Reporte Especial 25 de agosto

Page 1

209 MUNICIPIOS, CON HOSPITALES CASI LLENOS Contrario a lo dicho por el subsecretario Hugo López-Gatell, las hospitalizaciones en México por Covid-19 continúan al alza, y en 209 municipios la ocupación de unidades médicas se reporta por encima de 50%, lo que supone un riesgo para 48 millones de personas. Pág. 3

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

El medio tiempo de López Obrador

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

255452

x

CASOS CONFIRMADOS:

327 1 128

VACUNAS COMPLETAS:

3 1 703 7 90

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

542

EDICIÓN NOCTURNA

No. 428 • Año 2 • Miércoles 25 de agosto. 2021

Con la 4T, se disparó riesgo de corrupción El Imco informó que, debido a las adjudicaciones directas, en 147 dependencias creció la posibilidad de malos manejos en compras

Dan revés al INE en el caso Samuel García EL TRIBUNAL ELECTORAL consideró que el instituto no investigó de forma exhaustiva las supuestas aportaciones familiares a la campaña NADIA RODRÍGUEZ

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx De 2018 al 2020 creció en 59 por ciento el riesgo de corrupción en las compras públicas de las instituciones federales, de acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) que presentó

el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). La organización señaló que el IRC se elevó en 147 de 247 dependencias por la falta de competencia, al asignar en su mayoría contratos por la vía de la adjudicación directa y la invitación restringida en lugar de hacer procesos de

licitación, además, prevalece en las compras la poca transparencia y el incumplimiento de la ley. Aunque la administración federal se compone de más de 260 instituciones, Imco no pudo analizarlas todas debido a las mismas restricciones que impone la legislación vigente. Ese es el

caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que desde 2015 las contrataciones realizadas estas empresas productivas del Estado no están sujetas a la Ley de Adquisiciones, por lo que las contrataciones que realizan no se registran en Compranet. Pág. 5

ÚLTIMOS TOQUES

PADRES DE FAMILIA de la escuela primaria rural Concepción Cortazar, en Tabasco, llevaron a cabo una jornada de limpieza, a pocos días del regreso a clases presenciales. Tabasco atraviesa por el peor momento de la pandemia, con más de seis mil contagios de Covid-19 por semana. Foto: Cuartoscuro

@samuel_garcias

VAN POR TERCERA ACUSACIÓN CONTRA EL DIPUTADO HUERTA JONATHAN NÁCAR Tras la segunda vinculación a proceso que este miércoles consiguió la Fiscalía General de la

La sanción que el Instituto Nacional Electoral (INE) fincó a Samuel García, gobernador electo de Nuevo León y al partido Movimiento Ciudadano, por recibir más de 14 millones de aportaciones familiares en una presunta triangulación de recursos, fue revocada por falta de exhaustividad en la indagatoria. Ahora, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE deberá requerir a la hermana y al hermano de Samuel García, así como a las tres personas morales involucradas para que proporcionen información y se realicen más Foto: diligencias. Pág. 5

Ciudad de México (FGJCDMX) en contra del diputado federal sin fuero Benjamín Saúl Huerta Corona, esta vez por el delito de abuso sexual agravado, el legislador podría

enfrentar una tercera acusación por abuso sexual de menores, pero ahora derivado de una investigación que fue turnada a la Fiscalía General de Puebla. Pág. 4

› México defiende soberanía en migración. La SRE sostiene que el fallo de la Corte en EU no finca obligaciones. Pág.5

FRENA AHMSA NUEVA CAPTURA DE ANCIRA; GARANTIZA PAGO La posibilidad de que Alonso Ancira Elizondo fuera detenido por segunda ocasión, tras el incumplimiento de las garantías de pago del acuerdo reparatorio que denunció Petróleos Mexicanos (Pemex), fue conjurada, luego de que la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) informó que el lunes pasado entregó a los representantes jurídicos de la empresa del Estado las garantías de la compensación. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

THE GUARDIAN

Proveedores de oxígeno amenazan a hospitales

Grupo Infra y Praxair México han sido acusados de difundir la desinformación y disuadir a los hospitales de cambiar a plantas más baratas. The Guardian informó que Grupo Infra dijo que sus acciones se basaron en requisitos regulatorios y no tenía conocimiento de acciones legales contra ningún hospital. bit.ly/3znLpny

LOS ANGELES TIMES

Anaya y la amenaza de la persecución política

El caso del líder opositor mexicano Ricardo Anaya revive el fantasma de la persecución contra la oposición en México, pero también las acusaciones de corrupción de políticos del pasado, consignó Los Angeles Times. El presidente negó que persiga a sus opositores después de que Anaya lo acusó de querer encarcelarlo para que no compita en las próximas elecciones presidenciales. lat.ms/3je4lj4

Latinoamérica, sin paridad de género en ciencia y tecnología • UN ESTUDIO MUESTRA que en Argentina, Brasil y México, las actividades laborales relacionadas con estos temas siguen siendo un dominio masculino ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redacción@losintangibles.com

América Latina destaca como una de las regiones del mundo con menor participación femenina en los trabajos relacionados con la ciencia y la tecnología, al menos en sus tres principales economías: Argentina, Brasil y México, según demuestra un informe reciente del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). El reporte del CIPPEC muestra la contradicción en el hecho de que más de la mitad de las personas que se inscriben en la educación superior son mujeres, pero representan menos del 30% en las ramas de ingeniería y ciencias aplicadas en los tres países, y menos del 15% de las inscripciones a carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En México esta última cifra alcanza el 24 por ciento.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 25 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 12239

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 55267

Sosp. con posibilidad de resultado:

0043 3 7

RT

Funcionario de Veracruz sufre accidente aéreo El gobernador del estado mexicano de Ve-

racruz, Cuitláhuac García, informó que se desplomó un helicóptero de la Secretaría de Marina en el que viajaba el secretario de Gobierno de la entidad, Éric Cisneros. El medio Russia Today publicó que el percance se produjo mientras sobrevolaba la sierra de la Huasteca baja. García señaló que el propio Cisneros lo llamó y le informó que no hubo pérdidas humanas. bit.ly/2Y1wFgx

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 81,923,702 ESQUEMAS COMPLETOS 31,703,790 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 244 PROMEDIO DIARIO: 335,753

Edo. de México Cdmx Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Coahuila Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Yucatán Querétaro Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Sin embargo, al llegar al ámbito laboral la proporción de mujeres en ocupaciones relacionadas con ciencias naturales, matemáticas y estadística, ingeniería, industria y construcción y TICs disminuye aún más y ninguna supera el 25 por ciento. En cuanto al ámbito académico, los indicadores de paridad de género en América Latina están entre los más balanceados del mundo; sin embargo, hay una notable segregación tanto horizontal —pues las mujeres se concentran en actividades humanísticas—, como vertical, ya que para las carreras científicas se concentran en las etapas iniciales y son pocas las que están en posiciones de alta jerarquía. De acuerdo con el informe, los sectores relacionados con ciencia y tecnología se encuentran entre los más productivos, tienen un gran potencial de transformación y generación de empleo de calidad y su valor agregado casi duplica al del resto de las industrias. Además, los países que dispongan de una masa crítica en estos sectores pueden volverse más competitivos.

Foto: Creative Commons

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

Participación desigual. En nuestro país, el índice de mujeres en ciencias naturales no es mayor al 25 por ciento. Para fomentar una mayor participación de las mujeres en estas ramas habría que derribar las “paredes de cristal” que se erigen desde edades tempranas, señala el informe en referencia a los estereotipos de género que existen en los ámbitos como el escolar, familiar y los medios de comunicación.

30215

40312 37266

14400 14234 13065 13129 11700 11460 11390 11333 11074 11155 9044 8951 7852 7879 7756 7758 7420 7486 6824 6729 6754 6767 6682 6549 5808 5943 5800 ÍNDICES NACIONALES 5773 5380 MORTALIDAD LETALIDAD 5220 4821 4950 4799 4989 4701 4816 Muertos por estado 4487 4319 de residencia 3805 3753 Muertos por estado 3648 de unidad médica 3579 3048 3011 2727 2657 2676 2522 al dashboard interactivo 2572 en ejecentral.com.mx 2631 2339 TODOS LOS MAPAS Y 2441 2159 GRÁFICOS EN 2142 1985 1859 1632 1606 1526 1670

202.72

7.81

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

47926

COVID-19 EN EL MUNDO

PONEN STOP A LA DESINFORMACIÓN Este miércoles, YouTube anunció que desde el inicio de la pandemia de Covid, ha eliminado más de un millón de videos con “peligrosa desinformación sobre el coronavirus”. El criterio para determinar si un video contiene fake news sale de sus lineamientos, que incluyen el consenso de expertos de organizaciones de salud como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud. En promedio, la plataforma borra alrededor de 10 millones de videos por trimestre; la mayoría de ellos alcanza un promedio de 10 reproducciones.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 25 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Los contagios ceden, pero sigue alta ocupación hospitalaria • AL MENOS 48 MILLONES de personas residen en municipios donde se reporta una demanda crítica en camas generales ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com A pesar de la ligera reducción en el número de casos positivos por Covid-19 que se registró durante los primeros días de esta semana, la tercera ola aún representa un riesgo latente para 48 millones 600 mil personas que residen en alguno de los municipios en donde la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) reporta ocupación alta o crítica en camas generales. Datos de la Secretaría de Salud (SSa) y la red IRAG demuestran que 29 municipios tenían disponibilidad de camas generales por debajo del primer límite de seguridad de 50 puntos, mientras que otros 79 lo habían rebasado, pero sin llegar al estado crítico en el que se encuentran 130 localidades de todo el país, y cuyos porcentajes de saturación van de los 70 a los 100 puntos. El tablero de la red IRAG muestra que 53 municipios del país no tienen camas generales disponibles para tratar pacientes por Covid-19, y aunque en la mayoría de los casos se trata de localidades pequeñas, también se encuentran en la lista las alcaldías de Tláhuac y Coyoacán, que juntas suman más de un millón de habitantes. Pero el riesgo se vuelve más generalizado cuando se analizan los datos de la red IRAG a nivel estatal, en donde 13 entidades registran porcentajes de ocupación por encima de los 60 puntos en camas generales para Covid-19, mientras que

otros ocho se encuentran entre los 50 y 59 puntos, lo que los acerca a una situación de saturación alta. Estos límites, elaborados por la SSa durante los primeros meses de la emergencia, marcan el punto en el que las autoridades federales deben intervenir para comenzar la reconversión de espacios hospitalarios ante una posible saturación repentina, algo que cobra relevancia ante el comportamiento acelerado que la pandemia ha tenido en los últimos meses. Sin embargo, profesionales de la salud de diversos hospitales públicos de la Ciudad de México han señalado que estos espacios no se han podido recuperar como en meses previos debido a la falta de personal, que fue despedido justo al inicio de esta tercera ola, y que no ha podido ser contratado nuevamente por temas de presupuesto. En cuanto a la ocupación crítica fuera de una unidad de cuidados intensivos (UCI), los datos de la red IRAG señalan que ocho entidades del país se encuentran por arriba del 50%, mientras que Colima y Tlaxcala registran saturación crítica en este tipo de servicios hasta el día de ayer con porcentajes que van entre los 70 y 79 puntos. Finalmente, la última evaluación de tendencias epidemiológicas del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) señaló que las hospitalizaciones críticas en al menos 11 estados podrían continuar al alza durante las dos próximas semanas.

LA HUELLA DE LA PANDEMIA

EL INEGI DIO a conocer cifras preliminares sobre las defunciones ocurridas en lo que va de la emergencia sanitaria e hizo un comparativo de mortalidad en el primer trimestre de cada año.

1,133,000

930,000

730,000 602,354

MIÉRCOLES 25 AGOSTO 2021

623,599 633,641

655,688

685,766

703,047

722,611 747,784

530,000

368,906 330,000 160,324 167,068 172,623

184,672 192,424 177,948 191,457

200,256

202,728

130,000

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020* 2021*

*Dato preliminar

Fuente: Inegi

EXCESO DE MORTALIDAD

El Inegi reporta 25 mil decesos más que la SSa El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en los primeros 15 meses de la pandemia (enero de 2020 a marzo de 2021) han fallecido un millón 437 mil 805 personas por todas las causas. De ese total, el exceso de mortalidad (defunciones adicionales a las esperadas, tanto por Covid-19 como por complicaciones derivadas de la pandemia) asciende a 497 mil 476 fallecimientos. Las cifras del Inegi (que son preliminares y se confirmarán en octubre próximo) son ligeramente superiores a las dadas a conocer por la Secretaría de Salud (SSa) en

CON LÓPEZ OBRADOR se ha registrado el peor resultado económico en 36 años; con Salinas de Gortari se obtuvo el mejor

La economía mexicana, la décima cuarta más grande del mundo, tuvo un crecimiento económico anualizado de 19.6% en el periodo abril-junio. Si bien, es récord histórico, se quedó 2.8% por debajo del mismo periodo de 2019 e inferior en 5.5% al tamaño de la economía que recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador del

1,086,048

1,130,000

PIB se incrementó 19.6%; recuperación, hasta 2022 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

Defunciones de enero/marzo Defunciones en el año

expresidente Enrique Peña Nieto, según los datos divulgados hoy por el Inegi. Con esos números, se desprende que la economía mexicana alcanzará otra vez el tamaño que dejó Peña Nieto, hasta el cierre de 2022, esto al considerar los pronósticos económicos más recientes de 37 economistas nacionales y extranjeros consultados por el Banco de México (Banxico). Para los próximos seis periodos, del tercer

el portal www.coronavirus.gob.mx. En el caso de las muertes totales entre enero de 2020 y marzo de 2021, la SSA reporta un millón 412 mil 805 fallecimientos, es decir, 25 mil 410 decesos menos, lo que equivale a una diferencia de 1.7% respecto a lo informado hoy por el Inegi. Respecto al exceso de mortalidad, la SSa reportó 478 mil 169 defunciones adicionales a las esperadas, cifra que es menor en 19 mil 307 unidades respecto a la del Inegi, lo que equivale a una diferencia de 3.8 por ciento. El instituto informó que sólo en el primer trimestre de 2021, el peor

momento de la emergencia, murieron 368 mil 906 personas, cifra muy superior a las 202 mil 728 registradas en el mismo periodo de 2020. En la base de datos del gobierno federal, la entidad que tiene un mayor porcentaje de exceso de mortalidad es la Ciudad de México, con 76.6 por ciento. Sin embargo, en el reporte preliminar del Inegi —que clasifica las defunciones en función del lugar de residencia— los resultados cambian y es el Estado de México el que presenta el mayor porcentaje de muertes no esperadas, con 87.8. Juan Carlos Rodríguez

0.6

con una tasa de crecimiento prometrimestre de 2021 al cuarto de 2022, dio trimestral, que para el caso es de los economistas estiman crecimiendecrecimiento de 0.56%. El segundo tos de 6.37%, 3.74%, 3.72%, 2.61%, 2.57% y 2.28%, respectivamente. por ciento habrá peor resultado, para ese periodo, fue crecido la ecocon Felipe Calderón con -0.55%. Con esto, la economía que dejó Penomía en cuatro En contraste, el mejor resultado ña Nieto, de 18.99 billones de pesos (del poder adquisitivo de 2013), se años de gobierno económico es con Carlos Salinas de de AMLO. Gortari con un incremento de 1.25% en tendrá hasta el final del próximo año promedio trimestral; Ernesto Zedillo, con 19.10 billones. Lo anterior representará un marginal incre- en los primeros 10 trimestres se avanzó 0.45%, con mento de 0.6% en cuatro años del gobierno que Peña Nieto 0.37%, con Miguel de la Madrid 0.25% y con Vicente Fox Quesada 0.14%. impulsa la llamada Cuarta Transformación. Los datos para López Obrador podrían empeoEl peor resultado en 36 años. Con el PIB reporta- rar porque en junio, el llamado PIB mensual, dismido se desprende que en los últimos 36 años, des- nuyó 0.9% respecto de mayo, “rompiendo con tres de el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, meses al hilo de recuperación. Todos los sectores el peor resultado económico en los primeros 10 fueron negativos”, informó el director de Análisis trimestres de un sexenio es con López Obrador Económico en Banorte, Juan Carlos Alderete.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

Posponen la audiencia de Carlos Treviño

TENSIÓN EN TAPACHULA INDOCUMENTADOS haitianos se manifestaron afuera de las Oficinas de Regulación Migratoria de Tapachula, Chiapas, para exigir a las autoridades que se aceleren sus trámites de estancia. El número de migrantes haitianos ha aumentado en las últimas semanas debido al terremoto que devastó el país y a la crisis política y económica. Foto: Cuartoscuro.

Revira Altos Hornos a Pemex: garantía de pago sí se cumplió REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Luego de que la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) aseguró que cumplió en tiempo y forma la presentación de las garantías del respaldo financiero para cumplir el acuerdo al que se comprometió su exsocio mayoritario, Alonso Ancira Elizondo, para pagar a Petróleos Mexicanos (Pemex) más de 216 millones de dólares como reparación del daño por la compra-venta de la planta de Agronitrogenados, la posibilidad de que el empresario acusado de lavado de dinero vuelva a ser detenido queda en suspenso. “Para el cumplimiento de lo establecido en los términos del acuerdo, el lunes 23 de agosto se entregaron a representantes jurídicos de Pemex las garantías como respaldo del compromiso de pago, las inscripciones registrales de los bienes y activos y las acciones fideicomitidas”, informó AHMSA. Lo anterior, en respuesta a que, de acuerdo con un oficio firmado por la apoderada legal de Pemex y Pemex Transformación Industrial dado a conocer este miércoles por el diario El Financiero se da cuenta del posible incumplimiento de la presentación del único contrato de fideicomiso que garantice el pago de la reparación del daño, así como el evidenciar que los dos fideicomisos que había presentado Ancira carecían de validez legal. “Por esas razones, se considera que la afectación de las acciones representativas del capital social en circulación de Grupo Acerero del Norte S.A. de C.V. (GAN), no se hizo en términos de lo pactado en las Cláusulas Tercera y Novena del Acuerdo Reparatorio, por lo que desde este momento, mis representadas se

04

• DE NO HABER ACREDITADO el respaldo financiero para pagar 216 millones de dólares a Pemex, Alonso Ancira se exponía a volver a prisión oponen a su constitución en los términos expuestos, para los efectos legales conducentes”, señala dicha oficio. En contraste, AHMSA precisó que su respaldo financiero está constituido por activos de la empresa, así como por el 99.9% de las acciones de Grupo Acerero del Norte, 55% de dichas acciones provienen de la familia Ancira, las cuales se integraron en un fideicomiso constituido en Estados Unidos y el restante 25% es propiedad de Xavier Autrey Maza, a través de un fideicomiso en Banco Afirme.

Según lo establecido en el acuerdo mediante el cual el empresario Alonso Ancira obtuvo su libertad el pasado 19 de abril, los tres pagos calendarizados para los días 30 de noviembre de 2021, 2022 y 2023 se tienen que acreditar a través de un solo contrato de fideicomiso; mientras que uno de los presentados por Ancira fue invalidado por Pemex al considerarlo como “una figura extranjera que no constituye un Fideicomiso de Garantía en términos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito”.

Será hasta el próximo martes 7 de septiembre cuando se lleve a cabo la audiencia inicial de Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Así lo determinó el juez de control federal, Daniel Ramírez Peña, tras la solicitud de prórroga de quien se desempeñó como director de Pemex en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), en sucesión de José Antonio González Anaya, tras haber señalado que desconocía la carpeta de investigación y los delitos que se le imputaban, pues aseguró que previamente no fue citado a comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con las investigaciones de la FGR, las acusaciones en Emilio Lozoya contra de Treviño Medies pieza clave na se derivan de la deen los actos nuncia que presentó el también exdirector de de corrupción Pemex, Emilio Lozoya de Odebrecht Austin, quien en agosto en México. del año pasado lo señaló —al igual que al propio González Anaya, así como a Ernesto Cordero Arroyo y José Antonio Meade Kuribreña, entre otros exfuncionarios— de haber contribuido a la entrega de sobornos millonarios en 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón, para que se facilitara la suscripción y aprobación del contrato de la planta de Etileno XXI. Este convenio constituye uno de los ejes principales del multimillonario desfalco que habría realizado la constructora brasileña de Odebrecht en contubernio con funcionarios y empresarios mexicanos. Jonathan Nácar

DATO

El morenista Saúl Huerta suma tercera acusación por abuso sexual LA FISCALÍA de Justicia de Puebla abrió una investigación por otra violación cometida por el diputado sin fuero JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Este miércoles, el diputado federal sin fuero Benjamín Saúl Huerta Corona fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual agravado; se trata de la segunda imputación, luego de que el jueves de la semana pasada un juez de control lo vinculó a proceso por su probable responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada contra un menor de edad. En tanto, la Fiscalía General de Justicia de Puebla cuenta con una tercera acusación que mantiene bajo investigación.

La Fiscalía capitalina informó que, de acuerdo con los hechos bajo indagatoria, Huerta Corona ostentándose como diputado federal, invitó a trabajar con él un menor de edad proveniente de Puebla, quien se convertiría en su víctima, luego de que le diera bebidas alcohólicas para abusar sexualmente de él. Con las pruebas al respecto, el juez de control lo vinculó a proceso, le impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar y fijó el plazo de dos meses y 25 días para el cierre de la investigación complementaria. Desde el pasado 19 de agosto, cuando fue detenido y vinculado a proceso por el

delito de violación equiparada agravada, el titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que la misma forma de operar fue detectada en un tercer caso que terminó por ser turnado a la Fiscalía de Puebla al tratarse de la autoridad competente para conocer del caso. Aunque la fiscal capitalina Ernestina Godoy había anunciado que la segunda orden de captura contra Saúl Huerta se cumplimentaría al día siguiente (20 de agosto), fue hasta ayer que agentes de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Delitos Sexuales capitalina cumplimentaron la segunda orden de aprehensión por el delito de abuso sexual equiparado agravado en contra del diputado desaforado, quien este jueves cumplirá su primera semana en el Reclusorio Oriente.

MIÉRCOLES 25 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

El sector salud, con más “cancha” para la corrupción •EL INSABI, el Censida, el ISSSTE y la Secretaría de Salud figuran entre las 10 dependencias federales con mayor riesgo de malos manejos en compras de gobierno, reveló el Imco NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Las instituciones federales vinculadas a la cartera de salud son las que presentan un mayor riesgo de corrupción en las compras públicas que realizan, de acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) que presentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud figuran entre las 10 dependencias federales con mayor riesgo de corrupción por la falta de competencia, poca transparencia e incumplimiento de la ley en sus contrataciones. Entre 2018 y 2020, el 66% de las instituciones de salud empeoraron en el IRC, sobre todo en el cumplimiento de la ley. Entre ellas se encuentran el Instituto Nacional de Cancerología y Birmex, la dependencia encargada del resguardo e importación de la mayoría de las vacunas contra la Covid-19. El año pasado, dado al aumento en demanda de medicamentos, equipo e insumos médicos debido a la pandemia, el gobierno de México emitió una declaración de emergencia sanitaria y facultó a seis dependencias federales para

API-Salina Cruz

53.07

CENSIA

48.77

INSABI

47.89 45.74

BIRMEX CENSIDA

42.33

ISSSTE

41.71

DICONSA

36.56

SSA

34.14

SEGALMEX

34.06

SEDENA

31.21

SHCP

30.60

FONATUR

29.17

BANOBRAS

28.80

GN

27.73

FGR

26.67

IMSS

26.22

BANCODELBIENESTAR 26.12 SRE

22.97

CONALITEG

22.72

SEGOB

21.19 19.19

SEDATU SAT

18.82

CONAGUA 11.19 FIT SCT

10.73 7.24

CAPUFE 4.55

Riesgo de corrupción EL ÍNDICE ELABORADO por el Imco asigna entre 0 y 100 puntos a cada institución de gobierno. A mayor puntaje, mayor riesgo de malas prácticas. Fuente: imco.org.mx/ indice-de-riesgosde-corrupcion/

Fallo de la Corte de EU no finca obligación para México: SRE NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el programa “Permanecer en México” (“Remain in México“) no finca una obligación para el gobierno mexicano, aseguró la Cancillería. “El gobierno de México no se posiciona con respecto a dicho fallo. No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores enfatiza que una decisión judicial de ese tipo no obliga a México y que su política migratoria se diseña y ejecuta de manera soberana”, dijo en un mensaje

MIÉRCOLES 25 AGOSTO 2021

difundido en redes sociales Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. La declaración se emite luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó mantener la política de la era de Donald Trump conocida como “Permanecer en México”, misma que obliga a solicitantes de asilo a quedarse en México a la espera de sus audiencias judiciales. “El fallo de la Suprema Corte de los Estados Unidos no tiene una implicación directa en la gestión migratoria del gobierno de México”, dijo Velasco. Sin embargo, el funcionario aseguró que

66%

de las instituciones de salud empeoraron en el Índice de Riesgo de Corrupción entre 2018 y 2020. realizar compras de emergencia mediante adjudicación directa con el objetivo de acelerar el proceso. Sin embargo, el Imco documentó que las compras públicas de emergencia mostraron importantes deficiencias, ya que carecen de planeación, publicación oportuna de la documentación, transparencia en el gasto y condiciones de calidad y precio.

›El instituto encontró que

sólo en el Insabi, el 24% de sus compras no cuenta con un hipervínculo a Compranet, pese a que la ley lo establece así, además durante 2019 del total de contrataciones que realizaron el 60% fue por adjudicación directa, mientras que al año siguiente ese porcentaje se elevó hasta el 75. Un caso similar es el de la Secretaría de Salud, que el año pasado reportó que 69% de sus compras eran por adjudicación directa y sólo el 22% por licitación pública. Aunque la administración federal se compone de más de 260 instituciones, Imco no pudo analizarlas todas debido a las mismas restricciones que impone la legislación vigente. Ese es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya que desde 2015 las contrataciones realizadas estas empresas productivas del Estado no están sujetas a la Ley de Adquisiciones, por lo que las contrataciones que realizan no se registran ni publican en Compranet.

México iniciará un diálogo técnico con el gobierno de Estados Unidos para evaluar los escenarios de gestión de flujos migratorios. Cuando “Permanecer en México” fue instaurado, la capacidad de los centros de atención migratoria en la frontera norte y sur de México se vieron al límite y hubo diversos incidentes debido al hacinamiento provocado por dicha política. El fin de este programa por parte del presidente Joe Biden fue su primer movimiento para desmantelar las acciones de migración heredadas del gobierno de Trump; sin embargo, el revés de la Corte Suprema de Estados Unidos obstaculiza ese propósito. Por su parte el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense dijo lamentar que el máximo tribunal se haya negado a otorgar el bloqueo del programa.

VISIÓNCENTRAL

TEPJF revoca sanción contra Samuel García EL TRIBUNAL ELECTORAL consideró que el INE no investigó adecuadamente las supuestas aportaciones familiares a la campaña NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La sanción que el Instituto Nacional Electoral (INE) fincó a Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, y a Movimiento Ciudadano por recibir aportaciones familiares en una presunta operación de triangulación de recursos, fue revocada. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que la autoridad electoral no investigó de forma exhaustiva ni requirió a las personas involucradas en la irregularidad cometida. Con su resolución el Tribunal da marcha atrás a la sanción que había sido puesta al partido con la cual su ministración mensual se vería reducida en 25% hasta alcanzar un monto de 28 millones 053 mil pesos. El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez fue votado de forma unánime y sin mayor discusión se aprobó que el Consejo General del INE se pronuncie sobre el destino de los recursos investigados que ascienden a 14 millones 026 mil pesos. Además, la Unidad Técnica de Fiscalización deberá requerir a la hermana y al hermano de Samuel García, así como a las tres personas morales involucradas en la anomalía para que proporcionen la información que consideren necesaria para la investigación. El pasado 22 de julio la autoridad electoral informó que a lo largo de 2020 y 2021, familiares de Samuel García aportaron a Movimiento Ciudadano más de 14 millones de pesos; sin embargo, ninguno de ellos tenía la capacidad económica para hacerlo. El dictamen de la Unidad Técnica de Fiscalización —que se filtró a la prensa— señala que la madre de Samuel García recibió 9 millones 760 mil pesos a través de las empresas SAGA Tierra y Bienes Inmuebles S.A. de C.V., los cuales depositó a su vez a Movimiento Ciudadano. Roberto Miguel García Sepúlveda, hermano de Samuel, quien sólo tiene 21 años y es estudiante, recibió en su cuenta bancaria por parte de su madre un millón de pesos, en abril pasado, y días después canalizó a Movimiento Ciudadano 840 mil pesos. Por el mismo esquema su otro hermano, Samuel Orlando, transfirió a Movimiento Ciudadano un millón 250 mil pesos; su hermana Silvia Catalina un millón 895 mil pesos; y el propio Samuel García dos millones 296 mil pesos.

05


RESCATAN A LOS AFGANOS, PERO NO COMPETIRÁN

EL VOCERO del Comité Paralímpico señaló que antes, los atletas deben recibir atención psicológica por la situación de su país TOKIO 2020 Los temores por la seguridad de los dos paratletas afganos fueron disipados tras darse a conocer que fueron evacuados sanos y salvos, sin embargo, no participarán en los Juegos Paralímpicos de este año, anunció el Comité Paralímpico Internacional (CPI). “Se han hecho esfuerzos para evacuarlos de Afganistán, ahora están en un lugar seguro”, declaró el vocero del CPI, Craig Spence, en una rueda de prensa en Tokio. Spence también declaró que no se revelará el lugar donde se encuentran, porque “no se trata de deporte, sino de vidas que hay que proteger”. Por el momento, la prioridad para los deportistas es su bienestar. “Claramente han vivido una experiencia traumática, están recibiendo asistencia psicológica”, detalló el vocero, por lo que repitió que no estarán presentes en las competencias para disputar una medalla. Según el medio informativo ABC, se logró evacuar a cerca de cincuenta deportistas afganos a Australia, sin embargo, esta información no está confirmada por las autoridades del país. El martes, la bandera afgana desfiló simbólicamente en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos en Tokio, a pesar de la ausencia de la delegación del país.

REPORTEESPECIAL

LA GLORIA DE SARAH STOREY •LA ATLETA BRITÁNICA sumó su presea 26 dentro de unos Juegos Paralímpicos dentro de dos disciplinas diferentes

Multifacética. Storey ha ganado medallas en ciclismo y natación

TOKIO 2020 ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com

La competidora británica Sarah Storey escribió su nombre en letras doradas este miércoles luego de conseguir su quinceava medalla de oro dentro de unos Juegos Paralímpicos, lo que la convierte en la atleta más exitosa de su país en este tipo de eventos con 26 preseas en total. Sarah Storey comenzó su carrera paralímpica en los Juegos de Barcelona 92, en donde ganó sus primeras dos medallas de oro en natación; la atleta obtuvo otras tres preseas doradas en esta disciplina antes de incursionar en el ciclismo, deporte en el que ha cosechado primeros lugares en diferentes competencias como la prueba de ruta o de persecución individual. Este último oro llegó tras derrotar a su compatriota Cristal Lane-Wright en la final de la prueba de persecución individual de clasificación 5, que se refiere al tipo de discapacidad de los participantes, algo que la atleta de 43 años “no lo esperaba a pesar de haber entrenado

Fotos: Instagram @damesarahstorey

LACONTRA

duramente” porque el plan original era superar únicamente su marca personal. Tokio 2020 podría ser el escenario para que la británica supere el récord de 16 oros paralímpicos impuesto por su compatriota, el nadador Mike Kenny, y es que Storey aún tiene dos competencias más en las que se perfila para repetir el podio de primer lugar como lo ha hecho desde hace más de una década. La ciclista británica señaló que se “encontraba abrumada y que quizá no podría asimilar esta victoria hasta que regresara a casa”, especialmente porque no sólo ganó la medalla de oro: también rompió su propio récord personal, que a la vez era la marca mundial, por más de 4.3 segundos, lo que representa una diferencia importante. Storey comenzó su carrera paralímpica a los 14 años, luego de iniciar en la natación a los diez, cuando muchos entrenadores le dijeron que era demasiado tarde para que pudiera ser profesional; participó en los juegos de Atenas 2004, cuando obtuvo sus últimas medallas de plata y bronce en las carreras de 100 y 200 metros antes de saltar al ciclismo. El primer oro dentro de esta disciplina lo consiguió en los Juegos de Pekín en el 2008 durante la prueba de contrarreloj, y desde entonces ha sumado nueve oros consecutivos en todas las justas en las que ha participado, dejando muy atrás aquellos comentarios de su infancia sobre su capacidad deportiva. La medalla de Storey fue la primera que obtuvo la delegación de Gran Bretaña durante estos juegos paralímpicos en los que ya suma 6 preseas para colocarse en el sexto puesto del medallero que domina por el momento Australia, seguido de China y el Comité Paralímpico Ruso.

LAZAROS Y LEONTIOS: PADRE E HIJO QUE BUSCAN CONQUISTAR LOS PARALÍMPICOS Los Stefanidis participarán en lanzamiento de bala y de peso.

LOS GRIEGOS ya han estado en otras competencias, pero este será su debut en esta edición Olímpica TOKIO 2020 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Durante los Juegos Paralímpicos de Tokio nos encontraremos un sinfín de historias, pero pocas como la de Lazaros y Leontios Stefanidis, padre e hijo que competirán juntos. Hace algunos años, Lazaros Stefanidis fundó el club de atletismo en su ciudad natal en Grecia, para brindar a las personas con discapacidad más

06

oportunidades de practicar deporte y convertirse en paratletas como él. La sorpresa fue cuando Leontios, su hijo, se convirtió en la estrella de dicho club y ahora ambos lucharán por una medalla en Japón. Ellos son el único padre e hijo en la competencia. “Esta es la mejor historia escrita en deportes, ya me siento como un ganador. Es un sentimiento único y todos estamos muy felices”, dijo Lazaros, de 64 años. Estas no son las primeras competencias a las que asiste Lazaros, ya ha competido en tres Campeonatos Mundiales de Atletismo. Sin embargo, ahora hará su debut en los paralímpicos en lanzamiento de bala masculino el 4 de septiembre, mientras que su hijo Leontios de 22 años, estará en el lanzamiento de peso masculino el martes 31 de agosto.

“Estoy orgulloso de competir con mi padre en los Juegos Paralímpicos y de ir juntos a los Juegos. Me siento bendecido”, expresó Leontios. Con orgullo, el padre contó que su hijo creció haciendo deporte y atletismo, por lo que ha aprendido a amarlo. Y aunque él fue el que le inculcó el amor al deporte, fue por cuenta propia que Leontios decidió dedicarse al lanzamiento de bala, que practica desde que tenía 12 años. “Espero que se mantenga saludable y sea un atleta paralímpico muy exitoso. No hay mejor sensación que competir con tu hijo. He visto todo su camino desarrollándose como deportista, así que me siento muy especial. Creo que veremos cosas extraordinarias en los Juegos Paralímpicos ”, dijo Lazaros.

MIÉRCOLES 25 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.