Reporte Especial | 23 de septiembre de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

2741 39

x

CASOS CONFIRMADOS:

3608976

VACUNAS COMPLETAS:

43248659

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

571

EDICIÓN NOCTURNA

No. 449 • Año 2 • Jueves 23 de septiembre. 2021

› Acuerdan crear un “Sistema regional”

LA RIBERA del río Bravo es el escenario de los desesperados intentos de los migrantes haitianos por cruzar desde México hacia Estados Unidos, pese al peligro que representa el intento por atravesarlo. Miles de personas aún permanecen en los campamentos entre nuestro país y Texas. Foto: Cuartoscuro.

Multa millonaria a Liga MX por monopolio La Cofece penalizó a 17 clubes, la FMF y ocho personas físicas por atentar contra los derechos laborales de sus deportistas ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com La Federación Mexicana de Futbol (FMF), así como 17 de los principales equipos del país tendrán que pagar 177 millones 600 mil pesos en multas por atentar contra los derechos laborales de sus deportistas a través de prácticas monopólicas en más de una década. El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica impuso las multas al determinar que los dueños de estos equipos se coludieron junto a la FMF y algunos agentes financieros, para limitar e intervenir el mercado de compra- venta de jugadores con una cláusula no escrita que retenía a los deportistas a cambio de otros pagos. Aunque esta práctica, que se conoce como “pacto de caballeros”, está prohibida directamente en el reglamento de la Federación Internacional de Futbol Asociación, en México no se reguló hasta 2018, cuando se impusieron nuevos lineamientos para la Liga MX. Pág. 5

Sancionan tope salarial en la liga femenil ELIZABETH HERNÁNDEZ Desde su creación, la Liga Femenil MX ha tenido que remar a contracorriente para conseguir mejores condiciones para sus jugadoras, como sueldos competitivos para su desarrollo profesional; pero esta institución impuso, junto a la FMF un tope de ingresos que aumentó la brecha salarial entre ambos torneos. Pág. 5

Abren nuevo mercado

La League Cup, el torneo que representa una ventana millonaria para jugadores. Pag. 5

Alza del salario mínimo pierde 36% por inflación México lleva casi siete meses con un encarecimiento superior al rango máximo del banco central; la nueva cifra acumulada representa 4.7% en lo que va del año TOMÁS DE LA ROSA El incremento de los precios en México acumuló 13 quincenas consecutivas, con lo cual la inflación tunde al mandato del Banco de México (Banxico), que según la Constitución mexicana debe de velar por mantener el poder adquisitivo del dinero, objetivo incumplido desde marzo pasado. Hoy el Inegi reportó una inflación para la primera quincena de septiembre de 0.42%, muy por encima del 0.28% que esperaba el mercado. En el año se acumula 4.7%, con lo cual el incremento del salario salario 2021 ya perdió casi 36 por ciento. Pág. 4

AUNQUE NO SE DIERON DETALLES en cómo operaría este proyecto, durante la Asamblea Naciones Unidas sólo se insistió de nueva cuenta en que hay que atender las raíces del problema migratorio en la región, por lo que este será un asunto que implique la corresponsabilidad, cuando en México y Estados Unidos hay una crisis por el trasiego de ciudadanos haitianos que huyen de su país. Pág. 4

Intervención. El canciller (extrema derecha) en su participación.

TLC CON SABOR BRITÁNICO

Una reunión entre la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, y la secretaria de Estado de Reino Unido, Liz Truss, podría iniciar un nuevo tratado comercial. Un punto a resaltar es que de lograr un TLC, empresas del exmiembro de la la Unión Europea tendrán protección por la firma de acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones. Pág 4 Socio comercial. En el último año Reino Unido compró 2 mil 945 mdd en productos mexicanos.

Foto: @tatclouthier

CRUCE FURTIVO


DATAOFICIAL

EXTRANJERA

LOS ANGELES TIMES

Migrantes capturados en la frontera sur

Decenas de migrantes haitianos intentaron ingresar a México por Chiapas en las últimas horas, pero fueron interceptados por la Guardia Nacional y enviados a Guatemala, notificó Los Angeles Times. Los haitianos han tomado esta zona como una de las principales rutas de acceso a Tapachula. En el norte del país se encuentran miles de migrantes que recientemente esquivaron los operativos de seguridad. lat.ms/3kAZAAP

DW

Nobel de literatura critica a AMLO

El Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa criticó los “ataques” al periodismo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que “transgrede” sus funciones, informó DW. El autor señaló que López Obrador se ha referido a él “de una manera negativa”, pero aseguró que “está en su derecho”. bit.ly/3EMicpu

MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com

Desde extraterrestres hasta los egipcios, pasando por los incas, se han propuesto como los habitantes originales de Rapa Nui. Pero según los habitantes actuales, los primeros pobladores llegaron desde Hiva, un continente que se hundió en el mar bajo el mando del rey Hotu Matu’a. Hasta ayer, se sabía que el poblamiento de la Polinesia se debió a una serie de viajes extraordinarios a través de un océano que abarca un tercio de la Tierra, pero la secuencia y los tiempos en que fueron colonizadas las múltiples islas seguían siendo materia de debate. Ahora, un equipo de investigadores coordinado por Andrés Moreno Estrada y Karla Sandoval Mendoza, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) con sede en León, Guanajuato, resolvieron las dudas usando novedosas técnicas de genética poblacional. La investigación, publicada en la revista Nature, logró reconstruir la secuencia migratoria que se originó en Samoa y llegó a las Islas Cook (Rarotonga) alrededor del año 830; de ahí, en el siglo XI, a las Islas Sociedad (Tōtaiete mā) y las islas australes occidentales (Tuha’a Pae) y en el XII al archipiélago Tuāmotu. La migración finalmente generó las culturas megalíticas constructoras de estatuas, las cuales están ampliamente separadas desde el punto de vista geográfico, pero genéticamente conectadas: las islas Marquesas (Te Henua ‘Enana), en el norte; Raivavae, en el sur, y en la isla de PasNUEVA CLASIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS

Para el 23 de septiembre, la situación es la siguiente: Sospechosos sin muestra:

3 23 2 8 3 4

Sosp. sin posibilidad de resultado:

1 60656

Sosp. con posibilidad de resultado:

002828

ESQUEMA DE

FORBES

López Obrador y la reforma eléctrica

El Presidente señaló que la próxima semana enviará su iniciativa de reforma para reforzar el papel de la Comisión Federal de Electricidad, consignó Forbes. En ella podría incluirse la regulación para la explotación del litio, considerado el “oro blanco” por su uso en el sector tecnológico. bit.ly/3o32EYE

Director General

Raymundo Riva Palacio Director de Relaciones Institucionales

Alfredo Gutiérrez

VACUNAS EN MÉXICO

TOTAL APLICADAS 97,523,713 ESQUEMAS COMPLETOS 43,248,659 DÍAS DESDE LA PRIMERA VACUNA: 273 PROMEDIO DIARIO: 357,230

Edo. de México CDMX zvwvwJalisco Puebla Veracruz Nuevo León Guanajuato Baja California Sinaloa Sonora Chihuahua Michoacán Hidalgo Coahuila San Luis Potosí Tamaulipas Guerrero Querétaro Yucatán Tabasco Oaxaca Morelos Quintana Roo Zacatecas Durango Tlaxcala Aguascalientes Nayarit Baja California Sur Chiapas Campeche Colima

Editora en jefe María Idalia Gómez

Editora web Norma Montiel

Coordinador de diseño Juan Luis Gutiérrez

Contenidos y edición web: Marco Aguilar, Jonathan Nácar, Tomás de la Rosa, Nadia Rodríguez y César Jiménez.

Editores Juan Carlos Rodríguez y Bet-biraí Nieto

Rastrean el origen de los habitantes de la Polinesia •UN EQUIPO encabezado por investigadores mexicanos averigua por análisis genéticos las rutas y los tiempos en que se poblaron estas islas

Origen en común. Pese a estar alejados, todos los habitantes de las islas están relacionados genéticamente.

Foto: AFP

MÉXICO EN LA PRENSA

REPORTEESPECIAL

cua (Rapa Nui), la más oriental de las islas polinesias, los viajeros llegaron desde Mangareva y se establecieron aproximadamente en el año 1200. Llama la atención que hubo viajes a islas a mil kilómetros de distancia que se poblaron antes que otras que estaban a 200. Los investigadores, entre los que hubo también académicos de 20 instituciones como las universidades de Stanford, de California en San Francisco, de Oslo y de Oxford, usaron datos de los genomas completos de 430 individuos modernos de 21 poblaciones clave de las islas del Pacífico, que son, en su conjunto, el lugar más aislado del mundo. El método de análisis genético resulta más preciso que los que se habían podido hacer hasta ahora. “Anteriormente se tenía noción de las rutas del poblamiento de la Polinesia gracias a trabajos arqueológicos y lingüísticos, pero el triángulo cultural que abarca cientos de islas polinesias es gigantesco y había pocos detalles de las rutas que siguieron los navegantes”, explica Moreno Estrada en un boletín de prensa del Cinvestav. 42236

31512

38722

15915 15737 14308 14356 13301 13020 12171 12254 11964 11907 9297 9198 8416 8439 8011 8081 7879 7892 7498 7341 7396 7300 7078 7087 6311 6280 6276 6464 ÍNDICES NACIONALES 5936 5758 MORTALIDAD LETALIDAD 5207 5408 5177 5310 5099 5241 5088 Muertes por estado 4892 4386 de residencia 4349 Muertes por estado 3942 3870 de unidad médica 3214 3163 2924 2845 2837 2663 al dashboard interactivo 2719 2790 en ejecentral.com.mx 2638 2748 TODOS LOS MAPAS Y 2282 2265 GRÁFICOS EN 2168 2024 1887 1858 1856 2024

217.55

7.6

ACCEDE

ejecentral.com.mx

Diseño e ilustración: Amaranta Ruiz, Tomás Benítez, Jorge del Ángel y Gilberto Bobadilla.

Consejo Editorial: Jorge Buendía Laredo, Oliver Fernández Mena, Alejandra Latapi Renner, Luis Mendoza Cruz, Irene Muñoz Trujillo, Raymundo Riva Palacio y Alberto Vega Ruiz.

50063

COVID-19 EN EL MUNDO

LISTOS PARA LA TERCERA OLA Con una alta tasa de mortalidad por la Covid, Perú se prepara para un nuevo embate de Covid, alertó este jueves AFP. “No podemos descartar que en dos o tres semanas podamos tener ya una entrada clara a una tercera ola. Lo que ahora vemos es un incremento de casos de la variante Delta”, admitió el ministro de Salud, Hernando Cevallos. Actualmente se reporta que más del 54% de los casos activos corresponden a la variante Delta, mientras que cerca del 34% de la población cuenta con esquema completo. En previsión de la tercera ola, el gobierno ya reforzó la dotación de plantas de oxígeno medicinal.

El dossier digital Reporte Especial es publicado por Estrictamente Digital S. C. Montecito 38, piso 26. Oficina 7, Col. Nápoles. alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Teléfono: 55 5662-1453 Correo: ejecentralredaccion@ gmail.com Editor responsable: Raymundo Riva Palacio.

“Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal. Derechos Reservados ©, Estrictamente Digital S.C., 2021

02

JUEVES 23 SEPTIEMBRE 2021


VISIÓNCENTRAL

Natalidad, su peor caída en 35 años

EU da luz verde a ciertas vacunas chinas

•EN LA CIUDAD de México se desplomó 38%, muy por debajo del promedio nacional 22% a causa de la Covid

›La caída fue generali-

zada en todas las entidades federativas. En la mayor economía del país, la Ciudad de México, registró la mayor contracción con un 38.0%, la caída más pronunciada en 35 años. La segunda mayor baja en la capital fue en 1995, año también de unas de las peores crisis económicas de México. Ese año disminuyó 10.6% en el número de registros. Por entidad federativa, donde más nacimientos se registraron en 3.0

DATO Durante el 2020, la natalidad en el país cayó 22.1% respecto al año anterior.

Var. %

8

56

2.

2.

2. 65 2. 5 63 6 2. 57 7 2. 64 4 2. 58 6 2. 49 2. 9 47 9 2. 46 3

2. 79

2. 8 76 8

Nacimientos registrados

2.7

4

-1.2% -1.1% -1.6% -2.2% -2.5% -2.4%

2 3 -4

-0.6% -2.5%-2.6% -0.8% -2.2% -3.2% -4.5% -3.4% -3.3%

-0.7% -2.2%

-11

29

1.8

4

2.6%

1.1%

2. 09

2.1

10

63

6.0%

2.1

2.

2.

2.

35

4

2.4

23

EL CRECIMIENTO POBLACIONAL en México registró la peor contracción en 2020, con la pandemia de coronavirus. En la última década, la natalidad ha estado bajando, pero el año pasado se desplomó, reveló el Inegi. Nacimientos registrados en México

ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

29

LA PEOR CONTRACCIÓN EN 35 AÑOS

2020 fue el estado de México con 11 de cada 100 nuevos registros. Ahí hubo una contracción de 27.0% en la natalidad. En Jalisco, entidad que aporta siete de cada 100 nacimientos, cayó a 15.1% la cifra de registros y en tercer lugar quedó Puebla, con menos de siete de cada 100 y una dismunición 16.2 por ciento. Por profesión, los más resilientes al coronavirus fueron los padres con nivel profesional al anotar la menor tasa de registros con un 14.6%, muy por debajo del 34.6% que reportaron los progenitores con estudios de primaria incompletos o el 27.6% de quienes dijeron tener “primaria completa”.

LA DECISIÓN es inesperada; la FDA sin parámetros para comparar su uso

50 6

Con una población superior a los 128 millones de personas, México es la décima nación con mayor población. Sin embargo, en el 2020, la tasa de natalidad cayó a su peor nivel en 35 años. El año pasado se registró un millón 629 mil 211 personas, ese número significó un descenso de 463 mil o 22.1% menos respecto al 2019. La contracción, la variación porcentual y el número de personas marcaron nuevos récords históricos. “El decremento en el registro coincide con el periodo de la pandemia de la Covid-19, durante el cual hubo una reducción en la demanda del servicio de registro debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales”, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un dato que sobresale del Instituto es que en los últimos 20 años, salvo en 2007 y 2010, el número de personas registradas viene a la deriva, con un descenso promedio de 1.4 por ciento. Por eso la contracción de 22.1% es récord.

2. 9 65 2. 6 62 5

TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

2. 69

REPORTEESPECIAL

Álvarez-Buylla se deslinda de acusación contra exfuncionarios

Aunque la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la presunta malversación de recursos públicos se basó en una denuncia de María Elena Álvarez-Buylla Roces, este jueves se deslindó del caso y negó tener responsabilidad en los señalamientos. “Yo no vine a apoyar el primer gobierno de la Cuarta Transformación a acusar a nadie. No somos entidades capacitadas, ni con atribución, ni tenemos la responsabilidad”, respondió la directora general del Conacyt ante el cuestionamiento de una reportera. Luego de que ayer la FGR confirmó que buscaría obtener las órdenes de aprehensión, el fiscal especializado en delincuencia organizada Alfredo Higuera Bernal acusó al juez Gregorio Salazar de no haber hecho una indagatoria exhaustiva del caso. Entrevista por el periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Higuera Bernal rechazó que la acusación se trate de una persecución contra la comunidad científica y académica y señaló que es un tema judicial, en el cual la FGR procederá por las vías de impugnación o incluso con un replanteamiento del expediente. A través de una carta, Premios Nacionales de Artes y Ciencias como Roger Bartra, Francisco Bolívar Zapata y otras personalidades exigieron “se detenga el hostigamiento contra integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y exfuncionarios del Conacyt”, al calificar la acusación como una “persecución” en contra de muchos quienes “han servido valiosamente a México”. Jonathan Nácar

JUEVES 23 SEPTIEMBRE 2021

1.6

-18

Fuente: Elaboradora por ejecentral.com.mx con datos del Inegi

1.5

-22.1% 00

01

02

03

04

05

06

07

08

BREVES

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20-25

NUEVA CANCELACIÓN

TECNOLOGÍA

Por segunda vez la Covid-19 arruina los Premios Nobel

En la zona de Milton Keynes, a 80 kilómetros al norte de Londres, los repartidores automatizados forman parte del paisaje. Con la pandemia, los robots se han vuelto indispensables: “Todo el mundo necesitaba entregas sin contacto”, resume Andrew Curtis, jefe de operaciones en el Reino Unido del grupo que explota a estos autómatas. La empresa, que multiplicó por cuatro sus entregas, efectúa mil repartos diarios y “la demanda no ha disminuido” pese al fin de las restricciones, se felicita Curtis.

La ceremonia de entrega de los Premios Nobel de este año en Estocolmo tendrá un formato reducido y sin la asistencia de los premiados, que por segundo año consecutivo recibirán los galardones en sus propios países. Además, el tradicional banquete que se ofrece en el ayuntamiento de la capital sueca será suspendido a causa de la pandemia de coronavirus, informaron los organizadores. La ceremonia en Estocolmo será una mezcla de eventos digitales y físicos: los galardonados recibirán los premios en sus países de origen o residencia, pero sí habrá ceremonia de entrega, en el ayuntamiento y no en el escenario habitual del Konserthus. Se espera que “con suerte” ese acto pueda contar con audiencia local.

Aumentan robots repartidores en Reino Unido

Las autoridades de Estados Unidos revelaron la lista de vacunas que serán admitidas para ingresar a este país a partir de noviembre como parte de las nuevas medidas sanitarias que buscan combatir de forma más agresiva los contagios por Covid-19. Entre las que fueron aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se encuentran las fórmulas de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm, ampliamente usadas en varios países de América Latina como Chile, Argentina y México. La decisión de incluir a estas dos vacunas es inesperada, especialmente porque no se aplican en Estados Unidos y la FDA no tiene parámetros para comparar su uso; además, otras fórmulas con mejores porcentajes de eficacia no fueron consideradas válidas para ingresar a este país por motivos comerciales. Entre las vacunas que quedaron fuera de esta lista se encuentra Sputnik V, cuyo proceso de aprobación en la Unión Europea fue suspendido el día de ayer tras encontrar irregularidades en una de las plantas que produce estas dosis, aunque se espera que la certificación se reanude a fin de mes. México ha recibido seis millones de dosis de Sputnik V, que se han aplicado mayoritariamente entre los habitantes de la capital, por lo que estas personas deberán revacunarse si desean ingresar a Estados Unidos a partir de noviembre. La vacuna de Cansino, que se utilizó para el personal docente en México, también quedó fuera de la lista aprobada por la FDA, junto a las fórmulas cubanas Abdalá y Soberana, que se han administrado solamente en Vietnam y la isla caribeña. El resto de las fórmulas que se han utilizado en México se encuentran aprobadas dentro de esta lista, por lo que las personas que las recibieron sólo deberán tramitar su certificado de vacunación para viajar a Estados Unidos.

Reto. La nueva resolución representa un desafío para la Administración de Alimentos y Medicamentos. Foto: AFP.

03


VISIÓNCENTRAL

Inflación quita 36% del salario en el país

• EN LA PRIMERA quincena de septiembre, la inflación superó la expectativa del mercado de 0.28% y la reportada por el Inegi fue de 0.42 por ciento TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx

El incremento generalizado de precios de bienes y servicios zarandeó por vigésimo tercera ocasión al mandato constitucional del Banco de México (Banxico) de mantener el poder adquisitivo del dinero. En la primera quincena de septiembre, la inflación superó la expectativa del mercado que esperaba un 0.28% y la reportada por el Inegi fue de 0.42 por ciento. Para Gabriela Siller, economista en Jefe de Banco Base, es “la mayor para una quincena igual desde 2016”, aunque en forma anualizada fue de 5.9 por ciento. Con esto se hilan 13 quincenas con una inflación por arriba del rango máximo que considera el banco central mexicano y que es de 4.0 por ciento. En lo que va del año, la inflación acumulada fue de 4.7%, con lo cual el llamado cáncer del dinero ya consumió casi el 36% del incremento del salario mínimo 2021. Este año, el salario mínimo pasó de 123.2 a 141.7 pesos; incremento de 18.5 pesos. De esa diferencia, la inflación restó 6.62 pesos al poder adquisitivo del mini salario que hasta julio cobraban 14.1 millones de trabajadores. En ese escenario, 26 de 28 economistas consultados en la reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas, del 21 de septiembre, esperan que Banxico en atribución a la política monetaria aumente 25 puntos base la tasa de interés de referencia a 4.75% en la reunión del 30 de septiembre. Además, según el sondeo, el precio del dinero podría ubicarse en 5.0% para el cierre del año. “La sorpresa al alza no hace más que reforzar la expectativa de que el Banco de México vuelva a elevar la tasa de interés en dos

ocasiones más este año”, indicó Santiago Fernández, economista de Intercam Banco. Sin embargo, Ricardo Aguilar, economista del Grupo Financiero Invex, enfatizó que será “importante que la Junta de Gobierno de Banco de México no sólo vote a favor de un incremento en la tasa de interés de referencia en su reunión de la próxima semana. Es necesario no sólo afianzar las expectativas de inflación de mediano plazo. También lo es reforzar la confianza en un banco central cuya Junta parece percibir dos realidades distintas sobre la inflación”.

En la última década, la inflación ha apaleado drásticamente al objetivo constitucional de Banxico y al bolsillo de los mexicanos en cuatro veces con más de 12 quincenas consecutivas con un incremento de precios anualizados de más de 4.0 por ciento. Las dos más severas fueron en el gobierno de Felipe Calderón (13 quincenas consecutivas) y Enrique Peña Nieto (12 quincenas), la tercera con Andrés Manuel López Obrador (13 quincenas) y la cuarta fue bisexenal, inició Con Vicente Fox y concluyó con Calderón (16 quincenas).

INCREMENTO SALARIAL NULO

LA INFLACIÓN SIGUE SIN CONTROL. En los primeros 15 días de septiembre, los precios de bienes y servicios en promedio aumentaron 5.9%, respecto del mismo lapso de 2020.

Índice de precios en México, 2021 (Índice de precios e inflación quincenal; variación anual)

6.1

2021/04/02

6.0

2021/06/01

5.2

Renuncia enviado de Biden en Haití NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx “No me asociaré con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados y migrantes a Haití”, ese fue el argumento de la renuncia de Daniel Footes, enviado especial de Estados Unidos a la isla. Foote consideró “profundamente errónea” la política migratoria de la administración de Joe Biden. Bajo el mandato del republicano, el flujo de migrantes haitianos creció de forma exponencial y sólo del domingo a la fecha cerca de mil 400 de la isla han sido deportados diariamente, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este movimiento de deportación de millares de personas haitianas fue criticado con severidad por el enviado especial. Haití “simplemente no puede soportar el flujo forzado de miles de migrantes que regresan y que carecen de comida, refugio y dinero sin provocar una nueva e inevitable tragedia humana”, dijo. La dimisión de Foote se da en un entorno complicado luego de que en Del Río, Texas, agentes fronterizos azotaron con objetos similares a látigos a los migrantes que se refugiaban debajo de un puente. Además, en México hay reportes de que al menos en cuatro estados ya hay presencia de migrantes que abarrotan albergues, mientras que en Colombia hay 19 mil haitianos varados que buscan salir para llegar a Estados Unidos.

México va por TLC con Reino Unido 5.9

2021/07/02

2021/03/02

3.8

2021/02/01

5.9

2021/09/01 3.1

2020/12/02

REPORTEESPECIAL

Fuente: Elaborado por ejecentral.com.mx con datos del Inegi

La reunión entre Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, con la secretaria de Estado de Reino Unido, Liz Truss, marca el inicio para lograr un tratado de libre comercio (TLC) con ese país que en los últimos 12 meses compró productos mexicanos por dos mil 945 millones de dólares; un incremento de 144% por ciento. De lograr un TLC, empresas del exmiembro de la la Unión Europea tendrán protección por la firma también de acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, con lo cual en caso de que el gobierno afecte inversiones compañías como las financieras HSBC, Barclays Bank, Controladora Vertice u otras como Cadbury Adams, British American Tobacco o mineras, podrían ser demandado en juicios internacionales. Al salir Reino Unido de la Unión Europea dejó de ser miembro del TLCUEM, motivo de su interés de ser parte del T-MEC. El flujo comercial fue de cuatro mil 863 millones de dólares, 132% más en el periodo. El saldo es a favor de México con más de mil millones, 227% adicional. Tomás de la Rosa

Dos reclamos y un alarde, discurso de Ebrard

EN EL PLENO de la ONU, el canciller insistió con que se debe poner fin al embargo de Estados Unidos a Cuba NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx

La participación del canciller Marcelo Ebrard en nombre de México ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se caracterizó por dos reclamos a la organización. En su breve tiempo en la tribuna, el funcionario insistió con poner fin al embargo de Estados Unidos a Cuba. “Mientras el 33% de la población mundial en países de renta alta ya cuenta con al

04

menos una dosis de la vacuna, sólo el 1.4% de los habitantes de países de bajos ingresos han tenido acceso”, dijo Ebrard dirigiéndose al presidente de la ONU. El canciller no quitó el dedo del renglón y señaló que México presentó ante el G20 una propuesta para que toda la comunidad internacional reconozca “sin condicionamientos de ningún tipo, las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud” y no sea un criterio a discreción de cada país. El reproche a la ONU no finalizó ahí. Actualmente México es miembro no permanente del Consejo de Seguridad, pero Ebrard expresó que el organismo carece de fuerza y se posicionó en contra de una reforma en la que se busca ampliar los asientos de

Inconformidad. Ebrard expresó que el organismo carece de fuerza y se posicionó en contra de una reforma. Foto: Especial miembros permanentes y con poder de veto. “La creación de nuevos asientos permanentes es contraria a la igualdad soberana de los Estados y a los principios esenciales de la democracia. Ante la frecuente parálisis del Consejo de Seguridad para cumplir con su responsabilidad, México, junto con Francia, ha propuesto que se regule el derecho de veto de los cinco miembros permanentes. Más de cien Estados nos respaldan en esta

iniciativa”, mencionó. Sin embargo, el tono del discurso no fue completamente rijoso. En materia de cambio climático Ebrard presumió el programa Sembrando Vida. Aunque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó en febrero irregularidades en el programa por 609 millones de pesos. La agenda climática del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido severamente criticada por beneficiar la generación de energías sucias con la construcción de una nueva refinería y reformas a las leyes de industria eléctrica e hidrocarburos. Como ocurrió en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y en concordancia con la postura del mandatario mexicano, el canciller insistió en el pleno de ONU con poner fin al embargo de Estados Unidos a Cuba. “En lugar de medidas unilaterales, debemos poner en marcha medidas de solidaridad”, dijo Ebrard.

JUEVES 23 SEPTIEMBRE 2021


REPORTEESPECIAL

Sancionan “pacto de caballeros” en Liga MX

•LA SANCIÓN INCLUYE a la FMF, además de 17 equipos de distintas categorías de la Liga MX y ocho agentes financieros ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Esta mañana la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) decidió aplicar una multa histórica por más de 177 millones de pesos a las principales instituciones del fútbol nacional tras considerar que incurrieron en conductas monopólicas que perjudicaron a los deportistas de estas asociaciones, así como el desarrollo de esta industria. La sanción incluye a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a 17 equipos de distintas categorías de la Liga MX, así como a ocho agentes financieros encargados de la venta y compra de jugadores dentro de estos torneos. Antes del inicio de cada torneo regular en México era común que los dueños de los equipos más importantes del país se reunieran para abrir el mercado de compra y venta de jugadores en algún hotel lujoso. Aunque no estaba escrito, una de las reglas básicas para esta negociación era el famoso “pacto de caballeros”, una práctica que condicionaba el fichaje de ciertos deportistas por un pago extra entre estas instituciones. El “pacto de caballeros” también podía impedir que ciertos jugadores cambiaran de equipo a pesar de tener mejores ofertas económicas o de la vigencia en sus contratos, algo que iba en contra de los derechos laborales de estos deportistas, y que constituye una práctica monopólica que limitó las carreras de algunos futbolistas como Alan Pulido, Enrique Kikin Fonseca y Omar Bravo. La Cofece consideró que esta práctica segmentó el mercado de jugadores, así como sus ofertas laborales, para establecer un mecanismo que les impidió

Un torneo millonario se abre paso en Concacaf

negociar y contratarse libremente con otros equipos por más de una década, lo que impactó en el desarrollo de otras escuadras en el país. Estimaciones de la Cofece establecen que esta práctica, así como el tope salarial impuesto a las jugadoras de la liga femenina, ocasionó una pérdida de 83 millones 375 mil pesos dentro de esta industria, y

DISPUTA ENTRE SOCIOS, MÓVIL DE ATENTADO

LA DETENCIÓN DE dos personas identificadas como los presuntos autores de la explosión que causó dos muertes en Salamanca, autoridades de justicia descartaron que se tratara de un atentado de la delincuencia organizada. Foto: Cuartoscuro.

Las relaciones entre las federaciones de futbol de México y Estados Unidos continúan estrechándose de camino al Mundial de 2026, y es que además de compartir la sede de esta competencia junto a Canadá, ambas asociaciones anunciaron un nuevo formato para la League Cup que incluirá a todos los equipos masculinos de primera división de estos países. Esta nueva copa no sólo será un torneo oficial para la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol, también representa una ventana millonaria para que los jugadores de estos equipos puedan saltar a otras ligas más competitivas, así como fortalecer este deporte en la región. Al desarrollarse únicamente en Estados Unidos, los equipos de la Liga MX podrían obtener beneficios económicos derivados de la transmisión de este torneo, que busca competir con proyectos como la Super Liga de Europa, y que podría propiciar las mejoras salariales dentro de la Major League Soccer (MLS), quien según expertos deberá invertir en fichajes exclusivos para hacer frente a este compromiso. Elizabeth Hernandez

JUEVES 23 SEPTIEMBRE 2021

especialmente a sus deportistas. Tanto la FMF como los dueños de estos equipos aceptaron la sanción impuesta, pero aclararon que esta práctica está prohibida desde 2018, y que existen mecanismos para asegurar que los derechos laborales de los deportistas se cumplan, lo que incluye erradicar el famoso “pacto de caballeros”.

VISIÓNCENTRAL

Investigan a diputada de Morena por venta de armas

La Fiscalía General de Puebla investiga a Sandra Nelly Cadena Santos, diputada local suplente de Morena en Puebla y a su esposo Jesús Portilla García, por la presunta venta de armas “de los calibres más poderosos” a grupos de la delincuencia organizada, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al asegurar que se trata de una indagatoria con antecedentes. “Presuntamente se han dedicado a la venta de armas de los calibres más poderosos; ahora, hay que ver quiénes les proveían estas armas, todo es una cadena, es una investigación que no es nueva, es un hecho de todos conocidos en Tecamachalco, la gente tenía estos antecedentes”, aseguró el mandatario poblano. Ayer, la FGE confirmó la detención de la morenista, quien llegó a desempeñarse como secretaria general del Ayuntamiento de Tecamachalco, así como de su esposo Jesús Portilla García, quien de acuerdo con medios locales es señalado de haber sido integrante de la extinta Policía Federal de Caminos, con antecedentes de narcotráfico, trata de personas y de haber brindado protección a César Adrián, presunto líder huachicolero en Tecamachalco. La pareja fue detenida en un domicilio de dicha localidad, en posesión de armas de fuego largas y cortas de grueso calibres, incluyendo armamento y explosivos como granadas de uso exclusivo del Ejército. Jonathan Nácar

Ser futbolista profesional, sueño casi imposible para mujeres

ENTRE LOS ABUSOS que viven se encuentra la falta de remuneración monetaria ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

Las primeras integrantes de la Liga MX Femenil jugaron únicamente por amor a este deporte, y con la esperanza de hacer crecer una oportunidad que ellas no habían tenido y de ver a otras mujeres como profesionales del futbol nacional. Sus contratos no superaban los dos mil pesos, e incluso creyeron cuando los agentes le dijeron que “no había dinero para pagarles más”. Hoy, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio a conocer que este tope salarial no era por falta de recursos, sino parte de un acuerdo entre los

dueños de estos equipos y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para limitar las ganancias de estas jugadoras con el fin de “manipular los precios del mercado y evitar la competencia económica de esta liga y su desarrollo”, algo que acrecentó la brecha de género en este deporte. El comunicado de la COFECE señala que la FMF no sólo aceptó el trato, también persuadió a los equipos para que cumplieran el tope salarial en el caso de las jugadoras, lo que repercutió en las aspiraciones laborales de estas mujeres, quienes no podían dedicarse por completo al futbol debido a los bajos sueldos. Una de las primeras jugadoras de la Liga MX —quien pidió anonimato para esta entrevista—, aseguró que durante el torneo inaugural de 2016 los sueldos no superaban los 2 mil pesos mensuales, y que incluso ahora “siguen existiendo abusos

laborales” como que las deportistas más pequeñas o novatas sólo reciban apoyos en especie en lugar de un pago monetario por su trabajo. Maria Hernández, deportista de 24 años que ha pasado por diversos procesos de selección, aseguró en entrevista a ejecentral que decidió dejar el ambiente profesional luego de que el equipo de Venados Mérida le ofreciera únicamente ayudas de alimentación y transporte por una temporada regular como delantera de esta escuadra. Algunas de las veteranas de la Liga MX, quienes fueron entrevistadas por este periódico, aseguran que “es muy complicado vivir del futbol en México si eres mujer, pero que tiene una responsabilidad para lograr mejores condiciones para las generaciones futuras, y demostrar que son deportistas de alto rendimiento que merecen ser tratadas como tal”.

05


LACONTRA

REPORTEESPECIAL

LA ESPERANZA SE AGOTA EN LÍBANO

UN BILLÓN DE ÁRBOLES VS. EL CAMBIO CLIMÁTICO ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez@losintangibles.com

• LOS HABITANTES del país enfrentan problemas emocionales ocasionados por una severa crisis financiera y la pandemia de Covid, lo que afecta incluso a menores de edad BRENDA MIRELES b.lopez@ejecentral.com.mx

Anteriormente un país próspero, la crisis financiera de 2019, la explosión en su principal puerto en 2020 y la emergencia sanitaria por la Covid han convertido a Líbano en un país con pocas oportunidades de salud mental para sus habitantes. Desde el año pasado, las líneas de emergencia y de prevención del suicidio han aumentado al doble, obligando a este servicio a extender su horario de atención que ahora opera 21 horas al día. “Recibimos llamadas similares cada día. La crisis ha empeorado muchísimo”, declaró a AFP Mia Atoui, cofundadora y vicepresidenta de Embrace, una organización no gubernamental encargada de gestionar el servicio telefónico de prevención del suicidio en el país. A medida que empeora la crisis, el número de personas en busca de ayuda se eleva; actualmente se reciben 1,100 llamadas al mes de todo tipo de

Llamada de alerta. Los centros de atención para prevenir el suicidio están al límite. Fotos: AFP

personas: desde padres de familia hasta viudas y menores de edad. A la gravedad de la crisis financiera que ha dejado a muchos libaneses sin trabajo, se suma la creciente escasez de personal médico de salud mental y fármacos, ocasionados también por la pandemia de Covid, así como cortes de energía frecuentes y menos disponibilidad de combustible, medicina o pan a medida que disminuyen las reservas de divisas extranjeras. Estas circunstancias han obligado a muchos ciudadanos a emigrar, lo que ha fracturado a las familias: AFP reporta que también ha aumentado el número de niños en busca de atención psicológica, pues los menores de

SÓCRATES CAMPOS LEMUS, EL ESTIGMA DEL 68

FUE UNO DE LOS LÍDERES más controvertidos del movimiento estudiantil de los 60; aunque pasó a la historia como “delator del movimiento” BET-BIRAÍ NIETO MORALES bnieto@ejecentral.com.mx

Foto: @ EsmeraldaENPEG

06

Hoy por la mañana falleció Sócrates Amado Campos Lemus en Monterrey, Nuevo León. Fue una de las caras más visibles y controvertidas del movimiento estudiantil de 1968. Después de los acontecimientos del 2 de octubre, Campos Lemus fue encarcelado y sentenciado a 16 años de prisión, pero entre los testimonios que lo señalan como colaborador de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) destaca el de Gilberto Guevara Niebla, otro de los dirigentes del movimiento estudiantil, quien fue preso político de 1968 a 1971. En una declaración fechada el 2 de mayo de 2002 al periódico La Jornada,

Guevara Niebla mencionó que Campos Lemus (quien presumía ser sobrino del general Alfonso Corona del Rosal), junto a Sóstenes Torrecillas, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca —hombres sin convicciones políticas que en un principio se ostentaban como priístas —, llegaron a ser los más radicales”. Tras ser liberado, Sócrates Amado Campos Lemus dedicó una parte de su vida al periodismo, además escribió el libro El 68 visto a los 68. También se desempeñó como director ejecutivo de la Dirección General de Comunicación Social de la otrora Procuraduría General de la República (PGR) en la gestión de Rafael Macedo de la Concha. La noticia de su fallecimiento la reprodujo en su cuenta de Twiiter Alfredo Martínez, director de la revista Mujeres: “Con gran dolor compartido con su esposa Aurora y sus hijos Sócrates y Karisma informamos del fallecimiento de nuestro amigo-hermano Sócrates Amado Campos Lemus. Agradezco al Gral. Tomás Ángeles Dauahare la confirmación del deceso. Abrazo fraterno y solidario”.

18 años representaron el 15% de las llamadas de prevención del suicidio durante julio. “Hemos visto varios pacientes que han interrumpido sus tratamientos porque su suministro de medicamentos ya no iba a durar más, y vinieron a nuestra clínica con un empeoramiento de su situación”, declaró Fadi Maalouf, jefe del departamento de psiquiatría en el Centro Médico de la American University de Beirut. “Incluso ha habido pacientes que tuvieron que detener su tratamiento y pasaron a sufrir depresiones más graves, incluso con actitudes suicidas. Todos eran pacientes que antes estaban estables”, reconoció.

BREVES ESPACIO PARA ADMIRADORES

Biblioteca dedicada a Haruki Murakami

Los fans de Haruki Murakami podrán visitar pronto una biblioteca dedicada a él en Tokio, un espacio con los archivos literarios y la discoteca del escritor japonés de 72 años. Oficialmente se llama Casa Internacional de Literatura de la Universidad de Waseda, pero ya se le conoce como “Biblioteca Haruki Murakami”. La apertura al público está prevista el 1 de octubre. ACCIONES POR EL PLANETA

Concierto por el planeta

El próximo sábado, durante 24 horas, se llevará a cabo un gran concierto global que tiene como propósito llamar la atención sobre las amenazas que pesan sobre el planeta. Los organizadores precisaron que se busca concienciar

La tala indiscriminada de bosques alrededor del mundo no sólo ha contribuido al calentamiento global; también ha impactado en la seguridad alimentaria de millones de personas. Estadísticas señalan que antes de la revolución agrícola existían 6 billones de árboles pero ahora queda menos de la mitad, y además se pierden alrededor de 15 mil millones cada año por diversas actividades industriales, cifras insostenibles para el equilibrio del planeta. Con la amenaza de convertir el cambio climático en una tendencia irreversible, organismos y gobiernos han comenzado a sumar esfuerzos para conservar los árboles que ya existen y para reforestar una cantidad aún mayor a los que se pierden cada año. Pakistán lidera estos esfuerzos con un proyecto que tiene como meta plantar 10 mil millones de árboles en los siguientes dos años, mientras que Canadá se fijó el objetivo de reforestar dos mil millones. Sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes, por lo que el Foro Económico Mundial lanzó la plataforma 1T, dedicada a sumar iniciativas locales, privadas y gubernamentales para lograr plantar un billón de árboles en los próximos nueve años. Esta plataforma ofrece asesorías gratuitas y acompañamiento a todo tipo de proyecto que sea considerado un compromiso serio de reforestación. Por el momento están detrás de la Gran Muralla Verde de África y una serie de colaboraciones locales para lograr una economía sustentable en la cuenca del Amazonas.

sobre “el cambio climático, el acceso justo a las vacunas y la lucha contra el hambre”. En el festival participarán Billie Eilish, BTS, Elton John, Coldplay, entre otras personalidades. Podrá verse a través de Apple Music, Apple TV App, YouTube y Twitter, así como cadenas de televisión de todo el planeta. Mira más detalles en bit.ly/3zwgdSt TECNOLOGÍA EN TUS MANOS

Nuevos smartphones de Microsoft Este jueves, Microsoft presentó oficialmente su segundo teléfono inteligente plegable. Se trata del Surface Duo 2, un smartphone de doble pantalla que, de acuerdo a lo dicho por la firma, ha sido diseñado como una herramienta que permite a sus usuarios continuar con su productividad en cualquier lugar. El Surface Duo 2 está equipado con dos pantallas OLED de 5.8 pulgadas cada una con una resolución de 1344 x 1892 pixeles, que al ser combinadas forman una pantalla full HD+ de 8.3 pulgadas, con una frecuencia de 90 Hz.

JUEVES 23 SEPTIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.