REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
248652
x
CASOS CONFIRMADOS:
3 108438
VACUNAS COMPLETAS:
29402096
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
533
EDICIÓN NOCTURNA
Caos en Kabul Miles abarrotaron el aeropuerto para intentar huir de los talibanes, que vuelven al poder en Afganistán
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Miles de personas desesperadas se agolparon este lunes en el aeropuerto de Kabul para intentar salir de Afganistán, el convulso país asiático que cayó en manos de los talibanes tras el colapso del gobierno y la huida al extranjero del presidente, Ashraf Ghani. Se trata del regreso al poder de uno de los grupos islámicos más extremistas, que se caracteriza por su nulo respeto a los derechos humanos y que no duda en destruir el patrimonio histórico de la nación.
Desesperación. Civiles afganos se colgaron de escaleras móviles y hasta de las alas de los aviones para poder salir del país.
Los talibanes cobraron notoriedad mundial a principios de siglo por haber dado alojo al extinto Osama bin Laden, líder de la organización Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El desmoronamiento del gobierno afgano y el retorno del grupo yihadista significa un fracaso para el gobierno de Estados Unidos y las naciones que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que durante dos décadas estuvieron en Afganistán con el objetivo de frenar la violencia extremista y fortalecer las instituciones democráticas. Págs. 4-5
Panorama crítico por Covid Defunciones entre menores de 40 años superan los picos anteriores
Hospitales se saturan; autoridades de Salud tardan en reconvertir ELIZABETH HERNÁNDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tercera ola de Covid-19 ha comenzado a impactar a los sistemas de salud estatales, que a pesar de enfrentar cada vez más casos de coronavirus no han podido reconvertir todas sus camas, por lo que existen más estados con porcentajes de saturación críticos que durante los primeros dos brotes de esta enfermedad. A diferencia de las primeras olas, cuando se ampliaba el número de camas al llegar al 70% de ocupación, este tercer rebrote se ha caracterizado por una respuesta más lenta. Pág. 3
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
FLAMAZO EN LA BJ
UNA PERSONA MURIÓ y otras 22 resultaron heridas por la explosión que causó la acumulación de gas en un departamento ubicado en avenida Coyoacán, entre Amores y Av. Universidad, en la colonia Acacias, en la alcaldía Benito Juárez. Foto: Cuartoscuro.
Secuestros despuntaron en julio >Pag. 3
El perfil demográfico de la pandemia por Covid-19 en México cambió drásticamente durante la tercera ola de contagios que aún azota al país, y que a diferencia de los brotes anteriores, ha golpeado con mayor dureza a los sectores más jóvenes. Datos oficiales señalan que las defunciones entre personas menores de 40 años ya superan las reportadas en cualquier otro momento de la crisis sanitaria, lo que muestra la vulnerabilidad de los grupos que aún no han recibido un esquema completo de vacunación. Pág. 3
Foto: Tomada de la cuenta de Twitter @sudhirchaudhary
No. 421 • Año 2 • Lunes 16 de agosto. 2021
Foto: JR Ancheta, Universidad de Alaska Fairbanks
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
FRONTERAS
Planteles vandalizados para el nuevo ciclo
A medida que se acerca el regreso presen-
cial a clases, se ha dado a conocer la condición en la que se encuentran muchos planteles, publicó el medio Fronteras. Cerca de 10,000 escuelas fueron vandalizadas en México durante la pandemia, según datos de la jefa del departamento de educación Delfina Gómez. Eso es aproximadamente el 4% de los planteles de todo el país. bit.ly/3g7U8mg
Registro. Los colmillos del animal dan cuenta de su vida, hábitos y causa de muerte.
Descubren mamut que pudo darle dos vueltas a la Tierra • EL ANÁLISIS de las “firmas isotópicas” de sus colmillos permitió detectar los movimientos que hizo este macho en sus 28 años de vida
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Hace 17 mil años, un mamut lanudo del
EL PAÍS
Fuga de gas fatal
Esta mañana, una fuerte explosión en la
avenida Coyoacán de la Ciudad de México movilizó a ambulancias y policías para atender a los 22 heridos que se reportaron. La explosión, informó El País, se produjo por una acumulación de gas LP. Al lugar acudió la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien dijo que seis personas fueron hospitalizadas. La zona fue acordonada y se realizarán inspecciones en los edificios aledaños. bit.ly/3m2P9XQ
Ártico recorrió tanto territorio en lo que ahora es Alaska que podría haberle dado dos vueltas a la Tierra. Científicos del Museo del Norte de la Universidad de Alaska recopilaron detalles de los 28 años de vida del mamut a través del análisis de uno de sus colmillos que les permitieron hacer
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 16 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
302 1 95
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 54036
Sosp. con posibilidad de resultado:
004866
FINANCIAL TIMES
Batalla por el territorio Este lunes, la página de noticias Financial
Times, publicó que el video en el que Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, amenazó a la periodista Azucena Uresti, causó indignación en el país debido a que se trata de una nueva forma de mostrar poder de los grupos criminales. Los cárteles de la droga han intimidado y asesinado a periodistas con impunidad, convirtiendo a México en el país más peligroso para los periodistas en el hemisferio. on.ft.com/3iT6HU4
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 77,573,466 ESQUEMAS COMPLETOS 29,402,096 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 235 PROMEDIO DIARIO: 330,100
Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Guanajuato Veracruz Nuevo León Baja California Chihuahua Sinaloa Sonora Coahuila Hidalgo Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Tlaxcala Durango Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
coincidir sus movimientos y dieta con mapas de la región. Este análisis se hizo a través de los isótopos radiactivos que fueron encontrando en los alrededor de 400 mil puntos de análisis en que dividieron el colmillo de un metro con 80 centímetros de largo. “No está claro si fue un migrador estacional; pero cubrió terreno en serio”, dijo Matthew Wooller, investigador de la Universidad de Alaska Fairbanks y autor principal del estudio
REPORTEESPECIAL publicado en la revista Science. “Visitó muchas partes de Alaska en algún momento de su vida, lo cual es bastante sorprendente cuando se piensa en lo grande que es esa área”. Los colmillos de mamut llevan, por decirlo de algún modo, un registro diario de la vida del animal, desde que nace hasta que muere. “La madre naturaleza no suele ofrecer registros tan convenientes y duraderos de la vida de un individuo”, declaró Pat Druckenmiller, director del Museo del Norte y coautor de la investigación. Además de analizar las llamadas firmas isotópicas del colmillo, los investigadores crearon los mapas analizando los dientes de cientos de pequeños roedores de Alaska que se encuentran en las colecciones del museo. Como estos animales viajan distancias relativamente pequeñas durante su vida, se usaron como marcadores isotópicos locales. Los restos del mamut conservaron ADN que permitió al equipo, por un lado, identificarlo como un macho relacionado con el último grupo de su especie que vivió en Alaska y, por otro, inferir cosas como que un cambio abrupto en su firma isotópica, ecología y movimiento alrededor de los 15 años probablemente coincidió con su expulsión del mamut de la manada, reflejando un patrón visto en algunos elefantes machos de hoy en día. El aumento relativo de los isótopos de nitrógeno durante el último invierno de su vida, indica que probablemente murió de inanición.
29558 13819 13660 12719 12784 11285 11230 11257 11029 10596 10683 8979 8884 7709 7710 7408 7431 7264 7332 6644 6652 6636 6540 6422 6293 5643 5769 5616 5592 ÍNDICES NACIONALES 5163 5009 MORTALIDAD LETALIDAD 4702 4825 4693 4880 4564 4668 4299 Muertes por estado 4148 3716 de residencia 3670 Muertes por estado 3511 3445 de unidad médica 2992 2956 2633 2480 2608 2544 al dashboard interactivo 2531 2589 en ejecentral.com.mx 2210 2311 TODOS LOS MAPAS Y 2111 GRÁFICOS EN 2095 1879 1758 1562 1537 1389 1522
197.32
8
ACCEDE
ejecentral.com.mx
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
39436 36656
47068
COVID-19 EN EL MUNDO
URUGUAY INICIA LA TERCERA DOSIS El país latino comenzó este lunes a aplicar una dosis de refuerzo a sus ciudadanos, informó AFP. Los uruguayos, que habían recibido la vacuna de Coronavac de origen chino, comenzarán a recibir una nueva inyección, en esta ocasión de Pfizer, en una combinación sobre la que no hay estudios pero que expertos locales consideran segura y necesaria frente a la amenaza de la variante Delta. Uruguay ha vacunado a aproximadamente el 73% de su población, y una tercera parte se ha registrado para la tercera dosis.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
LUNES 16 AGOSTO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Tercera ola desborda la respuesta hospitalaria •LOS PACIENTES de Covid-19 se han triplicado en las últimas semanas, pero el número de camas para atenderlos no crece a la misma velocidad ELIZABETH HERNÁNDEZ Y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ redaccion@ejecentral.com.mx
Repuntan los secuestros durante julio Al cierre de julio pasado, las carpetas de investigación y número de víctimas del delito de secuestro aumentaron en un 2.3 y 5 por ciento con respecto a lo registrado en junio. En
LUNES 16 AGOSTO 2021
GRUPO VULNERABLE
30-39 años 18-29 años 0-17 años
EL SIGUIENTE GRÁFICO muestra cómo han evolucionado las muertes diarias de personas menores de 40 años durante la emergencia sanitaria, según datos de la DGE. 90
Mientras los pacientes por Covid-19 se han triplicado en las últimas semanas, las camas para atenderlos se mantienen en una proporción similar a la que había a mediados de marzo, cuando una parte importante de los hospitales y centros especializados regresaron a su operación habitual para tratar otras enfermedades. Personal de salud entrevistado por ejecentral mencionó que los recursos humanos para atender esta tercera ola son escasos, luego de que “corrieran” a los profesionales que habían sido contratados de manera temporal, por lo que les han pedido doblar turnos o incluso hacer guardias extras para cubrir estos espacios. Las hospitalizaciones se habían estabilizado en gran parte del territorio nacional, lo que permitió que las camas Covid desaparecieran; sin embargo, la rapidez de la tercera ola y la falta de recursos para contratar nuevamente al personal médico que enfrentó los primeros dos brotes, ha hecho que los porcentajes de saturación en los estados aumente sin que exista una respuesta pronta. Datos de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestran que, hasta el día de ayer, 13 estados superaban el 70% de ocupación crítica dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una cifra que no se había registrado a lo largo de toda la pandemia. Además, 15 entidades registraron un nivel de saturación entre 50 y 70% en camas generales, lo que constituye un nuevo máximo dentro de la pandemia, y que supera por cuatro estados a lo que se reportó durante los picos de la primera y segunda ola. Por otra parte, siete estados del país se encuentran en estado crítico en este servicio, es decir por arriba de los 70 puntos de saturación, y aunque no se trata de un máximo histórico, esta cifra podría aumentar mientras la tercera ola siga expandiéndose por México. La red IRAG también muestra que 58 de las 217 jurisdicciones sanitarias del país registran ocupación de entre 50 y 70% en camas generales, es decir, un cuarto de estas unidades administrativas se encuentra en un escenario de riesgo alto, lo que representa una cifra récord en comparación a los dos picos anteriores de la pandemia.
SEGURIDAD PÚBLICA
120
60
30
0
21/07/20
09/10/20
25/01/21
Menores de 40 alcanzan máximo en defunciones SALVO BAJA CALIFORNIA, ningún estado ha comenzado con la aplicación de segunda dosis para este grupo de edad ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La tercera ola de contagios por Covid-19 en México ha sido especialmente dura con las personas más jóvenes, quienes no sólo han enfermado más, también han fallecido con mayor frecuencia que durante los primeros dos brotes de esta enfermedad en el país. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que 4 mil 114
contraparte, la cantidad de personas detenidas por ese delito disminuyeron en un 5.5 por ciento, informó la asociación civil Alto al Secuestro. Con la última actualización de su informe mensual, el seguimiento de la asociación dio cuenta que el mes pasado se habrían registrado 87 secuestros, así como 124 víctimas con lo cual se mantiene una incidencia en lo que va del gobierno en turno de un promedio de cuatro secuestros al día.
personas menores de 40 años han perdido la vida por Covid-19 desde mediados de mayo, la cifra más alta durante toda la pandemia para este grupo de edad, y que representa un 0.4% más respecto al pico de enero cuando se registraron 4 mil 102 muertes en el mismo periodo de tiempo. El 2 de agosto de este año es, hasta el momento, el día más letal para los menores de 40 años con 156 defunciones por Covid-19, lo que representa un crecimiento de 5% respecto a los fallecimientos registrados durante el 24 de enero, fecha en que se alcanzó el pico de defunciones para este grupo de edad durante la segunda ola. Por grupo de edad, las personas entre 30 y 39 son los más afectados con 3 mil 128 defunciones durante la tercera ola, mientras que los menores de 17 años aún
En cuanto al comportamiento generalizado del mes, Alto al Secuestro informó que en ese mes la incidencia de ese delito disminuyó en nueve entidades, en una decena se mantuvo, mientras que en 13 estados repuntó, resaltando la incidencia de Veracruz, estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos, donde se concentró más del 53% de los casos. El repunte alertado por la asociación se da en el marco de la salida de
03/06/21 06/08/21 se encuentran por debajo de los registros previos con un total de 124 fallecimientos reportados durante el mismo periodo, una cifra 39.2% menor que la reportada durante los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, es importante destacar que las cifras de la tercera ola pueden variar porque esta aún se encuentra en expansión y no ha alcanzado su punto máximo, por lo que es posible que este pico se haga progresivamente más visible conforme transcurran los días y se consoliden más datos de este periodo. Expertos en salud pública atribuyen este cambio demográfico al efecto de las diferentes vacunas anti-Covid, además resaltan la importancia de contar con un esquema completo que pueda prevenir los casos más severos de esta enfermedad e incluso la muerte. Salvo Baja California, en donde se usó la fórmula de Janssen, ningún estado del país ha comenzado con la aplicación de segunda dosis para menores de 40 años.
Víctor Hugo Enríquez como titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), cargo al que había tomado posesión el pasado 16 de julio. Al respecto, la presidenta de Alto al Secuestro señaló que: “Agradecemos su compromiso con las víctimas, la continuidad que dio a las buenas prácticas de la institución y sobre todo por poner un enorme grano de arena para acabar con este delito”. Jonathan Nácar
87
secuestros se registraron en México durante julio pasado, de acuerdo con la organización Alto al Secuestro.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
25 AÑOS DE CONVULSIÓN
CON LA TOMA DE KABUL, el régimen talibán se hace del poder en Afganistán por segunda vez en el último cuarto de siglo, en un conflicto que implica a cuatro presidentes de EU.
1996.
El régimen fundamentalista talibán se hace del poder en Afganistán y da protección a Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda.
2001
Marzo. Los talibanes destruyen
las estatuas gigantes de los Buda de Bamiyan, patrimonio de la humanidad. 7 de octubre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, lanza la operación "Libertad Duradera" tras los atentados del 11 de septiembre que
mataron a cerca de 3 mil personas en Estados Unidos. 6 de diciembre. La coalición internacional liderada por las tropas estadounidenses derrota a los talibanes. Estados Unidos instala un gobierno interino presidido por Hamid Karzai. El Consejo de Seguridad de la
ONU autoriza el despliegue de la Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia (ISAF) en Kabul.
se reagruparon en el sur y este de Afganistán. Empieza un movimiento de insurgencia.
2003.
2004.
La atención estadounidense se desvía de Afganistán y se centra en la invasión de Irak. Los rebeldes talibanes y otros grupos islamistas
2008.
El presidente Bush aprueba el despliegue de 48 mil 500 soldados adicionales para mantener el gobierno afgano y evitar una contraofensiva talibán. Noviembre. Barack Obama es electo presidente de EU. Aumenta
Octubre. Hamid Karzai es electo en los primeros comicios presidenciales por sufragio universal directo de la historia del país.
el despliegue de tropas con el objetivo de sofocar la insurgencia talibán y fortalecer las instituciones afganas.
2009
impone en las segundas elecciones democráticas.
especiales estadounidenses en Pakistán, vecino de Afganistán.
2011.
2014.
El 1 de mayo es asesinado el líder terrorista responsable del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, Osama Bin Laden, en una operación de las fuerzas
Agosto. Bajo una campaña de intimidación talibán, Karzai se
La presencia militar estadounidense posibilita el triunfo de Ashraf Ghani como presidente de Afganistán, que se produjo en
Colapsa Afganistán; vuelven los talibanes JULIO
MAYO Kunduz
Foto: AFP
• EL PRESIDENTE Ashraf Ghani huyó del país, luego de que los rebeldes fundamentalistas se apoderaron en las últimas dos semanas de las principales ciudades
Kunduz
Herat
Herat
Kabul
Operación relámpago. Tras apoderarse de todo el territorio afgano, las milicias de los talibanes recorrieron las calles de Kabul a bordo de tanques artillados y con fusiles para mantener el orden.
Kabul
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Miles de personas desesperadas acudieron este lunes al aeropuerto de Kabul para intentar salir de Afganistán, que cayó en manos de los talibanes tras el colapso del gobierno y la huida al extranjero del presidente, Ashraf Ghani. La situación en el aeropuerto, cuyas pistas fueron invadidas por centenares de personas que buscaban colgarse a algún avión, empeoró tanto que todos los vuelos —civiles y militares— tuvieron que ser suspendidos, informó el Pentágono. El veloz triunfo de los talibanes, que desde la insurgencia fueron conquistando territorios que eran abandonados por las fuerzas internacionales —en cumplimiento a compromisos internacionales de desocupación— desencadenó escenas de pánico y caos. Una marea humana se precipitó hacia el aeródromo para tratar de huir del nuevo régimen que el movimiento islamista radical, de regreso al poder después de 20 años de guerra, promete establecer sin ninguna noción de respeto a los derechos humanos y democracia. Videos difundidos en las redes sociales muestran a cientos de personas corriendo cerca de un avión militar estadounidense a punto de despegar, mientras algunos intentan engancharse de sus partes laterales y ruedas. Otros videos exhiben a miles de personas esperando en la pista. Grupos de jóvenes se agarraban a las pasarelas o las escaleras, intentando subir a un avión. Tras haber disparado tiros al aire el domingo, las fuerzas estadounidenses abrieron fuego el lunes y mataron a dos hombres “que blandieron armas amenazadoramente”, declaró en Washington un responsable del Pentágono. La multitud, desesperada, no parecía estar convencida por las promesas de los talibanes de que nadie debía temerles. “Tenemos miedo de vivir en esta ciudad y estamos tratando de huir de Kabul”, dijo desde el aeropuerto Ahmad Sekib, de 25 años.
04
Lashkar Gah
Kandahar
Lashkar Gah
Kandahar
AVANCE DE LOS TALIBANES. Talibanes
Gobierno
TAJIKISTÁN
RUSIA
Pese a que el Kremlin declaró a los talibanes como "terroristas" en 2003, Rusia ha organizado en los últimos años rondas de conversaciones con ese grupo y otras fuerzas de oposición, sin incluir a miembros del gobierno afgano. Expertos en geopolítica aseguran que Moscú ha estado ayudando al Talibán con dinero y posiblemente inteligencia.
En disputa
10/AGOSTO
15/AGOSTO
Kunduz Herat
Kunduz
Herat
Meymaneh Qal-e Now
345
391
131
127
12
0
163
Lashkar Gah
Kandahar
En disputa
Talibanes
162
Lashkar Gah
El presidente Joe Biden defendió “firmemente” la retirada de Estados Unidos de Afganistán, nuevamente bajo control talibán, luego de 20 años de intervención liderada por Washington. “Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía”, dijo Biden en un discurso a la nación, pronunciado desde la Casa Blanca y esperado con impaciencia tras su silencio de los últimos días sobre los acontecimientos. Ante las escenas de caos en la capital afgana, Biden dijo que estaba “profundamente entristecido” por el giro de los acontecimientos y prometió “alzar la voz” sobre los derechos de las mujeres ante el regreso del mandato talibán. Pero insistió en que no se arrepentía de haber retirado las tropas estadounidenses, a pesar
Lashkar Gah
En disputa
de un torrente de críticas al caótico final. “Respaldo firmemente mi decisión”, dijo Biden. “Después de 20 años, he aprendido por las malas que nunca hubo un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses”. El líder estadounidense reconoció que el gobierno afgano cayó más rápido de lo que esperaba y sugirió que les había faltado la voluntad de enfrentarse a los talibanes. “Les dimos todas las oportunidades para determinar su propio futuro. No pudimos darles la voluntad de luchar por ese futuro”, apuntó. Sin embargo, Biden reiteró que el interés nacional de Estados Unidos en Afganistán siempre fue principalmente sobre la prevención de ataques terroristas en suelo estadounidense, y aseguró que Washington continuará “actuando rápida y decisivamente” contra cualquier amenaza terrorista que emane del país.
REPERCUSIÓN INTERNACIONAL
El Consejo de Seguridad de la ONU informó el lunes que la comunidad internacional debe garantizar que Afganistán no se convierta en caldo de cultivo para el terrorismo bajo el gobierno talibán, tras una reunión de emergencia en Nueva York. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que “el mundo debe unirse para combatir la amenaza terrorista global en Afganistán". Ante el caos reinante, Biden también amenazó a los talibanes con represalias si interrumpían las operaciones de evacuación en el aeropuerto de Kabul. En caso de un ataque, la respuesta será “rápida y contundente”, dijo Biden, prometiendo defender a los ciudadanos estadounidenses con “un uso devastador de la fuerza si es necesario”.
LUNES 16 AGOSTO 2021
KABUL
Chaghcharan
Talibanes
Gobierno
41
En disputa
Biden defiende su repliegue AFP redaccion@ejecentral.com.mx
Kandahar
Panshir
Bamian
Herat
Kabul
109
Gobierno
Bagram
Ghazni
Sharan Tarin Kowt
Kandahar
Gobierno
7
En disputa
Faizabad
Así se dividía el territorio afgano a principios de siglo, Nurestan cuando la ONU autorizó el envío de Asadabad fuerzas de paz.
Jalalabad
Gardiz
PAKISTÁN Khost
Qarat
CHINA
Kandahar
104
Gobierno
Maza-i-Sharif Pol-e-Khomri
Lashkar Gah
Kabul
Talibanes
CHINA Kundus
Herat
Kabul
Talibanes
Tras haber huido del país, Ghani reconoció el domingo que los talibanes habían ganado. En un video en redes sociales, el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, anunció la victoria. “Ahora tenemos que mostrar que podemos servir a nuestra nación y garantizar la seguridad y el bienestar”, dijo. La debacle es total para las fuerzas de seguridad afganas, financiadas durante 20 años con cientos de miles de millones de dólares de Estados Unidos. El movimiento islamista radical inició una ofensiva en mayo tras el inicio de la retirada de las tropas extranjeras, sobre todo estadounidenses. En diez días tomaron el control del país, veinte años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos debido a su negativa a entregar al líder de Al Qaida, Osama bin Laden, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
TURKMENISTÁN
Kunduz
Herat
Kabul
Kandahar
UZBEKISTÁN
Faran
16/AGOSTO
Kunduz
Norte Sur Oeste Este
Potencias mundiales y vecinos poderosos tienen fuertes intereses en el territorio que ahora vuelve a manos de los talibanes.
IRÁN
5/AGOSTO
Lashkar Gah
LA GEOPOLÍTICA ALREDEDOR DE AFGANISTÁN
IRÁN
Irán tiene una porosa frontera con Afganistán, por donde pasan migrantes, drogas y grupos armados. Estados Unidos y sus aliados han acusado al régimen de los ayatolas, específicamente a la Guardia Revolucionaria, de brindar apoyo financiero y militar a los talibanes.
China, que comparte 76 kilómetros de frontera con Afganistán, informó que quería mantener "relaciones amistosas" con los talibanes. El gigante asiático tiene intereses económicos en suelo afgano, pues le atrae la explotación de cobre en la región de Mes Aynak.
PAKISTÁN
Comparte con Afganistán una frontera de 2 mil 430 km. En caso de una guerra civil en territorio afgano, es previsible que Pakistán reciba una afluencia masiva de refugiados, además de ataques transfronterizos.
ESTADOS UNIDOS
El presidente Joe Biden dijo que prolongar la guerra en Afganistán habría beneficiado a China y Rusia. “Nuestros verdaderos competidores chinos y rusos amarían que Estados Unidos siga invirtiendo miles de millones de dólares en recursos y atención para estabilizar a Afganistán indefinidamente”.
Mujeres y niñas, en riesgo ante la caída de Kabul ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La entrada de los talibanes a Kabul significó que las mujeres y niñas desaparecieran de sus calles en tan solo unas horas, como si no existieran. Incluso los anuncios con modelos femeninas fueron cubiertos con pintura ante el temor de recibir alguno de los severos castigos por los que este grupo extremista es reconocido. Mientras la incertidumbre se apoderaba de la capital afgana, millones de mujeres y niñas se refugiaron en sus hogares por temor a ser agredidas o capturadas por los talibanes, quienes se han caracterizado por imponer gobiernos de línea dura basados en la “sharia”, o ley islámica, que erradica casi por completo los derechos del género femenino. La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA) publicó un manifiesto en donde resalta las principales restricciones que enfrenta este género dentro del régimen talibán. Se trata de 29 puntos entre los que se
LUNES 16 AGOSTO 2021
encuentra la prohibición de asistir a la escuela después de los 10 años, usar un baño público, montar bicicletas o vestir con colores llamativos. Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió sobre las restricciones escalofriantes a los derechos humanos que podrían perpetrarse en Afganistán con este nuevo régimen, y puso especial énfasis en el futuro de las niñas y mujeres de este país. Un comunicado del Consejo de Seguridad de la ONU insistió en que se forme “un nuevo gobierno que sea unido, inclusivo y representativo, incluida la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres”, algo fundamental para garantizar una transición pacífica en los próximos días. Por su parte, el portavoz de los talibanes, Suhail Shaheen, prometió que no habrá restricciones para que las niñas y adolescentes asistan a la escuela, ya que, según sus declaraciones, se instaurará “un gobierno islamista inclusivo y afgano”.
medio de acusaciones de fraude. Con la llegada de Ghani al poder, la OTAN anunció el 31 de diciembre de ese año el fin de su misión de combate en Afganistán. 12 mil 500 soldados extranjeros se quedan con el objetivo de entrenar a las tropas afganas y llevar a cabo operaciones antiterroristas.
2015.
Aparece el grupo yihadista Estado Islámico (EI). Obama renuncia a la retirada completa y prolonga una misión con 5 mil 500 efectivos.
2017.
Junio. El presidente estadounidense Donald Trump cancela el calendario de retirada de tropas y vuelve a mandar miles de soldados para recuperar terreno en Afganistán y contrarrestar los ataques del Estado Islámico.
2018
12 octubre. Comienzan las negociaciones entre talibanes y EU.
2019.
Septiembre. Ghani es declarado ganador de las elecciones presidenciales, una jornada marcada por sospecha de fraude. Su principal rival, Abdullah Abdullah, también reclama la victoria.
2020.
Febrero. Talibanes y Estados Unidos firman un acuerdo que prevé la retirada completa de las tropas extranjeras para mayo de 2021 y los talibanes se comprometen a negociar con el gobierno afgano y a reducir los actos violentos.
2021
14 abril. El nuevo presidente de EU, Joe Biden, anuncia que la retirada definitiva de las tropas comenzará el 1 de mayo.
Mayo 2021. Tras la partida de los últimos 2 mil 500 soldados estadounidenses y los 7 mil de la OTAN, en el sur de Afganistán estallaron los enfrentamientos entre los talibanes y el ejército afgano. Agosto 2021. El 6 de agosto, los talibanes ya habían conquistado su primera capital provincial, Zaranj y el 8, Kunduz, la gran ciudad del norte. 12 de agosto. Washington y Londres anunciaron el envío de miles de soldados, pero sólo para evacuar a sus ciudadanos y sedes diplomáticas.
05
NUEVA TRAGEDIA EN PUERTA REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Aún bajo los daños provocados por el sismo del sábado, los haitianos deben prepararse para un nuevo desastre, ya que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió de la formación de la depresión tropical Grace, que amenaza con dejar inundaciones y nuevos deslizamientos de tierra en el país. El organismo estadounidense dio a conocer que Grace se ubica a 200 km al este de la capital de Haití, y avanza hacia el oeste aproximadamente a 24 km/h, con vientos máximos sostenidos de 55 km por hora. Se espera que el fenómeno pase cerca de la isla durante este día y por la noche, con fuertes lluvias, para luego dirigirse a Jamaica, Cuba y las Islas Caimán entre el martes y el miércoles. Los sobrevivientes se enfrentan a la disyuntiva de seguir durmiendo en la calle para protegerse de las réplicas que aún no terminan o pasar la noche en los edificios dañados para resguardarse del temporal, bajo riesgo de quedar atrapados en caso de un derrumbe.
Amenaza. La tormenta podría tocar tierra en las próximas horas.
CRISIS
EN HAITÍ
BRENDA MIRELES
blopez@ejecentral.com.mx
El sismo registrado durante la mañana del sábado en Haití ha dejado ver sus secuelas, ya que al día de hoy, se reportan 1,297 muertos y más de 5,700 heridos a medida que las cuadrillas de rescate siguen trabajando en los escombros. El país, que aún arrastra las consecuencias del asesinato de su presidente Jovenel Moïse y la pandemia de Covid, ha visto limitada la ayuda por los deslizamientos de tierra posteriores al temblor, que han inhabilitado muchas de las carreteras. En el único camino que une la capital con la mitad sur, las bandas armadas que ostentan el control de la circulación han dado un paso atrás por razones humanitarias, pero no ha sido suficiente. Por este y otros motivos, los pocos hospitales de las zonas afectadas que siguen en pie tienen dificultades para prestar atención de urgencia, y se encuentran bajo colapso y con poco personal capacitado. El problema se agravó con el derrumbe de un edificio que albergaba a varios estudiantes de medicina, internos de hospitales y dos médicos, cerca de la zona del epicentro. Otro problema que agrava la atención médica y las tareas de rescate es la poca disponibilidad de agua. El
•EL PAÍS ENFRENTA las consecuencias del temblor de 7.2 grados, la pandemia y el asesinato de su presidente hace pocas semanas
REPORTEESPECIAL suministro local fue contaminado por el mismo terremoto, y las personas con heridas abiertas corren el riesgo de infección y deshidratación. “Básicamente, lo necesitan todo”, declaró el doctor Inobert Pierre a AP. La situación ha sido calificada por expertos como “una crisis humanitaria y de salud” en la que varios países han enviado ayuda. Por su parte, la oficina del primer ministro del país dice que 13,694 casas fueron totalmente destruidas por el terremoto y sus consecuencias, y otras 13,585 viviendas resultaron dañadas. Centros de salud, escuelas y lugares de trabajo también se vieron afectados, y los sobrevivientes no han recibido el apoyo necesario del gobierno, que también se encuentra saturado y con un margen de acción muy limitado.
Foto:AFP
LACONTRA
Sin espacio. Los hospitales se han visto desbordados, y muchos lesionados han tenido que ser atendidos en la calle.
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Desde las primeras horas de ocurrido el temblor, varios países se prestaron a brindar ayuda humanitaria a Haití. Tal es el caso de México, que mandó 15.4 toneladas de alimentos, medicamentos y agua. “Decidimos apoyar y vamos a seguir haciéndolo”, afirmó el presidente Andres Manuel López Obrador. Estados Unidos también puso manos a la obra ante la crisis que vive el país. Además de un equipo de búsqueda y rescate urbano de 65 expertos y cuatro perros entrenados, se envió al Equipo de Asistencia a la Respuesta de Desastres (DART, en inglés), para colaborar, evaluar los daños e identificar prioridades. También se brindará apoyo aéreo para las labores de rescate.
06
Representantes de Colombia fueron de las primeras en responder, ya que a pocas horas de ocurrido el temblor, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, anunció que se desplegará un equipo de bomberos para colaborar en las operaciones de rescate y remoción de escombros. Otras naciones latinoamericanas también han informado que colaborarán en la recuperación del país, como Venezuela, que envió un cargamento con insumos para la población. Panamá, Argentina y Perú han anunciado, a través de sus respectivos líderes, apoyo humanitario y de salud. Por último, Naomi Osaka, la famosa tenista japonesa de ascendencia haitiana, anunció que donará todas sus ganancias del Abierto de Cincinnati al país. “Estoy a punto de jugar un torneo
Foto:@USAID
EL MUNDO RESPONDE A LA EMERGENCIA
15.4
toneladas de alimentos y medicamentos fueron enviados por parte de México.
esta semana y daré todo el dinero del premio a los esfuerzos de ayuda para Haití. Sé que la sangre de nuestros antepasados es fuerte, seguiremos levantándonos”, anunció en redes sociales.
Colaboración internacional. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), partió a la isla para brindar apoyo de búsqueda y rescate.
30
toneladas de ayuda humanitaria se enviaron desde Venezuela.
LUNES 16 AGOSTO 2021