Reporte Especial 30 de agosto de 2021

Page 1

›SURGE INÉDITA UNIÓN DE MEDIOS Las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia, sostiene la Alianza de Medios MX, que este martes verá la luz. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

25849 1

x

CASOS CONFIRMADOS:

3341264

VACUNAS COMPLETAS:

336207 17

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

547

EDICIÓN NOCTURNA

No. 431 • Año 2 • Lunes 30 de agosto. 2021

Caen libertades y crece percepción de corrupción

La libertad de prensa está en su JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el respeto a las libertades civiles cayó a su peor nivel en la última década y la percepción de corrupción entre los ciudadanos se encuentra en su nivel más alto, reveló el Índice de Desarrollo Democrático 2020. Elaborado por organizaciones sociales, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), el índice refiere que, en una escala de 0 a 10 mil puntos, México obtuvo 5 mil 434, lo que representa un descenso de 228 puntos respecto de 2019 (-4%). El resultado de 2020, segundo año de gobierno de López Obrador, arroja

un descenso de 395 puntos respecto de 2010 (cuarto año de la gestión de Felipe Calderón, año en que arrancó la medición), cuando se obtuvo el puntaje más elevado en la calidad de nuestra democracia (5 mil 829 puntos). Las libertades civiles cayeron en 2020 a 4 mil 085 puntos (desarrollo bajo), luego de haber estado en 2015 por arriba de los siete mil puntos (desarrollo alto). La libertad de prensa se encuentra en su peor momento en una década, dijo Jorge Arias, director de la organización Polilat y autor principal del IDD-Mex. Asimismo, la percepción de combate a la corrupción alcanzó 2 mil 986 puntos, su nivel más bajo en la última década. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro.

peor momento en una década, revela el Índice de Desarrollo Democrático

¿Y LA JUSTICIA? DESAPARECIDA

EN MÉXICO hay más de 91 mil personas desaparecidas, una problemática presente en el país desde los años sesenta. Los mexicanos tuvieron que esperar 40 años para tener una Ley en la materia. A cuatro años de su implementación, pocas cosas han cambiado. El escenario actual está configurado por el hallazgo de más fosas clandestinas y “campos de exterminio” operados por el crimen organizado, una crisis forense en la identificación de cuerpos y la incesante exigencia de las familias de las víctimas. En la imagen, una protesta frente a Palacio Nacional con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición. Pág. 5

Reina incertidumbre en el regreso a clases La pesada puerta azul de la primaria pública Francisco Goitia, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, se volvió abrir para dar la bienvenida a docenas de niñas y niños que regresaban a las aulas por primera vez desde hace 17 meses. Entre cubrebocas y caretas de colores, los pequeños se despidieron de sus padres, quienes a diferencia de ellos, aún tenían muchas dudas sobre este nuevo ciclo escolar. Equipados con dos termómetros digitales, como lo indica parcialmente la guía de regreso a clases de la Secretaría de Educación Pública,

los profesores daban la bienvenida al alumnado que fue citado a diferentes horas, según el grado al que pertenecía, una medida que los directivos de este plantel decidieron adoptar, pero que no forma parte de los protocolos oficiales. A tan sólo unas cuadras de allí, en la escuela primaria Salvador Allende, las medidas para recibir a los alumnos eran otras, pero las dudas y temores de los padres eran iguales; algunos estaban desconcertados porque no se podría implementar el modelo híbrido para seguir la educación en casa, por lo que consideraron que el regreso a clases había sido obligatorio. Pág. 3

Por agresión a alcaldes piden salida de Batres JONATHAN NÁCAR

Foto: Cuartoscuro.

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Fuerzas políticas de oposición en la Ciudad de México condenaron la agresión contra alcaldes electos que esta mañana se registró en el Congreso capitalino e incluso la dirigencia de Acción Nacional exigió la renuncia de Martí Batres de la Secretaría de Gobierno sino se generaban condiciones de diálogo. El secretario rechazó que el gobierno capitalino haya ordenado la agresión y aseguró que la presencia de los policías capitalinos se derivó de la solicitud de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. Pág. 4

AMLO INSINÚA NARCOPACTO EN GUANAJUATO JONATHAN NÁCAR

Al reiterar su llamado a cesar a Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general de Guanajuato, el presidente López Obrador insistió en que el gobierno panista no va por el camino correcto e incluso denunció la probable alianza política con la delincuencia. Pág. 5


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

DW

Crisis de desaparecidos En conmemoración del Día Internacional

de los Desaparecidos, DW publicó que en el país existen 90 mil desaparecidos. Algunos fueron secuestrados por los cárteles y otros fueron arrestados y se les perdió el rastro. Por tres sexenios, México ha lidiado con las desapariciones, y sólo en 2020 se sumaron a la lista 4,960 personas, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en campaña acabar con el problema. bit.ly/3juB6sl

ABC NEWS

Riesgo escolar

Gel desinfectante, termómetros y masca-

rillas abrieron el nuevo ciclo escolar presencial, pero también la preocupación e incertidumbre de padres de familia y maestros. ABC News dio a conocer que no está claro cuántos alumnos se presentaron, ya que la decisión recae en cada padre o tutor. El comienzo del ciclo coincide con la tercera ola de infecciones por Covid, y se reportan más de 380,000 muertes por el virus. abcn.ws/3mLrATR

Temen nueva variante por festival musical • SE HAN DETECTADO alrededor de 5 mil contagios entre las 53 mil personas que asistieron a un festival de música al aire libre en Cornualles MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Se teme que haya surgido una nueva subvariante de Delta en un festival de música al aire libre al que atendieron 53 mil personas en Newquay, Cornualles, hace dos semanas. Hasta este momento se han detectado contagios en aproximadamente 5 mil de los jóvenes infectados que asistieron al evento hace pocos días. Cornualles se ha convertido en la región que tiene la tasa más alta de contagios de Covid de Inglaterra, con más de 2 mil por cada 100 mil habitantes y, de acuerdo con el portal I News, Salud Pública de Inglaterra (PHE, por su sigla en inglés) se encuentra investigado los contagios.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 30 de agosto, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 16337

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 56743

Sosp. con posibilidad de resultado:

004383

AL JAZEERA

El azote de Nora

La tormenta tropical dejó un muerto y va-

rios desaparecidos en comunidades de Michoacán, Colima y Jalisco, donde experimentaron fuertes lluvias y oleaje. Al Jazeera informó que un adolescente de España murió el sábado cuando un hotel colapsó parcialmente en Puerto Vallarta. Nora fue degradada de huracán categoría 1 a tormenta tropical, y probablemente producirá fuertes lluvias en el territorio de Jalisco a Sonora hasta finales de la semana. bit.ly/3Dv8mrp

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 84,549,082 ESQUEMAS COMPLETOS 33,620,717 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 249 PROMEDIO DIARIO: 339,555

Estado de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Coahuila Michoacán Tamaulipas San Luis Potosí Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Diversión peligrosa. Los últimos festivales musicales en Reino Unido podrían estar contribuyendo al aumento de contagios de Covid, De manera oficial, PHE dice que faltan algunos días para que puedan asegurar si se trata de una nueva subvariante de Delta, o la causante de estos contagios se encuentra en la docena de subvariantes identificadas.

“Sigue siendo la variante Delta, pero se puede decir que proviene del festival, de ahí que se le llame la ‘variante del festival’”, escribe I News citando a un funcionario de alto nivel de PHE, y explicó que gracias al rastreo genético ya se han identificado las mutaciones que ha tenido y su historia evolutiva en la región. I News aclara que el nombre no es de ninguna manera oficial, sino es el apodo que le ha puesto el personal de los hospitales de Devon y Cornualles. En los últimos días, más de medio millón de personas han asistido a festivales de música en el Reino Unido, como los de Leeds y Edimburgo, por lo que John Drury, miembro del comité del Grupo Asesor Científico para Emergencias (SAGE) del gobierno dijo que las reuniones masivas de ese tipo ofrecen al virus SARS-CoV-2 más oportunidades de propagarse que otros eventos como los partidos de futbol o cualquier otra actividad al aire libre, y pidió al Gobierno que ordene a los organizadores de festivales que implementen medidas más estrictas para mitigar la propagación del coronavirus. Actualmente, la mitad de todas las infecciones en Inglaterra —donde alrededor del 88% de la población mayor de 18 se ha vacunado con una dosis y 78% con dos—, se encuentran entre los menores de 30 años, con la tasa más alta de infección en el grupo de edad de 10 a 19 años.

30506 14585 14418 13270 13332 11954 11713 11447 11397 11238 11318 9071 8976 7919 7941 7766 7768 7531 7599 6904 6805 6821 6688 6784 6796 5877 5847 5870 ÍNDICES NACIONALES 6010 5515 MORTALIDAD LETALIDAD 5349 4862 4995 4849 5039 4773 4894 Muertos por estado 4603 4434 de residencia 3950 3902 Muertos por estado 3692 de unidad médica 3621 3073 3037 2745 2675 2687 al dashboard interactivo 2530 2587 en ejecentral.com.mx 2647 2375 TODOS LOS MAPAS Y 2480 2176 GRÁFICOS EN 2160 2022 1893 1682 1652 1598 1743

205.13

7.74

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

37546

40719 48326

COVID-19 EN EL MUNDO

SE AMPLÍA PASE SANITARIO La medida sanitaria impuesta en Francia este verano incluirá a los empleados y trabajadores de restaurantes, cines, museos o trenes de largo recorrido, que deberán certificar su estado de salud y vacunación con este documento. AFP informo que 1.8 millones de trabajadores deberán verificar la validez del pase de su personal trabajador en contacto con el público. El pasaporte sanitario es válido con una vacunación completa, un test negativo de menos de 72 horas o una atestación de haber padecido y superado la Covid, y de no presentarlo, las autoridades francesas pueden aplicar sanciones, suspender sus contratos o cerrar los establecimientos donde trabajen.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

LUNES 30 AGOSTO 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

La emoción de conocer por primera vez a sus compañeros, así como su salón de clases y a su maestra, fue suficiente para que Eduardo se levantara a primera hora de la mañana como si se tratara de un día de fiesta. Él y su mamá fueron de las primeras personas en llegar este lunes a las puertas de la escuela primaria Francisco Goitia, en donde otras familias se preparaban para el inicio de este nuevo ciclo escolar. Además de su mochila con personajes de caricaturas, en donde guardó los pocos útiles escolares que necesitaba para su primer día en la primaria, el pequeño de 6 años también llevaba una bolsa con toallas húmedas, desinfectante en spray, una botella de gel para manos y una caja con dos cubrebocas rojos de repuesto. Junto a él, otra niña de una edad similar recibió una pequeña mochila de unicornios llena de los mismos artículos, mientras su mamá le recordaba que en la tapa de su cuaderno lleva otro cubrebocas y que debía ponerse siempre dos sin importar el calor. La emoción de los pequeños era innegable, pero también lo era el temor de sus padres, quienes a tan sólo unos metros se aglomeraron en torno a otro profesor que daba indicaciones, y respondía dudas sobre el funcionamiento de la escuela en las próximas semanas, especialmente porque en ningún plantel parecían ser las mismas normas. Y es que mientras en esta primaria los hermanos podrían asistir en el mismo día aunque sus números de lista fueran diferentes, en otras sedes se eligió dividir los grupos alfabéticamente, e incluso hay escuelas en donde el escalonado de asistencia no será por días, sino por semanas. Estas no son las únicas medidas en las que existe falta de claridad o congruencia por parte de las autoridades

Fotos: Cuartoscuro.

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com

Vuelta a las aulas. Caretas, mascarillas, gel y termómetros dominaron el regreso a clases en la CDMX, después de una pausa de 17 meses.

Vuelven a las escuelas con entusiasmo y miedo

ALUMNOS Y PADRES de familia comienzan un ciclo en el que cada plantel aplica sus propias normas y donde no está garantizada la atención a quienes toman clases en casa locales, quienes han dejado la responsabilidad del regreso a clases en los criterios y capacidades de cada escuela, lo que ha permitido que haya diferentes reglas entre cada plantel. Incluso algunas escuelas han hecho del regreso a clases presencial algo coercitivo, y es que contrario a lo dicho por las autoridades educativas federales, los encargados de estos planteles anunciaron a través de grupos de mensajería instantánea que los profesores no

podrían brindar apoyo a los alumnos que no asistieran, ni siquiera corrigiendo las guías de estudio. Cristina Gómez, madre de dos niños de 8 y 10 años, aseguró que a pesar del miedo no tuvo opción respecto al regreso a clases porque les informaron que no habría forma de atender a los pequeños que decidieran no asistir a la escuela, y que incluso “podrían perder su lugar dentro de esta institución si acumulaban muchas faltas”.

Agosto de 2021, el peor mes de la pandemia para niños y adolescentes ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com La tercera ola de contagios por Covid-19 se ha convertido en la más letal y contagiosa para las personas menores de 18 años en México; tan sólo en agosto de este año se han reportado 86 defunciones en esta población, lo que representa un 10.68% del total de fallecimientos en este grupo de edad, pero esta cifra podría superar los 100 registros una vez que se consoliden los datos de este mes. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que, en promedio, mil 200 menores de edad enfermaron por Covid-19 cada día de agosto hasta alcanzar un máximo histórico de 33 mil 869 pacientes en este grupo de edad, de los cuales mil 48 fueron hospitalizados. A diferencia de otros momentos, los menores de edad conforman el 3.3% de los hospitalizados por Covid-19 en el país, una cifra dos puntos más alta que la registrada durante los meses previos, y que, según expertos, seguirá aumentando mientras el Plan Nacional de Vacunación no contemple a este grupo poblacional dentro de las estrategias de protección.

LUNES 30 AGOSTO 2021

Este aumento en el número de casos y defunciones coincide con el regreso presencial de clases, e incluso algunos estados del país optaron por posponer este proceso debido a la falta de condiciones para garantizar una reapertura segura tanto para los estudiantes, como para sus familias. Michoacán es uno de los estados que permanecerá con clases remotas en el nivel básico debido al aumento de casos positivos durante las últimas semanas; datos de la DGE muestran que durante agosto se registró un incremento de 73.6% en el número de menores de 15 años que se enfermaron por Covid-19 en esa entidad. Otro de los estados que optó por permanecer en clases remotas en algunos de sus municipios fue Nayarit, que no sólo enfrenta un violento repunte de casos de Covid-19, también tuvo afectaciones por el paso del huracán Nora, que también retrasó el regreso a las aulas en Baja California Sur. Finalmente, otros estados como Nuevo León, Morelos o Guanajuato aseguraron que las clases se mantendrán en un modelo híbrido para garantizar que las escuelas no se conviertan en puntos de contagio o rebrote como ha sucedido en otros países del mundo.

RESPUESTA MÉDICA

Sin trasplantes en 2020, una tercera parte de pacientes Unos 48 mil años de vida se perdieron en 2020 entre los pacientes que requerían el trasplante de un órgano y no lo tuvieron debido a la disrupción en los sistemas de salud que ha ocasionado la pandemia de Covid-19 en 22 países de cuatro continentes (México no está incluido). De acuerdo con una investigación publicada hoy en Lancet Public Health, el trasplante de riñón fue el que mostró una mayor reducción en casi todos los países durante 2020 en comparación con 2019. El descenso en trasplantes de donantes vivos fue de 40%, mientras que la de hígado fue de 33 por ciento. Para los trasplantes de donantes fallecidos, las reducciones fueron menores: en los trasplantes de riñón fue de 12%; en los de hígado, de 9%; años de vida se de pulmón, de 17% y en los trasplanperdieron en tes de corazón fue de 5 por ciento. 2020 debido a Los datos de los 22 países revela suspensión de lan que hubo amplias variaciones trasplantes. en la actividad de los programas de trasplantes, con algunos países en los que la caída de la actividad fue de hasta más de 90 por ciento y en algunas áreas, como los trasplantes de riñón e hígado de donantes vivos, cesó por completo. El profesor Alexandre Loupy, director del Centro de Investigación Trasnacional de París para el Trasplante de Órganos y coautor del estudio, dijo en un comunicado de prensa que los trasplantes de donante vivo requieren significativamente más recursos y planificación en comparación con el trasplante de donante fallecido. “Esto es extremadamente difícil durante una pandemia cuando los recursos se agotan y el personal se redistribuye. También existen importantes preocupaciones éticas por el bienestar y la seguridad del donante”, explicó Loupy. Manuel Lino González

48

03


VISIÓNCENTRAL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Los estados gobernados por Morena tienen las democracias más frágiles, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Democrático 2020 (IDD-Mex) dado a conocer este lunes. El documento elaborado por cuatro organizaciones sociales y el Instituto Nacional Electoral (INE) arroja que las siete entidades gobernadas ese año por el partido en el poder (Baja California, Chiapas, CDMX, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz) tuvieron un puntaje promedio de 3 mil 390 puntos, lo que es considerado “desarrollo bajo”. El IDD surge de medir cuatro dimensiones: 1) democracia de los ciudadanos (derechos políticos, libertades civiles, género en el gobierno), 2) democracia de las instituciones (combate a la corrupción, desestabilización de la democracia, participación de los partidos en el Poder Legislativo), 3) democracia social (desempleo, pobreza, salud y educación) y 4) democracia económica (competitividad, desigualdad de ingresos, PIB per cápita y autonomía financiera). Entre los estados morenistas, los que tuvieron “desarrollo mínimo” son Morelos (730 puntos) y Veracruz (mil 100 puntos); en contraste, los puntajes más altos (aunque sin llegar a “desarrollo alto”) los obtuvieron la Ciudad de México (6 mil 096) y Tabasco (5 mil 271).

›Con cinco estados en

el top 10 de las entidades con desarrollo alto, el PAN es la fuerza política con los niveles más elevados en el IDD, con un promedio de 7 mil 094 puntos. Yucatán tuvo la calificación perfecta de 10 mil puntos, seguido por Baja California Sur (9 mil 251), Aguascalientes (8 mil 845), Querétaro (8 mil 656) y Tamaulipas (7 mil 514).

El PRI, que ese año gobernaba 12 entidades, obtuvo un promedio de 5 mil 446 puntos (desarrollo medio), mientras que el PRD logró 3 mil 574. Movimiento Ciudadano, al frente del gobierno de Jalisco, obtuvo 6 mil 659 puntos, en tanto que Jaime Rodríguez Calderón en su calidad de independiente alcanzó 7 mil 148 puntos en Nuevo León. En la dimensión “democracia de los ciudadanos”, la entidad más avanzada es Hidalgo (PRI), en tanto que el estado más frágil es Morelos (Morena-PES). En materia de “democracia de las instituciones”, que según los creadores del índice se refiere a los mecanismos de autocontrol, el estado más endeble es Guerrero (PRI), mientras que el más sólido es Yucatán (PAN). Respecto a la “democracia social”, la entidad que más procura salud, educación, empleo y bienestar a sus habitantes es Baja California (Morena), en tanto que el que muestra mayor retroceso es Tabasco (Morena). Finalmente, la Ciudad de México (Morena) es la entidad más fuerte en “democracia económica” y la más débil es Guerrero.

04

Morena, partido con democracias frágiles • LAS ENTIDADES gobernadas por el partido del presidente López Obrador tienen los promedios más bajos en el Índice de Desarrollo Democrático

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA DEMOCRACIA?

LOS SIETE ESTADOS que en 2020 gobernaba Morena son los que tienen las calificaciones más bajas en las diversas manifestaciones de las prácticas democráticas, de acuerdo con el IDD-Mex. ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO 2020* PAN 7,094

Morena 3,390

Indep 7,148

MC 6,659

PRI 5,446

PAN 5,501

PRD 3,785

MC 6,089

Indep 3833

DEMOCRACIA DE LAS INSTITUCIONES PAN 4,331

PRI Morena 3,166 2,286

PRD 2733

MC 3,481

EN 2020

Indep 4,456

PAN GOBERNABA MORENA NUEVE ESTADOS: GOBERNABA Aguascalientes, SIETE: BC, BCS, Chihuahua, Durango, Chiapas, CDMX, Guanajuato, Nayarit, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Tabasco y Veracruz. Yucatán.

Indep 1.408

PAN 0.275 PRI 0.061 Morena -0.646

PRD 3574

DEMOCRACIA DE LOS CIUDADANOS

Morena PRI 4,702 5,265

DEMOCRACIA SOCIAL

EL PRI GOBERNABA 12: Campeche, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, SLP, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

0

DEMOCRACIA ECONÓMICA PRD -0.051 PAN 0.441

MC -0.486 PRI -0.057

0

Morena -0.540 PRD -0.429 MC -0.064

Indep 0.921

EL PRD GOBERNABA DOS: Michoacán y Quintana Roo MC GOBERNABA UNO:

Jalisco

LOS INDEPENDIENTES GOBERNABAN UNO: Nuevo León

Batres se deslinda de la agresión contra alcaldes exigimos la salida de su secretario de Gobierno, Martí Batres”, advirtió la dirigencia de Acción Nacional en la CDMX que encabeza Andrés Luego de la agresión que esta mañana pa- Atayde en un comunicado donde exigieron “la decieron Lía Limón y Mauricio Tabe, alcaldes respuesta inmediata de la jefa de Gobierno de electos de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, a la Ciudad, Claudia Sheinbaum y del secretario las afueras del Congreso de la Ciudad de Méxi- de Gobierno, Martí Batres”. En ese sentido, Mauricio Tabe, quien deco, el secretario de Gobierno capitalino Martí Batres rechazó que se haya dado la orden a nunció que los policías utilizaron “aparatos policías para agredir y deslindó la presencia con descargas eléctricas”, responsabilizó tamde los uniformados a una petición de la pre- bién al secretario Batres de haber dado la inssidenta de la Mesa Directiva del Congreso la trucción para reprimir la manifestación que se suscitó en las inmediaciones del legisladora panista Patricia Báez; Congreso en el marco del periodo no obstante políticos de oposición extraordinario a celebrarse en el resolicitaron la renuncia del secretacinto legislativo. El PRD en la CDMX rio de Gobierno. uniformados también condenó los hechos. “Le pedimos formalmente esEl secretario Martí Batres ofretablezca las condiciones para sos- participaron en el tener un diálogo abierto, honesto operativo afuera ció una conferencia de prensa en del Congreso de la que aseguró que se investigay transparente con las y los alcalla CDMX. rían los hechos para deslindar des de oposición, de lo contrario JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

80

REPORTEESPECIAL BALANCE LEGISLATIVO

La 4T bate récord de reformas impugnadas

La Legislatura saliente que acompañó los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con el récord de más reformas impugnadas ante el Poder Judicial, de acuerdo con el informe de la firma Integralia. Entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de julio de 2021 se promovieron, por lo menos, 32 demandas de acción de inconstitucionalidad, 18 de controversia constitucional y cientos de amparos contra decretos expedidos por ambas cámaras del Congreso, según el reporte. “El incremento (de impugnaciones) refleja descuido y desinterés respecto a la constitucionalidad y legalidad de las reformas aprobadas”, dice la consultora. Las cifras de la LXIV Legislatura contrastan con las que tuvo la antecesora, que en la primera parte del sexenio se contabilizó 12 demandas de acción de inconstitucionalidad y no hubo controversias. Entre los decretos impugnados están los que tienen que ver con la Guardia Nacional, Registro de Detenciones, militarización de puertos y aduanas, la Ley Zaldívar y el Padrón de Datos Biométricos. Las reformas que avaló el Congreso, algunas de ellas propuestas directamente por el presidente, fueron impugnadas por diversos entes como el Instituto Nacional de Transparencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, partidos políticos de oposición y por organizaciones sociales como México Unido Contra la Delincuencia, Greenpeace y Equis Justicia. Nadia Rodríguez

responsabilidades, pero aseveró que: “de ninguna manera el gobierno daría ninguna orden para agredir a nadie, a ninguna persona, por más que manifieste otros puntos de vista críticos, eso corresponde a otras épocas”; en ese sentido atribuyó los hechos a una falta de comunicación por parte de los alcaldes electos. “No había necesidad de ningún forcejeo, bastaba con una llamada que hicieran, ya sea a mí o a los propios coordinadores (del PRI, PAN y PRD) para poder acceder los alcaldes a la sesión del Congreso local”, dijo en conferencia de prensa. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó a través de un comunicado que fueron alrededor de 80 los uniformados que realizaban “acompañamiento y resguardo de los manifestantes”, pero reconoció que derivado “de los empujones con las personas que ingresaban al recinto”, la Dirección General de Asuntos Internos de la dependencia tomó conocimiento de los hechos para identificar a los policías involucrados a quienes aseguró la SSC serán citados a declarar y en tanto se realizan las investigaciones correspondientes, serán suspendidos de sus funciones.

LUNES 30 AGOSTO 2021


AMLO: pacto con delincuencia detonó violencia en Guanajuato LA ENTIDAD gobernada por Sinhue Rodríguez concentra la mayor cantidad de víctimas de homicidio doloso del país JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En su insistencia por pedir al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que considere remover a Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general del estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que una probable alianza con la delincuencia podría ser la causa de los altos índices de inseguridad y violencia que se registran en la entidad. “Lo que me preocupa de Guanajuato es la inseguridad, porque es mucho y no está actuando bien el gobierno, en particular la fiscalía, que lleva mucho tiempo y siguen los crímenes. Es un problema que se dejó crecer y es muy probable que el problema de la violencia en Guanajuato se haya alentado, porque hicieron alianza política con la delincuencia para ganar siempre”, acusó esta mañana el mandatario. Muestra de dicha descomposición, refirió el presidente, es la cantidad de homicidios que tan sólo en el pasado fin de semana acumuló un total de 32, equivalentes al 15 por ciento del total de homicidios contabilizados de viernes a domingo pasado. “Esto es lo que me preocupa y a esto es a lo que exhorto al gobernador, respetuoso de su autonomía, de su soberanía, pero esto es lo que debe de atender en beneficio de la población de Guanajuato. Nosotros estamos haciendo todo, pero no contamos con apoyo, y lleva mucho tiempo el fiscal y no hay resultados”, reprochó el presidente. Bajo un contexto en el que Guanajuato encabeza a nivel nacional el mayor número de víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con la incidencia delictiva de los primeros siete meses del año, el gobernador Diego Sinhue emprendió este fin de semana una gira de trabajo por Europa. En referencia al tema de la presa de El Zapotillo, de la cual el gobernador panista señaló el pasado 20 de agosto que no había obtenido respuesta para tener una cita con el presidente López Obrador para abordar ese y otros temas relevantes para la entidad, el mandatario refirió que “tenemos que buscar la forma de ayudar a Guanajuato para que tengan agua, pero no se puede de la presa Zapotillo, ya es imposible, porque se tendrían que inundar tres pueblos y la gente no quiere eso”.

LUNES 30 AGOSTO 2021

VISIÓNCENTRAL

Cuatro años, y la justicia sigue sin dar señal de vida • EN 2017, cuando se promulgó la Ley de Personas Desaparecidas, había 33 mil personas sin localizar; hoy suman más de 91 mil NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “El Estado tiene la obligación de intervenir para brindar justicia”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto cuando, hace cuatro años, se promulgó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Entonces el gobierno reconocía la existencia de 33 mil 482 individuos no localizados, hoy se sabe que esa cifra es --al menos-- tres veces más grande. A México le faltan más de 91 mil personas. ¿Qué más cambió desde 2017? El escenario actual está configurado por diversas reformas a nivel estatal; el hallazgo de más fosas clandestinas y “campos de exterminio” operados por el crimen organizado; una crisis forense a nivel nacional que busca ser resuelta por un nuevo Mecanismo de Identificación; y la incesante exigencia de las familias de las víctimas que siguen buscando a los suyos. Desde entonces a la fecha los estados han homologado sus propias reglamentaciones para acoger la Ley General; sin embargo, tras el fin del sexenio peñista y

a mitad del camino de la administración de Andrés Manuel López Obrador, las víctimas siguen reportando las omisiones del gobierno, la dilación para hacer diligencias en cerros, predios y otros lugares inhóspitos, y la injusticia. “Yo lo único que quisiera es que las autoridades protegieran a las víctimas, que realmente hicieran su trabajo y que hagan los actos de investigación correspondientes para dar con el paradero de nuestros familiares, ya no decimos con los responsables sino con el paradero”, dijo a ejecentral Delia Quiroa, vocera de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas, quien busca a su hermano Roberto, desaparecido en 2014. Como La Bartolina existen otros “campos de exterminio” encontrados por activistas donde yacen los restos de -se calculan- miles y miles de personas. Se trata de los predios de Abasolo, Mante, El Papalote, Las Abejas, La Mano, Patrocinio y Estación Claudio. De acuerdo con el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León en México hay más de 103 mil lugares en donde se han

encontrado restos humanos. Sólo en 2020 el gobierno mexicano reconoció que se localizaron 559 fosas clandestinas en el país, en las que se recuperaron mil 086 cuerpos. Mientras que en la primera mitad de este año han encontrado 393 cadáveres enterrados en 174 fosas clandestinas. México no sólo lidia con los hallazgos de más y más personas muertas. A la par hay 52 mil cuerpos que no han sido identificados. Ese es el tamaño de la crisis forense que reconoce el gobierno, pero los colectivos de familiares señalan que la cifra puede ser mayor debido a que hay administraciones estatales que presentaron datos con anomalías. La muerte y la brutalidad no para de brotar de la tierra, pero “la lucha por un hijo no termina y una madre nunca olvida”, dice Araceli Salcedo, madre de Fernanda Rubí, quien fue desaparecida el 7 de septiembre de 2012 a los 21 años. Las familias de las víctimas son un elemento central para entender los cambios tras la implementación de la Ley sobre desapariciones forzadas. Ese es el caso de Jalisco, la entidad con la legislación más avanzada en la materia, debido a que las familias presionan a las autoridades.

Foto: Cuartoscuro

REPORTEESPECIAL

Organizaciones de familiares de desaparecidos de Nuevo León se congregaron para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Colectivos como “Todos somos uno buscando desaparecidos en Nuevo Laredo Tamaulipas” y “Eslabones Nuevo León”, oraron por sus seres queridos y soltaron globos blancos.

LIBERTAD DE PRENSA

Nace Alianza de Medios MX

En un hecho sin precedentes, un conglomerado de medios de comunicación mexicanos se unieron para crear un espacio de colaboración en defensa de la libertad de expresión y combate a la impunidad en los casos de ataques a las y los periodistas por motivos de su profesión. Este espacio de trabajo y reflexión, al que continuarán sumándose más medios informativos del país, se formalizará este martes, a través de un desplegado en el que explican los objetivos y el trabajo en conjunto que llevarán a cabo.

A partir de esta noche se podrá consultar la página https://alianzademediosmx.org/, que se constituye como una herramienta para las y los periodistas. “La Alianza de Medios Mx es una asociación civil sin fines de lucro, independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos a los que une la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia, como lo señala la Carta Democrática Interamericana”, se lee en la página.

Este anuncio irá acompañado de un reportaje sobre Alfredo Jiménez Mota, un periodista que hace 16 años fue secuestrado por grupos criminales, debido a su trabajo, a través del cual reveló los vínculos de los cárteles con autoridades de Sonora. Este caso se mantiene en total impunidad, ya que hasta la fecha se desconoce su paradero, no ha sido detenido alguno de los responsables ni se ha informado sobre los avances en las indagatorias. Redacción

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL Fotos: Comité Paralímpico Mexicano

NUESTRO PAÍS está por conseguir las 300 medallas paralímpicas en su historia TOKIO 2020 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Con la victoria de Mónica Rodríguez, México logró llegar a las 100 medallas de oro obtenidas por los deportistas en los Juegos Paralímpicos. Tokyo 2020 fue la puerta para que la delegación mexicana pudiera llegar a este número en su medallero, y claro, al esfuerzo y empeño de los atletas. Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar, ganaron la final de los 1500 m clasificación T11 con un tiempo de 4:37.40 lo cual representó un nuevo récord mundial. Mónica es ciega desde los dos años de un ojo y a los tres perdió la vista del otro ojo. De acuerdo con una entrevista que concedió para el programa Trompo Mágico en Jalisco, reveló que su incursión al atletismo llegó a los 19 años. Amalia Pérez en levantamiento de peso y Jesús Hernández en natación, hicieron el camino más corto para llegar al centenar, pues ambos lograron subir al podio tomando el primer puesto. La joven consiguió su cuarta presea dorada en Juegos Paralímpicos que, complementadas con las dos de plata en la máxima justa del planeta, la colocan no sólo en los libros dorados del deporte mexicano, sino también como la máxima medallista a nivel mundial de la disciplina en este certamen. Por su parte, Jesús Hernández, con un tiempo de 2:56.99 y un esfuerzo heroico notablemente visible, selló el primer lugar. La única medalla de plata que el país ha logrado hasta el momento, fue lograda por Gloria Zarza Guadarrama en lanzamiento de bala. Con esta victoria, México ha obtenido 91 medallas de plata en todas las ediciones paralímpicas

Los mexicanos arrasan en levantamiento de peso y natación

ATLETAS DE PLATA Y ORO

Constancia. Jesús Hernández ganó una de las más recientes preseas en los Paralímpicos.

en las que ha participado, Zarza Guadarrama, originaria de Zinacantepec, estado de México, marcó el mejor registro de su trayectoria: 8.06 metros, con el que logró el podio que hace cinco años se le negó en Río 2016, donde se quedó a sólo tres centímetros de la zona de medallas.

Durante el quinto día de competencia en la ciudad asiática, Lenia Ruvalcaba y Diego López sumaron dos bronces al medallero. Lenia Ruvalcaba logró un lugar en el podio en judo adaptado. Originaria de Guadalajara, Lenia tiene distintos padecimientos oculares y una carrera que le hizo ganar una plata en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y un oro en Río de Janeiro 2016. Mientras tanto, Diego López se bañó en bronce en la categoría de paranatación en la final de 50 metros dorso S3. El mexicano finalizó con un tiempo de 45.66 segundos. Con las medallas conseguidas en los últimos días, nuestro país suma 298 medallas de plata, y se encuentra a sólo 2 preseas para alcanzar un total de 300 victorias en su historia de los Juegos Paralímpicos.

Héroe y medallista de los Paralímpicos DINESH PRIYANTHA le ganó el primer lugar al favorito de la India Devendra Jhajharia, quien tuvo que conformarse con la plata REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Con un récord mundial en la jabalina masculina, Dinesh Priyantha Herath, originario de Sri Lanka y anteriormente miembro del ejército, logró dar a su país la primera medalla de oro paralímpica en la historia. La discapacidad del exsoldado se produjo como resultado de una herida de bala en 2008 cuando hacía labores humanitarias, la cual puso fin a su carrera en el ejército de Sri Lanka. Priyantha, quien dijo que primero tomó una jabalina como una forma de recreación después de haber pasado más de cuatro años

06

recuperándose en el hospital, dedicó su medalla Lanka es prácticamente el mismo y yo era clarade oro a su esposa. “Mi esposa estaba muy mo- mente la zona desde el principio. Simplemente lesta porque yo practicaba este deporte. Sin disfruté del clima aquí hoy, ya que era como si embargo, ahora ella me apoya. Tengo tres hijos estuviera entrenando en mi patio trasero”, exy no veo la hora de ir a verlos. Estarán encanta- presó Herath, que no soltó su bandera nacional dos de verme de regreso con un oro”, dijo para en ningún momento, e incluso se le vio llevarla olympics.com y aprovechó para agradecer a sus hasta el vestuario. Pese a que esta es la primera medalla dorada oficiales por animarlo a dedicarse al lanzamiende Dinesh, no es la primera en su carrera deporto de jabalina. El paratleta contó que los cuatro años en los tiva. En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeique le costó juntar su mano, fueron los momen- ro 2016 alcanzó el bronce en la prueba de tos más difíciles en su vida, pero que la jabalina lanzamiento de jabalina. Durante esta competencia, Herath le robó el le ha ayudado a rehacer su vida. El tercer lanzashow al firme favorito de la India, miento de 67,79 m de Sri Lanka, de Devendra Jhajharia, quien se con35 años, rompió el récord mundial formó con la plata con su mejor que anteriormente tenía Devendralanzamiento de 64.35. El compaJhajharia de India, el campeón paralímpico de 2016. metros y 79 centíme- triota de Jhajharia, Sundar Singh Gurjar, ganó la medalla de bronce “Estaba listo para este desafío y tros es el récord de estuve entrenando bajo el sol duran- lanzamiento de Dinesh en el mismo evento con su mejor lanzamiento de 64.01. te meses. El clima aquí en Tokio y Sri Priyantha.

64

Kabul, en las últimas horas BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

A pocas horas de que finalice la evacuación en Afganistán, en el aeropuerto de Kabul se siguen reportando ataques. Este lunes, el Estado Islámico-Khorasan (EI-K) lanzó nuevos cohetes en el área, lo que obligó a los estadounidenses a salir en alerta máxima. “Ahora estamos en un momento particularmente peligroso”, declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby, antes de que el Pentágono informara que evacuaron a todos sus soldados. Por su parte, El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que pide a los talibanes cumplir su compromiso de garantizar la salida segura de quien así lo desee. Los afganos que permanezcan en el país ahora enfrentan la doble amenaza de los talibanes y sus rivales, el grupo del Estado Islámico del Khorasan. Según AFP, los ataques de EI-K deben cesar una vez terminada la evacuación de occidentales, bajo pena de represión por parte de los talibanes. La situación de salud también se encuentra en un punto crítico; apenas este lunes llegó un avión de la Organización Mundial de la Salud con medicamentos y material médico. Se trata del primer cargamento de material de este tipo que aterriza desde que el país está bajo control de los talibanes, y se desconoce la forma en que el nuevo gobierno gestionará la pandemia de Covid-19. Pese a este nuevo ataque, la Casa Blanca informó que no se interrumpió la evacuación; desde el 14 de agosto más de 122 mil personas fueron evacuadas, incluidos 5 mil 400 estadounidenses. El nuevo gobierno talibán estará encabezado por Hibatullah Akhundzada, a quien se le atribuye la unificación de los insurgentes tras una violenta lucha por el poder.

LUNES 30 AGOSTO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.