Con el crimen contra Jacinto Romero Flores, ocurrido esta mañana, la gestión del gobernador morenista, Cuitláhuac García, acumula seis homicidios de comunicadores, equivalentes al 13% de los 46 periodistas que han sido asesinados en el país. Pág. 4
Foto: Especial
ASESINAN A SEXTO PERIODISTA EN VERACRUZ
Alertan “persecución” de Miguel Barbosa
La Fundación Mary Street Jenkins acusó al gobernador de Puebla de “persecución política” al fabricar las órdenes de aprehensión contra el exrector de la UDLAP y otros exfuncionarios. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
25 1 3 1 9
x
CASOS CONFIRMADOS:
31 7521 1
VACUNAS COMPLETAS:
302 1 9 7 2 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
536
EDICIÓN NOCTURNA
No. 424 • Año 2 • Jueves 19 de agosto. 2021
Delta no cede, amenaza
con nuevos linajes
La secuenciación del SARS-CoV-2, ”de vacaciones“
La presencia de la variante bajó; ha sido desplazada por dos mutaciones
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com En las últimas semanas, la variante Delta del coronavirus SARS-CoV-2 ha disminuido su presencia relativa en México debido al crecimiento de tres subvariantes de este mismo linaje: AY.12 y AY.4 y, en menor medida, de AY.3, los cuales difieren en algunas mutaciones de la cepa original detectada en India en octubre pasado. Pero hasta ahora, se han identificado 13 sublinajes. Sin embargo, aún no hay estudios ni datos suficientes para saber si son más contagiosas, más letales o tienen una mayor capacidad de evadir la inmunidad que la original. Delta y las subvariantes estuvieron presentes en casi 90% de las secuencias en México durante julio, desplazando a variantes previas del virus y quedando como responsables principales de la tercera ola de contagios. Pág. 3
LA SOMBRA DEL TERROR
UNA NUEVA AMENAZA de bomba revivió los temores en el Capitolio, tras el hallazgo de un artefacto explosivo en un vehículo cercano al edificio. El responsable se entregó a las autoridades y no hubo heridos. Foto: AFP.
“Se hace bolas” la titular de Educación
Tres versiones distintas configuraron la respuesta que la secretaria de Educación, Delfina Gómez, ofreció a la prensa para dar salida a la confusión —que duró una semana y en la que estuvo incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador— sobre la responsiva que padres de familia debían firmar para que sus hijos volvieran a las aulas. Pág. 4
TEPJF DA REVÉS A MORENA POR COMICIOS EN CAMPECHE REDACCIÓN La Sala Superior del TEPJF ordenó el reconteo de todos los votos para la elección a gubernatura en Campeche. Hace 24 horas, el Tribunal local entregó a Layda Sansores la
constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa. La candidata de Morena, Layda Sansores, obtuvo 139 mil 883 votos, cinco mil 984 votos más que Eliseo Fernández, candidato de Movimiento Ciudadano, quien logró 133 mil 899 sufragios. Pág. 5
La información generada en México sobre las diferentes variantes del coronavirus es en estos meses poco menos representativa que de costumbre, pues la cifra de secuencias se redujo por el periodo vacacional. Esto se debe a que no hay un programa federal en el tema y, en general, las secuenciaciones las hacen investigadores de distintas instituciones por iniciativa propia. Pág. 3
Variante resta protección Un nuevo estudio muestra como Delta reduce la defensa de la vacunación contra Covid tras los primeros tres meses de recibir alguna dosis. Pág. 3
RECHAZAN A CTM EN GM SILAO TOMÁS DE LA ROSA Bajo la presión de las reglas laborales de T-MEC, más de cinco mil 800 trabajadores del complejo automotriz General Motors en Silao, Guanajuato, rechazaron a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) como titular de su contrato colectivo de trabajo. Al menos 55 de cada 100 trabajadores optaron por no legitimar su contrato. La STPS tiene 20 días hábiles para analizar los informes de instituciones observadoras. Pág. 5
DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
LOS ÁNGELES TIMES
Capo niega asesinato
El narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de Jefes, negó en una entrevista haber participado en el asesinato del agente estadounidense Enrique Camarena en 1985, consignó Los Ángeles Times. Félix Gallardo, fundador del cártel de Guadalajara, lleva encarcelado desde 1989 por el asesinato del agente de la agencia estadounidense antidrogas (DEA), aunque no recibió condena hasta 2017. lat.ms/382hHZ2
CNN
Ciclón en puerta
Grace ahora es un huracán y se dirige a Mé-
xico, amenazando con vientos huracanados, aguas revueltas que amenazan la vida y lluvias, informó CNN. Está vigente una advertencia de huracán para la Península de Yucatán desde Cancún hasta Punta Herrero. Dicha advertencia significa que se esperan condiciones de huracán en el área de advertencia. cnn.it/3k6XOpE
REPORTEESPECIAL MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
De acuerdo con un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la región de América Latina y el Caribe no sólo es hasta ahora unas de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos que conlleva, sino que en el futuro lo será aún más. El Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 estima que, entre 1998 y 2020, los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312 mil vidas en la región y, en general, afectaron a más de 277 millones de personas en cuestiones de salud, acceso a la alimentación y al agua, energía y al desarrollo socioeconómico. Tan sólo en 2020 se registraron las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica y las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas en zonas rurales y urbanas tanto de América Central y del Sur. Además, fue el segundo año más cálido de América del Sur y uno de los tres años más cálidos de América Central y el Caribe. Ese aumento de temperatura no solo explica las intensas sequías en la Amazonía, según el reporte, también, junto con un monzón débil en América del Norte y temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal a lo largo del Pacífico oriental, provocaron la sequía en México.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 19 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
306823
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 53632
Sosp. con posibilidad de resultado:
003 780
RT
Exdiputado acusado de abuso sexual se entrega El diputado Saúl Huerta Corona, de la ban-
cada de Morena, se entregó a la Justicia para enfrentar cargos de abuso sexual contra dos menores desde que en abril fue descubierto con una de sus víctimas en la Ciudad de México, informó Russia Today. La detención fue posible gracias a que la semana pasada la Cámara de Diputados realizó un juicio político para quitarle los fueros que tenía. bit.ly/2W7lmT1
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 79,399,398 ESQUEMAS COMPLETOS 30,219,721 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 238 PROMEDIO DIARIO: 333,611
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Sonora Veracruz San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Sinaloa Guerrero Oaxaca Chihuahua Michoacán Yucatán Baja California Baja California Sur Quintana Roo Hidalgo Durango Morelos Zacatecas Aguascalientes Nayarit Tlaxcala Colima Chiapas Campeche
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
Latinoamérica, ante el impacto climático
• UN REPORTE de la Organización Meteorológica Mundial estima que en los últimos 22 años, el fenómeno ha afectado a más de 277 millones de personas
Récord mortal. Durante el año pasado se registraron las peores sequías en el Amazonas que en los últimos 50 años. Foto: AFP.
Hacia el futuro, se proyecta que en la región latina habrá fenómenos como olas de calor, disminución del rendimiento de los cultivos, incendios forestales, agotamiento de los arrecifes de coral y eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos. En la presentación del Reporte, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, comentó que la región “enfrenta y seguirá enfrentando graves crisis socioeconómicas debido a los eventos hidrometeorológicos extremos” mismos que se han visto agravados por la pandemia de Covid-19. La organización también señaló que la región requiere “reforzar el monitoreo de las amenazas climáticas, fortalecer sus sistemas de alerta temprana y planes de acción para reducir el riesgo de desastres”; además de implementar acciones como la protección de los manglares, que son un recurso excepcional para la adaptación y la mitigación al cambio climático.
860233 200501 165135 165618 147625 147363 124007 123375 102275 103073 100527 103000 96372 96513 94985 92712 82996 83457 81093 81296 80053 80772 78351 78421 65037 64993 62969 62102 62269 61513 61980 61886 61034 60504 58846 59033 55127 54497 52398 52365 51259 50892 51007 49285 42018 41614 40115 39384 36727 36686 29715 29799 26582 26530 23527 21102 22692 23133 18159 17188 17639 18155
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
322459
988449
COVID-19 EN EL MUNDO
DELTA GOLPEA A HOSPITALES DE LUISIANA ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
199.44
7.92
Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
El sur de Estados Unidos sufre una de las olas más terribles de Covid, agravada por la variante Delya que tiene más de cinco mil 800 casos diarios en promedio tan sólo en Luisiana. AFP informó que la cifra es 50% mayor que el pico de mediados de enero, cuando se registró el peor momento de la pandemia hasta ahora. La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital North Oaks de Hammond reportó 81 hospitalizaciones por Covid, y la mitad de los pacientes se encuentra en estado crítico. “Estamos viendo morir a más pacientes”, dijo el doctor Justin Fowlkes, especialista en enfermedades respiratorias.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 19 AGOSTO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Las subvariantes de Delta toman fuerza en nuestro país • HASTA EL momento no se ha demostrado que sean más contagiosas ni más letales, pero están desplazando a la variante original de la India
60 días
LÍNEA QUE PREVALECE 100%
MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La presencia de la variante Delta del SARS-CoV-2 ha ido disminuyendo en las secuenciaciones de muestras del coronavirus SARS-CoV-2 que se hacen en México y está siendo desplazada por dos subvariantes de la misma Delta: AY.4, con presencia sobre todo en la Ciudad de México, y AY.12, detectada principalmente en Colima, Michoacán e Hidalgo. Actualmente se han identificado 13 sublinajes de Delta, que difieren de la variante original detectada en India en octubre del año pasado por algunas mutaciones específicas y que han sido nombrados, conforme han ido surgiendo, desde AY.1 hasta AY.12, más AY.3.1, que es un derivado del AY.3. De acuerdo con información del sitio Outbreak.info, que presenta de manera accesible los datos del sistema GISAID al que se reportan todas las secuencias del SARS-CoV-2 que se hacen en el mundo, en los 31 días del mes de julio, el sublinaje más prevalente en México fue AY.4, con presencia en 32% de las muestras; seguido por la variante Delta original (también llamada B.1.617.2), con una prevalencia del 29%, y AY.12, con 25 por ciento. El sublinaje AY.3 estuvo en el 3% de las muestras y el resto (11%) correspondió a otras variantes. La nombrada AY.4 fue detectada en México desde principios de mayo de 2021, y empezó a aumentar su prevalencia hacia mediados de junio. Por su parte, AY.12 tuvo sus primeras detecciones desde febrero de este año y el aumento de su prevalencia se empezó a dar a principios de junio.
80%
60%
40%
GAMMA P.1 (13%)
LA VARIANTE DELTA del coronavirus causante de Covid-19 tiene 13 sublinajes; tres de ellos tienen presencia en el país. Hasta el momento no se sabe si el desplazamiento se deba a que son más contagiosos o bien, al azar. 2021
32 13 por ciento de las muestras fueron de AY.4
sublinajes de Delta se han identificado
veces más contagiosa y que infecta a una mayor cantidad de personas vacunadas, aunque sigue siendo baja la proporción de enfermedades sintomáticas y graves que produce en esos casos. La división en sublinajes de Delta, así como sus reportes por separado, inició la semana pasada como una forma más adecuada de estudiar a esta variante, que ya es la principal responsable de la mayor parte de los casos de Covid-19 a nivel mundial, y de detectar diferencias en la capacidad de transmisión, letalidad o evasión en caso de que se produzcan.
DELTA AY.4 (18%)
DELTA AY.12 (15%)
PREVALENCIA EN EL TIEMPO DE LAS VARIANTES DEL SARS-COV-2 EN MÉXICO
Fuente: outbreak.info/
DELTA ORIGINAL B.1.617.2 (30%)
20%
Abr
Variante baja protección con vacunas
Aunque la inmunización actual no está centrada en prevenir el contagio de Covid-19, algunas dosis lograron altos porcentajes de eficacia contra la cepa original; sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Oxford muestra como la variante Delta cambió el juego al disminuir esta protección de forma tras los primeros tres meses de recibir la vacuna. El estudio, que analizó más de 3 millones de muestras en Gran Bretaña, encontró que la eficacia para prevenir el contagio después de 90 días de la segunda dosis de Pfizer disminuye a un límite de 75%, mientras que la de AstraZeneca se desplomó hasta los 61 puntos, lo que representa una pérdida de alrededor de 10% en cada una.
Jul
0%
OTRA (6%) B.1.1.7 (5%) B.1.621 (4%) B.1.1.519 (4%) B.1.628 (2%) AY.3 (2%) C.37 (2%)
Los investigadores también destacaron que las personas mayores de 35 años registraron una mayor reducción en la eficacia contra el contagio. Además, el estudio encontró que las personas que están totalmente vacunadas y se infectaron con Delta no sólo tienen una carga viral similar a la de los no inmunizados, sino que están en mayor riesgo que el que se registraba para otras variantes. Este es uno de los tres estudios presentados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos para respaldar la decisión de ofrecer, desde mediados de septiembre, una tercera dosis de refuerzo para la población general que ayude a combatir la creciente ola de contagios ligados a la variante Delta. Sin embargo, las autoridades internacionales han descartado que esto sea necesario, especialmente cuando faltan millones de personas por ser inmunizadas en otros países del mundo. Elizabeth Hernández
›Al conjunto de los 13
sublinajes de Delta también se le ha llamado Delta plus, lo cual “es completamente incorrecto”, según Anderson Brito, miembro del Comité de Designación del Linaje de la Red Pango, “porque crea la percepción de que causará más daño”. El experto añadió a la revista Technological Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que “por ahora, no tenemos evidencia de que ninguna de las mutaciones (de los sublinajes) afecte al comportamiento en comparación con la variante Delta original”. Sobre Delta se ha comprobado que puede generar cargas virales hasta mil veces mayores que la variante original de Wuhan, que es entre tres y cuatro
JUEVES 19 AGOSTO 2021
Sin plan de secuenciación del SARS-CoV-2
INVESTIGADORES mexicanos han reportado más de 20 mil secuencias del coronavirus, pero la información no es usada para controlar la epidemia MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Tras reportar más de 20 mil secuencias del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, México es el país de América Latina que más información ha generado; sin embargo, ni esta información ni la forma de aprovecharla se han sistematizado por falta de un programa federal. Al asesorar a ejecentral sobre la creciente presencia en México de los sublinajes de la variante Delta AY.4 y AY.12, el virólogo y epidemiólogo de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Andreu Comas señaló que los datos de julio sobre secuenciaciones tienen una menor representatividad que los generados en meses anteriores debido a que muchas de las instituciones donde se obtienen las secuencias han estado de vacaciones. Este es un reflejo de la falta de un programa federal con los recursos suficientes para coordinar los esfuerzos de secuenciación de muestras, que en muchas ocasiones hace cada institución y en ocasiones cada investigador por iniciativa propia. Otra consecuencia son las diferencias en el número de secuencias que se hacen por estado. Así, mientras en la Ciudad de México se han secuenciado casi 7 mil 600 muestras, en Tlaxcala, Durango y Nayarit se han hecho menos de cien. En estados como Jalisco, Querétaro, Puebla, Tabasco, Sinaloa,
Guanajuato y Jalisco se han hecho más de 500 secuenciaciones, y en Baja California, más de mil 200. Quizá lo más grave es que la información que se genera sobre las variantes no puede ser usada para beneficio de la población. El investigador Francisco Barona Gómez comentó hace unos meses para ejecentral a propósito de la variante B.1.1.519, que fue responsable de alrededor del 90% de los casos en la devastadora segunda ola de Covid-19, que “mientras (como país) no digamos que es una variante de interés, nadie la va a caracterizar”. Así, a pesar de su muy alta prevalencia en México, B.1.1.519 no fue caracterizada; es decir, no se supo si es más contagiosa, letal ni si tiene capacidad de evadir la inmunidad previa. La información tampoco ha servido, como en otros lugares, para establecer medidas de control de la epidemia.
03
VISIÓNCENTRAL
Continúa confusión en la SEP por carta responsiva
• DESDE LA EMISIÓN por parte de la Secretaría hasta el pronunciamiento del Presidente, el uso del documento ha pasado por varias normativas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
Tres versiones distintas configuraron la respuesta que la titular de la Secretaría de Educación (SEP), Delfina Gómez, ofreció para dar salida a la confusión —que duró una semana y en la que estuvo incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador— sobre la responsiva que se debía firmar para que sus hijos volvieran a las aulas. “La carta no existe, se elimina”, dijo en principio la titular de Educación como una forma tajante de poner fin a las dos cartas responsivas que las mismas autoridades circularon a la prensa, pero que después el gobierno federal puso en entredicho. El embrollo arrancó el 12 de agosto. Ante el presidente López Obrador, la secretaría refirió que dentro del protocolo se incluiría una responsiva, posteriormente la Secretaría de Educación Pública envió a la prensa un ejemplo de esa carta. Posteriormente la SEP y Presidencia compartieron un documento como parte de la “Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas Ciclo escolar 2021-2022”. El 17 de agosto el mandatario declaró que la responsiva no era obligatoria. “Fue una decisión abajo. Si me hubiesen consultado hubiese dicho ¡no! Somos libres, prohibido prohibir. Si van los niños a la escuela y no llevan la carta, no le hace”.
Unicef acompaña regreso a clases en México El proceso de reapertura de las escuelas en México será acompañado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que emprenderá acciones desde distintos enfoques para lograr que el regreso a clases sea lo más seguro posible mientras los casos por Covid-19 continúan creciendo. Fernando Carrera Castro, representante de esta organización en México, señaló que “hay experiencias internacionales a esta altura, por lo que tenemos una oportunidad de aprender de otros países para hacerlo de manera segura”. La cooperación entre el gobierno y esta organización se desarrollará en cuatro ejes que incluyen protocolos para el regreso a clases durante el primer mes, la creación de un sistema de información en tiempo real que permita monitorear la situación de las escuelas, así como transmitir mensajes con información correcta, creíble y confiable sobre la pandemia. El último eje de cooperación incluye fortalecer la salud mental de los menores, quienes han registrado aumentos en las tasas de depresión y suicidio durante la pandemia. Carrera Castro destacó que antes de pensar en las clases normales, se debe priorizar el bienestar emocional de este grupo. Elizabeth Hernández
04
Al día siguiente en el “Quién es quién en las mentiras” la carta que la SEP compartió a la prensa fue exhibida como “fake” por parte de la titular de esa sección, Ana Elizabeth García Vilchis. “Sorprendieron a los medios con una carta hechiza y otra que era un documento de trabajo”, afirmó. La emisión de los dos documentos fue cuestionada a Gómez este jueves. “¿Esa idea sí fue de usted, secretaria?, porque sí salió el documento por parte de Comunicación Social de la Secretaría”, le preguntaron. La segunda versión de la titular de Educación sobre el enredo fue admitir que los documentos existían. “El documento que salió fue precisamente
con la finalidad de aclarar que, en comparación con el que había dado el medio de comunicación, que era… que no era oficial, insisto, sino era un documento para trabajo y para análisis, era muy diferente al que tenía el medio”, dijo. Finalmente en una tercera versión, pese a que se había puesto como obligatoria la carta, la secretaria de Educación declaró que no era necesario, como dijo anteriormente el presidente. “Fue un formato de trabajo, se eliminó, y en atención también a lo que nuestro presidente ha dicho y estoy de acuerdo. Es cierto, no queremos burocracia, queremos que, si eso crea problema o alguna situación de incertidumbre, tan fácil como eliminarlo”.
REPORTEESPECIAL
Contra el virus. Más alla del control de temperatura, es vital tener espacios ventilados. Foto: Cuartoscuro.
Medidas ante el regreso a los salones
UN GRUPO de expertos en salud publicaron una serie de recomendaciones para lograr un retorno seguro a las aulas
DATO
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com
Al menos 46 periodistas han sido asesinados durante la administración de López Obrador.
Foto: facebook.com/jacinto.romeroflores
Asesinan a un periodista más en Veracruz Con el asesinato de Jacinto Romero Flores, ocurrido la mañana de este jueves en el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz, la administración que encabeza Cuitláhuac García Jiménez acumula ya un total de seis homicidios de comunicadores, equivalentes al 13 por ciento de los 46 periodistas que han sido ultimados en el país en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos. A través de sus redes sociales el propio Jacinto Romero, quien además del periodismo como reportero y locutor de la estación OriStereo 99.3 FM, también era activista, músico y escritor de cortometrajes, había denunciado desde marzo de este año amenazas en su contra. En diciembre de 2020 celebró que a sus 60 años pudo sobreponerse de la enfermedad de Covid-19. Lamentablemente las amenazas denunciadas por el enano del Tapanco, como también se le conocía al comunicador por ser el nombre de su columna, no fueron atendidas por ninguna autoridad y la mañana de
este jueves 19 fue asesinado a balazos cuando salía de su casa ubicada en la comunidad Potrerillo. La noticia del crimen la dio a conocer Gregorio Romero, hijo de Jacinto, quien informó que su padre iba en camino a entregar unos apoyos a la comunidad que se había solicitado a través de la radio, pues destacó que entre siempre fue muy altruista. También acusó al gobierno del estado de ser omiso ante la alta cifra de periodistas asesinados, pues hasta el cierre de esta edición no se había informado sobre ninguna detención de los responsables por parte de la Fiscalía General del estado “Reiteramos que no se permitirá que intente amedrentar a la población, mucho menos a los periodistas, por lo que cualquier intento en ese sentido no quedará impune”, señaló al respecto el gobernador Cuitláhuac García quien a través de un mensaje en su página de Facebook aseguró que el asesinato de Jacinto Romero no quedara impune y que las autoridades estaban enfocadas en ubicar a los homicidas. Jonathan Nácar
La reapertura de las escuelas durante la pandemia es un tema relevante en todo el mundo. Mientras algunos países han optado por cerrar, otros decidieron mantener las aulas abiertas con medidas exigentes para evitar los contagios por Covid-19. A unas semanas de que todas las escuelas en Estados Unidos vuelvan a abrir sus puertas, un grupo de expertos en salud publicaron una serie de recomendaciones que son útiles para lograr un regreso seguro a clases, especialmente ahora que la variante Delta ha cobrado fuerza en aquel país. El grupo liderado por Brandon Guthrie, epidemiólogo de la Universidad de Washington, descartó algunas de las medidas del decálogo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el viernes pasado, como parte de los lineamientos para el regreso a clases. Por ejemplo, los expertos encuentran poco útil hacer filtros de control de temperatura o de síntomas. Los controles de temperatura o signos visibles pasan por alto los casos asintomáticos, que son mucho más frecuentes entre los niños, por lo que no son realmente útiles para aislar o prevenir los contagios en estos grupos de edad. Además los expertos señalan que las escuelas no son “burbujas aisladas de la comunidad”, por lo que sí existen muchos positivos en una colonia, probablemente se deban suspender las clases. El equipo de expertos advierte que las únicas medidas altamente efectivas para un regreso a clases seguro son la vacunación activa, incluso en niños o adolescentes, la protección de varias capas de cubrebocas y mantener los espacios totalmente ventilados para evitar que los aerosoles queden suspendidos en el aire.
JUEVES 19 AGOSTO 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Trabajadores de GM Silao van por nuevo sindicato
• LOS EMPLEADOS agremiados demandarán la titularidad del contrato con la empresa estadounidense TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Empleados de la General Motors, en Silao, Guanajuato, integrarán un sindicato para obtener la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo que perdió la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En un proceso histórico, a través de una votación de trabajadores se quitó la titularidad de su contrato colectivo de trabajo (CCT) a la mayor organización sindical del país: la CTM. Israel Cervantes, extrabajador de General Motors en Silao, Guanajuato, después de ser despedido injustificadamente en 2019, formó lo que hoy es Generando Movimiento, cuyas siglas son GM, iguales a las de General Motors. Ya como sindicato independiente, mencionó, fue el principal impulsor que los trabajadores activos votaran para quitar la legitimidad a la CTM, y ya con esa tarea cumplida, GM buscará que los trabajadores que votaron por el “no”, se afilien al sindicato independiente para buscar la titularidad del contrato colectivo de trabajo. “Vamos a impulsar mejores condiciones laborales, mejores salarios y vamos a quitar ese sistema Kronos que representa un mecanismo de esclavitud moderna”, comentó Cervantes en entrevista telefónica para este periódico. “El sistema Kronos tiene como esclavos a los trabajadores porque registra hasta los minutos que te tardas en el baño, cuánto demoras en la comida. Tienes que checar antes de la hora establecida
Tarea cumplida. El nuevo sindicato
fue el principal impulsor para que los trabajadores activos votaran para quitar la legitimidad a la CTM. Foto: Especial
de entrada y después de las 6 de la tarde, porque de lo contrario te descuentan dinero del salario”, agregó. Los conflictos denunciados por organizaciones como “Generando Movimiento” en la planta de Silao escalaron a un conflicto laboral bajo las reglas del T-MEC, tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, que recién cumplió un año de que entró en vigor. Derivado de lo anterior, la votación de los trabajadores activos de General Motors en Silao, tuvo la supervisión del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Así, la STPS tendrá 20 días hábiles para ratificar la salida de la CTM de la representación de los trabajadores. Después, los trabajadores definirán la elección de un “nuevo” sindicato.
RECUPERACIÓN DEL PIB
Delta obstaculiza rebrote económico La economía mexicana habría registrado un aumento del PIB mensual de 15.3% en junio y 9.9% en julio, con lo cual podría recuperar el nivel prepandémico. Pero la nueva ola de Covid pone en riesgo la recuperación. Hoy el Inegi anunció que el llamado PIB mensual tuvo ese comportamiento positivo, según una estimación oportuna que hizo el instituto. Hasta el momento, el dato público es de mayo de 2021. Monex Grupo Financiero señaló que “la perspectiva recibe una mejora alentadora. De materializarse esas cifras, los flujos mensuales de actividad económica se ubicarían en 0.7% debajo del nivel prepandemia, por lo que este podría ser superado en el transcurso del tercer trimestre del año”. Sin embargo, la Economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que “permanecen algunos riesgos para la recuperación de la economía mexicana, destacando la nueva ola de coronavirus, la lenta campaña de vacunación, la escasez global de chips semiconductores que limita a la industria automotriz y la incertidumbre relacionada con la política económica de México”. Un punto a resaltar es que el indicador inició su caída nueve meses antes de que iniciara la crisis de Covid. Redacción
Ordenan reconteo de votos en Campeche MOVIMIENTO CIUDADANO reclamó irregularidades en los comicios, la presencia de boletas falsas y anomalías en 107 mil votos REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx El triunfo de Morena en Campeche está en entredicho. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que los votos de los 21 distritos electorales en la entidad sean contados nuevamente. Hace apenas 24 horas el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) entregó a Layda Sansores la constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa. Fue el partido Movimiento Ciudadano, cuyo candidato Eliseo
JUEVES 19 AGOSTO 2021
Fernández quedó en segundo lugar en la elección, quien reclamó irregularidades en los comicios como la presencia de boletas falsas, anomalías en 107 mil votos ya que los emitidos por gubernatura eran dispares a aquellos emitidos para legisladores y que la cantidad de votos nulos superan a los que había de diferencia entre el emecista y la morenista, Layda Sansores. A favor del reconteo se pronunciaron la magistrada Janine Otálora y los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata. En contra votaron Mónica Soto, José Luis Vargas e Indalfer Infante.
Este reconteo es “para dar certeza y despejar cualquier duda respecto al resultado y que se respete plenamente la decisión de las y los ciudadanos de la entidad”, dijo la magistrada Janine Otálora, el fundamento legal es que los ocho mil 387 votos nulos son mayores a los cinco mil 984 votos de diferencia entre el primer y segundo lugar. La acción estará a cargo de la Sala Regional Especializada y la Sala Regional de Xalapa. Ratifican sanción al Verde. En sesión el TEPJF ratificó la sanción de 40 millones de pesos para el Partido Verde por el caso de la indebida propaganda que más de un centenar de influencers realizaron
en favor del instituto político en el proceso electoral pasado, es decir, durante el periodo de veda y el día de las elecciones. Pese a la impugnación que interpuso el partido en julio pasado, las y los magistrados de la Sala Superior coincidieron en que es adecuada la multa de 40 millones de pesos y sanción de un año sin spots para el partido, como lo había declarado el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. “Se trata de conductas complejas que vulneran directamente los principios constitucionales”, dijo el magistrado Reyes Rodríguez, quien enfatizó que la conducta del partido fue reiterada. “Fue una violación a la Constitución”, agregó.
Fundación Jenkins acusa “persecución” de Miguel Barbosa La Fundación Mary Street Jenkins acusó al gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta, de estructurar una “persecución política” y de ocupar el cargo que ostenta para fabricar las órdenes que ayer se dieron a conocer en contra del exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y otros exfuncionarios de la institución, a quienes se les acusa de su presunta responsabilidad en el delito de fraude específico por más de 100 millones de pesos. “La Fundación M. S. Jenkins reitera de manera energética que hay una suspensión de amparo vigente que debe cumplirse y por eso se denunciará a los litigantes involucrados con los jueces 24 y 60 civiles de la Ciudad de México que forman parte de una red de complicidades impune hasta el momento”, advirtió la fundación al enfatizar la posible colusión entre jueces y abogados del patronato que habría avalado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla, tras la toma del campus del pasado 29 de junio. En su pronunciamiento, la Fundación Jenkins que ha respaldado el Patronato presidido por Margarita Jenkins de Landa, reiteró que, pese a haber obtenido la suspensión vigente de un juez federal con la cual se ordenó la devolución de las instalaciones de la UDLAP, señaló a los despachos a cargo del exsenador Roberto Gil Zuarth y de Rodrigo Gurza, así como de Guillermo Barradas de estar vinculados a “la reiterada e ilícita” violación de dicha resolución. Jonathan Nácar
Alistan otra orden de aprehensión contra Saúl Huerta
En las próximas horas, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentarán la orden de aprehensión en contra del exdiputado morenista Benjamín Saúl Huerta Corona, por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual equiparado agravado. Este jueves, un juez de control lo vinculó a proceso por el delito de violación equiparada agravada a un menor de edad. Al confirmar la vinculación a proceso del legislador desaforado, la fiscal capitalina, Ernestina Godoy Ramos, señaló que un caso más en el que se identificó el mismo modus operandi de Huerta Corona quien se aprovechó de la relación de confianza que generaba con sus víctimas, “refiriéndoles incluso a sus padres que cuidaría de ellos”, había sido turnado por competencia a la Fiscalía de Puebla, por lo que no se descarta que en esa entidad también se podría solicitar una nueva orden de captura. “Esta persona también cuenta con otra orden de aprehensión por su probable participación en el delito de abuso sexual equiparado, agravado”, refirió la titular de la FGJCDMX, al señalar que probablemente dicha orden se estaría ejecutando mañana. Tras una audiencia de alrededor de dos horas, un juez de control del Sistema Penal Acusatorio en la CDMX vinculó a proceso al diputado y le impuso la medida de prisión preventiva oficiosa, por lo que el hoy imputado permanecerá en el Reclusorio Oriente durante los tres meses que fijó el juez para las indagatorias complementarias. Jonathan Nácar
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
RESISTENCIA SE ORGANIZA EN EL VALLE DEL PANSHIR
BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
EL PORTAVOZ talibán, Zabihullah Mujahid, había prometido esta semana que el nuevo régimen será “positivamente diferente” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Fotos: AFP
La zona circundante al aeropuerto de Kabul se ha convertido en el único espacio para los miles de ciudadanos que aún buscan abandonar el país. Ahí, a pocos metros entre la zona aérea controlada por Estados Unidos y la que está bajo control del Talibán, los afganos y extranjeros permanecen en la incertidumbre. Una escena similar se repite en los alrededores de las embajadas de la capital. Cientos de personas de varias nacionalidades esperan la oportunidad de entrar, pero en muchas ocasiones, incluso con un visado, es una tarea imposible. “Me dijeron que si ponía mi nombre, mis datos y mi número de teléfono en un papel de la embajada francesa, me evacuarían”, declaró un hombre a la agencia AFP, pero las solicitudes rebasan la capacidad en que pueden ser procesadas, y la única alternativa de quienes buscan ponerse a salvo es esperar un poco de suerte. Al poco personal capaz de evacuar a los afganos se suma el asedio del Talibán y la desesperación de los estadounidenses. Pese a que el grupo insurgente prometió que permitirían una retirada sin problemas, testigos aseguran que suelen recurrir a los disparos al aire para dispersar a las multitudes e incluso intimidar. “Los talibanes y los estadounidenses disparaban sobre la gente, aunque eso no los detuvo porque saben que fuera les espera algo peor que la muerte”, fueron las palabras de un hombre que trabajaba hasta hace poco con una ONG extranjera, y aún permanece en Afganistán con su familia. Al igual que muchos otros, la única esperanza de salvación se ha limitado a llamar la atención del personal diplomático dentro de las zonas protegidas a través de súplicas y gritos. A menos de una semana de la promesa del Talibán, Washington acusó al grupo islámico de no respetar sus
A la espera. Ciudadanos y extranjeros se mantienen a las afueras del aeropuerto y las embajadas para poder ponerse a salvo.
AFGANOS,
ATRAPADOS EN “TIERRA DE NADIE”
• LAS PROMESAS DEL TALIBÁN y el exceso de solicitudes han dejado a las personas en busca de refugio en una situación delicada por asedio del grupo islámico
6
millones de dólares se recaudaron en dos días en GoFundMe para evacuar a los civiles.
palabras e impedir la salida de afganos y extranjeros, pero no anunció nuevas acciones para asegurar el éxodo. “Esperamos que permitan salir del país a todos los ciudadanos estadounidenses, a los ciudadanos de otros países y a los afganos que lo deseen. De forma segura y sin ser acosados”, comunicó Wendy Sherman, número dos de la diplomacia estadounidense.
NIEGA LÍDER COMUNISTA
RESPONSABILIDAD EN GENOCIDIO Khieu Samphan, el último sobreviviente de los contra minorías étnicas vietnamitas dictada líderes jemer rojo, negó este jueves su respon- en 2018. El lunes pasado, sus abogados alegaron sabilidad en el genocidio cometido hace más de cuarenta años en Camboya, ante un tribu- que el tribunal apoyado por las Naciones Unidas que lo condenó había adoptado nal internacional que estudia la un “enfoque selectivo” de los testiapelación a su condena a cadena monios, y no había brindado la deperpetua, de acuerdo con informabida importancia a los elementos ción de la agencia AFP. a su favor, consignó AFP. El régimen comunista, dirigido “Rechazo categóricamente la por el llamado “hermano número 1”, En el genocidio acusación de acuerdo a la cual tePol Pot, entre 1975 y 1979, dejó dos de Camboya nía la intención de cometer estos millones de víctimas entre los cam- murieron al crímenes”, afirmó el nonagenario boyanos, muertos en campos de menos dos mieste jueves, durante el último día trabajo, de hambre o ejecutados. llones de persode audiencias. “Yo nunca los comeKhieu Samphan, quien fuera je- nas en campos tí”, añadió. fe de Estado de los Jemeres Rojos, de trabajo o Cualquiera sea el veredicto de y actualmente tiene 90 años, imejecutados. su apelación por los cargos de pugnó su condena por genocidio
Y aunque el Talibán sí ha colaborado en la evacuación de algunas personas, su transporte representa otro problema. “Había gente que golpeaba las ventanas del autobús e intentaban subir”, contó a la agencia AFP una mujer que pudo llegar al aeropuerto, al que llegó con apoyo del nuevo gobierno. “Los talibanes que estaban con nosotros disparaban al aire para alejarlos”, recuerda.
Resignación. Samphan, de 90 años, afirmó que morirá en la cárcel. Foto: AFP
DATO
06
genocidio esperado para 2022, Khieu Samphan aseguró en esta jornada que su suerte ya está sellada. “Cualquiera sea su decisión, moriré en la cárcel”, destacó. “Soy juzgado simbólicamente, más que por mis verdaderos actos como individuo”, afirmó. Pol Pot, que quería convertir Camboya en una utopía agraria, su exministro de Asuntos Exteriores, Ieng Sary, y su esposa murieron sin ser juzgados.
Con el país bajo un nuevo gobierno, la resistencia afgana se ha organizado en el aislado valle del Panshir, liderada por el vicepresidente Amrullah Saleh y el hijo del comandante Masud, el emblemático líder antitalibán fallecido, informó este jueves el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. “Los talibanes no controlan todo Afganistán. Hay informaciones que llegan del Panshir, al noreste de Kabul, donde se concentran las fuerzas de la resistencia del vicepresidente Saleh y de Ahmad Masud”, dijo a la AFP Lavrov. Hace más de veinte años, el padre de Lavrov, el legendario comandante Ahmed Shah Masud, lideraba también la resistencia a los talibanes que acababan de llegar al poder. Los islamistas afganos albergaban por entonces abiertamente al grupo Al Qaida, que perpetró un atentado mortal contra Masud para ayudar a sus huéspedes a asentar su poder. Dos días después, el 11 de septiembre de 2001, se produjeron los ataques de Al Qaida en Estados Unidos, lo que desencadenó la intervención militar de la potencia. El talibán está brindando el paso a las personas que tienen pasaporte estadounidense, pero “están impidiendo que los afganos que desean salir del país lleguen al aeropuerto”, afirmó la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, quien hizo un llamado a que se respete la salida de quien así lo desee. Pese a que los afganos huyen de los talibanes, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, había prometido esta semana que el nuevo régimen talibán será “positivamente diferente” al que imperó en 1996-2001, con una interpretación rigurosa de la ley islámica, lapidaciones o negación de los derechos más mínimos a la mujer. De acuerdo con la agencia AFP, la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, Maria Zajarova, afirmó este jueves a la prensa que los talibanes “están restaurando activamente el orden” y han demostrado su “deseo de diálogo”. En cambio, los países occidentales, son mucho más reticentes y esperan juzgar según los “actos”.
JUEVES 19 AGOSTO 2021