Reporte Especial | 15 de septiembre

Page 1

CONACYT O LA CIENCIA DEL ABSURDO

Personal altamente calificado inundó las redes sociales con mensajes en los que anuncian que buscan trabajo, pues el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) les pide ese requisito... para conservar su empleo. Pág. 4

DECESOS:

2699 1 3

x

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN

TO D O S LO S J U E V E S

El zar de la opacidad

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

3542189

VACUNAS COMPLETAS:

405 3 2 8 69

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

563

EDICIÓN NOCTURNA

No. 443 • Año 2 • Miércoles 15 de septiembre. 2021

HAZAÑA DE TURISTAS ESTA NOCHE, la segunda etapa del cohete Falcon 9 de la firma SpaceX se separó 12 minutos después del despegue, dejando la cápsula Dragon con cuatro turistas espaciales a bordo —sin presencia de astronautas profesionales— orbitando la Tierra, informó la compañía de Elon Musk. Foto: AFP

Combate a tres fuegos sacude Tepalcatepec Autodefensas, Guardia Nacional y el CJNG protagonizan una campal que ya desplazó a pobladores en la Tierra Caliente de Michoacán NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “Tepalcatepec es una carnicería por todos lados, estamos en la entrada del pueblo escuchando la balacera, traen bombas y artillería muy pesada”, dijo para Grupo Fórmula Juana Reyes, una autodefensa de Michoacán al describir la violencia que dejó el enfrentamiento con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante la madrugada. La noche del martes y hasta

Biden llama a redoblar combate contra los cárteles mexicanos

¿Qué le quita el sueño a los mexicanos?

JONATHAN NÁCAR

La pandemia dejó de ser la principal preocupación de los mexicanos y ahora en primer lugar están la violencia y la inseguridad, reveló una encuesta de Ipsos. Pág. 5

El gobierno de Estados Unidos anunció el reforzamiento del combate y el desmantelamiento de los cárteles del narcotráfico y sus redes de operación en México. A través de un memorando, el presidente Joe Biden señaló que su gobierno “continuará e intensificará” el trabajo conjunto con el gobierno mexicano a fin de

la madrugada del miércoles un enfrentamiento entre pobladores armados, elementos de la Guardia Nacional y miembros del CJNG en la comunidad de La Estanzuela dejó un civil y dos agentes muertos. Además se reportó la desaparición de cinco

personas más. Hace ocho meses integrantes del CJNG y de cárteles Unidos sitiaron con balaceras y autos incendiados el poblado de Aguililla, desde entonces, la violencia comenzó a expandirse y recrudecer en Tepalcatepec. Pag. 5

Asoma fantasma de la desaceleración TOMÁS DE LA ROSA Los inversionistas en las principales bolsas del mundo temen una desaceleración económica, luego de conocer nuevos datos económicos de las dos naciones que controlan 40% del PIB mundial. En Estados Unidos, que aporta el 24.5% del PIB mundial, vieron ralentizada a la industria

manufacturera. En China, que contribuye con el 16.3% de la economía global, las ventas al consumidor crecieron 2.5%, muy por debajo del 7.0% que esperaba el mercado. A este panorama se suma que, a unas semanas de que inicie el invierno, la escasez de gas natural llevaron el precio del carburante a un precio no visto desde 2014. Pág. 4

aumentar los enjuiciamientos de los principales líderes y operadores de las organizaciones criminales, así como redoblar el decomiso de drogas. Este miércoles, México fue incluido dentro de la lista de los 22 países identificados por la Casa Blanca como los “principales productores de drogas ilícitas o de tránsito de enervantes para 2022”. Pág. 5

OPS DESACREDITA LOS DATOS DE LÓPEZ-GATELL Aún no hay datos suficientes para saber si el regreso a clases en México ha provocado o no cambios en la dinámica de la pandemia de Covid-19, señaló Sylvain Aldighieri, experta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con lo que desacreditó las afirmaciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien el pasado martes dijo que el reinicio de clases presenciales no había derivado en un aumento de contagios entre niños. Pág. 3


DATAOFICIAL

REPORTEESPECIAL

MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

LOS ANGELES TIMES

El 78.9% de la población se siente “muy orgullosa” de su nacionalidad, reveló una encuesta en el marco de la celebración de la Independencia de México. Un 5.81% de los encuestados dijo sentirse “nada orgulloso” de ser mexicano, citó Los Angeles Times. A la pregunta sobre qué lo enorgullece más como mexicano, el 43.81% estableció que la historia y las raíces, mientras que en segundo lugar el 18.47% dijo que la comida y el 12.18% la cultura. lat.ms/3tKQMeH

Foto: AFP

Orgullo mexicano

Prevención. De nueva cuenta se resalta la importancia de mantener los espacios ventilados, incluso en ambientes domésticos.

Gotas con Covid pueden quedar en el aire casi cuatro días • LOS AEROSOLES pueden permanecer en el aire largos periodos de tiempo, y por tanto representan un gran riesgo de infección, revela un modelo de la UNAM e IPICYT MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

EL CLARÍN

Regalan casa de narco

La casa de la que huyó el ex capo de la droga Joaquín el Chapo Guzmán en 2014 sufrió algunos cambios recientemente, ya que el gobierno mexicano se preparaba para regalarla a través de la lotería nacional, informó El Clarín. Se trata de una propiedad en uno de los barrios más elegantes de Culiacán que anteriormente estuvo en venta. Es la primera vez que la lotería de México regala casas. bit.ly/3EjBoup

Desde hace tiempo se sabe que los aerosoles, compuestos por microgotas salivales cargadas de SARS-CoV-2, representan un alto riesgo de contagio de Covid-19, pues pueden permanecer en el aire después de haber sido emitidas por la persona infectada. Pero de acuerdo con un modelo realizado por científicos mexicanos, ese riesgo puede NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 15 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 22 8 8 8 8

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 59073

Sosp. con posibilidad de resultado:

003 380

ESQUEMA DE

RT

Rescatan a migrantes

Las autoridades mexicanas han localizado a 22 migrantes, que fueron secuestrados mientras se encontraban en Matehuala, San Luis Potosí, consignó Russia Today. Los afectados relataron que habían sido secuestrados por personas armadas. Además, proporcionaron información sobre un grupo de extranjeros que también habían sido retenidos en el mismo albergue. bit.ly/3kdVzCc

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 93,588,719 ESQUEMAS COMPLETOS 40,532,869 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 265 PROMEDIO DIARIO: 353,165

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

durar hasta cuatro días en un ambiente con mala ventilación. Alipio Calles Martínez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y José Luis Morán López, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), analizaron rangos de tamaño que van desde aerosoles, con gotas de unos pocos micrómetros, hasta las gotículas de entre 100 y 450 micrómetros. “Encontramos que en el régimen de aerosol, las fuerzas de fricción detienen

rápidamente las gotas en su movimiento horizontal y caen extremadamente lento, arrastradas hacia abajo por la fuerza gravitacional”, explicó Morán López en un comunicado del IPICYT. De acuerdo con los cálculos hechos por los investigadores, en un ambiente tranquilo como la sala de una casa, el tiempo que tardan las gotas en caer va desde 33.3 minutos hasta 3.83 días, dependiendo de si son aerosoles o gotículas. Los aerosoles, “una vez en el aire y en un ambiente tranquilo, pueden ser transportados por las corrientes ambientales a distancias mucho más largas de lo esperado”, señalan los autores en el artículo que publicaron en la revista Journal of Physics Communications. Tomando en cuenta que, según las medidas que se han hecho, la carga viral media de las gotas de saliva es de siete millones de viriones o partículas virales, “estas partículas cargadas de virus pueden ser inhaladas por sujetos sanos e infectarlos”, agregan. Los autores destacan que sus cálculos muestran que es sumamente importante ventilar ambientes cerrados, y advirtieron que las reuniones grupales en entornos confinados como hospitales, escuelas, aviones o transporte público de la ciudad son escenarios peligrosos donde se debe maximizar la ventilación del aire, y para mitigar la propagación viral, es importante hacer cumplir el uso de cubrebocas.

31267

38418

15513 15334 13966 14016 13055 12790 11926 12010 11756 11703 9220 9121 8317 8339 7853 7924 7844 7855 7285 7133 7251 7156 7003 7013 6200 6161 6136 6308 ÍNDICES NACIONALES 5852 5677 MORTALIDAD LETALIDAD 5109 5308 5046 5179 4995 5133 4982 Casos por estado 4791 4319 de residencia 4282 3885 Casos por estado 3811 de unidad médica 3177 3133 2889 2810 2789 2620 2673 al dashboard interactivo 2739 en ejecentral.com.mx 2572 2682 TODOS LOS MAPAS Y 2259 2242 GRÁFICOS EN 2130 1989 1832 1803 1793 1955

214.19

7.62

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

41868 49629

COVID-19 EN EL MUNDO

DISCRETO SEÑALAMIENTO En una acusación indirecta, el papa Francisco reprobó a los cardenales negacionistas de la vacuna que han contraído Covid, publicó AFP. “En el colegio de cardenales hay algunos negacionistas. Uno de ellos, pobre, se contagió con el virus”, declaró el pontífice en alusión al cardenal estadounidense ultraconservador Raymond Burke, quien ha sido uno de sus críticos más feroces y se enfermó el mes pasado tras negarse a recibir la vacuna. El papa argentino aclaró que dentro del Vaticano “todos están vacunados, excepto un pequeño grupo”, por lo que “estamos estudiando cómo ayudarlos”, aseguró, y defendió una vez más el uso de las vacunas.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MIÉRCOLES 15 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Prematuro, evaluar contagios por vuelta a clases en México: OPS MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com A poco más de dos semanas de iniciadas las clases presenciales en México, aún es “muy temprano para sacar conclusiones” sobre las consecuencias que esta acción puede haber tenido sobre la dinámica de la pandemia en México, comentó esta mañana en conferencia de prensa Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El comentario fue hecho a pregunta expresa sobre la pertinencia de las declaraciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en cuanto a que el regreso a clases no había generado más contagios entre los menores mexicanos. Aldighieri señaló que si bien en la situación epidemiológica en México se observa una baja en la gran mayoría de los estados, el país sigue con “un número elevado de casos nuevos, superior a los 10 mil nuevos casos diarios” y que la letalidad sigue siendo elevada “con alrededor de mil defunciones diarias y una tasa de mortalidad acumulada de dos mil 100 por millón de habitantes”. El elevado predominio de la variante de preocupación Delta, que “está presente de manera mayoritaria en todos los estados, 92% a nivel del país y al 95% en la Ciudad de México”, también es factor de riesgo. “Seamos claros, niños y jóvenes también enfrentan un riesgo significativo de enfermar por Covid-19”, aunque se infectan menos que los adultos, dijo la directora general del organismo, Carissa Etienne, y agregó que las

• LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud destacó que, aunque menor, el riesgo de infección de los menores es significativo

1.9 millones de menores de edad se han contagiado de Covid-19 en el continente americano, según la OPS.

infecciones de Covid-19 en este grupo de edad ya son más de 1.9 millones en el continente americano. Etienne también dijo que la pandemia afecta la salud de los niños de otras maneras, pues los niños en la región están perdiendo sus revisiones y las vacunas de rutina debido a la disrupción generalizada de los servicios de salud. Sobre la posibilidad de vacunar contra Covid-19 a los menores de edad, Jarbas Barbosa dijo que, además de Pfizer que ya tiene autorización para uso de emergencia en menores desde los 12 años, sólo Moderna, Sinopharm y Sinovac han ingresado su documentación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para solicitar la autorización, pero que este trámite aún está en proceso. Eso no quiere decir que la OPS critique a los países de América Latina que han iniciado la vacunación en este grupo de edad, como Chile y Cuba, pues, dijo Barbosa, sus respectivas autoridades sanitarias deben tener la información para haber hecho la autorización. Por otra parte, Aldighieri, además de destacar la intención de las autoridades de México de vacunar a menores con comorbilidades, comentó que “para el feriado largo del día de la independencia a partir de mañana, existe un riesgo elevado de reactivación de la transmisión y, por lo tanto, la necesidad de reforzar la implementación de las medidas preventivas no farmacológicas”.

Pandemia de Covid-19 agudiza inseguridad alimentaria en EU La crisis sanitaria de Covid-19 provocó que la inseguridad alimentaria en Estados Unidos aumentara por primera vez en más de una década, de acuerdo con el último reporte del Departamento de Agricultura (USDA) que otorgó esta clasificación al 10.5% de los hogares en ese país. El reporte también señala que la inseguridad alimentaria fue más severa entre los hogares con niños, ya que aumentó 1.4 puntos entre ambos periodos para alcanzar un máximo de 15% en 2020; es decir, que alrededor de 5.7 millones de familias en Estados Unidos tienen dificultades para cubrir esta necesidad. Datos de este reporte muestran que la proporción de niños que viven en un hogar sin seguridad alimentaria creció 1.5 puntos durante la pandemia; sin embargo, el USDA estima que fueron los adultos quienes recibieron el impacto de este aumento al limitar su ingesta para proteger a los más pequeños.

MIÉRCOLES 15 SEPTIEMBRE 2021

Aunque este porcentaje no es el más alto en los últimos 20 años, sí representa un cambio en la tendencia favorable que se había sostenido desde 2011, cuando esta tasa alcanzó los 21.3 puntos entre los hogares con niños, y el 14.9% de la población general. La caída de la seguridad alimentaria entre los más pequeños tuvo diversas explicaciones, entre las que destacan la falta de almuerzos escolares, que en muchos estados son gratuitos y obligatorios, así como el cierre de empleos estables durante las etapas más críticas de la pandemia, algo que golpeó a los sectores más vulnerables de Estados Unidos. El USDA estima que esta caída en la seguridad alimentaria en Estados Unidos sólo es comparable con lo que ocurrió tras la Gran Depresión, así como las crisis económicas de 2008 y 2011, que sumieron al país en una larga recesión. Elizabeth Hernández

A CONTRACORRIENTE

MIGRANTES, en su mayoría haitianos, atraviesan la presa La Angostura a bordo de barcos conocidos como “chalanes”. El acoso gubernamental contra los indocumentados en Tapachula, Chiapas, ha ocasionado se abran rutas poco frecuentadas para seguir su camino hacia EU. Foto: Cuartoscuro.

Estudios en India revelan que se acorta duración de vacunas UNA INVESTIGACIÓN entre personal médico muestra que el efecto de las dosis disminuye después de dos o tres meses ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com El tiempo de protección efectivo de las vacunas anti-Covid continúa dividiendo a los expertos en salud pública, quienes se debaten entre esperar a que exista una mayor cobertura mundial o aplicar una tercera dosis de refuerzo a las poblaciones más vulnerables. Un nuevo estudio del Centro Regional de Investigación Médica (ICMR) de Bhubaneswar, en la India, encontró que quienes recibieron la vacuna Covaxin, originaria de aquel país, registraron una importante caída en el número de anticuerpos neutralizantes dos meses después de haber recibido el esquema completo. La investigación también reportó una disminución de anticuerpos entre quienes se aplicaron Covishield, la vacuna de AstraZeneca que se produce en el Instituto Serum de India, después de tres meses de haber recibido dos dosis. El estudio se realizó entre 614 profesionales de la salud completamente vacunados, de los cuales el 50.2% recibió la versión india de AstraZeneca, mientras que otros 308 fueron inmunizados con

la nacional Covaxin; el periodo de esta investigación abarcó 24 semanas, en las cuales se reportaron 81 casos de contagio entre los participantes. Los resultados muestran que esta infección intermedia sirvió como refuerzo de la vacuna, ya que la caída de anticuerpos se registró únicamente entre los 533 trabajadores de la salud que no enfermaron por Covid-19 durante el periodo de investigación, lo que ha reabierto el debate sobre una posible tercera dosis entre la población. Estos resultados no indican que las vacunas no sean efectivas o no pueden prevenir la forma grave de la enfermedad; de hecho, los resultados entre el personal médico que enfermó entre ambas dosis demuestra la protección que ofrecen estos biológicos desde la primera inyección, por lo que es importante no crear especulaciones. Sanghamitra Pati, directora de este centro, declaró que “en ocho semanas, se descubrió que los anticuerpos estaban disminuyendo, hay planes para continuar la observación durante un periodo de tiempo más prolongado, y entonces, después de seis meses, deberíamos poder decirles con más claridad si se necesitaría un refuerzo y cuándo”.

03


VISIÓNCENTRAL

Asoma desaceleración; los mercados, nerviosos TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Los inversionistas en las principales bolsas del mundo temen una desaceleración económica, luego de conocer nuevos datos económicos de las dos naciones que controlan 40% del PIB mundial. En Estados Unidos, que aporta el 24.5% del PIB mundial, vieron ralentizada a la industria manufacturera. En China, que contribuye con el 16.3% de la economía global, las ventas al consumidor crecieron 2.5%, muy por debajo del 7.0% que esperaba el mercado. Generada en buena medida por la pandemia de Covid-19, la desaceleración tendrá impacto en México, principalmente en la industria manufacturera de exportación. Dicho sector es el mayor generador de empleo formal en el país y es el responsable de ocho de cada 10 dólares de ventas de productos “hecho en México” al exterior. Los datos macroeconómicos revelados en Estados Unidos y China, alertaron a los inversionistas. “El apetito por el riesgo se reduce a su nivel más bajo en 12 meses, las expectativas de rentabilidad del mercado se vuelven negativas. El impacto de la pandemia se extiende hasta 2022. El sentimiento del consumidor discrecional y el industrial están en su nivel más bajo en el año”, señaló la consultora londinense IHS Markit, en un reporte sobre el sentimiento de los inversionistas en el mercado de renta variable en Estados Unidos. En forma previa, el gobierno chino informó que las ventas al consumidor en agosto sumaron 3 mil 439.5 mil

• DE CONSOLIDARSE, la pérdida de dinamismo en la economía mundial impactaría en la industria manufacturera de México, la mayor generadora de empleos

REPORTEESPECIAL

NATURALMENTE CARO 6.0

Kong Stock Exchange perdió 1.84% y el índice Nikkei 225, de la bolsa de valores de Japón retrocedió 0.52%. En Wall Street, los expertos auguraron un cierre negativo para hoy. Sin embargo, las pérdidas generaron una oportunidad para algunos inversionistas. En las últimas 10 jornadas bursátiles, tres tuvieron ganancias y el resto pérdidas. Una de las alarmas fue lo que señaló la consultora bursátil Morningstar, que advirtió hoy “el crecimiento de la industria manufacturera de Estados Unidos se detuvo en agosto”, según el reporte del especialista Xavier Fontdegloria.

Repercusión. En el Centro Histórico de la CDMX se sigue observando el cierre de negocios a causa de la pandemia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro

5.460

EL PRECIO del gas natural para entrega en octubre alcanzó un nuevo 5.2 récord con 5.644 dólares por millón de BTU, precio no visto desde el 24 de febrero de 2014.

17.08.2021 3.837

4.4

Precio del gas natural en futuros (en dólares) 3.6

millones de yuanes (unos 550 mil 300 millones de dólares o su equivalente al 44% del PIB de México), cifra que significó un incremento de 2.5%. Sin embargo, según la economista en jefe del Banco Base, Gabriela Siller, el indicador se quedó por debajo del incremento de 7.0% que esperaba el mercado. La producción industrial del gigante asiático aumentó 5.3% en agosto, cifra inferior al 5.8% estimado. Esos indicadores influyeron en el cierre en rojo (negativo) de las bolsas de valores de esa región. El Shenzhen Stock Exchange de China cerró la jornada con una pérdida de 1.01%, el Hang Seng Index del Hong

15.09.2021

17.02.2021 3.219

04.01.2021 2.581

05.07.2021 3.790

17.05.2021 3.109 06.04.2021 2.456

2.8

2.0 17.05.2021 17.02.2021

05.07.2021

27.08.2021

06.04.2021

Fuente: Elaborado por ejecentral con datos de Investing.com

EL PRECIO SUBE 122%

Gas natural, por los cielos A unas semanas de que inicie la temporada de invierno, la escasez de gas natural en algunas regiones llevaron el precio del carburante a un precio no visto desde hace siete años o desde el 24 de febrero de 2014. Hoy en el Chicago Mercantile Exchange, operó en 5.644 dólares por millón de BTU ‘s. Ese precio representa un incremento de 122% respecto del cierre de 2020. Esto afectará las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad y atizará las presiones inflacionarias en el país. A las 08:45 horas, la cotización del gas natural en los contratos para entrega en octubre operaron en 5.644 dólares, nivel no visto en siete años. A las 17:36 horas, la presión sobre los precios disminuyó y cotizaba en 5.380 dólares. Para la economista en Jefe de Banco Base, Gabriela Siller, el mayor precio del carburante se derivó de la crisis energética que se vive en Europa, región donde los inventarios de gas natural y carbón “están muy por debajo de las condiciones consideradas como normales”. Lo anterior, agregó la estratega, se da a dos semanas de que inicie la temporada de invierno, cuando el consumo de energía aumenta por el uso de calefacción. Las bajas temperaturas registradas en Rusia limita el abasto del carburante; además, el mayor precio obedece a una menor producción en la zona del Mar del Norte. Esto afectará las finanzas de la CFE, de los productores independientes de energía (PIE) y de los consumidores de los flujos eléctricos. De sus 159 centrales de generación, el 34% usa gas natural en su proceso. Tomás de la Rosa

Galimatías en Conacyt: buscar trabajo… para conservar el trabajo LAS TRABAS que impone el organismo puede ser la antesala de una generación de investigadores desempleados o de una intensa fuga de cerebros NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Las y los catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tienen un trabajo —hacer investigación—, pero un nuevo lineamiento del organismo les exige acreditar que están en busca de un empleo para que puedan conservar el que ya tienen. Esta traba que pone a científicos en la incertidumbre laboral podría ser la antesala de una generación de investigadores desempleados o de una intensa fuga de cerebros. Así nació el movimiento en redes #BuscoTrabajo. Las personas que tienen una cátedra Conacyt laboran en institutos de investigación y

04

universidades (instituciones receptoras), sus salarios se pagan con recursos públicos para fomentar el desarrollo de la ciencia en el país. Sin embargo, su situación actual es complicada, pues aunque gozan de contratos y son sometidos a evaluaciones periódicas, el sindicato que han intentado conformar desde 2020 no está reconocido, y bajo la administración de María Elena Álvarez-Buylla se han reportado despidos injustificados. A lo anterior se agrega este nuevo lineamiento: “En la evaluación también se valorará el cumplimiento de las obligaciones que establecen los Lineamientos para el Personal de Cátedra Conacyt, en particular la relativa a procurar su inserción laboral en la Institución Receptora o en cualquier otra”. Bajo la etiqueta #BuscoTrabajo, investigadores con el grado de doctorado se han manifestado para responder al lineamiento que los pone en la incertidumbre laboral. “Conacyt está limitando la inserción de jóvenes investigadores. Ahora además de estar

preocupados por nuestros deberes, tenemos que estar también lidiando con lo que significa estar buscando trabajo, al mismo tiempo de estar realizando nuestras actividades como catedráticos, eso aumenta nuestra vulnerabilidad laboral”, dijo en entrevista para ejecentral la doctora en Ciencias, Gabriela Mendoza. El doctor Mateo Mier y Terán Giménez Cacho sostiene en entrevista con este periódico que el asunto se complejiza porque hay investigadores que llevan años laborando en diversas instituciones receptoras en las que no se abren plazas desde hace décadas. Por tanto, el problema de ser contratados se traslada a las y los científicos, dejando fuera de la ecuación la responsabilidad del Conacyt para crear plazas que acojan a investigadores. “Buscar un trabajo es una actividad de tiempo completo. La cuestión es si nos están contratando para hacer ciencia o para buscar un trabajo, ahí hay una contradicción”, apuntó.

Absurdo. Personal de Conacyt altamente calificado publicó en redes mensajes en los que anuncian que buscan empleo. Fotos: Tomadas de Twitter El científico Mier y Terán agregó que sin plazas y con lineamientos que ponen en la incertidumbre laboral a las y los investigadores, esta podría ser la antesala de una generación de personas con estudios de posgrado desempleadas o de una fuga de cerebros.

MIÉRCOLES 15 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

“Tepalcatepec, una carnicería”

•DESDE HACE ocho meses la violencia del CJNG tiene bajo fuego a este municipio de Michoacán, lo que ha derivado en homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados

Biden coloca a México en la “lista negra” del narcotráfico LA CASA BLANCA conminó al gobierno mexicano a intensificar la lucha contra los cárteles y a redoblar la incautación de drogas

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

MIÉRCOLES 15 SEPTIEMBRE 2021

El decreto de Biden reconoce tanto a México como a Colombia como “socios clave” con quienes buscará ampliar la cooperación para concretar “una respuesta colectiva, integral y amplia” contra la producción y el tráfico de drogas sintéticas”, principalmente en referencia al tráfico de fentanilo, metanfetamina y sus derivados debido a las numerosas muertes por sobredosis que causa su consumo. “En México, debemos continuar trabajando juntos para intensificar los esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y sus redes, aumentar los enjuiciamientos de líderes y facilitadores criminales y fortalecer los esfuerzos para incautar activos ilícitos”, sostiene el memorándum del mandatario estadounidense. Al reconocer que la epidemia de

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx El gobierno de Estados Unidos anunció el reforzamiento de los trabajos, en conjunto con el gobierno de México, para intensificar el combate a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, el enjuiciamiento de sus líderes y operadores, el desmantelamiento de sus redes de operación, así como redoblar las incautaciones de activos ilícitos. Así lo anunció la Casa Blanca a través de un memorando presidencial enviado este miércoles al secretario de Estado de Estados Unidos, en el que México fue incluido en la lista de los 22 “principales países productores de drogas ilícitas o de tránsito de drogas importantes para el año fiscal 2022”.

Inseguridad y Covid, lo que más roba el sueño a los mexicanos

encuestados, México se posiciona en sexto lugar a nivel mundial entre los países donde la pandemia aún es un tema de preocupación, y rebasa el promedio mundial por 9 puntos, lo que demuestra el efecto de la tercera ola en el ánimo nacional. El desempleo se colocó como la tercera causa de preocupación en México con 44% de las menciones, mientras que la pobreza y la desigualdad social se desplomaron al cuarto sitio con menos de 40 puntos entre los encuestados. Elizabeth Hernández

60% de los entrevistados considera que el país se encuentra en una dirección equivocada en cuanto a su manejo, un porcentaje que coloca a México entre las naciones con menos desaprobación junto a Chile, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos. Por otra parte, México reportó un crecimiento mensual de 10 puntos entre las personas que consideran a la pandemia de Covid-19 entre sus principales preocupaciones. Este sólido aumento está ligado al repunte de casos positivos que experimentó el país entre mayo y agosto. Con un total de 46% de los

violencia como una de sus principales preocupaciones, lo que coloca a México en segundo lugar, detrás de Suecia que reportó 61% en este rubro. A nivel mundial, la inseguridad ocupó el quinto puesto de una lista de siete amenazas con un promedio de 25% entre las menciones principales. La encuesta también revela que

La violencia e inseguridad se convirtieron en el principal temor de los mexicanos durante el último mes, mientras que la pandemia de Covid-19 recuperó puntos hasta alcanzar el segundo lugar, según datos de la última encuesta sobre preocupaciones globales de la consultora internacional IPSOS. El 51% de los encuestados en el país mencionó al crimen y la

¿QUÉ PREOCUPA AL MUNDO?

PORCENTAJE

POSICION GLOBAL

POSICION LOCAL

LA ENCUESTA de la firma Ipsos sondea los temas que más angustian a los ciudadanos de diversos países.

6

41 39 37

13

Chile

Alemania

Holanda

MUNDIAL

Chile

Argentina

Sudáfrica

18

19 20

15 11

1 Suecia

MUNDIAL

Chile

5 Turquía

4

7 17

8

7 7

Turquía

16

5

MUNDIAL

4

46

Hungría

15

3

México

51

28 27 27 26 26 29

Israel

México

Argentina

Malasia

Corea del Sur

Sudáfrica

España

Reino Unido

India

México

Malasia

Australia

14

1

36

25

3

casas, el alimento, y en algunos casos la vida”, dice el texto. Posteriormente, a inicios de septiembre y luego de enfrentamientos en 11 localidades, la edil de Tepalcatepec, Martha Laura

13

México

37

13

CAMBIO CLIMÁTICO

España

31

12

España

8

2

61

7

38 38 37 8 9 36 35 10 31

7 48 46 44 43 40 8

2

12

7

Sudáfrica

47 46 45 43

54 6

Bélgica

7

5

MUNDIAL

58

64 4 6

México

5

Argentina

56 7 7 7 7 7 7

4

1

1

Chile

64

CRIMEN Y VIOLENCIA

59

1

Alemania

60 6060 60 60

MUNDIAL

6

CORRUPCIÓN

México

1

1

83

POBREZA Y DESIGUALDAD

India

1

DESEMPLEO

Rusia

PANDEMIA COVID19

MUNDIAL

DESAPROBACIÓN DEL GOBIERNO

Arabia Saudita Malasia Chile México Rusia Corea del Sur Estados Unidos MUNDIAL

El paisaje de Tepalcatepec, Michoacán, se compone de humildes viviendas que parecen estar en eterna construcción, un cielo repleto de nubes, un prado con árboles que dan sombra y desde hace al menos ocho meses balaceras entre autodefensas, autoridades e integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), autos incendiados y personas que debido a la violencia abandonan sus casas. La noche del martes y hasta la madrugada del miércoles un enfrentamiento entre pobladores armados, elementos de la Guardia Nacional y miembros del CJNG en la comunidad de La Estanzuela dejó un civil y dos agentes muertos. Además, las autoridades municipales reportaron la desaparición de cinco personas más que se encontraban en las barricadas que los pobladores montaron para evitar el paso al grupo delictivo. La situación en Tepalcatepec se recrudece día con día. “Ya tenemos como tres horas y media, casi cuatro horas, aquí con esta gente. No nos dejan avanzar ni nada, nos tienen aquí rodeados queriendo ingresar al pueblo, ya no sabemos qué hacer, hay muy poca gente del gobierno que nos está apoyando; nos tienen rodeados, nos están tirando por todos lados, no sabemos qué vamos a hacer ahorita, alguien tiene que apoyarnos... tenemos ya varios heridos”, dice un audio que circula en redes sociales sobre lo que ocurre en Tepalcatepec. “Tepalcatepec es una carnicería por todos lados, estamos en la entrada del pueblo escuchando la balacera, traen bombas y artillería muy pesada”, dijo a Grupo Fórmula Juana Reyes, una autodefensa de Michoacán. Hace ocho meses integrantes del CJNG y de cárteles Unidos sitiaron con balaceras y autos incendiados el poblado de Aguililla la violencia del crimen organizado comenzó a expandirse y recrudecer en poblados cercanos como Tepalcatepec, que colinda con Jalisco. El 14 de julio pasado, la policía estatal informó que dos grupos del CJNG intentaron tomar durante la madrugada la cabecera municipal, pero que autodefensas (que están presentes desde 2013) lo impidieron. Días después se registró una ofensiva del cártel en tres puntos diferentes de Tepalcatepec y desde entonces los enfrentamientos no han cesado. En agosto, habitantes de ese municipio y de Coalcomán emitieron un pronunciamiento conjunto donde pidieron la intervención de las Naciones Unidas u organismos de derechos humanos. “Nos han robado a los habitantes la tranquilidad, nuestro ganado, nuestros cultivos, nuestras

sobredosis y adicción a las drogas actual en los Estados Unidos es una de las principales prioridades de salud pública de su administración, el anunció de Joe Biden reitera que el presupuesto para el siguiente año contempla una solicitud de 10.7 mil millones de dólares para invertir en programas de investigación, prevención, tratamiento y reducción de daños para las poblaciones con mayor riesgo de sobredosis y trastorno por el uso de sustancias. Dentro del listado donde también se incluye a Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú, el gobierno de Biden hizo la designación específica de Bolivia y Venezuela como las naciones que en el último año menos han demostrado sus esfuerzos por combatir el tráfico de drogas. Esta clasificación se hizo pública, pese a que los programas con los que el gobierno estadounidense apoya a ambos países “son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

FUENTE: Encuesta "¿Qué preocupa al mundo? de IPSOS

Mendoza, pidió la presencia del Ejército y alertó que la violencia ya había provocado el desplazamiento forzado de habitantes. “Están muy fuertes ahorita los enfrentamientos y para mí lo más importante es

salvaguardar a los niños de estos ranchitos de Tepalcatepec, se quedaron muchísimos niños”, dijo Mendoza a medios locales. Pese a la llegada de agentes federales, Tepalcatepec sigue bajo fuego.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

ONU PIDE UN ALTO

TENDENCIAS DEL DÍA

A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En defensa de la libertad de vestir

La amenaza hacia las mujeres que aún pesa en Afganistán levantó protestas de quienes lograron salir del país antes de la toma de poder talibán. Con el hashtag #DontTouchMyClothes (No toques mi vestimenta), usuarias de redes sociales defendieron el uso de sus vestidos tradicionales, e insisitieron que la burka nunca ha sido parte de su atuendo típico.

REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx

La tecnología de reconomiento facial comienza a tener más presencia, y ante esto, el jefe de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instó a poner sobre la mesa el tema del uso de la inteligencia artificial, pues asegura que representa un grave riesgo para los derechos humanos. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet precisó que todos los países deberían prohibir estrictamente todas las aplicaciones que no cumplan con las leyes internacionales en este rubro. A detalle, las aplicaciones que deberían quedar prohibidas son las que juzgan a las personas en función de su comportamiento y ciertas herramientas basadas en inteligencia artificial que clasifican a las personas en grupos, por ejemplo, por origen étnico o género. Estas advertencias citadas en el nuevo informe de la ONU, examinan cómo los países y las empresas se han apresurado a aplicar sistemas de inteligencia artificial que afectan la vida y los medios de vida de las personas sin establecer las salvaguardias adecuadas para prevenir la discriminación y otros daños. Bachelet especificó que no está pidiendo una prohibición absoluta, sin

#ACCIÓN CLIMÁTICA

Huelga de hambre entre jóvenes

Con reclamos hacia la inacción de los gobiernos de varios países, un grupo de jóvenes montó un campamento en el epicentro del poder alemán, entre los edificios del Parlamento y la cancillería en Berlín. Los seis activistas demandan una reunión con los tres principales candidatos a suceder a la canciller Angela Merkel para establecer mejores objetivos climáticos. #CUIDADO A LA SALUD MENTAL

Contraste entre aplicaciones

En medio de una nueva ola de señalamientos hacia Instagram por sus efectos entre los jóvenes, la plataforma TikTok puso a disposición de sus usuarios varios recursos para quienes luchan con problemas de salud mental o de imagen corporal. La app es actualmente la preferida de los jóvenes, y la edad promedio de sus usuarios es de 17 años.

POR PRIMERA VEZ, la medallista olímpica declaró en una audiencia por los abusos sexuales del médico, y responsabilizó al sistema deportivo estadounidense y al FBI

La exportación de especies vegetales fue clasificada como un nuevo peligro para los ecosistemas, especialmente europeos. Actualmente, España vive una crisis por la expansión de la hierba de la pampa argentina, que ha invadido amplias extensiones de campo, afecta el ecosistema local y resulta difícil de controlar.

06

El escándalo que sacudió el mundo de la gimnasia contó este miércoles con una de las voces más poderosas: la medallista olímpica Simone Biles, quien acompañada de otras deportistas de élite declaró en contra del exdoctor del equipo de gimnasia nacional, Larry Nassar. Durante su testimonio, Biles acusó no sólo a Nassar, sino a toda la Federación estadounidense de gimnasia y el Comité Olímpico estadounidense, que encubrieron los abusos cometidos hacia cientos de jóvenes. “¿Cuál es el valor de una niña? Hago responsable a Larry Nassar y hago responsable a un sistema entero que permitió y perpetró

estos abusos, la Federación estadounidense de gimnasia y el Comité Olímpico estadounidense”, sentenció la cuatro veces medallista de oro. La multicampeona también arremetió contra la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que tras los abusos se encuentra bajo la lupa por su inacción, y pidió que los agentes federales que encubrieron al médico sean procesados a nivel federal. Simone Biles estuvo acompañada de otras figuras importantes en la denuncia, como McKayla Maroney, quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La joven denunció al entonces médico en 2017. “No sólo el FBI no hizo una investigación, sino que cuando los agentes federales finalmente hicieron un informe 17 meses más tarde, hicieron declaraciones falsas sobre lo que había dicho”, señaló la joven que enfrentó abusos desde los 13 años. “Al falsificar su testimonio, estos agentes del FBI cometieron un delito”, declaró. En la audiencia también estuvo

Foto: AFP

Foto: Creative Commons

CONTRA LARRY NASSAR

blopez@ejecentral.com.mx

Un nuevo desastre ecológico

El nuevo Gran Hermano. La privacidad es uno de los derechos en peligro con el reconocimiento facial por parte de los gobiernos, alertan.

embargo, expresó que los gobiernos deberían detener el escaneo de las características de las personas en tiempo real hasta que puedan demostrar que la tecnología es precisa, no discrimina y cumple con ciertos estándares de privacidad y protección de datos. “El uso de sistemas tecnológicos de reconocimiento de emociones por parte de las autoridades públicas, por ejemplo, para identificar a las personas para las detenciones policiales o para evaluar la veracidad de sus declaraciones durante los interrogatorios, corre el peligro de socavar derechos humanos como la privacidad, la libertad y la justicia”, dice el informe. Cabe resaltar que, pese a que en el informe no se mencionan los nombres de los países, China en particular ha estado entre los países que han implementado tecnología de reconocimiento facial, particularmente como parte de la vigilancia en la región occidental de Xinjiang, donde viven muchos de los grupos étnicos minoritarios. “Si piensas en las formas en que la inteligencia artificial podría usarse de manera discriminatoria o para fortalecer aún más las tendencias discriminatorias, da bastante miedo”, dijo la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, durante una conferencia virtual en junio.

SIMONE BILES

BRENDA MIRELES

#INVASORA EXÓTICA

•EL ORGANISMO advirtió del riesgo de caer en discriminación y violaciones a los derechos humanos a través de la tecnología de reconocimiento facial

Foto: Creative Commons

#ACTIVISMO DIGITAL

Sobreviviente. La denuncia pública de Biles data de 2018, en pleno apogeo del #MeToo presente Maggie Nichols —conocida por ser la primera mujer en denunciar los abusos de Nassar— y Aly Raisman, quien señaló al médico en 2015. Actualmente, Nassar enfrenta cadena perpetua por abuso sexual a más de 250 gimnastas, la mayoría de ellas menores de edad.

MIÉRCOLES 15 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.