Reporte Especial | 17 de septiembre de 2021

Page 1

¿Y EL BOOM DE NACIMIENTOS?

Contrario a lo que se temía, la pandemia de Covid-19 y el confinamiento no traerán un aumento de nacimientos de niños; un estudio realizado en Reino Unido, Italia y EU revela que ocurrirá justo lo contrario. Pág. 2

DECESOS:

270538

x

Y RETIEMBLE EN SU CENTRO...

Una revisión de los últimos 40 años confirma que los terremotos más intensos se registran en septiembre, fenómeno que parece estar asociado al clima. Pág. 6

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

3552983

VACUNAS COMPLETAS:

41 1 1 52 1 1

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

565

EDICIÓN NOCTURNA

No. 445 • Año 2 • Viernes 17 de septiembre. 2021

Delta “enferma” al PIB mexicano

ONU lanza plan para contener migración NADIA RODRÍGUEZ

El Inegi informó hoy que la estimación del “PIB mensual” de agosto muestra una contracción de 0.2% respecto de julio pasado TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx El incremento p ro m e d i o anualizado de 188% en el número de nuevos casos de la variante Delta del coronavirus en México, frenó la economía, reveló una estimación del Inegi para conocer el comportamiento del llamado “PIB mensual” (Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE) que en agosto habría disminuido 0.2% respecto de julio. “Mayores señales de desaceleración en el tercer trimestre de 2021”, fue la respuesta del

director de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte, Juan Carlos Alderete, al reporte del Inegi. Para Marcos Arias, economista de Monex, pese al freno, el PIB del tercer trimestre podría crecer 0.5%, lo que “reflejaría un buen grado de desaceleración desde el 1.7% de abril-junio en función de la mayor precaución obligada por el aumento de los contagios de Covid”. En agosto, el sector con el mayor impacto fue el industrial con una baja de 0.5%, mientras que el sector servicios habría reportado un estancamiento con un crecimiento cero. Pág. 4

JONATHAN NÁCAR En medio de la jornada de enfrentamientos armados entre los integrantes de Autodefensas y sicarios del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que tan sólo ayer dejaron un saldo de al menos cinco personas asesinadas y decapitadas, la nueva alcaldesa de Tepalcatepec lanzó un S.O.S. para controlar la situación.

Martha Laura Mendoza pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, apoyo para restablecer la paz. “Estamos cansados, estamos vulnerables y sumamente preocupados por la situación que prevalece en nuestro municipio”, alertó. Pág. 5

Foto: Cuartoscuro

TEPALCATEPEC EMITE S.O.S. POR VIOLENCIA LA “PRESIDENTA” MUESTRA EL MÚSCULO NADIA RODRÍGUEZ

GRITOS DE “¡PRESIDENTA!” acompañaron los aplausos para la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, quien en su Informe a mitad del camino reconoce que en seguridad “no hay cuentas alegres”. Aunque se niega a hablar de “futurismos” para 2024, la cargada morenista muestra que es una de las “corcholatas” más fuertes. Pág. 3

Como parte del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sursureste de México que busca hacerle frente a la crisis migratoria, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apuntó que México debe intensificar su relación comercial con Centroamérica. El proyecto del organismo de la ONU involucra una inversión de 45 mil millones de dólares en cinco años y busca vincular la emergencia humanitaria con una estrategia de desarrollo económico y comercial. “Lo que estamos diciendo, con mucho respeto, es que México tiene que comprarle más cosas a Centroamérica, es decir, que hay poco comercio entre los tres países, El Salvador, Honduras y Guatemala con México y México puede ser un gran mercado para estos países, por ejemplo el café que los mexicanos deben tomar debe venir de El Salvador, Honduras y de Guatemala”, dijo Bárcena. Pág. 5

Biden alza la voz ante países “sucios” EL PRESIDENTE de Estados Unidos urgió a las naciones más contaminantes a reducir las emisiones que provocan el cambio climático. Pág. 4


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

EL CLARÍN

La ciudad de los migrantes

REPORTEESPECIAL

Covid detuvo la fertilidad en varios países • UN ESTUDIO encuentra que en donde hubo apoyos importantes a las familias por la caída del empleo, los nacimientos no se redujeron

En Tapachula, miles de migrantes deambulan desesperados por escapar de esta ciudad que ven como una cárcel, informó El Clarín. Son cerca de 40 mil centroamericanos y haitianos azotados por la pobreza y desastres naturales, según Médicos Sin Fronteras. En su huida entraron a un callejón sin salida, pues necesitan permisos de estadía para no ser deportados a Guatemala. bit.ly/3khDK4X

Maternidad en jaque. En Estados Unidos, la tasa de natalidad bajó 7.1 por ciento. Foto: Cuartoscuro MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

A lo largo de la historia, las pandemias RT

Liberan a mujer acusada de abortar

Una joven encarcelada por un aborto espontáneo en Veracruz, fue liberada luego de que se determinara que tenía discapacidad intelectual, consignó Russia Today. Diana Patricia Guzmán Araiza estaba en un centro comercial de Oluta cuando tuvo un aborto espontáneo luego de que presuntamente sufriera maltrato de su pareja. bit.ly/3zmRb89

han sido un poderoso motor de cambio en las poblaciones humanas, no sólo por la mortalidad que puedan generar sino por los cambios en la fertilidad que provocan. Con la idea de que la pandemia de Covid-19 no tiene por qué ser

NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 17 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 22 9 0 6 5

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 5903 1

Sosp. con posibilidad de resultado:

002 7 9 1

THE ECONOMIST

Agricultura, una fuente de beneficios

Este año se espera que México exporte 1.8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos. El 2020, las exportaciones de tomate valieron alrededor de 2,300 millones de dólares, citó The Economist. El año pasado, la agricultura, que representa 4% del PIB nacional, creció 2 por ciento. econ.st/3nXvKZt

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 94,300,526 ESQUEMAS COMPLETOS 41,115,211 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 267 PROMEDIO DIARIO: 353,185

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

distinta, un grupo de investigadores encontró que, en efecto, se puede ver una disminución en los nacimientos. Aún no hay cifras definitivas para la mayoría de los países, por lo que el equipo de científicos de distintas universidades de Italia, Reino Unido y Estados Unidos utilizó los datos disponibles, que corresponden a países desarrollados, sobre todo europeos, y los comparó

con datos existentes desde 2016. Consideraron que la pandemia comenzó en febrero de 2020, por lo que las diferencias deberían verse a partir de noviembre del mismo año. De acuerdo con lo que reportan en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en Estados Unidos, la tasa de natalidad disminuyó un 7.1% en comparación con los años anteriores a la pandemia. En Europa, las cifras fueron más variadas, pues la natalidad disminuyó considerablemente en Italia (-9.1% con respecto al año anterior), Hungría (-8.5%), España (-8.4%) y Portugal (-6,6%). En comparación, con la pandemia de influenza A H1N1 de 1918 a 1919 en Estados Unidos, la disminución fue de alrededor del 13 por ciento. Pero en Suiza, Dinamarca, Finlandia, Alemania y los Países Bajos no experimentaron una disminución significativa en comparación con el año previo a la pandemia, y hasta podría decirse que aumentaron. Naciones asiáticas como Corea del Sur y Japón tuvieron ese mismo comportamiento, mientras que Singapur se encuentra en el grupo de países donde bajó la natalidad. “Hubo muchas variaciones entre los países en declive” de la fertilidad, explicó Seth Sanders, profesor de economía en Cornell y coautor del estudio, a la agencia ZME Science. “No abordamos el por qué, pero creemos que mucho tiene que ver con el grado de perturbación económica, junto con el grado de apoyo social en ausencia de empleo”, algo que no se tuvo en los países del sur de Europa y sí en los del norte. 41924

31301

38486

15585 15406 14008 14057 13073 12803 11932 12015 11782 11730 9228 9128 8325 8347 7910 7982 7848 7861 7312 7156 7281 7183 7006 7016 6220 6182 6151 6325 ÍNDICES NACIONALES 5875 5701 5114 MORTALIDAD LETALIDAD 5313 5085 5218 5026 5165 5005 4812 Muertos por estado 4320 de residencia 4283 3892 Muertos por estado 3818 3183 de unidad médica 3137 2893 2814 2792 2622 2676 al dashboard interactivo 2743 en ejecentral.com.mx 2575 2685 TODOS LOS MAPAS Y 2259 2242 GRÁFICOS EN 2131 1990 1843 1815 1798 1964

214.19

7.61

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

49724

COVID-19 EN EL MUNDO

DETECTAN COVID EN FELINOS Seis leones y tres tigres del zoológico de Washington comenzaron a recibir tratamiento contra la Covid al dar positivo en pruebas preliminares, informó AFP. Los responsables de los animales observaron que presentaban disminución del apetito, tos, estornudos y letargo, y actualmente están siendo tratados con antiinflamatorios, medicamentos para evitar las náuseas y antibióticos contra el riesgo de neumonía. También se les aplicaron pruebas más específicas, cuyos resultados estarán listos en los próximos días. Los funcionarios del zoológico enfatizaron que no hay riesgo para el público, y ningún otro animal mostró signos de infección.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

VIERNES 17 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

Sheinbaum muestra el músculo LAS MUJERES DEL GABINETE presidencial, gobernadoras electas y el exconsejero jurídico de AMLO acudieron al Tercer Informe de Gobierno de la “presidenta”

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Fue tajante, pero el pecho de Morena no es bodega. Claudia Sheinbaum censuró el tema de la aspiración presidencial en su discurso, pero eso no evitó que Morena diera en el Congreso capitalino una muestra del fuerte blindaje que tiene la doctora. Invitados de alto perfil, aplausos que se prolongaron hasta por un minuto, vítores que la llamaron “¡Presidenta!” se hicieron presentes en el Congreso de la Ciudad de México en el Tercer Informe de Gobierno de la mandataria , pero también una oposición que le reclamó su obediencia hacia Andrés Manuel López Obrador. La llegada de las personas invitadas fue notoria por el alto perfil que tienen y delataron el equipaje que Sheinbaum tiene. A un lado de la jefa de Gobierno se sentó la titular de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, quien antes fue secretaria de Gobierno capitalino, y estuvo en representación de López Obrador. También arribaron las secretarias de Estado Luisa María Alcalde, Tatiana Clouthier y Alejandra Fraustro.

Estuvieron la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, y las gobernadoras electas Evelyn Salgado, Lorena Cuéllar y Marina del Pilar. Todas ellas sentadas en la primera fila como invitadas de honor. En la última fila de los asientos en el Congreso y de forma discreta estuvo Julio Scherer Ibarra, quien hasta hace poco era consejero jurídico de la Presidencia. “Hoy más que nunca, estamos dedicados a consolidar la transformación de la ciudad en el marco de la democracia y el respeto. Por ello, reitero que no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales”, dijo Sheinbaum para sacar el tema de la sucesión presidencial del informe de gobierno. Antes de que Sheinbaum censurara en su discurso “los futurismos”, la panista Gabriela Salido le hizo un reclamo frontal y directo por su relación con López Obrador. “Tal vez la veremos aquí, una vez más o tal vez dos, dependiendo del humo blanco de Palacio Nacional, su tiempo y concentración estará dividido en sus aspiraciones electorales y un gobierno que le empezará a estorbar, del cual perderá el control cada día a partir de este momento, así que el futuro no es promisorio para los capitalinos”, le dijo. Sheinbaum tomó la palabra durante una hora para enlistar los logros en su administración como la reducción de delitos en un 45%, las obras y la recuperación económica. “Sabemos que falta

El rojo desaparece del semáforo de riesgo ES EL MAYOR CAMBIO que se registra en la herramienta, luego de que 14 estados redujeron el nivel de contagios ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com Un total de 14 estados redujeron su nivel de riesgo dentro del semáforo epidemiológico federal que operará desde el próximo lunes. Se trata del mayor cambio registrado desde que esta herramienta comenzó a funcionar en mayo del año pasado, y que refleja la caída de la tercera ola de contagios en el país. Aunque el semáforo preelectoral

VIERNES 17 SEPTIEMBRE 2021

tuvo la mayor cantidad de estados en color verde hasta el momento, el de la próxima semana registró la caída de riesgo más rápida a nivel nacional con 24 estados en amarillo, cuatro en naranja, cuatro en verde y ninguno en rojo por segunda vez consecutiva. Datos del reporte semanal de tendencias elaborado por el Centro de Investigación en Matemáticas muestran la caída del riesgo epidemiológico en algunas entidades que hasta hace unas semanas aún eran

El día de Claudia. Buena parte de los asistentes querían retratarse con la jefa de Gobierno.

Arriba. Julio Scherer, ex consejero jurídico de la Presidencia; las gobernadoras electas de BC, Marina Ávila, y de Guerrero, Evelyn Salgado; la titular de la STPS, Luisa María Alcalde, y la senadora Olga Sánchez Cordero. Abajo: La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; el flautista Horacio Franco, y la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar. Fotos: Cuartoscuro mucho por hacer, mucho. No son cuentas alegres, hay mucho que hacer en seguridad. También sabemos que la seguridad es fruto de la justicia”, dijo. En la Ciudad de México hay una recuperación de 516 mil 433 empleos en el primer trimestre del 2021, respecto al tercer trimestre de 2020, dijo la jefa de Gobierno, aunque la Coparmex tiene otros datos. Entre febrero del 2020 y julio de este año, la capital registra una baja de 206 mil 292 trabajadores asegurados y la recuperación de la economía hasta niveles prepandémicos podría

críticas, tal es el caso de Baja California Sur que no sólo avanzó a verde, también registró la calificación más baja a nivel nacional con cuatro de los 40 puntos posibles dentro de esta evaluación. Por otra parte, Guerrero decidió permanecer en un nivel de riesgo más alto del que obtuvo dentro de la evaluación de Cimat, que le daba puntos suficientes para avanzar de naranja a verde directamente a partir de la próxima semana; sin embargo, las autoridades locales eligieron colocar el semáforo en amarillo como medida precautoria. Otros estados que tuvieron puntos para avanzar a un nivel de menor riesgo pero que eligieron no hacerlo son Colima y Tamaulipas, que permanecen otros quince días en semáforo naranja para evitar rebrotes tras las fiestas patrias.

demorar aún tres años debido a la tercera ola, dijo el presidente del organismo, Armando Zúñiga Salinas, el pasado 24 de agosto. Cada logro enlistado le daba a la morenista aplausos de sólo la mitad del Congreso, pero la partición fue más evidente cuando ella dijo para terminar su discurso, “Que a nadie le quepa la menor duda, la Transformación avanza”, en ese momento las invitadas de honor y la mitad de las y los legisladores se pusieron de pie para aplaudir durante un minuto a la morenista.

Hallan riesgos para vacunados Las vacunas contra Covid-19 son altamente efectivas para prevenir la forma grave de esta enfermedad; sin embargo, existen personas que a pesar de tener los esquemas completos de vacunación tienen un riesgo considerable de ser hospitalizadas y hasta de morir por esta enfermedad. Una investigación que se publica hoy en la revista médica The BMJ encontró las características que tienen esas personas. De acuerdo con el estudio que cuenta con datos de cinco millones de

personas vacunadas con dos dosis, quienes están en riesgo son: —Los inmunosuprimidos como resultado de una quimioterapia, un trasplante de médula ósea o por tener VIH/SIDA. —Personas con trastornos neurológicos, incluida la demencia y la enfermedad de Parkinson. —Residentes de asilos y personas con trastornos crónicos. En México se calcula que el 15.6% de los adultos padecen diabetes y uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial, según el Instituto Nacional de Salud Pública.

Manuel Lino González

03


VISIÓNCENTRAL

Variante Delta arruina recuperación en México

• LOS EXPERTOS ADVIERTEN que se acumulan las señales de desaceleración TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

La economía mexicana, la decimocuarta más grande del mundo, sufrió en agosto un nuevo retroceso en el “PIB mensual”, esto derivado de la tercera ola de contagios de coronavirus impulsada por la variante Delta, según estimaciones del Inegi. El sector industrial, que aporta una tercera parte de la economía, fue el más afectado y el sector servicios tuvo un menor impacto al registrar un crecimiento cero. Con esto, Banorte advirtió que hay “mayores señales de desaceleración en el tercer trimestre de 2021”. Hoy el Inegi informó que la estimación del “PIB mensual” (Indicador Global de la Actividad Económica, IGAE) para agosto muestra una contracción de 0.2% respecto de julio pasado. Esto influenciado por una baja de 0.5% en el sector industrial (manufactura, minería, generación de electricidad e industria de la construcción) y el sector servicios habría reportado cero crecimiento.

NUE VA CONTRACCIÓN ECONÓMICA

LA TERCERA OLA de contagios de la variante Delta, habría parado la economía en agosto. Una estimación del Inegi muestra que el “PIB mensual” reportó una ruptura en la recuperación económica con una baja de 0.2% respecto de julio. Índice del PIB mensual” de México (Indicador global de la actividad económica, base 2013)

120

2018/12 113.15

En ese sentido, Marcos Arias, economista en Monex Grupo Financiero, señaló “mantenemos nuestra estimación de que el PIB tenga un crecimiento de 0.5% trimestral en este periodo, lo que reflejaría un buen grado de desaceleración desde el 1.7% de abril-junio en función de la mayor precaución obligada por el aumento de los contagios de Covid”. Para el economista en Intercam Banco, Santiago Fernández, “el menor ritmo de crecimiento muy probablemente está relacionado con el brote del virus en el país, que si bien no ha obligado al gobierno a implementar cierres en diversas actividades económicas y sectores, si ha tenido un impacto en la economía”, opinión que comparte el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte, Juan Carlos Alderete. En agosto, el número de contagios promedio aumentó 53% respecto de julio. En términos anualizados, aumentó 188% respecto del octavo mes de 2020. Arias agregó que siguen presentes las dificultades estructurales para el crecimiento económico del país, que de materializarse el pronóstico del Inegi, la

2019/05 115.33

economía mexicana acumularía cuatro meses “sin mucho avance”. Con esto, el sector industrial mantiene un rezago de 3.2% frente a sus niveles prepandemia, mientras que el sector servicios se ubica a sólo 0.80 por ciento. El mayor impacto al PIB mensual se habría generado en el interior del país, ya que las ventas al consumidor en Estados Unidos repuntaron 15.1% en agosto y las solicitudes de seguro de desempleo en septiembre se ubican en su nivel más bajo desde el año pasado. Arias indicó que la “recuperación seguirá dependiendo de los avances en la vacunación” y que “los servicios habrían padecido un mes de estancamiento, y la industria caería en 0.5%” El reporte difundido hoy por el Inegi (Indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE) es una estimación econométrica para conocer de manera adelantada el comportamiento del “PIB mensual” . Actualmente, el dato conocido es junio y el reporte adelantó lo que podría ser la actividad económica de julio y agosto. Esos datos se conocerán el 17 de septiembre y el 25 de octubre, respectivamente.

2019/11 116.25

113

2020/03 109.83

2020/07 101.96

2020/07 101.96

2021/05 111.75

Agosto

109.63

Julio 110.83

106

99

92

85

BREVES AFGANISTÁN

EU admite que ataque en Kabul mató a niños Un general de alto rango admitió que Estados Unidos había cometido un “error” al lanzar un ataque con drones contra presuntos miembros del grupo Estado Islámico en Kabul, matando en su lugar a 10 civiles, incluidos niños, durante los frenéticos últimos días de la retirada estadounidense de Afganistán el mes pasado. El ataque tenía como objetivo una presunta operación del Estado Islámico contra el aeropuerto de Kabul de la que la inteligencia estadounidense tenía una “certeza razonable”, dijo el jefe del Comando Central de Estados Unidos, el general Kenneth McKenzie. ESTADOS UNIDOS

Aprueban tercera dosis de Pfizer para mayores de 65 años Un panel médico que asesora al gobierno de Estados Unidos votó el viernes a favor de un refuerzo de la vacuna Pfizer contra la Covid-19 a los mayores de 65 años y a aquellos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad grave, pero rechazó una tercera dosis para los mayores de 16. Los expertos recomendaron que esta dosis de refuerzo se administre a partir de los seis meses de la segunda dosis, y dijeron que los trabajadores de la salud deberían ser incluidos entre las personas de “alto riesgo”. EL SALVADOR

Fuente: Elaborado por Ejecentral.com.mx con datos del Inegi

“Tenemos que actuar y lo tenemos que hacer ahora”

cara a la COP26 en Glasgow. Hoy, los he reunido nuevamente para evaluar con franqueza nuestro progreso (…) Pero sabemos que todavía hay mucho trabajo por hacer y, en mi opinión, nuestro trabajo se ha vuelto más urgente. Los países que representan el Foro de las Grandes EL LLAMADO DEL PRESIDENTE Joe Biden a los países más Economías representan el 80% de las emisiocontaminantes coincide con una advertencia de la ONU sobre nes globales, advirtió Biden al lamentar que “sin los efectos “catastróficos” que tendrá el cambio climático los compromisos adecuados” de estos países la meta de limitar el calentamiento a 1.5 grados “se los primeros ministros de Corea del Sur y Reino JONATHAN NÁCAR nos escapa de las manos”. Unido, así como secretario general de la ONU, jonathanjnd@ejecentral.com.mx En ese sentido, la Asamblea Geentre otros, el mandatario estadouneral de la ONU alertó que los obnidense urgió al trabajo urgente paEn el marco del llamado que este viernes lanzó la jetivos del Acuerdo de París contra ra hacer frente a la crisis climática ONU para que los países “redoblen urgentemenel cambio climático “se esfumarán” te” sus esfuerzos por combatir el cambio climáti- que, dijo, representa una “amenaza por ciento si los países no “redoblan urgenteco, el presidente Andrés Manuel López Obrador existencial”. mente” sus compromisos, advir“Tenemos que actuar, todos no- de las emisiones del participó en el Foro virtual de las Principales Ecotiendo que si las emisiones llegan nomías sobre Energía y Clima convocado por el sotros. Tenemos que actuar y te- mundo las expulsan a incrementarse un 16% en 2030 nemos que actuar ahora. Cuando los países que intepresidente de Estados Unidos Joe Biden. provocará un “calentamiento caEn el diálogo en el que participaron líderes nos reunimos en abril, acordamos gran el Foro de las tastrófico de 2.7 grados”. como los presidentes de Argentina, Indonesia, fortalecer nuestros esfuerzos de Grandes Economías.

80

04

REPORTEESPECIAL

Bukele cierra la puerta al aborto y a matrimonio igualitario

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, retiró de la propuesta de reforma constitucional, elaborada por su gobierno, la posibilidad de legalizar el aborto terapéutico y el matrimonio igualitario. “He decidido no proponer ningún tipo de reforma a ningún artículo que tenga que ver con el derecho a la vida, con el matrimonio o con la eutanasia”, precisó el viernes el mandatario en sus redes sociales. Bukele recibió el miércoles el proyecto de reforma, elaborado bajo el liderazgo del vicepresidente, Félix Ulloa. La sociedad civil lo cuestiona por haber sido confeccionado “verticalmente” desde el Gobierno.

AFP

VIERNES 17 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Casi tres años después y con una pandemia de por medio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México. Se trata de una ambiciosa puesta en marcha de 15 programas y 114 proyectos que representan un monto de 45 mil millones de dólares y que tiene como objetivo contener la migración atendiendo las causas estructurales. Programas del PDI, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de cada país, como Sembrando Vida de México y Sello Blanco de Guatemala, convergen en el plan. El monto asignado a cada uno de estos proyectos, así como su objetivo puede ser rastreado en el sitio web del Plan que presentó la Cepal. Además, el ambicioso proyecto con miras a cinco años involucra a 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas que busca vincular la emergencia humanitaria con una estrategia de desarrollo económico y comercial. “Lo que estamos diciendo, con mucho respeto, es que México tiene que comprarle más cosas a Centroamérica, es decir, que hay poco comercio entre los tres países, El Salvador, Honduras y Guatemala con México y México puede ser un gran mercado para estos países, por ejemplo el café que los mexicanos deben tomar debe venir de El Salvador, Honduras y de Guatemala”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al presentar un gráfico sobre el intercambio comercial en la región. Este plan comenzó el día que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de su cargo como presidente, ya que pactó con Cepal la elaboración de un programa para atender el triángulo norte de Centroamérica. A casi tres años de distancia, el flujo migratorio en la frontera sur es el más intenso en décadas y en la frontera con Estados Unidos los migrantes detenidos se cuentan por cientos de miles cada mes. La titular de Cepal, Alicia Bárcena, indicó que el diagnóstico de la región es complejo, pues hay pobreza, crecimiento económico insuficiente, falta de empleo, inseguridad alimentaria, violencia y cambio climático, lo que configura las causas raíz de la migración, pero se mostró optimista con el PDI. “El PDI debe posicionarse como una alternativa real, como ejemplo mundial, para detonar en nuestra región esquemas de desarrollo socioeconómico que brinden a la población oportunidades de mejora en su calidad de vida”, dijo Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario de la Cancillería mexicana. Este plan está aparte de las intenciones que México ha expresado con Estados Unidos, pues desde que el demócrata Joe Biden llegó al poder, la administración de López Obrador ha intentado que el vecino país inyecte recursos a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en esa misma región de Centroamérica.

VIERNES 17 SEPTIEMBRE 2021

PRIMERA SALIDA DE CASTILLO

EL PRESIDENTE DE PERÚ, Pedro Castillo (centro), inició este viernes en México su primera gira al extranjero desde que asumió la presidencia. Castillo es uno de los asistentes a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Lo recibieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. Foto: AFP

México debe comprarle más a sus vecinos: Cepal •EL ORGANISMO de la ONU lanzó un plan de desarrollo para El Salvador, Guatemala y Honduras que busca contener la migración hacia México CUMBRE EN MÉXICO

Celac debate futuro de la OEA y cambio climático

Apuntalar el liderazgo de México en la región, el destino de la Organización de Estados Americanos (OEA), la creación de un fondo para lidiar con el cambio climático y la respuesta a la pandemia de Covid-19 son los puntos centrales de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La Cumbre será encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y como antesala este viernes por la noche dará una cena en Palacio Nacional a las personas invitadas. Aunque la Cumbre arranca formalmente el sábado, este viernes comenzó la llegada de 17 presidentes o jefes de gobierno, dos vicepresidentes, 12 cancilleres, la líder de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y otros funcionarios de la región, quienes fueron recibidos por el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y otros integrantes del gabinete. La iniciativa de México por impulsar el encuentro ha sido interpretada por personas expertas como una medida del país para recuperar el liderazgo en el continente, luego de varios años de tener la mirada puesta en el norte de América. Uno de los puntos más importantes es el destino de la OEA. En julio el mandatario mexicano propuso desaparecer el organismo o sustituirlo por uno que no sea “lacayo de nadie”, dijo. Por su parte, el canciller Ebrard indicó a principios de agosto, luego del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que “un tema central de la Cumbre es ése: tenemos que preparar para 2022 la propuesta que le vamos a hacer a Estados Unidos y a Canadá de cuál sería el futuro distinto de la OEA, si se remplazaría por otra organización, qué rasgos tendría, cómo funcionaría”. Nadia Rodríguez

Alcaldesa de Tepalcatepec lanza un grito de socorro ESTE VIERNES, la violencia desatada en el municipio michoacano dejó cinco personas decapitadas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A escasos 15 días de haber tomado protesta como alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza lanzó un llamado tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como al gobernador electo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, para que pronto pueda restablecerse la paz en ese municipio de Tierra Caliente donde la pugna violenta desatada por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejó ayer un saldo de al menos cinco personas asesinadas. “Estamos cansados, estamos vulnerables y sumamente preocupados por la situación que prevalece en nuestro municipio, pero tenemos fe porque somos una comunidad unida y somos un pueblo que ha resistido durante muchos años el abandono y el olvido”, publicó la alcaldesa la víspera de este viernes. Ayer la Fiscalía General del estado confirmó el hallazgo de cinco cuerpos que habrían sido decapitados y abandonados en el predio de El Tambonero, en la localidad de La Estanzuela. De acuerdo con el reporte de las

autoridades las víctimas fueron identificadas como integrantes de los llamados grupos de autodefensas; sin embargo, reportes extraoficiales dieron cuenta de al menos dos personas más identificadas como integrantes del CJNG quienes también habrían sido asesinadas. Sobre estos hechos, Martha Laura Mendoza lamentó lo ocurrido y acusó la permanencia del clima de violencia en la localidad, pues señaló que “hoy nuestras familias, nuestros hijos, abuelos, esposos y esposas seguimos sufriendo las consecuencias de la inseguridad”. Externó al presidente López Obrador y al gobernador electo Ramírez Bedolla que, “tenemos fe, Presidente, de que pronto pueda restablecerse la paz”. Hasta este jueves, reportes de balaceras y presencia de personas armadas también se habían registrado en el municipio de Buenavista, mientras la alerta y los patrullajes por parte del Ejército y los elementos de la Guardia Nacional se mantenían ante la insistencia de los sicarios del cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” por continuar su avance y apoderarse de Tepalcatepec.

05


LACONTRA

¿ES CIERTO QUE LOS SISMOS MÁS FUERTES OCURREN EN SEPTIEMBRE?

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com El último sismo que sacudió al centro y sur del país reavivó el debate sobre la alta ocurrencia de estos eventos durante septiembre; la idea popular es que el mes patrio también está ligado a terremotos históricos, que se repiten en un periodo similar e indescifrable. Una revisión de los últimos 40 años confirma parte de esta creencia, pero la respuesta podría apuntar a interacciones más complejas. Datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) muestran que diciembre tiene el mayor número de sismos registrados en los últimos 111 años, pero una revisión hecha por Rodolfo Ocampo, científico de datos especializado en ecología, señala a septiembre como el mes con los temblores de magnitud promedio más alta, con 3.72 grados, de los últimos 40 años. Este promedio es muy bajo debido a microsismos que se producen diariamente, por lo que el análisis de Ocampo hizo un primer corte para incluir solo eventos por encima de los 7.3 grados Richter. Septiembre ocupó nuevamente el primer sitio con cuatro de los 10 terremotos que han superado esta medicación desde 1980. Septiembre continúa en primer lugar si el análisis se amplía a los sismos por encima de los 6.2 grados Richter; por ejemplo, de los 100 terremotos más fuertes en este nuevo corte, 14 fueron en este mes; lo

ELSALÓNROJO

Cry Macho, o la vejez según Eastwood Alejandro Alemán @elsalonrojo

Ingeniero, locutor y crítico de cine con más de 10 años de experiencia profesional.

06

• AUNQUE LA ciencia no ha logrado descifrar el comportamiento aleatorio de los temblores, algunos investigadores han comenzado a relacionar estos eventos con el cambio climático 20,000

UN PERIODO MARCADO

EL NOVENO MES registra el segundo pico más alto en cantidad y el más alto en intensidad

19,500

19,000

18,500

18,000

17,500

17,000

16,500 2 MES

4

6

8

10

Fuente: Elaborada por Rodolfo Ocampo con datos del SSN

E

n un momento cumbre de Cry Macho (E.U., 2021), Rafa —un jovencito caguengue (diría mi abuela)— le reclama con gran desilusión al personaje de Clint Eastwood: “Solías ser duro y ahora eres débil. Montabas caballos, eras fuerte. Macho”. La respuesta de Mike (Eastwood) es demoledora: “Solía ser muchas cosas, pero ya no lo soy. Las cosas de macho están sobrevaloradas.” ¿A quién le habla Clint? ¿A ese niño enfadoso o a nosotros, el público que sabe de su leyenda como epítome del hombre rudo en el cine? El gran problema con Cry Macho (o mi problema, pues) es que se trata de esas películas donde el peso de quien las hace importa más que la película misma. Estamos ante la más reciente cinta dirigida, producida y protagonizada por Clint Eastwood, quien en plena pandemia y con 91 años, decide seguir filmando. La historia es mínima. Mike es un viejo vaquero de rodeo que tras un accidente lo perdió todo. Su antiguo jefe, aquel que lo ayudó a convertirse en una estrella, ahora le pide un favor: ir a la Ciudad de México (es finales de los años 70’s) para llevar de vuelta a Rafa, su hijo adolescente que anda en malos pasos. Sin mucho problema, Mike encuentra a Rafa, quien se dedica a hacer peleas clandestinas de gallos. Así, con todo y su gallo (que a la sazón se llama “Macho”) emprenden el roadtrip de regreso a Texas, un viaje donde habrá persecuciones, romance

12

mismo sucede si la muestra crece en mil, 10 mil y hasta 100 mil temblores registrados desde 1980 hasta este año. Como respuesta, Gina Villalobos, sismóloga de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, explicó que el tiempo es muy breve en la referencia, y que el alto promedio en magnitudes puede atribuirse a las réplicas después de un gran terremoto. Otros expertos de distintas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México han descartado la posibilidad de que exista un ciclo recurrente que provoque más sismos durante septiembre. Sin embargo, algunos especialistas han comenzado a teorizar sobre el papel que tiene el clima, especialmente durante el último medio siglo, en el que el calentamiento global se ha acelerado. Shimon Wdowinski, geofísico de la Universidad de Miami, ha trazado un patrón en el que se muestra como los grandes terremotos de algunas regiones del trópico suceden poco después de huracanes o tifones especialmente húmedos, un fenómeno que ya se había documentado en Taiwán, donde las lluvias monzónicas sirvieron como lubricante para las fallas tectónicas y su reacomodo. Bill McGuire, profesor emérito de geofísica y experto en riesgos climáticos, también respalda esta teoría, e incluso señala cómo las grandes tormentas interactúan de forma compleja con el sistema terrestre; desde los mares, hasta las placas continentales.

(entrañable Natalia Traven) y varias pláticas sobre la hombría, la vida y la vejez. “Crees tener las respuestas, envejeces y te das cuenta que no”. Son terrenos conocidos. Tal cual lo hizo con la que sin duda es su mejor película, Unforgiven (1992), Eastwood vuelve al ejercicio revisionista ya no del western sino de su propia persona. Clint deconstruye al hombre rudo que alguna vez fue para reconocer, sin empacho, que al final la hombría de aquellos días no sirve de nada y que —como decía Sabines— lo imprescindible de la vida es el pan y la mujer. Es notable la fragilidad de esta cinta. El guion se tambalea a cada paso con situaciones que carecen de lógica o que de plano son inverosímiles: ¿cómo arrancaron aquel auto robado? ¿por qué se ve la Torre Reforma en el skyline de la ciudad de los 70’s?, ¿por qué Marta los ayuda sin siquiera conocerlos? La película vive por nuestros recuerdos: nos emociona ver a Eastwood de nueva cuenta con sombrero de cowboy, montando a caballo (con ayuda de un doble), tirando un puñetazo o —así sea por un microsegundo— empuñando un arma con esa mirada que es incluso más letal. Cry Macho no es lo mejor de su filmografía: el guion es torpe, el argumento endeble, abundan personajes caricaturescos y los diálogos dejan mucho que desear. Pero Eastwood sigue siendo un tótem imponente. ¿Quién diablos soy yo para reclamarle absolutamente nada a una leyenda?

REPORTEESPECIAL Foto: Creative commons

Conocimiento libre. Siempre que es posible, las obras se liberan en ASCII.

ITALIA PONE FRENO A PROYECTO GUTENBERG ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

La batalla contra los proyectos que difunden contenidos literarios de forma gratuita continúa en Europa, en donde autoridades italianas han extendido el bloqueo al portal de la Fundación Gutenberg por la demanda de una editorial, esto según datos de la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D. Fundado en 1971 por Michael Hart, el proyecto Gutenberg es la biblioteca digital gratuita más antigua del mundo y pionera en la distribución de contenido sin derechos de autor, una práctica denunciada por diversas editoriales quienes aseguran que esto afecta las ventas de este tipo de materiales. El bloqueo en Italia partió de una orden federal que eliminó iniciativas parecidas e incluso fue tras canales de Telegram; sin embargo, en el caso del Proyecto Gutenberg, la suspensión se debió a la vigencia que marcan las leyes locales y que afectan a cinco libros que aún estarían bajo derechos de autor. La R3D señala falta de claridad en este proceso, especialmente porque la ley italiana marca un plazo de 70 años para liberar los derechos después de que un autor muere, un periodo 25 años menor que el de Estados Unidos y bajo el que opera legalmente el Proyecto Gutenberg alrededor del mundo. Otros países han aplicado medidas más estrictas, como Alemania, que no permite el acceso al sitio y muestra una leyenda sobre las consecuencias penales que implica bajar, consumir o distribuir material protegido. El Observatorio Abierto de Interferencias en la Red (OONI) destaca que la falta de transparencia en los procesos de bloqueo afecta los derechos de los usuarios en países donde no se informa que el sitio ha sido restringido de forma intencional y sólo aparece la página caída, como si fuera problema del creador. La página de Proyecto Gutenberg alberga más de 60 mil textos gratuitos en inglés, español, francés e italiano que pueden ser consultados desde casi cualquier parte del mundo.

VIERNES 17 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.