Reporte Especial | 16 de septiembre de 2021

Page 1

OBJETIVOS OLVIDADOS

En el combate al cambio climático, México ocupa los últimos lugares en Latinoamérica, según las mediciones en el ranking de Climate Action Tracker. Pág. 6

DECESOS:

270347

x

RECHAZO A LISTA ANTINARCO

Bolivia calificó de “unilateral” al informe de Estados Unidos que incluyó al país, junto con Venezuela, en una lista negra por compromisos internacionales incumplidos contra el narcotráfico. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

3549229

VACUNAS COMPLETAS:

4099 7 7 24

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

564

EDICIÓN NOCTURNA

No. 444 • Año 2 • Jueves 16 de septiembre. 2021

López Obrador y Cuba, unidos contra Biden Durante el desfile conmemorativo por el aniversario 211 de la Independencia nacional, el Presidente de México reafirmó su vínculo con el gobierno de la Isla

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Esta vez fue directa la acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador contra Estados Unidos y su intervención en las manifestaciones en Cuba contra el gobierno: “Se ve mal que el Gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba, con el propósito de que éste, obligado por la necesidad, tenga que enfrentar a su propio Gobierno. Si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad a la que nos hemos referido, se convertiría en un triunfo vil y canallesco”. Este inédito discurso lo pronunció el mandatario mexicano en el desfile militar por el 211 aniversario del inicio de la lucha de Independencia. Allí estuvo, como invitado de honor, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y más atrás, en el templete de invitados especiales, el recién llegado a México, el embajador estadounidense Kenneth Lee Salazar. Pág. 4

Europa pide castigo para gobierno de Díaz-Canel

Exportaciones

mexicanas alentadas desde EU

JONATHAN NÁCAR Este jueves, el Parlamento Europeo aprobó una resolución para que la Unión Europea (UE) adopte sanciones contra Cuba por violaciones a derechos humanos. Tanto liberales como conservadores apoyaron la moción, bajo la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos. El documento también “condena en los términos más enérgicos la violencia y represión extrema” por parte del gobierno “a raíz de las protestas del 11 de julio de 2021”. Pág. 4

CDMX PERSISTE EN AMARILLO ELIZABETH HERNÁNDEZ Aunque la tercera ola de contagios por Covid-19 mostró signos de reducción en la Ciudad de México, esto no fue suficiente para avanzar a verde en el semáforo de riesgo epidemiológico que publica la Secretaría de Salud cada 15 días. La Ciudad de México se quedó a cinco puntos de lograr la calificación para este color, por lo que permanecerá en amarillo hasta finales de septiembre. Pág. 3

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La primera mitad de este año, nuestro país recibió 19% más de remesas que el año pasado. La baja en el desempleo de Estados Unidos también benefició a México al asegurar ingresos a los connacionales que residen allá; tan sólo en julio, por ciento increlas remesas mentó México en alcanzaron un sus exportaciorécord histórico nes, según datos con cuatro mil actualizados a 540 millones julio de este año. de dólares. El aumento en ventas al consumidor detonó las exportaciones en 27% y la industria automotriz en México subió 37% sus ventas internacionales. Además, las ventas totales de agosto sumaron 618 mil 700 millones de dólares y el acumulado en los primeros ocho meses fue de 4.08 billones de dólares. Pág. 5

27

RUMBO MILITAR

UN TANTO ALEJADO de la presentación de innovaciones en cuanto a equipo tecnológico y armamento, el desfile militar de este 16 de septiembre estuvo marcado por la demostración de la participación de los integrantes de las Fuerzas Armadas en las megaobras del gobierno en turno, así como las acciones que se han emprendido por combatir la pandemia. Pág. 4. Foto: Cuartoscuro.


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

THE NEW YORK TIMES

Sigue camino hacia el aborto

El fallo de la Suprema Corte es un hito para el movimiento feminista, pero es posible que el cambio no ocurra rápidamente: gran parte del país sigue siendo culturalmente conservador y muchos médicos se oponen al aborto, consignó The New York Times. En un país donde las encuestas indican que la mayoría de la gente no cree que el aborto deba ser legal, ¿qué efecto tendrá la sentencia en la práctica? nyti.ms/3CaQY9Y

EL MUNDO

López Obrador celebra culturas prehispánicas

México celebró sus fiestas patrias en un año que coincide con los 700 años de la fundación de la capital, 500 de la Conquista y 200 de la Independencia, detalló El Mundo. En su primer año de presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio 20 “vivas”, más que sus predecesores y ahora reclamó uno más por “las culturas del México prehispánico”. bit.ly/3AjgLfE

REPORTEESPECIAL MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Una nueva hipótesis sobre “los orígenes” del SARS-CoV-2 se acaba de dar a conocer, y propone que el coronavirus pudo tener más de un origen al saltar de un animal a un humano en más de ocasión. Esta idea y la evidencia en la que se sustenta, reportadas por Smriti Mallapaty para la revista Nature, forman parte de una conversación en el foro virological.org, donde se publicó un análisis de las primeras secuencias del SARS-CoV-2, de las muestras que se tomaron a personas infectadas a fines de 2019 y principios de 2020. En estas muestras se detectan dos linajes amplios, llamados A y B, que tienen diferencias genéticas importantes. El linaje B, dominante a nivel mundial y al que pertenecen variantes como Alfa (B.1.1.7) y Delta (B.1.617.2), se encontró en personas que visitaron el mercado de mariscos en la ciudad de Wuhan, donde también se vendían animales salvajes terrestres. El linaje A ha sido menos exitoso, pues sólo se extendió en China y se detectó en personas vinculadas a otros mercados en Wuhan. Por la diferencia en la dispersión de estos linajes, y por pensar en que hubo un solo origen, hasta ahora se considera que A antecedió a B y le dio origen. El análisis publicado en virological.org incluyó 1,716 genomas de SARS-CoV-2 que se recopilaron antes del 28 de febrero de 2020, entre los que identificaron 38 genomas que podrían considerarse “intermedios” entre A y B. Sin em-

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 16 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 22 9 0 2 2

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 59004

Sosp. con posibilidad de resultado:

002990

ESQUEMA DE

CLARÍN

Primer teleférico en playa mexicana

Nuevo Vallarta es reconocido por sus playas y otras atracciones, según el Clarín. Ahora también cuenta con su propio teleférico. Este sistema de transporte es el primero de su tipo en un resort de playa en el mundo y conectará al resort con la colección de parques, una vez que sean inaugurados. bit.ly/39af0W4

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 94,144,251 ESQUEMAS COMPLETOS 40,997,724 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 266 PROMEDIO DIARIO: 353,926

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Nueva hipótesis sobre el origen del SARS-CoV-2 • EL CORONAVIRUS causante de la Covid-19 puede haber saltado de un animal a un humano en más de una ocasión Sin falla. Para llegar a esta conclusión, se entrevistó a varios expertos que descartaron errores en la investigación o en el laboratorio. Foto: AFP

bargo, al hacer más detallado el análisis encontraron mutaciones que están definitivamente asociadas a alguno de los dos linajes, lo que indica que no pueden ser intermedios. Los autores sugieren que esto puede deberse a errores del laboratorio o del manejo de los datos, pero Nature contactó a los investigadores que procesaron algunas de las muestras, quienes dijeron que es poco probable que sus secuencias incluyan errores. “Es muy poco probable” que alguno de los denominados genomas intermedios sean en realidad genomas de transición, dijo el coautor

del estudio Joel Wertheim, epidemiólogo molecular de la Universidad de California en San Diego, a Nature. Esto da sustento a la idea de que el virus saltó entre animales y personas en más de una ocasión. De ser cierta, esta idea sería el fin de la hipótesis de que el SARS-CoV-2 se escapó de un laboratorio, en lugar de originarse en el comercio de vida silvestre, dice Robert Garry, virólogo de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. Aunque aún es necesario que el análisis pase por una revisión por pares y que hagan más investigaciones.

31267 15513 15334 13966 14016 13055 12790 11926 12010 11756 11703 9220 9121 8317 8339 7853 7924 7844 7855 7285 7133 7251 7156 7003 7013 6200 6161 6136 6308 ÍNDICES NACIONALES 5852 5677 MORTALIDAD LETALIDAD 5109 5308 5046 5179 4995 5133 4982 Muertos por estado 4791 4319 de residencia 4282 3885 Muertos por estado 3811 de unidad médica 3177 3133 2889 2810 2789 2620 al dashboard interactivo 2673 2739 en ejecentral.com.mx 2572 2682 TODOS LOS MAPAS Y 2259 2242 GRÁFICOS EN 2130 1989 1832 1803 1793 1955

214.19

7.62

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

41868 38418

49629

COVID-19 EN EL MUNDO

INFANCIAS EN RIESGO

Debido a la pandemia de Covid, dos de cada tres menores de edad siguen sin acudir de manera presencial a la escuela en América Latina y el Caribe, esto los coloca en riesgo alto de sufrir violencia o caer en manos de pandillas delictivas, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Durante los últimos 18 meses, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no han visto a sus profesores o amigos fuera de una pantalla. Los que no tienen internet, directamente no los han visto”, declaró Jean Gough, directora de Unicef para la región.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 16 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

CDMX, sin moverse del semáforo amarillo AVANCE INSUFICIENTE

PESE A LA DISMINUCIÓN de casos activos y hospitalizaciones, la entidad debe permanecer en alerta al no alcanzar los indicadores de nivel bajo de riesgo.

LA TASA de incidencia de casos activos es uno de los indicadores que se mantienen en un rango de peligro crítico

Número de reproducción efectiva (Rt) de Covid-19

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

La Ciudad de México deberá permanecer hasta finales de septiembre en semáforo amarillo, luego de obtener 14 puntos dentro de la evaluación de riesgo epidemiologico que elabora el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) cada semana. A pesar de la disminución moderada de casos positivos, así como la caída en hospitalizaciones durante las dos primeras semanas de este mes, la capital no logró reducir algunos indicadores claves dentro de la última evaluación de CIMAT y se coloca a cinco puntos de alcanzar el semáforo verde. Entre los indicadores que se mantienen en un rango de peligro crítico, y que por tanto suman cuatro puntos para la calificación de la capital, se encuentra la tasa de incidencia de casos activos, que se encarga de medir el número de pacientes que resultan positivos a Covid-19 por cada 100 mil habitantes durante la última semana. Para reducir al menos un punto de esta tasa, que tiene un peso importante dentro de la calificación total del semáforo, es necesario que la capital reporte menos de 46 casos activos por cada 100 mil habitantes, una cifra muy por debajo de los 183 que registra actualmente.

0

% de ocupación hospitalaria camas generales IRAG

Tasa de incidencia de casos estimados activos por 100 mil habitantes

Tasa de mortalidad por 100 mil habitantes

% de ocupación hospitalaria camas con ventilador IRAG

Porcentaje de positividad al SARS-CoV-2

4

3 Tendencia Síndrome Covid por 100 mil habitantes

2

Otro de los indicadores que aún se encuentra con una calificación de peligro alto o rojo es el porcentaje de camas generales ocupadas por pacientes infectados por Covid-19, que esta semana reportó un total de 53.2%, lo que suma otras tres unidades al puntaje total de la capital del país. Es importante destacar que la Ciudad de México sí registró disminución en estos dos indicadores epidemiológicos durante las últimas semanas, pero no lo suficiente para abandonar el rango de peligro alto o crítico. Sin embargo, el reporte de CIMAT estimó que las tendencias que influyen en estos rubros se mantendrán a la baja hasta finales de septiembre.

La cuarentena afectó a los bebés en México SÓLO 1.3% de los niños cumplieron con las recomendaciones de movimiento durante los primeros meses de la cuarentena

Al provocar el cierre de centros educativos de cuidado infantil e imponer restricciones para pasar tiempo al aire libre, la pandemia de Covid-19 tuvo afectaciones en los niños pequeños y preescolares en México. Un estudio que abarcó información de 631 niños de uno a cinco años de edad y publicado en Preventive Medicine Reports encontró que en las primeras etapas del encierro, la actividad física de los menores disminuyó en 25%, el tiempo que pasaban ante una pantalla se duplicó y la calidad del sueño disminuyó en 17 por ciento. En general, “los datos mostraron que solo el 1.3% de los niños de este estudio

JUEVES 16 SEPTIEMBRE 2021

cumplieron con las recomendaciones de movimiento en este período”, reporta el estudio, lo que muy probablemente tuvo afectaciones en la salud de los menores. Además, se encontró que quienes experimentaron mayores cambios fueron los niños que asistían a un centro educativo de cuidado infantil antes del cierre, los que tenían alguna pantalla en su dormitorio o un mayor acceso a dispositivos electrónicos y los que pertenecían a una familia de nivel socioeconómico más bajo. Por otra parte, aquellos menores con límites en el uso de dispositivos electrónicos, que tenían a alguien con posibilidad y disposición para jugar con ellos y que tenían juguetes experimentaron cambios menos pronunciados.

0

PUNTAJE FINAL

30-40 20-29 10-19

14

2

Tendencia camas ocupadas por 100 mil habitantes

1

Tendencia mortalidad por 100 mil habitantes

0

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

2

Tasa de casos hospitalizados por 100 mil habitantes

0 0-9

FUENTE: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS

Riesgo latente. Para pasar a verde, la Ciudad de México debería reportar menos de 46 casos activos por cada 100 mil habitantes. Foto: Cuartoscuro.

El estudio, realizado sobre todo por investigadoras del Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca encabezadas por Alejandra Jáuregui, recabó los datos a través de una encuesta abierta en línea que fue completada por los cuidadores de los niños entre abril y julio de 2020. Se ha demostrado que los comportamientos de movimiento están intrínsecamente relacionados y que las intervenciones que fomentan el aumento de la actividad física, la limitación del tiempo de pantalla y la promoción de un tiempo adecuado de sueño han mostrado efectos más beneficiosos en comparación con las intervenciones dirigidas a cada comportamiento por separado, señalan Jáuregui y sus colegas.

Vulnerables. Hubo mas afectaciones entre los niños de menores recursos. Foto: Cuartoscuro

VISIÓNCENTRAL

Prevalencia de la miopía aumentó por confinamiento MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Un estudio detectó que el brote de Covid-19 en China se asoció a un aumento del doble en la incidencia de la miopía en los niños, al comparar los niveles de esta condición en más de dos mil 600 estudiantes de 12 escuelas primarias en la ciudad de Guangzhou, entre los meses de noviembre y diciembre de los años 2018, 2019 y 2020. Los autores detectaron que también creció el número de niños que, por sus características oculares (en concreto un valor llamado equivalente esférico de la refracción), podrían desarrollar miopía en el futuro, ya que pasaron de ser una proporción de aproximadamente 30% en los últimos meses de 2019 al 50% en los mismos meses de 2020. También señalan que existe una fuerte asociación entre la miopía que inicia en edades tempranas y el desarrollo de mayores grados de esta condición que afecta la vista o “miopía alta”. Por esto, la duplicación en la incidencia de miopía que se encontró en los niños en este estudio podría indicar que en el futuro habrá un aumento en el número de personas con miopía alta. Si bien podría pensarse que una vez controlada la pandemia este fenómeno se revertiría (y en China ya está prácticamente bajo control), los autores señalan que “los cambios de comportamiento, incluida la reducción del tiempo al aire libre y un mayor aprendizaje digital, pueden persistir más allá del período de la pandemia, aumentando el riesgo de una aceleración prolongada en la progresión de la miopía”. “Nos preocupa que la incidencia de miopía siga siendo alta durante los próximos años”, escriben los autores.

Protección de Moderna se debilita con el tiempo

Una actualización de los datos sobre la vacuna anticovid de Moderna muestra que la eficacia que ofrece comienza a decaer meses después de completar el esquema de inmunización, por lo que sería necesaria una tercera inyección. Stephen Hoge, presidente de Moderna, aclaró que es solo una estimación, pero el impacto de esta disminución provocará hasta 600 mil casos adicionales de Covid-19 en Estados Unidos durante otoño e invierno, e incluso algunos deberán ser hospitalizados por la gravedad de sus síntomas. Los datos muestran que se han registrado más contagios en personas que fueron totalmente vacunadas hace 13 meses, que entre quienes completaron su esquema hace ocho; estos resultados contradicen a los de otros estudios que desestiman la aplicación de una dosis de refuerzo. Moderna presentó a inicios de este mes una solicitud ante la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para que su esquema incluya una tercera dosis. Por su parte, esta agencia reconoció que es posible que estos refuerzos no sean necesarios, pero que podrían producir una respuesta inmune más alta. Elizabeth Hernández

03


VISIÓNCENTRAL

REPORTEESPECIAL

AMLO reclama a Estados Unidos por bloqueo en Cuba • AL CONMEMORAR la Independencia de México, López Obrador reafirmó el vínculo entre ambos gobiernos

Orgullo nacional. Más de 15 mil elementos participaron en el desfile conmemorativo de este año. Fotos: Especial

Megaproyectos y labores contra Covid enmarcan desfile

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Apelando a su “suficiente sensibilidad política”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo estadounidense Joe Biden terminar con la “política de agravios hacia Cuba”. Acompañado por el mandatario cubano Miguel Díaz Canel, como invitado de honor, ambos presidentes pidieron levantar el embargo. En el marco del desfile militar con motivo de los 211 años del Grito de Independencia, y en presencia del recientemente nombrado embajador de Estados Unidos en nuestro país, Kenneth Lee Salazar, quien el martes entregó sus credenciales a López Obrador, el presidente Díaz-Canel reconoció el “valor inconmensurable” del gobierno mexicano por invitarlo a los festejos patrios, en medio de “los embates de una guerra multidimensional con un bloqueo criminal” por parte de la administración de Joe Biden. “Permítame decirle, querido presidente (López Obrador), que Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta al voto anual de Naciones Unidas en hechos concretos, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo”, destacó el mandatario cubano. Tras la intervención del presidente cubano y al reiterar el llamado al gobierno estadounidense por levantar el bloqueo a Cuba, López Obrador subrayó que “ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo” y en ese sentido culpó al gobierno de ese país por haber detonado el encono entre el pueblo cubano. “Se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba. Si esta perversa estrategia lograse tener éxito, algo que no parece probable por la dignidad a que nos hemos referido, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco, en una mancha de que esas que no se borran ni con toda el agua de los océanos”, acusó el presidente de México. En concordancia con lo reiterado por López Obrador en sus conferencias mañaneras acerca de la campaña de sus adversarios en contra de su gobierno; Miguel Díaz acusó que, aunado al bloque del gobierno estadounidense, han tenido que enfrentar la “agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras montadas”.

04

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx

En acción. Las fuerzas aéreas hicieron una demostración de sus maniobras en el Zócalo capitalino. Foto: Especial

Invitado distinguido. El mandatario de Cuba ocupó un lugar de honor al lado del presidente Andrés Manuel. Foto: Especial

Un tanto alejado de la presentación de innovaciones en equipo tecnológico y de armamento, el desfile militar de este 16 de septiembre estuvo marcado por la demostración de la participación de los integrantes de las Fuerzas Armadas en las megaobras del gobierno, así como las acciones que se han emprendido por combatir la pandemia. A lo largo de las casi tres horas en las que se prolongó la parada militar en la que participaron un total de 15 mil 180 elementos de las tres Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, los distintos agrupamientos hicieron gala del papel protagónico que mantienen militares y marinos en cuanto a la construcción de los principales proyectos del gobierno de López Obrador. Maquetas montadas en los carros alegóricos mostraron desde el proyecto de construcción del aeropuerto Felipe Ángeles y del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, hasta la construcción del Banco del Bienestar y los cuarteles de la Guardia Nacional, e incluso la participación de los uniformados en programas como el de Sembrando Vida. Mientras los aviones y helicópteros del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana surcaban los cielos alrededor del primer cuadro de la ciudad de México, la brigada Correcaminos de la Secretaría de Marina se hizo

Parlamento Europeo pide sanción para gobierno de la Isla IRÁN CONTRA LOS RESPONSABLES de “violaciones de derechos humanos” tras las protestas del pasado 11 de julio

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Mientras los presidentes de México y Cuba estaban en el Desfile Militar enunciando discursos para reclamar a Estados Unidos el bloqueo sobre la isla, el Parlamento Europeo aprobó una resolución contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel por represiones a manifestantes el 11 de julio. Con una votación de 426 eurodiputados a favor y 146 en contra y 115 abstenciones, el Parlamento Europeo exigió este jueves que la Unión Europea (UE) adopte sanciones contra

los responsables de violaciones de derechos humanos en Cuba. “Las autoridades cubanas respondieron con una violencia y represión extrema ejercida contra los manifestantes y defensores de los derechos humanos. El presidente Díaz-Canel pidió expresamente a todos los partidarios del Gobierno, incluidas unidades de fuerzas especiales como los ‘boinas negras’, una unidad de élite de las fuerzas armadas revolucionarias, que lucharan contra los manifestantes, exacerbando así la violencia, lo que se saldó con cientos de civiles heridos y dio lugar a registros policiales,

presente con la estrategia de vacunación contra la Covid, y fue de los agrupamientos más vitoreados por los asistentes. En el marco de las acciones que el gobierno ha emprendido ante desastres naturales, también desfilaron carros alegóricos en alusión a las labores de rescate y la entrega de apoyos a damnificados a causa de las lluvias y otros desastres como parte de la aplicación de los planes DNIII-E y la Marina. Un total de 437 militares provenientes de 13 distintas banderas de fuerzas armadas de otros países participaron en desfile conmemorativo al 211 aniversario del inicio de la lucha de nuestra Independencia y entre las naciones “amigas” invitadas estuvieron las delegaciones castrenses de Argelia, Argentina, Bangladesh, Belice, Colombia, Costa de Marfil, Francia, Honduras, Italia, Marruecos, Perú, Reino Unido y Venezuela.

detenciones en los hogares de los manifestantes y violencia policial”, dice el documento. La resolución aprobada exige sanciones individuales contra violadores de derechos humanos en Cuba, a través de la llamada Ley Magnitsky. Además, exige a la Unión Europea que trate con carácter de urgencia la comisión conjunta del diálogo para abordar estos casos. “Los cubanos quieren un cambio, quieren una Cuba democrática y libre. Tienen todo el derecho a manifestarse pacíficamente, pero en lugar de proteger a su pueblo el régimen les ha atacado y maltratado. Europa tendría que estar apoyando a los cubanos, pero la respuesta del Alto Representante sigue siendo la de siempre, declaraciones”, dijo la vicepresidenta de la Eurocámara Dita Charanzová esta mañana. Esta resolución fue impulsada por el grupo conservador del Partido Popular Europeo, así como por los liberales y eurodiputados de extrema derecha.

JUEVES 16 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Exportaciones y remesas, en récord

•EN LOS PRIMEROS siete meses de 2021, México recibió en promedio mensual cuatro mil millones de dólares, 19% más que el año pasado

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Las ventas al consumidor de Estados Unidos sorprendieron al mercado al aumentar 0.7% en agosto, frente a un consenso de mercado que esperaba una reducción de 0.8%, respecto al mes anterior. Los estadounidenses desembolsaron 618 mil 700 millones de dólares, 15.1% adicionales; esto es un dato positivo para el sector exportador de México. Además de la información de la Oficina del Censo, el Departamento del Trabajo estadounidense reportó que en la semana concluida el pasado 11 de septiembre, las solicitudes iniciales del seguro de desempleo sumaron 332 mil, cifra que resultó ligeramente mayor a las 322 mil que esperaba el mercado. Pese al ligero incremento, datos desestacionalizados muestran un nivel mínimo desde septiembre de 2020.

PODER DE COMPRA Las ventas totales de agosto sumaron 618 mil 700 millones de dólares y el acumulado en los primeros ocho meses sumó 4.08 billones de dólares. Para tener una idea de dichas cifras, las ventas de un mes en la Unión Americana equivale a casi seis meses del Producto Interno Bruto mexicano.

En el acumulado a ocho meses, serían tres años, nueve meses y 21 días de PIB de México. Esto considerando que el PIB nacional es de 1.26 billones de dólares, según los cálculos de ejecentral. En las ventas totales, los vehículos acumularon 1.04 billones de dólares. Ese monto equivale al 82% del PIB de nuestro país.

CONSUMO EN EU, MOTOR DEL MUNDO

LAS VENTAS AL consumidor en agosto en Estados Unidos sorprendieron al mercado. El consenso del mercado esperaba una caída de -0.8% y el dato real fue una alza de 0.7% mensual. En términos anualizados fue un incremento de 15.1%. Un mes de ventas en EU se comparan con casi 6 meses de PIB mexicano.

›Con los niveles de

empleo en la Unión Americana se favorece el envío de remesas de los connacionales en ese país. En los primeros siete meses de 2021, México recibió en promedio mensual cuatro mil millones de dólares, 19% más que el promedio de 2020. Tan sólo en julio, las remesas a México alcanzaron un récord histórico con 4 mil 540 millones de dólares. Ese monto, según el gigante grupo financiero español BBVA “disminuyeron en 836 mil las personas en pobreza” Por su parte, México como uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, incrementó 27% sus exportaciones, según los datos más actuales a julio. La industria automotriz en territorio nacional aumentó 37% sus ventas internacionales.

VENTAS AL CONSUMIDOR EN EU VS. PIB MÉXICO (Millones de dólares)

PIB México, 1 año

1,262,240

Ventas al consumidor EU, 1 mes

618,700

“Sesgada”, lista antidrogas estadounidense Manipulado, arbitrario, sesgado, sin legitimidad ni autoridad moral; esos fueron algunos adjetivos con los que Bolivia respondió al listado del gobierno de Estados Unidos que lo incluyó en la lista de mayores productores de drogas. México, que también es mencionado, no ha emitido ningún pronunciamiento. Estados Unidos “publicó un informe que carece de legitimidad y de autoridad moral. Bolivia rechaza el sesgado documento que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

JUEVES 16 SEPTIEMBRE 2021

Fuente: Elaboración propia con datos del Inegi y del U.S. Census Bureau.

La administración de Joe Biden acusó que Bolivia no cumplió con sus obligaciones para luchar contra el narcotráfico. Ante ello, el gobierno de Luis Arce Catacora declaró que en 2020 el país atravesó por una severa crisis política y que creció el cultivo de coca como consecuencia. “Bolivia estaba conducida por un régimen de facto, donde ha existido un deterioro en las políticas soberanas de lucha y erradicación de drogas ilícitas”, dijo el gobierno de Arce y agregó que ahora que el país es más estable en la lucha contra el narcotráfico. “Denunciamos la manipulación de los datos que pretenden minimizar las políticas de erradicación propias ampliamente destacadas en espacios internacionales”, indicó la Cancillería de Bolivia sin que hasta el momento Washington haya respondido. Nadia Rodríguez

VISIÓNCENTRAL

Realidad rebasó la política de los “abrazos”: expertos EL NUEVO ATLAS de la Seguridad y la Defensa de México advierte que la política de seguridad de la Cuarta Transformación fracasó desde el primer año de gobierno JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx La estrategia en seguridad y los intentos por pacificar al país del gobierno actual fracasaron desde su nacimiento, advierte la cuarta edición del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020, editado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede). El hecho de que el año 2019 cerrara con los máximos históricos en homicidios que a la fecha persisten, y el que se agudizaran las crisis de violencia e inseguridad, ante un cada vez más “monstruoso” comportamiento de las organizaciones criminales, son resultado de que la lógica empleada “parece rebasadas por la realidad de los hechos”. “El presidente López Obrador ha intentado revertir —sin éxito— la estrategia heredada. Desde su campaña electoral, en 2018, acuñó su popular frase de ‘abrazos, no balazos’. Sin embargo, por la intensidad en el empleo de las Fuerzas Armadas, los abrazos se quedan en el discurso y los balazos siguen presentes en el conflictivo escenario nacional”, subrayan Raúl Benítez Manaut y Sergio Aguayo Quezada, parte del equipo editorial, en la parte introductoria del informe. En el análisis elaborado por Casede, en colaboración con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y la Universidad de las Américas Puebla, especialistas en los distintos temas de seguridad, justicia y defensa analizan las aristas del fenómeno de la seguridad y evidencian el impacto que ha traído consigo la ausencia de “una verdadera estrategia de seguridad” y el fallido intento del gobierno en turno por revertir las políticas públicas que han prevalecido. Al respecto, Mónica Serrano, investigadora del Colegio de México y una de las analistas en el Atlas, apunta que la Guardia Nacional ha batallado para contener la vorágine de violencia, lo cual se deriva precisamente de las deficiencias de la política de seguridad que, con un promedio de 97 asesinatos al día, desde el primer año de gobierno no se lograran alcanzar los objetivos planteados. Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, docentes de la UDLAP y editores del Atlas, advierten que “ante el tamaño de la amenaza de las organizaciones criminales y un comportamiento cada vez más monstruoso, las premisas del uso no ofensivo de la fuerza y del ejemplo virtuoso que conforman la lógica de seguridad de AMLO parecen rebasadas por la realidad”. También agregaron que el intento fallido de revertir la política pública en seguridad que se ha mantenido en los últimos tres lustros “ha profundizado en diversas crisis que van desde la creciente violencia criminal, la sistemática violación de los derechos humanos y los altos índices de corrupción e impunidad”.

China, en busca del Acuerdo de Asociación Transpacífico El Ministerio de Comercio de China informó que el país presentó una solicitud para unirse al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Dicho acuerdo ha sido firmado por 11 países, incluidos México, Perú y Chile, en 2018. El CPTPP era fundamental para el enfoque estratégico hacia Asia del entonces presidente estadounidense Barack Obama, pero su

sucesor, Donald Trump, retiró a Estados Unidos en 2017. La adhesión al Acuerdo sería un gran impulso para China luego de la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un acuerdo entre 15 naciones sellado el año pasado. El país ha presionado para su inclusión en el pacto, incluso destacando que las economías de China y Australia tienen un enorme potencial de cooperación. Sin embargo, las relaciones entre los dos países se han deteriorado. China no es el único que está buscando ser incluido en el Acuerdo, ya que también Gran Bretaña y Tailandia han mostrado interés en unirse al CPTPP. Redacción

05


LACONTRA

MÉXICO, REPROBADO EN LUCHA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

NADIA RODRÍGUEZ

nrodriguez@ejecentral.com.mx

México es el país peor evaluado de América Latina en lo que respecta a acciones implementadas para combatir el cambio climático. Su calificación general fue “Muy Insuficiente” en el ranking elaborado por Climate Action Tracker (CAT). El estudio evaluó una serie de variables de 37 países y México se colocó entre los 10 peor evaluados a nivel global y el de calificación más baja en América Latina debido a sus deficientes políticas y compromisos climáticos. Sobre las “Contribuciones Nacionalmente Determinadas” (NDC, por sus siglas en inglés) CAT evaluó a México como “críticamente insuficiente” ya que tiene una acción mínima o nula ante el límite de temperatura de 1.5 °C fijado en el Acuerdo de París de 2016. “El objetivo de México no se ajusta a ninguna interpretación de un enfoque justo para cumplir con el límite de 1.5 °C. Si todos los países siguieran el enfoque de México, el calentamiento superaría los 4 °C”, apuntó el informe. México presentó su NDC actualizada el 30 de diciembre de 2020, pero sus objetivos, tanto condicionales como incondicionales, se mantuvieron sin cambios, mientras que sus proyecciones de emisiones bajo la modalidad de negocio

•EL GOBIERNO FEDERAL se atrasó en el sector energético al favorecer los combustibles fósiles, asegura Climate Action Tracker Rating en Cli-

Componentes mate Action Tracker (a sepdel rating tiembre 2021) por país

Políticas y acción

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

La ubicación geográfica de nuestro país, así como la abundancia de sus recursos energéticos renovables, podrían ayudarlo a construir una valiosa industria dentro del sector de combustibles sin carbono destinados al transporte marítimo en los próximos años; esto según los datos más recientes publicados por el Fondo de Defensa Ambiental para la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales para el año 2030.

06

Objetivo de participación justa

Costa Rica Chile Perú Colombia Argentina Brasil México Críticamente insuficiente Muy insuficiente Insuficiente Apenas suficiente Compatible con el acuerdo de París Fuente: Climate Action Tracker.

habitual (BAU) continúan aumentando. Además, la política energética del país también lo llevó a tener una baja calificación. “En medio de la pandemia, la Secretaría de Energía de México publicó un proyecto de ley (acelerado debido a la Covid-19) que detendría efectivamente la inversión privada en

MÉXICO, CON POTENCIAL PARA ENERGÍAS LIMPIAS EL PAÍS PUEDE convertirse en un actor central en el suministro de la demanda mundial de combustible verde y atraer inversiones de 7 a 9 mil millones de dólares

Objetivo nacional

El último análisis de este mercado muestra que el transporte marítimo de carga está en un punto de cambio hacía las energías limpias, es decir aquellas que no generan ningún tipo de emisión contaminante. A este proceso se le conoce como descarbonización, y se espera que durante la próxima década se convierta en la regla para todos los países del mundo.

energía renovable en el país, dando prioridad a las antiguas plantas de energía que funcionan con combustibles fósiles”, dijo CAT. Las personas especialistas indicaron que el gobierno de México está dando un paso atrás en el sector energético por favorecer los combustibles fósiles y se criticó la construcción de la nueva refinería Dos Bocas y la nueva asignación presupuestaria para la “modernización” de centrales eléctricas de carbón, diesel, gas y petróleo, algunas de las cuales la administración anterior ya había programado para su retiro.

Panos Spiliotis, gerente de Envíos Climáticos Globales, aseguró que “sí se actúa a tiempo, México puede convertirse en un actor central en el suministro de la demanda mundial de combustible verde y atraer inversiones de 7 a 9 mil millones de dólares para 2030 sólo por este rubro”. El informe reconoce que las fuertes relaciones comerciales de México, su posición privilegiada con salida a dos océanos y su cercanía con Estados Unidos son factores claves para que el país pueda convertirse en uno de los principales centros de carga de energía renovable en el mundo, lo que aumentaría el flujo de comercio y la creación de nuevos empleos. Además, los datos del informe demuestran que los procesos para lograr esta meta podrían ayudar a crear energías limpias en otros sectores comerciales del país, algo que lo acercaría a cumplir el objetivo de reducir las emisiones de carbono para el 2030. Foto: Freepik

REPORTEESPECIAL

ENCUENTRAN RASTROS DE LOS PRIMEROS VESTIDOS HERRAMIENTAS de hueso de hace entre 90 mil y 120 mil años en la Cueva de los Contrabandistas en Marruecos son la evidencia del procesamiento de pieles MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Si hay algo que distingue claramente a los seres humanos del resto de animales es el uso de ropa. Gracias a una serie de hallazgos en la Cueva de los Contrabandistas en Marruecos, ahora sabemos que la invención de la ropa y el desarrollo de las herramientas necesarias para crearla tienen entre 90 mil y 120 mil años de antigüedad. Dado que las pieles y otros materiales orgánicos utilizados para hacer ropa prácticamente no se conservan en el registro arqueológico, el estudio encabezado por Curtis Marean de la Universidad de Arizona y publicado hoy en la revista Science detalla 62 herramientas hechas de hueso y una herramienta hecha del diente de un cetáceo. Los arqueólogos, quienes hicieron el hallazgo en 2011, originalmente querían aprender sobre la dieta y el medio ambiente de los primeros antepasados humanos que vivieron allí, pero pronto se dieron cuenta de que entre los 12 mil huesos encontrados, algunos no eran restos de comida. Las herramientas tienen marcas que indican que se usaron para raspar pieles para hacer cuero, dice en un comunicado Emily Hallett del Instituto Max Planck, y explica que el patrón de marcas que encontró en los huesos de animales carnívoros de la Cueva de los Contrabandistas sugería que estos no se procesaban para obtener la carne, sino la piel. Además de ser evidencia indirecta de la ropa más antigua en el registro arqueológico, estas herramientas muestran que la innovación tecnológica “parece estar en la raíz de nuestra Hallazgo especie y no es una característica inesperado. que surgió después de las expansioEn la excavación se nes en Eurasia” como se ha sugeri- encontraron huesos do, concluye Hallet para hacer ropa Foto: Especial

LEGADO MUSICAL

Actualizan las 500 mejores canciones de todos los tiempos La revista Rolling Stone renovó su lista de las 500 mejores canciones de la historia, la cual, no había sido actualizada desde el 2004. Entre quienes lograron ganar un lugar está Kanye West con su tema “Stronger”, lanzado durante el 2007 y cuyo video cuenta con más de 392 millones de reproducciones. “House of balloons” de The Weeknd en 2011, ocupa el puesto 488. En la portada de este álbum, del mismo nombre de la canción, no se logra ver la cara del artista, quien se encuentra en una bañera y los globos tapan su rostro. Una de las cantantes más extravagantes también entró a esta lista: Lady Gaga con “Bad Romance” del 2009. “Quiero las partes más profundas, oscuras y enfermas de ti que tienes miedo de compartir con nadie porque te quiero mucho”, así resumió la idea detrás de la canción. Entre los más exitosos también está “Get Lucky”, tema interpretado por Daft Punk y Pharrell Williams. “Creo que los robots están liderando”, dijo Williams a Rolling Stone. “Daft Punk, definitivamente están liderando”. Estos son sólo algunos de los temas que entraron a esta amplia lista, puedes verla completa en bit.ly/3EpjBSQ. Redacción

JUEVES 16 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.