Reporte Especial | 1 de septiembre de 2021

Page 1

AL BORDE DE LA GUERRA CIVIL

Foto: AFP

Tras la retirada de las tropas de EU en Afganistán, los talibanes pidieron a la resistencia de Panshir que deponga las armas para evitar una guerra sangrienta. Pág. 6

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

La realidad que omitió el informe

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

260503

x

CASOS CONFIRMADOS:

3369747

VACUNAS COMPLETAS:

34282292

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

549

EDICIÓN NOCTURNA

No. 433 • Año 2 • Miércoles 1 de septiembre. 2021

AMLO alista reforma que saca a IP e impulsa a CFE La iniciativa, que será presentada este mes,

busca revertir “el grave daño que causó la privatización en el sector público”, sostuvo el mandatario TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Después de los tropiezos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) debido a los reveses judiciales en favor de empresas, el gobierno federal anunció que este mes enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para dar preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las generadoras privadas. “Este mes voy a enviar al Congreso

una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño qué causó la privatización al sector público (...), las plantas de la Comisión Federal de Electricidad fueron completamente abandonadas”, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Para el especialista en energía, Ramsés Pech, “en un par de años, (el gobierno) se dará cuenta que no hay dinero en la CFE para invertiryvan a tener que dejar que inviertan los privados”. De aprobarse la iniciativa por el

El AMLÓmetro tiene otros datos La herramienta de Serendipia Digital sostiene que sólo se han cumplido 23 de los 100 compromisos. Pág. 5 Congreso de la Unión, se requerirá que al menos 17 congresos estatales también la avalen. Pág. 4

A la mitad del camino, López Obrador ya avizora el fin de su sexenio; “diré misión cumplida”

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La llegada de Julio Scherer, las fugaces conversaciones del recién llegado secretario Adán Augusto López, un fallo logístico y un Presidente que a la mitad del sexenio ya avizora cómo será el final, son los elementos que vistieron el tercer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador que tuvo una duración de

Fotos: Tomadas de la cuenta de Instagram @milagroscaninosac

DERRUMBE EN REFUGIO DE PERROS

LA MAÑANA de este miércoles, el desgajamiento de un cerro en la alcaldía Xochimilco, en la CDMX, provocó un derrumbe en el refugio Milagros Caninos. Hasta el cierre de esta edición, 11 perros habían sido rescatados con vida, cuatro murieron y otros cuatro estaban atrapados.

Solicitudes de refugio rompen récord

ESTE MIÉRCOLES, agentes del Instituto Nacional de Migración y la Guardia mantuvieron las redadas contra migrantes en Mapastepec, Chiapas, donde se reportaron agresiones contra periodistas y activistas, hechos que fueron reprobados por agencias de la ONU, que ya pidieron investigar los hechos. EN TANTO, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados reportó un aumento inédito en las peticiones de refugio, al cierre de agosto. Pág. 3

55 minutos interrumpidos por ocho episodios de aplausos. “Cuando esté entregando la banda presidencial sólo diré a los cuatro vientos: misión cumplida, me voy a Palenque, les dejo mi corazón”, dijo en su discurso, lo que provocó que los 30 invitados aplaudieran por 50 segundos y en el caso de Claudia Sheinbaum sus ojos se notaban enrojecidos y cristalinos como si estuviera conteniendo el llanto. Pág. 4

ESCATIMAN RECURSOS A ESTADOS

ELGOBIERNO FEDERAL entrega incompletas las aportaciones para salud, educación y seguridad JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Este año, los 32 estados del país debieron enfrentar dos olas de Covid-19 y organizar el regreso a clases presenciales sin el 100% de los recursos federales que, desde finales del año pasado, habían sido calendarizados en el Presupuesto de Egresos 2021. Para julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debió haber entregado a los estados 483 mil 920 millones de pesos en aportaciones (para gastos de salud, educación, infraestructura, seguridad y fortalecimiento financiero), pero hasta ahora sólo ha entregado 464 mil 500, lo que representa un faltante por 19 mil 420 millones. Pág. 3


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

LOS ANGELES TIMES

¿Asilo obligatorio?

El gobierno de AMLO cedió espacio para controlar las migración de centroamericanos. “Como si México no tuviera problemas de seguridad y pudiera darse el lujo de dedicar recursos para que el vecino no se enoje”, cita Los Angeles Times. La otra concesión importante es el programa “Permanece en México”, según el cual los solicitantes de asilo esperarían en México el trámite de su solicitud. lat.ms/3zG7I87

FORBES

AMLO se queda hasta el 2024

Al finalizar el discurso por su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con seguridad la gente lo respaldará para que pueda concluir su mandato en 2024, informó Forbes. AMLO sostuvo que los avances de su administración le permiten anticipar que en la consulta de revocación del mandato, el pueblo optará porque se quede en Presidencia. bit.ly/3DEd3PF

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Durante su última ronda de evaluaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio el nombre de la letra griega Mu a la variante B.1.621 del coronavirus SARSCoV-2, detectada por primera vez en Colombia en enero de 2021. A nivel global, esta variante ha sido detectada en 39 países, pero no ha alcanzado una presencia relevante y actualmente, después de haber estado presente en el 0.6% de las muestras secuenciadas hasta mediados de julio de 2020, va a la baja y se encuentra por debajo del 0.1 por ciento. Sin embargo, en Colombia la prevalencia es del 39% y en Ecuador, de 13% y ha aumentado constantemente, informa la OMS. De acuerdo con el sitio outbreak.info, las cifras son incluso mayores: en las últimas semanas en Colombia, a pesar de la presencia de Delta, Mu se ha detectado en alrededor del 80% de las muestras secuenciadas, y en Ecuador, el 20% (estos números no son muy precisos debido a que en estos países se hacen pocas secuencias). En México, Mu ha tenido poca prevalencia: como máximo llegó a estar en el 6% de las muestras a mediados de julio y actualmente es prácticamente indetectable. Esta nueva variante tiene diversas mutaciones (E484K, N501Y y K417N) que indican

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 1 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 1 6709

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 56362

Sosp. con posibilidad de resultado:

003639

DW

Rescatan a más de 300 migrantes

Agentes del Instituto Nacional de Migra-

ción rescataron el martes a 327 migrantes —120 de ellos menores de edad—, de una casa de seguridad en el municipio de Cadereyta, Nuevo León, consignó DW. El hallazgo se derivó del trabajo llevado a cabo por agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes “daban seguimiento al caso de un paciente de un hospital que era visitado por personas extranjeras”. bit.ly/2WIcXpc

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 85,375,481 ESQUEMAS COMPLETOS 34,282,292 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 251 PROMEDIO DIARIO: 340,141

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Michoacán Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Mu, la nueva variante de interés: OMS

EL LINAJE tiene poca presencia global, pero en países como Colombia y Ecuador registra mayor índice de contagios

Potencial peligroso. La mayor parte de las muestras secuenciadas en Colombia durante la última semana corresponden a esta variante Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

que potencialmente podría escapar a la inmunidad previa y, de acuerdo con la OMS, hay datos preliminares que “muestran una reducción en la capacidad de neutralización de los sueros de convalecientes y vacunados similar a la observada para la variante Beta”. De acuerdo con la directora del Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, Martha Ospina, el comportamiento de esta variante “ha mostrado que podría tener una capacidad

de transmisión más elevada con otras variantes, con las cuales compite”, reportó ayer el diario El Espectador, aunque no está claro si esto se debe a las características de la variante o a la dinámica epidemiológica. Según el INS de Colombia, que ha dado seguimiento a B.1.621 desde su detección y la ha caracterizado, esta variante fue la responsable de la tercera ola de contagios que se vivió recientemente.

30640 14790 14618 13405 13473 12069 11824 11498 11445 11350 11431 9093 8998 7999 8021 7774 7776 7585 7653 6966 6866 6892 6755 6822 6835 5942 5912 5907 ÍNDICES NACIONALES 6048 5592 MORTALIDAD LETALIDAD 5419 4913 5110 4882 5015 4801 4927 Muertos por estado 4641 4468 de residencia 4076 4038 Muertos por estado 3729 de unidad médica 3657 3092 3055 2775 2703 2723 2559 al dashboard interactivo 2611 en ejecentral.com.mx 2671 2425 TODOS LOS MAPAS Y 2532 2188 GRÁFICOS EN 2172 2034 1902 1696 1666 1620 1769

206.73

7.73

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

40927 37686

48545

COVID-19 EN EL MUNDO

ESCOCIA LE GANA A INGLATERRA Éste miércoles, el gobierno de Escocia anunció que se implementará un certificado de Covid con el que los ciudadanos podrán ingresar a locales nocturnos y partidos de fútbol. De esta manera, el país se convierte en la primera nación británica en adoptar esta medida. AFP dio a conocer que los niños estarán exentos de presentarlo y no será necesario para los servicios esenciales como como el transporte, las escuelas y las tiendas. “Creemos que el uso limitado de un certificado de vacunación puede ayudar a controlar la propagación del virus”, declaró la primera ministra independentista, Nicola Sturgeon. En Escocia, el número de contagios se ha quintuplicado en cuatro semanas.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Gobierno federal no entrega “pesos de a peso” a estados SALDOS VENCIDOS

•LA CIUDAD DE MÉXICO es, nuevamente, la entidad más castigada por el incumplimiento en la entrega del gasto federalizado

-3.3

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Para julio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debió haber transferido a los estados 483 mil 920 millones de pesos en aportaciones federales (recursos para inversión en salud, educación, infraestructura, seguridad y fortalecimiento financiero), pero hasta ahora sólo ha entregado 464 mil 500, lo que representa un faltante por 19 mil 420 millones. Esta renuencia del gobierno federal para entregar a los estados “pesos de a peso” ocurre en un año en que los estados debieron enfrentar las dos olas más agresivas de la pandemia de Covid-19 (lo que obligó a las autoridades locales a buscar recursos para reactivar la economía) y cuando debieron prepararse para el regreso a clases presenciales. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, de las 32 entidades, la más afectada fue la Ciudad de México, pues de cada peso que estaba calendarizado hasta julio de 2021, sólo ha recibido 88 centavos. Es decir, de 34 mil 242.9 millones de pesos que debieron llegar a sus arcas, sólo le fueron transferidos 30 mil 033.9, lo que representa una diferencia de 4 mil 208.9 millones de pesos. La capital del país es actualmente la entidad con más casos activos de Covid-19 (21 mil 733), con más infecciones acumuladas (894 mil 296), la segunda con más defunciones por el nuevo coronavirus (37 mil 607) y la que tiene la mortalidad más elevada (416 fallecimientos por cada 100 mil habitantes), de acuerdo con la

BC

-2.4

-3.3

SON

-2.6

COAH

-4.5

BCS

-3.8

CHH

-3.2

NL

-3.8

SIN

-3.3

ZAC

-3

TAMPS

DGO

-3.3

SLP

-2.2

-2.8

AGS

-4.1

VER

NAY

-3

GTO

-4

variación %

-3.3

TOTAL

JAL

-4

-1.4 MEX

-3.5

19

COL

-4.4 MICH

mil 420 millones de pesos están pendientes de ser entregados a los estados en lo que va de 2021.

SÓLO EN AGOSTO se registraron 13 mil 066 las solicitudes de refugio, por lo que 2021 será el año con mayor demanda

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Apenas a un día del pronunciamiento de las agencias de Naciones Unidas, que ayer demandaron la investigación sobre los responsables de los abusos y agresiones contra migrantes registradas desde el fin de semana en Chiapas, este miércoles personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional reforzaron los operativos que provocaron detenciones y agresiones, incluso contra periodistas y activistas que documentaban los abusos contra

MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE 2021

QRO

-2.7

-12.3

HGO

-2.8

CDMX

-2.9

TLAX

-3

PUE

MOR

-3.2 GRO

la caravana. De acuerdo con lo documentado por diversos colectivos, así como medios locales y corresponsales, esta nueva redada contra la segunda caravana migrante que a inicios de esta semana salió de Tapachula tuvo lugar en la cabecera municipal de Mapastepec dejando un saldo de al menos 70 personas detenidas y decenas más que habrían resultado lesionadas, incluyendo a defensores de derechos humanos y periodistas que dieron seguimiento al éxodo de más de 500 personas. Este nuevo choque entre las autoridades

-2.5 TAB

-2.9

-2.8

YUC

-2.9

CAMP

-2.8

OAX

-1.4

QROO

CHIS Cifras en Millones de pesos y porcentaje

Plataforma de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19. Al igual que la CDMX, las entidades que tienen un déficit superior a la media nacional de 4% en materia de retraso de las aportaciones federales son Nuevo León (de 14 mil 343 millones de pesos sólo ha recibido 13 mil 995), Michoacán (de 19 mil 111 sólo se le han transferido 18 mil 281) y Guanajuato (de 17 mil 604 millones sólo han recibido 16 mil 884). En materia de participaciones federales (recursos que le corresponden a cada estado por la recaudación de impuestos), el gobierno también ha caído en un comportamiento mixto, pues a 14 entidades les ha entregado menos de lo que marca el calendario, con siete estados va al

México responde con toletes a ola de migrantes en Chiapas

EL SIGUIENTE MAPA muestra los porcentajes de las aportaciones que el gobierno federal no ha entregado a los estados. Elaborado por el CEFP de San Lázaro, el indicador resulta de comparar los recursos calendarizados con los efectivamente transferidos.

corriente y a 11 le ha transferido más de lo agendado en el Presupuesto. En este rubro, las entidades más castigadas son Zacatecas (-5.7%), Oaxaca (-5.6), Hidalgo (-5.4%), Baja California Sur (-4.2%) y Estado de México (-3.4%); en contraste, las demarcaciones que se han visto beneficiadas son Veracruz (+25%), Chiapas (+15.4), Colima (+11.3%), Nuevo León (+11.3%) y Querétaro (+10.2%). El gobierno federal no ha brindado una explicación sobre las irregularidades en la entrega del gasto federalizado, pero al final del año, todos los estados deben recibir los recursos calendarizados, por lo que se espera que los faltantes se subsanen durante los meses que restan de 2021.

migratorias e indocumentados provocó además la dispersión de parte de la caravana integrada por personas que el fin de semana pasado fueron retornados a la frontera con Guatemala y otro grupo que se había quedado rezagado. El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano informó sobre casos de migrantes que huyeron para evitar ser detenidos. Por su parte la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó que al cierre de agosto sumaron 13 mil 066 solicitantes de la condición de refugiado y de lo registrado en los primeros ocho meses del año se alcanzaron las 77 mil 559 peticiones, lo cual implicó ya un incremento del 10% con respecto a las solicitudes registradas en 2019 cuando se alcanzó la cifra récord de 70 mil 423. Así lo informó Andrés Alfonso Ramírez Silva, titular de la Comar, quien precisó que hasta

VISIÓNCENTRAL

La salida de Scherer, en el aire

LA RENUNCIA del consejero jurídico no ha prosperado, y el vocero de Palacio asegura que son “rumores”

REDACIÓN redaccion@ejecentral.com.m Continúan los movimientos de personal en los círculos cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador. El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, calificó como “rumores publicados en la prensa” la salida de Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica. El portavoz fue entrevistado tras la presentación del Tercer Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ceremonia a la que asistió Scherer Ibarra, sentándose en la última fila del salón. Sin embargo, fuentes consultadas por ejecentral confirmaron que el consejero jurídico sí presentó su renuncia al mandatario el martes, en una reunión privada y a la que asistieron los colaboradores más cercanos a López Obrador, la cual se extendió más tiempo de lo programado. Las mismas personas explicaron que continúa en su cargo Julio Scherer, porque aún no se aprueba su salida y se afinan los detalles para ello. Ramírez Cuevas aclaró este miércoles que la presencia de Julio Scherer en el Tercer Informe de Gobierno se debió al protocolo de asistencia de los funcionarios. “Asistieron el gabinete legal y ampliado, en total 30 personas, entre ellos el consejero jurídico de Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra”, afirmó Ramírez a las afueras de Palacio Nacional. Al cierre de esta edición, el nombre de Julio Scherer Ibarra sigue apareciendo en el portal de Nómina Transparente del Gobierno, donde figura como consejero jurídico. Scherer Ibarra ha sido parte fundamental del equipo del Presidente, ya que lo ha acompañado desde hace más de una década y en la administración ha sido un enlace con distintos sectores y poderes.

La caravana migrante que busca llegar a EU ha soportado lluvias, largas caminatas y ahora los operativos de la Guardia Nacional que busca desarticular el grupo. Foto: Cuartoscuro. agosto las principales nacionalidades de quienes solicitaron la condición de refugiado son la hondureña con 26 mil 699 casos, la haitiana con 18 mil 833, cubana con 7 mil 375; mientras que El Salvador y Venezuela registraron 4 mil 813 y 4 mil 179, respectivamente.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

AMLO prepara iniciativa para rescatar a CFE A pesar del malestar de empresas nacionales y extranjeras de los gobiernos de Europa y Estados Unidos, y de un revés por parte de los tribunales locales, el gobierno federal tiene un plan “B” para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelva a ser un monopolio estatal, y para ello el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional. “En cuanto a la industria eléctrica, este mes voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño qué causó la privatización al sector público y a la economía popular. Mientras el mercado de la industria se abrió para dar preferencia a empresas particulares nacionales, sobre todo extranjeras, con la entrega de subsidios entre otras prebendas, las plantas de la Comisión Federal de Electricidad fueron completamente abandonadas”, dijo hoy el presidente en su discurso con motivo del Tercer Informe de Gobierno. Para el consultor privado en energía, Ramsés Pech, el Estado carece de los recursos para invertir en energía eléctrica, por lo cual debería impulsar la participación de los privados.

La promesa López Obrador se hace después de que en febrero pasado, el presidente envió una iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual fue aprobada en fast track por el partido político del presidente, Morena. Sin embargo, por considerar que la nueva Ley impedía la competencia, en abril la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, para otros expertos la LIE aprobada violaba el “trato nacional” que tiene la obligación de dar el Estado mexicano a empresas extranjeras, según lo establecen los tratados de libre comercio. Hasta el 10 de agosto pasado, según la revista especializada Oil & Gas Magazine, un juez otorgó amparos contra la LIE a seis empresas.

CFE, ¿punta de lanza? Según el Presidente, “la meta es que tengamos abasto público suficiente de energía eléctrica”, para ello están modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y car-

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ debutó en actos presidenciales; Julio Scherer llegó de última hora; Beatriz no tenía silla, y Sheinbaum aplaudió casi hasta las lágrimas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx La llegada de Julio Scherer, las fugaces conversaciones del recién llegado secretario Adán Augusto López, un fallo logístico y un Presidente que a la mitad del sexenio ya avizora cómo será el final, son los elementos que vistieron el tercer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México blindaron todos los accesos vehiculares

04

POR PRIMERA VEZ en lo que va de la presente administración, el Informe de Gobierno del presidente López Obrador se realizó en un espacio cerrado; no obstante, la mayoría de los asistentes lucieron sin cubrebocas. Fotos: Cuartoscuro “Jefe” del gabinete. El titular de Segob, Adán Augusto López, dialoga con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

bón en la producción de electricidad. Sin embargo, organizaciones empresariales de Estados Unidos, Canadá y Europa han manifestado su malestar al gobierno mexicano sobre su política energética. Incluso, el Departamento de Estado de la Unión Americana advirtió sobre la incertidumbre legal en México en el sector energético. “Los esfuerzos para revertir la reforma energética de 2014, incluida la ley de reforma de la electricidad de marzo de 2021 que prioriza la generación a la empresa del Estado CFE, aumentan aún más la incertidumbre. Estos factores elevan el costo de hacer negocios en México”, advirtió el Departamento de Estado en julio pasado. Según un reporte del despacho Holland & Knight, la nueva LIE tiene reglas de despacho y operación del sistema eléctrico nacional que beneficia a las plantas de la CFE, y desplaza y daña la inversión de centrales eléctricas privadas. Hasta el momento, en los primeros 32 meses del sexenio de López Obrador, sólo en 10 ocasiones los ingresos de la empresa productiva del Estado han superado el gasto. Las pérdidas antes de transferencias suman 205 mil 175 millones de pesos.

Ya visualiza el ocaso del sexenio al Circuito Plaza de la Constitución para permitir el arribo sin problemas de los 30 invitados del Presidente, entre los cuales estaban los integrantes del gabinete legal y ampliado, así como la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, cuyo asiento se situó en la primera fila. Pese a que el espacio era cerrado, algunos funcionarios como el propio Presidente y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, así como el titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett, el director de Pemex Octavio Romero, el titular de Gobernación Adán Augusto y el titular de la Secretaría de Defensa Nacional general Luis Crescencio Sandoval no portaron cubrebocas.

VISIÓNCENTRAL

POSTALES DE PALACIO

•LA REFORMA constitucional busca “reparar el grave daño qué causó la privatización al sector público y a la economía popular”, dijo López Obrador en su Tercer Informe de Gobierno

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

REPORTEESPECIAL

Balance. El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó hoy que la mayoría de los ciudadanos votarán el próximo año a favor de su permanencia en la Presidencia.

El “aparecido”. Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia (centro), sorprendió al llegar al evento, cuando horas antes se habló de su renuncia al cargo.

Los énfasis. Estas fueron Esquer, cuyas carreras políticas se conectan las palabras más repetidesde hace décadas. das por López Obrador Este es el primer informe al que asiste en su discurso de hoy. Adán Augusto como secretario de Gobernación y luego de que públicamente el Presidente le encomendó atender la relación con los gobernadores, el Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Fiscalía General de la República y el Poder Legislativo, tareas que estaban en manos de la consejería jurídica de la presidencia que lleva Julio Scherer Ibarra, el invitado más esperado del informe.

Con un salón casi lleno se vio —también sin cubrebocas— al nuevo secretario de Gobernación Adán Augusto López, saludar a todos sus compañeros de gabinete y hablar con Sheinbaum y la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. El funcionario además dedicó varios minutos a conversar con otros miembros del llamado “Grupo Tabasco”, como Octavio Romero y Alejandro

Scherer, en la última fila. Scherer, quien de acuerdo con distintos medios de comunicación presentó ayer su renuncia a López Obrador, fue de los últimos en llegar y, sin saludar más que a su suegro, el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, se colocó en el asiento que se le designó en la última fila. Con ocho minutos de retraso arrancó el evento. López Obrador y su esposa Beatriz llegaron tomados de la mano, pero un problema logístico frenó momentáneamente el curso del informe. Los asientos del salón estaban etiquetados con el nombre y la fotografía del invitado, pero por un error de la ayudantía

presidencial, encargada de la logística en el lugar, no había una silla para la escritora. Gutiérrez Müller se asomó al asiento de Claudia Sheinbaum, confirmó la confusión y sin soltar del brazo al Presidente le señaló que había un error. “Siéntate ahí”, dijo la jefa de Gobierno capitalina y el mandatario realizó un comentario que causó risa entre los invitados. Finalmente comenzó el discurso que duró poco más de 55 minutos y del cual fue testigo también un enorme cuadro de cuerpo completo de Benito Juárez, uno de los referentes políticos más citados por López Obrador, quien inició diciendo que las bases de la transformación ya estaban sentadas. Las prioridades. Economía, energía, programas sociales y los logros de su administración ocuparon casi la totalidad del informe, mientras que ejes como seguridad, austeridad y la promoción de su libro “A la mitad del camino” —que ya está en librerías con un costo de 248 pesos— ocuparon menos de tres minutos de sus palabras. Algunas de las expresiones del Presidente dieron paso a ocho episodios de efusivos aplausos del gabinete en temas como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, su confianza

MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE 2021

De 100 metas, 23 están cumplidas y 7 fueron rotas: AMLÓmetro

LA HERRAMIENTA creada por Serendipia Digital señala que uno de los compromisos sin alcanzar es el de respetar la libertad de expresión

Falla logística. Al llegar al salón Benito Juárez, López Obrador acompañó a su esposa, Beatriz Gutiérrez, para que ocupara un lugar en la primera fila.

Omisión. Sin embargo, al checar los letreros colocados en cada silla, Gutiérrez se dio cuenta de que ninguna tenía su nombre. Humor. Finalmente, una broma del mandatario, hizo olvidar el imprevisto y la primera dama se sentó justo enfrente del mandatario.

Tercer libro. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (derecha), entregó el Tercer Informe de Gobierno al diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. Foto: Cuartoscuro ante la consulta de revocación de mandato y el aumento en la pensión para adultos mayores. “Es tan importante lo logrado hasta ahora, que hasta podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi consciencia (...) Cuando esté entregando la banda presidencial sólo diré a los cuatro vientos: misión cumplida, me voy a Palenque, les dejo mi corazón”, dijo el mandatario al finalizar su discurso, lo que provocó que los 30 invitados aplaudieran por 50 segundos y en el caso de Claudia Sheinbaum sus ojos se notaban enrojecidos y cristalinos como si estuviera conteniendo el llanto. Tras entonar el Himno Nacional, el Presidente tomó de la mano a su esposa y

MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE 2021

que no han creado el marco de una ley complementaria para regular esta medida; además, el mandatario se comprometió a realizar la consulta para este fin el primer domingo de julio de este año, algo que no cumplió y que no podrá ocurrir antes de marzo del 2022. Otro de los compromisos que el Presidente no ha podido cumplir plenaELIZABETH HERNÁNDEZ mente es el de respetar la libertad de elizabeth.hernandez expresión en el país, así como el dere@losintangibles.com cho a la prensa libre; de hecho, datos de El presidente Andrés Manuel López distintos organismos internacionales Obrador afirmó durante su tercer infor- apuntan que al menos 22 profesionales me de gobierno que ya había cumplido de la comunicación han sido asesinados con 98 de los 100 compromisos que durante este sexenio. De las cinco promesas que no tienen asumió el primer día de su mandato; sin embargo, una revisión elaborada por el información suficiente para poder comportal especializado en datos, Serendi- probar su avance, tres pertenecen al pia Digital, demuestra que sólo 23% rubro de gobierno, mientras que otras de estos acuerdos se han completado, dos entran en la rama de corrupción; mientras que la mayoría se encuentra la falta de recursos para medir estos compromisos se debe a que la mayoría en desarrollo. La herramienta, creada por expertos son interpretaciones personales que no en datos abiertos y revisión de gobier- pueden medirse cuantitativamente. Por ejemplo, se encuentra el comno, indica que de los 100 compromisos hechos por López Obrador, 63 están promiso de “tratar con amabilidad” a en proceso, 23 se han cumplido tex- los ciudadanos en las oficinas públicas, tualmente, otros siete entran en la una frase subjetiva que no tiene parácategoría de rotos o sin posibilidad de metros claros para su medición real. Entre las promesas que sí se han realizarse debido a distintas circunstancias, mientras que cinco no tienen cumplido durante estos tres años de gobierno se encuentra la información suficiente para creación de la Guardia Napoder ser evaluados con esta cional, modificar el artículo herramienta. 35 constitucional para libeLa revocación de mandato, una de las promesas de mayor compromisos rar las consultas ciudadanas, impacto de López Obrador, es del mandatario cancelar las pensiones a exuna de las que se encuentra están en proceso presidentes, cancelar la resin posibilidades de realizarse de cumplirse. forma educativa y una serie de beneficios sociales. debido a los términos legales

63

ESCALA DE PRIORIDADES

LA MAYOR PARTE del discurso de hoy de López Obrador se centró en logros de gobierno y elogios a su administración. TEMA

mientras se dirigía a despedirse del lábaro patrio se tocó el pecho con la palma de la mano y señaló a Julio Scherer, instantes después Gutiérrez Müller intercambió un par de gestos y palabras con el consejero jurídico, lo miró y se llevó el dedo índice al ojo como pidiéndole que se fijara con atención. Scherer fue de los primeros en abandonar el salón detrás del Presidente. Luego del evento, el vocero Jesús Ramírez habló de la renuncia. “Hoy el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rindió su Tercer Informe de Gobierno, asistieron el gabinete legal y ampliado en total 30 personas, entre ellos el consejero jurídico de la presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra”, dijo.

TIEMPO DEDICADO

Logros y elogios sobre su administración (“sentar las bases de la Transformación”, reinstalación de maestros, venta de artículos decomisados, etc.)

16 minutos 30 segundos

Economía (T-MEC, empleo, impuestos y remesas)

9 minutos 50 segundos

Programas sociales

7 minutos 30 segundos

Energía

4 minutos 40 segundos

Obras y megaproyectos

4 minutos 10 segundos

Pandemia

3 minutos

Valoración de su sexenio en el futuro

3 minutos

Seguridad

2 minutos

Agradecimiento al gabinete y la ciudadanía

2 minutos

Historia (remembranza de Independencia y caída de Tenochtitlán)

1 minuto

Promoción de su libro

30 segundos

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL #AYUDA INTERNACIONAL

Un hogar en Australia

Los habitantes de Panshir aprovechan la geografía para defenderse. Fotos: AFP

TALIBANES DICEN NO

A LAS ARMAS TRAS COMBATES EN PANSHIR REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

Luego de la retirada de las tropas estadounidenses en Afganistan y de que se registraran ataques en la provincia de Panshir, los talibanes han pedido a los combatientes de este valle evitar el uso de armas para no generar una guerra sangrienta. “Hermanos míos, hemos hecho todo lo posible para resolver el problema mediante conversaciones y negociaciones, pero lamentablemente todo ha sido en vano”, señaló el alto funcionario talibán Amir Khan Muttaqi en un mensaje de audio en Twitter dirigido a los resistentes afganos del valle. También agregó que se les externara a todos aquellos que quieren seguir en la lucha que “ya es suficiente”. Panshir, un feudo antitalibán de larga tradición, es un valle remoto y de muy difícil acceso, ubicado en medio de las montañas Hindu Kush, cuyo extremo sur se encuentra a unos 80 km al norte de Kabul. Pese al intento por poner alto al fuego, el esfuerzo parece no tener resultados positivos. El lunes por la noche, cuando el último avión militar estadounidense estaba por despegar desde el aeropuerto de Kabul, se registró una nueva ofensiva talibana contra el valle del Panshir, de acuerdo a miembros de la resistencia y habitantes de la región. “Estamos dispuestos a defendernos hasta verter nuestra última gota de sangre”, indicó a la agencia de noticias AFP un vecino que solicitó el anonimato. “Todos llevamos un arma colgada al hombro, preparada para disparar”, señaló otro. “Desde los más jóvenes hasta los mayores, todos aportan a la resistencia”, afirmó. De acuerdo a Bismilá Mohamadi, exministro de Defensa, otro ataque fue registrado la noche del martes, dejando en total 34 talibanes muertos y otros 65 heridos. Entre los intentos de los talibanes por detener los combates se encuentra

06

• TRIBUS ISLAMISTAS han expresado que prefieren negociar con los habitantes de este valle que combatirlos

el envío de centenares de hombres a tropas de Estados Unidos abandonaran zonas de los alrededores del Panshir, las tierras afganas. La retirada de los soldados—que el afirmando que prefieren negociar en presidente estadounidense, Joe Biden, vez de pelear. El lunes, los combatientes del Pans- volvió a defender firmemente este martes—, puso fin a una guehir realizaron un ejercicio mirra de 20 años desencadenada litar a gran escala, según por la intervención de una constató un fotógrafo de la coalición internacional lideraAFP. Se les veía en especial da por Estados Unidos para cargando grandes troncos sotalibanes bre los hombros mientras cru- murieron en un expulsar a los talibanes del zaban ríos helados. enfrentamiento poder por ser responsables de Estos escenarios comenza- en el valle, y 65 los atentados del 11 de sepron a darse luego de que las fueron heridos. tiembre de 2001.

34

Tras la aparición de los atletas afganos a salvo, son varios los países que les han abierto las puertas para residir permanentemente. Uno de ellos es Australia, que anunció que recibirá a tres mil personas, a quienes ofrece también apoyo psicológico que muchas veces proviene de dejar atrás a familiares y amigos. Uno de estos casos es el de un refugiado que pese a llevar ocho años como ciudadano australiano, ha estado pidiendo permiso para volver y sacar a su familia, sin probabilidades de éxito. #PODIO LATINO

Record venezolano

Bastaron 15 minutos para que el país latino pasara de poseer una medalla de oro (ganada en Beijing 2008) a tener un total de tres. Fue gracias al desempeño de Linda Pérez en los 100 m T11 y Lisbeli Vera Andrade en los 100 m categoría T47, quienes han dado las primeras medallas de este evento a su país. “Cuando crucé la línea de meta no me di cuenta de que había ganado, porque Brittni Mason era una competidora muy fuerte. Cuando terminé no sabía cómo expresar mis sentimientos en el momento”, declaró Lisbeli Vera. #HISTORIAS DE VIDA

Joyas a cambio de una medalla

Padecer Covid, diabetes y secuelas de poliomielitis fueron una amenaza para Singhraj Adhana, de India, quien debido a sus complicaciones de salud, consideró no participar en los Juegos Paralímpicos. Tras el consejo de un profesional, Adhana decidió construir un espacio para poder practicar el tiro con pistola, pero ante la falta de recusos, su esposa Kavita vendió sus joyas. Ahora los esfuerzos de ambos se han cristalizado en una medalla de bronce y esperan recuperar los artículos.

Punteros en Paraolimpiadas

LA MAYOR POTENCIA mundial ha mostrado su músculo durante este evento con una alta participación de mujeres, quienes dominan el medallero nacional. TOKIO 2020 BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Los Juegos Paralímpicos son otra oportunidad para que los países demuestren su superioridad atlética, y en el caso de potencias Estados Unidos, para demostrar su liderazgo mundial. A pocos días de que acabe el evento, la nación más poderosa del mundo ha marcado varios hitos y récords para la historia. Uno de ellos es el de Anastasia Pagonis, quien con sólo 17 años ganó una medalla de oro en los 400 metros de natación estilo libre, rompiendo su propio récord mundial con 4:54.49 y dándole el primer oro de estos juegos a su país. Con esta marca, Pagonis estableció una nueva marca global en esta

disciplina de las pruebas paralímpicas: más de 10 segundos por delante de la medallista de plata y 13 segundos adelante de la medallista de bronce. Otra joven de oro en natación es Gia Pergolini, de 17 años, quien también se llevó el oro en los 100 metros espalda con un tiempo de 1:04.64. “Voy a salir y dar lo mejor de mí y si consigo un récord mundial, sería genial”, pronosticó antes de su competencia. De igual forma, Breanna Clark fue otra de las encargadas de romper un récord. 55,18 segundos fue la marca que impuso en carreras de categoría T20 (para deportistas con discapacidad intelectual). La delegación estadounidense, compuesta de 242 atletas, tiene más atletas mujeres que hombres y eso se refleja en las victorias: el 66% de las medallas totales han sido ganadas por ellas, y el 77% de los primeros lu-

Promesa joven. Anastasia Pagonis hizo historia en la natación con sólo 17 años. Foto.AFP gares también han sido femeninos. Más allá de la histórica participación femenina, también los hombres han conseguido importantes victorias. Robert Griswold reclamó el primer puesto en 100 metros de natación espalda categoría masculina, rompiendo así el récord mundial que se estableció en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. El atleta consiguió una marca de 1:02.55 y cortó con medio segundo el anterior récord olímpico. Hasta el momento, Estados Unidos suma 72 medallas, de las cuales 25 son de oro.

MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.