Reporte Especial | 3 de septiembre de 2021

Page 1

Dan cátedra en Tokio

Una bala. La sonorense Rebeca Valenzuela ganó medalla de bronce en impulso de bala. Foto: COPAME

La hazaña de la delegación mexicana en los Paralímpicos es doble: superó la meta de 20 medallas en esta edición y las 100 de oro de manera acumulada. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

262222

x

CASOS CONFIRMADOS:

3405294

VACUNAS COMPLETAS:

35032 1 94

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

551

No. 435 • Año 2 • Viernes 3 de septiembre. 2021

4T retrocede en salud materna y deserción La promesa sexenal de reducir la muerte materno-infantil, bajar

los actos de corrupción y contener la deserción escolar ha sido superada por la realidad y los indicadores van al alza, según el Tercer Informe JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado en más de una ocasión un pañuelo blanco en señal de que se erradicó la corrupción y ha reiterado que la prioridad de su gestión son los más necesitados, pero el Tercer Informe de Gobierno tiene “otros datos”. De acuerdo con el progreso de las metas sexenales contenidas en el “Anexo Estadístico” del documento entregado este miércoles al Congreso de la Unión, el gobierno federal no ha podido bajar la incidencia en temas sensibles como muerte maternoinfantil, actos de corrupción en servicios públicos y cobertura educativa. Por ejemplo, en el rubro de mortalidad materna (número de madres fallecidas por cada 100 mil nacidos vivos), indicador asociado directamente a las condiciones de pobreza, el objetivo del gobierno era bajar la tasa de 30.6 en 2018 a 25.0 en 2024; sin embargo, el número no sólo no se detuvo, sino que aumentó a 53.94. Las metas educativas tampoco van por buen camino, pues según el Tercer Informe la cobertura en educación media superior hoy está a la baja. Hace tres años, el porcentaje de jóvenes matriculados en edad de cursar el bachillerato era de 84.2; en 2020, el indicador bajó a 80.2, cuando la meta del gobierno lopezobradorista es subir a 90 por ciento. Pág. 4

EDICIÓN NOCTURNA

AMLO gana a Peña en migrantes deportados NADIA RODRÍGUEZ En los primeros 30 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador un total de 257 mil 481 personas migrantes que estaban en México fueron detenidas y devueltas a sus países (la inmensa mayoría ciudadanos centroamericanos), lo que significa 148 mil 146 personas más que las deportadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto en sus primeros dos años y medio de mandato, de acuerdo con los reportes estadísticos de la Secretaría de Gobernación. Las cifras del primer semestre del 2021 se dan a conocer en medio de redadas para desarticular las caravanas de migrantes en Chiapas. Pág. 5

Cae empleo en EU por Covid-19 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

TLAQUEPAQUE, ANEGADO

MIEMBROS DEL EJÉRCITO MEXICANO rescatan a personas que quedaron atrapadas en casas inundadas, luego de las fuertes lluvias que azotaron a Guadalajara y el municipio conurbado de Tlaquepaque, Jalisco. En el estado de México, cientos de viviendas fueron invadidas por el agua, dejando sin enseres a familias de Chalco. Foto: AFP

23 estados reportan alza de decesos por coronavirus

Contrario a lo dicho por las autoridades de Salud, las defunciones por Covid-19 a nivel nacional siguen en aumento, a pesar de la leve reducción en el número de contagios que se ha registrado durante las últimas dos semanas. Al menos 23 estados aún reportan crecimiento en el número de defunciones por esta enfermedad. Pág. 3

Los mercados de valores de Estados Unidos, México y Sudamérica se tiñeron de rojo este viernes ante el decepcionante dato de generación de empleos en la Unión Americana. En agosto se crearon 235 mil empleos, cifra que resultó ser una tercera parte de los 750 mil que esperaban los mercados financieros. Los analistas lo atribuyen al repunte de casos de coronavirus. Pág. 4

Pemex pone en riesgo el grado de inversión Expertos anticipan que el presupuesto del próximo año se verá castigado. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

NBC NEWS

Migración, objetivos y contradicciones

Joe Biden busca abordar las causas de la migración, pero choca con los planes de Andres Manuel López Obrador, quien insiste en que Estados Unidos financie “Sembrando Vida”, publicó NBC News. El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, dijo que el objetivo principal de la Guardia Nacional es “detener toda la migración y cubrir la frontera sur con soldados”. nbcnews.to/3thOIdF

FRANCE 24

Continúan conversaciones

Representantes del gobierno y de la opo-

sición venezolana tendrán un nuevo encuentro en México para hablar de la flexibilización de las sanciones y garantías electorales, informó France 24. “Sabemos que no hay condiciones para un proceso electoral libre en Venezuela. Por eso estamos en México”, declaró el líder opositor Juan Guaidó. bit.ly/3BFkBQt

Detectan fraude en dos estudios que respaldan uso de ivermectina •EL USO CONTRA este medicamento contra la Covid se basaba, sobre todo, en datos de Egipto y Argentina, mismos que han sido fuertemente cuestionados Manuel Lino González manuel.lino@losintangibles.com

Mucha gente alrededor del mundo utiliza, recomienda y hasta receta ivermectina para prevenir y curar la Covid-19 a pesar de los pocos datos que respaldan este uso, de la creciente evidencia de que no es de utilidad, de que la Organización Mundial de la Salud recomienda no tomarlo más que en pruebas clínicas e incluso de que el laboratorio que elabora el medicamento, Merck, ha negado que tenga utilidad contra el virus. Ahora, los dos estudios en los que principalmente se basaban las recomendaciones para el uso de ivermectina —uno hecho en Egipto y otro en Argentina—, tienen acusaciones de fraude. Después de que el portal BuzzFeed News planteara preguntas sobre la forma en que se

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 3 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 1 6888

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 55765

Sosp. con posibilidad de resultado:

002 7 63

AL JAZEERA

Cannabis y sus riesgos comerciales

France 24 dio a conocer que diversos inver-

sionistas extranjeros comienzan a ver una nueva posibilidad de negocio con el cannabis en nuestro país, ya que este mes se espera que pase en el Senado un nuevo proyecto de ley para legalizar su uso. El mercado en México podría alcanzar los 249,6 millones de dólares en 2025, pero aún queda por verse el problema de la violencia y la corrupción relacionadas a su consumo. bit.ly/38DaYVV

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 86,307,586 ESQUEMAS COMPLETOS 35,032,194 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 253 PROMEDIO DIARIO: 341,137

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Michoacán Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

En duda. Expertos en México también han advertido sobre el medicamento. recopilaron y analizaron los datos del estudio hecho en Argentina, el Journal of Biomedical Research and Clinical Investigation, donde fueron publicados, eliminó el reporte de investigación temporalmente el lunes de esta semana. Según informa BuzzFeed News, la publicación se volvió a subir ayer jueves con la explicación de que el autor “ informó que ya

ha proporcionado la evidencia de su estudio a los medios”. Sin embargo, se han detectado inconsistencias en los datos; un hospital mencionado en el documento dijo que no tiene constancia de que los experimentos se hayan llevado a cabo, y funcionarios de salud de la provincia de Buenos Aires han dicho que no hay documentación de que el estudio haya recibido la aprobación local. Esto se suma a que el pasado 14 de julio, debido a acusaciones de plagio y manipulación de datos, el servidor Research Square retiró por “preocupaciones éticas” la preimpresión del que fuera el primer estudio influyente sobre el uso de la ivermectina, pues afirmaba que reducía las muertes por Covid-19 en un 90%, informó el pasado 2 de agosto la revista Nature. En México también se publicó un estudio que respaldaba el uso de la ivermectina con base en los kits que entrega el gobierno de la CDMX con este y otros medicamentos; sin embargo, fue cuestionado por diversos expertos por tener una metodología deficiente desde el punto de vista epidemiológico.

30749 14932 14759 13505 13567 12246 11999 11553 11499 11432 11511 9118 9021 8044 8066 7777 7779 7631 7700 7027 6927 6967 6827 6854 6866 5992 5963 5948 ÍNDICES NACIONALES 6094 5646 MORTALIDAD LETALIDAD 5474 4942 5143 4915 5048 4828 4957 Muertos por estado 4691 4514 de residencia 4138 4100 Muertos por estado 3775 de unidad médica 3703 3111 3071 2797 2725 2741 al dashboard interactivo 2576 2630 en ejecentral.com.mx 2692 2451 TODOS LOS MAPAS Y 2559 2204 GRÁFICOS EN 2188 2049 1912 1719 1689 1650 1801

208.09

7.7

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

41098 37810

48742

COVID-19 EN EL MUNDO

JÓVENES SIN VACUNAS A contracorriente de muchos países y en el inicio de un nuevo ciclo escolar, Reino Unido anunció que no extenderá la vacunación a menores de 12 a 15 años. El comité encargado de la inmunización anunció que el beneficio es demasiado pequeño y “los riesgos potenciales asociados a la vacunación son también escasos”, informó AFP. La medida no aplicará a menores con condiciones que los hagan vulnerables como anemia falciforme o diabetes de tipo 1. Los jóvenes de 16 años si pueden ser inmunizados, aunque de momento se les administra una sola dosis. Más de 133 mil personas han muerto en el Reino Unido en los 28 días siguientes a dar positivo a Covid.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 3 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com A pesar de la reducción en el número de casos activos de Covid-19 en México, las defunciones por esta enfermedad registraron un incremento de 16.7% hasta el 25 de agosto, último periodo con datos consolidados, lo que representa mil 234 fallecimientos más que los observados dos semanas antes, para alcanzar un total de 8 mil 623 personas que perdieron la vida durante ese lapso. Pero este crecimiento no sólo se observa a nivel nacional, dos tercios de los estados del país también reportaron alzas en el número de fallecimientos por Covid-19 durante la última semana de agosto; algunas de estas entidades incluso duplicaron los decesos observados, lo que demuestra el ritmo disparejo de esta tercera ola en México. La entidad con el mayor aumento porcentual en este rubro es Tlaxcala al pasar de 20 a 53 defunciones en tan sólo dos semanas, lo que representa un incremento de 165% respecto a las cifras de inicio de agosto, cuando los contagios también comenzaron a crecer aceleradamente en dicho estado. Puebla ocupa el segundo lugar por crecimiento porcentual y el primero en cifras directas al reportar 274 defunciones más que las observadas a principios de agosto, para alcanzar un total de 507 decesos por Covid-19, lo que representa un incremento de 117% respecto a las dos semanas anteriores. Otras entidades que duplicaron el número de fallecimientos por Covid-19 durante agosto fueron Morelos y San Luis Potosí, mientras que otros cuatro estados reportaron aumentos por encima de los 50 puntos, lo que demuestra el impacto real de esta tercera ola en el país. En cuanto al crecimiento de las defunciones en la tercera ola, cuatro estados han superado los registros de los dos picos anteriores, por lo que este rebrote se convirtió en el más letal de la pandemia para Baja California Sur, Colima, Guerrero y Nayarit, mientras que Sinaloa se mantiene en niveles similares a los de julio del año pasado, cuando alcanzó el reporte más alto de muertes por Covid-19. Además, otras 10 entidades han superado en esta tercera ola el número de muertes reportadas en alguno de los dos picos anteriores; por ejemplo, todos los estados del sur del país registraron más decesos por coronavirus durante este periodo que a inicios de año, cuando México enfrentó su momento más crítico con más de mil defunciones diarias. El desfase entre la caída en el número de contagios y el aumento de muertes por Covid-19 en el país se debe al retraso natural que existe entre el tiempo que una persona enferma y pierde la vida.

VISIÓNCENTRAL

Contagios dan tregua; los fallecimientos, no • TLAXCALA Y PUEBLA son las entidades con mayor incremento de defunciones atribuidas al nuevo coronavirus

LA MORTAL TERCERA OLA

EN ESTOS CINCO estados el número de muertes diarias llegó a ser más elevado que en los dos brotes anteriores. 20

18 Ago 20

15

BAJA CALIFORNIA SUR

12

3 Feb 21

10

14 25 Ago 21

5

27 Abr 21

5

UN ESTUDIO en Estados Unidos encontró que la salud mental de los adolescentes se ha visto más afectada por el confinamiento

5 22 Mar 20

0

0 20

25 Ago 21

17 Ago 20

14

10

COLIMA

15

3 Feb 21

6

10

27 Abr 21

2

5 22 Mar 20

16 Jul 21

0

1

0

GUERRERO

35

3 Feb 21

25 Ago 21

29

18

18 Ago 20

26.2

12

26 Abr 21

17.5

8

8.7 22 Mar 20

16 Jul 21

1

7

0

25

18 Ago 20

8

18.7

3 Feb 21

16 Jul 21

6 25 Ago 21

10

8

NAYARIT 27 Abr 21

12.5

1

6.2 22 Mar 20

0

0

SINALOA

60

25 Ago 21

15

18 Ago 20

15

45

16 Jul 21

3 Feb 21

30

29

20 27 Abr 21

8

15 22 Mar 20

0

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Las consecuencias en la salud mental infantil son un riesgo potencial del cierre de escuelas como medida para la mitigación de riesgos durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, hasta la fecha no está clara la medida de este riesgo. Un estudio realizado en Estados Unidos con una muestra grande y representativa de niños y adolescentes de cuatro a 17 años encontró que la asociación entre la educación a distancia y la salud mental infantil varía según la edad del niño y, en menor medida, según los ingresos del hogar. El estudio, que se publica hoy en el Journal of the American Medical Association, hizo encuestas a 2 mil 324 adultos con al menos un menor en edad escolar, y encontró que, en general, la afectación a la salud mental no es mucha; pero, cuando se presentan, las dificultades de salud mental pueden ser “desproporcionadas”. Se detectó que los adolescentes que asistieron a la escuela de forma remota tuvieron peores resultados de salud mental en comparación con los que asistieron a la escuela en persona, mientras que los más pequeños que asistieron a la escuela de forma remota tuvieron resultados de salud mental comparables o hasta ligeramente mejores que los que asistieron en persona. Los autores señalan que de manera desafortunada aunque comprensible, las reaperturas en EU han dado prioridad a los niños más pequeños debido a las tasas de transmisión y afectación por Covid-19 más bajas en comparación con los estudiantes mayores y a la carga de atención relativamente mayor que requieren de los padres que trabajan. También indican que los adolescentes que asisten a la escuela de forma remota —en especial los de bajos recursos— pueden ser los que más necesiten apoyo específico, y aunque no están claras las causas que impulsan las diferencias en la salud mental, el análisis “sugirió que las dificultades emocionales representaron la mayor proporción de problemas de salud mental”. La conclusión general es que atender la salud mental de los estudiantes debería ser una prioridad importante de salud pública.

0 FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

Segunda dosis de AstraZeneca, más efectiva tras 45 semanas Extender hasta 45 semanas el intervalo entre la aplicación de la primera y la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) conduce a un aumento de los anticuerpos y probablemente a una mayor protección, concluye un estudio publicado en la revista The Lancet.

VIERNES 3 SEPTIEMBRE 2021

16 Jul 21

15

Cierre de escuelas daña más a menores de escasos recursos

El estudio puso a prueba los extremos del uso de esta vacuna. Además de la tolerancia y la respuesta inmune a una segunda dosis tardía, la investigación reporta la persistencia de respuestas celulares y de anticuerpos tanto a los 182 días y para los anticuerpos hasta 320 días después de una sola dosis.

También informa que una tercera dosis de ChAdOx1 nCoV-19 induce anticuerpos a un nivel que se correlaciona con una alta eficacia después de la segunda dosis y aumenta las respuestas de las células T. Desde que se empezó a distribuir esta vacuna, se sabía que un intervalo entre las dosis de hasta tres meses (12 semanas) daba respuestas de anticuerpos más altas que intervalos más cortos, como dos o cuatro semanas; ahora se sabe que la prolongación del intervalo en 45 semanas mejora aún más la respuesta

inmunitaria. Los autores reconocen que su estudio tiene varias limitaciones, sobre todo el pequeño número de participantes que estuvieron disponibles para recibir una segunda dosis después de pasar casi un año con solo una dosis, 32 de los 480 que iniciaron; sin embargo, la información que generaron puede servir para planear campañas de vacunación y para tranquilizar a quienes se les restrase la dosis de esta vacuna. Manuel Lino González

03


VISIÓNCENTRAL JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx En 2018, último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de cada 100 mil niños nacidos vivos, 30.6 madres perdían la vida por complicaciones durante el embarazo o el parto. Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno se propuso bajar este indicador —que está directamente asociado a las condiciones pobreza y acceso a servicios de salud— a 25.0 puntos para 2024. A tres años de distancia, el problema no va en camino de resolverse, sino que incluso se agravó. De acuerdo con el Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno, la llamada razón de mortalidad materna escaló a 53.94 puntos, lo que representa un aumento de 76 por ciento. Una situación similar se aprecia en la mortalidad infantil. A finales de 2018, el número de defunciones de niñas y niños menores de un año respecto del total de nacidos vivos era de 13.39. El objetivo de la Cuarta Transformación (4T) era bajarlo a 11.44 para 2024, pero a la vuelta de tres años el índice escaló a 14.36, de acuerdo con las metas sexenales publicadas este miércoles en el Tercer Informe de Gobierno. El combate a la corrupción, otra de las banderas del régimen lopezobradorista, tampoco tiene soporte en las estadísticas de la propia autoridad. En 2017, último registro del gobierno anterior se reportaron 25 mil 541 actos de corrupción derivados de la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios. La meta del sexenio es bajar la correncia a la mitad (12 mil 770), pero el último conteo muestra que las experiencias de corrupción llegaron a 30 mil 456, una cifra nunca alcanzada en el gobierno anterior. De igual modo, en 2018 se tenía un registro de 14.62 delitos cometidos por servidores públicos por cada 100 mil habitantes. El anhelo de la Cuarta Transformación es que para 2024 la cifra baje a la mitad, pero, a la mitad del sexenio, la comisión de delitos subió a una tasa de 17.12. Las metas educativas tampoco va por buen camino. Según el Anexo Estadístico del Tercer Informe, la cobertura en educación media superior —un problema que supuso grandes esfuerzos para combatir la deserción— hoy está a la baja. Hace tres años, el porcentaje de

El Tercer Informe tiene “otros datos”

• LAS METAS de reducir la mortalidad materno-infantil, los actos de corrupción y la deserción escolar están más lejos que al principio del sexenio de AMLO

PROBLEMAS DE SALUD EN LA 4T

ESTADÍSTICAS DEL TERCER INFORME de Gobierno evidencian un rezago en los objetivos sexenales más sensibles en materia de salud pública.

RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA

60 48

53.94

Es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos 42.30

36

38.20

38.90

34.60

36.70

ND 34.00

37.20 30.60

Línea base: 30.60 (2018)

24

Meta: 25.0 (2024)

12 0

2012

20

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

Es el número de defunciones de niñas y niños menores de un año ocurridas entre el total de nacidos vivos en el mismo año

18 16

2013

15.42

14.95

14

14.48

14.23

13.84

13.72

13.39

13.81

13.07

14.36

Línea base: 13.39 (2018)

12 Meta: 11.44 (2024) 10

2012

2013

85.70

85.00

100 80

91.80

2015 97.20

2016 89.70

2017

2018

85.00

88.90

2019

79.71

2020

40

2021

Línea base: 88.90 (2018) Meta sexenal 90.00 (2024)

74.65

COBERTURA DE VACUNACIÓN EN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 AÑO DE EDAD CON ESQUEMA COMPLETO

60

ND

El indicador capta el acceso a las vacunas que correspondan dependiendo de la edad del menor. Este indicador se considera estratégico debido a que es el periodo crítico donde mayor valor agregado en salud se obtiene de la vacunación.

20 0

2014

2012

2013

2014

2015

jóvenes matriculados en edad de cursar la educación media superior era de 84.2; en 2020, el indicador bajó a 80.2, cuando la meta gubernamental es subir a 90 por ciento. Otras metas sexenales que, en lugar de avanzar, caminan en sentido contrario, son las relacionadas con el porcentaje

2016

2017

2018

2019

2020

2021

de ciudadanos que se sienten inseguros, las recomendaciones de la CNDH hacia centros penitenciarios, la participación de las mujeres en la economía, la actividad física de los estudiantes, el surtimiento de recetas médicas, la vacunación infantil, el combate a la obesidad y el financiamiento de vivienda.

En riesgo, grado de inversión de México por Pemex TOMÁS DE LA ROSA Pese a que el paquete económico para 2022 tendría un gasto cercano a los 7.0 billones de pesos y no obstante la austeridad, el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un impacto en las finanzas públicas y en el mediano plazo vulnerará la calidad crediticia del país: en 2022, necesitará apoyos equivalentes al 0.9% del PIB, por lo que se tendrá que castigar el presupuesto de los organismos autónomos, opinaron expertos. Para el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México

04

(UNAM), José Ignacio Martínez Cortés, el gasto para 2022 se ubicará en casi 7.0 billones de pesos. En ese sentido, la economista en jefe del Banco Base, Gabriela Siller, puntualizó que el paquete económico que se presentará la próxima semana mantendrá “la austeridad, pero continúa el apoyo a Pemex, lo cual haría más vulnerable la calificación crediticia de la deuda soberana de México a pesar de las finanzas públicas balanceadas”. “El constante apoyo a Pemex, particularmente a la refinación, puede poner en riesgo el grado de inversión en los siguientes 24 meses. No se prevén recortes inmediatos, sino paulatinos que lleven a México a perder el grado de inversión en

dos años si no se arreglan los problemas de fondo de Pemex que son alto endeudamiento y baja rentabilidad”, agregó. Para Citibanamex, los apoyos que requerirá la petrolera se intensificarán el próximo año, respecto del promedio canalizado por el gobierno. “En los últimos tres años el apoyo fiscal a Pemex ha ascendido a 1.9% del PIB, incluyendo transferencias en efectivo y capitalizaciones, y para 2022 estimamos un apoyo adicional de alrededor de 0.9% del PIB”, señaló la directora de Estudios Económicos de Citibanamex, Lucía Isabel Cárdenas, en un reporte de investigación enviado a los clientes-inversionistas de Citigroup.

REPORTEESPECIAL

Covid-19 congeló en EU medio millón de empleos ECONOMISTAS estiman que la recuperación de las fuentes de trabajo en el vecino del norte será hasta el año próximo TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La tercera ola de contagios del coronavirus congeló en Estados Unidos la creación de medio millón de empleos en agosto. De los 750 mil empleos esperados, la economía estadounidense generó sólo 235 mil, es decir, 515 mil menos. El dato decepcionó al mercado porque, en promedio mensual, se generaron 589 mil empleos. Esto tiño de rojo a Wall Street porque la Reserva Federal (Fed) mantendrá flexible su política monetaria. Hoy, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que el empleo (nómina no agrícola) en la Unión Americana generó 235 mil empleos, de ellos 243 mil fueron del sector privado, cifra que disminuyó por la salida de 8 mil trabajadores del gobierno. Tres economistas en México coincidieron en que el desplome del mercado laboral fue resultado de la tercera ola de contagios del SARS-CoV-2. “Estados Unidos, duro golpe de la variante Delta al empleo”, dijo Marcos Arias, economista en el Grupo Financiero Monex, para después precisar que la “decepción fue mayúscula, porque el rango de pronósticos iba de 400 mil a un millón de empleos, lo que ha ocasionado fuertes preocupaciones sobre los daños que la vigente ola de Covid-19 está generando en la economía” estadounidense. “No sólo decepcionó frente a las expectativas, sino que también quedó muy rezagada frente al promedio mensual de 2021 que es de 586 mil (nuevos empleos). Con estás cifras aún hacen falta 5.3 millones de empleos para que el mercado laboral regrese al tamaño que tenía antes del Covid-19”, puntualizó. Con esos números, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que la recuperación del empleo será hasta julio o agosto de 2022. Así, el mercado laboral necesitará 27 meses en recuperarse, muy por debajo de los 76 meses que requirió la crisis de 2008. Para el economista en jefe del Grupo Financiero Ve Por Más, Alejandro Saldaña, el mercado laboral genera “menor presión para que la Fed comience a retirar el estímulo monetario” a su economía.

VIERNES 3 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Hasta junio de 2021, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación detuvo y devolvió a sus países a 257 mil 481 personas migrantes, lo que significa 148 mil 146 personas más que las deportadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto sus primeros 30 meses de mandato, de acuerdo con los reportes estadísticos de la Secretaría de Gobernación. En la administración de Andrés Manuel López Obrador la intensidad de las deportaciones en sus primeros 30 meses es de 8 mil 582 migrantes mensuales, mientras que en el mismo periodo de su antecesor Peña Nieto el ritmo era de 6 mil 977 personas. En lo que va del gobierno de la llamada Cuarta Transformación se detuvo y devolvió a su país a 57 mil 970 infantes migrantes, de los cuales 17 mil 616 no estaban acompañados, es decir, en los últimos dos años y medio tres de cada 10 menores de edad que buscaban cruzar la frontera sur de México lo hicieron solos. Entre el mandato de Peña Nieto y de López Obrador algunas variables del fenómeno migratorio se mantuvieron sin cambios, como la nacionalidad de las personas que tras ser interceptadas fueron devueltas a sus países de origen. Las y los ciudadanos de América Central (Honduras, Guatemala y El Salvador) siguen constituyendo el grueso del flujo migratorio y en menor cantidad hay personas de Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Cuba, Haití y Ecuador. Sólo de enero a junio de este año, 47 mil 354 migrantes han sido deportados por México, 56.7% más que en el mismo periodo de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación. La misma dependencia admitió esta semana que ha identificado 147 mil 33 personas migrantes que transitaban en condición irregular por México entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, cifra que representa el triple de lo registrado durante el mismo lapso el año anterior.

AL GRITO DE GUERRA DECENAS DE VENDEDORES de artículos patrios marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir a las autoridades que los dejen vender en las calles de la Ciudad de México a pesar de la pandemia por Covid-19. Hoy se anunció que la capital del país pasará a semáforo amarillo tras la disminución en hospitalizaciones. Foto: Cuartoscuro

Con AMLO, más expulsión de migrantes que con Peña

•DATOS DE LA SEGOB revelan que en los primeros 30 meses de gobierno de López Obrador han sido deportados 257 mil 481 indocumentados, de los cuales casi 58 mil son niños

PRIMEROS 30 MESES DE GESTIÓN:

CON AMLO: 257 mil 481 migrantes deportados; promedio mensual 8 mil 582 CON EPN: 209 mil 335 deportados; promedio mensual 6 mil 977 CON FCH: 346 mil 879 deportados, promedio mensual 11 mil 562 Las cifras del primer semestre del 2021 fueron dadas a conocer los últimos días de agosto en medio de un difícil contexto en la política migratoria del tabasqueño,

pues en redes sociales circulan diversos videos de la Guardia Nacional agrediendo a migrantes para evitar que lleguen a México. De acuerdo con información de agencias, en diversos operativos la Guardia Nacional desactivó en las últimas horas la tercera caravana de migrantes que se acercaba a la frontera sur del país. Pese a que la Covid-19 detuvo momentáneamente la llegada de migrantes a las fronteras de Estados Unidos y México en 2020, la situación de personas que buscan llegar al vecino país creció de forma alarmante.

Casi unánime, festejo por la revocación de mandato DIRIGENTES sostuvieron que se trata de una herramienta que empodera al ciudadano REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Luego de 12 horas de debate, el pleno del Senado de la República aprobó la madrugada de este viernes la ley reglamentaria para la revocación de mandato, suceso que tuvo una aprobación casi unánime. “Luego de un diálogo amplio, y por momentos complicado, celebro que logramos los acuerdos necesarios para que la reglamentación de la revocación de mandato sea una herramienta ciudadana y respete lo que está plasmado en la Constitución. Sin duda, un fruto de la buena política”, escribió el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong. “Creo en la revocación de mandato porque los gobernantes no deben ser intocables y los ciudadanos deben poder quitarlos, si hacen un mal gobierno. Hay que luchar por lo que uno cree y si pensamos que México no va bien debemos ser valientes y cambiarlo”, expresó, por su parte, el senador del PAN, Damián Zepeda. Una de las primeras en escribir en Twitter sobre el tema fue la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez

VIERNES 3 SEPTIEMBRE 2021

Cordero, quien en punto de las 2:09 de la mañana anunció: “¿Alguien despierto? La consulta de revocación de mandato va. Dialogamos y sumamos coincidencias. El voto de hoy es el signo de los tiempos por venir: apertura en el diálogo y consecución de acuerdos LXVLegislatura”. El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera, expresó que la LXV Legislatura comienza con viento a favor: “Iniciamos la #LXVLegislatura con viento favorable para dar certidumbre al andamiaje jurídico de la #RevocaciónDeMandato. Hoy es un instrumento que empodera a la ciudadanía de todo México”. La pregunta final, aprobada a las 2 de la mañana de este viernes, es: “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la morenista Mónica Fernández Balboa, subió un mensaje en donde asegura que la revocación de mandato es el pleno derecho de la ciudadanía en decidir y participar si están conformes con el trabajo del presidente de México.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Desastres naturales se quintuplicaron en el último medio siglo Los incidentes relacionados con el cambio climático, como tormentas y sequías, no sólo se han vuelto más frecuentes, también han aumentado el número de personas que han perdido la vida en estos eventos, así como el costo financiero en pérdidas o reparaciones tras su paso. En los últimos cincuenta años estos fenómenos han cobrado la vida de más de 2 millones de personas en todo el planeta, y ocasionaron pérdidas que rebasan los 3 billones de dólares en infraestructura o recuperación de la misma, de acuerdo con un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que recopiló datos de los desastres naturales ocurridos entre 1970 y 2019. Los datos de la OMM señalan que en los últimos 50 años ocurrieron 11 mil 72 desastres naturales relacionados con el clima, una cifra que se quintuplicó respecto a la registrada durante las cinco décadas anteriores, y que demuestra el vínculo que existe entre estos fenómenos, su peligrosidad y el creciente calentamiento global. De hecho, el reporte destaca que las inundaciones costeras son el tipo de desastres que más ha ocurrido desde 1970 con poco más de 2 mil 600 eventos; le siguen los ciclones y huracanes con alrededor de mil 800 registros, mientras que las avalanchas ocupan el último lugar con menos del 1% de ocurrencia. En cuanto a las pérdidas humanas los huracanes tropicales ocupan el primer lugar con alrededor de 784 mil víctimas fatales en los últimos 50 años; estos desastres también son responsables de los mayores impactos económicos con 38% de los más de 3 billones de dólares que se han gastado en este tipo de crisis. Elizabeth Hernández

05


REPORTEESPECIAL Foto: COPAME.

LACONTRA TOKIO 2020 REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

ELSALÓNROJO

Shang-Chi: a la mitad de una buena película Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

Gloria acuática. El sexto oro nacional fue ganado por Diego López en los 50 metros libres.

ATLETAS PARALÍMPICOS LLEVAN A MÉXICO

ALACIMA

• LA MADRUGADA de este viernes la delegación mexicana logró sumar 6 nuevas medallas; una de ellas es de oro el primer lugar en taekwondo, clasificación K44 en la categoría de 75 kilogramos. Con 18 años, esta es la primera participación de Juan Diego en un evento de este tipo. A pocos días de que finalice la edición 16 de los Juegos Paralímpicos, México se encuentra en el decimoctavo lugar del medallero con siete triunfos de oro, dos de plata y 12 de bronce. La lista la lidera China con 178 medallas, de las cuales 85 son de oro. La ceremonia de clausura será el próximo domingo 5 de septiembre.

S

ME PA CO : o Fot

i hay algo en Shang-Chi (Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings, EU, 2021) que destaca por encima de todas las cintas del universo Marvel es que cuenta con las mejores secuencias de pelea que hayamos visto en su historia. Marvel aún no supera aquella mítica pelea entre Spider-Man (Tobey Maguire) y Dr. Ock (Alfred Molina) en Spider-Man 2 (Raimi, 2004), pero definitivamente Shang-Chi —del director Destin Daniel— se acerca muchísimo. La película inicia homenajeando al cine wuxia con peleas que recuerdan a Crouching Tiger, Hidden Dragon (Lee, 2000), Kung-Fu Hustle (Chow, 2004), incluso escenas de acción del cine Bond (Skyfall , 2012). La secuencia más lograda es una que sucede dentro de un autobús en movimiento que acelera sin control por las calles de San Francisco. El encuadre, la edición, las coreografías, el ritmo e incluso el humor, sobresalen por encima del CGI, que por supuesto está presente pero no abruma. El héroe de la película es Shaun (el actor chino-canadiense Simu Lui), un joven que trabaja estacionando coches junto con su mejor amiga Katy (Awkwafina). Todo va normal en sus vidas hasta que cruzan camino con la banda de los 10 anillos, quienes los atacan en un autobús. Es ahí donde Katy se da cuenta que su amigo es mucho más que un simple valet parking, ya que a puño limpio se

Orgullo. Juan Diego García, el primer medallista mexicano en taekwondo.

escabecha a todos los maleantes, haciendo gala de artes marciales. En efecto, Shaun es en realidad es Shang-Chi, hijo de un legendario guerrero inmortal, poseedor de los míticos anillos: el poderoso Xu Wenwu, interpretado por el gran actor Tony Leung (In the Mood of Love, The Grandmaster). Wenwu busca a su hijo para que lo acompañe a cierta misión que tiene que ver con su difunta madre. Los actores secundarios terminan por robarse la cinta invariablemente: ya sea Tony Leung, quien dota de autoridad a la película, Awkwafina como la encargada de los momentos cómicos, o la presencia casi mística de Michelle Yeoh. El guion padece de interminables diálogos de exposición donde se nos platican cosas que en la mayoría de las veces no vemos. Al principio no nos importa porque la acción lo abarca todo, pero rumbo a la segunda mitad, son estos diálogos los que hunden la cinta en un marasmo de aburrimiento que, rumbo al final, regresa a terrenos conocidos: una grandilocuente batalla final, donde el CGI retoma el control de la acción. Por un momento parecía que estábamos frente a una gran película de acción, frente a una película que se sentía única y diferente dentro de este rígido universo de historias conectadas. Parecía que estaba ganando el cine pero, como diría un clásico: “Forget it, Jake. It’s Marvel.”

Las hostilidades en el país se pusieron en pausa durante un partido de críquet en el que la bandera nacional afgana y la bandera blanca del movimiento islamista ondearon juntas. Por un lado, el equipo “Defensores de la Paz” (que ganó el enfrentamiento) y por el otro “Héroes de la Paz”, lograron por unos momentos aliviar las tensiones y unir a 4 mil personas. “Fue genial poder estar aquí y ver el críquet”, declaró a AFP uno de los comandantes talibanes que fungió como espectador, aunque permaneció armado todo el tiempo. Gracias a refugiados afganos que posteriormente volvieron a su hogar, el país cuenta con una amplia tradición en críquet, y su equipo nacional se colocó entre los 10 mejores del mundo. Los asistentes disfrutaron este nuevo partido de forma gratuita, aunque fueron revisados meticulosamente por talibanes antes de entrar al estadio. mil personas Y aunque el se reunieron en partido ofreció un respiro del conun estadio para presenciar un en- flicto armado que cuentro de críquet ha asolado al país desde hace tres entre representantes talibanes semanas, no desaparecieron del y miembros del todo los temores anterior gobierno, por el régimen rapero no asistieron dical: al encuentro mujeres. asistieron únicamente hombres, ya que las afganas permanecieron en sus hogares. En este sentido, AFP informó que las integrantes del equipo femenino de críquet se han dispersado, ya que algunas lograron escapar del nuevo régimen y otras continúan en Afganistán. “Tenemos un grupo de WhatsApp y cada noche hablamos de nuestros problemas y compartimos los planes sobre qué hacer. Todas estamos desesperadas”, señaló una de las jugadoras a la BBC esta semana.

4

Foto: AFP.

El talento, esfuerzo, y dedicación que los atletas paralímpicos mexicanos mostraron en Tokio han logrado poner el nombre del país muy alto, y superaron las expectativas de muchos en esta edición de los Juegos Paralímpicos. Entre las metas que la delegación mexicana tenía desde un principio estaba obtener la medalla número 100 de oro y la número 300 en toda la historia, y se logró incluso antes de llegar a la recta final de las competencias. Hasta este viernes, la delegación mexicana en Tokio 2020 ya suma 21 preseas y está en el top 20 del medallero, empatando con este número de medallas, las obtenidas en la edición de Londres 2012, pero con una dorada menos. Fue durante esta madrugada que los atletas mexicanos sumaron 6 preseas más; el día más productivo de los mexicanos en lo que va de los juegos. En el lanzamiento de bola, la sonorense Rebeca Velenzuela se llevó el bronce con un lanzamiento de 13.72 metros. Una más de bronce fue obtenida por Leonardo Pérez, quien logró el tercer puesto en el podio en la prueba de 100 metros planos T52. Para seguir la celebración de los mexicanos, Diego López y Jesús Hernández ganaron plata y bronce en natación, respectivamente, en los 200 metros libres clasificación S3. Diego tocó la meta con 3:23:57 minutos, mientras que Jesús lo hizo con 3:23:93. Por su cuenta, Ángel de Jesús Camacho, de 16 años de edad, alcanzó el tercer lugar en los 50 metros dorso clasificación S4. La sexta medalla fue una dorada ganada por Juan Diego García, quien obtuvo

SEÑAL DE ESPERANZA EN AFGANISTÁN

Temores. Anteriormente el regimen prohibió el entretenimiento.

VIERNES 3 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.