Foto: Cuartoscuro.
SALARIO MÍNIMO, AHOGADO
La inflación restó hasta seis pesos al poder adquisitivo del salario mínimo de los mexicanos, señaló el Inegi. Pág. 4
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
266 1 50
x
CASOS CONFIRMADOS:
3479999
VACUNAS COMPLETAS:
3751 3581
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
557
EDICIÓN NOCTURNA
No. 439 • Año 2 • Jueves 9 de septiembre. 2021
EU busca en México un aliado contra China y Rusia Acuerdan una agenda común frente a las amenazas de las potencias de oriente para vulnerar las redes y nuevas tecnologías
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx México y Estados Unidos incluyeron en su agenda temas que definieron como prioritarios, por representar un riesgo compartido: reforzar la protección para la ciberseguridad, incluidas las cadenas de suministro globales y también hacer compatibles
las regulaciones sobre tecnologías de información de nueva generación. En el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre ambos países se integraron por primera vez estos temas de especial importancia para la administración de Joe Biden, quien desde que llegó al poder ha buscado aliados contra China y Rusia. “Estados Unidos y México se
comprometieron a apoyar la compatibilidad regulatoria y la mitigación de riesgos en temas relacionados con tecnologías de información y comunicación, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura, entre otros. También acordamos centrarnos en mitigar las amenazas y mejorar los flujos de datos, reconociendo la importancia
AMENAZA EN BCS OLAF LLEGÓ a las costas mexicanas convertido en huracán de categoría 1, aunque en las próximas horas podría aumentar su peligrosidad. Pobladores de San José del Cabo, en Baja California Sur, ya reportan cortes de luz y se estima que medio millón de personas estarían en riesgo. Foto: Cuartoscuro.
Alejandro del Valle de la Vega, accionista mayoritario de la aerolínea Interjet, fue detenido la mañana de este jueves por agentes de la
ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx Aunque el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 durará hasta los primeros tres meses de 2022, el presupuesto para comprar dosis faltantes y biológicos para otras enfermedades es 42.4% menor a la inversión de 2021. El recorte refleja la posición de la SSA sobre una posible tercera dosis de refuerzo para poblaciones en riesgo, práctica autorizada en Estados Unidos, Israel y España. Pág. 3
Daño renal permanente por Covid Sin hospitalización o síntomas graves, el virus puede provocar afecciones renales a largo plazo. Pág. 3
Detienen por fraude a presidente de Interjet ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
de fortalecer las protecciones de ciberseguridad en las cadenas de suministro globales”, aseveró el gobierno de Biden. Tras llegar a la Presidencia, el demócrata denunció al gigante asiático como responsable de ataques a través de ransomware, y las constantes intervenciones rusas a través de hackeos. Pág. 5
Pasan tijera a gasto en vacunas
Fiscalía capitalina, acusado por su presunta responsabilidad en el delito de fraude genérico. La vocería de la aerolínea informó que la detención de Del Valle se derivó de un conflicto entre particulares relacionado con la financiera Crédito Real. De acuerdo con
el informe de las autoridades, el socio de Miguel Alemán Magnani, sobre quien pesa una orden de aprehensión pendiente por defraudación fiscal, celebró un contrato de apertura de crédito y la firma de un pagaré del cual nunca se cumplió lo convenido. Pág. 5
Presupuesto lastra a policías Mientras el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año plantea un incremento superior a 47% en los recursos para la SSPC, de los cuales casi 70% se destinarán para el fortalecer a la Guardia Nacional; por segundo año consecutivo fue descartado del PPEF el subsidio para el Fortaseg el cual estaba encaminado a mejorar las condiciones de las policías municipales. Pág 5 Foto: Cuartoscuro.
MÉXICO EN LA PRENSA
EXTRANJERA
THE GUARDIAN
Celebran fallo a favor del aborto
Activistas en México han elogiado la deci-
sión de la Suprema Corte al despenalizar el aborto, ya que detendría el enjuiciamiento legal de quienes interrumpen sus embarazos, informó The Guardian. El fallo se produjo después de que la Corte Suprema de EU se negara a bloquear una prohibición del aborto en Texas y se teme que las texanas podrían cruzar la frontera en busca del procedimiento. bit.ly/2XcK7Or
RT
Inundaciones orillan medidas desesperadas
REPORTEESPECIAL
Las pérdidas laborales durante el home office •UN ESTUDIO encontró que trabajar en forma remota ha afectado la comunicación, la productividad y la innovación en las empresas MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com
Para una empresa, tener a su fuerza laboral trabajando de forma remota de tiempo completo puede representar dificultades. Trabajar desde casa hace que los trabajadores se aíslen, participen en menos conversaciones en tiempo real y pasen menos tiempo en reuniones de trabajo, lo que podría tener implicaciones para adquirir y compartir nueva información y por tanto para la productividad y la innovación en el futuro. Este es el principal resultado de un nuevo estudio hecho con más de 61 mil empleados de la empresa de informática Microsoft y publicado hoy en la revista Nature Human Behavior. “Históricamente, medir los efectos causales del trabajo remoto ha sido difícil, porque solo a ciertos tipos de trabajadores se les permitía trabajar fuera de la oficina. Eso cambió
durante la pandemia, cuando casi todos los que podían trabajar desde casa debían hacerlo”, dice David Holtz, uno de los coautores de la investigación, profesor en el Instituto de Ciencia de Datos de Berkeley y quien estaba haciendo el doctorado en la MIT Sloan (Iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachussets) sobre Economía Digital. Los investigadores hicieron un análisis de los correos electrónicos, los mensajes instantáneos, las llamadas, las reuniones y las horas de trabajo y datos como la antigüedad de la mayoría de los empleados de Microsoft en Estados Unidos (todos despojados de su contenido e información de identificación). Entre sus principales hallazgos está que las redes de colaboración de los trabajadores se volvieron menos interconectadas, las personas se comunicaban con menos frecuencia entre sí, tanto en grupos formales como informales. Los trabajadores dedicaron alrededor de 25% menos tiempo a colaborar con colegas
Foto: Cuartoscuro
DATAOFICIAL
Aislados. Las redes de colaboración entre trabajadores se volvieron menos conectadas.
de diferentes grupos; en contraste, se comunicaron con más frecuencia con las personas en su red interna. Por otra parte, el trabajo remoto hizo que los trabajadores pasen más tiempo utilizando formas asincrónicas de comunicación, como plataformas de mensajes y correo electrónico, y menos tiempo manteniendo conversaciones sincrónicas en persona, por teléfono o por videoconferencia. Por investigaciones anteriores realizadas también en el MIT por Alex Pentland se sabe que las conversaciones informales entre empleados (a la hora de la comida o del café) son las más relevantes y productivas para la generación de innovaciones.
Vecinos afectados por las inundaciones en
Ecatepec bloquearon varias vías en demanda de apoyo de las autoridades, consignó Russia Today. Los damnificados colocaron llantas, palos, piedras y troncos sobre las vías para impedir el paso vehicular. bit.ly/3yY40FG
NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Para el 9 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:
322484
Sosp. sin posibilidad de resultado:
1 57643
Sosp. con posibilidad de resultado:
0026 79
LOS ANGELES TIMES
Nuevo huracán, por llegar a México
El ciclón Olaf ganó fuerza en las últimas ho-
ras y se convirtió en huracán mientras avanza hacia Baja California; además, su desplazamiento hacia el noroeste está a 11 kilómetros por hora, citó Los Angeles Times. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur; muy fuertes en localidades de Nayarit y Sinaloa; fuertes en regiones de Jalisco e intervalos de chubascos en Colima. lat.ms/3hgCX2m
Director General
Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales
Alfredo Gutiérrez
ESQUEMA DE
VACUNAS EN MÉXICO
TOTAL APLICADAS 89,500,945 ESQUEMAS COMPLETOS 37,513,581 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 259 PROMEDIO DIARIO: 345,563
CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Guerrero Oaxaca Sinaloa Michoacán Yucatán Chihuahua Baja California Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Durango Morelos Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas
Editora en jefe María Idalia Gómez
Editora web Norma Montiel
Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez
Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.
Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto
915865 217307 186649 187060 161015 160768 142772 142082 122105 123075 111491 113905 110194 107582 103685 103826 94008 94677 90534 90947 88572 89329 84840 84937 71669 70644 71157 70335 69498 69346 67255 66634 64619 64816 63685 63609 57963 57315 57114 55368 55971 55580 54278 54249 45495 45030 44225 43469 39302 39264 32076 32171 30896 30844 28431 28939 26628 24146 21144 21695 20685 19551
Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.
346178
1051499
COVID-19 EN EL MUNDO
RECOMPENSA AL VALOR ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD
LETALIDAD
211.21
7.65
Muertos por estado de residencia Muertos por estado de unidad médica
ACCEDE
al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y
GRÁFICOS EN
ejecentral.com.mx
Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.
Más de 12 mil trabajadores extranjeros fueron naturalizados franceses gracias a su trabajo en la primera línea de defensa contra el virus en ese país, informó AFP. “Estos trabajadores en primera línea respondieron presentes para la nación. Es normal que la nación dé un paso hacia ellos”, fueron las palabras de la ministra delegada de Ciudadanía, Marlène Schiappa hacia los trabajadores sanitarios, agentes de seguridad, empleados de limpieza, cajeros y auxiliares del hogar movilizados durante la crisis. Tras suavizar las condiciones para requerir la nacionalización, Francia recibió 16 mil 381 solicitudes, la mayoría de ellas fue aprobada por tratarse de puestos de trabajo esenciales.
El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.
“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021
02
JUEVES 9 SEPTIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
Presupuesto apunta a fin de vacunación en marzo de 2022 •PARA EL SIGUIENTE AÑO se asignaron 28 mil 734 millones de pesos para dosis de varios antígenos en México
ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com
Actual Si no hubiera Covid 19
s ro Ot
37M
(CAMBIO 2019-2020)
10 PAÍSES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN LOS RESULTADOS EN 2019 +2M 0M -2M
134M
-4M
104M
-6M -8M -10M -12M 2019
-14M
2020
NÚMERO DE PRUEBAS DE TUBERCULOSIS (Cambio 2019-2020)
s ro
4.5M
Ot
s
ia
as
R) (D o ng ria Co ge Ni m na et Vi a pí io Et ar nm ya M án
ist
dé
la
k Pa
ng
Ba
es
in
lip
ia
d In
5.5M
on
1.4M
10 PAÍSES CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN LOS RESULTADOS IN 2019 Fi
Actual Si no hubiera Covid 19
d In
JUEVES 9 SEPTIEMBRE 2021
NÚMERO DE PRUEBAS DE VIH
ria ge Ni R) (D o ng fil Co ar M de e a st qu bi Co am i w oz a M al M a bi m Za a ni Ke ia an nz Ta da an Ug a di In
La estrategia nacional de vacunación contra el nuevo coronavirus tiene fecha de expiración. Y es que tanto en los documentos técnicos de Salud, como en el proyecto de presupuesto para el siguiente año se señala a marzo de 2022 como el mes en que terminará la inmunización anticovid en México, sin que existan fondos suficientes para extender este programa. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el 2022 asignó un total de 28 mil 734 millones de pesos para la vacunación general en México. Esto quiere decir que en ese monto se incluyen dosis para otras enfermedades como sarampión o tuberculosis, cuya tasa de inmunización ha registrado una caída constante durante los últimos cuatro años en todo el país. La cifra propuesta en el PPEF representa un aumento de mil 300% respecto al monto designado el año pasado para esta tarea, pero en la práctica se traduce a un recorte de más de 43% frente a la inversión real que se hizo durante 2021 solo para comprar dosis anti-Covid, mismas que hasta la fecha han alcanzado para cubrir el esquema completo del 26.8% de la población total del país. Además del recorte de 21 mil 265 millones en el gasto efectivo para vacunación, la Secretaría de Salud (SSA) no ha hecho público ningún acuerdo comercial para adquirir dosis anti-Covid en 2022, una situación que podría colocar a México en una posición complicada, ya que las principales farmacéuticas cerraron su lista de pedidos anticipados durante agosto. La cifra asignada dentro del PPEF fortalece la visión de terminar la vacunación contra Covid-19 en marzo del próximo año, tal y como lo establece el Plan Nacional de la SSa, y que tiene como objetivo cubrir al 70% de la población total del país, lo que excluye momentáneamente a menores de edad, así como dosis de refuerzo para personas con ciertas vulnerabilidades. El documento tampoco señala otras acciones específicas de fortalecimiento contra la pandemia; de hecho, en el reporte sólo se puede encontrar un monto de 369 millones de pesos para continuar con los apoyos universales para gastos funerarios por esta enfermedad, así como una acción general por 11 mil 632 millones de pesos para contratar personal de salud.
VULNERABLES ANTE LA PANDEMIA
EL VIRUS tuvo un impacto desastroso en la prevención de otras enfermedades mortales, ya que disminuyeron sus cifras de atención durante 2020.
+0.1M 0M -0.1M -0.2M -0.3M -0.4M
2019
2020
-0.5M
Pandemia detuvo la lucha contra otras enfermedades Miles de personas podrían morir por enfermedades tratables como tuberculosis o malaria, debido a la interrupción de los servicios de salud y distribución de medicamentos que causó la pandemia en los países más pobres, según datos de organismos internacionales. El último reporte del Fondo Mundial para la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Tuberculosis y Malaria (GFATM) muestra el impacto de la pandemia en los esfuerzos por controlar estas enfermedades en las regiones vulnerables, en donde se reportaron caídas de 19 puntos en las tasas de tratamiento. En sólo un año, el número de personas que recibían tratamiento contra la tuberculosis resistente a medicamentos cayó 19%, mientras que aquellos con esquemas más agresivos por tener una enfermedad más grave, registraron una reducción de hasta 37 puntos. Durante el año pasado, los programas para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en poblaciones altamente vulnerables tuvieron una reducción de 11% en los países en los que trabaja esta organización, pero el porcentaje mundial podría ser mucho mayor debido a la interrupción que la pandemia provocó en la atención médica. Peter Sands, director ejecutivo de este organismo, detalló a la agencia Reuters que “alrededor de un millón de personas menos fueron tratadas por tuberculosis en 2020 que en 2019 y me temo que eso significa que cientos de miles de personas morirán”, aunque también resaltó que “a pesar del terrible costo que ha cobrado la Covid-19, la pandemia nos brinda la oportunidad de construir un mundo mejor, más equitativo y más saludable”. Elizabeth Hernández
Incógnita. Aún es mucho lo que se desconoce del virus y sus efectos en el cuerpo humano, motivo por el que se sigue estudiando su comportamiento. Foto: Cuartoscuro.
Aún si es leve, la Covid puede afectar al riñón LA INFECCIÓN por SARS-CoV-2 puede provocar daño renal permanente incluso si no requiere hospitalización, CIENCIA POR LA SALUD Moderna avanza de acuerdo con un nuevo estudio en vacuna contra MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Tras hacer seguimiento de 89 mil 216 supervivientes de Covid-19 se encontró que tenían un mayor riesgo de padecer daño renal, disminución de la función de filtración, falla renal y otras afecciones del riñón. Estos riesgos eran mayores si se padecía la enfermedad pandémica de manera grave y entre quienes tuvieron como consecuencia lesiones en el riñón, pero el análisis encontró que el aumento en el riesgo de afectaciones renales fue evidente incluso entre quienes no experimentaron la Covid-19 grave y no requirieron hospitalización y quienes no tuvieron lesión renal alguna. Los mecanismos por los que el coronavirus SARS-CoV-2 podría dañar al riñón no están claros. Si bien al principio se pensó que podría infectar directamente este órgano, no se ha encontrado evidencia para respaldar esta hipótesis; así que la explicación podría estar relacionada con la respuesta inmune, la coagulación o el sistema nervioso autónomo. “Las implicaciones de nuestros hallazgos son claras”, escriben los autores del estudio publicado como preprint la semana pasada en el Journal of the American Society of Nephrology, dada la gran cantidad de personas infectadas con Covid-19 en todo el mundo y dado que las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que
el coronavirus y la influenza
La empresa Moderna presentó a sus accionistas los resultados de la fase preclínica de una vacuna de ARN de dosis única que combina un refuerzo contra Covid y otro contra la influenza. Además se informó que trabajan en una candidata que combinaría la inmunización para el virus respiratorio sincitial con una vacuna contra el Metaneumovirus humano. Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, de acuerdo con el portal Business Wire comentó: “Creemos que nuestra plataforma puede resolver los mayores desafíos de salud del mundo; malestares que afectan a millones de personas, enfermedades raras que afectan a docenas y medicamentos personalizados hasta el nivel individual”. “Estamos progresando en la inscripción de pacientes en programas de enfermedades raras y estamos inscritos en nuestro ensayo personalizado de vacunas contra el cáncer. Este es solo el comienzo de una nueva era de medicamentos basados en la información”, agregó. Manuel Lino González 10% de las personas infectadas por el virus pueden experimentar secuelas agudas, “el número de personas con Covid prolongado que necesitan atención posterior probablemente será asombroso y presentará una tensión sustancial en los sistemas de salud ya abrumados”.
03
VISIÓNCENTRAL
REPORTEESPECIAL
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Con un incremento desbordado de precios, hasta agosto se restaron seis pesos del poder adquisitivo del salario mínimo. Esa cantidad representa el 32.5% de los 18.5 pesos que aumentó esa paga, pues pasó de 123.2 pesos en 2020 hacia 141.7 pesos (7.1 dólares) por día en 2021, de acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
›Datos de la misma
dependencia muestran que hasta julio, 14.0 millones de trabajadores cobraron un salario mínimo. Esa cantidad de personas equivale a 8 toda la población actual de nueve estados: Querétaro, Morelos, Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Aguas- 7 calientes, Tlaxcala, Nayarit y Campeche. También equivale a uno de cada cuatro 6 trabajadores formales e informales en el país.
6
•HASTA JULIO PASADO, 14.0 millones de trabajadores cobraron un salario mínimo, refiere el Inegi
ALZA DE PRECIOS SIN CONTROL
En agosto, el incremento generalizado de precios registró su sexto mes con una inflación por arriba del 4.0%, que es la meta máxima del Banco de México. Abr 6.1% Ago
5.6%
Ago 4.0% Nov 3.3%
5
Con incrementos anualizados pesos del poder (agosto a agosto) adquisitivo se del orden de 18.5% perdieron. en el precio de carne de puerco; de 16.3% en la gasolina premium; 14.3% en la carne de po- por ciento fue el llo; 14.0% en el pre- aumento de la gacio del gas LP; 11.2% solina a este año. en el gas doméstico natural; 11.2% en la carne de res y de 9.0% en la gasolina magna, la inflación general en el país fue del 5.6 por ciento. Esta cifra corresponde al sexto incremento consecutivo desde marzo que supera el rango objetivo del Banco de México, que contempla de 2.0% a 4.0 por ciento. Así, para combatir el alza de precios, el banco central ya ajustó a la alza dos veces la tasa interbancaria u objetivo en 50 puntos para quedar en 4.5 por ciento. Según Citibanamex, 26 de 28 economistas consultados esperan que Banxico aumente 25 puntos base a 4.75% la tasa de interés objetivo en la próxima reunión del 30 de septiembre. Para 2022, esperan que quede en 5.50 por ciento. La medida de política monetaria, encarecerá el crédito, pero ajustará la inflación. Al contrario del consenso del mercado, Marcos Arias, economista en Monex Grupo Financiero, “Banxico podría pausar antes de pronunciarse sobre nuevos incrementos a la tasa”. Es decir, el 30 de septiembre se mantendrá sin cambio. A esto se suma que la canasta alimentaria de “consumo mínimo” aumentó 6.4 por ciento. El escenario de una alta inflación, según lo refiere Alejandro Saldaña, economista en Jefe en el Grupo Financiero Bx+, se mantendrá por arriba del 5.0% hasta marzo del siguiente año.
9
Inflación elimina 32% del alza del salario mínimo
4
Ene 2021 3.5%
Abr 2020 2.1%
3 Fuente: Elaborado por EjeCentral.com.mx con datos del Inegi
2
4
PRESUPUESTO 2022
Adiós a IVA en productos de gestión menstrual Las toallas, tampones, copas y todos los productos de gestión menstrual dejarán de tener Impuesto al Valor Agregado (IVA) —que actualmente es del 16%— si el Congreso mexicano aprueba la propuesta de Presupuesto 2022 que envió la Secretaría de Hacienda. El presupuesto enviado por Hacienda indica que gravar los productos de gestión menstrual incide en la economía de las mujeres y personas con capacidad de menstruar como no ocurre en el caso de los varones. La iniciativa para poner tasa 0% a estos productos viene desde el colectivo Menstruación Digna México, que en la Legislatura 64 propuso tomar esta determinación y se reunió en diversas ocasiones con las y los legisladores para empujar el tema. “Llamamos a los y las legisladoras a que lo aprueben. Exhortamos también al Senado a que discutan y aprueben la Ley de Menstruación Digna”, señaló el colectivo de activistas. De acuerdo con las Naciones Unidas, en México 43% de estudiantes dejan de asistir a la escuela durante su periodo menstrual porque no cuentan con recursos para comprar productos de gestión. Esto equivale a inasistencias del 20% de un año escolar. “Este problema tiene consecuencias como el abandono escolar temporal o definitivo, problemas de salud y pérdida de autoestima. La educación de las adolescentes es importante porque les permite tener mejores oportunidades en su vida adulta y ayuda a la equidad social”, destacó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. “Esta medida permitirá a las empresas reducir el precio de dichos artículos”, agregó el funcionario. Nadia Rodríguez
La desgracia de Tula HASTA el momento no se han registrado pérdidas humanas provocadas por la inundación ocurrida ayer
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx “Las personas que viven en zonas bajas, ¡vámonos!” anunció el personal militar la tarde de ayer cuando se alertó sobre el desbordamiento de otra presa en Tula de Allende, Hidalgo. Hoy, las calles se encuentran bajo aguas negras. Luego de la tragedia ocurrida el martes en el Hospital de la zona en donde se registraron 17 muertes por la falla eléctrica de los equipos que los mantenían con vida, autoridades locales decidieron evacuar Tula tras el reporte de que una presa había reventado y que podría rebasar los niveles de agua que se registraron en la última inundación. El gobernador de la entidad afectada, Omar Fayad Meneses, se comprometió a investigar lo que se debe de mejorar en
el protocolo de alerta a la sociedad para situaciones como la ocurrida la noche del lunes y madrugada del martes en ese municipio. Esta tarde, Fayad recorrió las calles afectadas, señalando que las afectaciones son principalmente en la parte agrícola. En su cuenta de Twitter, el gobernador aseguró que hay refugio para todos los que lo necesitan, en los que se brindarán todas las atenciones que las familias damnificadas requieran. “Se habilitó un albergue en el Auditorio Ejidal para atender a las familias afectadas; contando con todo lo necesario para brindar apoyo ante esta emergencia provocada por un fenómeno natural”, escribió. Incluso mostró que también las mascotas atrapadas están siendo rescatadas y llevadas a albergues. Pese a que gracias a la evacuación inmediata no se han reportado pérdidas humanas, medios locales han reportado pérdidas millonarias, pues comerciantes y habitantes del centro de Tula perdieron todo su patrimonio.
Alerta. Los habitantes de Tula e Ixmiquilpan, en el Valle del Mezquital, son los más afectados por las lluvias y las inundaciones. Fotos: Cuartoscuro. Ante esta situación el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó que se realizará un censo casa por casa para brindarles apoyo a todas las víctimas de las inundaciones. Recordó que este tipo de ayuda ya se ha realizado en Chiapas y Tabasco y se está haciendo en Veracruz e Hidalgo mientras se prepara para apoyar a Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán y Tula.
JUEVES 9 SEPTIEMBRE 2021
REPORTEESPECIAL
VISIÓNCENTRAL
México, nuevo aliado de Estados Unidos contra Rusia y China
•PARA LA ADMINISTRACIÓN de Joe Biden es fundamental la ciberseguridad debido a la pugna abierta que sostiene contra las potencias del oriente NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Para la reunión de reanudación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) —que estuvo suspendido durante la era Trump— se integró entre México y Estados Unidos un tema que para la administración de Joe Biden es fundamental por la pugna abierta que sostiene contra China y Rusia: la ciberseguridad. La Casa Blanca dijo que la ciberseguridad es una herramienta para la “prosperidad económica futura”, y sumó “apoyar la compatibilidad regulatoria y la mitigación de riesgos en temas relacionados con tecnologías de información y comunicación, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura. “Estados Unidos y México se comprometieron a apoyar la compatibilidad regulatoria y la mitigación de riesgos en tecnologías de información, redes, ciberseguridad, telecomunicaciones e infraestructura. También acordamos centrarnos en mitigar las amenazas y mejorar los flujos de datos, reconociendo la importancia de fortalecer las protecciones de ciberseguridad en las cadenas de suministro globales”, dijo el gobierno de Biden. En conferencia de prensa el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio declaró: “En términos de la Secretaría de Hacienda con las contrapartes de Estados Unidos hay una amplia
colaboración en muchos temas como el lavado de dinero y la ciberseguridad”. México se convirtió en un nuevo aliado de Estados Unidos en áreas estratégicas como ciberseguridad, telecomunicaciones y tecnologías de la información, temas de vital importancia para la administración de Joe Biden por la pugna abierta que sostiene con China, su gigante tecnológico Huawei y Rusia. Al poco tiempo de las elecciones que ganó Biden, Estados Unidos fue víctima de agresivos ciberataques de China. Sobre Rusia, un informe del comité de inteligencia del Senado confirmó la injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016. Tras llegar a la presidencia, el demócrata denunció abiertamente al gigante asiático como responsable de ataques, pero enfatizó el pirateo de los sistemas de correo electrónico de Microsoft. A la condena se unieron la Unión Europea y la OTAN en julio y condenaron a China por los hackeos a empresas y organismos públicos mundiales. México también habló del tema con el grupo de empresarios en el encuentro. “Acompañamos al gobierno mexicano. El grupo de Servicios trabajamos en torno a políticas sobre mejor acceso a financiamiento e inclusión financiera de PYMES, desarrollo de habilidades digitales, innovación tecnológica y ciberseguridad”, dijo Maria Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Policías locales, a la deriva presupuestal LA SSPC y la Guardia Nacional acapararían recursos destinados a seguridad pública JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx En contraste con la estrategia de seguridad del gobierno federal que plantea reducir la incidencia delictiva en los 50 municipios más violentos del país, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2022) advierte un probable retroceso para el fortalecimiento de las policías locales ante un presupuesto prácticamente sin cambios para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y la reiteración, por segundo año consecutivo, de la desaparición del subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (FORTASEG). Desde el pasado ejercicio fiscal del año en curso, dicho subsidio, destinado a fortalecer las capacidades
técnicas y operativas de las corporaciones policiales de los estados y municipios del país, ya no había sido considerado en el Proyecto de Presupuesto de este año; mientras que, en el caso de lo previsto para el FASP de 2022, un fondo enfocado principalmente para las corporaciones a nivel estatal se prevé un monto por arriba de los siete mil 988 millones de pesos, una alza mínima con respecto a los siete mil 695 millones que se aprobaron para este año. Si bien la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) resulta de las instituciones en materia de seguridad y procuración de justicia que más fortalecidas se verían presupuestalmente, el panorama que plantea el PPEF de 2022 indica que los más de 93 mil 379 millones previstos para la dependencia que encabeza Rosa Icela
JUEVES 9 SEPTIEMBRE 2021
ALIADOS DEL NORTE EL SECRETARIO de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que durante el Diálogo Económico de Alto Nivel con funcionarios estadounidenses se planteó la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos. Fotos: Cuartoscuro
Rodríguez implicarían un alza de más del 47% con respecto a lo aprobado para este año. Mientras el presupuesto señala una reducción en materia de gastos en Seguridad Nacional que resentiría la Secretaría de la Defensa Nacional con una baja de casi el 11% con la eliminación del programa Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional, la Guardia Nacional, corporación de la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado que propondrá una reforma para que se integre a la Sedena, y recibirá un incremento en su presupuesto del año entrante. Según el proyecto la corporación compuesta desde su origen por militares, marinos y policías de la extinta Policía Federal recibirá unos 62 mil 825 millones de pesos. De concretarse dicho presupuesto equivaldría a un incremento de más del 60% en comparación con los recursos que recibió en 2021, pero también abarcaría más del 67 por ciento de los recursos que se pretenden destinar a la SSPC, con lo cual resultaría la cooperación en seguridad más beneficiada.
Ingresan al reclusorio a presidente de Interjet Alejandro del Valle de la Vega fue presentado ante el juez de control del Reclusorio Sur luego de que esta mañana fue detenido por su presunta responsabilidad en el delito de fraude genérico por haber incumplido el pago correspondiente de un contrato de crédito simple y un pagaré que firmó y se debió liquidar en noviembre del año pasado. De acuerdo con el reporte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el empresario de 63 años, quien fue aprehendido por policías de investigación y agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Financieros en calles de la colonia Polanco, fue denunciado en mayo pasado, así como otras dos personas de quienes no se dio a conocer su identidad, de haber celebrado un contrato de apertura de crédito y la firma de un pagaré del cual Del Valle actuaría como obligado solidario.
Historial. El empresario ya había sido denunciado en mayo de 2020. Foto: Especial
Sin embargo, ni el crédito, ni el pagaré y el convenio de mediación privada al que se habría comprometido a cumplir el propietario de más del 90% de las acciones de Interjet, se logró pese a haber señalado que contaba con el respaldo de suficientes bienes societarios y personales de los cuales aportó junto con las otras personas involucradas las constancias de empresas y documentos que hicieron creer que cumplirían con el pago fijado a 123 días y cuya fecha de pago se fijó para el 1 de noviembre del año pasado. Jonathan Nácar
05
LACONTRA
REPORTEESPECIAL
EL VERANO MÁS
CÁLIDO DE EUROPA A tan sólo unos días de que acabe el verano en el hemisferio norte, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea reportó que la temperatura observada entre junio y agosto fue la más alta en los últimos 71 años, lo que convierte a este periodo como el más caluroso en dicho continente. La temperatura en el aire medida por los investigadores de Copernicus supera hasta por un grado centígrado el promedio registrado en los veranos de 1991 a 2020, lo que supone un aumento considerable si se toma en cuenta que los años previos ya habían mostrado un incremento similar, pero que no supera esta marca. Agosto de este año se convirtió en uno de los meses más extremos para Europa, que enfrentó varias olas de calor mientras el clima registró cambios contrastantes en diferentes regiones de este continente; por ejemplo, los países del mediterráneo superaron las marcas de temperaturas máximas, mientras que el norte enfrentó un verano más frío de lo habitual. El 11 de agosto, la ciudad italiana de Sicilia alcanzó los 48.8 grados centígrados; una temperatura que jamás se había registrado en toda Europa, y que fue verificada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como el reporte más alto del continente desde que se tienen
Foto: AFP
elizabeth.hernandez@losintangibles.com
•LA TEMPERATURA en el aire medida por los investigadores de Copernicus supera hasta por un grado centígrado el promedio registrado en la misma temporada de 1991 a 2020
aumentando año con año. datos disponibles. Datos del Sistema de Información de Investigadores y expertos señalaron que esta nueva marca en el continente Fuegos Forestales Europeos muestran europeo es parte de una tendencia cla- uno de los impactos más devastadores de este aumento de tempera de calentamiento global ratura, y es que el número de a largo plazo que está proincendios reportados duranfundamente relacionada con te agosto de este año supera las emisiones de gases inen más de mil registros al vernadero que afectan el grado centígrado clima de todo el planeta, por fue el aumento pro- promedio observado entre lo que de no existir un ver- medio en Europa de 2008 y 2020, lo que deriva 1991 a 2020. en mil 877 incidentes de este dadero cambio en este astipo solo en ese mes. pecto, se puede esperar que la temperatura mundial siga
1
Foto: AFP
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Actividad refrescante. La gente juega en las fuentes de Toldbod Plads en Aalborg, Dinamarca.
El vocero principal del régimen Talibán, Zabihullah Mujahid (al centro), en el aeropuerto de Kabul.
NUEVA EVACUACIÓN BAJO EL AVAL TALIBÁN BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx
El gobierno recién formado en Afganistán sorprendió al mundo con la autorización de la evacuación de cerca de 113 civiles. Se trata de un vuelo cuyos tripulantes son estadounidenses, canadienses, alemanes y ucranianos, los cuales fueron trasladados al aeropuerto internacional Hamad, en Doha, Qatar. “Logramos volar el primer avión con pasajeros hace una hora”, se congratuló Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, país que ha sido señalado por apoyar financieramente al régimen. El vuelo fue operado por la estatal Qatar Airways, y según fuentes de AFP, los pasajeros estarán en un complejo que alberga a evacuados. Por su parte, Mutlaq bin Majed al-Qahtani, enviado especial de Qatar, aseguró que se trató de un vuelo regular. “Con suerte, la vida se está volviendo normal en Afganistán”, dijo. Según autoridades afganas, el número inicial de personas que dejarían el país sería de 200, pero esta tarde se contabilizó una cifra menor sin que se dieran explicaciones. La evacuación ocurrió nueve días después de la caótica retirada de Estados Unidos, que incluyó a militares, traductores, diplomáticos y otros colaboradores del país, incluidos algunos afganos. El gobierno talibán ha insistido en que gobernará de una forma distinta a la de finales de la década de 1990, pero se sabe que ahora las protestas son ilegales, y la manifestación que se llevó a cabo el pasado martes fue reprimida con un saldo de dos muertos. También se reportó una agresión a dos periodistas por cubrir el evento.
AUMENTO DE ENFERMEDADES, CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
Desde hace años se ha estado alertando de las consecuencias que el calentamiento global accionará en el mundo, como la extinción de especies animales y su hábitat, pero ¿realmente cómo es que afectará a los humanos de los países mas aventajados? Una carta publicada en 220 revistas científicas señala que la población, sin distinción de clase social, podría morir por este fenómeno, y no precisamente por las tormentas y sequías como las que actualmente hay en diferentes partes del
06
mundo, sino por enfermedades relacionadas con el aumento de la temperatura. Incluso se afirmó que en los últimos años, la mortalidad en personas mayores de 65 años por causas relacionadas con el calor ha aumentado más del 50 por ciento. “Las temperaturas más altas han provocado una mayor deshidratación y pérdida de la función renal, neoplasias dermatológicas, infecciones tropicales, resultados adversos de salud mental, complicaciones del embarazo, alergias, morbilidad, mortalidad cardiovascular y pulmonar”, se detalla. El llamado advierte que esto sólo sería el comienzo y que golpearía, en un inicio,
Foto: AFP
EN LOS ÚLTIMOS años, la mortalidad en personas mayores de 65 años que está relacionada con el calor ha aumentado más del 50 por ciento.
Escasez. La foto muestra una parte seca del lecho del río Loira, al oeste de Francia, por las condiciones de sequía en gran parte de Europa occidental. a los más vulnerables como las minorías, los niños y las comunidades más pobres, sin embargo, no se descarta a la población de países mas desarrollados.
“Junto con la continua pérdida de biodiversidad se corre el riesgo de daños catastróficos para la salud que será imposible revertir”, se señala. Pese a que actualmente el mundo está viviendo la pandemia por Covid-19, los expertos expresaron que no hay tiempo para esperar a que termine y comenzar con las acciones que detengan el calentamiento global. “La pandemia de Covid-19 terminará, pero no hay una vacuna para la crisis climática. Cada acción que se tome para limitar las emisiones y el calentamiento nos acerca a un futuro más saludable y seguro”. Asimismo, se hizo un llamado a las naciones ricas para que actúen con más esfuerzo, toda vez que son responsables de la mayor parte de las emisiones contaminantes, por lo que la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2021 reunirá a los países en un momento crítico para organizar una acción colectiva para abordar la crisis ambiental global.
JUEVES 9 SEPTIEMBRE 2021