Reporte Especial | 08 de septiembre

Page 1

TULA ESPERA LO PEOR Y PIDE HUIR DE LAS CASAS

Autoridades de Tula e Ixmiquilpan, municipios de Hidalgo severamente castigados por las lluvias e inundaciones, alertaron a la población que el río Tula tendrá una nueva creciente, por lo que pidieron a todas las personas que viven cerca del afluente y de cuerpos de agua a que abandonen sus domicilios y busquen refugio. Las inundaciones pueden alcanzar los dos metros de altura. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro

DECESOS:

265420

x

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

El delator del Cártel del Pacífico

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

34651 7 1

VACUNAS COMPLETAS:

3 686 4 2 00

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

556

EDICIÓN NOCTURNA

No. 438 • Año 2 • Miércoles 8 de septiembre. 2021

López Obrador concede al INE presupuesto completo El proyecto de egresos para el próximo año

le otorga 18 mil 827 millones de pesos, lo que incluye 3 mil 830 para la revocación de mandato ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral. com.mx

El próximo año habrá revocación de mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó el monto total de los recursos que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que incluye 3 mil 830 millones de pesos para este ejercicio, y supone una luz verde para esta iniciativa.

La propuesta del INE para obtener recursos por 18 mil 827 millones de pesos fue aceptada sin modificaciones dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que entregó esta tarde el secretario de hacienda Rogelio Ramírez de la O, mientras que las prerrogativas para los partidos políticos tuvieron el principal recorte dentro de este rubro, lo que se reflejó en la variación

El avión presidencial ni se rifa ni se utiliza, pero en 2022 su mantenimiento costará 331 mdp

BRENDA MIRELES

Incluso después de su “rifa”, el avión presidencial sigue generando gastos. Según el proyecto de Presupuesto de Egresos que se dio a conocer hoy, se destinarán 331 millones 390 mil pesos para el mantenimiento de la aeronave el próximo año. Los resultados de su sorteo, que transcurrió con la promesa de usar lo recaudado en equipo médico, no aparecen en documentos oficiales, mientras la aeronave espera el plazo de 15 años por el que fue arrendada. Bajo esta figura, se deberían destinar aproximadamente 45 millones cada año. Pág. 5

total de este organismo. El presupuesto para el INE también incluyen mil 913 millones de pesos que podrían ser utilizados en una eventual consulta popular relacionada con este tema. En caso de que no se realicen estos ejercicios, el órgano electoral deberá reintegrar el monto total a la Tesorería de la Federación antes de septiembre de 2022. Pág. 5

Fiscalizarán a quien reciba depósitos por más de 15,000 pesos TOMÁS DE LA ROSA Empresas digitales, venta de acciones, cambios de accionistas en empresas, personas con depósitos en cuentas bancarias por 15 mil un pesos al mes, empresas mineras, bancos, consumidores de gasolina, ahorradores y la inversión en empresas, así como las ganancias cambiarias y las pérdidas fiscales, estarán bajo la lupa del gobierno federal, si el Congreso de la Unión aprueba la Miscelánea Fiscal para 2022. Además con un consumo familiar en contracción, Hacienda pretende recaudar más de 318 mil 100 millones de pesos en IEPS a gasolinas en 2022. Pág. 5

Sacudida. Diversas laderas de Acapulco, Guerrero, sufrieron derrumbes por el sismo de 7.1 grados Richter ocurrido la noche del martes. Foto: Cuartoscuro

¿Por qué nos salvamos del sismo? MARÍA IDALIA GÓMEZ Por su magnitud de 7.1 grados, el sismo de este martes 7 de septiembre podría haber provocado daños graves a su paso por nueve estados del país, algo similar a 2017, pero dos elementos hicieron la diferencia: el lugar y la profundidad en que se generó. Ambos factores impidieron que desplegara una gran energía. Especialistas explicaron a ejecentral que el sismo no ocurrió en la zona de subducción

donde se ubican las placas Oceánica de Cocos y del Bloque de Xolapa (parte de la Placa Norteamericana); sino que la zona de ruptura ocurrió en esta última, por lo que la liberación de energía no fue muy extensa. Se trató de un sismo de tipo “interplaca” (dentro del cuerpo de una misma placa), y la profundidad fue superficial, de menos de 20 kilómetros, identificándose como un sismo somero. Pág. 4


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

THE NEW YORK TIMES

En busca de una vacuna para niños

Cientos de padres están pidiendo órdenes

judiciales para vacunar a sus hijos, ya que el gobierno no ha abierto la inmunización a menores aunque estén autorizados a recibirla, informó The New York Times. La batalla tiene lugar mientras la variante Delta ha golpeado a México, donde sólo el 28 por ciento de la población está vacunada en un panorama en que el país registra un nuevo aumento de casos diarios. nyti.ms/3l31GZi

THE GUARDIAN

Un muerto durante terremoto en Acapulco

Tras el terremoto en el suroeste de México, un hombre fue aplastado por un poste, y se reportaron desprendimientos de rocas y daños en edificios, precisó The Guardian. El sismo sacudió las laderas alrededor del complejo, derribó árboles y arrojó grandes rocas a la carretera. bit.ly/3jTUG1h

Mu es la variante que más resiste la inmunidad previa •LA CAPACIDAD de este linaje para evadir los anticuerpos adquiridos por infección o por vacuna es mayor incluso que la de Beta MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

La variante Mu del SARS-CoV-2, es altamente resistente a los sueros tanto de personas convalecientes como de las vacunadas con Pfizer, de acuerdo con un estudio publicado ayer en el sitio de medRxiv que aún no ha sido revisado por pares. Esta variante, cuyo nombre en la clasificación PANGO es B.1.621 —detectada por primera vez en Colombia en enero de 2021— y fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Variante de Interés la semana pasada, es más resistente a la inmunidad previa que todas las demás variantes actuales. Los autores del estudio, de diversas universidades japonesas, destacan que Mu resiste incluso mejor que Beta (B.1.351), la cual en experimentos de laboratorio es de cuatro a siete veces menos susceptible a la

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 8 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

322362

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 57631

Sosp. con posibilidad de resultado:

002967

LOS ANGELES TIMES

Desconcierto por luces en el cielo en el sismo

Cientos de mexicanos reportaron la aparición de extrañas luces en el cielo en el momento del temblor, las cuales fueron grabadas y compartidas en redes sociales, consignó Los Angeles Times. El Servicio Geológico de Estados Unidos señaló que el sismo fue de magnitud 7 y tuvo su epicentro cerca del puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, a más de 370 kilómetros al sur de Ciudad de México. lat.ms/2Xay4B3

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 88,593,229 ESQUEMAS COMPLETOS 36,864,200 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 258 PROMEDIO DIARIO: 343,385

Edo. De México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Chihuahua Sonora Hidalgo Michoacán Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

Bajo observación. Mu no presenta niveles altos en la mayoría de los países.

neutralización que otras variantes. Sin embargo, igual que esa variante detectada por primera vez en Sudáfrica, Mu no parece ser más contagiosa. Por otra parte, una investigación publicada a finales de la semana pasada en la revista Science, encontró que si bien las infecciones fuertes de Covid-19 con otras variantes generan una cierta cantidad de anticuerpos contra Beta, no sucede lo mismo con las leves, pues “el 39% de los pacientes no hospitalizados no mostraron neutralización detectable contra B.1.351”, escriben los autores. Hasta ahora, la presencia de la variante Mu, si bien se ha detectado en 42 países, sólo ha alcanzado niveles altos en Colombia, donde se ha encontrado en alrededor del 80% de las muestras, y en menor medida en Ecuador. El tercer país donde más se ha detectado esta variante es México; su presencia acumulada, según outbreak.info es del 2%, pero en las últimas semanas ya prácticamente no se encuentra. Los epidemiólogos atribuyen la falta de “éxito” de Mu a la dominancia de Delta (B.1.617.2), que tiene mayor transmisibilidad y también una cierta capacidad de evadir la inmunidad previa, notable en personas que se han infectado pero no vacunado o sólo tienen una dosis de las vacunas. Sin embargo, no descartan que eventualmente la presencia de Mu pudiera crecer.

41447 38059

30973 15151 14979 13717 13775 12468 12218 11644 11727 11639 11583 9156 9059 8161 8182 7798 7801 7747 7817 7117 7018 7097 6953 6925 6935 6101 6067 ÍNDICES NACIONALES 5999 6146 MORTALIDAD LETALIDAD 6012 6163 5754 5579 5010 5210 4972 Muertos por estado 5106 4905 de residencia 5039 4770 Muertos por estado 4590 de unidad médica 4250 4214 3838 3765 3148 3106 al dashboard interactivo 2842 2769 en ejecentral.com.mx 2759 2592 TODOS LOS MAPAS Y 2489 2597 GRÁFICOS EN 2228 2211 2087 1948 1766 1734 1713 1867

210.63

7.66

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

49128

COVID-19 EN EL MUNDO

SE AGUDIZA INEQUIDAD

“No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos”. Con estas palabras, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), volvió a condenar la inequidad de las vacunas a nivel mundial. AFP consignó que en agosto Ghebreyesus quiso decretar una moratoria sobre las dosis de refuerzo hasta finales de septiembre, pero varios países ricos no respondieron al llamado y lanzaron su campaña de tercera dosis. Naciones como Estados Unidos han rechazado el llamado con el argumento de “proteger a la población” de su país.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

La Covid-19 se quedará entre nosotros: OMS •EL SARS-COV-2 evolucionará como otras pandemias de influenza hasta convertirse en un patógeno rutinario, alertó el organismo internacional

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com La misión de erradicar al SARS-CoV-2 se ha vuelto casi imposible, no sólo por el surgimiento de nuevas variantes con mejor adaptación, sino por el comportamiento de este virus que se asemeja al de otros patógenos respiratorios como la influenza o la gripa, lo que podría convertir a Covid-19 en una enfermedad estacional. Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron que “es probable que el nuevo coronavirus esté aquí para quedarse entre nosotros, especialmente por el alto número de mutaciones que aún se presentan en países con tasas bajas de vacunación, algo que disminuido la esperanza de erradicarlo por completo”. Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de este organismo, señaló que “el SARSCoV-2 evolucionará como lo han hecho los de otras pandemias de influenza hasta convertirse en uno de los patógenos rutinarios que afecta la salud global”; el funcionario también recalcó que era “muy, muy poco probable” que se logre erradicar al nuevo coronavirus. Directivos de la OMS también han subrayado que los gobiernos del mundo no actuaron con la rapidez necesaria para frenar la propagación y mutación de este virus, por lo que ahora tendremos que aprender a convivir y prevenir esta enfermedad que podría convertirse en una de las principales causas de muerte en algunos países. María Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta de emergencia de la OMS, señaló que “tuvimos una oportunidad al principio de esta pandemia, que no tenía que convertirse en un asunto tan grave”; la funcionaria también ha sido crítica del levantamiento apresurado de algunas medidas, así como la falta de equidad en la distribución global de las vacunas. Otros expertos como el doctor Anthony Fauci, asesor médico de la casa blanca, se han adherido a esta conclusión, y además han adelantado que es muy posible que se necesiten vacunas rutinarias para prevenir la gravedad de Covid-19 en poblaciones vulnerables, tal y como sucede con otros virus como el de la influenza estacional, la gripa o el neumococo.

MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 2021

ADULTOS MAYORES

Salud mental, beneficio colateral de la vacuna Recibir la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 mejoró la salud mental de los 8 mil 003 adultos mayores que participaron en un estudio llevado a cabo desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021; sobre todo, disminuyó significativamente su probabilidad de padecer transtorno depresivo mayor. Los participantes fueron encuestados con frecuencia desde el inicio de la pandemia por medio de cuestionarios que permiten evaluar la salud mental. Curiosamente, las personas que fueron vacunadas con la primera dosis entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 tuvieron una reducción de 4% de estar al menos levemente deprimido y de 15% de estar gravemente deprimidos. Estas mejoras en salud mental de las personas (una muestra representativa de la población estadounidense) se sumaron a las que ya se habían logrado después del pico cuando la angustia alcanzó su punto máximo, que fue en la primavera de 2020. Los autores del estudio destacan que el efecto que midieron fue a corto plazo, y que la vacunación, y los beneficios que conlleva como poder salir a trabajar, a largo plazo podría ser mucho más benéfica. Manuel Lino González

BENEBOT AL RESCATE COMO MEDIDA de prevención para detectar contagios de Covid-19 en el regreso a clases, el Instituto de Inteligencia, Desarrollo y Autoestima de Cholula, Puebla, adquirió a Benebot, el robot que toma la temperatura y escaneo manos y garganta para tener un diagnóstico más certero sobre el estado de salud de los niños. Foto: Cuartoscuro

¿Qué sigue tras la resolución de la SCJN sobre el aborto? LAS PERSONAS acusadas o sentenciadas por un aborto voluntario deberán promover un amparo para ser absueltas ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com La decisión unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre declarar como inconstitucionales los artículos del Código Penal de Coahuila, que castigaban hasta con tres años de prisión el aborto voluntario, abrió una puerta a nivel nacional para garantizar este derecho; sin embargo, aún existen muchas dudas sobre el alcance de esta resolución y su comportamiento en los estados. Asociaciones civiles en pro de los derechos reproductivos señalaron en diversos documentos y comunicados, que lo más importante de esta resolución es que al obtener 10 votos se estableció jurisprudencia federal, es decir, que todos los artículos penales que castiguen en el aborto voluntario en el país son automáticamente inconstitucionales. Sin embargo, que los artículos sean inconstitucionales no significa que el aborto voluntario no sea perseguido en esos estados, por lo que las mujeres o personas con capacidad de gestar que sean acusadas de este delito tendrán que promover un amparo que deberá ser otorgado por cualquier juez local o federal bajo los mismos principios que decidió la SCJN.

�FRASE “Se termina de tajo con la injusta criminalización de la mujer. Nunca más una mujer en prisión por ejercer sus derechos”.

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Las personas que han sido encarceladas por practicar el aborto voluntario en Coahuila deberán ser puestas en libertad inmediatamente, mientras que aquellas que fueron condenadas por esta causa en otros estados podrán interponer un amparo que cite la resolución de la SCJN, lo que obliga a los juzgadores a levantar la pena de prisión. Datos de diferentes asociaciones estiman que alrededor de 700 personas, entre mujeres y personal de salud, han sido encarceladas en México por el delito de aborto en sus diferentes modalidades, mientras que el turismo médico para realizar este procedimiento ha incrementado hasta un 75% durante los últimos cinco años, lo que demuestra la urgencia de legislar este tema a nivel nacional. Es importante destacar que la resolución de la SCJN no obliga a las legislaciones locales a cambiar sus códigos penales; además, mantiene una serie de requisitos, como el tiempo para realizar un aborto o el carácter voluntario del mismo, que deben cumplirse para que una persona no pueda ser castigada por esta práctica.

Colectivos feministas celebran la resolución de la SCJN que despenaliza el aborto, lo que marcará jurisprudencia contra la ley estatal que penaliza el aborto bajo cualquier circunstancia. Foto: Cuartoscuro

03


VISIÓNCENTRAL

¿Despertó la misteriosa Brecha de Guerrero? •CIENTÍFICOS se preguntan si el terremoto de Acapulco ocurrió en esta zona que no había tenido actividad intensa en más de un siglo

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Una de las características del sismo en Acapulco atrajo las miradas de la comunidad científica. Sobre la mesa está la hipótesis de que el fenómeno se originó en la Brecha Sísmica de Guerrero, una región que no ha tenido actividad intensa en más de cien años. El sismo en Guerrero —que fue perceptible en Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Jalisco y Michoacán, e incluso hasta en San Luis Potosí— tuvo una magnitud de 7.1 grados Richter y se localizó 11 kilómetros al sureste de Acapulco. Analizando las réplicas, personas expertas en la materia indican que posiblemente el fenómeno se originó en la Brecha de Guerrero. Entre 1899 y 1911, ocurrieron cuatro sismos importantes en la Brecha de Guerrero, cuyas magnitudes oscilaron entre 7.5 y 7.8 grados. Sin embargo, han pasado 108 años desde el último sismo en este lugar, “por lo que se considera un sitio con alta probabilidad de ocurrencia para un sismo con magnitudes similares a las mencionadas”, afirmó el reporte especial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Guerrero es un estado con elevada sismicidad, esto se debe a que convergen dos placas tectónicas: la de Norteamérica (placa continental) y la de Cocos (placa oceánica); los sismos se producen cuando la segunda entra

RESONANCIA

Pese a las coincidencias entre el Instituto y el SSN sobre el papel que la Brecha de Guerrero posiblemente tuvo en el sismo de anoche, no hay Aceleración máxima: consenso científico sobre la menor a 1 gal 31 teoría de las brechas sísmicas. 41 de 1 a 2 gal 4.6 25 De acuerdo con una invesde 2 a 5 gal 49 de 5 a 10 gal tigación de Allen Husker, del 42 18 de 10 a 50 gal 38 46 46 Instituto de Geofísica y Luca de 50 a 120 gal 32 12 42 12 21 mayor a 120 gal 40 41 41 41 3430 Ferrari, del Centro de Geo39 44 33 40 42 42 20 11 33 46 4633 ciencias en Juriquilla, ambos 41 33 61 20 39 31 38 22 de la Universidad Nacional 27 17 43 22 Autónoma de México (UNAM), 27 4153 36 38 23 14 existen indicios de una capa 13 40 impermeable de roca ígnea en 38 33 46 8.7 el manto terrestre ubicado ba34 34 jo la brecha de Guerrero, lo 34 14 34 37 que atrapa fluidos en la zona 14 47 24 de interacción de las dos pla56 cas, lo que evita la acumulaDatos sismo SASMEX: 54 Á Septiembre 7, 2021 20:47:52 ción de energía suficiente para detonar sismos de granRegión sismo: Acapulco Gro. (41206) des magnitudes y en su lugar Distancia a CDMX: Arribo estimado P: Arribo estimado S: sólo tienen lugar sismos len294 km 20:48:29 20:49:03 13 tos que no ocasionan sacudidas fuertes, sino movimientos graduales. bajo la primera, lo que recibe el térmiAunque la hipótesis está sobre la no de subducción. mesa, la comunidad científica sostiene El Instituto de Investigaciones Geoque aún no existe tecnología para prelógicas y Atmosféricas A.C afirmó que decir cuándo ocurrirá un sismo o qué “con el sismo de ayer se liberó la enermagnitud tendrá, por lo que es imporgía equivalente a 18 millones de tonelatante estar siempre alertas y “tomar las das de TNT (explosivos). Sin embargo, la medidas adecuadas para mitigar su imparte occidental de la brecha aún manpacto en la población”, dijo el SSN. tiene el potencial de grandes eventos”.

LA ACELERACIÓN del sismo no fue la misma en las diversas alcaldías de la Ciudad de México.

REPORTEESPECIAL

Reportan fallas en alertas sísmicas de la CDMX ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com Cuando Paulina sintió que su escritorio se movía de forma brusca pensó que se trataba de un mareo, pero el siguiente jalón, así como el movimiento ondulatorio de las lámparas, le hicieron darse cuenta de que estaba temblando. El altavoz que se encuentra a menos de 15 metros de su ventana jamás sonó, mientras que otro ubicado en la siguiente esquina emitió la alerta a un volumen demasiado bajo. Al igual que ella, cientos de personas reportaron en redes sociales que varios altavoces de la Ciudad de México tuvieron fallas al momento del sismo; algunos no funcionaron, mientras que otros se escucharon muy apagados o comenzaron a sonar cuando el movimiento telúrico ya era perceptible, es decir, cuando los expertos recomiendan ya no intentar salir de los inmuebles. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, aseguró que el 99% de los altavoces de la ciudad funcionaron ayer por la noche, y que sólo 175 reportaron fallas; sin embargo, reportes ciudadanos indican que hubo fallas con este sistema en 13 de las 16 alcaldías de la capital, lo que ocasionó que las personas no pudieran reaccionar con antelación al sismo. Además, los usuarios de la aplicación del 911, que sirve para comunicar emergencias en la Ciudad de México desde un teléfono móvil, reportaron que la alarma no sonó en la mayoría de los dispositivos, mientras que en otros apareció demasiado tarde, incluso cuando el sismo ya había terminado. Debido a las fallas en el sistema de alertamiento en la Ciudad de México, algunas personas han optado por pagar servicios privados como SkyAlert o Cricket.

“Dejen sus casas”, piden en Tula ante nueva creciente KARLA GALICIA redaccion@ejecentral.com.mx La tarde de este miércoles, autoridades del estado de Hidalgo alertaron sobre una nueva creciente en el río Tula, por lo que pidió a las personas que viven cerca del afluente o de otros cuerpos de agua a que abandonen sus domicilios para proteger su integridad física. La cantidad de agua, indicaron, podría ser mayor que la que se registró el lunes, por lo que se comenzó a evacuar a los pobladores de la zona de riesgo. Personal militar precisó que con la ayuda de tres helicópteros se iba a trasladar a las personas del centro de Tula para llevarlas a refugios en una zona segura. El gobernador del estado, Omar

04

Fayad, aseguró que hay lugar para toda la población, por lo que instó a la población del Valle del Mezquital, que está cerca del río de Tula, abandonar de manera inmediata sus hogares, ya que se esperaba que dos horas después de su comunicado las aguas de la presa ya toquen esa zona. Tanto el gobernador como militares pidieron a los ciudadanos valorar sus vidas, tomar conciencia y acatar las indicaciones de las autoridades. “A efecto de salvaguardar la vida, así como dirigirse a los refugios temporales instalados en los distintos municipios y mantenerse informados a través de medios oficiales de comunicación para no generar desinformación o estrés social”, pidió Fayad.

Alerta. Los habitantes de Tula e Ixmiquilpan, localizados en el Valle del Mezquital, son los más afectados por las lluvias y las inundaciones. Fotos: Cuartoscuro

MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Hacienda respeta los $18 mil 827 millones solicitados por el INE

•LA PROPUESTA de gasto para 2022 incluye prespuesto para organizar seis elecciones de gobernador

NUEVO DISEÑO PARA LA LÍNEA 12

ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá 18 mil 827 millones de pesos para operar durante 2022, la cifra exacta que solicitó en su anteproyecto de financiación para ese periodo, y que fue aprobada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sin trabas dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del siguiente año. Las cifras totales del PPEF muestran que el INE tuvo una disminución del 11.3% respecto al proyecto anterior, y de un 14.2% frente al presupuesto aprobado para 2021, lo que representa 3 mil 200 millones menos frente al ejercicio pasado; sin embargo, este recorte se concentró principalmente en las prerrogativas de los partidos políticos, que este año sólo recibirán 5 mil 821 millones de pesos. Dentro de los recursos otorgados al INE se encuentra un presupuesto base de mil 858 millones de pesos para la organización de las elecciones gubernamentales de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Aguascalientes, Hidalgo y Durango. Además cabe destacar que el propio INE hizo un ejercicio de ajuste previo que disminuyó el monto que solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al pasar de 19 mil 593 millones de pesos a la cifra aprobada, lo que representa una reducción de 766 millones entre ambo anteproyectos de esta institución.

›En cuanto al desglose

de estos recursos, el INE proyecta invertir 28 millones 840 mil pesos en capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía, rubro que ocupa el primer lugar dentro de los programas de acción de este organismo, mientras que la dirección soporte jurídico electoral y apoyo logístico se posiciona en el segundo lugar con un total de 17 millones 657 mil pesos. La actualización del padrón electoral, así como la expedición de credenciales para votar tendrá un costo presupuestado de 900 mil pesos durante el siguiente año, mientras que los programas de vinculación con la sociedad costarán 661 mil 706 pesos, lo que incluye propaganda y talleres que ofrece este instituto.

MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 2021

EL SECRETARIO de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva, presentó el proyecto de reforzamiento que se ejecutará en los próximos meses con la finalidad de que la Línea Dorada regrese a operar en un año. En lugar de usar vigas metálicas se utilizarán puntales y columnas para darle soporte. Foto: Cuartoscuro

Estacionado, avión presidencial requerirá 331 millones de pesos A UN AÑO de la supuesta rifa, la aeronave sigue generando gastos que ya se incluyeron en el proyecto de Presupuesto de 2022 Brenda Mireles redaccion@ejecentral.com.mx Los intentos de venta y posterior “rifa” del avión presidencial no cuadran en los números. Según el proyecto de Presupuesto de Egresos presentado este miércoles a la Cámara de Diputados, se considera un monto de 331 millones 390 mil pesos para el 2022 —poco más de 27 millones cada mes— para su mantenimiento, ya que el presidente Andres Manuel López Obrador ha

afirmado que resulta más económico darle mantenimiento y no usarlo. La aeronave —que fue adquirida bajo la figura de arrendamiento por 15 años— tiene un costo total de cinco mil 792 millones 115 mil 303 pesos, lo que requiere un pago anual promedio de 45 millones de pesos para su operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento que oscilan entre los 4.6 y los y 451.4 millones. A pocos días de cumplirse un año de su “rifa”, el avión que pertenece al Banco Nacional de

Obras y Servicios Públicos (Banobras) considera un gasto anual promedio de 473 millones 91 mil 919 pesos y se presume que tras una interrupción en su gasto, el gobierno ha vuelto a desembolsar para su mantenimiento y los otros gastos que representa el tenerlo sin uso. El proyecto de Presupuesto de Egresos, presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, da a conocer que en este rubro se estima un costo del flujo amortizado de 637.1 millones de pesos para el avión y 560.7 millones para el equipo, a valor actual. A este gasto se le suma lo que se invirtió para la “rifa” de la aeronave, realizada el 15 de septiembre de 2020 y que asciende a 121 millones de pesos por parte del gobierno, destinados a la venta de los boletos. A un año del sorteo, no se tiene noticia de la compra de equipo médico que se prometió con lo recaudado.

Miscelánea fiscal 2022, otro golpe a las empresas

Pese a la desaceleración de la economía en 2022, el gobierno federal propuso al Congreso una miscelánea fiscal que inhibirá la famélica inversión privada en conceptos como el arrendamiento de maquinaria y equipo; fiscalizará las empresas que ante la debilidad financiera por la doble crisis hagan un leaseback; afectará a la industria atacada por el Presidente, la minería, se pondrá el ojo sobre los bancos y dejará a los consumidores de gasolina la tarea de combatir el robo de gasolina, además de que el gasolinazo se mantendrá. Hoy la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión la iniciativa de Miscelánea Fiscal para 2022, la cual contempla

cambios a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), a Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), del Código Fiscal de la Federación, entre otros ordenamientos. Con un mercado interno debilitado por ocho trimestres de que la economía se mantuvo en recesión, la SHCP pretende incrementar el IEPS a gasolinas. Según el especialista en temas energéticos, Ramsés Pech, en 2022 la gasolina magna cobrará 5.2887 pesos por litro, la premium recaudará 4.4660 pesos y el diésel 5.8123 pesos. Se debe recordar que ese impuesto es adicional al IVA e ISR

que se pagan en el proceso de comercialización. Sobre el IEPS a gasolinas, vale mencionar que en los primeros 29 meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Hacienda recaudó más de 750 mil millones de pesos, dato que contrasta con los subsidios por 55 mil millones que otorgó en el mismo periodo el gobierno de Enrique Peña Nieto. Además, dejará en manos de los consumidores el combate al robo de gasolinas, ya que las empresas o personas físicas que requieran CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) para el pago de impuestos, deberán vconstatar que el mismo tenga los datos del permiso vigente expedido en los términos de la Ley

de Hidrocarburos al proveedor del combustible. Eso será obligatorio que el gasto sea deducible. Además, fiscalizarán las ganancias cambiarias, a las empresas que cuentan con una “infra capitalización” e indagarán en el capital contable para la determinación del pago de impuestos. Un punto a destacar es que esas tres medidas afectarán a Pemex. Por ejemplo, en el segundo trimestre Pemex ganó 80 mil 200 millones de pesos en cambios. Eso equivale al 45% de las ventas nacionales. Además en esos supuestos entra el pacto para la compra de la refinería Deer Park en Texas, y su quiebra técnica o capital contable negativo. Tomás de la Rosa

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

APRUEBAN AYUDA HUMANITARIA PARA CENTROAMÉRICA redaccion@ejecentral.com.mx

Las crisis sociales y medioambientales se agravan en Centroamérica; desastres naturales, inestabilidad política y violencia son el común denominador de la región, y ante esto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el Plan de Respuesta Humanitaria que tiene como propósito atender los problemas relacionados con el cambio climático, la migración y la pobreza. El plan consiste en invertir 588 millones de dólares para apoyar a 4.3 millones de personas hasta diciembre de 2022. De esta cantidad, 156 millones de dólares se destinarán a El Salvador, con lo que se pretende ayudar a 912 mil personas que residen en áreas propensas al impacto de los recientes desastres medioambientales y la violencia, pero también para el restablecimiento de servicios y sistemas esenciales tras fenómenos como los huracanes. Para Guatemala se designaron 210 millones con el objetivo de ofrecer asistencia a 1.7 millones de ciudadanos. Finalmente, para Honduras serán 222 millones que servirán para apoyar las necesidades de 1.8 millones de personas. “Gracias por todo lo que están haciendo en esta crisis, a la comunidad

•EL SALVADOR, HONDURAS y Guatemala recibirán ayuda a través de un plan internacional de 190 iniciativas

Foto: Cuartoscuro

4.3

millones de personas de tres países serán beneficiadas con la iniciativa de ayuda

Foto: AFP

REDACCIÓN

Camino peligroso. La migración por problemas de violencia o medio ambiente es uno de los principales objetivos que se trabajarán. internacional y a las agencias de las Naciones Unidas, por la oportunidad de crear conciencia y obtener apoyo para los tres países a fin de cumplir con los objetivos del Plan de Respuesta Humanitaria”, dijo Mary Elizabeth Flores, representante de Honduras ante el foro internacional. Se calcula que en total, 8.3 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en El Salvador, Honduras y

Guatemala. Justamente estos tres países han registrado altos índices de pobreza que golpean a más de 8 millones de personas. La violencia es otro factor que tienen en común El Salvador, Guatemala y Honduras, que se encuentran bajo el control de la delincuencia organizada, y por si fuera poco, se suman los huracanes que golpearon fuertemente a estas zonas centroamericanas el año pasado.

INICIA HISTÓRICO JUICIO EN PARÍS

RESPONSABLES DE

BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

06

Foto: Especial

ATENTADOS, AL PODER

DOS DE LAS PRINCIPALES cabezas de una peligrosa red de atentados están a cargo de las riendas de Afganistán

BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Aunque no está conformado en su totalidad, el nuevo gobierno afgano ha activado las alarmas de varios países al integrar a dos representantes de la red Haqqani, una organización dedicada a la lucha contra los gobiernos que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre los que se incluye Estados Unidos, Canadá y parte de Europa. Se trata de Sirajuddin Haqqani, recién convertido en ministro del Interior y líder de la red que lleva su nombre, y quien admitió haber planeado un ataque 2008 en Kabul que mató a seis personas. El nuevo gobierno afgano también contará con la participación de su tío Khalil Haqqani como encargado del ministerio de los Refugiados, actividad que desempeñará mientras realiza tareas como recaudación de fondos internacionales para las operaciones talibanes en la red Haqqani. Fundada por Jalaluddin Haqqani en la década de 1980, la red que lleva su nombre ha tenido contacto con terroristas como Osama bin Laden y representantes talibanes. Tras la muerte de su líder en 2018,

La migración es otro gran conflicto, resultado de los otros problemas. Los ciudadanos de estas zonas son los que más han intentado residir en Estados Unidos, en especial durante los últimos meses, lo que ha marcado un nuevo récord de personas que tratan de cruzar la frontera. “Esperamos mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y aumentar sustantivamente nuestros niveles de resiliencia”, dijo Egriselda López, embajadora de El Salvador. La ONU, especialmente con la participación de Estados Unidos, hizo en abril un primer llamado de ayuda a Centroamérica. Desde entonces, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris ha anunciado la inversión de 310 millones de dólares en asistencia para Guatemala, El Salvador y Honduras.

Enemigo público. El nuevo ministro del Interior de Afganistán es buscado por Estados Unidos por actos terroristas. es su hijo Sirajuddin quien se ha hecho cargo de la red, aumentando su fuerza financiera y militar. También está acusada de orquestar algunos de los ataques más sangrientos de los últimos años contra las fuerzas de seguridad afganas y de la coalición. Pero ni la clasificación de “terroristas” de Estados Unidos ni las sanciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han frenado a este grupo extremista que varias veces intentó asesinar a Hamid Karzai cuando fungió como presidente de Afganistán de 2001 a 2014. También se les atribuyen secuestros de funcionarios y ciudadanos occidentales, atentados con bombas en sitios públicos y en especial el uso de kamikazes, frecuentemente bajo la forma de conductores a cargo de un vehículo repleto de explosivos.

Lo que prometía ser una noche de diversión se cimbró con tres ataques con explosivos en distintos puntos de París que dejaron 130 muertos, más de 350 heridos y cientos de familias rotas. Y ahora, a seis años de la tragedia, Francia comenzó el juicio de 20 acusados entre los que se cuenta Salah Abdeslam, principal responsable de los ataques yihadistas y único miembro con vida de los comandos que atacaron la ciudad ese 13 de noviembre. En este proceso que sigue siendo una herida abierta para Francia participan 1,800 franceses en la parte civil y cerca de 300 abogados que trabajarán en un recinto acondicionado especialmente dentro del Palacio de Justicia de París. Un perímetro alrededor de todo el edificio y fuerzas de seguridad especiales desplegadas en todos los pasillos y en el exterior serán los encargados de mantener el proceso del juicio. Pero entre los acusados también figuran franceses, belgas, argelinos y suecos, señalados por idear la noche de terror que comenzó con una explosion en el Estadio de Francia y continuó con ataques armados en cafeterías y en la sala de espectáculos del Bataclan, durante el concierto de la banda de rock Eagles of Death Metal. Y aunque el juicio inició este miércoles, aún se esperan meses antes del veredicto que será dado a conocer en mayo del 2022. Hasta entonces, las partes involucradas se dedicarán a establecer la culpabilidad de los acusados, pero también a saber en qué fallaron los servicios de seguridad para evitar las 130 muertes.

MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.