Reporte Especial | 14 de septiembre

Page 1

NO APTAS PARA EL GRITO

Victoria, Ocotlán y Chihuahua son algunas de las ciudades donde el riesgo de contagio es elevado. Pág. 3

Ratifican a Sansores en Campeche

Tras un recuento de votos, el Tribunal Electoral ratificó el triunfo de la morenista Layda Sansores en la elección para la gubernatura de Campeche; asimismo, desechó la queja sobre una presunta intromisión del presidente López Obrador en la campaña. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

26901 6

x

CASOS CONFIRMADOS:

3528972

VACUNAS COMPLETAS:

39850745

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

562

EDICIÓN NOCTURNA

No. 442 • Año 2 • Martes 14 de septiembre. 2021

López-Gatell “acomoda” cifras del regreso a clases Violando sus propias recomendaciones metodológicas, el funcionario tomó datos no consolidados sobre contagios de Covid

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com Los datos que presentó esta mañana el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, para argumentar la seguridad del regreso a clases están incompletos. El funcionario incluyó información parcial de la última semana que da la sensación de una fuerte reducción en los menores de edad; sin embargo, sus propios datos apuntan a que casi 10 mil personas en este grupo se han contagiado en los últimos 14 días. De hecho, la primera quincena de septiembre ya ocupa el segundo peor arranque epidemiológico para este grupo de edad durante la pandemia. López-Gatell olvidó sus propias recomendaciones metodológicas al incluir en estas gráficas información de los últimos siete días, lo que altera por completo la curva de contagios y su comportamiento, por tratarse de datos aún sin consolidar. Pág. 3

Delta detona en EU aumento de muertes de personas en edad productiva MANUEL LINO GONZÁLEZ

RECORDATORIO DURANTE la comparecencia en el Senado del secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, legisladores del PAN colocaron una leyenda alusiva al aumento de la pobreza en el país. Foto: Cuartoscuro

Sembrando Vida “no es verde”; Dos Bocas, “una mala jugada” JUAN CARLOS RODRÍGUEZ En la época de la Guerra Fría, los principales adversarios de Greenpeace eran las pruebas nucleares y los cazadores de ballenas. Hoy, a 50 años de su creación, la organización ambientalista tiene en la delincuencia organizada a uno de sus más fuertes oponentes, flagelo

que es notorio en países como México. “Lo más difícil de ser un ambientalista en México es la libertad cercenada de poder señalar con el dedo de manera pacífica a los responsables del deterioro ambiental sobre todo a nivel municipal”, advierte en entrevista con ejecentral Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, quien advirtió que Sembrando Vida no es un programa ecologista y que la refinería de Dos Bocas es una “mala jugada” ante la crisis ambiental. Pág. 4

En Estados Unidos se está produciendo un crecimiento en el número de muertes por Covid-19 entre personas en edad de trabajar debido a las infecciones con la variante Delta del SARS-CoV-2. Según reporta el periódico The Wall Street Journal, el aumento de casos y muertes por Covid-19 impulsado por Delta es el primer fenómeno de este tipo que se propaga a través de una población estadounidense parcialmente vacunada”, y está causando un nivel de muerte similar al que se experimentó en ese país en el invierno pasado. Este dato parece corroborar los reportes que indican que Delta no sólo es más contagiosa, sino que también causa enfermedad más grave y se asocia a un mayor riesgo de muerte que las variantes previas del coronavirus. Pág. 3

LA AMNISTÍA DE AMLO EXCLUYE A VALLARTA

JONATHAN NÁCAR

Aunque el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció que Israel Vallarta —preso desde 2005 acusado de secuestro— fue víctima de tortura, descartó que vaya a formar parte de las 682

personas privadas de su libertad que este 15 de septiembre se verán beneficiadas con el decreto de excarcelación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues aseguró que “tiene un proceso abierto por otro secuestro”. Pág. 5

LANZAN “DETECTOR” DE FOSAS

UNA PLATAFORMA DIGITAL ayuda a identificar depósitos de cuerpos que no han sido encontrados por ciudadanos o autoridades. Pág. 5


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

RT

Muestran cómo liberaron a Metro 27

Videocámaras captaron el momento en que liberan a José Alfredo Hernández, alias Metro 27, de la sede de la Policía Ministerial de Reynosa, en Tamaulipas. Se trata de uno de los líderes de “Los Metros”, una facción del Cártel del Golfo, informó Russia Today. El hecho ocurrió el 13 de julio, a 24 horas después de haber sido detenido. Entonces se informó que el comando armado que lo había liberado era de 30 hombres. bit.ly/3tCPrq8

DW

Demandan subasta de piezas arqueológicas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia interpuso una denuncia contra una subasta organizada por una empresa alemana en Múnich, citó DW. Son 74 las piezas a subastar que son “propiedad de la nación mexicana” de acuerdo a la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. bit.ly/3Ab7MNt

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Los apoyos financieros por Covid-19 a negocios en México no fueron suficientes para evitar que más de un millón de empresas tuvieran que cerrar durante la contingencia sanitaria; además, la distribución de estos fondos se concentró esencialmente en la adquisición de insumos, pagos a proveedores y alquileres. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que sólo el 9.2% de los apoyos financieros para microempresas fueron utilizados para pagar nóminas o algún otro beneficio para los empleados, mientras que el 66% de los negocios invirtió este fondo en compra de material para poder seguir realizando sus actividades. En cuanto a las cifras para las pequeñas y medianas empresas, o PyME’s, el pago de nómina ocupó el primer lugar con 46.9% del gasto de estos apoyos, mientras que la compra de material pasó a segundo puesto con un total de 34.9%, lo que representa una diferencia de 31.77 puntos respecto a los microestablecimientos. Otros gastos que fueron cubiertos por estos apoyos incluyen la renta de algún establecimiento, así como la remodelación o ampliación de estos espacios, y la compra de bienes como vehículos o locales comerciales; el INEGI estima que una de cada diez empresas micro, pequeñas o medianas recibió algún tipo de financiación para afrontar la pandemia.

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 14 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 22 8 7 5 2

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 59316

Sosp. con posibilidad de resultado:

003663

ESQUEMA DE

EL PAÍS

Más de 600 presos tendrán libertad

Este miércoles serán liberadas 682 perso-

nas de la cárcel en virtud de un decreto presidencial, informó El País. La medida se contempla para internos cuya prueba se obtuvo con tortura, quienes lleven 10 años con un proceso sin concluir, y mayores de 65 años con enfermedades. bit.ly/3zdafFE

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 92,749,295 ESQUEMAS COMPLETOS 39,850,745 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 264 PROMEDIO DIARIO: 351,323

CDMX Edo. de México Nuevo León Guanajuato Jalisco Tabasco Puebla Veracruz Sonora San Luis Potosí Tamaulipas Querétaro Coahuila Guerrero Oaxaca Sinaloa Michoacán Yucatán Chihuahua Baja California Hidalgo Quintana Roo Baja California Sur Durango Morelos Zacatecas Aguascalientes Nayarit Colima Tlaxcala Campeche Chiapas

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

¿En qué gastaron las empresas los fondos por Covid-19?

• DATOS DEL INEGI muestran que uno de cada 10 micro o pequeños negocios recibieron algún tipo de financiación para afrontar la pandemia

Foto: Cuartoscuro

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

El último Estudio sobre Demografías de Negocios (EDN2020) muestra que el 24.7% del personal de las empresas que tuvieron que cerrar por la pandemia de Covid-19 tenía al menos una licenciatura, lo que representa una diferencia de 5.9 puntos respecto a los comercios que no quebraron durante la contingencia. Las personas con educación básica representan el 40% de los empleados de las empresas que quebraron durante la pandemia,

mientras que aquellos con educación media superior conforman un 33.4% de la fuerza laboral de este tipo de negocios. Finalmente un 1.9% de estos colaboradores no tenían ningún nivel de estudios. Es importante destacar que estos apoyos no corrieron a cargo totalmente del gobierno, ya que también existen otras fuentes de financiación a empresas como campañas privadas o préstamos especiales derivados de la pandemia. 924237

220381 189642 190052 163811 163547 145862 145184 125338 126339 113652 116041 112481 109762 104884 105027 95549 96233 92249 92753 89902 90666 85958 86051 72644 71587 72601 71730 70110 69944 68311 67671 65883 66074 64088 64019 58464 57819 58026 56272 56502 56107 54514 54528 46010 45540 45329 44565 39647 39612 32455 32547 31391 31338 29346 29860 27180 24692 21631 22193 21131 19971

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Crisis laboral. Aproximadamente una cuarta parte de los desempleados por la pandemia contaba con al menos una licenciatura.

350144

1060867

COVID-19 EN EL MUNDO

RELAJAN LÍMITES A MEDIAS ÍNDICES NACIONALES MORTALIDAD

LETALIDAD

213.48

7.62

Casos por estado de residencia Casos por estado de unidad médica

ACCEDE

al dashboard interactivo en ejecentral.com.mx TODOS LOS MAPAS Y

GRÁFICOS EN

ejecentral.com.mx Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

Este martes, el gobierno holandés anunció que relajará sus restricciones de distanciamiento social a cambio de la implementación de un pase sanitario para lugares como bares, restaurantes y actos culturales o deportivos, informó AFP. La presentación del documento entrará en vigor a partir del 25 de septiembre, y aplicará a todo ciudadano mayor de 13 años, con la opción de demostrar su certificado de vacunación completa o una prueba de detección negativa reciente. “Estoy contento de anunciar que abandonaremos la regla de distanciamiento social de 1.5 metros”, anunció el primer ministro holandés, Mark Rutte durante una rueda de prensa.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 14 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL 80

70

VISIÓNCENTRAL

LA PANDEMIA Y LOS ESCOLARES

16 agosto 21

74

1 septiembre 21

LA TERCERA OLA de hospitalizaciones entre menores de 5 a 17 años se mantiene en un promedio estable dese mediados de agosto.

10 agosto 21

45

65

60

50

Fuente: Dirección General de Epidemiología

40 7 junio 20

36

20 julio 20

31

30

20

1 septiembre 20

24

5 noviembre 20

21

15 junio 21

21 enero 21

11

29

23 marzo 21

27 abril 20

18

15

20 mayo 21

1

7 marzo 20

1

0

López-Gatell recurre a datos “prematuros” sobre Covid-19 1 septiembre 20

• EL SUBSECRETARIO ofreció cifras no consolidadas para argumentar que el regreso a clases no provocó aumento de contagios entre menores de edad

Hugo López-Gatell anunció esta mañana que el regreso a clases no había contribuido a un aumento en el número de casos entre los niños y adolescentes del país, e incluso habló de una reducción en este grupo de edad; sin embargo, analistas independientes han señalado que estas gráficas no son confiables debido a un error metodológico que puede crear una falsa expectativa de seguridad. Expertos en salud pública han señalado que sólo han pasado dos semanas desde que se abrieron las escuelas, lo que representa un periodo muy corto dentro de la vigilancia epidémica y que los verdaderos resultados se podrán evaluar hasta finales de septiembre, cuando los datos hayan sido totalmente computados. Aunque el número de casos por Covid-19 entre menores de 17 años se

redujo en la última semana de agosto, datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que esta disminución aún no es constante, por lo que podría tratarse de una meseta dentro de la curva en este grupo de edad; algo similar ocurre con las hospitalizaciones que se mantienen en un promedio de 42 días para este sector. De hecho, el crecimiento en este grupo se puede demostrar en las propias gráficas de López-Gatell, que la semana pasada registraban mil 80 casos en este grupo de edad, una cifra 25% menor que la reportada esta mañana. El error de López-Gatell consistió en mostrar gráficas que incluyen datos de los últimos siete días, algo que siempre días han pasahará disminuir la curva de contagios dedo desde que bido al retraso natural entre que una perlos alumnos de sona se enferma y es registrada en el educación bási- sistema, por ello los tableros de vigilancia, ca regresaron a incluido el de la Secretaría de Salud (SSa), las aulas. descartan este periodo de tiempo. La práctica de eliminar siete días es

16

En estas urbes es riesgoso dar El Grito Aunque los casos positivos por Covid-19 han comenzado a caer en la mayor parte del país, algunas ciudades aún registran calificaciones altas dentro de sus indicadores de riesgo, por lo que las fiestas patrias deberán celebrarse con mayor precaución en estos lugares. Ciudad Victoria, en Tamaulipas, tiene el peor pronóstico al acumular 9 semanas dentro del parámetro de riesgo máximo, mientras tres de los cinco indicadores de esta medición se mantienen en la calificación más alta de peligro, esto según el reporte de tendencias epidemiológicas que el Centro de

MARTES 14 SEPTIEMBRE 2021

LOS DECESOS en este grupo de edad se están acercando al pico que hubo en ese país en enero de 2021 MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

10

ELIZABETH HERNÁNDEZ Y MANUEL LINO redaccion@losintangibles.com

Por Delta, crecen las muertes de menores de 55 en EU

Investigación en Matemáticas (Cimat) elaboró para este periodo. En segundo lugar se encuentra el municipio de Ocotlán, en Jalisco, que obtuvo la mayor calificación posible en dos indicadores cruciales, el de tasa de incidencia de casos y tendencia de contagios nuevos de síndrome Covid-19; estos resultados posicionan a esta ciudad en un grado de riesgo máximo por tercera semana consecutiva. Chihuahua suma dos ciudades a esta lista con su capital e Hidalgo del Parral, que junto a Tapachula en Chiapas, conforman las zonas

básica dentro de cualquier sistema de vigilancia epidemiológica como lo demuestran los portales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Por ejemplo, las gráficas del CDC marcan en una zona gris las últimas cinco semanas debido al porcentaje de error que puede existir debido a este retraso, e incluso señalan que los datos de ese periodo tienen un avance del 90%, por lo que deben ser considerados como preliminares, y por tanto, no son útiles para la toma de decisiones. Diversos epidemiólogos, entre los que se encuentra el propio López-Gatell, han señalado la importancia de descartar este periodo, así como de crear falsas expectativas basadas en datos que aún no son concluyentes, en especial con enfermedades cuyo ciclo de notificación es tan amplio. Pero este error no sólo se pudo constatar en las gráficas de casos entre menores de edad, también se incluyeron datos de la última semana en otras diapositivas sobre defunciones, hospitalizaciones y casos a nivel nacional.

en riesgo alto por Covid-19, es decir, que obtuvieron una calificación ligeramente menor en sus indicadores epidemiológicos, pero que aún existe peligro al realizar gran parte de las actividades sociales de estas fiestas. La capital de Yucatán y la ciudad oaxaqueña de Tehuantepec cierran esta lista al obtener una calificación de riesgo moderado o naranja dentro de las estimaciones de CIMAT, lo que significa que ninguno de sus indicadores obtuvo rangos de peligro máximos, pero que existe la posibilidad latente de un rebrote debido a la tasa de contagios activos que aún se mantiene en esas regiones. Elizabeth Hernández

Las muertes entre los adultos menores de 55 años están creciendo en Estados Unidos debido a las infecciones con la variante Delta del SARS-CoV-2, de acuerdo con un análisis hecho por el diario The Wall Street Journal a partir de datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC). Las muertes se han concentrado sobre todo entre las personas que no han recibido el esquema completo de vacunación. Según reporta el periódico, no tener vacuna implica 10 veces más probabilidades de ser hospitalizado y 11 veces más probabilidades de morir. Además, los datos de los CDC muestran, como se ha señalado previamente en diversos estudios, que la variante Delta causa infecciones incluso entre las personas vacunadas, pues los estadounidenses no vacunados tienen 4.6 veces más probabilidades de estar infectados. El actual crecimiento de las muertes por Covid-19 entre personas menores de 55 años, contabilizadas sólo hasta el 21 de agosto que es cuando se tienen datos consolidados, son aproximadamente iguales a los que se alcanzaron durante el invierno pasado para este grupo de edad, cuando se llegaron a producir cerca de mil 800 muertes por semana; aunque quedan muy por debajo de las 26 mil muertes semanales para todos los grupos de edad que se alcanzó en enero de 2021. El diario señala que los adultos mayores todavía representan la mayoría de las muertes por Covid-19, pero la vacunación ha ayudado a mantener las cifras muy por debajo de las de enero. Aproximadamente el 54% de la población general de EU está completamente vacunada. El aumento repentino de Delta provocó nuevamente brotes incluso en hogares de ancianos, donde el promedio de residentes vacunados es del 84 por ciento. Este reporte pareciera corroborar el estudio publicado el 27 de agosto pasado en la revista The Lancet, donde con datos de más de 40 mil pacientes se encontró que “los pacientes infectados con la variante Delta tienen más del doble de riesgo de ingreso hospitalario en comparación con los pacientes con la variante Alfa”.

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

GUSTAVO AMPUGNANI, DIRECTOR DE GREENPEACE MÉXICO

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Para unos son los héroes que contribuyeron a frenar las pruebas nucleares y la caza de ballenas; para otros son los fanáticos que se oponen a erradicar el hambre a través de la ingeniería genética. Son ángeles y demonios. En medio de esa polarización, este 15 de septiembre Greenpeace cumple 50 años de existencia. A diferencia de lo que ocurría en 1971, cuando la carrera armamentista de la Guerra Fría detonó el surgimiento de la organización ambientalista, hoy el principal oponente es la delincuencia organizada. “Lo más difícil de ser ambientalista en México es la libertad cercenada de poder señalar con el dedo de manera pacífica a los responsables del deterioro ambiental sobre todo a nivel municipal y estatal”, sostiene Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, en entrevista con ejecentral. “Nosotros como organización internacional tenemos cierta protección, pero muchas de las personas que colaboran con nosotros y que están en sus municipios y que quisieran denunciar prácticas que atentan contra la integridad del medio ambiente, no pueden hacerlo porque no es seguro”, agrega. • ¿Es la delincuencia, es la impunidad o el vacío de autoridad? —Es todo a la vez. Trabajar hoy por hoy en las zonas montañosas o de bosques en México es muy difícil, porque no tienes la seguridad de que tu integridad física va a ser preservada, porque hay grandes zonas del país donde lamentablemente no hay presencia institucional; diría que están en situación de ingobernabilidad porque las autoridades constituidas son débiles frente a grupos que están realizando actividades que atentan contra el medio ambiente.

“México perdió la libertad de señalar a depredadores” • EL ACTIVISTA sostiene que Sembrando Vida no es un programa ambiental y que la refinería de Dos Bocas fue una “mala jugada”

Acción ambiental. Las protestas de Greenpeace se han caracterizado por ser, en ocasiones, performances. Fotos: Cortesía Greenpeace

LEE

nuestra entrevista completa AQUI

50 aniversario. Detener la deforestación es la exigencia ambiental más apremiante en México, dijo Gustavo Ampugnani, director de Greenpeace México.

• ¿Perciben alguna diferencia en-

tre el gobierno actual y las administraciones del PRI o del PAN? —Sinceramente, una gran diferencia no la vemos. El tema del medio ambiente nunca ha sido una alta prioridad en las administraciones de los últimos 30 años. El tema medio ambiental ha estado en la agenda, pero no es prioritario. • Sembrando Vida es descrito por el presidente López Obrador como su máxima aportación ambiental. ¿Ustedes cómo lo ven? —Sembrando Vida no es un proyecto de medio ambiente, es un proyecto de bienestar y desarrollo social que incorpora siembra de árboles frutales y maderables, pero no es reforestación. Lo que México requiere es detener la

El TEPJF ratifica el triunfo de Sansores en Campeche TAMBIÉN SE DESECHÓ el alegato sobre la presunta injerencia del presidente López Obrador en la campaña

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Con la nulidad de 18 casillas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de la morenista Layda Sansores en la elección para la gubernatura de Campeche. El proyecto propuesto por la magistrada Janine Otálora fue aprobado por mayoría. Luego del recuento de votos —que se hizo a petición del partido Movimiento Ciudadano, que quedó en el segundo lugar— se dio por sentado que la morenista ganó la gubernatura. Sansores obtuvo un total de 139 mil 503 votos, es decir, 581 más que los registrados en el primer conteo de la elección. Además de la ratificación del triunfo, se aprobaron los proyectos con los que se desecharon otros cuestionamientos a la elección como la presunta

04

SUCESIÓN EN NUEVO LEÓN

Samuel García y su esposa vencen al INE Samuel García y Movimiento Ciudadano le ganaron al Instituto Nacional Electoral (INE) una batalla de más de 55 millones de pesos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que García y el partido no pueden ser castigados por las publicaciones de Instagram que realizó la influencer Mariana Rodríguez Cantú

(en favor de su esposo y entonces candidato). Sus posteos fueron “espontáneos”, “auténticos” y “libres”, dijo el pleno. En un debate sin disidencias la Sala Superior argumentó que Rodríguez Cantú actuó con espontaneidad y en ejercicio de su libertad de expresión. Así, el Tribunal Electoral ordenó al INE revocar la sanción contra

injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a través del uso de su imagen en la campaña y las visitas que realizó a la entidad en ese mismo periodo. El instituto político que impugnó la elección también acusó que había irregularidades entre los votos que se emitieron para la gubernatura en comparación

Movimiento Ciudadano y Samuel García que castigaba a dichos actores políticos por las publicaciones de la influencer. Anteriormente, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE valuó en 27.8 millones de pesos las mil 330 historias de Instagram y 45 fotografías alusivas a la campaña que Mariana Rodríguez subió a sus redes. Nadia Rodríguez

con los que se registraron para otros cargos. Los alegatos también fueron desechados. Sobre la votación el magistrado Reyes Rodríguez agregó que Sansores obtuvo 139 mil 503 votos. Mientras que el emecista Eliseo Fernández obtuvo 133 mil 627 y Christian Castro Bello, del PRI, tuvo 129 mil 120.

deforestación seriamente, y hoy por hoy seguimos teniendo casos de tala clandestina en el Ajusco, en la frontera entre la Ciudad de México y el Estado de México. • ¿Qué opinan del la refinería de Dos Bocas? —Es una mala jugada. Estamos presenciando una crisis climática y que un país como México, teniendo tanto potencial para desarrollar las energías renovables, use dinero público para construir una refinería es una mala noticia. “Dos Bocas por sí sola no generará un problema ambiental adicional, quizás lo complejiza, pero es un desperdicio de dinero, porque es una infraestructura que quedará obsoleta en dos o tres décadas, porque la tendencia global es a desfosilizar o descarbonizar las economías”.

Encuestas apuntan a que Gavin Newsom salvará el pellejo California decide esta noche si destituye al gobernador demócrata del estado más poblado de Estados Unidos o le deja cumplir los 16 meses de mandato que le quedan. Se espera que Gavin Newson, quien arrasó en la elección de noviembre de 2018, sobreviva a este referendo revocatorio de su mandato y deje con las ganas a 46 rivales, en su mayoría republicanos que aspiran a sucederlo si es derrotado. La consulta fue impulsada por republicanos enojados por medidas tomadas por Newson contra la Covid-19, como el uso de mascarillas o imponer restricciones. Muchos californianos optaron por votar por correo y tienen hasta la noche de hoy para enviar su sufragio en el que primero deben responder si quieren cesar a Newson y luego, quién debería reemplazarlo. Para seguir en el cargo, Newson precisa ganar más del 50% de los votos. Si no lo consigue, el candidato más votado lo reemplazará sin importar la cantidad de votos. Tras un débil comienzo, Newson, un telegénico ex alcalde de San Francisco de 53 años, parece encaminado a salvar el trance. El sitio de sondeos fivethirtyeight.com predijo este martes que obtendrá el 53.7% de los votos. El referendo tuvo entre sus principales impulsores a republicanos furiosos con restricciones que alejaban a los niños de las escuelas o sofocaban a miles de negocios cuando el coronavirus mataba a miles de californianos. AFP

MARTES 14 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Israel Vallarta queda fuera de la lista de excarcelados

• EL SECRETARIO de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que el detenido cumple con los requisitos para ser amnistiado, pero tiene otro proceso abierto por secuestro JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

De los más de cuatro mil expedientes que están en revisión, este 15 de diciembre 682 personas privadas de su libertad podrán beneficiarse del decreto de excarcelación que en julio pasado anunció el gobierno federal para quienes lleven más de 10 años sin sentencia o hayan sido víctimas de tortura. Ambas condicionantes las cubre Israel Vallarta Cisneros, preso por el delito de secuestro desde 2005; sin embargo, el secretario de Gobernación confirmó que no será de los beneficiados con la preliberación. “El señor Israel Vallarta enfrenta un proceso, fue víctima de tortura y ésta se acreditó con dictámenes correspondientes al Protocolo de Estambul en el proceso seguido por el secuestro de Christian y Shlomo; sin embargo, tiene otro proceso abierto por otro secuestro, en el cual, pues no se ha acreditado la tortura ni la violación al Protocolo de Estambul; por lo tanto, no puede ser beneficiario del decreto”, señaló este martes Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación. De acuerdo con el funcionario, derivado de las gestiones que hizo el gobierno federal fue posible agilizar los trámites necesarios para que mañana se concrete el beneficio para más 600 personas del decreto planteado por el presidente López Obrador, el cual también contempla para aquellos casos de personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas y personas mayores de 75 años que no hayan cometido delitos graves. Este miércoles, anunció López Hernández, se hará efectivo el otorgamiento de beneficios para 682 internos en diversas entidades. Encabezando la lista con más preliberaciones se ubica Chiapas con 198; un centenar en Durango; Baja California con 63; Veracruz y Zacatecas con 50 y 57 cada uno; Oaxaca y la CDMX con 48 y 40 respectivamente. Le siguen Nayarit (30), Colima (13), Baja California Sur (10), Colima (13), Sinaloa (15), Tabasco (12), San Luis Potosí (7), Tlaxcala (2) y 36 más de penales federales. En el marco de esta amnistía, Mary Saenz, esposa de Israel Vallarta, anunció que este martes acudiría a una reunión en la FGR a fin de dar seguimiento a la petición de retiro de cargos de Israel, pues acusó que “no se pueden seguir cometiendo estos actos de injusticia y simulación del poder judicial”.

MARTES 14 SEPTIEMBRE 2021

ACORRALADOS

AL MENOS 30 haitianos fueron detenidos en el puerto de Veracruz por agentes del Instituto Nacional de Migración cuando viajaban en autobús, procedentes de Chiapas. Durante siete horas, los indocumentados se negaron a bajar de la unidad, pero al final cedieron y fueron trasladados a un puesto de control migratorio. Foto. Cuartoscuro

VISIÓNCENTRAL

Denuncian manipulación de pruebas en pesquisa de L12 La presunta entrega de pruebas por parte de una agente del ministerio público a la empresa DNV Energy Systems México, encargada del peritaje externo sobre el desplome de la Línea 12 del Metro, fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por parte de los abogados de 15 exfuncionarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) que participaron en la construcción de dicha línea. De acuerdo con la denuncia de hechos de la que hoy dio cuenta un equipo de abogados encabezados por el penalista Gabriel Regino, fue el 6 de agosto pasado cuando la agente María de la Luz Alcántar, titular de la agencia del Ministerio Público Especializada en Atención a los usuarios del STC “le entregó indebidamente” a Milagro Trinidad González Santiago, gerente del área de Análisis de Riesgo de DNV Energy Systems México tres fragmentos de acero supuestamente extraídos de la zona del incidente ocurrido el 3 de mayo pasado. Al anunciar que también interpondrán una queja ante la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, acusando fallas y omisiones al debido proceso en la indagatoria del caso, el abogado denunció en conferencia que es la empresa noruega DNV la que está realizando la investigación del desplome que causó al muerte de 26 personas y lesiones a más de 90, en lugar de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Por tal motivo, advirtió que solicitarán la nulidad de todo el proceso, al señalar que la entrega de indicios implica un delito grave que se castiga con una pena de entre dos y seis años de prisión. Jonathan Nácar

Presentan “detector” de fosas clandestinas EL “MODELO de aprendizaje de máquina” hace predicciones sobre la posibilidad de la existencia de fosas a nivel municipal que no están registradas o no han sido encontradas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Un modelo tecnológico presentado por organizaciones civiles abrió una puerta para los colectivos de familias de personas desaparecidas. Se trata de una herramienta capaz de hacer predicciones sobre los lugares donde posiblemente existan fosas clandestinas que no han sido descubiertas. Este martes organizaciones como Artículo 19, Data Cívica, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana y otros presentaron la Plataforma Ciudadana de Fosas. La iniciativa recopila información de prensa y de las autoridades tanto estatales como federales para concentrar datos sobre las fosas clandestinas, los cuerpos recuperados y los restos humanos que se han encontrado en México, pero añade también un “modelo de aprendizaje de máquina” que hace

predicciones sobre la posibilidad de la existencia de otras fosas a nivel municipal que no están registradas o no han sido encontradas. “El objetivo de este modelo es identificar municipios con características similares a los que ya han tenido hallazgos de fosas clandestinas, ya sea reportadas por la prensa o por las fiscalías, y que justo como tienen características similares pues tienen probabilidades altas de tener fosas clandestinas”, explicó Jorge Ruiz, investigador de la Ibero. El modelo funciona a partir de cruces de información proveniente desde las dependencias gubernamentales, fuentes no oficiales como los reportes de prensa y de variables que alimentan la base de datos como la escolaridad, el tamaño de la población, la incidencia delictiva y otras cuestiones sobre la presencia de violencia en ese municipio. Posteriormente, el mismo programa reconoce e identifica las similitudes entre las diversas variables que hay a nivel municipal y emite

La herramienta intenta solventar la incapacidad de los gobiernos para investigar. un diagnóstico de entre 0 y 100 por ciento sobre la probabilidad de existencia de más fosas. “De esta forma estamos intentando superar o complementar la falta de información que puede haber tanto de las fuentes oficiales como de las no oficiales”, dijo el experto. Actualmente el registro de desaparecidos a nivel nacional reporta más de 91 mil personas de las que se desconoce su paradero. La plataforma que presentaron las organizaciones señala que sólo en reportes de prensa se sabe de la existencia de mil 491 fosas de las que se han exhumado 4 mil 259 cuerpos y 47 mil 355 fragmentos o restos humanos. Sin embargo, las fiscalías reconocen 2 mil 357 fosas, 2 mil 693 víctimas y miles de fragmentos humanos no identificados.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

LOS INTOCABLES DE FACEBOOK

blopez@ejecentral.com.mx

En teoría, todos los usuarios de la red de Mark Zuckerberg se desenvuelven bajo los lineamientos establecidos por la misma empresa, en la práctica, las reglas no aplican para las cuentas VIP. Hasta 2020, esta “lista blanca”, incluía 5.8 millones de nombres. Según una investigación hecha por The Wall Street Journal y publicada este lunes, un sistema de control de calidad llamado “XCheck”, permite que los usuarios elite publiquen y comenten fuera de las normas que prohíben fake news, uso de lenguaje violento, incitación al odio y alusiones a la actividad sexual, entre otros. Entre los favorecidos se encuentra el futbolista Neymar da Silva, quien en su defensa contra una acusación de violacion, mostró datos personales de la mujer que lo señalaba, incluidos nombre y fotos de ella desnuda, en contra de la norma que prohíbe publicar material íntimo de terceras personas sin consentimiento. Ni siquiera los mismos moderadores que supervisan el cumplimiento de las reglas podían eliminar la publicación: XCheck lo impedía. La publicación del deportista ocasionó que la presunta víctima fuera acusada de extorsión y fraude, además de ser expuesta al bullying y al acoso. Hasta antes de su veto en varias plataformas, Donald Trump era otro de los nombres

• PERSONALIDADES como el futbolista Neymar e incluso cuentas de animales influencers usan la plataforma al margen de la ley gracias a un sistema de control de calidad que se aplica a usuarios VIP que figuraban en esta “lista blanca”. Ahora se sabe que su continua publicación de noticias falsas y mensajes de odio no ameritaron llamadas de atención o alguna sanción, ni siquiera cuando el expresidente llamó “animales” a los refugiados que buscaban asilo en Estados Unidos. Pero la preferencia no se limita a personas: la investigación de The Wall Street Journal arrojó que incluso a la cuenta de Doug the Pug se le da un trato especial. Se trata de un animal que ha ganado un premio People’s Choice Awards e incluso fue nombrado “ la segunda mascota más influyente” en 2018, aunque en este caso, el medio estadounidense no detalla de qué forma se rompieron las reglas desde su perfil. Tras darse a conocer la noticia de la “lista blanca” —que también incluye a Mark Zuckerberg, Donald Trump Jr. y la comentadora Candace Owens—, el portavoz de Facebook, Andy Stone, se pronunció en Twitter. “No hay dos sistemas de justicia; es un intento de salvaguardia contra errores. Sabemos que la aplicación no es perfecta y que hay compensaciones entre velocidad y precisión”, se excusó.

Exentos. Al menos, 5.8 millones de celebridades, e influencers gozan de impunidad.

06

POLÍTICA INTERNACIONAL

Rusia multa a Facebook y Twitter

En un giro irónico, dos de las redes sociales más populares del mundo ahora fueron sancionadas por parte de la justicia rusa, quien señaló que tendrán que pagar multas de 21 y 5 millones de rublos (289 mil y 68 mil dólares), respectivamente, por negarse a eliminar ciertos contenidos relacionados a la vida política en el interior del país. En vísperas de las elecciones legislativas, los gigantes de internet fueron acusados de injerencia, pues se asegura que no moderan lo suficiente sus contenidos, sobre todo respecto a los políticos, lo que puede influir en el resultado final. Además de estas acusaciones, hace unos meses Moscú también señaló a ambas plataformas de mantener visibles diversas publicaciones que promocionaban drogas o el suicidio, y otras más instando a los menores de edad a manifestarse en apoyo a la oposición. En total, Facebook suma ya 1.2 millones de dólares de multas por ese motivo y Twitter, más de 600 mil dólares, según la agencia de noticias rusa TASS. También fue multado el servicio ruso de mensajería encriptado Telegram con 123 mil dólares, para un total de casi medio millón de dólares, por el mismo motivo. Cabe recalcar que esta multa sucede justo cuando están en puerta las elecciones legislativas previstas del 17 al 19 de septiembre, que se celebran sin la participación de Navalni, encarcelado desde enero, ni de sus aliados, excluidos de los comicios u obligados al exilio, pues su movimiento fue declarado “extremista”.

Foto: AFP

BRENDA MIRELES

De regreso. El gigante prehistórico podría volver a la tundra con ayuda de material genético de elefantes asiáticos.

LA VUELTA A LA VIDA DEL MAMUT LANUDO

CIENTÍFICOS estadounidenses esperan clonar a este animal para ayudar a la lucha contra el calentamiento global BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Una tundra ártica con mamuts lanudos: esa es la nueva aspiración de la empresa de ingeniería genética Colossal, que con un presupuesto de 15 millones de dólares, planea clonar a este animal para repoblar esa zona. Lo que ya se ha visto en películas como Parque Jurásico puede hacerse realidad gracias a la extensa variedad de muestras del cuerpo de este animal extinto hace 4 mil años. Para su reproducción se planea usar material genético de hembras de elefantes asiáticos, que tienen una compatibilidad de 99.6% de su ADN y úteros artificiales, detalló la empresa estadounidense en un comunicado. millones de dólares Más allá de lo ambicioso del se han recaudado proyecto, la futura clonación se ha para clonar al mamut. estado planeando para dar nueva vida a las praderas árticas, ya que se espera que la existencia de este gigante podría ayudar a desacelerar el derretimiento de las regiones congeladas, ya que ayudarían a derribar los árboles y repoblar la zona con hierba, la cual refleja mejor la luz del sol. De concretarse el experimento, también se espera que sus pisadas sobre la nieve ayuden a hacerla menos aislante, enfriando todo el ecosistema y reduciendo la emisión de gas metano en las zonas árticas. Para garantizar su supervivencia, se introducirán mejoras, como la resistencia al virus del herpes y la capacidad de soportar temperaturas de -40 grados, además de la ausencia de colmillos, para que no sean blanco de cazadores que busquen marfil. La propuesta no ha sido del todo aceptada dentro de la comunidad científica. “Esto no es una des-extinción. Nunca más habrá mamuts en la tierra. Si funciona, será un elefante quimérico, un organismo totalmente nuevo, sintético y genéticamente modificado”, publicó en Twitter Tori Herridge, bióloga y paleontóloga del Museo de Historia Natural de Londres. Otros científicos han apoyado su pensamiento, argumentando también que no hay forma de precisar el comportamiento de un animal que volverá a la vida en un ecosistema totalmente diferente al que pobló.

15

MARTES 14 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.