Reporte Especial 21 de septiembre de 2021

Page 1

La FGR busca intimidar a las voces críticas: académicos

Vacunado, 3% de fallecidos por Covid-19

Investigadores de la UAM y el CIDE salieron en defensa de las 31 personas que la FGR busca aprehender; señalan que las acusaciones son “absurdas” y demandan detener “los intentos de intimidación contra las voces críticas en la academia”. Pág. 4

DECESOS:

272580

x

En México, tres de cada 100 personas que contaban con un esquema completo de vacunación y que dieron positivo al nuevo coronavirus han fallecido a causa de esta enfermedad en los primeros ocho meses del año. Pág. 3

REPORTE ESPECIAL

CASOS CONFIRMADOS:

3585565

VACUNAS COMPLETAS:

42200082

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

569

EDICIÓN NOCTURNA

No. 447 • Año 2 • Martes 21 de septiembre. 2021

En siete meses, Guanajuato rompe récord en extorsiones JONATHAN NÁCAR

Cientos de haitianos arribaron hoy a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, algunos procedentes de Tapachula, Chiapas, y otros de Ciudad Acuña, Coahuila, en busca de su regularización para permanecer legalmente en México a la espera de cruzar a EU. Foto: Cuartoscuro.

México, atrapado en la pugna EU-China

De un lado está su viejo socio comercial, a quien ha solicitado apoyo para contener la migración; del otro está el gigante asiático, con quien ha estrechado alianzas NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx México no tiene una postura oficial ante la pugna cada día más visible entre China y Estados Unidos, pero está atrapado justo en el medio. En su primer discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tocó tres puntos nodales sobre su relación con el gigante asiático: la defensa de sus amigos y aliados; la protección a los

derechos humanos en la región de Xinjiang; y el rechazo a una nueva Guerra Fría. La respuesta china no se hizo esperar y tampoco fue cordial. Con la tensa relación de China y Estados Unidos, México queda justo en el medio. De un lado se coloca un viejo socio comercial y del otro un gigante que sigue ganando terreno y que ha hecho dos importantes maniobras sólo en la última semana para hacer patente su deseo de aliarse con América Latina, lo que incluye a la nación azteca. Pág. 5

En Guanajuato, no sólo la violencia homicida está desbordada, manteniéndose como la entidad con más víctimas de homicidio doloso y la cuarta con la mayor incidencia delictiva del país, según cifras oficiales de los primeros siete meses de este 2021. Uno de los delitos que muestran una de las mayores alzas son las extorsiones, cuyo índice de víctimas —sin considerar la alta cifra de delitos que no se denuncian— alcanzó en julio pasado un repunte del 760% con respecto al total de víctimas de 2018, año en que asumió el gobierno el actual gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Pág. 4

Amparos, amenazas y tensión diplomática complican la crisis migratoria de haitianos NADIA RODRÍGUEZ Hace apenas cinco días organizaciones advirtieron que en el sureste de México la situación con la migración haitiana era insostenible. Actualmente el panorama es otro, uno más violento y se extiende hasta Estados Unidos. Con herramientas similares a látigos, agentes de la patrulla fronteriza que montaban a caballo replegaron y golpearon a una parte de la comunidad de cerca de 14 mil migrantes

haitianos que se refugiaban bajo un puente en Del Río, Texas. La violencia contra migrantes recrudeció la crisis y ahora se agregan: un anuncio de amparos en favor de 7 mil personas; la amenaza del gobernador republicano Greg Abbott contra migrantes; el incremento de vuelos de devolución; y el llamado del secretario de Estado, Antony Blinken, al canciller Marcelo Ebrard y al primer ministro de Haití, Ariel Henry, para exigir más coordinación. Pág. 5

AMLO OFRECE REUBICAR A HABITANTES DEL CHIQUIHUITE Luego del derrumbe del cerro del Chiquihuite en el que dos personas perdieron la vida, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los pobladores de la zona serán reubicados y se les dará vivienda para que no corran peligro, aunque aún no se tienen los terrenos. Pág. 5


DATAOFICIAL MÉXICO EN LA PRENSA

EXTRANJERA

EL CLARÍN

Maestro dice “no” al lenguaje inclusivo

Un profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México se hizo viral por un video donde criticaba el lenguaje inclusivo, informó El Clarín. El docente explicaba que quien utilice términos como “compañere” no podría asistir a su clase. La Universidad Autónoma del Estado de México emitió un comunicado donde señalan que “no comparte expresiones que vulneren a la comunidad universitaria”. bit.ly/3tXNXH0

DW

Pese a demanda, se realizó subasta

Con todo y denuncia ante la Procuraduría General de la República, la subasta de artículos prehispánicos mexicanos se llevó a cabo en Alemania y se vendieron 324 objetos de antes de la conquista, explicó DW. La ministra de Cultura de México informó que 74 artículos del catálogo habían sido identificados como propiedad de México. bit.ly/2VYg78f

REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

A pesar de que la Covid-19 se ha extendido por más de 20 meses, la falta de insumos médicos de todo tipo continúa afectando a los servicios de salud alrededor del mundo, incluyendo a los países más ricos como Estados Unidos, en donde la demanda por equipo especializado causó desabasto. Un reporte de CME Corp, uno de los distribuidores más grandes de Estados Unidos, muestra que la espera para recibir algunos artículos especializados, como mesas diagnósticas, pasó de tres semanas hasta más de cinco meses. Pero esta escasez no es exclusiva de los aparatos específicos; el reporte señala que también existe demanda excesiva por insumos ortopédicos como muletas o collarines, mientras que objetos esenciales para los hospitales como los portasueros también se encuentran en la lista de productos limitados. La mayoría de los insumos limitados no están relacionados con el tratamiento de Covid, sino que se vieron afectados por la interrupción en las fábricas de este ramo que se enfocaron en atender la crisis, por lo que aumentaron la producción de otros materiales como ventiladores, guantes y mascarillas. Por ejemplo, la distribución de desfibriladores cardiacos que son esenciales para cualquier hospital, ha experimentado una demora de más de tres meses cuando el tiempo de NUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 21 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 23 2 6 3 4

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 60895

Sosp. con posibilidad de resultado:

003663

LOS ANGELES TIMES

Derechos humanos rechaza versión de EPN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México reiteró su rechazo a la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Los Angeles Times. La CNDH condenó “el interés de encubrir ineficiencias y omisiones del pasado”. lat.ms/3krgD8j

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

ESQUEMA DE

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 96,080,633 ESQUEMAS COMPLETOS 42,200,082 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 271 PROMEDIO DIARIO: 354,541

Edo. de México CDMX Jalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Pandemia impacta suministros médicos

• DESDE ARTÍCULOS como mesas diagnósticas hasta material ortopédico, los hospitales trabajan con productos limitados

En crisis. Algunos centros médicos estadounidenses han tenido que interrumpir su servicio temporalmente. Foto: AFP

se encuentran en un almacén al que simplemente llamas y pides que lo envíen. Necesita ser construido”. La empresaria también explicó que muchos de los productores en Estados Unidos han tenido que interrumpir su distribución debido a la falta de piezas que se traen de otros países; esta compañía estima que los problemas de suministro continúen hasta el primer semestre del próximo año.

espera antes de la pandemia era de dos semanas máximo, lo que ha dificultado el trabajo de los profesionales de la salud a lo largo de Estados Unidos. Cindy Juhas, directora de estrategias comerciales de CME, dijo en entrevista a Reuters que “en este momento, debido al estrés de la cadena de suministro que está causando la pandemia, casi todo está retrasado, especialmente porque muchas de las cosas que vendemos no

31415

42088 38650

15771 15596 14161 14211 13170 12888 12076 12161 11887 11830 9269 9169 8380 8402 7961 8033 7868 7881 7395 7241 7347 7253 7044 7053 6276 6242 6210 6392 ÍNDICES NACIONALES 5909 5732 MORTALIDAD LETALIDAD 5173 5372 5151 5284 5067 5210 5049 Muertos por estado 4856 4356 de residencia 4317 3933 Muertos por estado 3860 de unidad médica 3202 3153 2914 2835 2825 2653 al dashboard interactivo 2698 2765 en ejecentral.com.mx 2618 2728 TODOS LOS MAPAS Y 2267 2250 GRÁFICOS EN 2160 2016 1872 1844 1833 1998

216.31

7.6

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

49940

COVID-19 EN EL MUNDO

DELTA REINA SOBRE OTRAS VARIANTES Aunque está presente en 185 países, la variante Delta ha reemplazado a las cepas Alfa, Beta y Gamma, que también fueron consideradas de preocupación en su tiempo y ahora representan menos del 1% de los casos secuenciados, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Este virus se ha hecho más fuerte, es más transmisible y está compitiendo, sustituyendo a otros virus”, admitió Maria Van Kerkhove, la jefa del equipo técnico de Covid de la OMS. Además de Delta, las variantes Lambda y Mu también son consideradas de preocupación, informó AFP.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

MARTES 21 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@ losintangibles.com El 97% de las muertes por Covid-19 que se han registrado en México durante este año ocurrieron entre personas que no contaban con ninguna vacuna para prevenir esta enfermedad, mientras que 95 de cada 100 pacientes hospitalizados por esta causa tampoco contaban con alguna dosis. La información, que fue recopilada por el portal Serendipia a través de peticiones de transparencia a la Secretaría de Salud (SSa), muestra que 6.45% de las personas que resultaron positivas a Covid-19 entre el 1 de enero y el 3 de agosto contaban con al menos una dosis anti-coronavirus; sin embargo, es importante destacar que la campaña nacional de inmunización para la población general no arrancó hasta finales de febrero, por lo que estas cifras son parciales. De las 92 mil 371 personas que resultaron positivas a pesar de tener al menos una dosis, el 10.66% tuvo que ser hospitalizada a causa de sus síntomas, mientras que el 3.1% falleció; ambos porcentajes muestran la eficacia de las vacunas contra esta enfermedad, por ejemplo, la tasa de ingresos hospitalarios es dos puntos más alta entre quienes no están inmunizados. La base de datos que publicó Serendipia también muestra que 49 menores de edad dieron positivo a Covid-19 a pesar de estar vacunados, y que uno de ellos tuvo que ser hospitalizado a pesar de contar con un esquema completo, lo que pone en evidencia la necesidad de proteger a este grupo también, especialmente a quienes presentan condiciones médicas especiales. Una niña de 12 años, que recibió la primera dosis el 10 de enero, fue la primera paciente en dar positivo a Covid-19 a pesar de estar vacunada dentro de este grupo, aunque la base de datos no especifica si recibió un esquema completo o la fórmula que se le administró; es importante destacar que todos los menores de la base fueron inmunizados antes del 22 de julio. Los datos también señalan que los mayores de 60 registran el mayor número de defunciones entre personas totalmente vacunadas con un 6.6%,

VISIÓNCENTRAL

97% de fallecidos por Covid no tenían ninguna vacuna

•DE LAS PERSONAS que dieron positivo al nuevo coronavirus entre el 1 de enero y el 3 de agosto de este año, 6.4% contaba con al menos una dosis

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS VACUNAS?

LOS DATOS RECABADOS por Serendipia permiten observar diferencias en los efectos de las diversas fórmulas contra el nuevo coronavirus. POSITIVOS A COVID

Sinovac

HOSPITALIZADOS

PORCENTAJE

3,863

699

18.09

Sinopharma

126

21

16.67

AstraZeneca

4,445

726

16.33

CanSino

9,406

992

10.55

Novavax

38

1

2.63

Gamaleya

3,405

198

5.81

Pfizer BioNTech

13,887

984

7.09

1,144

101

8.83

127

13

10.24

Janssen (Johnson & Johnson) Moderna

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com Las personas que se infectaron con el coronavirus SARS-CoV-2 y después recibieron la vacuna contra la Covid-19 desarrollan inmunidad para

MARTES 21 SEPTIEMBRE 2021

LETALIDAD

211

5.46

6

4.76

202

4.54

259

2.75 2.63

1 55

1.62

222

1.60 1.14

13 0.79 1

FUENTE: BASE DE DATOS DE SERENDIPIA DIGITAL

mientras que las hospitalizaciones en este grupo se mantuvieron por encima de los 21 puntos; el segundo puesto lo ocupan los adultos entre 50 y 59 años, lo que demuestra que la edad es un riesgo asociada para esta enfermedad. En cuanto a la distribución de estas

muertes por entidad, Puebla y Yucatán se posicionan en los primeros lugares por letalidad, es decir por cada 100 casos confirmados entre personas totalmente vacunadas, mientras que la Ciudad de México registra el mayor número total con 180 defunciones de este tipo.

Infección y vacuna constituyen la mejor inmunidad UN ESTUDIO publicado por la revista Nature revela que la combinación protege contra las diversas mutaciones del virus SARS-CoV-2

DEFUNCIONES

prácticamente cualquier variante de preocupación que haya surgido, e incluso que pueda surgir y hasta para otros coronavirus de la familia de los sarbecovirus. Esta es la conclusión de un estudio publicado ayer en la revista Nature. Los expertos que hicieron la investigación generaron partículas virales (o viriones) sintéticas cuyas proteínas espiga (S) tenían hasta 20 de las mutaciones que, según se ha visto con la variantes de preocupación e interés, confieren resistencia a los antibióticos. Los viriones con las 20 mutaciones

PROTECCIÓN ANTE COVID

Sinovac, con la tasa de letalidad más elevada entre vacunados

De las 37 mil 830 personas que han resultado positivas por Covid-19 a pesar de tener un esquema completo de vacunación, el 10.2% corresponde a pacientes que recibieron Sinovac, un porcentaje menor al de otras dosis; sin embargo, al evaluar su desempeño en prevenir hospitalizaciones o muertes, esta fórmula ocupa el primer lugar en México. Información recopilada por el Serendipia Digital muestra que el 18% de las personas que resultaron positivas a pesar de tener un esquema completo de Sinovac tuvieron que ser hospitalizadas debido a la gravedad de sus síntomas, mientras que 211 pacientes que recibieron esta fórmula murieron después de contraer esta enfermedad. La tasa de letalidad de Sinovac es 3.84 puntos mayor que la reportada entre personas que recibieron un esquema completo de Sputnik V, vacuna que tiene el mejor promedio de protección en letalidad entre los casos reportados en México. Por otra parte, las vacunas de ARN mensajero como Pfizer o Moderna, mantienen un porcentaje menor a 2 puntos en las defunciones entre personas totalmente inmunizadas, mientras que las hospitalizaciones van del 7 al 10.24%, respectivamente. Algunos de estos porcentajes cambian cuando se toman en cuenta a las personas que han recibido esquemas parciales de protección; sin embargo, Sinovac mantiene el primer sitio en hospitalizaciones y defunciones a nivel nacional. Elizabeth Hernández

OMS: Argentina y Brasil producirán vacunas de ARN

tenían una resistencia casi completa a los anticuerpos neutralizantes generados por pacientes convalecientes de Covid-19 o receptores de la vacuna de ARN mensajero. Sorprendentemente, sin embargo, el plasma de individuos que habían sido infectados y posteriormente recibieron la vacuna sí tuvo la capacidad de neutralizar a los viriones, de acuerdo con la investigación.

El Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Brasil, y la empresa biofarmacéutica Sinergium Biotech en asociación con la biotecnológica mAbxience, en Argentina, fueron seleccionadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el desarrollo y producción de vacunas de ARN mensajero contra la Covid-19 en América Latina. La selección, informó el organismo en un comunicado, obedeció a que estos centros tienen amplia experiencia en la producción y el desarrollo de vacunas y otros productos médicos biotecnológicos; el instituto brasileño incluso

ha realizado prometedores avances en el desarrollo de su propia vacuna contra Covid-19 de ARN mensajero. En abril de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una convocatoria de manifestaciones de interés en la que se invitó a fabricantes e instituciones de investigación públicas y privadas a contribuir al establecimiento de centros de transferencia de tecnología de vacunas de ARN mensajero en economías emergentes. Participaron alrededor de 30 empresas e instituciones científicas latinoamericanas para desarrollar el proyecto. Manuel Lino González

03


VISIÓNCENTRAL

Extorsiones en Guanajuato se disparan más de 700% • EMPRESARIOS aseguran que las amenazas de la delincuencia para obtener recursos se dispararon en lo que va del presente año

LA VIDA NO VALE NADA

ASÍ SE HAN comportado los principales indicadores delictivos en lo que va del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez en Guanajuato.

GUANAJUATO

2018

2019

Víctimas de homicidio doloso

3,290

3,540

Víctimas de lesiones dolosas

15,377

16,599

15

20

19

35

23

JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Al menos 18 personas en promedio mensual son víctimas de extorsión en Guanajuato. El cálculo parece mínimo si se toma en cuenta que actualmente es la entidad con más asesinatos y la cuarta con la mayor incidencia delictiva del país; sin embargo, se trata de uno de los delitos que más ha repuntado en los primeros siete meses del año. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que hasta el cierre de esta edición seguían sin actualizarse al mes de agosto, de 2018 —año en que asumió Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como gobernador del estado— a 2020 las extorsiones en la entidad no rebasaban las 20 víctimas. Pero de enero a julio del año en curso, la cantidad de víctimas de extorsión se incrementó en 129, lo cual implicó un alza del 760 por ciento.

› Y uno de los sectores más vulnerables de este incremento resultan los empresarios, quienes tras el acto terrorista del domingo en Salamanca —que dejó un saldo de dos personas muertas y al menos cinco lesionadas— han reconocido que son blanco de este flagelo. De acuerdo con una publicación del diario AM, Raymundo Gómez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de dicho municipio, reconoció que pese al cierre de entre 15 y 20 por ciento de las empresas en la localidad, las extorsiones sí se han agudizado en los últimos meses. “No podemos decir que no hay un problema de extorsión. Yo creo que también hay oportunistas que aprovechan la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos y creo que quieren ahí sacar jugo y otros casos (de extorsión) que realmente son serios”, alertó el empresario. Con base en las cifras oficiales, así como en las denuncias, en su mayoría anónimas por parte de los comerciantes y empresarios locales, los principales focos rojos de la incidencia de extorsiones en la entidad están centradas en los municipios de Salamanca, Celaya, Irapuato, así como Apaseo El Alto y Apaseo El Grande. Apenas el mes pasado, el secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca, reconoció el incremento en el número de denuncias por extorsión, ante

04

!

Víctimas de extorsión Víctimas de secuestro Fuente: SESNSP

2020 4,490

2021 (enero-julio)

2,098 12,999

8,446

129

subió 760% con respecto a 2018

7

6

129

víctimas de extorsión han reportado las autoridades de Guanajuato entre enero y julio del presente año. lo cual refirió que “nosotros seguimos trabajando a lo largo y ancho del estado a través de la subsecretaría de Prevención dándole a conocer, a través del sector empresarial y sociedad civil, cuáles son las medidas para prevenir la extorsión”. No obstante julio cerró como el mes de lo que va del año con más víctimas de ese delito, al sumar un total de 33 casos.

ESPIRAL VIOLENTA. En los últimos tres años, Guanajuato se ha convertido en el estado con mayor incidencia delictiva, pues han despuntado los homicidios, las extorsiones y el robo de combustible. Foto: Cuartoscuro.

UAM y CIDE condenan el amago contra científicos

PROFESORES E INVESTIGADORES señalan que la Suprema Corte ha avalado que Conacyt transfiriera recursos al Foro Consultivo MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (SPAUAM) y la comunidad académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se pronunciaron hoy en defensa de las 31 personas para las que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó órdenes de aprehensión, según se dio a conocer ayer lunes. Por otra parte, Laura del Alizal Arriaga, socióloga y académica de la UAM Iztapalapa, firma una petición en el sitio change.org con el título “Exigimos el fin a la persecución en contra de miembros de la comunidad científica”.

La acusación se hizo contra académicas y académicos, a colaboradores y personal administrativo del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y de la administración pasada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “por el supuesto uso de fondos “de procedencia ilícita” (así descrito, aun cuando éstos provienen del presupuesto federal), como parte de una “organización delictiva” (aun cuando se trata de científicos y colaboradores de instituciones altamente reconocidas por la sociedad mexicana)”, señala SPAUAM. Tanto el sindicato como los académicos del CIDE destacan que los supuestos delitos eran en cumplimiento de las funciones regulares del FCCyT y el Conacyt, mismas que fueron avaladas

REPORTEESPECIAL ATAQUE EN SALAMANCA

Fiscalía estatal fue omisa ante advertencias Familiares de las víctimas mortales que dejó el atentado terrorista del domingo pasado en el restaurante Barra 1604 de Salamanca, Guanajuato, acusaron que los empresarios fallecidos eran víctimas de extorsión por parte de la delincuencia organizada, quienes les exigían un pago de hasta 50 mil pesos a la semana por el llamado “derecho de piso”. De acuerdo con las declaraciones de los familiares de Mauricio Salvador Romero y Mario Alberto Hernández, socio comercial y gerente de dicho restaurante, respectivamente, las personas que cobraban las extorsiones se identificaban como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y pese a haber denunciado estos delitos desde hace siete meses en al menos dos ocasiones ante la Fiscalía General de Guanajuato, las investigaciones no avanzaron, según una publicación del diario Milenio. A través de un comunicado, la Fiscalía General del estado rechazó dicha versión y aseguró que “es falso que se haya denunciado algún tipo de extorsión al restaurante Barra 1604, en la ciudad de Salamanca, como lo señalan algunos medios de comunicación”, pues señalaron que incluso hace siete meses dicho establecimiento “no existía”. En su pronunciamiento, la dependencia acusó que “el manejo sesgado de la información afecta en diversos rubros, por lo cual en la FGE consideramos oportuno emitir esta declaración”, sin que al cierre de esta edición se hayan dado a conocer avances sobre la investigación de la explosión que dejó dos personas muertas y al menos cinco más gravemente heridas. Redacción

por una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al señalar que fue legal que Conacyt le otorgara recursos públicos para su operación al FCCyT desde 2002 hasta el cambio del Estatuto Orgánico del Conacyt el 17 de febrero de 2020, al estar apegado a la norma vigente. Es “evidente que la acusación que se ha lanzado desde la Fiscalía General de la República es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho”, señala el comunicado de los académicos del CIDE, y añade que se trata de “un acto intimidatorio y fuera de toda proporción y razón, que no sólo afecta a las personas hoy acusadas injustamente, sino en realidad a toda la comunidad académica del país”. La petición en change.org agrega que haber solicitado al juez del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano” la orden de aprehensión muestra que el fiscal general está tratando de atemorizar a quienes, desde la comunidad académica, han expresado pública y abiertamente sus diferencias con las actuales políticas del Conacyt.

MARTES 21 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

VISIÓNCENTRAL

México, en medio del fuego cruzado entre EU y China •EL PAÍS QUEDÓ atrapado en la tensa relación entre Washington y Pekín: de un lado se coloca un viejo socio comercial y del otro un gigante que día con día gana terreno en América Latina NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx México no tiene una postura oficial ante la pugna cada día más visible entre China y Estados Unidos, pero está atrapado justo en el medio. Por un lado el vecino país es su principal socio comercial y, por el otro, el gigante asiático ha hecho dos importantes maniobras sólo en la última semana para hacer patente su deseo de aliarse con América Latina, lo que incluye a la nación Azteca. La cooperación entre México y Estados Unidos se ha intensificado con la llegada de Biden en ejes como migración, economía y más recientemente ciberseguridad (otro frente en la disputa del vecino país con China y Rusia). Además, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha insistido varias ocasiones a Washington en poner recursos y expandir hasta América Central los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. De momento, sin éxito. Por otra parte China continúa ganando terreno como socio comercial de México. El año pasado su intercambió fue del orden de 81.5 mil millones de dólares, lo que coloca al país asiático sólo por detrás de Estados Unidos. Durante el fin de semana cuando se realizó la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) —en la

14

mil migrantes haitianos se hallan varados en estos momentos debajo del puente internacional de la ciudad de Del Río, en Texas.

AMLO promete viviendas seguras para habitantes del Chiquihuite Luego del derrumbe del cerro del Chiquihuite en el que dos personas perdieron la vida, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los pobladores de la zona serán reubicados y se les dará vivienda para que no corran peligro. “Aprovecho para hacer el llamado a los que por necesidad están ocupando las orillas del cerro del Chiquihuite, que tienen mucho riesgo. Hoy en la mañana hicimos una revisión, por qué hemos dado la instrucción de que se haga un estudio a fondo para hacer una valoración de riesgos y hay casas que ya no pueden estar ahí, que es muy

MARTES 21 SEPTIEMBRE 2021

que se estableció la intención de crear un organismo parecido a la Unión Europea que añada a Estados Unidos y Canadá— el presidente chino Xi Jinping hizo sentir su presencia. “En julio de 2014, los dirigentes de los países regionales y yo declaramos juntos el establecimiento del Foro China-Celac, abriendo así una nueva vía para la cooperación entre China y América Latina y el Caribe en su conjunto”, dijo. En una segunda maniobra de acercamiento, el pasado lunes la Secretaría de Economía de México informó que sigue de cerca, junto a los otros 10 miembros de Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) la solicitud de China de adherirse al tratado. México, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam forman el TIPAT y si se resuelve de forma favorable la adhesión de China se prevé que Tratado obtenga un impulso no antes visto. Si ello ocasionaría problemas en el T-MEC que México tiene con Estados Unidos y Canadá aún es desconocido, pero en el artículo 32.10 del acuerdo se pide que si alguno de los miembros hace negociaciones sobre otro tratado de libre comercio con una economía de no mercado debe avisar al resto de la alianza con al menos tres meses de anticipación y si las otras partes lo requieren debe poner más información sobre la mesa. Con la tensa relación de China y Estados Unidos, México queda justo en el medio como si se tratara de un sandwich diplomático, donde de un lado se coloca un viejo socio comercial y del otro un gigante que día con día gana terreno.

peligroso”, explicó López Obrador durante su conferencia matutina. El presidente afirmó que se les dará casa en otra parte donde no corran riesgos, “donde puedan vivir con tranquilidad, hoy dimos ya la instrucción en ese sentido”, precisó. Detalló que ya se están buscando los terrenos necesarios para las viviendas de los pobladores. “Vamos a ponernos de acuerdo para que tengan casas como ellos lo merecen, lo requieren y no van a salir perjudicados, al contrario”. López Obrador señaló que esta acción es un estímulo para que los ciudadanos de la zona tomen la decisión de vivir en un lugar con mejores condiciones, ya que a veces residen en zonas peligrosas porque no tiene a donde ir. Fue el pasado 10 de septiembre cuando el cerro del Chiquihuite sufrió un derrumbe en donde familias perdieron sus viviendas y varias personas y mascotas quedaron bajo piedras enormes. Karla Galicia

Familias haitianas han instalado un gigantesco campamento en la ciudad fronteriza de Del Río, Texas, donde, según medios locales, ya hubo cuatro nacimientos de bebés. Foto: AFP

“Vamos a responder con fuerza y a cerrar la frontera” LA DECLARACIÓN del gobernador de Texas, Greg Abbott, complica la crisis humanitaria por la marea de haitianos que buscan asilo en EU NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Luego de la violencia empleada por agentes fronterizos en Del Río, Texas, la crisis migratoria se recrudeció. La falta de pericia en la contención de la comunidad migrante de Haití en Chiapas, se transformó en: la concentración de cerca de 14 mil haitianos en la frontera sur de Estados Unidos; un anuncio de una acción judicial de amparos en favor de 7 mil personas; la amenaza del gobernador republicano Greg Abbott contra los migrantes; el incremento de vuelos de devolución; y el llamado del secretario de Estado Antony Blinken al canciller Marcelo Ebrard y al primer ministro de Haití, Ariel Henry, para exigir más coordinación. Hace apenas cinco días organizaciones defensoras de derechos humanos advirtieron que en el sureste de México la situación con la migración haitiana era insostenible. Reportaron que no había atención debida, que los agentes de la Guardia Nacional usaban tácticas “sucias” como detener menores para que los adultos se entregaran y que la ciudad de Tapachula era una cárcel. Este lunes el panorama fue otro, uno más violento. Con herramientas similares a látigos, agentes de la patrulla fronteriza que montaban a caballo replegaron y golpearon a una parte de la comunidad de cerca de 14 mil migrantes haitianos que se refugiaban el puente internacional de Del

Río, Texas. El gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, dijo que pedirá al presidente Joe Biden la declaratoria de emergencia federal para frenar migrantes. Además, amenazó con que las aprehensiones no se detendrán. “Vamos a responder con fuerza y a cerrar la frontera”, dijo durante una conferencia en Del Río. Desde México la organización Pueblo sin Fronteras comenzó desde ayer a presentar recursos de amparo en favor de 7 mil migrantes para que puedan salir de Chiapas y continuar con su cruzada hacia Estados Unidos. “Hemos visto una significativa disminución de la comunidad haitiana en Tapachula. Creemos que muchas y muchos lograron subir al norte de México y que posiblemente estén dentro de las próximas expulsiones que han anunciado desde Estados Unidos y México hacia Haití”, dijo en entrevista Josué Castañeda del Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos. Ante la grave crisis y la violencia en Del Río, Blinken conversó con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. “Discutieron formas de abordar los desafíos de la migración irregular”, dijo el vocero Ned Price. Blinken también llamó a Ariel Henry. “Discutieron los peligros de la migración irregular, que pone a las personas en un gran riesgo y a menudo requiere que los migrantes y sus familias incurran en deudas abrumadoras”, dijo Price.

05


LACONTRA

elizabeth.hernandez@losintangibles.com

La falta de inversión e infraestructura para producir energías limpias —es decir, sin emisiones de gases de efecto invernadero—, frenó el compromiso que México adquirió durante la Cumbre de París en 2015 para combatir el cambio climático en los próximos 30 años. Expertos en materia energética señalaron que no sólo se ha frenado el avance de este compromiso, sino que se han emprendido acciones en sentido contrario a la meta para reducir la emisión de gases contaminantes, especialmente al centrar la estrategia nacional en torno a los combustibles fósiles, mientras el resto del continente avanza a otras opciones. Por ejemplo, Canadá ha puesto como límite el 2035 para que todos los automóviles del país funcionen con energías de cero emisiones, mientras que Estados 600

Fuente: Emisiones fósiles de CO2 de todos los países del mundo - Informe 2020

Unidos aumentó el porcentaje de reducción de gases nocivos a un 80% para los próximos nueve años; y esto no sólo sucede en este continente, Alemania se ha propuesto eliminar por completo estos contaminantes en el mismo periodo. México fue una de las tres naciones que se comprometieron a trazar metas de largo aliento para lograr la reducción de estos contaminantes; sin embargo, no existe un plan detallado o integral que muestra la ruta para alcanzar el primer objetivo que pretende una disminución del 25% de gases invernadero para finales de esta década.

EMISIONES FOSILES DE CO2 POR SECTOR Industria eléctrica

PROBLEMA QUE CRECE

500

CO2/per cápita

Otras combustiones industriales

5 Construcciones

Transporte

Otros sectores

CO2/ por PIB

4

400

3 Metros CO2/año

LAS PROMESAS no han bastado, ya que las emisiones contaminantes en México se han incrementado año con año.

• LEJOS DE ENCAMINAR los esfuerzos hacia las energías limpias, nuestro país ha favorecido los combustibles fósiles, señalan expertos.

300

2

200

1

100

0

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

GUERRILLA SIN VIOLENCIA

DESDE INCURSIONES nocturnas para hacer graffitis contra el régimen hasta actividades culturales en otros países, los artistas afganos presentan la batalla al Talibán BRENDA MIRELES blopez@ejecentral.com.mx

Aunque en Afganistán los talibanes busquen implementar un régimen muy parecido a aquel de finales de la década de 1990, ahora se enfrentan a un panorama distinto regido por la interconectividad y las redes sociales, algo que está siendo aprovechado por los artistas jóvenes para llevar a acabo una “guerrilla artística”. “El arte está muriendo en Afganistán. Pero voy a luchar contra los talibanes, no con armas, sino con mi trabajo”, declaró a AFP una joven ilustradora digital de 19 años que prefirió mantener el anonimato. La resistencia dentro del país bajo el

06

régimen totalitario es especialmente popular entre mujeres, que en los últimos años tuvieron la oportunidad de expresarse a través del arte y la cultura, actividades que podrían estar a punto de ser prohibidas. “Quiero salir por la noche y pintar arte antitalibán”, asegura otra joven que comienza a incursionar en el graffiti callejero. Pero la guerrilla no transcurre únicamente en las calles de Kabul. Otros artistas que lograron encontrar refugio se han unido a la resistencia a través de internet, como Ramin Mazhar, desde Francia. “No le tienes miedo al amor, a la esperanza, al mañana. Te beso en medio de los talibanes, ¡no tienes miedo!”, son algunas de las líneas de un poema de su autoría que se ha hecho viral en

Foto: Cuenta de instagram @artlordsnet

t Co2/cap/año,t CO2/kUSD GDP/año

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Además, el país se comprometió “de manera no condicionada” a que el 35% de las energías en territorio nacional serían limpias para 2024, y que este porcentaje aumentaría hasta 43% en los próximos nueve años, pero datos del Banco Mundial muestran que a pesar de una leve disminución en las emisiones de dióxido de carbono, México está entre los 15 países que más contaminan con este gas. La lista de compuestos que se deben reducir para lograr las metas del Acuerdo de París no solo incluyen al dióxido de carbono; también se encuentran el metano, óxido nitroso, carbón negro y partículas como el hollín u otros contaminantes climáticos de vida corta, que deberían tener una reducción de al menos 51% en los próximos nueve años. Aunque México es parte, junto a otros 136 países o ciudades, de la Powering Past Coal Alliance que busca acelerar el paso de combustibles fósiles a energías limpias, no existe un plan público que muestre cómo se podría lograr este proceso en territorio nacional, y por el contrario, la compra de carbono se ha incrementado durante la presente administración. Un informe de Iniciativa Climática de México muestra que el financiamiento es esencial para garantizar los objetivos de la próxima Conferencia de las Partes en noviembre, en donde se fijan y discuten los acuerdos internacionales más importantes para combatir esta problemática.

BREVES ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Posible hallazgo de Sodoma

Un equipo de investigadores informaron que el valle inferior del Jordon albergó una ciudad 10 veces más grande que Jerusalén que quedó abandonada. La evidencia señala que ocurrió un gran estallido de aire cósmico, cerca de esta ciudad llamada Tall el-Hammam, lo que pudo hacer llover fuego sobre ella antes de su fin. Este cataclismo pudo haber dado pie al mito de la ciudad de Sodoma, que fue arrasada por mandato divino por los pecados cometidos por sus habitantes. VUELTA A LA NORMALIDAD

Tango bajo las estrellas

La capital argentina tuvo su primera noche de tango tras 18 meses de abstinencia de eventos por la pandemia. En un espacio al aire libre, unos pocos bailarines retomaron la tradición con todas las medidas. Aunque no se permitió el intercambio de parejas, participantes y espectadores pudieron disfrutar de una noche de respiro ante el virus. “Estaba esperando este momento, estoy emocionada”, declaró Mariana Diez, una pianista de 53 años, a AFP.

0

redes sociales y refleja una resistencia que rechaza la violencia y usa las expresiones artísticas para hacer llegar su mensaje. Cerca de Mazhar se encuentra Rada Akbar, quien ya planea una exhibición de pinturas en miniatura con el objetivo de demostrar que “los talibanes no son el Afganistán real. Ellos no representan la historia y la cultura del país”. Los artistas no siempre trabajan solos; el colectivo ArtLords, que trabaja por la paz y los derechos de las mujeres, aún opera desde algún lugar en Europa y acepta otros representantes de la cultura que compartan su objetivo. En una plática bajo seudónimo con AFP, el fundador de esta organización se muestra optimista: “El mundo está a un clic de los afganos. Será muy difícil para los talibanes imponer o sancionar el arte, y no creo que el arte muera en Afganistán. Estoy seguro que un día el movimiento talibán morirá, pero el arte seguirá allí”, afirma.

Foto: AFP

MÉXICO NO PODRÁ CUMPLIR METAS CLIMÁTICAS

REPORTEESPECIAL

SEMANA DE LA MODA

Espectáculo y conciencia

Con propuestas llenas de color y vanguardia, la Semana de la Moda de Londres puso sobre la mesa el tema de la contaminación de la industria. La diseñadora Edeline Lee usó tejidos de colecciones anteriores para sus prendas actuales. Por su parte Osman Yousefzada utilizó un filamento fabricado con pulpa de madera de origen sostenible, como alternativa a la seda, y Phoebe English mostró la recuperación de textiles desechados y tintes naturales.

MARTES 21 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.