Reporte Especial | 27 de agosto de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

257 1 50

x

CASOS CONFIRMADOS:

331 13 1 7

VACUNAS COMPLETAS:

3280 1 6 1 6

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

544

EDICIÓN NOCTURNA

No. 430 • Año 2 • Viernes 27 de agosto. 2021

Durante 135 minutos, CNTE retiene a AMLO “Por la dignidad de la investidura presidencial, no puedo someterme a chantajes de nadie,

yo no establezco relaciones de complicidad mafiosas con ningún grupo”, respondió el mandatario REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Ante la ausencia de acuerdos con maestros disidentes y la falta de operación política por parte del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, en un hecho insólito, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue retenido por cientos de manifestantes, en su mayoría integrantes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Fueron al menos 135 minutos los que el mandatario debió permanecer adentro de su camioneta, a las afueras de la VII Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lo que le impidió asistir a la reunión de seguridad de las 6 de la mañana para después conducir su acostumbrada conferencia mañanera. “Por la dignidad de la investidura presidencial no puedo someterme a chantajes de nadie, yo no establezco relaciones de complicidad mafiosas con ningún grupo de interés creado”, señaló el mandatario en un mensaje que envió desde su vehículo. Pág. 4

Atril vacío. Mientras estaba retenido, desde su vehículo, López Obrador se hizo presente en la conferencia mañanera. Foto: Especial.

ADÁN DEJA TABASCO CON LA PANDEMIA A TOPE. Pág. 4

Y LA CALIFICACIÓN PARA SÁNCHEZ CORDERO ES... Pág. 4

El INE arroja luz sobre revocación

UNAM desarrolla mascarilla anti-Covid ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com Un nuevo material desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México podría reforzar los esfuerzos por controlar la pandemia de Covid-19 en el país, al incorporar elementos de nanotecnología en mascarillas ligeras y reutilizables, lo que

facilitaría el cumplimiento de esta medida incluso en condiciones extremas. Esta innovadora mascarilla utiliza partículas de ciertos metales que han probado tener múltiples propiedades antimicrobianas, es decir, combaten virus, bacterias y algunos tipos de esporas u hongos, lo que sirve para proteger a los usuarios de una gran variedad de infecciones. Pág. 3

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

› EU CONTRAATACA

EL EJÉCITO DE ESTADOS UNIDOS informó que llevó a cabo un ataque con drones contra el grupo que se atribuyó el ataque suicida en Kabul. Mientras refugiados afganos siguen llegado a EU. Pág. 6

Ante la falta de una ley secundaria sobre la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó lineamientos mínimos para la realización del ejercicio. Límites a la propaganda de los partidos, instalación de 161 mil casillas y un costo de 3 mil 800 millones de pesos, son algunas de las reglas del juego. Pág. 5


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

RT

Regreso a clases, en polémica

En medio de la incertidumbre por la Covid, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el regreso “voluntario” de 36 millones de estudiantes y más de dos millones de maestros. La decisión provocó un acalorado debate en el país, ya que algunos estados vivieron un repunte de contagios, informó RT. bit.ly/3znSg05

LOS ANGELES TIMES

“Nora” está por llegar a tierras mexicanas

La tormenta tropical se acerca a las costas de México y se prevé que cause fuertes lluvias en varios estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los Angeles Times publicó que se prevén deslaves y aumento en los niveles de ríos. Por ello, el SMN exhortó a la población y a la navegación marítima a atender los avisos y seguir las indicaciones de las autoridades. lat.ms/3BknQMU

El amplio beneficio de las vacunas • LOS RIESGOS secundarios al vacunarse contra Covid-19 son entre 12 y 200 veces menores que al contraer la enfermedad real ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@losintangibles.com

riesgos asociados a las vacunas anti-Covid ha provocado que millones de personas decidan no inmunizarse por miedo a las consecuencias; sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Oxford demostró que las complicaciones al contraer esta enfermedad superan por mucho a los efectos secundarios de estas dosis. El estudio se centró en una revisión profunda de estas fórmulas, los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI) reportados durante el año, así como los registros de la primera dosis de 29 millones de personas y 1.8 millones de pacientes de Covid-19 en todo Reino Unido. Las conclusiones fueron claras, aunque existen riesgos con la inmunización, estos son infinitamente menores a los que provoca la enfermedad misma. Los hallazgos, que fueron publicados en el British Medical Journal, mostraron que las complicaciones por la vacunación o la

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 27 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 54636

Sosp. con posibilidad de resultado:

003 324

DW

Arqueólogos descubrieron cuatro ramos

de flores con una antigüedad estimada de más de 1,800 años bajo una pirámide en la ciudad prehispánica de Teotihuacán. El hallazgo se produjo en un túnel situado 18 metros por debajo del templo del dios Quetzalcóatl, una de las tres pirámides principales de la “Ciudad de los Dioses”, a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México, informó Deutsche Welle. bit.ly/3znzfLt

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Mal menor. Síntomas como coágulos en la sangre o accidentes cerebrovasculares son más frecuentes con el virus de Covid.

La desinformación que existe sobre los

3 1 2305

Teotihuacán guardó flores más de mil años

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 83,433,577 ESQUEMAS COMPLETOS 32,801,616 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 246 PROMEDIO DIARIO: 339,161

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Coahuila Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

enfermedad pueden presentarse hasta 28 días después de recibir la inyección, pero las proporciones de incidentes entre ambos casos son muy diferentes, por lo que el riesgo de no aplicarse estas dosis es mayor que hacerlo. Por ejemplo, por cada 10 millones de personas que reciban la vacuna de AstraZeneca, 66 serán hospitalizadas o morirán tras desarrollar coágulos en la sangre, pero esta cifra es 200 veces menor a las tasas de riesgo que produce el nuevo coronavirus por sí mismo, lo que amplía las posibilidades de morir a 13 mil 200 pacientes.

En el caso de Pfizer-BioNTech sucede algo similar, y es que por cada 10 millones de personas que son inmunizadas con esta fórmula, 143 tendrán accidentes cerebrovasculares o derrames, una cifra 12 veces menor que la registrada entre pacientes con Covid, lo que representa mil 716 enfermos más que entre los que reciben las dosis. Julia Hippisley-Cox, autora principal del estudio, señaló que “es importante que las personas sean conscientes de los riesgos que implica vacunarse, pero también deberían tener en cuenta el peligro que sufren ante la enfermedad y el coronavirus”.

40538

30390

37392

14505 14338 13197 13261 11847 11603 11435 11384 11160 11240 9056 8962 7894 7917 7766 7768 7465 7532 6878 6782 6771 6784 6768 6637 5854 5994 5839 ÍNDICES NACIONALES 5810 5433 MORTALIDAD LETALIDAD 5269 4843 5032 4838 4968 4731 4849 Muertos por estado 4541 4371 de residencia 3896 3844 Muertos por estado 3677 de unidad médica 3607 3070 3033 2742 2672 2684 al dashboard interactivo 2528 2582 en ejecentral.com.mx 2641 2365 TODOS LOS MAPAS Y 2470 2173 GRÁFICOS EN 2157 2002 1874 1645 1618 1563 1707

204.06

7.77

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

48108

COVID-19 EN EL MUNDO

CONSECUENCIAS DE UNA FIESTA Una cena organizada por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, podría llevarlo a enfrentar la justicia por violar el confinamiento del país, detalló este viernes AFP. Pese a una oferta del mandatario de donar parte del sueldo para reparar el daño, el episodio levantó las críticas de opositores y simpatizantes del régimen e impactó en la campaña hacia las elecciones legislativas de medio término. “El festejo del cumpleaños de Fabiola no fue una maniobra dolosa, fue un acto de imprudencia y de negligencia. Me presenté espontáneamente y dije lo que creo que jurídicamente ocurrió. Ya di las explicaciones, fue algo que no debió haber ocurrido”, afirmó Fernández.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 27 AGOSTO 2021


ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com La pandemia de Covid-19 ha impulsado nuevas investigaciones enfocadas en mejorar las medidas de precaución y cuidado de la salud, especialmente ante enfermedades virales de alta transmisión; estos esfuerzos se traducen en innovaciones que no sólo pueden ayudar a combatir la crisis sanitaria actual, también pueden prevenir otros padecimientos. Con la intención de crear mascarillas que pudieron ofrecer una mejor protección a los usuarios, un equipo del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló una nanocapa de plata y cobre capaz de inactivar al SARSCoV-2 en cuestión de horas. Los investigadores depositaron esta nanocapa sobre una placa de polipropileno que fue recubierta por otras dos láminas de algodón común, tal y como se hace con otros cubrebocas. Fue así como nació SakCu, cuyo nombre deriva de la palabra maya para plata, y del símbolo químico del cobre. Para probar la eficacia de esta nanocapa metálica, los investigadores colocaron gotas con diferentes cargas virales obtenidas de muestras de pacientes con Covid-19 del Hospital Juárez de México; el resultado fue concluyente, el contacto con la superficie de esta mascarilla logró inactivar al nuevo coronavirus de inmediato al romper su membrana y dañar el ARN viral. Además, las mascarillas que fueron rociadas con muestras de poca carga viral quedaron sin rastro del ARN del nuevo coronavirus en dos horas, mientras que aquellas con un porcentaje más alto eliminaron todos los residuos en sólo ocho horas, una marca que muy pocos cubrebocas no especializados pueden cumplir. En cuanto a la seguridad de este nuevo material, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) realizó una serie de pruebas para medir el efecto que tenían estos metales sobre las células de la dermis, las cuales arrojaron que no se registraba ninguna afectación en la piel tras el uso de estas mascarillas. Los investigadores también probaron esta tecnología frente a otros cinco

VISIÓNCENTRAL

SakCu, una mascarilla anti-Covid hecha en CU LA UNAM desarrolló un cubrebocas elaborado con nanocapas de plata y bronce capaces de eliminar virus y bacterias

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Innovación. Las superficies de cobre, material con que está hecho SakCu son las que más rápidamente reducen al virus que causa la Covid 19. patógenos de origen hospitalario como el estafilococo áureo o la enterobacteria, responsables de diversas enfermedades que van desde la neumonía hasta infecciones respiratorias, con un resultado similar en el que después de cuatro horas no quedaba material genético de estas bacterias. El Instituto de Investigaciones Biomédicas extendió el estudio de este material para probar su eficacia con patógenos no encapsulados, especialmente frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) que es responsable de diversos tipos de cáncer intrauterino entre otras afectaciones; sin embargo, esta nanocapa no fue capaz de eliminar esta amenaza.

Hecho en CU. En colaboración con el Hospital Juárez de México, el equipo del Instituto de Investigaciones en Materiales demostró que la nanocapa de plata y cobre inactiva al SARS-CoV-2.

VIERNES 27 AGOSTO 2021

Se dispara el número de hospitalizaciones en EU

EN EL ÚLTIMO MES se duplicaron los ingresos a causa de la Covid-19, hasta llegar a más de 100 mil pacientes

Fotos: Tomadas de Gaceta UNAM

REPORTEESPECIAL

La vacunación no ha sido suficiente para frenar el embate de la quinta ola de contagios en Estados Unidos, que superó los 100 mil pacientes hospitalizados por Covid-19 en esta semana, una cifra que no se había registrado desde hace 8 meses cuando la mayoría de los habitantes de este país aún no contaban con alguna dosis contra esta enfermedad. En promedio, 500 personas han sido hospitalizadas por Covid-19 cada hora en Estados Unidos, según reportes del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que confirman un total de 101 mil 433 pacientes que actualmente se encuentran ingresados en alguna unidad médica del país debido a la gravedad de sus síntomas. Según datos del CDC, el 14 de enero fue el día con el mayor número de hospitalizaciones en Estados Unidos con 142 mil pacientes; sin embargo, esta cifra podría ser superada durante la próxima semana si el ritmo de ingresos se mantiene como hasta ahora, y que llevaría a sumar otros 84 mil personas

ingresadas en algún centro médico. Expertos en salud pública, como el epidemiólogo Eric Feigl-Ding, han expresado su preocupación por la alta tasa de personas contagiadas a pesar de estar completamente vacunadas, y han advertido que esto se debe a la capacidad que tiene la variante Delta para escapar de los anticuerpos que se producen tanto de forma natural, como por alguna dosis anti-Covid. Los datos del CDC demuestran que el rebote de la pandemia en Estados Unidos comenzó al sur del país entre comunidades con altas tasas de rechazo a la vacuna, pero se ha logrado expandir por todo el país hasta saturar los servicios de emergencia de algunos estados como Florida, Texas y California, en donde personal de salud ha renunciado ante la presión de esta nueva ola. Como ha sucedido en otros países, esta nueva ola ha incrementado el número de pacientes pediátricos de Covid-19, que según cifras del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, representan el 2.3% de los ingresos actuales, es decir alrededor de 2 mil camas pertenecen a niños y adolescentes.

REBROTE DE COVID

Coronavirus satura los crematorios en Florida En el estado de Florida, en Estados Unidos, hay crematorios que no se dan abasto con la cantidad de fallecidos que han estado llegando en los últimos días; algunos reportan tener cuerpos “apilados hasta el techo” y en el condado de Orange están pidiendo al gobierno de Florida que la "suministre algo de refrigeración". El canal de televisión WESH 2 reporta que de las 20 funerarias y crematorios “algunos estaban demasiado ocupados para siquiera hablar por teléfono, y que el director de una funeraria dijo que en un periodo de 30 minutos en el que habló con su pareja, llegaron cuatro casos nuevos. El epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding, destaca que en noviembre de 2020 sucedió algo similar en El Paso, Texas, donde se pagó dos dólares por hora a los reclusos de las cárceles locales para mover cadáveres y donde el estado

mandó a la Guardia Nacional para ayudar a los hospitales, morgues y crematorios a manejar la sobrecarga de trabajo… “Pero la vacunación sería mucho más fácil que todo esto”, escribió Feigl-Ding en su cuenta de Twitter que, como parte de la Federación de Científicos Estadounidenses, ha usado para contribuir a detener la desinformación sobre Covid-19. Feigl-Ding también compara la crisis en Florida con la que sucedió en India con el crecimiento de la variante Delta, y no duda en afirmar que se debe a los movimientos anti vacunas y anti cubrebocas que hay en el estado y, sobre todo responsabiliza al gobernador del estado, Ron DeSantis. “Como epidemiólogo, digo que la razón principal por la que Florida es un epicentro del mundo para # COVID19 es por @GovRonDeSantis”, tuiteó Feigl-Ding. Manuel Lino González

03


REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el hecho de que lo hayan retenido por al menos 135 minutos a bordo de su vehículo, debido a las protestas de centenares de manifestantes, quienes incluso vandalizaron su camioneta, el riesgo que ello implicó es un asunto de seguridad nacional, que debió prevenir e incluso evitar el gobierno de Rutilio Escandón. Al respecto el especialista en seguridad Ernesto López Portillo entrevistado en Radio Fórmula cuestionó la valoración política que sobrepasó el cumplimiento de los protocolos en seguridad para atender una extraordinaria situación como la ocurrida este viernes. “No conozco protocolo alguno de seguridad para escoltas, protección que acepte algo como lo sucedido hoy (…) Una función de escolta planifica y establece información suficiente para una contingencia”, sostuvo. En ese sentido otros especialistas como el investigador, analista y consultor Daniel Gómez-Tagle reiteró en su cuenta de Twitter que, “el titular del Poder Ejecutivo y comandante Supremo de las Fuerzas Armadas no puede ponerse a sí mismo en estas situaciones de riesgo. Es asunto de seguridad nacional. Hay que protegerlo, no es opcional”. Durante la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional en San Cristóbal de la Casas, el presidente López Obrador se refirió a su detención asegurando que quiso quedarse a manera de protesta, pues señaló que “no son buenos modos y no hay respeto” sobre las protestas de los maestros de la CNTE a quienes, dijo, “siempre los hemos atendido, y ellos tienen otros propósitos”.

› Y continuó: “Pude haberles dicho: ‘oigan, sí, nos vemos el lunes en la Ciudad de México, allá les espero, y que me dejaran pasar. Pero no, quise quedarme porque no son buenos modos y no hay respeto; además, siempre los hemos atendido, y ellos tienen otros propósitos”. “Estuve como dos horas ahí, pues no es nada, si caminé como dos veces desde Tabasco a la Ciudad de México luchando por la justicia y por la democracia, y viví en el Zócalo, yo creo que como dos meses y siempre luchando, pero siempre de manera pacífica, nunca provocando, siempre cuidando a la gente, porque un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás”, señaló el mandatario. Por su parte, Virgilio Aquino Cruz, integrante de la sección 7 de la CNTE, señaló que la retención del Presidente se debió a la falta de compromiso por instalar la mesa de negociación número 19 para resolver las demandas de los maestros, entre las cuales señaló la insistencia del gobierno de Chiapas por extinguir la caja de ahorro que tienen los docentes en desacato incluso de una orden del gobierno federal.

04

REPORTEESPECIAL

Protesta de la CNTE escala a riesgo de seguridad nacional • EL PRESIDENTE López Obrador minimizó la retención que sufrió esta mañana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y aseguró que su permanencia en el vehículo durante más de dos horas fue a manera de protesta

Fotos: Cuartoscuro

VISIÓNCENTRAL

Por la mañana (arriba), el presidente López Obrador escuchó desde su vehículo los reclamos de inconformes. Por la tarde (izquierda) el vehículo presidencial volvió a ser interceptado por una multitud inconforme.

Adán deja Tabasco en la peor hora de la pandemia EL NUEVO SECRETARIO de Gobernación se va sin poder remontar el declive económico y con aumento en los niveles de pobreza JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Adán Augusto López Hernández, nuevo secretario de Gobernación, deja el cargo de gobernador cuando Tabasco se encuentra en el peor momento de la pandemia de Covid-19, con un incremento en los niveles de pobreza extrema y con una reducción de las aportaciones que la entidad hace al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De 57 años y oriundo de Villahermosa, López Hernández se ganó la confianza de Andrés Manuel López Obrador en 2006, durante el primer intento por llegar a la Presidencia, cuando se convirtió en el coordinador regional de la campaña en el sureste: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, durante los dos años y medio que estuvo al frente del gobierno de Tabasco no ofreció los buenos resultados que, en su momento, dio como operador político-electoral. Actualmente, Tabasco es una de las entidades con el incremento más acelerado de contagios de coronavirus. En la semana 32 (del 8 al 14 de agosto), el estado reportó 6 mil 811 casos estimados, cifra que supera por mucho el pico de la primera

ola (2 mil 774 en la semana 29 de 2020) y triplica la cresta de la segunda ola (2 mil 122 en la semana 1 de 2021). De acuerdo con la Plataforma de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19, Tabasco es el cuarto estado con más casos activos de la nueva enfermedad (7 mil 443) y el sexto con más contagios acumulados en lo que va de la emergencia (109 mil 200). En materia de política social, López Hernández tampoco tiene buenas cuentas. En el último reporte sobre pobreza, el Coneval informó que 45 mil 300 personas se sumaron a la pobreza extrema para sumar 330 mil 80 tabasqueños. Antes de su llegada al cargo, según Coneval, había 462 mil personas con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema; actualmente son 542 mil. Asimismo, al iniciar su gestión había un millón 411 mil tabasqueños con ingreso inferior a la línea de pobreza, cifra que pasó a un millón 441 mil en 2020. En materia económica, los saldos tampoco son alentadores. La participación de Tabasco en el PIB nacional, que ya venía en descenso desde 2011, cuando comenzó la caída en la producción petrolera, siguió cayendo en 2019, para colocarse en 2.54%, muy lejos del 3.70 que llegó a reportarse hace 10 años.

BALANCE DE SEGOB

Adolescentes, refugiados y desaparecidos, los rezagos de Sánchez Cordero

Foto: Cuartoscuro

En una escala de 1 a 5 (donde 5 es alto desempeño y 1 es bajo), Olga Sánchez Cordero tuvo en su último tramo al frente de la Secretaría de Gobernación Sánchez Cordero se re(Segob) una cali- incorporó este viernes al ficación de 3.5. Senado de la República. De acuerdo con el Sistema de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda, de 21 programas de Segob sometidos a evaluación en lo que va de 2021, cuatro tuvieron una calificación de 5 (alto), siete obtuvieron 4 (medio alto), siete alcanzaron 3 (medio) y tres lograron un 2 (medio bajo). Los programas en los que la Segob de Sánchez Cordero tuvo un desempeño bajo son Coordinación con las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Subsidios para las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y Atención a Refugiados en el país.

VIERNES 27 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

El INE define qué se vale y qué no para la revocación • EL EJERCICIO costará 3 mil 800 mdp y prohíbe a los partidos hacer propaganda con recursos públicos NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Candados a los partidos políticos, instalación de 161 mil casillas y un costo que se estima en 3 mil 800 millones de pesos, son algunos de los lineamientos para la revocación de mandato que aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). En sesión ordinaria, el órgano electoral dio luz verde a los lineamientos para este ejercicio debido a la ausencia de una ley secundaria que no ha sido emitida por el Legislativo, pese a que debió hacerlo hace 436 días. Hace dos días la Sala Superior del Tribunal Electoral emitió una sentencia en la que ordenó al Congreso de la Unión a que expida la ley correspondiente en un plazo de 30 días, contados a partir del 1 de septiembre de este año. Para la revocación de mandato se prevén algunos candados para los partidos políticos, por ejemplo la prohibición de que sean los encargados de recabar firmas para impulsar la realización del ejercicio. Además, los partidos podrán realizar propaganda siempre y cuando no utilicen recursos públicos para ello, ni contraten propaganda en radio y televisión. Sin embargo, las prerrogativas que tienen en los

ALERTA EN CUERNAVACA

AGENTES DE LA FISCALÍA General de la República realizaron esta mañana varios cateos en algunas casas de Cuernavaca y el municipio de Temixco. Apoyados por efectivos de la Marina Armada de México, las revisiones ocurrieron en predios de los barrios de Gualupita y Las Palmas, en la capital, y el fraccionamiento Burgos, en la demarcación vecina. Foto: Cuartoscuro medios de comunicación sí podrán ser empleadas para que fijen su postura con respecto a la revocación. Debido a la ausencia de una Ley secundaria en la materia, será el Consejo General del INE quien defina la pregunta

Lozoya consigue tres meses más para negociar SERÁ HASTA NOVIEMBRE cuando se definan los posibles acuerdos entre el exdirector de Petróleos Mexicanos y la FGR JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tanto para el caso de Odebrecht como para el de Agronitrogenados, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin, acusado de los delitos asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero, tendrá tres meses de prórroga para poder alcanzar un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR). En un par de videoconferencias que duraron menos de una hora y sin objeción por parte del Ministerio Público federal ni de los representantes de la paraestatal, el juez federal José Artemio Zúñiga Mendoza reprogramó la audiencia sobre los sobornos millonarios de la constructora brasileña de Odebrecht para el 3 de noviembre y sobre la compra-venta de la planta chatarra de Agronitrogenados se reagendó para el 19 de noviembre.

VIERNES 27 AGOSTO 2021

De acuerdo con la solicitud que los abogados hicieron al juez para ampliar el periodo de la investigación complementaria se debe a que en la carpeta de investigación se integran diversos documentos provenientes de Alemania, Brasil y Belice que deben ser traducidos, pero que la FGR no cuenta con traductores “en esas lenguas”. En el caso de la breve audiencia virtual sobre el tema de Odebrecht también se conectaron Gilda Austin de Lozoya y Gilda Susana Lozoya, madre y hermana del exfuncionario, ya que dentro de la causa la Fiscalía las vincula de haberse beneficiado de depósitos bancarios derivados de la triangulación de recursos que superaron los 67 millones de pesos en un lapso de dos años. Desde julio del año pasado que Emilio Lozoya llegó a México tras haber sido extraditado desde España, el exfuncionario se ha mantenido en libertad.

para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa o no como titular del Poder Ejecutivo. Aunque si el Congreso aprueba en una fecha próxima una reglamentación, este lineamiento podría revertirse y ser

VISIÓNCENTRAL otra la entidad que redacte el cuestionamiento. Los lineamientos también contemplan la instalación de 161 mil casillas, para lo que se requerirá 5 mil 430 supervisoras y supervisores electorales, 32 mil 421 capacitadores asistentes electorales, para lograr contar con más de 484 mil funcionarias y funcionarios de estas casillas que se requerirán. Para la realización de la revocación, el INE aprobó en su anteproyecto un presupuesto de 3 mil 800 millones de pesos (mdp). En ese, sentido el consejero Ciro Murayama expresó que el costo está plenamente justificado debido a que la capacitación de 12 millones de ciudadanos para hacer el ejercicio, implica un costo de mil 800 mdp. Murayama dijo que se gastarán 222 mdp en material electoral para la revocación, mientras que por concepto de asistencia, es decir, las actividades de cómputo y recabo de boletas, el monto será de mil 212 mdp. Esos tres rubros representan el 84% del presupuesto que contempla el anteproyecto. Los lineamientos sostienen que únicamente las y los ciudadanos o alguna organización ciudadana podrán solicitar la revocación de mandato, como lo fija la Constitución, en un periodo del 1 al 27 de octubre, y para ello deberán recolectar firmas del 1 al 15 de noviembre. Posteriormente será el Instituto quien deberá convocar a una eventual revocación de mandato a petición de la ciudadanía, en un número equivalente, al menos, a 3% de los inscritos en la Lista Nominal de Electores. Sobre la posibilidad de que se vote a favor de la revocación, Murayama advirtió que la posibilidad de que se interrumpa el mandato de un presidente es una situación excepcional, grave y delicada para cualquier sistema político y en México no se ha presentado esta situación desde hace 90 años.

Pese a golpe automotriz, nuevo máximo en exportación

en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esos máximos históricos se logran a pesar del impacto en la industria automotriz, sector que en 2019 aportó 32 dólares de cada 100 exportados por la economía en su conjunto. En los tres primeros meses de 2020, previo a la pandemia, contribuyó con el 32.11%. Ese 0.11% Las exportaciones mexicanas marcaron adicional equivale a más de 4 mil 200 un nuevo máximo histórico en julio con millones de dólares. Derivado de la escasez de semiconduc40 mil 888 millones de dólares, el mayor monto en la historia para un mismo mes. tores o chips, el sector automotor dismiEse resultado se dio a pesar de que la co- nuyó 9.7% a 10 mil 443 millones, cifra que mercialización de la industria automotriz representó el 25.5% del total. Esa participasufrió un impacto por la escasez de chip y ción, sin considerar abril y mayo de 2020, con ello una rebaja de 10% en su comercio el peor momento económico de la crisis sanitaria, es la más baja en la historia o al internacional. menos en la historia estadística En los primeros siete medel Inegi que data de 2019. ses del año, las exportaciones DATO En siete meses, las ventas totales sumaron 276 mil 994 automotrices sumaron 80 mil millones, cifra que también se Las exportacio692 millones, 37% más que en ubica como máximo histórico 2020. Sin embargo, ese monto para un periodo similar. En el nes mexicanas fue 5.1% menor a los poco más histórico, el monto actual es crecieron 1.5% de 85 mil millones de enero-ju724% más respecto a lo ex- en julio reslio de 2019. portado en los primeros siete pecto al mes meses de 1994, año que entró previo. Redacción

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

ROSA MARÍA GUERRERO DEBUTA EN PARALÍMPICOS CON BRONCE

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

ELSALÓNROJO

Bob Ross: el fango tras el paisaje Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

TOKIO 2020

Situación desesperada. Varios afganos que buscaban salir aún permanecen en el hospital, mientras el presidente Joe Biden prometió que los ataques no quedarán impunes.

KABUL

Y LA ODISEA QUE PARECE NO TENER FIN

• ESTADOS UNIDOS inicia su contraataque por los atentados en Afganistán, mientras 5 mil 400 personas esperando para salir del país comunidad internacional llevar ante la justicia a los responsables de este ataque. El Consejo de Seguridad estadounidense tambien condenó en los más duros términos los deplorables ataques en el areopuerto. Representantes de Turquía, Israel, Irán, Egipto, Jordania, Catar, Arabia Saudita, Chile, Francia, Italia, España, Rusia,

D

e todos los fenómenos que la televisión nos ha dado, el caso de Bob Ross merece un capítulo especial. Nacido en octubre de 1942, Robert Norman Ross pertenecía a la fuerza aérea. Casado y con un hijo, su pasatiempo era pintar paisajes. El hobby se volvió vocación cuando tramitó su jubilación y empezó a dar clases de pintura, aunque pocos acudían. Una de sus alumnas era Annete Kowalski, una ex agente de la CIA deprimida por la reciente pérdida de su hijo. El tono jovial de las clases de Ross le ayudó a combatir la tristeza, pero también detonó en ella la idea de un potencial negocio. Ross no fue el primero en plantarse frente a las cámaras de televisión para enseñar al público cómo pintar paisajes; el artista William Alexander (de origen alemán) ya hacía lo propio en 1974 con su programa The Magic Of Painting. Fue ahí donde Bob Ross encontró su estilo. A diferencia de Alexander, que era explosivo y de voz fuerte, Ross en su programa comenzó a hablar como una voz suave y tranquila, “como seduciendo a una mujer”. La serie fue todo un éxito. Bob Ross vendía la idea de que “todos podemos ser artistas” y que el talento “no es algo dado, sino que se practica”. Pero incluso para aquellos que no pintaban, el programa de Ross fue una especie de terapia de relajación.

Reino Unido, Alemania, Canadá, la Unión Europea, OTAN y la ONU también condenaron este acto. Los talibanes mismos se manifestaron en contra del ataque, aunque el portavoz Zabihullah Mujahid subrayó que “tuvo lugar en una zona donde las fuerzas estadounidenses son responsables de la seguridad”.

La serie, The Joy Of Painting with Bob Ross, duró más de 10 años con 31 temporadas ininterrumpidas excepto al final, con la repentina muerte del artista a los 54 años de edad. No obstante, la señora Kowalski no detuvo la máquina de hacer dinero; al contrario, su empresa Bob Ross Inc. ha mantenido viva la memoria del paisajista mediante una serie interminable de productos que van desde tazas, plumas, relojes, pelucas, hasta una maceta con la cara del artista. En el documental, Bob Ross: accidentes felices, traiciones y avaricia —de recién estreno en Netflix— se revela la sucia estratagema de negocio de la señora Kowalski, quien se hizo de los derechos del nombre de Bob, dejando a un lado a su heredero natural, su hijo Steve. Es él quien junto con un puñado de amigos cuenta la historia detrás del famoso pintor. Con un tono suave y pausado, como emulando los programas de televisión, se va descubriendo el fango tras el paisaje: amoríos, engaños, y hasta el revelador de que el famoso afro de Bob Ross no era natural. La historia de Ross revela una relación oscura entre el capitalismo y el arte. Porque lo que hacen con Ross, también sucede con grandes artistas de la historia del arte (Cezanne, Picasso, Dalí y por supuesto, Van Gogh), hombres cuyo arte se conoce no tanto por su obra sino por la tienda de regalos a la salida del museo.

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez losintangibles.com La carrera deportiva de Rosa María Guerrero tomó un rumbo diferente hace una década, cuando una infección bacteriana le arrebató la movilidad de la cintura para abajo, y la alejó para siempre de las canchas de futbol. Decidida a no abandonar el deporte, Guerrero Cazares conoció al entrenador Iván Rodríguez, quien la convenció de practicar el lanzamiento de disco. Este fue el inicio de una exitosa carrera deportiva, quien además de debutar esta madrugada en unos Juegos Paralímpicos, consiguió la segunda medalla de bronce para México al lograr un lanzamiento de 24.11 metros dentro de la categoría F55, que se reserva para personas con movilidad completa en el tronco superior y que pueden utilizar una silla de ruedas. Foto: Especial.

Foto: AFP.

La situación que está viviendo la capital de Afganistán se ha convertido en una pesadilla que parece no tener fin. Luego del atentado que se vivió el jueves en el aeropuerto, Estados Unidos informó esta noche que atacó un objetivo de ISIS, a quien se le atribuyeron los ataques que dejaron varios muertos y heridos, tanto afganos como extranjeros. Según el portal de noticias BNO News, el contraataque realizado con un dron tuvo lugar en el este del país, y acabó con los responsables, pero al cierre de esta edición no se han dado más detalles. El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, dijo que la operación en Kabul continúa a pesar de que informes de inteligencia sugieren que EI-Khorasan, el brazo afgano del Estado Islámico, planea lanzar más ataques. De acuerdo a los últimos informes, en el atentado se registró la muerte de dos personas de origen británico y del hijo de otra persona del mismo origen. “Me entristece profundamente saber que dos ciudadanos británicos y el hijo de otro ciudadano británico murieron en el atentado terrorista del jueves, y que otros dos resultaron heridos”, expresó el ministro británico de Relaciones Exteriores del país, Dominic Raab. El Pentágono precisó que, pese a la acelerada acción de evacuar a los afganos, señaló que aún hay 5 mil 400 personas en el aeropuerto de Kabul. Alrededor de 12 mil 500 personas fueron evacuadas de Afganistán en 89 vuelos estadounidenses y de la coalición internacional en el país, informó a periodistas el general Hank Taylor, alto funcionario del Estado Mayor Conjunto. Ante esta tragedia el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidió a la

Triunfo y orgullo. La joven de Mazatlán le dio a México su segunda medalla.

Tokio se disculpa por equivocarse en himno REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Llegar al podio paralímpico de oro fue lo que logró el ciclista Mikhail Astashov tras ganar en la persecución individual masculina, el momento quedó manchado por una equivocación de Tokio. Los organizadores de los Juegos Paralímpicos no sabían dónde meter la cara después de tocar el himno del Comité Paralímpico Internacional (IPC) en lugar de el del Comité Paralímpico Ruso (RPC), que era el que correspondía. Ante la falla, los responsables decidieron hacer la ceremonia nuevamente para que se escuchara el himno correcto. “Tras las discusiones después de la ceremonia con representantes del IPC y la UCI (Unión Ciclista Internacional), nos disculpamos y pedimos a los medallistas que subieran al escenario nuevamente donde se tocó el himno correcto”, explicó Masa Takaya, portavoz de Tokio 2020.

VIERNES 27 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.