Reporte Especial | 7 de septiembre de 2021

Page 1

COMIENZA LA ERA BITCOIN

Foto: Freepik

EL SALVADOR se convirtió hoy en el primer país del mundo en declarar el bitcóin moneda de curso legal. Pág. 4

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

264541

x

CASOS CONFIRMADOS:

3449295

VACUNAS COMPLETAS:

36190731

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

555

EDICIÓN NOCTURNA

No. 437 • Año 2 • Martes 7 de septiembre. 2021

SISMO DE 7.1 SACUDE AL MENOS 8 ESTADOS

Al cierre de esta edición el Servicio Sismológico Nacional había reportado 73 réplicas del movimiento que tuvo epicentro en Guerrero

VAN 17 MUERTOS EN HOSPITAL DE TULA EL GOBERNADOR de Hidalgo, Omar Fayad, informó que hasta el momento han muerto 17 pacientes del Hospital General del IMSS que se anegó en Tula, donde un bebé recién nacido fue sacado en una incubadora. En el Ecatepec, Estado de México, cientos de familias perdieron sus pertenencias a causa de las inundaciones. Fotos: Cuartoscuro

REDACCIÓN

Exactamente a las 20:47 horas de este martes un sismo con magnitud de 7.1 grados, con epicentro el sur de Guerrero, se sintió en al menos ocho estados en el país, en donde no se reportaron, al cierre de esta edición, daños graves. Para dimensionar la magnitud de este movimiento telúrico, de acuerdo a los especialistas, se movió la Ciudad de México horizontalmente 50 centímetros por segundo, y en un par de lugares hasta 100 centímetros por segundo. Un evento similar ocurrió en 1985, cuando se registró un sismo de 7.3 grados. Por la magnitud y el epicentro se lanzó una primera alerta de tsunami para las costas de Guerrero, pero minutos después se desactivó. Las réplicas continuaban en Guerrero esta noche, la más alta hasta ahora de 5.2 grados. Los reportes oficiales de las autoridades de Morelos, Oaxaca, Colima, estado de México, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, reportaron daños no graves, pérdidas de luz, bardas caídas, suspensión de agua, carreteras con afectaciones y crisis nerviosas, especialmente en Guerrero, en donde se sintió con mayor fuerza. Reportaron, por ejemplo, que decenas de usuarios quedaron atrapados en las L1 del Cablebús

Estos acelerogramas muestran cómo se fue reproduciendo el sismo en seis puntos en donde hay instaladas alertas. de la CDMX, que va de Cuautepec a Indios Verdes, sólo con reportes de crisis nerviosas. Aunque, la revisiones continuaban, especialmente en los puntos estratégicos, como presas, estaciones de luz y sistema de transporte. Tres horas antes de este sismo, Baja California reportó dos sismos que también causaron crisis nerviosas, pero sin daños. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje en el que confirmó que por el momento no se reportan daños graves. A través de un mensaje desde el C5, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, reconoció que “que hay muchos lugares donde no hay energía eléctrica”. El jefe de la Policía, Omar García Harfuch, informó hasta el cierre de esta edición los sobrevuelos de cuatro helicópteros de la Secretaría de Seguridad “no habían detectado ningún daño ni novedad relevante”.

INFORME SOBRE LA L12 OMITE RESPONSABLES

ELIZABETH HERNÁNDEZ

El magnate Carlos Slim afirmó en junio que la L12 no tenía vicios de origen, pero el dictamen Fase 2 de la firma DNV revela que hay problemas en la estructura de la obra, específicamente en la colocación de los pernos Nelson y en las estructuras de concreto. De acuerdo con DNV, el colapso

que dejó 26 víctimas mortales “ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdiera su estructura compuesta”. Habrá que esperar hasta el informe de la Fase 3 para señalar responsabilidades técnicas. Pág. 5

250 mil niños, en riesgo de ser enganchados Un informe sobre la cooptación de niños y adolescentes por parte de grupos delictivos lamenta que en el país no se castigue a quienes incurren en este delito. Pág. 5

Castigar el aborto ya es inconstitucional: SCJN

La Suprema Corte declaró este martes inconstitucional castigar el aborto, en una votación unánime considerada histórica, ya que abre la puerta a que mujeres de todo el país puedan acceder a este procedimiento. Pág. 5


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

DW

Red de traficantes ofrecía viajes a México

Autoridades de Ecuador desmantelaron

una red de comercio de migrantes que ofrecía viajes a México, informó DW. En los operativos se encontraron dispositivos móviles, dinero y documentos. Según investigaciones, la organización llevaba dos años operando y captaba a personas del sur y centro del país, a las que les ofrecían paquetes turísticos a México para luego llevarlos a Estados Unidos. bit.ly/3yNbUBD

BBC

Mujeres, víctimas de ataques con ácido

No existe información oficial sobre cuántas mujeres han sufrido este tipo de violencia, pero se tiene conocimiento de 26 ataques; seis durante este año, consignó la BBC. En el 90% de los casos los agresores son hombres y suelen tener alguna relación con las mujeres agredidas. bbc.in/3BSlaGS

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Tras cuatro semanas de la última inyección, las personas que recibieron tres dosis de la vacuna Covid-19 de la empresa china Sinovac Biotech mostraron una capacidad neutralizante más de dos veces y media superior contra la variante Delta del SARS-CoV-2 que quienes recibieron dos dosis o quienes se adquirieron la inmunidad por haberse recuperado de una infección de Covid-19. Este fue el resultado de un estudio realizado por investigadores de la Academia de Ciencias de China, la Universidad de Pekín y la empresa fabricante de la vacuna, quienes añaden que sus datos indican que una tercera dosis permitiría que la protección de la vacuna dure más tiempo. De acuerdo con el diario South China Morning Post, la publicación del estudio que no ha sido revisado por pares en el sitio medRxiv llega un par de semanas después de que los funcionarios de salud de China recomendaran inyecciones de refuerzo para grupos vulnerables y de alto riesgo. Sin embargo, “se necesitan más estudios antes de que se consideren inyecciones adicionales para el público en general”, asegura la publicación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) planea enviar alrededor de 100 millones de dosis de las inyecciones Sinovac y Sinopharm

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 7 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

322099

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 57937

Sosp. con posibilidad de resultado:

003487

EL PAÍS

México dice sí al aborto

Con 10 votos, la Suprema Corte ha decla-

rado inconstitucional los artículos del Código Penal de Coahuila que criminalizan la interrupción voluntaria del embarazo, donde hasta ahora, una mujer podía enfrentar una condena de 1 a 3 años de prisión por abortar, informó El País. La decisión sienta un precedente para el resto de las entidades federativas porque traza la línea que podría seguir el resto del país hacia la despenalización. bit.ly/3yM1sdO

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 87,750,381 ESQUEMAS COMPLETOS 36,190,731 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 257 PROMEDIO DIARIO: 341,441

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Guanajuato Nuevo León Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Michoacán Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

A tomar en cuenta. El estudio aclara que se trata de evidencia de laboratorio, no de la vida real.

Tercera dosis de Sinovac, efectiva contra Delta • LAS AUTORIDADES de salud de China están recomendando que se apliquen dosis de refuerzo a personas vulnerables para fines de este mes, principalmente a África y Asia, en su primera entrega de vacunas chinas. De acuerdo con Reuters, algunos de los países se rehúsan a aceptar las dosis pues no existen datos de su eficacia en contra de Delta. Este estudio midió los niveles de anticuerpos neutralizantes evocados contra la variante Delta en laboratorio y no se trata de evidencia del mundo real. Por otra parte,

diversos estudios de laboratorio han mostrado que Delta es menos sensible a los anticuerpos producidos por otras vacunas, como Pfizer-BioNTech o AstraZeneca. Algunos análisis de vida real confirman que la variante Delta tiene cierta capacidad de evadir la inmunidad previa en el cuerpo, en particular en quienes tienen una sola dosis de esas vacunas.

30903 15076 14903 13669 13733 12376 12125 11612 11556 11582 11667 9143 9048 8135 8156 7793 7796 7715 7785 7094 6997 7053 6913 6920 6930 6062 6029 ÍNDICES NACIONALES 5999 6146 MORTALIDAD LETALIDAD 5717 5543 4998 5198 4958 5092 4887 Muertos por estado 5019 4745 de residencia 4567 4227 Muertos por estado 4191 de unidad médica 3825 3752 3143 3102 2830 2757 al dashboard interactivo 2755 2588 en ejecentral.com.mx 2643 2708 TODOS LOS MAPAS Y 2479 2587 GRÁFICOS EN 2223 2206 2072 1934 1758 1727 1694 1845

209.93

7.67

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

41345 38013

49038

COVID-19 EN EL MUNDO

CONTRASTE DE VACUNAS

Mientras algunos países han comenzado a vacunar a niños menores de 12 años o a ofrecer la tercera dosis a sus habitantes, naciones vulnerables se encuentran en una situacion crítica. Tal es el caso de África, que este martes superó los 200 mil muertos por el virus, reportó AFP. La escasez de biológicos en el continente ha generado que menos del 3% de los africanos tenga un esquema completo, y se desconoce con exactitud la cifra de infectados. “Los medios de detección son muy débiles en el continente “, explicó la científica sudafricana Glenda Davidson, y señaló que el registro de decesos también es inexacto. Oficialmente, Sudáfrica es el país mas afectado por la Covid.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 7 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

López-Gatell se lanza contra vacuna infantil ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com Hugo López-Gatell afirmó que los menores que se vacunan contra el nuevo coronavirus a través de un amparo le están quitando la oportunidad a personas con mayor riesgo por su edad, único factor que la Secretaría de Salud ha tomado en cuenta para la distribución de estas dosis, a pesar de que en un primer borrador se incluían otros ejes de priorización como las enfermedades crónicas. Durante los primeros meses de la pandemia, e incluso en el momento más crítico, el zar de la pandemia insistió que la alta letalidad del coronavirus en México estaba íntimamente relacionada con la prevalencia de comorbilidades entre la población; sin embargo, una vez que las vacunas comenzaron a llegar al país, nada se hizo para atender a estos pacientes de manera prioritaria.

• LA OPOSICIÓN del subsecretario se contradice con lo que dijo el año pasado, cuando avaló la inmunización a menores con comorbilidades

INFANCIA DESPROTEGIDA EN LA PANDEMIA

LOS MENORES de edad con comorbilidades representan uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia de Covid-19, por lo que se deben implementar medidas especiales para protegerlos.

›Esta situación se

agrava entre los pacientes crónicos que son menores de edad, ya que ni siquiera han sido considerados para recibir alguna vacuna contra Covid-19 en los próximos meses, por lo que han recurrido a acciones legales para garantizar su derecho a la salud, algo que el subsecretario López-Gatell ha calificado de “egoísta y que atenta contra los principios de la sanidad colectiva”. Pero las declaraciones de López-Gatell sobre las “oportunidades perdidas” contrastan con los esfuerzos de vacunación en México, en donde más de 16 millones de dosis permanecen sin ser utilizadas, mientras el ritmo de inmunización desciende cada día sin considerar a personas que por condiciones médicas deberían recibir esta protección sin importar su edad. Juan Sierra, infectólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, señaló que la lógica del subsecretario es equivocada porque en todo caso “por cada vacuna que se aplica a una persona de 25 años sana se quita la oportunidad a un menor con comorbilidades que tiene mayor riesgo, por lo que es necesario dejar de aplicar solo el criterio de edad para priorizar estas dosis”. Usuarios en redes sociales criticaron las palabras de López-Gatell, y señalaron que no se puede acusar a los menores o sus familias de quitarle la oportunidad a otra persona con mayor riesgo mientras se regalan vacunas a otros países

MARTES 7 SEPTIEMBRE 2021

Menores con males crónicos, sin protección en México

EL 44% de los niños y adolescentes que han muerto por Covid-19 tenían alguna comorbilidad

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com De los 835 fallecimientos por Covid-19 que se han registrado entre menores de 17 años en México, el 44.07% tenía alguna comorbilidad considerada de riesgo para esta enfermedad, lo que demuestra la fragilidad de estos pacientes a pesar de su edad, y porque deberían ser priorizados con la misma importancia que los adultos mayores. Sólo durante la tercera ola, periodo en el que México ya contaba con vacunas anti-Covid para las poblaciones vulnerables, han perdido la vida 172 menores de edad por esta causa, de los cuales el 40.1% tenía al menos una comorbilidad que lo

VISIÓNCENTRAL

La Covid-19 costó en 2020 9.5 millones de días laborales La pandemia de Covid-19 provocó que entre marzo y diciembre de 2020, 1.7 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solictaran incapacidad laboral, lo que se tradujo en la pérdida de 9.5 millones de días laborales. Una investigación publicada en la más reciente edición de la revista Salud Pública de México señala que la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus multiplicó 4.5 veces la solicitud de permisos por enfermedad, respecto a lo que se registró el año previo. En los últimos diez meses de 2020, por cada mil personas que pidieron una incapacidad laboral por enfermedad respiratoria, 26.8 fueron hospitalizadas debido a la gravedad de sus síntomas. Asimismo, por cada 10 mil personas incapacitadas, 68.1 perdieron la vida. El estudio, realizado por 13 especialistas de las dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, y de Prestaciones Médicas del IMSS, así como por el Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señala que las mujeres solicitaron con mayor frecuencia incapacidades laborales que los hombres. “En México, los hombres tienen mayor probabilidad de estar expuestos al virus debido a factores sociales, por ejemplo, una fuerza laboral con una mayor proporción de hombres o un posible rechazo cultural al uso del cubrebocas pondrían a mayor cantidad de hombres en contacto con personas infectadas”, alerta la investigación. Juan Carlos Rodríguez

TENDENCIAS DE LA PANDEMIA

Hospitalizaciones pediátricas, en ascenso en EU En Estados Unidos, las hospitalizaciones pediátricas atribuidas a infecciones de Covid-19 van creciendo en Florida, Texas y Georgia, estados que ya superaron el pico de hospitalizaciones que tuvo en la primera ola de 2020. De acuerdo con el epidemiólogo y economista de la salud Eric Feigl-Ding, las muertes de todas las edades por la enfermedad pandémica se dispararon en todo el sur del país, pero Florida destaca porque es donde ocurre 25% de las muertes diarias de todo el país y ya es casi el doble del pico máximo de muertes que tuvo antes de que hubiera vacunas.

posicionaba en la misma zona de riesgo que los adultos mayores. Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que la inmunosupresión es la principal comorbilidad asociada a las defunciones entre menores de edad, mientras que la obesidad tiene la mayor prevalencia en los pacientes de este grupo con una tasa de 377 registros por cada mil casos positivos. En cuanto a las hospitalizaciones en este grupo de edad, 8 mil 433 menores de 17 años han sido ingresados en algún centro médico debido a

Feigl-Ding, quien como parte de la Federación de Científicos Estadounidenses ha usado su cuenta de Twitter para informar sobre Covid-19, destaca que Texas es el único estado que prácticamente no reporta las edades de sus casos de Covid-19 (sólo del 3%), pero los datos se obtienen de los registros de los hospitales. El experto denunció desde la semana pasada que las hospitalizaciones pediátricas van creciendo en EU y lo atribuye a la variante Delta y al descuidado regreso a clases presenciales. Manuel Lino González

la gravedad de sus síntomas, y de estos, el 26.6% tenía al menos una comorbilidad que ponía en riesgo su vida, pero esta proporción se dispara en la atención crítica, en donde el 36.5% de los niños o adolescentes intubados tenía esta condición. Un estudio publicado en la revista Health Psychology Open estima que el 36% de los menores de 12 años en México padecen de sobrepeso u obesidad, lo que podría impactar en los efectos y gravedad que Covid-19 provoca en estos pacientes, especialmente ante el crecimiento de contagios en ese grupo de edad.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

A TROPEZONES, EL SALVADOR INAUGURA LA ERA BITCOIN

En lo que muchos consideran “un experimento” y otros anticipan un fracaso, El Salvador se convirtió en la primera nación del mundo en aceptar el uso del bitcoin como una moneda legal para estimular su economía.

›Los salvadoreños

que quieran usar la criptomoneda —que equivale a cerca de 940 mil pesos mexicanos— pueden hacerlo a través de la billetera electrónica “Chivo” (disponible en smartphones) o en alguno de los 200 cajeros especiales que se instalaron. Para incentivar aún más su uso, se obsequiaron 30 dólares en bitcoins a los interesados en usar la app. Y aunque el gobierno de ese país tomó medidas al comprar sus primeras 400 monedas a un valor de mercado de 21 millones de dólares, la primera jornada transcurrió con la caída del sistema. “Por unos momentos no funcionará @chivowallet, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes”, aclaró Bukele desde Twitter. La aparente demanda también llegó acompañada de quejas e inseguridad sobre su uso. La palabra “Chivo” que se entiende como algo muy bueno en el lenguaje salvadoreño fue una de las principales protagonistas de los inconformes. En redes sociales se puso en tendencia el hashtag #NoesChivo para señalar la volatilidad de la moneda, que a pocas horas después de su implementación, registró una de sus peores caídas perdiendo 5 mil dólares en cuestión de minutos. Otros usuarios acusaron que el monto inicial de regalo no está completo, por lo que cada persona interesada en comercializar con bitcoins tendría que desembolsar recursos propios. En las próximas semanas, todos los comercios deben tener las herramientas para aceptar la moneda, aunque se ha aclarado que su uso no será obligatorio. Quien así lo desee, puede transformar la criptomoneda en su equivalente en dólares. “Si no quieren usarlo, no tienen que hacerlo. Es sólo un valor agregado”, precisó Mike, uno de los pioneros del bitcoin en el país a AFP, y quien fue de los primeros en usar el sistema Chivo. “Ahora pueden hacer pagos en línea, enviar o recibir dinero con miembros de su familia incluso a cientos de millas de distancia y pueden hacer todo esto con tarifas muy bajas o casi inexistentes”, aseguró.

04

• EL GOBIERNO de Nayib Bukele comenzó hoy una nueva etapa financiera, al adoptar a la criptodivisa como moneda oficial; no obstante, hubo una caída del sistema y miles de salvadoreños salieron a las calles a protestar

Del cielo al infierno Después de alcanzar niveles no vistos desde mayo, hoy el bitcoin tuvo una toma de ganancia que se tradujo en una de las mayores pérdidas de la criptomoneda. A media jornada, se depreció hasta 10% para operar en niveles de 46,962 dólares, 4,878 dólares menos. En ocho años, la mayor pérdida absoluta fue de 7,554 dólares (13.3% de su valor, 12/ may/2021) y la mayor ganancia fue 7,293 dólares (18.7% de su valor, 8/feb/2021). En términos porcentuales, la mayor pérdida fue de 37.2% (2,941 dólares, 12/mar/2020), en contraste un alza de 25.2% (3,608 dólares, 7/dic/2017).

70,000

56,000

Paridad cambiaria de bitcoin a dólares estadounidenses (Precio diario)

2021-04-15

63,314

2021-03-03

2021-09-07

47,129

50,538

2021-01-09

40,255

42,000

2021-07-20

29,807

28,000 2020-11-30

19,626

2020-01-01

7,200

2020-05-14

14,000 2020-03-15

9,734

2020-08-06

11,780

5,392

0

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Yahoo!

Un hombre con una mascarilla protectora con la imagen del presidente salvadoreño Nayib Bukele posa para una foto en un cajero automático de bitcoin, en San Salvador, en el marco de una medida que desató protestas en la capital.

NUEVA ERA, NUEVAS DIVISAS

Videojuegos, otro camino hacia las criptomonedas

Foto: AFP

BRENDA MIRELES redaccion@ejecentral.com.mx

BREVE INSTRUCTIVO

¿Cómo comprar bitcoin en México? Creada hace trece años por un desconocido, cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto, inicialmente no valía casi nada; sin embargo, al ser considerada una moneda digital segura, apreciable y descentralizada, su popularidad y precio se comenzó a disparar, y este martes el bitcoin se convirtió en la primera criptomoneda de curso legal en El Salvador. Actualmente hay unos 18.8 millones de bitcoin en circulación y en México hay dos formas de conseguir esta criptodivisa: la primera, no tan redituable, por los gastos de energía eléctrica y equipos sofisticados, es la minería, que consiste en resolver bloques criptográficos cuya recompensa por bloque resuelto es, hasta este 2021, 6.25 bitcoins. La segunda es a través de plataformas de intercambio o exchange, dos de las más populares en nuestro país son Bitso o Binance. Luego de llenar un formulario con datos como nombre completo, fecha de nacimiento, una cuenta de correo electrónico y una identificación oficial, los usuarios pueden acceder a una cuenta en estas plataformas,

mismas que puedes fondear con una tarjeta de débito o crédito a través de una transferencia bancaria o incluso con un depósito en OXXO, el tipo de comisión depende de la forma que elijas. Bitso, la primera plataforma de criptomonedas de América Latina, permite un monto mínimo de 50 pesos para comprar cualquiera de las 10 criptomonedas que tiene en su cartera; mientras en el caso de Binance la cantidad mínima para operar con bitcoin o alguno de sus 100 activos digitales es de 10 dólares. Las exchange también permiten la venta de criptoactivos o realizar retiros gracias a sistemas como el P2P o intercambio entre usuarios o, como en el caso de Bitso, directamente por SPEI. Comprar bitcoin o satoshis (como se le llama a las fracciones de esta criptomoneda) no es tarea compleja; no obstante, se requiere información y determinación a invertir en una moneda digital que hoy oscila en los 931 mil pesos. Norma Montiel

La idea de obtener dinero real por jugar videojuegos, sin ser experto o desarrollador, era prácticamente imposible hasta hace un par de años, cuando la aparición de las criptomonedas y los sistemas de minería cambiaron el escenario digital para siempre. El blockchain gaming es una práctica en donde los jugadores recolectan objetos que, al igual que las criptomonedas, tienen un sistema que permite verificar que se trata de un ítem único o NFT (non-fungible token) que se puede vender en un precio real a otras personas debido a que es irrepetible y exclusivo. Pero esta no es la única forma de obtener ganancias a través de los videojuegos, también se pueden producir miles de ítems sencillos que tienen cierto valor en la moneda virtual del juego, y que más tarde se convierten a bitcoins u otras criptodivisas más estables como el ethereum o la dogecoin, que ha ganado enorme popularidad en el ambiente de las aplicaciones digitales. Christopher Gutiérrez, experto en este tipo de transacciones, advirtió en entrevista para ejecentral que “para poder obtener dinero a través de los juegos de blockchain es necesario invertir en ciertos objetos, así como detectar los momentos indicados para convertir las monedas falsas de cada título en criptodivisas reales”. El experto, quien gana alrededor de 50 dólares al día por cada juego en el que participa, señaló que se trata de un trabajo de tiempo completo en el que se debe invertir para obtener mayores ganancias, por lo que no es “tan sencillo como sólo jugar, también se debe ser paciente mientras se alcanza un punto de estabilidad”. Elizabeth Hernández

MARTES 7 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Dictamen sobre colapso de la L12 tira versión de Slim •EL MAGNATE dijo que la línea no tenía vicios de origen, pero el dictamen Fase 2 de DNV confirma fallas estructurales

lo que es indebido. Además, el informe revela que en todas las porciones de las estructuras de concreto “Yo estoy convencido de que desde su origen que “se detectaron deficiencias en comparano tiene vicios”, dijo el magnate mexicano ción con el criterio de diseño”. “Estoy convencido de que lo hicieron los Carlos Slim en defensa de la Línea 12 del Metro, obra que realizó su constructora Carso y mejores calculistas de México, hicieron los otras dos empresas. Sin embargo, este mar- cálculos, el diseño y si recordarán en octubre tes el dictamen técnico final de la empresa de 2012, por ahí de noviembre, en octubre, se dio el visto bueno ya al proyecto y a lo que se DNV echó abajo su afirmación. La Fase 2 del dictamen apunta a que, con- había hecho por los expertos internacionatrario a los dichos del empresario, en la Línea les, por lo cual yo estoy convencido de que 12, en el tramo colapsado de la estación Oli- desde su origen no tiene vicios”, dijo el empresario Slim el pasado 19 de junio al salir de vos, hay errores en la estructura de la obra. Según DNV, el colapso que dejó 26 vícti- una reunión con el presidente Andrés Mamas mortales “ocurrió como resultado del nuel López Obrador tras la revelación del pandeo de las vigas norte y sur facilitada por dictamen Fase 1 sobre el colapso. Entre las hipótesis de la caída se ha espela falta de pernos funcionales en una longiculado que el sismo de 2017 tuvo tud significativa, lo que causó que injerencia, en ese sentido DNV dijo parte del tramo elevado perdiera que se identificó una deformación su estructura compuesta”. en el reforzamiento longitudinal de El dictamen de la empresa con la Viga Norte en enero de 2017 lo que sede en Noruega reitera —como indica que la estructura ya estaba el de la Fase 1— que hubo deficienresentida antes del sismo y no como cias en los pernos Nelson como consecuencia del mismo. malas soldaduras, fallas en la coel informe Pese a la defensa de Slim sobre la locación o ausencia de ellos. Tamcompleto construcción de la Línea 12, su embién “se observaron prácticas de AQUÍ presa así como las otras dos que soldaduras deficientes, específicaparticiparon en la obra se encargamente las relacionadas con el uso de barras de acero como material de relleno”, rán de los gastos de rehabilitación del Metro. NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

LEE

Supervisión. El informe sugiere falta de supervisión y mantenimiento en las vigas vencidas. Foto: DNV.

Al respecto, Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios de la capital, dijo que desde la semana pasada comenzaron los trabajos de reforzamiento en el tramo elevado y que “en los próximos días estaremos firmando los convenios con las empresas que estarán realizando los trabajos”. Pese a las 180 fojas que componen el dictamen, habrá que esperar hasta el informe de la Fase 3 para señalar responsabilidades técnicas de la obra. “El reporte RCA evaluará los potenciales factores contribuyentes, identificará las barreras que faltaron, fallaron o fueron inefectivas para evitar la pérdida de la estructura compuesta, y determinará las causas de raíz asociadas con dichas barreras”, dice DNV, pero el gobierno capitalino no precisó una fecha.

Ser niño es un peligro en México: Redim KARLA GALICIA redaccion@ejecentral. com.mx Las organizaciones sociales Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Observatorio Nacional Ciudadano denunciaron que entre 149 mil y 250 mil niños, niñas y adolescentes se encuentran en riesgo de ser enganchados por grupos delictivos y lamentaron que en el país no existan penas máximas para las personas que se dedican a este delito. Durante la presentación del estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, resumió el problema de la siguiente manera: “ser menor de edad es un peligro en México”. De acuerdo con la investigación, la razón por la que los grupos delictivos

buscan a menores de edad para que “trabajen” para ellos, es que lo consideran una forma barata de reclutar gente, ya que si llegan a ser detenidos las penas son mínimas. Además, los grupos de niños y jóvenes a los que buscan son en su mayoría personas en situaciones vulnerables, como la pobreza, que no tienen la oportunidad de estudiar o que ya vienen de una familia delictiva. Aunque no se tiene una cifra exacta sobre los niños que actualmente se encuentran en esta situación, REDIM advirtió que se estima que cerca de 250 mil menores de 18 años están en peligro de ser encriptados. Tanía Ramírez, Directora Ejecutiva de REDIM, explicó que el 55% del os niños en riesgo se concentran en el Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Veracruz y Michoacán, subrayando que resaltan Puebla y Michoacán, ya que hay mayor marginación y delincuencia organizada.

MARTES 7 SEPTIEMBRE 2021

Fallas. Desde diciembre de 2019 se habían detectado vencimientos en las vigas del tramo accidentado. Foto: DNV.

Esta situación no se vive sólo en México, también destacan en El Salvador, Paraguay y Colombia, los tres países con altos números de marginación. Francisco Rivas afirmó que los programas que el gobierno destina a este sector de la población como lo es “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no ayudan, ya que no son destinados a quien de verdad lo necesita. “Los programas sociales no son más que transferencias económicas que no se encuentran distribuidos en el territorio según las necesidades de la población, sino más bien, donde se encuentran los distritos electorales más relevantes”, precisó. Asimismo, instaron a las autoridades y gobiernos a diseñar una estrategia que ponga un alto a este tema y a crear una ley general en materia del reclutamiento de niñas, niños y jóvenes por parte de grupos delictivos.

Calidad. Las zonas marcadas con flechas amarillas corresponden al área de los pernos que sujetaban las trabes y que fallaron durante las pruebas de tensión. Foto: DVN.

Ni una criminalizada más por abortar, resuelve la SCJN La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un fallo histórico en favor de las mujeres y las personas con capacidad de gestar al declarar inconstitucional su criminalización por abortar, con lo cual respaldó a quienes ejercen su derechos a decidir. Ayer, ocho de los once magistrados se habían pronunciado en favor del proyecto, hoy el resto de los ministros, con excepción de Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien no estuvo presente por “causas de fuerza mayor”, se unieron también con la propuesta. El máximo tribunal del país resolvió por unanimidad de diez votos declarar la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila, que establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su aborto. La decisión marca jurisprudencia y, por tanto, obliga a todas y todos los jueces del país a tener ese criterio para

resolver asuntos futuros, lo que se traduce en que bajo este fallo es inconstitucional la criminalización del aborto. Esta es la primera vez en su historia que, de forma unánime, la Corte se pronuncia por proteger el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos. “Se termina de tajo con la injusta criminalización de la mujer. Nunca más una mujer en prisión por ejercer sus derechos”, dijo el presidente de la SCJN Arturo Zaldívar. “A partir de ahora, se inicia una nueva ruta de libertad, de claridad, de dignidad y de respeto a todas las personas gestantes”, agregó. Por su parte la ministra Margarita Ríos Farjat enfatizó que las mujeres que deciden abortar lo harán con y sin el permiso del Estado, pero que la declaración de inconstitucionalidad es una protección.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

Ante los nombramientos, los afganos se manifestaron en una protesta que dejó dos muertos.

SE CONFORMA EL NUEVO

GOBIERNO TALIBÁN

• ENTRE LOS RESPONSABLES al frente de Afganistán se encuentran partidarios de la prohibición de la educación a las mujeres y miembros de la lista negra de la ONU BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Arte vs. el extremismo En manos de Omaid Sharif, los murales callejeros se convierten en poderosos mensajes en contra del régimen islamista, en una acción ahora peligrosa. Con la llegada del Talibán a Afganistán, una de las formas en que los afganos han logrado mostrar su resistencia ha sido el arte. Hasta antes del 15 de agosto, el colectivo artístico del activista afgano Omaid Sharifi había pasado siete años transformando parte de los laberínticos muros de concreto de

Foto: Especial

Han transcurrido 23 días desde la entrada del Talibán a Kabul y por fin, este martes, los líderes islamistas dieron a conocer los inicios de la formación del nuevo gobierno de Afganistán. Según lo informado por AFP, el puesto de primer ministro será ocupado por Mohammad Hasan Akhund, conocido por ser colaborador cercano y consejero político del fundador del movimiento y jefe supremo, el mulá Omar. Hasan Akhund posee una amplia carrera entre los extremistas, ya que ejerció como viceministro de Relaciones Exteriores y como gobernador de la provincia de Kandahar durante el primer régimen talibán. También figura en la lista de sancionados del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por haber sido uno de los “comandantes talibanes más eficaces”. Dentro de la organización talibán, Mohammad Hasan Akhund cuenta con el respeto de los militantes, y uno de los actos más importantes que ha tomado fue la aprobación de la destrucción de los budas gigantes de Bamiyán, unas famosas estatuas del siglo VI que los islamistas dinamitaron en 2001. Otro de los nombres es el de Abdul Ghani Baradar, quien se desempeñará

RESISTENCIA AFGANA

06

Al poder. El nuevo primer ministro ha sido muy cercano al fundador del movimiento talibán.

Kabul con murales coloreados. Pero cuando llegó el nuevo régimen, muchas de las obras de arte callejero fueron cubiertas con pintura y sustituidas por lemas de la visión austera de los talibanes. Ante esto, el artista decidió no bajar los brazos. “Nunca nos quedaremos en silencio. Nos aseguraremos de que el mundo nos escuche y que los talibanes sientan bochorno cada día”, dijo Sharifi en una entrevista con la agencia de noticias AFP. Además de haber ayudado a escapar a 54 artistas y sus familias, Sharifi anunció que seguirá con su campaña de arte callejero y de apoyo a otros artistas

como el número 2 del Ejecutivo. También fue jefe militar de los talibanes hasta su encarcelamiento en 2010, del cual fue liberado en 2018 bajo presión de Washington. En un puesto similar se encuentra Abdul Salam Hanafi, quien como viceministro de educación fue responsable de prohibir la escolarización de las mujeres durante la década de 1990. El “otro número 2” también figura en una lista negra de la ONU e incluso se le prohibió viajar, una sanción que se levantó poco después. Sirajuddin Haqqani fue nombrado como ministro de Interior para el país;

que quedaron en el país. “Lo único que me mantiene activo es que no creo que esto sea el final”, afirma el activista que aún recuerda el régimen represivo y las ejecuciones durante la década de 1990. Pese a que en estos momentos es una muestra de resistencia, el movimiento del afgano nació en 2014, el cual busca usar el arte como forma de promover la paz, la justicia social y la transparencia. Los murales que ha realizado honran a los héroes afganos que defendieron el diálogo en lugar de la violencia, y también exigen derechos para las mujeres. Redacción

se trata de uno de los tres vicejefes de los talibanes y jefe de la poderosa red que lleva su nombre, la cual fue considerada “terrorista” por Washington al serle atribuidos algunos de los ataques más violentos perpetrados en Afganistán en los últimos años. Finalmente, el mulá Yaqub fue designado como ministro de Defensa para Afganistán. Hijo del mulá Omar, es considerado una figura unificadora dentro del movimiento Talibán, por lo que se especula que su nombramiento fue meramente simbólico o tendrá poco poder. Tras las designaciones, cientos de afganos salieron a protestar en contra, y hasta el momento se cuentan 2 muertos y ocho heridos. Las manifestaciones fueron declaradas “ilegales” por el régimen.

CASO EN PROCESO. Pese a los retrasos, el veredicto podría dar un nuevo giro con la próxima desclasificación de los documentos secretos del atentado BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

En el marco del 20 aniversario del ataque terrorista más grave que ha vivido Estados Unidos, este martes, autoridades de ese país reanudaron el juicio de Jalid Sheij Mohamed, presunto autor intelectual de los atentados, así como de otros acusados. Según los últimos datos de la agencia AFP, Amar al Baluchi, Walid bin Atash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi —cómplices del acusado—, comparecieron ante un tribunal en la base estadounidense de Guantánamo, Cuba por primera vez en más de 18 meses, ya que su audiencia se retrasó por la pandemia de Covid. El proceso también se ha visto obstaculizado por acusaciones de tortura por parte de los señalados antes de llegar a Guantánamo. Tras su arresto en 2003, Jalid Sheij Mohamed declaró suplicios ocasionados por los estadounidenses, que incluso realizaron interrogatorios abusivos a sus hijos de entonces 6 y 8 años. El caso podría tomar otro giro con la reciente orden del presidente Joe Biden de desclasificar los documentos del 11S en un plazo de seis meses. Más allá de su culpabilidad, el tribunal de apelaciones militar devolvió al caso a su tema central al cuestionar sobre la viabilidad del debido proceso que promete la ley estadounidense tras torturas metódicas. La defensa de los acusados, por su parte, espera desacreditar las pruebas debido a los actos que incluyen ahogamiento, privación de sueño y rehidratación rectal sin necesidad médica.

Foto: AFP

Foto: AFP

REANUDAN JUICIO A ACUSADOS DEL 11-S

Evidencia en riesgo. La tortura a la que fueron sometidos podría invalidar las pruebas recabadas.

MARTES 7 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.