman un total de 3 mil 195 atrocidades, de las cuales se contabilizaron al menos 4 mil 133 víctimas. Entre las categorías que más víctimas registran en estos primeros siete meses destacan los
casos de tortura con un total de 561 casos documentados en medios; seguido de las atrocidades que incluyen la “mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres” con un total de 489, así como fosas clandestinas y masacres que registran 455 y 324 casos respectivamente, según fuentes periodistas. En el caso de las masacres, pese a que ha insistido el presidente Andrés Manuel López Obrador que ya no se cometen en su gobierno, Causa en Común advierte un promedio de casi dos masacres al día durante 2021. En cuanto a la distribución por entidad federativa de este tipo de atrocidades, entre que se incluyen casos de violación agravada, esclavitud y trata de personas, linchamiento e intento de linchamiento, así como actos violentos entre grupos delictivos o contra la autoridad, que generan un alto impacto en una comunidad, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Michoacán y Veracruz se ubican a la cabeza con la mayor incidencia de estos crímenes con un registro de 245, 186, 146, 131 y 123 respectivamente. Mientras que los estados con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron: Yucatán con 7, Coahuila con 9, Baja California Sur al registrar 12, Durango, 14 y Aguascalientes con un total de 17 noticias sobre atrocidades.
26,380
3,132
2,978
EN ESPERA DE UNA VACUNA
30,000
26,309
20,000
2,086
2,000
1,808 1,327
10,000
0
*Elaboración propia con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos
0 Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Exdiputado huye; abogados se dicen perseguidos LA FISCALÍA de CDMX hizo tres cateos en los domicilios que el desaparecido exlegislador había proporcionado MARÍA IDALIA GÓMEZ Y JONATHAN NÁCAR redaccion@ejecentral.com.mx Cuando rindió su declaración ministerial, el entonces diputado Saúl Huerta aseguró que su domicilio se ubicaba en San Francisco Totimehuacán, Puebla. La semana pasada, antes de perder el fuero, pretendió cambiar de dirección; con ello intentaba frenar la solicitud de orden de aprehensión en su contra, presentarse ante el juez cuando lo decidiera y al no ser aceptado el recurso de declararse perseguido.
VIERNES 13 AGOSTO 2021
Su estrategia quedó al descubierto para las autoridades el jueves, cuando el exlegislador de Morena dio una entrevista al periodista Ciro Gómez Leyva, en la que acusó como irregularidad el que la Fiscalía de la Ciudad de México no le hubieran aceptado el cambio de dirección y garantizó que no huiría, por el contrario, se presentaría ante el juez. “Un inocente no huye, sé que me llevarán a proceso, sé que iré a una prisión preventiva oficiosa, pero es la única manera institucional de enfrentar este tema”, reconoció Huerta. Sin embargo, aunque en dicha entrevista aseguró que era el principal interesado en aclarar “y dar la cara” ante las acusaciones de abuso sexual contra menores que pesan en su contra, el exdiputado sigue desaparecido.
Jul
2018
2019
La policía ministerial desde ayer desplegó un operativo para cumplimentar dos órdenes de aprehensión en contra de Huerta por abuso sexual agravado y violación equiparada. Hasta el momento suman tres cateos, dos en Puebla y uno más en la capital del país; este último perteneciente a Rafael Castillo, uno de sus abogados, desde el cual las autoridades tienen indicios que ayer se transmitió la entrevista. Pero, en ninguna estaba, por lo que se considera sigue evadiéndose de la orden de captura. No obstante que el abogado Castillo acusa que el cateo a su domicilio en la alcaldía Benito Juárez se trató de un “allanamiento totalmente ilegal” por parte de la fiscalía capitalina, la dependencia aclaró que la diligencia fue cumplimentada luego de que un juez validó los datos de prueba y otorgó la orden para localizar a Huerta y reconoció que al no haber respuesta para poder ingresar se dio la orden para ingresar forzando la chapa “bajo el amparo de la autoridad judicial” y cuyos gastos por posibles daños asumirá la FGJCDMX.
VIERNES 13 AGOSTO 2021
2020
2021* aún no concluye
DIÁLOGO CONCILIATORIO
Buscan superar crisis de Venezuela, en México
ENTRE LOS PUNTOS del diálogo destacan los derechos políticos para todos y levantamiento de sanciones económicas Venezuela está sumida en una crisis política, social y económica desde 2017, y día a día se recrudece con hiperinflación. Nueve de cada 10 habitantes en pobreza y con violaciones a sus derechos humanos. Sin embargo, la Ciudad de México fue el escenario para el inicio de las negociaciones entre la oposición encabezada por Juan Guaidó y el gobierno chavista de Nicolás Maduro. Dag Nylander, jefe del Equipo Facilitador del Reino de Noruega, precisó la agenda a la que se ciñe la negociación. Entre los puntos a dialogar destacan los derechos políticos para todos. fijar un cronograma para elecciones, levantamiento de sanciones económicas, respeto al estado de derecho, protección a la economía nacional y la renuncia de ambas DATO partes al uso de la violencia, así como reparación En caso de ver avana las víctimas de ces, Estados Unidos violaciones a depodría revertir algurechos humanos. nos bloqueos. Este último punto tiene especial relevancia luego de que la Corte Penal Internacional entregó un informe en el que sostiene que al menos desde 2017 en Venezuela “autoridades civiles, miembros de las fuerzas armadas e individuos progobierno han cometido crímenes de lesa humanidad”. ”Aquí y ahora comienza un proceso trascendental”, dijo Gerardo Blyde, jefe de la Delegación de la Plataforma Unitaria de Venezuela, quien representa el lado de Guaidó, reconocido por 50 países como presidente. Jorge Rodríguez, jefe de la Delegación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, usó la icónica frase de Benito Juárez sobre el respeto al derecho ajeno para enfatizar que el chavismo no acepta presiones. Mientras, el canciller mexicano Marcelo Ebrard indicó que el país ha creído siempre en el diálogo como una vía de resolución al conflicto.
Petróleo, base de las negociaciones
DATO Se han realizado tres cateos para cumplimentar la orden de aprehensión de Saúl Huerta.
Fotos: Especial
VISIÓNCENTRAL
El tema del petróleo es tan importante en las negociaciones para aliviar las sanciones que Estados Unidos ha impuesto este recurso en los últimos años, que un portavoz de la Casa Blanca aseguró que estarían dispuestos a revisar, e incluso comenzar a revertir las infracciones si se logran avances significativos. Otro de los temas centrales es la liberación de seis ejecutivos estadounidenses de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela que opera en este país, y que actualmente se encuentran bajo arresto domiciliario por cargos de corrupción. Nadia Rodríguez y Elizabeth Hernández
Consumo valioso. México es uno de los mercados más atractivos de la industria COMERCIO INTERNACIONAL
En un sólo día, Pilgrim’s Pride se apreció 20%
EL VALOR bursátil de la compañía el valor se ubica en seis mil 662 millones de dólares El precio de las acciones del mayor productor de pollo en Estados Unidos, y el segundo en México, Pilgrim ‘s Pride registraron hoy el segundo mayor incremento desde hace ocho años. Hoy, el gigante brasileño JBS anunció que comprará el 19.5% de las acciones que no posee en esa empresa avícola. Así, los títulos de Pilgrim ‘s Pride cerraron en 27.34 dólares, 20.55% más que la sesión anterior. El valor bursátil quedó en seis mil 662 millones de dólares, mil 136 millones más que ayer. JBS anunció que el precio de compra sería de 26.5 dólares por acción, aunque señaló esperará a que un comité independiente haga un análisis y una propuesta al directorio de la brasileña sobre el precio, por lo cual los inversionistas apuestan a una mayor valuación. Un punto que llama la atención a algunos especialistas es que se extrañan que de los 12 mil 300 millones de dólares que facturó Pilgrim’s Pride en el negocio de pollo y puerco en Estados Unidos, Europa y México, en este último país sólo se genere el 5.0% de los ingresos, con todo y que en 2014 compró todos los activos del rival estadounidense Tyson Food en el territorio nacional. México es un mercado atractivo por sus oportunidades de negocio. En 2020, el consumo per cápita del pollo fue de 31 kilogramos, lo que representó una tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) de 1.4% en el periodo 2010-2020. Ese volumen fue más del doble de lo consumido de carne de cerdo y más de tres veces que la carne de res, según datos de la OCDE. En México, la producción estimada de pollo es de poco menos de 3 mil 600 toneladas, cifra que lo ubica como uno de los mercados más grandes del mundo. Según Bachoco, es la líder de mercado con una participación de 35%, seguido de Pilgrim ‘s Pride con el 25%. Un punto a resaltar es que Bachoco tiene un valor bursátil de poco más de 2 mil 200 millones de dólares, mientras que el de Pilgrim ‘s Pride es tres veces superior y el de JBS siete veces superior. Tomás de la Rosa
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
TENDENCIAS DEL DÍA
La conmemoración de la rendición de Tenochtitlán fue utilizada por miles de internautas que señalaron que lo que hicieron los conquistadores españoles fue un genocidio. La publicacion del partido político español, Vox, que menciona que Hernán Cortés liberó a miles de personas “del régimen sanguinario y de terror de los aztecas” provocó acusaciones de las acciones violentas que se realizaron en territorio americano.
CNTE Los diálogos entre la Coordinadora y el gobierno Federal para acordar el regreso a clases presenciales levantaron la crítica de muchos internautas que aseguraron que la organización faltará a todos sus compromisos. De igual forma, la toma de una caseta en Villahermosa por parte de maestros fue usada en la conversación digital.
Las medallas de oro en arquería de An San en los Juegos Olímpicos reflejaron el problema, pero se trata de un descontento que lleva varios meses en Corea del Sur. Grupos conservadores suman nuevos adeptos cada día con exigencias que van desde la eliminación del Ministerio de Igualdad de sexos hasta la obligación de que las mujeres también realicen el servicio militar por dos años. El machismo no se presenta únicamente entre los civiles, pues la ideología antifeminista ha tenido el mayor de sus impulsos con políticos conservadores como el diputado Ha Tae-keung, candidato a la presidencia por el Partido del Poder del Pueblo, quien es uno de los más firmes defensores de la idea de eliminar el organismo que se encarga de abrir oportunidades de salud, educación y trabajo a las coreanas. Otra figura importante es Lee Jun-seok, del mismo partido, y quien también ha abogado por desaparecer las cuotas de género en el trabajo, pues considera que las mujeres ya no sufren ningún tipo de discriminación. Y aunque la presencia femenina en puestos de poder ha aumentado, Corea del Sur es el país con mayor desigualdad de salario entre hombres y mujeres dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Foto: Especial
ELSALÓNROJO
What If: el universo Marvel sin tanto rollo Alejandro Alemán @elsalonrojo
Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.
Similitudes. El discurso de Lee Junseok, del Partido del Poder del Pueblo es comparado con el de Donald Trump. En una entrevista que Jinsook Kim, investigadora en la Universidad de Pensilvania, dio a AFP, la desigualdad y el aumento del precio de la vivienda han provocado que muchos hombres se sientan frustrados, algo que políticos de derecha comienzan a usar a su favor. Pese a sus avances, Corea del Sur sigue siendo una sociedad patriarcal, y las mujeres viven bajo estándares de comportamiento que les limitan muchas actividades. Tal es el caso de la arquera que logró tres oros en Tokio 2020; más allá del orgullo, se le exigió que devolviera las preseas por presentarse con pelo corto y ser “poco femenina”. En respuesta, miles de coreanas respondieron compartiendo en redes sus propias fotos con cortes similares.
A
Foto: Especial
Foto: Especial
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Debido a la nueva sanción impuesta a la atleta por parte de Sports Resolution, usuarios de Twitter cuestionaron la falta de defensa que ha tenido la velocista, y recordaron casos como los de Soraya Jiménez, que contó con el apoyo de autoridades del deporte mexicano. También se indicó que la carrera de González podría acabarse, ya que no participará en los Juegos Olímpicos de París 2024.
06
Foto: Creative Commons
• LA DESIGUALDAD, aumento de precios e imposición del servicio militar han alimentado el resentimiento de muchos coreanos, y algunos políticos usan esto a su favor
Lupita González
Con el avance de los talibanes en Afganistán, la organización mostró su apoyo a los afganos, y declaró que no reconoce el objetivo del grupo islamista. Además de encontrarse analizando la situación, también se apoyará con asesoramiento, entrenamiento y formación de fuerzas de defensa locales.
Tendencias que marcarán la vida post-pandémica
EN COREA DEL SUR
Genocidio
La OTAN
Avanza antifeminismo
Exigencia. La apariencia de la medallista An San fue reprobada por miles de coreanos.
parecido originalmente en 1977, What If es un título de Marvel Comics que desde aquel entonces se edita de manera esporádica, con historias antológicas que muestran cómo podría haber sido el universo Marvel si algunos de los hechos relevantes de su historia no hubieran ocurrido o hubieran sucedido de otra manera. Basado en esa idea, se estrena en Disney Plus la serie de animación, What If, donde se presentará una versión alterna de todo lo que ya hemos visto en más de 20 películas del universo Marvel. En el primer capítulo (de apenas 30 minutos de duración) se plantea una historia donde Steve Rogers no se convierte en Capitán América, sino que casi por accidente, es Peggy Carter la que se somete al procedimiento, transformándose en Captain Carter, con un escudo que no alude a la bandera norteamericana sino al Unión Jack de Reino Unido. Así, es ella la que tendrá que enfrentar no solo a los nazis y a la malévola organización HYDRA, sino también al machismo inherente de la época (la década de los cuarenta) que no ve con buenos ojos que una mujer esté al frente de la pelea contra los nazis. La serie emula lo que visualmente ya conocemos en las películas del universo Marvel, así Steve
• LAS TRANSFORMACIONES abarcan desde el mercado laboral hasta la seguridad y la educación en el mundo ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La pandemia ha contribuido al crecimiento de la vida digital y aceleró la creación de distintos modelos económicos, laborales y sociales, funcionales en un entorno remoto. El último reporte de Cognizant, consultora especializada en tecnología, muestra algunas de las tendencias digitales que cambiaron durante la pandemia y que se mantendrán vigentes cuando la emergencia haya terminado. Este análisis destaca que 1.3 mil millones de menores de todo el mundo fueron excluidos de las escuelas debido a la falta de recursos tecnológicos para asistir a clases virtuales, una brecha que deberá cerrarse de manera inmediata, ya que la educación probó ser efectiva en entornos digitales. Otro de los sectores que experimentó transformaciones fue el laboral, en donde el trabajo a distancia se volvió una norma para millones de empresas. Las ventajas de este modelo incluyen la reducción de gastos operacionales y más satisfacción de los empleados al administrar mejor sus tiempos. Cognizant también señala que los cambios afectarán la forma en que vivimos y permitirían el surgimiento de vecindarios con centros de trabajo comunitarios en los que las personas puedan laborar sin desplazarse, algo que podría completarse con servicios como restaurantes y gimnasios.
Rogers se parece a Chris Evans y la Capitana Carter a la actriz Hayley Atwell, aunque sus voces no necesariamente empatan (Chris Evans no regresó para doblar su voz, aunque muchos de los actores secundarios, sí). La calidad de la animación es de primer nivel. De colores brillantes y técnicas de sombreado que recuerdan a la rotoscopia, el director Bryan Andrews aprovecha al máximo las posibilidades que una cámara virtual ofrece, principalmente en las bien logradas y emocionantes escenas de acción. A pesar de la dependencia con las líneas argumentales ya conocidas, esto se siente como un ejercicio de libertad. El peso épico del universo Marvel (historias conectadas que dependen una de otra y que nunca tienen un fin) aquí se desvanece para mostrar, simple y sencillamente historias de superhéroes. Es el equivalente a las caricaturas de sábado en la mañana o los viejos cómics: acción, personajes entrañables y un ritmo vertiginoso con un guion que en apenas 30 minutos puede generar emoción. Se trata pues de un universo Marvel sin tanto drama, sin tanto rollo. Definitivamente prefiero vivir en este lugar y no en el de las miles películas conectadas al infinito.
VIERNES 13 AGOSTO 2021